Está en la página 1de 30

UNIDAD 3: DISEÑO DE COREOGRAFÍAS

Módulo Profesional:
Actividades básicas de acondicionamiento físico con
soporte musical
Índice
RESUMEN INTRODUCTORIO ................................................................ 3
INTRODUCCIÓN ................................................................................ 3
CASO INTRODUCTORIO ..................................................................... 4
1. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CON
SOPORTE MUSICAL ........................................................................... 5
1.1 El calentamiento ....................................................................... 5
1.2 Parte principal .......................................................................... 7
1.3 Tonificación muscular ................................................................ 9
1.4 Vuelta a la calma .................................................................... 10
2. GESTOS TÉCNICOS Y MOVIMIENTOS .............................................. 10
2.1 Variación de los pasos de aeróbic .............................................. 11
2.2 Variación del estilo coreográfico ................................................ 14
3. LA MÚSICA EN LAS ACTIVIDADES DE ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CON
SOPORTE MUSICAL ......................................................................... 15
3.1 La velocidad ........................................................................... 16
3.2 Partes o estructuras musicales .................................................. 17
3.3 Adquisición o creación de la música............................................ 18
4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ................................................... 19
5. DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE COREOGRAFÍAS .................................. 21
5.1 Tipos de coreografías ............................................................... 21
5.2 Nomenclatura específica para la representación gráfica y escrita ..... 22
5.3 Ejemplo de creación de una coreografía paso a paso. Representación
gráfica y escrita ........................................................................... 24
5.3.1 Paso 1. Creación de cada frase musical ................................. 24
5.3.2 Paso 2. Representación gráfica y escrita ................................ 25
5.3.3 Paso 3. Asignación de variaciones a los pasos básicos .............. 26
6. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN.......................................................... 28
RESUMEN FINAL ............................................................................. 30

2
RESUMEN INTRODUCTORIO
A lo largo de esta tercera unidad didáctica vamos a conocer la estructura de
una sesión de acondicionamiento físico con soporte musical, es decir, sus
diferentes partes y sus características.

Recordaremos la importancia de la música en este tipo de actividades, así


como los pasos básicos y las variaciones que pueden sufrir éstos para adaptar
nuestra coreografía a usuarios con diferentes niveles.

Además de todo ello, aprenderemos a diseñar y a representar de manera


gráfica nuestra coreografía, aplicando los principios básicos y una estrategia
metodológica adaptada a esta actividad.

Por último, llevaremos a cabo el diseño de la evaluación de cada una de las


sesiones para que nuestra actividad siga sumando éxitos y nosotros sigamos
creciendo como instructores.

INTRODUCCIÓN
Hace unos años, cuando el aeróbic estaba en su punto máximo de éxito, de
repente se necesitaron y aparecieron una cantidad enorme de nuevos
instructores para cubrir esa gran demanda. Entonces, muy pocos sabían de
la complejidad de dirigir una actividad como ésta. Se pensaba que era una
actividad física más, un deporte más, y que cualquiera que tuviera
conocimientos sobre las actividades físicas y el deporte podría hacer frente
con éxito el desarrollo de las sesiones de aerobic y sus variantes.

Todos ellos conocían las diferentes partes de una sesión de aerobic, ya que
no dista mucho de las partes de cualquier otra actividad física, pero, lo que
la gran mayoría no sabía, es que para poder dirigir una sesión de
acondicionamiento físico con soporte musical se debe tener una formación
específica.

Muchos de esos nuevos instructores, decidieron abandonar la instrucción de


la actividad, otros siguieron al frente de ella y, por suerte, muchos de estos
últimos tomaron la gran decisión de formarse de manera adecuada y
específica.

3
CASO INTRODUCTORIO
Tienes ya elaborado tu programa de acondicionamiento físico en grupo con
soporte musical, en términos generales y, además, lo han validado y
aceptado tus superiores. Así que el siguiente paso es el desarrollo de la parte
más específica de todo el programa: la elaboración y creación de cada una
de las sesiones.

A lo largo de esta unidad didáctica aprenderás cuáles son las partes de una
sesión de acondicionamiento físico con soporte musical, cómo aplicar la
música a cada una de ellas, cómo usar los pasos básicos y las diferentes
técnicas de variación para crear tu coreografía, cómo crearla y representarla
de manera gráfica, y cómo realizar la evaluación de cada una de las sesiones.

4
1. ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE
ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CON SOPORTE
MUSICAL
Estás preparado/a para crear tu primera sesión de acondicionamiento físico
en grupo con soporte musical y, aunque intuyes cuál puede ser su estructura,
no sabes exactamente qué partes debes incluir ni que características
concretas tiene cada una de esas partes. Lo único que sabes es que no es tan
fácil como parece y que se requiere del conocimiento y aplicación de ciertas
habilidades que deberás esforzarte en aprender.

Para conseguir todos los beneficios que aporta el acondicionamiento físico con
soporte musical, al igual que en cualquier otra actividad física o deporte, la
sesión debe tener una estructura lógica. La nuestra estará dividida en 4
partes con un contenido y una duración diferentes: calentamiento, parte
principal, tonificación muscular y vuelta a la calma.

Clase de aerobic
Fuente: http://www.inacua.com/haro/actividad/aerobic/

A continuación, veremos de manera más específica cada una de las partes


que acabamos de mencionar.

1.1 El calentamiento
El calentamiento consiste en la realización de movimientos para poner en
marcha todos los músculos del cuerpo y así prepararnos, tanto física, psíquica
como emocionalmente para realizar el entrenamiento o un ejercicio intenso.
Este calentamiento deberá tener una duración de unos 10 minutos
aproximadamente y la velocidad de la música deberá estar entre los 130 y
140 bpm., pudiendo variar en función del tipo de sesión que se lleve a cabo.

5
En esta parte de la sesión se realizarán ejercicios respiratorios y de movilidad,
de manera progresiva, de menos a más, facilitando la elongación de los
músculos y la movilización de las articulaciones. Además, al finalizar esta
parte, se incluirán un corto tiempo dedicado a los estiramientos, sin que ello
suponga una bajada de pulsaciones.

