Está en la página 1de 12

Planificación Nivel Medio menor frutas y verduras

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Los niños y niñas Materiales: Procedimiento:
Formación Medios encontrarán situados en sus Observación.
Personal y social 9. Manifestar respectivas sillas, donde -Verduras
progresiva posteriormente el adulto les -Palos de brochetas
independencia en sus mostrará algunas verduras y les -Platos Instrumento de
prácticas de preguntará, ¿Conocen estas evaluación:
Núcleo: alimentación, vigilia verduras?, ¿Qué colores tienen?, Lista de cotejo.
Identidad y y sueño, vestimenta, ¿Les gustan las verduras? Entre
Autonomía higiene corporal, otras. Luego les mostrará los
bucal y evacuación. materiales con los cuales trabajar Humanos: Indicadores:
Objetivo Transversal que son palos brochetas y unos - Educadora
Ámbito: platos. -Técnico
Formación Personal y Desarrollo: La Educadora les -Cuida sus prácticas de
Eje aprendizaje: social entregara distintas verduras en unos -Niños y niñas alimentación
BROCHETAS DE Núcleo: Identidad y platos y se les preguntara ¿Ustedes
VERDURAS Autonomía saben lo que es una brocheta de
O.T.E: verduras?, ¿Las quieren probar?, -Identifica las frutas
12. Representar sus con la ayuda de las Tías van a hacer
pensamientos y sus brochetas de verduras, donde
experiencias, les irán nombrando y comentando -Representa sus
atribuyendo lo importante que es comer pensamientos y
significados a objetos verduras porque nos hace bien para experiencias
o elementos de su el cuidado de su salud.
entorno, usando la Cierre. Para finalizar se les reforzara
imaginación en con estímulos positivos a todos los
situaciones de juego. niños y niñas por su buena
disposición para prepara sus
brochetas de verduras.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Evaluación e
Ámbito y Núcleo Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Comenzaremos ubicando a Materiales: Procedimiento:
Formación Medios los niños y niñas en sus sillas Observación.
Personal y social 9. Manifestar formando un semicírculo, donde la -Coliflor
progresiva Educadora les comentará acerca de -Brócoli
independencia en sus la importancia que tiene el comer -Platos Instrumento de
Núcleo: Identidad prácticas de verduras, apoyándose con imágenes -Cucharas evaluación:
y Autonomía alimentación, vigilia en un pawer point. Luego de ver la Lista de cotejo.
y sueño, vestimenta, importancia de las verduras, el
higiene corporal, adulto realizara preguntas, como
bucal y evacuación por ejemplo ¿Qué tipo de verduras Humanos: Indicadores:
Objetivo Transversal observaron en el video?, ¿Cuál les -- Educadora
Eje aprendizaje: Ámbito: gustara más? -Técnico
DESGUSTACION Formación Personal y Desarrollo: Al centro de la sala se .Expresa sus
DE VERDURAS social encontrarán una mesa cubierta con -Niños y niñas sentimientos y
Núcleo: Identidad y un mantel y se les preguntará a los emociones al probar
Autonomía Párvulos ¿Descubramos la sorpresa las verduras
O.T.E: que está en la mesa?, posteriormente
4. Manifestar se quitará el mantel y se encontrarán
disposición para varios platos con dos tipos de -Lleva a cabo su
regular sus verduras un plato con brócoli y otro independencia
emociones y con la coliflor, donde las Tías les
sentimientos, en darán de probar estas dos tipos de
función de las verdura y observar si los niños y -Nombra las verduras
necesidades propias, niñas les gusta
de los demás y de Cierre. Para finalizar prepararemos
algunos acuerdos a los niños y niñas para su hora del
para el almuerzo invitándolos a ubicarse en
funcionamiento sus puestos para la hora de la
grupal. colación

