Está en la página 1de 13

Historia de la Filosofía Medieval

Trabajo Práctico N°1

Profesor: Esteban Tocino


Alumno: Fernando Sánchez
Introducción
1. ¿En qué consiste la hipótesis de lectura de Hadot sobre la filosofía antigua? ¿En qué se
diferencia ese período de la filosofía de la filosofía contemporánea? Finalmente,
¿Cuáles son los rasgos principales de la idea de filosofía como modo de vida?
En la filosofía antigua la elección de vida, la opción existencial, da lugar al discurso
filosófico y no a la inversa como se cree habitualmente. La opción por un modo de vida
se encuentra en el orígen mismo del proceso filosófico. Una manera de ver al mundo, la
crítica frente a otras opciones existenciales, las decisiones que son elegidas conforme a
la voluntad, derivan y estructuran la doctrina, como así también su forma de enseñanza.
La filosofía es una manera de vivir que se relaciona con un determinado discurso
filosófico que la justifica mediante una argumentación racional.
Hadot nos muestra como la representación que los hombres de la antiguedad se hacían
de la filosofía es muy diferente a la la representación que nos hacemos actualmente.
Los sistemas, doctrinas, críticas de la moral de hoy en día , que se desprenden de la
filosofía general, invitan a determinados comportamientos, a la elección de cierta opción
de vida. En tanto las posibilidades reales de dichas opciones carecen de importancia,
quedando por fuera de dichos discursos. La elección de una forma de vida, de una
opción existencial, es lo que origina y estructura un discurso en la antiguedad. En la
actualidad el discurso filosófico invita a una elección, siendo la posibilidad de esta
elección meramente accesoria. Por último, podemos encontrar en la antiguedad la
fuerza del grupo, de la comunidad. La elección del modus vivendi, la elección
existencial, se da en una escuela filosófica que determina a la vez el estilo de vida
elegido.

2. Escriba algunos párrafos (no más de cuatro) en los que reflexione sobre la idea de la
filosofía como modo de vida. Preguntas posibles como disparador: ¿Tiene vigencia esta
idea? ¿Se manifiesta en otros períodos de la historia de la filosofía? ¿Se ejerce o ha
ejercido en otros ámbitos que no sean estrictamente filosóficos? ¿Puede vincularla con
otros hechos culturales’ ¿Se podría transmitir esta idea en la educación secundaria?
Vivimos en un mundo capitalista globalizado, donde el sentido está puesto en el
consumo como satisfacción instantánea de un deseo creado por el mercado. De exstir
una búsqueda de la ataraxia es por fuera de estas leyes y relegadas a ámbitos de
esparcimiento, como en las discusiones, el placer de la amistad, el goce por el
conocimiento en sí, el disfrute del arte…Existen algunos destellos de la filosofía como
modo de vida, como opción existencial, que luego busca ser argumentada teoricamente.
Lo podemos observar en quienes persiguen un mundo mas justo y examinan
constantemente su propio pensamiento, sus palabras y sus acciones, sin temor a
corregirse en pos de un crecimiento personal. Un cambio en cada individuo que cambie
a la sociedad toda. Lo podemos ver por ejemplo en la lucha del feminismo, donde lo
politico se vuelve personal; en el veganismo, en el ecologísmo, donde se expresa la
idea de comunión con la naturaleza; en el cooperativismo, asentado sobre las bases de
la igualdad y la solidaridad; en la ortodoxia de los dogmas religiosos, etc.
La escuela y en especial el nivel secundario, es el ámbito propicio para la palabra, la
retórica, la dialéctica, la parresía. La fuerza de la argumentación. El respeto por
escuchar y ser escuchado. La búsqueda del saber por el conocimiento mismo, en
cosntrucción conjunta y paulatina entre sus integrantes. Un refugio otro donde ser,
frente a una realidad que muchas veces niega al sujeto.

