Está en la página 1de 4

Provincia del Chaco

Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.


Dirección de Educación Superior
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”

EDUCAR PARA LA CONVICENCIA DEMOCRÁTICA

Fecha de la Jornada: miércoles 14 de septiembre de 2022.

Horarios:
Sede Las Breñas
7:30 a 9:30 Hs., para las carreras que funcionan por la mañana.
14:00 a 16:00 Hs., para las carreras que funcionan por la siesta.
18:00 a 20:00 Hs., para las carreras que funcionan por la tarde/noche.

UES Corzuela
19:00 a 21:00 Hs.

UES Taco Pozo


8:00 a 10:00 Hs.

Modalidad, agrupamientos y tiempo de trabajo


La presente jornada se desarrollará de manera presencial sin suspensión de clases,
por lo que docentes y estudiantes deberán asistir al IES de manera regular. El tiempo
destinado a la jornada será de 3 (tres) horas cátedras (120 minutos), y los
agrupamientos por carrera estarán dados por cada curso y comisión, de manera tal
que los docentes que tengan clase en el día y horario señalados, trabajen, cada uno,
con su curso.
Por otro lado, cada Coordinador de Carrera podrá, en el caso que crea conveniente,
designar a otros docentes (por ejemplo, a quienes tengan horas cuatrimestrales que
cumplir) para sumarse al trabajo en los diferentes cursos y comisiones, y así contar con
más de un docente/tutor por curso.
Es importante tener en cuenta la dinámica propuesta, pues a los efectos del trabajo
que se tiene que realizar y su posterior publicación (detallada más adelante), cada
agrupamiento (cada curso y comisión con su correspondiente docente a cargo) deberá
elaborar un informe de no más de una carilla de extensión, donde se incluyan las
producciones diseñadas y socializadas.

1|Página
JORNADA “EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Dirección de Educación Superior
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”

Fundamentación
El escenario de conmoción institucional que atraviesa la sociedad argentina y pone
en riesgo los valores democráticos no pasa desapercibido en la escuela, sino que
merece un análisis reflexivo en el marco de los lineamientos que establecen las leyes
educativas y los diseños curriculares.
En ese sentido, el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la
Provincia del Chaco presenta el siguiente material -destinado a todos los niveles y
modalidades- para profundizar la reflexión en torno a las prácticas que hacen a la
convivencia democrática.
“El compromiso de la Educación siempre será con la vida y con la paz. Ratificamos el
valor de la escuela como escenario de amor, convivencia y respeto” (CFE, 2 de
septiembre de 2022).
Por ello, la escuela es el espacio idóneo para consolidar la participación política
crítica y empática, sobre la base de los Derechos Humanos y en reconocimiento de que
la pluralidad, el diálogo y el sentido de comunidad son las herramientas que fortalecen
nuestra democracia.
Con ese espíritu se ha construido nuestro Currículum, incluyendo temas, problemas
y enfoques que responden a la idea de una ciudadanía plena, respetuosa de la
diversidad y opuesta a todo tipo de violencia y discriminación, en consonancia con las
leyes nacionales vigentes, los Núcleos de Aprendizajes Prioritarios y las resoluciones
del Consejo Federal de Educación.
Asimismo, las y los docentes asumen la responsabilidad y el compromiso
expresados en el Art. 6 del Estatuto del Docente (Ley N° 5125) -donde la ética
democrática deviene en deber y función pedagógica- como agentes que promueven y
ejemplifican los principios y valores democráticos, el respeto por las culturas nacional,
regional y provincial, como así también el deber de impedir la reproducción de toda
acción de discriminación de orden político, partidista o religioso.

Propósito
 Generar un clima escolar fundado en el respeto al otro, a las diferencias, a la
resolución pacífica de los conflictos, en los valores de solidaridad, libertad y
cooperación.

Objetivo
 Considerar la importancia de educar para la democracia, la paz, el respeto y los
valores y los derechos humanos.

2|Página
JORNADA “EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Dirección de Educación Superior
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”

Consignas de trabajo
Desde el IES “Miguen Neme” – Las Breñas, se propone aprovechar la oportunidad
de trabajar con los/as estudiantes la consigna Educar para la Convivencia
Democrática, presentada por la Dirección de Educación Superior en conjunto con la
Dirección de Currículo. Para ello, se ofrecen los materiales que se adjuntan al presente
documento, como lecturas de referencia (ver documento base cuyo título es “Educar
para la Convivencia Democrática) a fin de que sean analizados y debatidos en todas las
cerreras (tanto de formación docente como técnica).
Algunos interrogantes orientadores para el análisis:
 ¿Qué implica la convivencia democrática?
 ¿Qué pasos son necesarios dar, a nivel personal y comunitario, a fin de construir
una ciudadanía democrática y reflexiva?
 ¿Creen que este tipo de episodios tienen que ver con el lugar histórico de las
mujeres en altos mandos de poder? ¿Pueden establecer una vinculación con las
violencias de género?
 Las cosas que se dicen y se repiten todo el tiempo hasta el cansancio en una
sociedad, ¿pueden tener vínculo con éste u otros hechos?
 ¿Qué desafíos tenemos los que formamos parte de la educación superior, a fin
de construir una sociedad más responsable y democrática?

ESTOS DOCUMENTOS PODRÁN UTILIZARSE COMO BASE PARA TRABAJAR AL INTERIOR


DEL IES. LOS DOCENTES SEGURAMENTE DESDE SU FORMACIÓN Y EXPERIENCIA
SUMARÁN OTROS ARTICULOS Y MATERIALES PERTINENTES. TAMBIÉN LOS
ESTUDIANTES PODRÁN SUGERIR DOCUMENTOS DE ANÁLISIS.

Una vez analizados y debatidos los documentos sugeridos, y cualquier otro


artículo/material pertinente propuesto, las conclusiones, reflexiones, producciones
deberán ser socializadas por cada comisión de trabajo. Se propone, para esto, que las
mismas se publiquen en portales y redes sociales en donde la creatividad de las/los
estudiantes den cuenta de lo trabajado.

Sugerimos trabajar con:


 Muros,
 #
 200 palabras,
 Microvideo (1 min),
 Podcast1 (1 min),

1
Un podcast es una serie episódica de archivos de audio que un usuario puede descargar a un
dispositivo personal o bien escuchar en línea.

3|Página
JORNADA “EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”
Provincia del Chaco
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.
Dirección de Educación Superior
Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”

 u otras.

Se solicita que cada grupo de trabajo comunique a su Coordinador de Carrera, por


correo electrónico, los enlaces de las producciones diseñadas y socializadas como
forma de registro de las actividades llevadas a cabo con una breve
memoria/referencia- (1 página máximo). A su vez, los Coordinadores de Carrera
tendrán que enviar por el mismo medio las producciones al Coordinador de
Capacitación Prof. Fernando Niveyro, a través de la siguiente dirección:
fernandoniveyro@gmail.com o nive84@hotmail.com.ar.
Fecha de envío: hasta el jueves 15 de septiembre.

4|Página
JORNADA “EDUCAR PARA LA CONVIVENCIA DEMOCRÁTICA”

También podría gustarte