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Vamos a comenzar invitando Materiales: Procedimiento:
Formación Medios a los niños y niñas a tomar sus Observación.
Personal y social 9. Manifestar respectivas sillas les mostrará dos -Distintos
progresiva recipientes circulares donde se les alimentos
independencia en sus preguntará ¿Qué contiene estos -Cartulina Instrumento de
Núcleo: prácticas de recipientes?, ¿Descubramos lo que -Plumón evaluación:
alimentación, vigilia contiene? Luego de descubrir la -Porotos verdes Lista de cotejo.
Identidad y y sueño, vestimenta, sorpresa les preguntara a los niños y -manzana
Autonomía higiene corporal, niñas ¿Qué podemos hacer con estos -Pera
bucal y evacuación alimentos? -Plátano Indicadores:
Objetivo Transversal Desarrollo: Para continuar se les
mostrará a los niños y niñas ,
Ámbito:
Eje aprendizaje: distintos alimentos para poder -Manipula y observa el
Formación Personal y
DISRINTIVOS descubrir que alimentos son dibujo
social
DE LOS saludables para nuestra salud, Humanos:
Núcleo: Convivencia
ALIMENTOS manipulando y observando cada - Educadora
y Ciudadanía
uno de los alimentos y en una -Técnico -Degusta los alimentos
O.T.E:
cartulina iremos pegando cuales son
7. Identificar objetos,
los alientos que les hace bien. -Niños y niñas - Comprender que
comportamientos y
Cierre. Para finalizar se realizara algunas de sus
situaciones de riesgo
una retroalimentación de los acciones en la
que pueden atentar
alimentos donde la Educadora actividad
contra su seguridad,
preparo una pequeña degustación
bienestar y el de los
para que los párvulos la degusten
demás.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Los niños y niñas son Materiales: Procedimiento:
Comunicación Medios ubicados en las colchonetas, el Observación.
Integrada 6. Comprender a adulto les comentará que les tiene  Cuento
partir de la escucha una sorpresa mostrándoles una
atenta, contenidos bolsa mágica, les preguntará ¿Qué Instrumento de
explícitos de textos tendrá esta bolsa en su interior?, evaluación:
literarios y no ¿Descubramos lo que guarda?, un Lista de cotejo.
Núcleo: literarios, niño saca un sorpresa de un cuento Humanos:
reconociendo ideas llamado “La princesa golosa
Lenguaje Verbal centrales, señalando Comprender las acciones Educadora Indicadores:
preferencias, principales de diversos textos orales -Técnico -
realizando sencillas en narraciones , canciones, cuentos y
descripciones, versos -Niños y niñas
preguntando sobre el ” Y que tiene figuras de género con - Comprende
contenido. velcro como la princesa, el príncipe, contenidos del texto
Objetivo Transversal la mama, el papá entre otras., dando
Eje aprendizaje: Ámbito: la instancia de que puedan
“La princesa Formación Personal y manipularlos antes de utilizarlo. -Participa de la
golosa social Desarrollo: Luego el adulto los actividad grupal
Núcleo: Convivencia invita a escuchar un cuento de la
y Ciudadanía Princesa golosa. A medida que el
O.T.E: cuento es narrado los niños y niñas -Propone ideas en la
1. Participar en van observando las imágenes, a actividad
actividades y juegos medida que la Educadora narra el
grupales con sus cuento. Luego la Tía preguntará
pares, conversando, ¿Dónde está la princesa?, ¿Qué
intercambiando comía la princesa?, ¿La princesa era
pertenencias, muy golosa?.
cooperando. Cierre. Para finalizar, se recordara
las acciones principales que
realizaron los personajes del cuento
narrado realizando preguntas.
¿Cómo se llamaba el cuento?, ¿Qué
personajes participaron?, ¿Cómo era
la princesa?, ¿Con quién se iba a
casar?, ¿En que termino? .De esta
forma se va reforzando los
alimentos saludables

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.
Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Vamos a comenzar Materiales: Procedimiento:
Medios sentando a los niños y niñas en las Observación.
Comunicación colchonetas con apoyo o sin apoyo -Mascara de
integrada 1. Manifestar interés por de cojines, sobre la Educadora se verduras
diversas producciones caracterizara de una verdura, -Témperas Instrumento de
Núcleo: artísticas (arquitectura, donde se les preguntará ¿De qué -Radio evaluación:
modelado, piezas verdura me caracterice?, ¿La han -C.D Lista de cotejo.
Lenguaje musicales, pintura, comido antes?, ¿Qué color tiene
Artístico dibujos, títeres, obras de esta verdura? Entre otras.
teatro, danzas, entre Desarrollo: Para continuar con Indicadores:
otras), describiendo ayuda de las Tías se les entregara Humanos:
Eje algunas características. una mascara de una de las
aprendizaje: verduras, para que los niños y Educadora -Pinta con su dedo
Objetivo Transversal
MASCARA DE niñas con ayuda de las Tias -Técnico
VERDURAS Ámbito: utilizando uno de sus dedo pintara -Manifiesta interés por
Formación Personal y su máscara con témpera según la -Niños y niñas diversas producciones
social verdura que se le asigno, luego las artísticas
Núcleo: Corporalidad y Tías las colocaran a secar para que
movimiento se le coloque su elástico y los niños -Repersenta a través
O.T.E: y niñas la puedan usar del dibujo
5. Perfeccionar su Cierre. Para finalizar la Educadora
coordinación visomotriz realizara una retroalimentación.
fina, a través del uso de Donde encenderá la radio donde
diversos objetos, escucharemos las canciones de las
juguetes y utensilios. verduras y los niños y niñas a
bailar