Cap VII.
3. ¿Cuál es el período histórico llamado helenismo? ¿Por qué fue importante para la
historia de la cultura? Investigue sobre otras expresiones culturales además de las
filosóficas.
El perídodo helenístico es el delimitado en a historia griega, lo que abarca desde
Alejandro Magnoa finales del siglo IVaC, hasta la consolidación del Imperio romano a
finales del siglo IaC. También es considerado como el final del perídodo el suicidio de
Cleopatra reina de Egipto en el año 30aC, al ser vencida por el futuro emperador
romano Augusto.
Durante este período las antiguas ciudades griega, en las monarquías helenísticas y
luego durante el Imperio romano, continuaron con un importante desarrollo cultural,
político, económico y religioso. Basta citar a Alejandría como centro de la cibilización
helenística, donde se dió un importante desarrollo de las ciencias exactas y de las
técnicas. Su museo de organización aristotélica fue el citio de investigación de las
ciencias, con importantes desarrollos en la medicina, la astronomía, la matemática, la
mecánica, como así también el lugar de conservación de toda la literatura científica y
filosófica. Como ejemplo del destacado desarrollo se pueden citar a figuras como el
médico Herófilo, el astrónomo Aristarco de Samos y el matemático y mecánico
Arquímedes de Siracusa. Asi mismo, la actividad filosófica concentrada en Atenas fue
muy activa. Suamada a la Academia platónica y al Liceo aristotélico, encontramos
escuelas como el Jardín de Epicuro, la Stoa de Zenón y las corrientes del esceptisismo
y el cinismo.

4. ¿Por qué Hadot afirma que es “erróneo imaginar a esta época filosófica como un
período de decadencia”? ¿Qué sucede con la relación entre la filosofía y la política?
Hador realiza diferentes críticas a las representaciones que establecen a la época
helenística como un período en decadencia de la civilización griega. En primer lugar,
expone que existe un prejuicio que establece un modelo ideal de la cultura y digno de
estudio el período presocrático, los trágicos y Platón. En segundo lugar, critica la idea
que muestra a la transición del sistema democrático al monárquico y al fin de la libertad
política, como un giro en la filosofía, donde los filósofos abandonarian la idea de formar
hombres políticos ofreciendoles a raiz de la falta de libertad, un refugio a los malestares
en su interioridad. Frente a esto Hadot nos explica que, si bien tanto Platón como
Aristóteles se dedicaron a los problemas políticos, para ellos la vida filosófica libera a los
hombres de la corrupción política. El modelo de vida aristotélico es el de la vida
conforme al espíritu, evitando los compromisos que impone la ciudad. Se puede ver
también en Platón en República, como en una ciudad corrompida, el filósofo debe
permanecer alejado de la inmoralidad, sin ser partícipe de injusticias y sacrilegios. El
mismo emperador Marco Aurélio expresaba su impotencia frente a la incomprensión y la
inercia de sus súbditos. En tercer lugar, los filósofos helenísticos nunca mostraron
desinterés por la política, por lo contrario, se han desempeñado como como cosejeros
de príncipes, embajadores, participantes de reformas políticas y sociales y han llegado
en otros casos a oponerse valientemente a emperadores romanos. En cuarto lugar, la
vida filosófica fué muy actica durante este período pero se presentan frente a esto dos
dificultades: los errores en los escritos por la cantidad de veces que fueron copiados los
mismos y la pérdida de gran parte del material en en saqueo de Atenas por parte de
Sila y en las reiteradas destrucciones de la biblioteca de Alejandría.