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace encontrarás ejercicios de


calentamiento para realizar una rutina más completa.

https://www.sloancream.com/rutina-completa-
calentamiento/

Para ser más exactos, el calentamiento tiene unos objetivos concretos, que
podemos dividir en fisiológicos, nerviosos y psicológicos/emocionales. En la
siguiente tabla se muestra más información sobre dichos tipos de objetivos:

OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO

- Aumentar la temperatura corporal.


Fisiológicos - Elevar la frecuencia cardíaca y respiratoria.
- Prevenir las lesiones.

Nerviosos - Activar el sistema neuromuscular.

- Preparar al individuo, tanto psicológica como


Psicológicos y
emocionalmente, para el trabajo y esfuerzo
emocionales
posterior.

Objetivos del calentamiento


Fuente: Elaboración propia

A continuación, ofrecemos algunos consejos y consideraciones necesarias


para que la ejecución técnica en el calentamiento sea la correcta. Según
Fernández, López y Moral (2014), son los siguientes:

- “La velocidad de la música ha de ser moderada, una música demasiado


rápida nos obligaría a ejecutar movimientos demasiado violentos para
esta parte de la clase.
- No incluyas muchos movimientos que eleven los brazos por encima de
la cabeza, ya que con esto conseguirás un aumento muy rápido del
número de pulsaciones y no paulatino, que es nuestra finalidad.

6
- No se debe realizar saltos en el calentamiento, ya que los músculos y
articulaciones no están preparados para esfuerzos tan explosivos.
- Las transiciones entre los ejercicios han de ser fluidas.
- No incidir reiteradamente sobre el mismo grupo muscular, recuerda
que la finalidad del calentamiento es la de preparar a todos los
músculos.
- Los estiramientos de la fase del calentamiento se deberían ejecutar de
pie para no romper la dinámica de la secuencia.
- El tiempo de ejecución de los estiramientos ha de ser corto, sino,
bajaríamos el número de pulsaciones conseguidas.
- Evita la complejidad coreográfica en los calentamientos. Un
calentamiento demasiado coreografiado desluce la coreografía que
viene a continuación.
- Evita la monotonía, recuerda que las combinaciones de movimientos
de brazos y piernas son infinitas” (Fernández, López y Moral, 2014).

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace encontrarás más información acerca


de la movilidad articular.

https://www.naradigital.es/blog/detalle-
noticias/2421/quees-la-movilidad-articular

VÍDEO DE INTERÉS

En el siguiente enlace ofrecemos un ejemplo de


calentamiento de una sesión coreografiada:

https://www.youtube.com/watch?v=Dz9wm1YlNGI&t

1.2 Parte principal


En esta parte de la sesión es donde se produce la enseñanza de los gestos
técnicos, es decir, de los pasos básicos del aeróbic y de los ejercicios o
movimientos que hayamos diseñado.

La parte principal de nuestra sesión tendrá una duración entre 30 y 40,


dependiendo de si incluimos tonificación muscular o no, y la velocidad de la
música será entre 140 y 160 bpm., en función del tipo de sesión que llevemos
a cabo.

7
La finalidad de esta parte de la sesión es elevar la frecuencia cardíaca hasta
el 60-85% de la F.C.máx. y mantenerla durante el tiempo oportuno. Recuerda
que esta frecuencia cardíaca es el rango adecuado para un correcto trabajo
aeróbico y, además, aunque se trate de una actividad en grupo, cada uno de
los participantes puede controlar su intensidad individualmente.

PARA SABER MÁS

En el siguiente enlace podrás encontrar ejercicios de aeróbic


para puedes hacer también en casa para fortalecer las
piernas.

https://www.tabladeejerciciosparahacerencasa.com/4-
pasos-de-aerobic-para-fortalecer-las-piernas/

“Esta responsabilización del propio nivel de entrenamiento permite adaptar


la intensidad del esfuerzo a las condiciones de cada individuo de forma
personal. Así, cada cual podrá adaptar la intensidad a sus propias
posibilidades, de forma casi instantánea” (Diéguez, 2000), si aplicamos una
correcta instrucción y hacemos un uso adecuado de las técnicas de variación
de la intensidad.

Si bien es cierto que durante esta parte pretendemos lograr los objetivos
específicos que hayamos marcado en nuestra planificación de la sesión,
existen unos objetivos generales que son comunes a todas las partes
principales, según Fernández, López y Moral (2014):

- Mejorar la resistencia cardiovascular y respiratoria.


- Mejorar la coordinación.
- Acelerar el ritmo metabólico para la pérdida de tejido graso.
Al terminar esta parte principal y antes de pasar a la siguiente, se deberá
realizar una bajada gradual y paulatina de la frecuencia cardíaca, a través de
ejercicios y movimientos destinados a ellos. En este caso, también se hará
necesaria una bajada gradual y paulatina de la velocidad de la música.

VÍDEO DE INTERÉS

A continuación, en el siguiente enlace encontrarás un


calentamiento junto a la parte principal de una sesión de
aeróbic básico:

https://www.youtube.com/watch?v=y0F3KNFgCzE

8
1.3 Tonificación muscular
Como hemos avanzado anteriormente, esta parte de la sesión podremos
incluirla o no, siendo siempre recomendable añadirla, y la decisión irá en
función del tipo de actividad que realicemos durante la parte principal. Es
decir, si nuestra sesión la hemos diseñado para realizar el trabajo a través de
la coreografía, es recomendable que, seguidamente, incluyamos la
tonificación muscular; sin embargo, si la sesión va destinada a la mejora de
la fuerza y resistencia muscular a través de ejercicios específicos de
tonificación, entonces, en este caso, no tendría sentido añadirla.

En el caso de que esta tonificación muscular aparezca en nuestra sesión, debe


durar unos 10 minutos aproximadamente y la velocidad de la música debe
ser más lenta que en las partes anteriores, entre 125 y 135 bpm.

