Está en la página 1de 16

Ya te

TAREA DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

La contaminación por residuos sólidos en las playas del sur


Nombre del trabajo
de Lurín entre los años 2016-2021.
Período lectivo Sección Aula
Fecha de evaluación Horario

N° Apellidos y nombres de los estudiantes en orden Nota


alfabético
1 Gamarra Quispe Flor Lisbeth u21212267
2 Aranibar Cabrera Jose u19309602
3 Condor Chavez Ginna Luz u19211290
4 Principe Paredes Camila Valeria u21311172
5 Rojas Olaya Romina Kristell
6

Instrucciones:
1. Elaborar la estructura del Proyecto de Investigación
2. El o los alumnos del grupo que no participaron en la elaboración de la tarea, tendrán de nota NS.

1.0. Introducción.

2.0. Antecedentes o contexto.

2.1. Estudios sobre la contaminación de la playa de San Pedro de Lurín en el año 2018.
2.2. Investigación acerca de los residuos sólidos en la playa San Pedro.
2.3. Denuncias por parte de la población por la contaminación de la playa San Pedro.
2.4. Los peligros de los residuos sólidos en la playa San Pedro.
3.0. Explicación del caso de contaminación.

3.1.Origen de la contaminación marina.

3.2.Agentes por los cuales llegan los residuos directamente al mar.

3.3.Las decisiones de las personas pueden afectar el medio ambiente.

3.4.La manera en la que el plástico puede dañar a los seres vivos.

4.0. Las principales Causas de esta Contaminación.

4.1 La facilidad del ingreso del plástico al mar.

4.2 Los pobladores de Lurín generan un aumento de contaminación de residuos

sólidos.

4.3 La contaminación en las playas es debido a las propiedades del plástico.

4.4 Los desechos de los bañistas.


5.0. Las principales consecuencias de la contaminación.

5.1. Animales perjudicados por ingerir residuos de plástico.

5.2. El impacto del plástico sobre la salud.

5.3. Pérdida económica.

5.4. Presencia de microplásticos en el organismo.

6.0. Las principales Medidas correctivas realizadas o planificadas.

6.1. Se recolectaron alrededor de 800 kilos de basura en la playa San Pedro.

6.2. Playa Arica es clausurada por insalubridad y es declarada en emergencia.

6.3. Denuncian a SEDAPAL por contaminar playa de Lurín.

6.4. En la playa Márquez se tomaron medidas preventivas y castigar a las personas que
contaminan las playas.

7.0. Conclusiones.

8.0. Referencias Bibliográficas.


INTRODUCCIÓN

Tema La contaminación por


residuos sólidos en las playas
del sur de Lurín entre los
años 2016-2021

Pregunta ¿Es necesario tomar medidas


para reducir la
contaminación por residuos
sólidos en las playas del sur
de Lurín entre los años
2016-2021?

Hipótesis o Postura Para reducir la


contaminación por residuos
sólidos en las playas del sur
de Lurín es necesario
implementar diversas
medidas de prevención.

Definición Básica -Residuos marinos FICHA 1


-Contaminación FICHA 2

Contexto -Estudios acerca de las


cantidades de los residuos FICHA 3
sólidos en la playa de San
Pedro Lurín.

Justificación La razón para desarrollar


este tema de investigación
radica en que a lo largo de
estos últimos años, se ha
visto un incremento de
contaminación en las playas.
Por lo tanto, vemos
necesario informar sobre las
diferentes medidas a realizar
para su prevención.
Presentación de los Idea 1: Estudios y algunas
argumentos quejas de los vecinos acerca
de la contaminación de la
playa San Pedro en Lurín.
Idea 2: El desarrollo de la
contaminación para
finalmente acabar en la
playa.
Idea 3: Las características
del plástico, los bañistas y
los mismos pobladores de
Lurín son las principales
causas de contaminación en
las playas de Lurín.
Idea 4: La contaminación
por residuos sólidos ha
afectado tanto a personas,
como a animales que
habitan en la playa.
Idea 5
Las principales medidas
están siendo aplicadas en
las playas del sur

Antecedentes o Contexto Idea 1: Estudios y algunas


previo del hecho de quejas de los vecinos acerca
contaminación de la contaminación de la
playa San Pedro en Lurín. FICHA 3
Títulos de las fichas: FICHA 4
- Estudios sobre la FICHA 5
contaminación de la playa de FICHA 6
San Pedro de Lurín en el año
2018.
- Investigación acerca de los
residuos sólidos en la playa san
Pedro
- Denuncias por parte de l
población por la contaminació
de la playa San Pedro.
- Los peligros de los residuo
sólidos en la playa San Pedro

El acontecimiento de Idea 2: El desarrollo de la


Contaminación contaminación para FICHA 7
finalmente acabar en la FICHA 8
playa FICHA 9
Títulos de las fichas: FICHA 10

- Origen de la
contaminación marina .

- Agentes por los cuales


llegan los residuos
directamente al mar.
- Las decisiones de las
personas pueden
afectar el medio
ambiente.

- La manera en la que el
plástico puede dañar a
los seres vivos.

Las principales causas Idea 3: Las características


de la contaminación del plástico, los bañistas y FICHA 11
los mismos pobladores de FICHA 12
Lurín son las principales FICHA 13
causas de contaminación en FICHA 14
las playas de Lurín.
Títulos de las fichas:

● La facilidad del ingreso


del plástico al mar
● Los pobladores de Lurín
generan un aumento de
contaminación de
residuos sólidos
● La contaminación en las
playas es debido a las
propiedades del plástico
● Los desechos de los
bañistas
Las principales Idea 4: La contaminación
consecuencias de la por residuos sólidos ha
contaminación afectado tanto a personas,
como a animales que
habitan en la playa.
Títulos de las fichas:

1. Animales
perjudicados por
ingerir residuos de FICHA 15
plástico. FICHA 16
2. El impacto del FICHA 17
plástico sobre la FICHA 18
salud.
3. Pérdida económica.

4. Presencia de
microplásticos en el
organismo.

Las principales medidas Idea 5 FICHA 19


correctivas aplicadas y Las principales medidas FICHA 20
planificadas o están siendo aplicadas en FICHA 21
proyectadas las playas del sur FICHA 22

Títulos de la ficha:
1.Playa Arica es clausurada
por insalubridad y es
declarada en emergencia

2.
Denuncian a SEDAPAL
por contaminar playa de
Lurin

3.En la playa Márquez se


tomaron medidas
preventivas y castigar a las
personas que contaminan
las playas

4.Se recolectó alrededor de


800 kilos de basura en la
playa San Pedro
CONCLUSIÓN

Síntesis de ideas
centrales

Demostración de la Sin ficha. Se elaborará luego


hipótesis de la redacción del cuerpo.

FICHAS:

FICHA 1

Residuos marinos

“Define la basura marina como los elementos fabricados o utilizados por las personas que
han sido desechados deliberadamente o involuntariamente perdidos en el mar y playas,
incluyendo los materiales transportados hacia el ambiente marino desde tierra a través de
ríos, alcantarillado, drenaje o vientos”

(De-la-Torre, Gabriel y Rosa Pilar;2019, p.40)

FICHA 2

Contaminación marina

La contaminación marina se define como la introducción, directa o indirecta, de sustancias o


energéticos del medio marino, la cual acaba de dañar los recursos vivos, poner el peligro a la
salud humana, alterar las actividades marinas -entre ellas la pesca- y reducir el valor
recreativo y la calidad del agua del mar.

(Botello, Alonso; 2006; p.1)

FICHA 3

Estudios sobre la contaminación de la playa de San Pedro de Lurín en el año 2018

“Los residuos sólidos encontrados en la playa san Pedro de Lurín, Lima, Perú, se
cuantificaron y 2 caracterizaron en agosto del 2018. El estudio cubrió un área de
18763m. Este trabajo se realizó con el objetivo de identificar los tipos de residuos
sólidos más abundantes en esta playa. Fueron encontrados un total de 1885
unidades de desechos sólidos y el material predominante fue el plástico, que
representó el 73% del total de residuos sólidos encontrados, seguido de goma/hule
(9%), papel (9%), vidrio (3%), metal (2%), madera (2%) y tela (1%). Estos residuos
que generan impacto al ecosistema marino, son arrojados principalmente por
pescadores y turistas locales”

(Gambini, R., Palma, Y., Vivas, G. & Vélez, A; 2019; pp 197-205).

FICHA 4

Investigación acerca de los residuos sólidos en la playa san Pedro

“El objetivo del trabajo fue identificar los tipos de residuos sólidos en la playa San

Pedro de Lurín, Lima, Perú durante el mes de agosto del 2018; por su importancia

para entender el real alcance del problema de la basura en la costa peruana y sus

cambios en el tiempo.”

(Gambini, R., Palma, Y., Vivas, G. & Vélez, A. ; 2019; pp 197-205).

FICHA 5

Denuncias por parte de la población por la contaminación de la playa San Pedro

“En diálogo con El Comercio, el regidor indicó que acudió al lugar la semana

pasada junto a un grupo de vecinos que denunciaban inicialmente contaminación

ambiental en la playa, a través de la quema de basura en algunas invasiones de

zonas aledañas, así como contaminación sonora por la presencia de empresas de

servicio de parapente, que generan un ruido tal que alteraría el ecosistema”

(Redacción EC, 2021).

FICHA 6

Los peligros de los residuos sólidos en la playa San Pedro


“La vuelta de los bañistas a las playas, tras dos años de confinamiento y
restricciones por la pandemia, volvió a poner sobre el tapete un problema
recurrente: la contaminación por plástico y desechos. Según el Ministerio del
Ambiente (Minam), en el país, el 46% de los residuos sólidos que se encuentran
en las playas son de material plástico, los cuales tardan cientos de años en
descomponerse, generando graves daños ambientales que atentan contra la fauna
marina y en un peligro para la salud humana.”

(Redacción Perú21. 2022).

FICHA 7

Origen de la contaminación marina

“Aproximadamente, el 80% de la contaminación marina tiene origen terrestre, y solo un 20%


son vertidos directamente al mar (Greenpeace, 2005), además, revistas de divulgación
peruanas como La República (2015) o Andina (2015) afirmaron que los residuos en las playas
de Lima provienen principalmente de los ríos que desembocan en el mar”

(Gambini R.; Palma Y.; Ricra O.; Vivas G. y VélezAzañero A.;2019; p.199)

FICHA 8

Agentes por los cuales llegan los residuos directamente al mar

“Los ríos con altos caudales son los que influyen significativamente en el arrastre de
desechos que llegan hasta el mar. El río Lurín, el cual desemboca cerca a la playa San Pedro,
presenta caudales muy bajos durante la mayor parte del año. Por lo tanto, se considera que
los residuos en dicha playa, son arrojados directamente por los bañistas, pescadores y
turistas locales”

(Gambini R.; Palma Y.; Ricra O.; Vivas G. y Vélez-Azañero A.; 2019; p.199)

FICHA 9

Las decisiones de las personas pueden afectar el medio ambiente

“Nuestras decisiones impactan en el lugar donde vivimos y los seres con los que convivimos.
Con una población de 32 millones de habitantes, el Perú genera casi 8 millones de toneladas
de residuos al año, según cifras del Ministerio del Ambiente (2016), de ellos solo el 50%
termina en uno de los 29 rellenos sanitarios que existen. Los residuos que no llegan a los
rellenos son quemados o vertidos en
botaderos, lagunas y ríos. El Minam señala, además, que el 46% de residuos sólidos que
encontramos en nuestras playas son plásticos. En un país con una de
las pocas capitales del mundo que mira al mar, estamos dándole la espalda”
(Hazlo por tu playa,2020, p.14).

FICHA 10

La manera en la que el plástico puede dañar a los seres vivos

“Solo en Perú, el 46% de los residuos sólidos que se encuentran en las playas son de material
plástico, los cuales tardan cientos de años en descomponerse, generando graves daños
ambientales que atentan contra la fauna marina, ya que, al acumularse en el organismo de
peces y mariscos, se convierten en un peligro para la salud humana de llegar a consumirse”

(Redacción C.,2019).

FICHA 11

La facilidad del ingreso del plástico al mar

“La cantidad de plástico registrada [...] se debe a que este tipo de residuos se dispersan
con facilidad en los cursos de agua, a razón de su baja densidad, además, los ríos y
drenajes, representan una de las más importantes vías de ingreso de estos
contaminantes al mar”

Luque, Vélez y Vílchez, 2021, p. 8.

FICHA 12

Los pobladores de Lurín generan un aumento de contaminación de residuos sólidos

“La mayor cantidad de basura registrada en el tercer bloque de estudio, se relaciona a


la presencia de mayor cantidad de viviendas y efluentes domésticos [...] el aumento
de la población o la urbanización, presentan una relación con la generación de
residuos sólidos, y el estilo de vida de los pobladores del distrito Lurín”

Luque, Vélez y Vílchez, 2021, pp. 8-9.

FICHA 13

La contaminación en las playas es debido a las propiedades del plástico


“La situación de la basura dominada por plásticos es muy común en las costas, en parte
debido a la alta persistencia y baja densidad del plástico que flota en el agua de mar y que es
fácilmente acumulable en las playas”

Gambini, Palma, Ricra, Vivas y Velez, 2019, p. 2.

FICHA 14

Los desechos de los bañistas

“Una gran cantidad de los residuos de madera, corresponden a leñas de fogata


perteneciente a turistas locales que acampan en la playa; se encontró leñas agrupadas,
con carbón y hornillas artesanales hechas de alambre. Por otro lado, la categoría tela, en la
que predominan ropas y trapos, se considera que fueron olvidados o dejados por los
bañistas”

(Gambini, Palma, Ricra, Vivas y Vélez, 2019, p. 6).

FICHA 15

Animales perjudicados por ingerir residuos de plástico.

´´Por otro lado, la ingesta de desechos plásticos tiene la capacidad de ocasionar ruptura y
necrosis del tejido gástrico, así como una reducción al estímulo alimentario´´

(Torres-Zevallos, U; Ayala, F;Guzmán, R;García, M; Iannacone, J; 2020; p. 165-166.)

FICHA 16

El impacto del plástico sobre la salud.

´´Los efectos nocivos recogidos en el informe van desde afecciones cancerígenas


prácticamente en todo el ciclo de vida de los plásticos, afecciones cardiovasculares con la
ingesta de micro plásticos, enfermedades relacionadas con el sistema nervioso o
reproductivo, así como enfermedades inmunosupresoras, entre otros impactos. ´´

(Amigos de la tierra; 2019)


FICHA 17

Pérdida económica.

´´ Las playas funcionan como puntos de atracción turístico y su contaminación puede


acarrear una pérdida de su valor paisajístico, lo cual se traduce en una menor afluencia de
visitas y la consiguiente pérdida económica de la zona´´ (Cartón, 2019).

(Cartón, A; 2019)

FICHA 18

Presencia de microplásticos en el organismo.

´´ Existen investigaciones científicas en aves marinas donde se ha encontrado micro plásticos


en su grasa, porque este se ha impregnado en sus tejidos. Así mismo se ha estudiado y
demostrado la presencia de micro plásticos en el organismo humano por primera vez,
posiblemente estas minúsculas partículas provienen de la cadena alimentaria según un
congreso médico en Viena´´ (Pinedo, 2019, p. 2).

(Pinedo, L; 2019; p2.)

Ficha 19

Playa Arica es clausurada por insalubridad y es declarada en emergencia

Al respecto, la Dirección de Salud había declarado la playa en emergencia y se dió porque


había aguas residuales ya que en el estudio obtenido se evidenció coliformes fecales .

(Olivos ,2016, párr 1).

Ficha 20

Denuncian a SEDAPAL por contaminar playa de Lurin

"[...] Se acusaba a SEDAPAL de contaminación por un excedente de aguas servidas de un


tubo de desagüe de una cámara de bombero [...]."

(Gonzáles, 2012,párr. 2).


Ficha 21

En la playa Márquez se tomaron medidas preventivas y castigar a las personas que


contaminan las playas

Las autoridades municipales sostienen que, se tomaron medidas preventivas para que se
regule la recuperación de las playas asimismo castigando a quienes contaminan y pidiendo
que se sumen las ONG y diversas empresas.

(Valverde, 2020,p 22 )

Ficha 22

Se recolectó alrededor de 800 kilos de basura en la playa San Pedro

Al respecto se encontró residuos como plásticos,papeles y entre otros.Además todo ello se


dio acabó con la iniciativa de DP World Callao y todas las personas que acudieron.

(Casteñada,2016,párr 4)
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

● De-la-Torre, Gabriel y Rosa Pilar (2019)Composición, características físicas y generación


per cápita de los residuos sólidos en la playa Las Sombrillas, Lima. Manglar, Vol. 16,
núm. 1.http://dx.doi.org/10.17268/manglar.2019.006
● Botello, A. (2006)LA CONTAMINACIÓN MARINA Y LA URGENCIA DE SU LEGISLACIÓN.
P.1. http://poseidon.posgrado.unam.mx/publicaciones/ant_omnia/23/07.pdf

● Gambini, R., Palma, Y., Vivas, G. & Vélez, A. (2019). Cuantificación y caracterización de
residuos sólidos en la playa San Pedro de Lurín, Lima, Perú. The Biologist 17(1),
197-205.
https://www.researchgate.net/profile/Guadalupe-Vivas-Dario/publication/335692371
_The_Biologist_QUANTIFICATION_AND_CHARACTERIZATION_OF_SOLID_WASTE_AT_S
AN_The_Biologist_Lima/links/5d76386b4585151ee4a90e21/The-Biologist-QUANTIFICA
TION-AND-CHARACTERIZATION-OF-SOLID-WASTE-AT-SAN-The-Biologist-Lima.pdf

● Gambini, R., Palma, Y., Vivas, G. & Vélez, A. (2019), Cuantificación y caracterización de
residuos sólidos en la playa San Pedro de Lurín, Lima, Perú. The Biologist 17(1),
197-205.
https://www.researchgate.net/profile/Guadalupe-Vivas-Dario/publication/335692371
_The_Biologist_QUANTIFICATION_AND_CHARACTERIZATION_OF_SOLID_WASTE_AT_S
AN_The_Biologist_Lima/links/5d76386b4585151ee4a90e21/The-Biologist-QUANTIFICA
TION-AND-CHARACTERIZATION-OF-SOLID-WASTE-AT-SAN-The-Biologist-Lima.pdf

● Redacción EC, (2021). Playa de San Pedro: denuncian contaminación por desagüe que
arroja aguas servidas al mar de Lurín. El comercio.
https://elcomercio.pe/lima/sucesos/playa-de-san-pedro-denuncian-contaminacion-por
-desague-que-arroja-aguas-servidas-al-mar-de-lurin-noticia/?ref=ecr
● Redacción Perú21. (2022). Lurín: Voluntarios recolectan más de 200 kilos de
basura en jornada de limpieza en playa San Pedro.
https://peru21.pe/lima/lurin-voluntarios-recolectan-mas-de-200-kilos-de-basura-en-jo
rnada-de-limpieza-en-playa-san-pedro-belcorp-lurin-playa-san-pedro-limpieza-residuos
-noticia/
● Gambini R.; Palma Y.; Ricra O.; Vivas G. y Vélez-Azañero A. (2019) CUANTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN LA PLAYA SAN PEDRO DE LURÍN, LIMA,
PERU (trabajo de investigación), Universidad Científica del Sur. Lima.
https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:UdYFpF2ffQ8J:https://
revistas.unfv.edu.pe/index.php/rtb/article/download/305/278+&cd=12&hl=es&ct=cl
nk&gl=pe
● Hazlo por tu playa (2020). EL MAR DEL PERÚ QUE NECESITAMOS Y QUEREMOS, UNA
REFORMA A LA VEZ. Gobernanza marina
https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20201123191751_Hazla2020
_SPDA2.pdf
● Caretas (2022). Voluntarios recolectan más de 200 kilos de basura durante jornada
de limpieza en playa San Pedro de Lurín. Medio ambiente
https://caretas.pe/medio-ambiente/voluntarios-recolectan-mas-de-200-kilos-debasura
-durante-jornada-de-limpieza-en-playa-san-pedro-de-lurin/