5. ¿A qué se llamaba una escuela filosófica? ¿Cuáles eran sus características? ¿Cuáles
eran las principales escuelas y las diferencias entre ellas ?
Se llama escuela filosófica en la antiguedad, al lugar al que acudía el futuro filósofo
como una elección del modelo de vida que se practicaba en ella. Existe una vinculación
entre schole como institución y schole como corriente doctrinal.
A fines del siglo IVaC existían en Atenas cuatro escuelas: La Academia de Platón, el
Liceo de Aristóteles, el Jardín de Epicuro y la Stoa de Zenón. Debemos agregar a estas
escuelas, aunque sin formato institucional, al cinismo y el esceptisismo. Estas escuelas
permanecieron activas por tres siglos, sucendiendo a sus fundadores distintos jefes
elegidos por sus miembros o nombrados por sus predecesores. Se caracterizan por
tomar el nombre del lugar donde realizaban sus actividades, por ser el orígen del modo
de vida paracticado en ellas y la doctrina de respaldo. Permanecian abiertas a todo el
público, mientras que enseñar en ellas era una cuestón de honor, en clara diferencia
con los sofistas. Algunas personas participaban como oyentes, mientras otras eran
discípulos, llamados familia, amigos o compañeros.
Agregado a estas cuatro escuelas, se encontraban el esceptisismo o pirronismo y el
cinismo. Se diferenciaban de las otras escuelas por no presentar una organización
institucional ni dogmas. Eran ambas un modelo de vida. La primera fundada por Pirrón y
la seguna por Diógenes, eran actitudes del pensamiento y de la vida.
Cada escuela se define y enmarca en una elección de vida, en una opción existencial.
Como característica común podemos notar que la búsqueda de la sabiduría se presenta
en las escuelas helenísticas como la ataraxia, un estado de perfecta tranquilidad de
alma, una ausencia de perturbaciones. Se hace presnte en ellas la ética socrática que
hace responsable a la ignorancia, como fuente de desgracia, angustia y otros males.
Los objetivos eran terapéuticos, ayudando a los hombres a cambiar sus juicios de valor.
Frente a esto último, podriamos excluir al esceptisismo que no pretende cambiar los
juicios de valor, sino suspenderlos. Por otro lado, se debe distinguir dentro de las
escuelas dogmáticas en cuanto a su elección filosófica, a los epicureos para quienes lo
que motiva a la actividad humana es la búsqueda del placer y a el platonismo, el
aristotelismo y el estoicismo para quines el amor al Bien es la búsqueda fundamental de
los hombres.

6. ¿Cómo eran los métodos de enseñanza en las escuelas filosóficas de esa época? ¿Se
parecen a los actuales? ¿En qué sentido sí y en cuáles no?
El platonismo, el aristotelismo y el estoicismo, tenian una doble finalidad en su
enseñanza. Por un lado formar cuidadanos, si es posible dirigentes políticos, y por otro,
formar filósofos. Se buscaba lograr el dominio de la palabra mediante ejercicios
retóricos y dialécticos y aprender la ciencia del gobierno y del autogobierno. La
enseñanza perseguía la forma de diálogo y discusión entre maestro y discípulo. Un
método dialéctico con preguntas y respuestas.
En el epicureismo y en el estoicismo, el método de enseñanza era deductivo y
sistemático. No cumplía ninguna función el método dialéctico para los epicuros, ya que
partían de principios para llegar a las consecuencias de los mismos. Partiendo de la
lectura y memorización de resúmenes de la doctrina presentada en cortas sentencias
para luego, avanzar hacia resúmenes mas desarrollados. Siempre se debía volver al
núcleo esencial, para no perderse en detalles y tener siempre presente la idea de
totalidad. Si bien los estoicos utilizaban el método dialéctico, también presentaban una
doctrina con lo esencial del dogma de la escuela. Para ambas escuelas la finalidad de la
concentración de dogmas y su argumentación, era obtener mayor fuerza de persuación,
una mejor memorización y la obtencón de un efecto psicagógico en el alma de sus
discípulos.
Al espíritu popular y misionero socrático de los epicúreos y estoicos, debemos sumar a
los cínicos. Esto se puede observar en la actitud propagandística de Diógenes, quien
mediante su ejemplo, denunciaba a las convenciones sociales como causantes de los
problemas de los hombres, proponiendo un retorno a la vida natural.
Podemos observar en la actualidad la coincidencia en uno de los fines de la eduación
con las escuelas platónica, arstotélica y estoica: la formación de ciudadanos. Si bien en
la antiguedad y en la actualidad existen otros fines, la preparación de un individuo
incerto en un sistema político participativo es un punto en común.
En cuanto a las formas de enseñanza, podemos encontrar hoy en día métodos retóricos
en las clases del tipo magistral, como así también métodos dialécticos en la enseñanza
abordada desde el constructivismo. Pero y a diferencia de las escuelas helenísticas, la
educación contemporanea no comienza con una elección de vida, una forma de ver el
mundo y la doctrina que lo argumenta. La escuela formal y obligatoria actual, se basa
en leyes y convenciones sociales que la legitiman. Podriamos quizas equiparar a las
escuelas dogmaticas con algún tipo de formación religiosa actual.
La eduacación aquí y ahora puede o no devenir en opción existencial, un proceso
inverso al observado en la educación de la antiguedad.