Esta tonificación debe ir en total consonancia con la parte principal que


diseñemos, de manera que realicemos un trabajo complementario. Por
ejemplo, si en la parte principal diseñamos una coreografía en la que hay una
carga de trabajo principal en el tren inferior, entonces, la tonificación la
destinaremos al trabajo del tren superior o abdomen.

Tonificación de abdomen
Fuente: https://www.cositasfemeninas.com/3-ejercicios-para-tonificar-tu-abdomen-desde-
la-comodidad-de-tu-casa.html

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace se ofrece 10 ejercicios para


fortalecer el core y tonificar los abdominales.

https://www.runtastic.com/blog/es/10-ejercicios-
para-fortalecer-el-core/

9
1.4 Vuelta a la calma
En esta última parte de la sesión, durante 10 minutos aproximadamente,
realizaremos movimientos de relajación y estiramientos para evitar “que
después de realizar ejercicio, nuestros músculos acumulen tensiones y se
produzcan lesiones” (Fernández, López y Moral, 2014). En este caso, la
música debe ser lenta, suave y relajante, debe transmitir tranquilidad; la
velocidad en sí no importa.

• EJEMPLO PRÁCTICO

Has diseñado una sesión en la que la parte principal has


creado una coreografía muy completa con movimientos
específicos para trabajar tanto el tren superior como el tren
inferior. En este caso, ¿incluirías en tu sesión la parte de

tonificación muscular?

• SOLUCIÓN:
• Aunque la parte de tonificación es opcional, siempre es recomendable incluirla
ya que nos ofrece la oportunidad y la posibilidad de trabajar aquellas zonas que
no se hayan tonificado o ejercitado durante la parte principal. En la sesión que
has diseñado, aparentemente, trabajas todo el cuerpo por igual y podrías
prescindir de la parte de tonificación muscular. Sin embargo, siempre hay alguna
parte del cuerpo que queda olvidada y en este caso son los abdominales, los
lumbares o los glúteos, por ejemplo. Así que la tonificación muscular de tu sesión
podría ir dirigida a ellos.

VÍDEO DE INTERÉS

En el siguiente enlace encontrarás un ejemplo de esta


última parte de la sesión:

https://www.youtube.com/watch?v=M-Kjemb-3OE

2. GESTOS TÉCNICOS Y MOVIMIENTOS


Ahora ya tienes la información que necesitabas sobre la estructura de la
sesión para poder crearla y ahora te pones manos a la obra para empezar a
diseñar las coreografías y ejercicios que utilizarás en cada una de las partes
de la sesión, así que debes recordar todo lo que ya sabes sobre los pasos
básicos y sus variaciones.

10
En primer lugar, vamos a recordar y a repasar los distintos pasos básicos del
aeróbic junto a su duración en beats que ya vimos en la primera unidad
didáctica, así como las distintas variaciones que pueden sufrir para adaptar
la intensidad de trabajo o el nivel de la coreografía a las características de los
usuarios o participantes. Los pasos básicos del aeróbic son los siguientes:

Paso básico Beats


Balanceo 2
Marcha 1
Punta 2
Step touch 2
Talón 2
Rodilla 2
V 4
Mambo 3
Caja 4
Cha-cha-cha 2
Cruce o Grapevine 4
Lunge 2
Hop 2
Péndulo 2
Jumping 2
Patada o Kick 2
Pliométrico 4

Pasos básicos
Fuente: Elaboración propia

2.1 Variación de los pasos de aeróbic


Como ya muy bien sabemos, a los pasos básicos les podemos aplicar
modificaciones y transformarlos según nuestros objetivos de la sesión o
nuestras preferencias.

En primer lugar, los movimientos básicos pueden realizarse variando el


impacto de ejecución, de manera que podemos distinguir dos modalidades:
de bajo impacto y de alto impacto.

Impacto Descripción Ventajas Desventajas


Bajo En este tipo de - Impacto - En grupos de
ejercicios no suave contra alumnos con un
existe parte el suelo. nivel avanzado
aérea, es decir, es difícil

11
durante la - Reducción mantener la
ejecución del del estrés intensidad de
movimiento, al articular. entrenamiento
menos uno de - Disminución adecuada para
los pies está en del riesgo de ellos.
contacto con el lesiones.
suelo. - Apto para
todas las
edades y
todo tipo de
personas.
Alto En esta - Aumento de - Se requiere de
modalidad de la intensidad una técnica
pasos sí existe de la sesión. avanzada para
una fase aérea - Mayor gasto realizar este tipo
o salto, es energético de movimientos.
decir, durante que el bajo - El impacto
la ejecución del impacto. contra el suelo
movimiento, - Nos permite puede provocar
pueden estar utilizar estrés articular.
los dos pies sin música de - Aumenta el
tocar el suelo. velocidad riesgo de
superior. lesiones.
- La sesión - No es apto para
puede todo tipo de
resultar más personas.
motivante y - Está
dinámica. desaconsejado
para personas
con problemas
articulares, con
sobrepeso,
ancianos, con
baja condición
física, etc.

La segunda de las transformaciones las podemos realizar cambiando la


dirección del desplazamiento o la orientación del cuerpo.

• En el caso de los desplazamientos, pueden ser:

o Hacia delante.
o Hacia atrás.
o A la derecha.

12
o A la izquierda.
o En diagonal derecha (hacia delante o hacia atrás).
o En diagonal izquierda (hacia delante o hacia atrás).
o En círculo (hacia la derecha o hacia la izquierda).

• Y teniendo en cuenta la orientación, tomando como punto de


referencia el espejo, podemos situarnos en diferentes planos:

o Frente al espejo: orientación frontal.


o De espaldas al espejo: orientación dorsal.
o De lado al espejo: orientación lateral (derecha o izquierda).
o En diagonal al espejo: orientación diagonal.

PARA SABER MÁS

En el siguiente enlace podrás encontrar información sobre la


elaboración de una coreografía de aeróbic deportivo.

https://www.efdeportes.com/efd169/la-coreografia-de-
aerobic-deportivo.htm

Si unimos los desplazamientos con el cambio de orientación, obtenemos lo


que llamamos las “Figuras”, que no es otra cosa que la realización de una
figura geométrica (cuadrado, círculo, etc.) utilizando uno o varios pasos
básicos.

Por último, podemos transformar nuestros pasos añadiendo movimientos o


patrones de brazos. En este caso, también podemos distinguir dos tipos:

- Patrones sencillos en los que el objetivo principal es aumentar la


intensidad o trabajar el tren superior.
- Patrones más complicados en los que se requiere una mayor
coordinación y el objetivo es estético y coreográfico.

En ambos casos, los movimientos pueden ser:

- Simétricos: los dos brazos realizan el mismo movimiento.


- Asimétricos: los brazos realizan movimientos diferentes.

Además de todo ello, debemos tener en cuenta que, a mayor amplitud y


energía al realizar los movimientos, mayor intensidad obtendremos en
nuestra sesión de actividad física.

13
VÍDEO DE INTERÉS

En el siguiente vídeo se muestra un ejemplo de una


coreografía final después de aplicarle la variación en los
pasos básicos:

https://www.youtube.com/watch?v=19oKzkBBO2g

2.2 Variación del estilo coreográfico


Recordemos que al aplicarle a los pasos básicos los diferentes tipos de
variación que tenemos disponibles, obtenemos un número incalculable de
movimientos para nuestra coreografía, pero si, además, estos pasos los
fusionamos con otros estilos de baile, se nos abre un gran abanico de
opciones para que nuestro programa de acondicionamiento físico en grupo
con soporte musical sea un auténtico éxito.

De esta manera, adaptando la música y los movimientos técnicos a diferentes


modalidades de baile, se crean nuevos estilos tomando como base el aeróbic.
Hoy en día, podemos encontrar un sinfín de ofertas de actividades físicas que,
aunque no lo parezcan, se tratan de este tipo de entrenamientos; en la
mayoría de los centros deportivos se refieren a ellas como sesiones de “Aero-
estilos” y algunas son las siguientes:

- Aerolatino (aeróbic + ritmos latinos: merengue, salsa, chachachá,


etc.).
- Aero-funk/hip-hop (aeróbic + Funky o Hip-hop).
- Aerojazz (aeróbic + Jazz).

PARA SABER MÁS

En el siguiente enlace podrás leer más información acerca


del aerolatino.

https://sportadictos.com/2021/06/entrenamientos-
aerolatino-fitnees

Por otro lado, podemos encontrarnos con otros estilos de aeróbic si lo


combinamos con otras disciplinas deportivas: Aerobox (aeróbic +
movimientos de boxeo), o si utilizamos aparatos, otros elementos u otras
instalaciones diferentes a la sala convencional: Step (aeróbic con step),
Aerotono (Aeróbic con tonificación), Aquaerobic (aeróbic en el agua), etc.

14
En la actualidad, estos y otros estilos de aeróbic los podemos encontrar en
los centros deportivos con nombres distintos y variados. Por ejemplo, el
Aeroestilos, lo pueden llamar Aerodance o Cardiodance. Esto se debe a que
cada centro o instructor busca su sello personal y marcar la diferencia en
cada una de las actividades que ofrece.

COMPRUEBA LO QUE SABES

¿Qué variaciones del aeróbic conoces que esté combinado


con disciplinas deportivas?

Coméntalo en el foro de la unidad.

VÍDEO DE INTERÉS

A continuación, en el siguiente enlace, encontrarás un


ejemplo de coreografía de aerobox.

https://www.youtube.com/watch?v=_a3uwlqUDJ0

3. LA MÚSICA EN LAS ACTIVIDADES DE


ACONDICIONAMIENTO FÍSICO CON SOPORTE
MUSICAL
Recordando todo lo relacionado con los pasos y movimientos básicos, te viene
a la mente la gran importancia de la música en las actividades de
acondicionamiento físico con soporte musical, por lo que ves necesario hacer
un repaso de la estructura de la música, de cómo utilizarla y averiguar dónde
o cómo puedes obtener sesiones completas de músicas para utilizarlas en tus
sesiones.

En toda actividad física en grupo con soporte musical, uno de los elementos
más importantes e imprescindibles es la música y de ella dependerá, sobre
todo, la motivación de los alumnos y, por lo tanto, que la sesión sea un éxito.

Tal y como estudiamos y mostramos en la primera unidad didáctica hay


algunos conceptos relacionados con la música que es muy importante
entender y asimilar; de lo contrario, nos será imposible hacer un uso correcto
de la música en nuestra sesión de actividad física en grupo con soporte
musical. Así que, a continuación, vamos a recordar y repasar dichos
conceptos y a ampliar información para poder diseñar nuestra coreografía.

15
La música en el aerobic
Fuente: http://jugueteguay.es/lego-minifigures-series-05-8805/984-lego-8805-minifigures-
figura-de-monitora-de-fitness-aerobic-series-5.html

3.1 La velocidad
La velocidad de la música está relacionada con los beats o tiempos musicales,
de manera que cuantas más pulsaciones existan en 1 minuto, más velocidad
tendrá la canción.

Para conseguir los efectos deseados en nuestra sesión es muy importante


que hagamos uso de una velocidad adecuada de la música teniendo en
cuenta: las distintas partes de la sesión, el tipo de actividad y condición física
de los alumnos.

De no ser así, corremos el riesgo de conseguir unos efectos negativos y


contrarios a los que nos habíamos planteado, como, por ejemplo, una
intensidad inadecuada de la sesión, la desmotivación o lesión de nuestros
alumnos, entre otros.

Dicho todo esto, diremos que, la velocidad de la música de una sesión de


aeróbic puede variar, pero, en términos generales, utilizaremos una velocidad
de entre 130 y 160 bpm. Estos valores no son estáticos, porque dependiendo
del tipo de sesión o de estilo que hayamos diseñado puede haber variaciones;
ni tampoco unánimes, porque cada autor o experto puede tener unos valores
diferentes, pero siempre similares unos con otros.

Como hemos visto ya en el primer apartado de esta unidad didáctica, a cada


parte de la sesión le corresponde un rango diferente de beats o tiempos
musicales aproximados:

• Calentamiento: entre 130 y 140 bpm.


• Parte principal: entre 140 y 160 bpm.
• Tonificación muscular: entre 125 y 135 bpm.
• Vuelta a la calma: música lenta, suave y relajante.

16
Estos valores son dinámicos y desde que empieza la sesión hasta que acaba,
la velocidad debe subir y bajar de manera gradual. Por ejemplo, si en el
calentamiento nos marcamos un rango entre 135 y 140 bpm., esto quiere
decir que empezaremos con 135 bpm. y la música deberá ir subiendo la
velocidad progresivamente hasta llegar a 140 bpm. al finalizar el
calentamiento; momento que coincidirá con el comienzo de la parte principal.

En la parte principal también habrá una subida progresiva de velocidad, pero


llegará a su punto más alto unos minutos antes de terminar esta parte, de
manera que podamos bajar un poco las pulsaciones antes de empezar la parte
de la tonificación muscular o, en su ausencia, de la vuelta a la calma.

ARTÍCULO DE INTERÉS

En el artículo siguiente verás como han ido dándose


clases de aeróbic con caras famosas al cabo de los años.

https://smoda.elpais.com/belleza/bienestar/videos-retro-
deporte-en-casa/

RECUERDA

La velocidad de la música recomendada para cada una de


las partes de la sesión de acondicionamiento físico en
grupo con soporte musical es:

- Calentamiento: entre 130 y 140 bpm.


- Parte principal: entre 140 y 160 bpm.
- Tonificación muscular: entre 125 y 135 bpm.
- Vuelta a la calma: música lenta, suave y relajante.

3.2 Partes o estructuras musicales


A continuación, recordaremos la estructura musical y todos los conceptos
asociados a ella, ya que, para poder desarrollar adecuadamente nuestra
sesión de actividad física con soporte musical, debemos conocerlos y
aplicarlos adecuadamente:

• Frase musical: es la sucesión de 8 beats o tiempos musicales.

• Secuencia musical: es la sucesión de 16 beats o tiempos musicales,


es decir, 2 frases musicales.

• Bloque musical: es la sucesión de 32 beats o tiempos musicales, es


decir, 4 frases musicales o 2 secuencias musicales.

17
• Máster Beat: lo podemos definir como el primer tiempo fuerte de cada
bloque musical, es decir, de cada 32 beats o tiempos musicales.

El Máster Beat es el que nos va a servir de referencia para empezar nuestra


coreografía o repetir los bloques coreográficos. El objetivo de todo ello es que
cada uno de los pasos, movimientos y la coreografía, coincidan con la
estructura musical.

En la estructura de un tema musical, además de las partes que hemos


mencionado, es muy probable que nos encontremos con un fenómeno muy
temido por cualquier monitor o instructor: la “laguna musical”.

• Laguna musical: se trata de la aparición de una serie de beats o


tiempos musicales (generalmente 4) que aparecen sueltos en cualquier
parte del tema musical y que no pertenecen a ningún bloque.

Si durante nuestra sesión nos aparece una laguna musical, debemos recurrir
a estrategias de instrucción y/o improvisación para poder reencaminar
nuestra sesión de manera que nuestra coreografía vuelva a adaptarse a la
estructura musical.

3.3 Adquisición o creación de la música


En principio, lo ideal sería que utilizáramos una música acorde al tipo de
sesión que hayamos elaborado, con la velocidad adecuada, con canciones
actuales y elegidas estratégicamente para que logren motivar a los alumnos
y las alumnas.

Para que se den todos los factores juntos que acabamos de mencionar,
deberíamos crear nuestra propia sesión de música y, en principio, no parece
mala idea, pero hay algunos detalles que debemos saber antes. Para que
nuestra coreografía y sesión de la actividad se desarrolle adecuadamente,
necesitamos que la música esté totalmente cuadrada en bloques, es decir,
sin ninguna laguna y que las canciones estén perfectamente enlazadas y
mezcladas. Por lo que puede resultar una tarea muy complicada, a no ser que
tengas nociones de edición musical. El programa informático más utilizado
por los valientes instructores que se lanzan a elaborar su propia música es el
MixMeister.

Por ello, lo más fácil y rápido es recurrir a los CD o sesiones de música creadas
exclusivamente para estas clases de acondicionamiento físico con soporte
musical. Aunque hace unos años había una oferta muy grande de CD’s, hoy
en día aún existen algunas empresas que las ofrecen; sin embargo, tenemos
un gran abanico de sesiones en Internet al alcance de todos, con diferentes
tipos de música, diferentes velocidades, etc.

18
PARA SABER MÁS

En esta presentación podrás aprendes más sobre el


funcionamiento del programa MixMeister Pro 6, para editar
y crear tu propia música.

https://prezi.com/dfzojtlrmbhf/mix-meister-pro-6/

• EJEMPLO PRÁCTICO

• La semana que viene darás tu primera clase de
acondicionamiento físico con soporte musical y te gustaría
utilizar una música que esté totalmente preparada para tal
• fin y poder estar tranquilo/a de que la música no te va a
fallar estructuralmente. ¿Cómo puedes obtenerla?

SOLUCIÓN:
Para obtener una sesión completa de música adaptada correcta y
adecuadamente a las características de una clase de acondicionamiento físico
con soporte musical, lo mejor es recurrir a empresas que comercializan y
venden CD’s específicamente creados para ello. Es verdad que en internet
existe una infinidad de autores que ofrecen las sesiones que crean, pero no
todas ellas están cuadradas ni ofrecen la ausencia de lagunas musicales.

4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Poco a poco vas obteniendo toda la información y formación que estás
necesitando para hacer frente a la dirección de las sesiones de tu programa
de acondicionamiento físico en grupo, pero no conoces cuáles son las
estrategias metodológicas que se utilizan para llevar a cabo la enseñanza de
la coreografía o de los ejercicios que diseñes.

Las estrategias metodológicas son los principios, los criterios y


procedimientos en los cuales se basa el instructor o la instructora para llevar
a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje de su sesión de
acondicionamiento físico en grupo con soporte musical.

Las coreografías pueden enseñarse siguiendo diferentes métodos, en los que


profundizaremos en la siguiente unidad didáctica, pero sí avanzaremos que
todos están basados en la demostración e instrucción por parte del instructor
o la instructora, en la observación e imitación por parte de los participantes
y en el uso del espejo para una mejor comunicación.

19
Esto último, el uso del espejo, tiene varias utilidades. En primer lugar, como
hemos dicho, mejora la comunicación instructor-participante ya que
proporciona más visibilidad al alumno para que pueda seguir las indicaciones
del instructor. Por otro lado, hay un incremento en seguridad, ya que el
instructor puede llevar un mejor control de los ejercicios y movimientos de
los participantes para asegurar que los realicen de forma correcta o darles las
instrucciones oportunas para que los corrijan, si se diera el caso.

Por último, ofrecemos unos principios básicos que son generales y aplicables
a cualquier método que se utilice para la enseñanza:

- Debe existir una progresión coreográfica, es decir, empezaremos


enseñando los pasos básicos y poco a poco iremos añadiendo las
diferentes variaciones hasta a la coreografía final.

- En el caso de las sesiones de tonificación, circuitos, interval training,


etc., también se utilizará el principio de progresión, es decir, de menos
a más, pero, en este caso, hablamos de intensidad. Así que en este
tipo de sesiones empezaremos con ejercicios de poca intensidad y poco
a poco iremos incrementándola utilizando la variación de ritmo de los
ejercicios (a 4 tiempos, a 2 tiempos, a tiempo…), aumentando las
repeticiones o subiendo el peso de carga.

- Esta progresión debe hacerse con fluidez de transición, es decir, que


en la construcción de nuestra coreografía y en el proceso de enseñanza
debe haber una naturalidad al unir y ejecutar los pasos y movimientos,
de manera que no se fuerce la entrada a ninguno de ellos para no
poner en peligro la seguridad de los participantes.

- Debe haber un equilibrio biomecánico y/o muscular y “viene dado por


la compensación muscular, es decir, que ambas piernas y brazos
trabajen por igual durante toda la clase” (Nuño, 2013).

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás encontrar la metodología para


hacer aeróbic.

https://www2.ulpgc.es/hege/almacen/download/36/36000/
metodologia__aerobic.pdf

20
RECUERDA

Todas tus coreografías deben estar basadas en los


principios básicos de progresión, fluidez de transición y
equilibrio biomecánico y/o muscular.

5. DISEÑO Y COMPOSICIÓN DE
COREOGRAFÍAS
Has llegado al punto clave del diseño de tu sesión de acondicionamiento físico
con soporte musical, la creación de las coreografías de las distintas partes de
tu sesión, y te surgen muchas dudas al respecto: ¿Qué tipo de coreografías
se pueden crear? ¿Cómo empiezo a crearlas? ¿Se pueden representar de
manera gráfica? ¿Qué nomenclatura utilizo?

Para crear nuestra coreografía, haremos uso de los pasos básicos, uniéndolos
unos con otros, de una manera lógica y estructurada, y ejecutados
armónicamente dentro de la estructura musical. Por norma general, cada
coreografía un bloque musical, es decir, 32 tiempos, y se realiza creando cada
frase musical hasta completar el bloque.

La coreografía
Fuente: https://cuidateplus.marca.com/ejercicio-fisico/diccionario/aerobic.html

5.1 Tipos de coreografías


A la hora de diseñar una coreografía, debemos tener en cuenta que existe
dos tipos: la coreografía simétrica y la asimétrica.

• Coreografía simétrica: “es aquella en la que sus patrones o


movimientos se realizan en equilibrio biomecánico y/o muscular”
(Fernández, López y Moral, 2013). Es decir, en la coreografía
realizaremos los mismos ejercicios con la derecha y con la izquierda.

21
• Coreografía asimétrica: “es aquella en la que sus patrones o
movimientos se realizan en desequilibrio muscular” (Fernández, López
y Moral, 2013). Es decir, construiremos nuestra coreografía uniendo
pasos sin tener en cuenta el equilibrio entre derecha e izquierda antes
mencionada.

• Coreografía mixta: este tipo de coreografía forma parte de las


últimas tendencias y se trata de “mezclar los dos sistemas,
introduciendo combinaciones simétricas dentro de las coreografías
asimétricas.

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás aprender más acerca de la


simetría y asimetría durante la composición de una
coreografía.

https://agrega.juntade
andalucia.es/repositorio/05042013/1a/es-an_2013040513_
9141406/simetra__asimetra.html

COMPRUEBA LO QUE SABES

¿Qué diferencia hay exactamente entre una coreografía


simétrica y asimétrica? Ofrece un ejemplo audiovisual de
cada una de ellas.

Coméntalo en el foro de la unidad.

5.2 Nomenclatura específica para la representación


gráfica y escrita
Para poder representar y escribir nuestra coreografía es necesario que
utilicemos o creemos nuestra propia nomenclatura. A continuación, te
mostramos un buen ejemplo de cómo representar cada una de las variaciones
de los pasos básicos, pero cada instructor o instructora puede elaborar el
suyo propio.

22
Ejecución Nomenclatura
Con la derecha (d)
Con la izquierda (i)

Nomenclatura de la ejecución de los pasos básicos


Fuente: Elaboración propia

Desplazamientos Nomenclatura
Hacia delante del.
Hacia atrás atr.
A la derecha der.
A la izquierda izq.
En diagonal derecha (hacia delante) diag.-der.-del.
En diagonal derecha (hacia atrás) diag.-der.-atr.
En diagonal izquierda (hacia delante) diag.-izq.-del.
En diagonal izquierda (hacia atrás) diag.-izq.-atr.
En círculo (hacia la derecha) círc.-der.
En círculo (hacia la izquierda) círc.-izq.

Nomenclatura de los desplazamientos de los pasos básicos


Fuente: Elaboración propia

La representación del impacto de ejecución de los pasos básicos la podemos


hacer de la siguiente manera:

• Bajo impacto: en este caso no es necesario representarlo o indicarlo


ya que la enseñanza de los pasos básicos y de nuestra coreografía será
siempre con bajo impacto.

• Alto impacto: para saber qué pasos vamos a transformar en alto


impacto se puede hacer una marca sobre ellos, como un círculo, por
ejemplo, o utilizar los colores como veremos en el epígrafe siguiente.
Recuerda que existen ciertos pasos básicos que son ejecutados
inicialmente con alto impacto; en este caso, no hará falta que lo
señalemos o indiquemos.

Por lo que respecta a los patrones de brazos, existen infinidad de


combinaciones que podemos realizar o crear y, con la práctica, nos daremos
cuenta de que, sin darnos cuenta, habremos creado nuestro propio repertorio
y podremos ponerles nombres y crear su nomenclatura. Por ejemplo, “el
molino”, “el triángulo” o cualquier otro que te ayude a recordar ese patrón en
particular.

23
Por último, decir que ésta no es la única manera de representar las
variaciones que incluyamos en nuestra coreografía. Hay instructores que
prefieren hacer uso de representaciones más gráficas y visuales como, por
ejemplo, utilizar flechas para indicar las variaciones de dirección en los
desplazamientos o los dibujos para representar los patrones de brazos. Lo
conveniente es que tú, como instructor o instructora, elabores y crees tu
propio sistema de representación de las coreografías que diseñes.

ARTÍCULO DE INTERÉS

En el artículo siguiente verás, una propuesta de notación


para las coreografías de las Danzas Colectivas práctico,
útil y sencillo.

https://www.efdeportes.com/efd158/notacion-
coreografica-de-las-danzas-colectivas.htm

5.3 Ejemplo de creación de una coreografía paso a


paso. Representación gráfica y escrita
A continuación, vamos a realizar un ejemplo de diseño y creación de una
coreografía paso a paso y su representación gráfica. Nuestro ejemplo se va a
basar en una coreografía simétrica, con la aplicación de variaciones a los
pasos básicos, utilizando la nomenclatura anteriormente mostrada y la
técnica ABEM, de elaboración propia, para su representación gráfica y escrita.

5.3.1 Paso 1. Creación de cada frase musical


En este primer paso vamos a crear nuestro primer bloque, es decir, cada una
de las 4 frases musicales, teniendo en cuenta en todo momento los principios
básicos que hemos visto en el apartado dedicado a las estrategias
metodológicas.

24
Step touch derecha + step touch izquierda + cruce
Frase 1
derecha

Frase 2 2 V derecha

Lunge derecha + lunge izquierda + lunge derecha +


Frase 3
lunge izquierda

Frase 4 2 pliométricos

Frases musicales
Fuente: Elaboración propia

5.3.2 Paso 2. Representación gráfica y escrita


Una vez ya sabemos los pasos básicos de cada una de las frases musicales,
debemos plasmarlos de manera más simplificada y visual. La manera
tradicional de hacerlo no dista mucho de lo que hemos mostrado
anteriormente y su representación sería la siguiente:

• BLOQUE 1.
o F1 – 2 Step (d+i) + cruce (d).
o F2 – 2 V (d).
o F3 – 4 Lunge (d+i+d+i).
o F4 – 2 pliométricos.
Aunque es una técnica totalmente aceptada y muy utilizada, presenta una
serie de fallos para los pasos posteriores:

- En primer lugar, en esta técnica se ve de manera clara los pasos


básicos de cada una de las frases musicales, pero no se aprecia la
duración de cada uno de los pasos, algo necesario en la creación de
coreografías con un poco de nivel de complejidad.

- Por otro lado, resulta difícil registrar o anotar las distintas variaciones
que vamos a ir aplicando a los pasos básicos para conseguir nuestro
resultado final de la coreografía.

- Por último, debido a lo que acabamos de apuntar, deberemos decidir


si hacer la representación inicial, la final o, hacerla por duplicado en la
que una sea la inicial y la otra la final.

25
PARA SABER MÁS

En el siguiente enlace podrás encontrar pasos de aeróbic


para principiantes.

https://aerobic.guiafitness.com/coreografia-aerobic-
principiante-32-tiempos.html

Por todo ello, se ha creado la técnica ABEM - representación gráfica de


coreografías, de elaboración propia, la cual resuelve todos los fallos de la
técnica tradicional. La representación con la técnica ABEM será de la siguiente
manera:

Beats o tiempos musicales


BLOQUE 1
1 2 3 4 5 6 7 8
F1 Step (d) Step (i) Cruce (d)
F2 V (d) V (d)
F3 Lunge (d) Lunge (i) Lunge (d) Lunge (i)
F4 Pliométrico Pliométrico

Técnica ABEM de representación gráfica de coreografías (1)


Fuente: Elaboración propia

5.3.3 Paso 3. Asignación de variaciones a los pasos básicos


En este paso tenemos que desarrollar el producto final de nuestra coreografía
asignando variaciones a los pasos que deseemos modificar. Recordemos que
esas modificaciones pueden ser: impacto de ejecución, desplazamientos y
patrones de brazos.

En la técnica ABEM, para su representación gráfica, le asignaremos un color


a cada una de las posibles variaciones; por ejemplo: impacto en rojo,
desplazamientos en amarillo y brazos en morado.

Seguidamente lo añadiremos a nuestra tabla del bloque de la siguiente


manera:

26
Beats o tiempos musicales
BLOQUE 1
1 2 3 4 5 6 7 8
Step (d) Step (i) Cruce (d)
F1
diag.-del. diag.-del.

V (d) V (d)
F2
El molino El triángulo

Lunge (d) Lunge (i) Lunge (d) Lunge (i)


F3

F4 Pliométrico Pliométrico

Técnica ABEM de representación gráfica de coreografías (2)


Fuente: Elaboración propia

Como se puede comprobar, con la técnica ABEM, de elaboración propia,


tenemos la representación gráfica completa de nuestra coreografía, tanto la
inicial como la final. Para un mayor entendimiento de la técnica de
representación gráfica de coreografías ABEM, explicaremos las variaciones
que hemos aplicado:

- Desplazamientos en los dos steps de la primera frase musical. Además,


hemos especificado que ese desplazamiento será en diagonal y hacia
delante.

- Patrones de brazos en cada una de las V de la segunda frase musical.


En una le hemos añadido el patrón de brazos “El molino” y la otra “El
triángulo”.

- Alto impacto en los dos últimos lunges de la tercera frase musical.

Finalmente, nos quedaría volver al paso 1 para crear el resto de bloques


musicales para formar nuestra coreografía completa. Como nuestra
coreografía es simétrica, el próximo bloque sería exactamente igual que el
primero, pero ejecutándolo con la pierna izquierda.

En general, una coreografía se compone por 4 bloques; puedes añadir más si


lo consideras conveniente, pero no es recomendable a no ser que se trate de
una coreografía sencilla con pasos muy básicos.

27
ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás encontrar métodos para crear


una coreografía.

https://www.efdeportes.com/efd165/metodos-de-
construccion-coreograficos.htm

COMPRUEBA LO QUE SABES

¿Conoces alguna otra técnica de representación gráfica o


escrita de una coreografía? ¿Serías capaz de crear la tuya
propia?

Coméntalo en el foro de la unidad.

6. EVALUACIÓN DE LA SESIÓN
Tus superiores te han indicado que le van a dar mucha importancia a la
evaluación que realices de cada una de las sesiones con el objetivo de mejorar
el propio programa al mismo tiempo que se va desarrollando. Por ello, te
solicitan que en la creación de las sesiones incluyas un diseño de evaluación
de sesión que ofrezca la mayor información sobre los puntos positivos y los
puntos necesitados de mejora de cada una de las sesiones que lleves a cabo.

Tal y como vimos en la anterior unidad didáctica dedicada a la programación,


la evaluación es muy importante ya que nos va ayudar a comprobar los
efectos logrados y a realizar los cambios que se consideren oportunos, si se
diera el caso.

Recordemos que uno de los elementos de la programación son las actividades


y sesiones y, dentro de ellas, hacíamos referencia a la evaluación de la propia
sesión. Además, esta evaluación la enmarcamos dentro de la procesual o
continua, que la definimos como aquella que realizamos durante el desarrollo
del programa para detectar posibles problemas e inconvenientes y poder
tomar decisiones al respecto.

Por ello, la evaluación que hagamos de cada una de las sesiones, deberá ir
dirigida a obtener la máxima información posible sobre los puntos positivos y
negativos durante el desarrollo de la sesión. Para conseguirlo, el diseño de la
evaluación de cada sesión deberá contener, como mínimo, los siguientes
criterios o apartados:

28
- Datos identificativos de la sesión: nombre y/o número de sesión, fecha,
actividad/programa, etc.
- Participantes de la sesión: nº total de participantes, participantes
nuevos.
- ¿Se han conseguido los objetivos específicos marcados?
- Desarrollo general de la sesión.
- ¿Se ha conseguido desarrollar la coreografía final?
- Puntos positivos destacables de la sesión.
- Puntos a mejorar de la sesión.
- Otras observaciones.

ENLACE DE INTERÉS

En el siguiente enlace podrás leer más información acerca


del aeróbic.

https://www.efdeportes.com/efd155/que-es-el-aerobic.htm

• EJEMPLO PRÁCTICO

Tu sesión ha sido un auténtico desastre. Aunque ha


asistido mucha gente, ha habido muchos fallos por tu
parte, entre ellos, la enseñanza de la coreografía inicial, la
elección de la música y las indicaciones. ¿Deberías

reflejarlo en la evaluación de sesión?

SOLUCIÓN:
• Por supuesto que sí. La evaluación de cada una de las sesiones no es para
registrar solamente los aspectos positivos, el resultado se utiliza para realizar
los ajustes de mejora que se consideren oportunos. Por ello, en la evaluación
debes reflejarlo todo, lo bueno y lo no tan bueno, no con la intención de obtener
algo negativo por ello, sino de aprender, evolucionar como profesional y mejorar.

29
RESUMEN FINAL
Para poder diseñar y dirigir una sesión de acondicionamiento físico con
soporte musical, en primer lugar, debemos conocer cuál es su estructura:
calentamiento, parte principal, tonificación muscular (opcional pero
recomendable) y vuelta a la calma. Cada una de estas partes tiene sus
propias características, funciones y objetivos concretos, por lo que no
debemos prescindir de ninguna de ellas.

Por otro lado, es importante conocer y dominar los diferentes pasos básicos
de los que disponemos para crear nuestras coreografías, así como las
distintas opciones de variación para transformarla según el nivel y la
intensidad que deseemos conseguir.

Como muy bien ya sabemos, otro punto importante que es necesario su


conocimiento y dominio es la música y su aplicación a las actividades de
acondicionamiento físico en grupo con soporte musical. Es esencial saber la
velocidad adecuada de la música, cómo se estructura la música y dónde o
cómo podemos conseguir una sesión completa de música que cumpla los
requisitos para poder usarla en nuestras clases.

La enseñanza de nuestra coreografía debe realizarse a través de una


estrategia metodológica basada en la demostración con el uso del espejo y la
observación e imitación por parte del alumno. Además, para la creación de
nuestra coreografía nos fijaremos en unos principios básicos y realizaremos
la anotación y la representación gráfica de la unión de los pasos básicos y
distribuidos en las 4 frases musicales que componen un bloque musical. Para
ello, puedes hacer servir la técnica tradicional, la ABEM – técnica de
representación gráfica de coreografías o cualquier otra técnica que conozcas,
pudiendo crear la tuya propia.

Por último, la evaluación es muy importante, sobre todo si pretendemos y


buscamos la mejora constante, tanto del programa de acondicionamiento
físico con soporte musical como la nuestra como instructores. Para ello,
debemos diseñar una evaluación que podamos aplicar a todas y cada una de
las sesiones con la intención de obtener información valiosa para su posterior
análisis y conclusiones.

30

También podría gustarte