● Luque, N., Vélez, A., y Vílchez, D. (2021). Residuos sólidos de la cuenca del río Lurín,
Lima, Perú. Universidad Científica del Perú Ciencia amazónica, 9(2), 81-92.
http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/342/169
● Luque, N., Vélez, A., y Vílchez, D. (2021). Residuos sólidos de la cuenca del río Lurín,
Lima, Perú. Universidad Científica del Perú Ciencia amazónica, 9(2), 81-92.
http://ojs.ucp.edu.pe/index.php/cienciaamazonica/article/view/342/169
● Gambini, R., Palma, Y., Ricra, O., Vivas, G., & Vélez, A. (2019). Cuantificación y
caracterización de residuos sólidos en la playa san pedro de Lurín, Lima, Perú.
Biologist, 17(1), 197-203. https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/305
● Gambini, R., Palma, Y., Ricra, O., Vivas, G., & Vélez, A. (2019). Cuantificación y
caracterización de residuos sólidos en la playa san pedro de Lurín, Lima, Perú.
Biologist, 17(1), 197-203. https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/305
● Torres-Zevallos, U., Ayala, F., Guzmán, R., García, M., Iannacone, J. (2020) Ingesta de
desecho antrópico en Otaria flavescens (Carnivora: Otariidae) en playa “San Pedro”,
Lurín, Perú. Biotempo, 17(1). pp. 165-166.
● Amigos de la tierra (2019). Un estudio revela los impactos del plástico sobre la salud.
Recuperado de:
https://www.tierra.org/un-estudio-revela-los-impactos-delplastico-sobre-la-salud
● Cartón, A. (2019). Contaminación en las playas: causas y consecuencias. Ecología verde.
Recuperado de:
https://www.ecologiaverde.com/contaminacion-de-lasplayas-causas-y-consecuencias-
2310.html#anchor_1
● Pinedo, L. (2019). Evaluación del nivel de contaminación por microplásticos en las
playas de Lima: Chorrillos (playa Pescadores), Ancón (playa D'onofrio) y Pucusana
(playa Pucusana), 2019. Universidad Cesar Vallejo, p2. Recuperado de:
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/69748/Pinedo_VLJSD.
pdf?sequence=1&isAllowed=y
● Olivos, D. (2016). Playa Arica es clausurada por insalubridad y es declarada en
emergencia
https://m.panamericana.pe/24horas/locales/217801-lurin-playa-aricaclausurada-insalu
bridad
● Valverde, C.A. (2020). Niveles de contaminación y recuperación ambiental de la playa
marques, distrito y provincia del Callao (Tesis para optar el título profesional de
Ingeniero Ambiental). Universidad Nacional Federico Villarreal
http://repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/UNFV/4462/VELARDE%20VALL
EJO%20CARLOS%20ANDRES%20-%20TITULO%20PROFESIONAL.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y
● Castañeda. (2016). Más de 800 kilos de basura se recolectaron en la playa San Pedro en
Lurín.0(Andina Recuperado)https://andina.pe/agencia/noticia-mas-800-
kilos-basura-se-recolectaron-playa-san-pedro-lurin-631509.aspx
● Gonzales, L.( 2012). Denuncian a Sedapal por contaminar playa de
Lurín.(Perú21).Recuperado de
Denuncian a Sedapal por contaminar playa de Lurín | LIMA | PERU21

También podría gustarte