7. Elija un filósofo o filósofa cínica. Luego, intente relacionar lo que encontró con lo
planteado en los puntos anteriores (Filosofía como modo de vida, escuela, forma de
enseñanza) y con el apartado sobre cínismo.
Hipaquia nace en Tracia, Maronea, entre los años 336 y 333aC. Se traslada junto a su
familia a Atenas tras la invasión del rey Filipo de Macedonia. Como parte de una familia
acomodada conoce a Teofrasto, estudiante del Liceo. Su hermano Metrocles comienza
a estudiar en la escuela aristotélica donde no se siente cómodo y luego de abandonarla
conoce a Crates, quien le enseña la filosofía y el modo de vida cínico. Así es que
Hiparquia comienza a formarse junto a su hermano, en los asuntos de los kynes
(perros).
La filosofía cínica busca la ataraxia y por esto, critica la vida conforme a lujos, honores y
las convenciones sociales que alejan a los hombres de una vida conforme a la
naturaleza. Su fin ético consiste en un retorno racional a la naturaleza animal. Esto
exigía una preparación atlética, una busqueda de la apatía, la impasibilidad ante
cualquier afección. Vivian indiferentes al nomos, por fuera de la moralidad, sin
problemas para masturbarse o mantener relaciones sexuales en público.
Hiparquia elige a Crates como su marido, enfrentando a sus padres quienes no lo
consideraban de su posición social. El mismo Crates trata de convencerla de lo
contrario, mostrandole su deformidad física y su pobreza material. Hipaquia sin
embargo, se mantiene coherente con los principios del cinismo y al estilo de vida que
desarrolla. De esta manera y a través de la kynogamia (matrimonio de perros), Hipaquia
transgrede también el modelo de mujer de la sociedad ateniense reflejado por
Aristóteles en su frase de Política “el silencio adorna a las mujeres”. El cínico no teme
no siquiera a los poderosos, expresandose en cualquier lugar con parrhesia.
La filósofa nos recuerda que las mujeres no nacen inferiores a los hombre, sino que la
misma naturaleza nos iguala. La disigualdad de género es prioducto de las
convenciones sociales y de la ley.
Si bien el cinismo como escuela carece de institución, es una escuela en la relación de
maestro y discípulo. Podemos corroborarlo en las enseñanzas ente Crates, Metrocles e
Hipaquia.
Hipaquia no solo renunció a sus propiedades y a una vida cómoda, sino que vivió bajo
los principios del cinismo, la askesis, viviendo en una “casa de vidrio”, consumando su
matrimonio en el Pórtico, vistiendo arapos sucios y discutiendo de igual a igual con
cualquier hombre. Su elección de vida fue la de la libertad y la de la total independencia
de las necesidades inutiles, el modo de vida cínico. Escribió tres libros: Hipótesis
filosóficas, Epiqueremas y Cuestiones a Teodoro llamado el Ateo, los cuales no se
conservan.
8. Analice “La historia del granjero chino” (disponible en internet) desde el punto de vista
del escepticismo. