Está en la página 1de 15

Lógica

Instituto de Educación Superior “Miguel Neme”

Carrera: Profesorado de Educación Superior en Ciencias de la Educación

Profesor: Díaz, Cristian

Alumnos: ROLDAN, SILVIA CAROLINA

ROLDAN, PAOLA ANALIA

Curso: 3er. Año División: Única

Año lectivo: 2.022


La lógica formal: forma lógica.

1. Elaborar una investigación de los siguientes puntos: Razonamientos, premisas y


conclusión.
a. Según propósito de la formalización, definir y justificar los siguientes temas:
i. la vaguedad
ii. la ambigüedad
iii. la búsqueda de precisión y univocidad
b. ¿Qué se comprende por los siguientes términos “Verdad y validez”? Realizar
ejemplos.
c. Según el Lenguaje y metalenguaje, defina y justifique los siguientes términos.
i. Sintaxis
ii. Pragmática
iii. Semántica.
d. ¿Qué es la lógica proposicional? Justificar con los ejemplos.
e. ¿Cales son las proposiciones simples Y compuestas? Justificar con los ejemplos
2. Conectivas: funciones de verdad.
a. Realizar una tabla de verdad, utilizando los siguientes conceptos.
i. Tautologías,
ii. Contradicciones
iii. Contingencias
3. Conectivas especiales: Realizar un mapa conceptual, con los conceptos que aparecen a
continuación
a. implicación y equivalencia
i. Implicación: leyes generales y retículo.
ii. Métodos de demostración: deducción natural. Leyes y reglas.
b. Principios y leyes lógicas
c. Falacias formales.
d. Razonamientos deductivos y no deductivos.
Desarrollo

1.

a) Vaguedad En muchos casos la vaguedad no se debe a la falta de claridad de la palabra o


expresión, sino al uso que ha tenido en diferentes épocas“finas”, “elegantes”, “grandes”. Otras
palabras son vagas porque han ido adquiriendo muchos significados, por lo que han perdido la
precisión que una vez tuvieron (“arte”, “democracia”, “progreso”, “cultura”). Finalmente
existen algunas palabras que son a la vez ambiguas y vagas, como por ejemplo “artista”.

La falta de precisión en el significado de una palabra se llama vaguedad: una palabra es vaga
en la medida en que hay casos (reales o imaginarios) en los que su aplicabilidad es dudosa; y
sólo puede resolverse a partir de una decisión lingüística adicional

Análisis vaguedad de “libro”. Tomemos como ejemplo una palabra bien conocida, como
“libro”, que se refiere (más o menos, y aquí está la dificultad) a un conjunto de muchas hojas
impresas, encuadernadas juntas y con cubierta. Y empecemos a imaginar problemas: ¿Muchas
hojas? ¿Cuántas? Un conjunto de dos hojas no sería llamado libro, pero, claro está, dos hojas
no son muchas. ¿Cinco hojas, entonces? ¿Diez?

Doscientas hojas pueden hacer un libro. ¿Y ciento cincuenta, ochenta, sesenta? Un conjunto
de cincuenta hojas ¿es un libro o un folleto? Si es un folleto, ¿qué tal si suponemos cincuenta y
cinco? Aquí llegaremos inexorablemente a algún número que nos parezca dudoso.

¿Impresas? En la Edad Media había libros escritos a mano. Claro que ésta también es una
forma de imprimir, en sentido amplio. ¿Y si es perforado en sistema Braille para ciegos? ¿O
sino todas las hojas están escritas, sino sólo la mitad? Además, no existen también libros en
blanco, donde las hojas están dispuestas para ser llenadas por su dueño con un diario
personal, por ejemplo.

¿Encuadernadas? Esto no quiere decir necesariamente cosidas: hay libros en los que las hojas
van unidas con ganchos. Un conjunto de trescientas hojas con una perforación en la esquina y
unidas por un simple alambre ¿sería un libro? ¿Y si las hojas estuviesen sueltas, pero
debidamente numeradas y contenidas en un estuche de cuero con el nombre de la obra en la
cubierta? El requisito de llevar cubierta da lugar para reflexiones semejantes, que dejaremos al
lector imaginar por su cuenta.

La ambigüedad y la vaguedad se parecen en que ambas son muestras de lenguaje impreciso.


Sin embargo, hay una diferencia entre ellas. Palabra o expresión ambigua es la que tiene más
de un significado. Palabra o expresión vaga es aquella cuyo significado no es claro. El lenguaje
ambiguo nos enfrenta a varios significados, entre los que no es fácil determinar el correcto. La
vaguedad nos enfrenta con la tarea de ir en búsqueda del significado. La frase “¡Ese libro es
tremendo!”, sería ambigua. “¡Qué libro!… “, sería vaga.

La ambigüedad se debe a veces a la falta de un contexto conocido. Pero una vez establecido
éste, el significado se hace claro. Ejemplo: “Le entregó la carta” es una expresión ambigua
hasta que sabemos que es el cartero el que realiza la acción y no el mozo del restaurant.

La condición de una palabra con más de un significado se llama polisemia o, más comúnmente
ambigüedad. “Vela”, por ejemplo, puede designar un cilindro de cera con un pabilo en su
interior que sirve para iluminar, un lienzo que se ata al mástil de una nave para aprovecharla
fuerza del viento, o bien la actitud de alguien que cuida a una persona o cosa durante la noche.
La ambigüedad proviene muchas veces de la extensión de un nombre a diversos aspectos o
elementos de una misma situación. Así, por ejemplo, llamamos corte al acto de cortare incluso
al filo de la herramienta con la que cortamos. Otras veces la polisemia es un accidente en la
evolución de las palabras a partir de distintas etimologías: las acepciones de “corte” que
acabamos de señalar provienen del verbo latino curtare; pero el significado de “corte” como
séquito del rey, o como tribunal de justicia, proviene del latín cors, cortis, o cohors, cohortis.
Cada uno de estos vocablos evolucionó a su modo en el idioma castellano y ambos
coincidieron finalmente en la forma corte.

La voluntad del hombre colabora también en la producción de ambigüedad es a través del


lenguaje figurado. Así podemos dar a alguien una mano sin necesidad de extender la diestra,
corre un riesgo sin pretender alcanzarlo y aclarar algún punto oscuro sin gastaren electricidad
El colmo del lenguaje figurado es la metáfora, figura que parece decir una cosa para que se
entienda otra, creando entre ambas un sutil y acaso fugaz vínculo de significado a la vez que
sugiere vagas semejanzas.

AMBIGÜEDAD Y VAGUEDAD

La ambigüedad y la vaguedad se parecen en que ambas son muestras de lenguaje impreciso.


Sin embargo, hay una diferencia entre ellas. Palabra o expresión ambigua es la que tiene más
de un significado. Palabra o expresión vaga es aquella cuyo significado no es claro. El lenguaje
ambiguo no se enfrenta a varios significados, entre los que no es fácil determinar el correcto.
La vaguedad nos enfrenta con la tarea de ir en búsqueda del significado. La frase “¡Ese libro es
tremendo!”, sería ambigua. “¡Qué libro!… ”, Sería vaga. La ambigüedad se debe a veces a la
falta de un contexto conocido. Pero una vez establecido éste, el significado se hace claro (“Le
entregó la carta” es una expresión ambigua hasta que sabemos que es el cartero el que realiza
la acción y no el mozo del restaurant). Distinto es el caso de las palabras vagas, algunas de las
cuales son siempre vagas, independientemente del contexto en el cual se encuentran, porque
su significado no es solamente indeterminado (la definición de la palabra “rico”, por ejemplo,
no establece cuánto dinero o bienes debe tener una persona para ser calificada correctamente
como una persona rica) sino indefinidos (indefinibles?).

En muchos casos la vaguedad no se debe a la falta de claridad de la palabra o expresión, sino al


uso que ha tenido en diferentes épocas (“fino”, “elegante”, “grande”).Otras palabras son vagas
porque han ido adquiriendo muchos significados, por lo que han perdido la precisión que una
vez tuvieron (“arte”, “democracia”, “progreso”, “cultura”).Finalmente existen algunas palabras
que son a la vez ambiguas y vagas, como por ejemplo “artista”.

b) Verdad y Validez

Con frecuencia las personas confunden los conceptos de verdad y validez, lo que es un error,
pues aunque en ocasiones van de la mano, no necesariamente es así y mucho menos significan
lo mismo.

Partiremos de las definiciones de verdad. Para Tomás Aquino la verdad es la adecuación de la


mente con las cosas, es decir cuando lo que pensamos corresponde con la realidad.

Bien. ¿A qué llamamos validez en un argumento? Al hecho de que la conclusión se siga de


modo coherente y lógico de las premisas.

Por ejemplo:
Todos los científicos son objetivos. Razonamiento verdadero.

Todos los matemáticos son científicos. Razonamiento verdadero.

Luego, todos los matemáticos son objetivos Conclusión verdadera.

En este ejemplo podemos identificar que tanto las premisas como conclusión son verdaderas y
su estructura es lógica, así como coherente para determinar su veracidad, por tanto, es un
razonamiento válido. Si algún razonamiento fuese falso, entonces no podría ser un
razonamiento válido.

La validez es cuando algo tiene un contenido lógico y coherente que lo hace justificable. Por
ejemplo un argumento es válido porque tiene sentido, la verdad va más allá de lo lógico y
guarda relación con los valores éticos, de buena fe y honestidad. Por ejemplo yo digo algo en
lo que creo y es mi verdad. A su vez mi verdad puede o no ser válida para otro, son términos
muy subjetivos y en especial la verdad que no es universal ni única o absoluta.

Lo que no puede ocurrir de ningún modo es que, un razonamiento válido tenga una conclusión
Falsa y las premisas verdaderas, ya que si el razonamiento es válido, está bien construido, y el
punto de partida, las premisas, son verdaderas entonces la conclusión de ser necesariamente
verdadera y por lo tanto si las dos condiciones se cumplen no debemos dudar ese enunciado
es verdadero.

Según el concepto de verdad que se maneje, ésta puede ser: Universal, es decir, válida para
todo sujeto posible. Necesaria, es decir, la relación entre el pensamiento, el lenguaje y la
realidad es muy fuerte y no puede darse de una manera diferente.

La verdad como coherencia lógica. La verdad es la coherencia entre los enunciados. Una idea
es verdadera cuando no presenta contradicciones internas.

Para que una proposición o enunciado sea verdadero, debe guardar correspondencia con un
objeto o un acontecimiento. Si las cosas son lo que decimos que son, entonces lo que decimos
es verdad. Decir que “El Pumas le ganó al Atlante en la final de futbol” es verdad siempre y
cuando así haya ocurrido, en tanto que el enunciado corresponda con los hechos. Esta prueba
debe cerciorarse de que el lenguaje, el pensamiento y la realidad coincidan. Es decir, lo que el
sujeto afirma tiene que corresponder con el mundo que de alguna forma es independiente de
él. Así, si la proposición es verdadera, entonces el hecho existe en el mundo, pero si es falsa
significa que el hecho no existe en el mundo. Un problema de esta idea de la verdad es:
¿Hasta qué punto el lenguaje es realmente capaz de expresar lo que existe? ¿Cómo puedo
probar que un enunciado es verdadero?

La prueba de coherencia Esta prueba se verifica que no haya contradicción entre los
enunciados de un sistema de ideas o argumentos. Para esta perspectiva un enunciado o una
creencia son verdadero solamente si está bien enlazado, es coherente, con otras creencias,
que en conjunto forman una completa descripción de lo real. Por ejemplo, el trabajo de un
juez se basa en determinar si los testigos son coherentes en sus declaraciones y se sospecha
que alguien miente cuando se contradice, no da suficientes detalles de lo que describe o es
ambiguo en su declaración. De acuerdo con la teoría pragmática de la verdad, la verdad es lo
que funciona, lo que produce resultados, lo que cambia nuestras vidas, lo que proporciona
sentido a la acción humana. Desde esta perspectiva, la verdad se revela mediante la
experiencia vivida, más que por pruebas lógicas o de laboratorio. La verdad, por ello, no es
invariable, sino relativa y dinámica; no es una cualidad fija, sino que es parte del significado
que proporciona la experiencia vivida.

Desde esta perspectiva, el enunciado “Dios existe” solamente tiene sentido si para mi
experiencia vivida me sirve creer que Dios existe.

La validez no se da en los enunciados, sino en los razonamientos y argumentos. –


Razonamiento: Relación entre enunciados de los cuales se deriva otro enunciado que es una
conclusión. Por ejemplo: Enunciado 1.- Todos los hombres son mortales Enunciado 2.-
Sócrates es hombre Conclusión.- Por lo tanto, Sócrates es mortal Es la corrección formal de
un razonamiento y de un argumento. Sólo los argumentos pueden ser válidos o no válidos.
Los argumentos no pueden ser falsos o verdaderos. La validez se da cuando los argumentos
cumplen con una forma lógica y su estructura es correcta. No depende del conocimiento
verdadero, sino que manifiesta su validez por la forma o estructura del argumento, no por su
materia o contenido.

Ejemplos para diferenciar entre verdad y validez: Un argumento válido (por su forma o
estructura), puede ser falso en su conclusión (por su contenido). Ejemplo: – Todo fenómeno es
una mentira – El calentamiento global es un fenómeno – Por tanto, el calentamiento global es
una mentira. Un argumento no válido (por su forma o estructura), puede ser verdadero en su
conclusión (por su contenido). – Miguel de Cervantes era un escritor español. – Los escritores
españoles son muy profundos en su pensamiento. – Así que Miguel de Cervantes fue llamado
el Manco de Lepanto Ejemplo tomado de: Argumentos e inferencias.

c) Sintaxis

Como en todo lenguaje, la sintaxis de un lenguaje lógico es un sistema de símbolos que consta
de un alfabeto de símbolos básicos («simbolos terminales» se les llama en la teoría de
lenguajes) y unas reglas que permiten construir a partir de ellos estructuras simbólicas,
cadenas de símbolos que si obedecen a las reglas se llaman sentencias. Estas reglas definen la
gramática generativa (a la que llamaremos, simplemente, gramática) del lenguaje. La
gramática se expresa formalmente mediante un metalenguaje. El lector debe conocer un
metalenguaje llamado «notación BNF» (Backus Naur Form, o Backus Normal Form), porque es
el que se utiliza para definir la sintaxis de los lenguajes de programación.

Un sistema axiomático está formado por un conjunto finito de axiomas, sentencias que se
admiten como siempre verdaderas, sea cual sea la interpretación, y unas reglas de
transformación que permiten demostrar sentencias a partir de los axiomas. Estas sentencias
demostrables, cuyo número es infinito, se llaman teoremas. Una ley es un axioma o un
teorema.

A este estudio estrictamente sintáctico de una lógica se le llama cálculo: cálculo de


proposiciones, cálculo de predicados, etc. Un cálculo es la estructura formal de un lenguaje,
abstrayendo el significado; se convierte en un lenguaje cuando se interpretan sus símbolos y
sus sentencias, o sea, se les atribuye un significado, se les pone en relación con los elementos
de una conceptuación.

Semántica

La semántica se ocupa del significado, es decir, de la interpretación declarativa (Figura 1.5) que
pone en relación a los elementos sintácticos del lenguaje con los elementos de la
conceptuación que se pretende representar con ese lenguaje. La interpretación se formaliza
como una función que asigna a los símbolos del lenguaje elementos de la conceptuación
(objetos o individuos del universo del discurso, o relaciones entre ellos).

Además de la función de interpretación, otro concepto semántico básico es el de «verdad» o


«falsedad» de una sentencia, que depende de la verdad o falsedad de sus componentes. Por
ejemplo, la sentencia semiformalizada «o bien x es A o bien y es B» (formalizada sería «(A(x) \/
B y)» ) es verdadera si «x es A» es verdadero, o bien «y es B» es verdadero, o ambos los son.
Pero la verdad o falsedad de esos componentes depende de la interpretación, es decir de lo
que representen. Supongamos que el universo del discurso de nuestra conceptuación es un
conjunto de personas entre las cuales están dos hombres llamados Juan y Luis; si x representa
a Juan, y a Luis, A a hombre y B a mujer, la sentencia debe evaluarse como verdadera (el
primero de sus componentes lo es, aunque el segundo no lo sea).

Hay dos casos de evaluación como verdadera o falsa de una sentencia que es particularmente
interesantes:

Cuando la sentencia es forzosamente verdadera, independientemente de la interpretación. Así


la sentencia «sea quien sea x, o bien x es A o bien x no es A» (formalizada: «(A x)(A(x) \/
¬A(x))» ) en una lógica que sólo admita verdad o falsedad (lógica binaria) debe ser siempre
verdadera, sea cual sea la interpretación de x y de A (es el famoso principio del «tercio
excluso» ). En cualquier sistema axiomático de una lógica binaria estas sentencias deben
coincidir con las leyes (axiomas o teoremas) del sistema axiomático. Las llamaremos, para
distinguirlas del caso que veremos ahora, axiomas lógicos.

Cuando la sentencia se sabe que siempre es verdadera en una determinada conceptuación.


Por ejemplo, la sentencia «sea quien sea x, o bien es A o bien x es B» obviamente no es un
axioma lógico. Pero en la conceptuación de las personas, si A representa «hombre» y B
«mujer», la sentencia (dejando de lado chistes fáciles) es verdadera. Estas sentencias se llaman
axiomas del dominio o axiomas propios y representan conocimiento normativo (Apartado 1.3)
del dominio.

Pragmática

Hay algunos aspectos sobre el uso de las lógicas como lenguajes de representación que tienen
que ver con la interpretación declarativa (es decir, con la semántica, la relación entre el nivel
de conocimiento y el nivel simbólico, Figura 1.5) y otros que se refieren a la interpretación
procedimental (es decir, al nivel simbólico exclusivamente). La Figura 2.6 hace más explícita la
relación entre ambos niveles cuando el lenguaje de representación es un lenguaje basado en la
lógica

Desde el punto de vista de la interpretación declarativa hay que considerar:

El poder expresivo del lenguaje lógico, es decir, su capacidad para representar la


conceptuación sin perder contenido semántico.

La consistencia (o corrección) del proceso de inferencia. En una lógica deductiva y binaria esto
significa que no se obtienen conclusiones falsas.

La compleción del proceso de inferencia: que se obtienen todas las conclusiones correctas.

Y en cuanto a la interpretación procedimental:


La complejidad asintótica de los algoritmos: salvo en casos muy particulares, los algoritmos
que implementan procesos deductivos tienen una complejidad exponencial o peor.

La eficiencia de los algoritmos: la complejidad asintótica es para el caso peor; se han diseñado
numerosos algoritmos para distintos tipos de lógicas que son muy eficientes en la mayoría de
los casos (algunos de ellos, sacrificando la propiedad de compleción).

La lingüística es la disciplina donde originalmente se introdujo el concepto de semántica. La


semántica lingüística es el estudio del significado de las palabras de un lenguaje. La semántica
lingüística contrasta con otros dos aspectos que intervienen en una expresión con significado:
la sintaxis y la pragmática.

La semántica es el estudio del significado atribuible a expresiones sintácticamente bien


formadas. La sintaxis estudia solo las reglas y principios sobre cómo construir expresiones
interpretables semánticamente a partir de expresiones más simples, pero en sí misma no
permite atribuir significados. La semántica examina el modo en que los significados se
atribuían a las palabras, sus modificaciones a través del tiempo y aún sus cambios por nuevos
significados. La lexicografía es otra parte de la semántica que trata de describir el significado
de las palabras de un idioma en un momento dado, y suele exhibir su resultado en la
confección de diccionarios.

Por otro lado, la pragmática se refiere a cómo las circunstancias y el contexto ayudan a decidir
entre alternativas de uso o interpretación; gracias a la pragmática el lenguaje puede ser usado
con fines humorísticos o irónicos. Además la pragmática reduce la ambigüedad de las
expresiones, seleccionando solo un conjunto adecuado de interpretaciones en un determinado
contexto.

d)

La Lógica proposicional (denominada también Lógica de enunciados) se ocupa de las


proposiciones. Tanto lógica como gramaticalmente, las oraciones pueden ser sometidas a
análisis. Tomemos, por ejemplo, la proposición «Las moscas son insectos». Gramaticalmente
podemos analizar esta oración comenzando por distinguir un sujeto y un predicado.
Lógicamente podemos analizarla señalando que en ella se establece una relación entre dos
clases o conjuntos, en cuyo caso la interpretaremos como afirmación de que los miembros de
la clase de las moscas son también miembros de la clase de los insectos: así se hace en la
Lógica de clases. Pero en la Lógica proposicional las proposiciones no se analizan, sino que se
toman como un todo, en bloque. Las proposiciones son los elementos últimos sobre los cuales
opera esta rama de la Lógica. Las proposiciones «Las moscas son insectos» y «La Tierra es un
planeta» son proposiciones simples. En cambio, «Las moscas son insectos y la Tierra es un
planeta» y «Si las moscas son insectos, entonces la Tierra es un planeta» son proposiciones
complejas. Una proposición simple es aquella que no puede descomponerse en partes que, a
su vez, sean proposiciones. Las proposiciones simples se denominan también atómicas. Una
proposición compleja –también denominada molecular– es aquella que puede descomponerse
en proposiciones simples. Las proposiciones complejas se componen, pues, a partir de
proposiciones simples por medio de partículas como «y», «si… entonces…», etc., que sirven
para conectar o unir proposiciones entre sí.
De otro lado, la teoría de conjuntos permite estudiar relaciones y propiedades entre diferentes
colecciones de objetos al compararlas entre sí de diversas maneras. La matemática moderna
estudia una gran variedad de clases conjuntos a partir de las propiedades que los componen o
define operaciones con los elementos de los mismos que resultan de interés para las ciencias
en general. El estudio de la lógica y la teoría de conjuntos le permiten al estudiante
comprender la forma como se construyen las propiedades, relaciones, resultados de las
diversas ramas del conocimiento en las que se aplica la matemática.

El módulo tiene los siguientes objetivos:

Objetivo general

Estudiar los conceptos básicos de la lógica proposicional y la teoría de conjuntos que permitan
verificar la verdad o falsedad de proposiciones elementales.

Objetivos específicos

Determinar la verdad o falsedad de una proposición. Utilizar los conectivos lógicos en la


formación de proposiciones compuestas. Identificar estructuras lógicas en teoremas o
problemas matemáticos. Realizar operaciones entre conjuntos. Determinar el producto
cartesiano entre conjuntos.

Encontrar el conjunto de partes de un conjunto.

Los conceptos expuestos y los ejercicios planteados permiten comprender conceptos


fundamentales de la lógica proposicional y los conjuntos.

El tiempo estimado para la solución del taller es de cuatro (4) horas.

En su estudio y solución le deseamos muchos éxitos.

La lógica proposicional o lógica de orden cero es un sistema formal cuyos elementos más
simples re- presentan proposiciones, y cuyas constantes lógicas, llamadas conectivas,
representan operaciones sobre proposiciones, capaces de formar otras proposiciones de
mayor complejidad.

La lógica proposicional estudia las sentencias u oraciones del lenguaje corriente o formal, a las
que se les puede asignar un valor de verdad, esto es verdadero (V) o falso (F). Observe las
siguientes oraciones del lenguaje corriente:

a. El sol sale por el oriente.

b. Juan, ¿tienes el computador?

c. Rosa es la niña más linda de la clase.

d. El Nacional ganará el próximo domingo.

e. Antioquia es un departamento de Panamá.

Note que en estas frases u oraciones a todas no se les puede asignar un valor de verdad.

a. A la oración “El sol sale por el oriente”, a la que se le asigna el valor de verdad “verdadero”
(V).
b. En “Juan, ¿tienes el computador?”, no le puede asignar un valor de verdad. En general, las
oraciones interrogativas y a las exclamativas no se les puede asignar un valor de verdad.

c. A “Rosa es la niña más linda de la clase.”, no se le puede asignar un valor de verdad. La


belleza es subjetiva y todas las personas de la clase puede que no estén de acuerdo con esa
afirmación.

Las proposiciones simples son aquellas que no tienen otras proposiciones dentro, a diferencia
de las compuestas, que están formadas por dos o más proposiciones simples. Por ejemplo: El
día está soleado. / Puedes venir o quedarte.

Una proposición es una afirmación con sentido completo, y constituye la forma más elemental
de la lógica. Las proposiciones brindan información sobre un acontecimiento falsable, es decir,
que puede ser verdadero o falso. Por ejemplo: La Tierra es plana. / Está lloviendo. / Su gato es
marrón y blanco.

Las proposiciones son los elementos básicos a partir de los cuales se construyen los
razonamientos, y por eso son muy utilizadas en el ámbito de la ciencia y de la epistemología.

Las proposiciones simples

Las proposiciones simples son aquellas que expresan un estado de situación en su forma más
sencilla, es decir, uniendo un sujeto con un verbo y un predicado. Por ejemplo: El perro ladra
todo el día.

Este tipo de proposiciones se caracterizan por no tener ningún término que las condicione ni
presentar operadores lógicos, que son partículas que permiten unir dos o más proposiciones.
Por ejemplo: La pared es azul.

Proposiciones simples y compuestas

Las proposiciones simples son aquellas que no tienen otras proposiciones dentro, a diferencia
de las compuestas, que están formadas por dos o más proposiciones simples. Por ejemplo: El
día está soleado. / Puedes venir o quedarte.

Una proposición es una afirmación con sentido completo, y constituye la forma más elemental
de la lógica. Las proposiciones brindan información sobre un acontecimiento falsable, es decir,
que puede ser verdadero o falso. Por ejemplo: La Tierra es plana. / Está lloviendo. / Su gato es
marrón y blanco.

Las proposiciones son los elementos básicos a partir de los cuales se construyen los
razonamientos, y por eso son muy utilizadas en el ámbito de la ciencia y de la epistemología.