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos Evaluación e


Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Los niños y niñas estarán Materiales: Procedimiento:
Medios ubicados en sus al centro de la sala. Observación.
Comunicación 3. Interpretar La Educadora al centro les mostrará -Cintas
Integrada canciones y juegos unas cintas de colores que tienen -Radio
musicales, dibujos de frutas y verduras y se las -C.D Instrumento de
Núcleo: experimentando con repartirá, cada párvulo con una evaluación:
diversos recursos tales cinta la observa y experimenta con Lista de cotejo.
Lenguaje como, la voz, el ella. La tía lo invita a bailar distintas
Artístico cuerpo, instrumentos canciones de las frutas y verduras.
musicales y objetos Desarrollo: Para continuar el adulto Humanos: Indicadores:
Objetivo Transversal colocara la música y los niños y
Eje Ámbito: niñas motivados por las Tías se - . Interpreta canciones
aprendizaje: Formación Personal y moverán expresándose a través de Educadora y juegos musicales
social su cuerpo y la música , como forma -Técnico
“BAILES DE Núcleo: Convivencia de danza , utilizando las cintas de -
LAS FRUTAS” y Ciudadanía las frutas y verduras -Niños y niñas Mueve sus manos al
O.T.E: 1. Participar en Cierre. Para finalizar la Educadora bailar
actividades y juegos invita a los niños y niñas a reposar
grupales con sus pares, sobre las colchonetas, acostados de -Toma la cinta
conversando, espalda .Luego las Tías les
intercambiando realizarán unos masajes apara que
pertenencias, se relajen y puedan estar listo para
cooperando. la hora de su comida comentando
que verduras comerán en el día de
hoy

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Para continuar los Bebes Materiales: Procedimiento:
Formación Medios serán ubicados en sus respectivas Observación.
Personal y social 9. Manifestar sillas nidos formando un -Plátanos
progresiva semicírculo la Educadora mostrará -Decoraciones
independencia en sus una receta para el taller de cocina (Pelotitas de colores Instrumento de
prácticas de que se llama “Plátanos de y palitos de evaluación:
Núcleo: alimentación, vigilia decorados” y se les preguntara ¿Se chocolate) Lista de cotejo.
y sueño, vestimenta, imaginan de que se trata esta -Palos de helado
Identidad y higiene corporal, receta?, ¿Quieren ver la imagen del -Yogurt
Autonomía bucal y evacuación taller? Luego les mostrara los Indicadores:
Objetivo Transversal alimentos con los cuales van a -
Ámbito: preparar el taller Humanos:
Eje aprendizaje: Formación Personal y Desarrollo: Para continuar la
“TALLERES DE social Educadora , les entregara unos -Educadora -Intenta tomar el
VERANO” Núcleo: Identidad y plátanos con un palo de helado para -Técnico plátano
Autonomía que lo puedan tomar con más
O.T.E: facilidad ¿Conocen los plátanos?, -Niños y niñas -Intenta decorar su
4. Manifestar
¿Han comido esta fruta?, luego en helado plátano
disposición para unos platos les pasara pelotas de
regular sus colores y otras de chocolate para - Manifiesta empatía y
emociones y decorar siempre con la ayuda de las solidaridad frente a
sentimientos, en Tías situaciones
función de las Cierre. Para finalizar los Bebes son
necesidades propias, invitados a degustar su helado
de los demás y de hecho de plátano siempre con la
algunos acuerdos supervisión de las Tías
para el
funcionamiento
grupal.
.

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Los párvulos serán ubicados en Materiales: Procedimiento:
Formación Medios su colchoneta con apoyo y sin apoyo Observación.
Personal y 9. Manifestar quienes lo requieran , donde la -Pan de molde
social progresiva Educadora mostrará un video de las -Aceitunas
independencia en verduras para recordar lo que hemos -Porotos verdes Instrumento de
sus prácticas de visto de ellas en conjunto con sus -Choclo evaluación:
alimentación, características, al finalizar el video la Tía -Tomate Lista de cotejo.
Núcleo: vigilia y sueño, comentara que realizaremos un taller de
vestimenta, cocina con las verduras.
Identidad y higiene corporal, Desarrollo: Para continuar en el centro de Indicadores:
Autonomía bucal y evacuación la sala se encuentra una mesa con las -
Objetivo verduras y un pan de molde, donde las Humanos:
Transversal Tías realizaron unas pizzas de verduras, - -Distingue los
Eje Ámbito: donde la Educadora mostrara las Educadora alimentos saludables
aprendizaje: Formación verduras que tiene las pizzas luego a los -Técnico
“PIZZAS DE Personal y social Bebés se les entregar un pedazo de pizza
VERDURA” Núcleo: Identidad para que ellos la degusten y observar si -Niños y niñas -Manifiesta
y Autonomía les gusta o no y lo importante que a los solidaridad
O.T.E: párvulos les quede claro la importancia
3. Reconocer en sí de las verduras y de las frutas que son -Reconoce en sí mismo,
mismo, en otras saludables en otras persona sus
personas y en Cierre. Para finalizar guardemos las emociones
personajes de verduras utilizadas para las pizzas y los
cuentos, Bebés se irán a lavar sus manos y cara
emociones tales para prepararse para la hora de su
como: tristeza, comida, donde le colocara su música de
miedo, alegría, relajación
pena y rabia.
.
PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE
Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Los niños y niñas son Materiales: Procedimiento:
Medios invitados a colocarse de guatita en Observación.
Comunicación 1. Manifestar interés las colchonetas donde las Tías -Cartulinas
Integrada por diversas colocaron unas cartulinas para que -Pinceles
producciones artísticas los puedan trabajar de forma libre, -Platos plásticos Instrumento de
(arquitectura, donde escucharemos música de las -Temperas evaluación:
Núcleo: modelado, piezas verduras que hemos trabajado esta Lista de cotejo.
musicales, pintura, semana ¿Qué actividad le ha
Lenguaje dibujos, títeres, obras gustado más?, ¿Han disfrutado del Humanos:
Artístico de teatro, danzas, entre taller de cocina?, ¿Han degustado la - Educadora Indicadores:
otras), describiendo verdura o la fruta? -Técnico - Representa través del
algunas características. Desarrollo: A medida que le vayan dibujo, sus ideas,
Objetivo Transversal subiendo las mangas y ubicarlos en -Niños y niñas intereses y
Eje Ámbito: el lado de las cartulinas se les experiencias
aprendizaje: Formación Personal y entregará los pinceles donde en
social unos plato plásticos la Educadora
PINTAR LAS Núcleo: Ciudadanía y colocó las témperas con distintos -Toma el pincel para
VERDURAS Convivencia colores donde, cada uno de ellos con pintar
O.T.E: la ayuda de las Tías sacara pintura
5. Iniciarse en la para pintar las distintas verduras -. Iniciarse en la
resolución pacífica de dibujadas en la cartulina resolución pacífica de
conflictos, dialogando Cierre. Para finalizar sentaremos a conflictos
respecto de la los a los niños y niñas en las sillas
situación, escuchando, para poder limpiar sus manos y
opinando y dejar en el mural las verduras que
proponiendo acciones los niños y niñas pintaron con las
para resolver témperas y realizar una
retroalimentación de los trabajado
en el día de hoy

PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE


Educadora: Asistente: Nivel: Temática a desarrollar: Fecha de aplicación:
.

Ámbito y Evaluación e
Objetivo Esperado Experiencia Aprendizaje Recursos
Núcleo Indicadores
Ámbito: Segundo Niveles Inicio: Para continuar los niños y Materiales: Procedimiento:
Medios niñas serán sentados en las Observación.
Comunicación 1. Manifestar interés respectivas sillas para trabajar , la -Papel craf
Integrada por diversas Educadora les mostrará un papeles -Papel de colores
producciones craf en cual tiene dibujado unas -Pegamento Instrumento de
artísticas verduras y unas frutas, las cuales evaluación:
(arquitectura, tienen el color verde y las frutas el Lista de cotejo.
modelado, piezas color rojo, así trabajaran en al
Núcleo: musicales, pintura, siguiente actividad
Lenguaje dibujos, títeres, obras Desarrollo: Para continuar se les Indicadores:
Artístico de teatro, danzas, mostrará unos vasos con papel Humanos: -
entre otras), lustre de color rojo y verde , donde
describiendo algunas los niños y niñas serán ubicados, Educadora
características sentados en cada papel craf -Técnico -pega papeles de
Eje aprendizaje: Objetivo Transversal formando grupos de párvulos colores
Ámbito: donde cada Tía estará en un grupo -Niños y niñas
Formación Personal y para rellenar las frutas que son de
social color rojo y el otro grupo rellenara -Está tranquilo en la
Núcleo: con papel lustre de color verde las actividad
Corporalidad y verduras
movimiento Cierre. Para finalizar se realizara
O.T.E: 5. Perfeccionar una retroalimentación realizando
su coordinación preguntas claves como las
visomotriz fina, a siguientes. ¿Les gusto trabajar en
través del uso de grupo?, ¿Qué verduras rellenaron?,
diversos objetos, ¿Qué frutas conocieron? Entre otras.
juguetes y utensilios Y para cerrar la semana de las frutas
y verduras bailaremos canciones de
las frutas y verduras

También podría gustarte