Las proposiciones simples son aquellas que expresan un estado de situación en su forma más
sencilla, es decir, uniendo un sujeto con un verbo y un predicado. Por ejemplo: El perro ladra
todo el día.

Este tipo de proposiciones se caracterizan por no tener ningún término que las condicione ni
presentar operadores lógicos, que son partículas que permiten unir dos o más proposiciones.
Por ejemplo: La pared es azul.
Las proposiciones compuestas

Las proposiciones compuestas son aquellas que están formadas por más de una proposición
simple, las cuales se relacionan a través de algún tipo de conectiva lógica, que puede ser de
oposición, de adición o de condición. También se consideran compuestas las proposiciones
negativas y las bicondicionales. Por ejemplo: Si tienes ganas, ven a mi casa.

CONECTIVAS LÓGICAS
Tipo Expresión lingüística Ejemplos
Negación no La noche no está lluviosa.
Conjunción y, e Es viernes y los cines están
abiertos.
Disyunción o, ni ¿Vamos al cine o cenamos
en mi casa?
Condicional si… entonces Si llueve, cenamos en mi
casa.
Incondicional si y solo si Iremos al cine si y solo si no
llueve.
De este modo, las proposiciones compuestas, al estar formadas por proposiciones simples
unidas con algún tipo de vínculo lógico condicionante, tienen más de un término. Por ejemplo:
El hombre ama su profesión o le gusta mucho trabajar.

Esto implica que en las proposiciones compuestas la relación entre el sujeto y el predicado no
se produce de forma general, sino que está sometida a la presencia del conector: podrá
cumplirse solo cuando otra cosa suceda, podrá cumplirse tanto para ese como para otros, o
podrá cumplirse solo para uno de todos. Por ejemplo: El concierto se realizará si y solo si no
llueve.

Ejemplos de proposiciones simples

El 9 es factor del 81.

Esa caja es de madera.

Nada es para siempre.

La música clásica es la más antigua del mundo.

Los números pares son divisibles por dos.

La capital de Rusia es Moscú.

Esa chica es mi amiga.

Son las tres de la tarde con veintiséis minutos.

Los animales carnívoros se alimentan de plantas.

Mi nombre es Fabián.

Está lloviendo.
El número 1 es un número natural.

En este país, el verano es muy caluroso.

Mañana será miércoles.

El número 6 es menor que el número 17.

Hoy es 7 de octubre.

Ejemplos de proposiciones compuestas

Puedo manejar un auto si tiene dirección hidráulica.

Gabriel García Márquez fue un gran escritor y bailarín.

Las células son procariotas o eucariotas.

La raíz cuadrada de 25 es 5 o -5.

No todos los números primos son impares.

Mi cuñado es arquitecto e ingeniero.

Los aparatos tecnológicos son negros, blancos o grises.

Si tengo hambre, entonces cocino.

Turquía es un país que se encuentra en Asia o Europa.

2) Tautología

Te explicamos qué es una tautología en lógica y te mostramos ejemplos. Además, qué son la
contradicción y la contingencia.

Escuchar

1 min. de lectura

tautologia

Las tautologías son enunciados que se explican y afirman a sí mismos.

Índice temático

¿Qué es una tautología?

En las disciplinas de la lógica y la retórica, se emplea el término tautología para referirse a


aquellos enunciados autoevidentes, obvios o redundantes, o sea, que resultan verdaderos
desde cualquier posible interpretación, pues se explican y afirman a sí mismos. Por ello, una
tautología es un argumento falaz, inválido, vacío.

Este término proviene de las voces griegas tauto (“lo mismo”) y logos (“palabra” o “saber”), y
su formulación lógica a menudo consiste en A = A, es decir, como algo que es idéntico a sí
mismo, y por lo tanto no está realmente proponiendo nada. Esto generalmente ocurre en las
proposiciones que incluyen la conclusión en sus premisas, como “se es lo que se es” o “lo vi
con mis propios ojos”. En retórica, los pleonasmos son casos de tautología.
La forma lógica más simple de descubrir una tautología es a través de la formulación de tablas
de la verdad: aquellos casos que sean verdaderos sin importar cuáles sean los valores
expresados, serán necesariamente tautológicos.

Ejemplos de tautología

Son ejemplos de tautología los siguientes enunciados:

Un hombre es un hombre.

Corrí la distancia con mis propios pies.

Todo lo que está de más, sobra.

Las cosas cayeron hacia abajo.

Subí hacia arriba de la escalera.

El frío es causado por el descenso de la temperatura.

Y en términos lógicos, un ejemplo de tautología es la expresión: (p ^ q) → p , cuya tabla de la


verdad sería la siguiente:

p q p^q (p ^ q) → p
V V V V
V F F V
F V F V
F F F V

Contradicción y contingencia

Además de la tautología, a menudo se habla en lógica de la contradicción y la contingencia, de


la siguiente manera:

Contradicción. Al contrario de las tautologías, que son ciertas en cualquier formulación posible,
las contradicciones son falsas sean cuales sean los valores de sus premisas, ya que en su
estructura argumental se niega la conclusión que se desea obtener. Un ejemplo de ello sería el
enunciado “caímos hacia las alturas”, o el enunciado lógico p ^ p’ cuando p nunca es igual a p’.

Contingencia. En este caso, hablamos de fórmulas cuyo valor verdadero o falso no dependerá
del valor de sus premisas, de modo que no será ni verdadera ni falsa. O lo que es lo mismo:
una contingencia es un enunciado que es verdadero en al menos un mundo posible y falso en
otro, de modo que siempre dependerá del caso que sea. Un ejemplo expresado en términos
lógicos es el enunciado siguiente:

(p ↔ q) v [(p → q) ^ (q → p)].

Sigue con: Falacia


3. Se trata de uno de los
Conectiva especiales conceptos más
Premisas (p), con
Es la relación fundamental de la
aquella que son
que conecta un lógica, sin embargo,
Implicaciones consecuencias de
conjunto de no todas las
ellas, llamadas
proposiciones concepciones sobre
conclusiones (c).
dicha son iguales.

Equivalencia Permite remplazar La equivalencia material es una conectiva


una expresión con lógica que es verdad si las proposiciones
otra, si ambas a la que se aplica tienen el mismo valor
generan la misma de verdad y falsa si las proposiciones
tabla de verdad. tienen valores de verdad diferentes.

Leyes Las leyes Proposiciones universales, necesarias,


generales. lógicas son evidentes y verdaderas. Dicha leyes son
cuatros, el principio de identidad, el de
contradicción, el de tercer excluido y el de
razón suficiente.

Es un a estructura Conjunto parcialmente ordenado en el


en las subdisciplinas que cada par de elementos tiene un
Retículo.
matemáticas de la supremo único (también llamado
teoría del orden y el superior mínimo o unión) y un mínimo
álgebra abstracta único (también llamado límite inferior
que consiste en máximo o encuentro).

Tiene como fundamento lógico, la regla de inferencia clásica o


Métodos de esquema argumentativo valido llamado Modus Ponens: [ P∧
demostración (P→Q) ] →Q Que significa , si la hipótesis P es verdadera y la
hipótesis implica la conclusión Q entonces la conclusión Q es
verdadera.

Consiste en la obtención de Leyes de


Deducción conclusiones a partir de ciertos idempotencia.
natural enunciados denominados premisas.
Leyes asociativas.
Entre las reglas de la lógica proporcional
Leyes y clásica algunas de las más notables son: ley Leyes conmutativas
reglas. de doble negación
Leyes distributivas.

Leyes de Morgan.
Principios y
Leyes de la lógica, son proposiciones universales,
leyes
necesarias, evidentes y verdaderas. Dichas leyes son
cuatro, el principio de identidad, el de contradicción, el de
tercero excluido y el de razón suficiente.

Falacias Son razonamientos no validos pero que a menudo se


formales acepta por su semejanza con formas validas de
razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa
inadvertido. Son aquellas que tienen errores en su
forma, es decir, que violan algunas de las estructuras
deductivamente válidas.

El razonamiento deductivo es aquel que parte de


Razonamiento unas premisas que necesariamente llevan a una
deductivo/ no conclusión. Las conclusiones de los
deductivo. razonamientos deductivos no aportan
información nueva, sino que exclusivamente

Fuente: https://www.ejemplos.co/40-ejemplos-de-pro

posiciones-simples-y-compuestas/#ixzz7eJGupQsz

http://w3.cnice.mec.es/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica/logica/01concbasicos/
140vdadvalidez.html

http://www1.yadvashem.org/education/entries/Spanish/13.asp Juicio de Adolf Eichman

http://www1.yadvashem.org/education/entries/Spanish/13.asp Juicio de Adolf Eichman

También podría gustarte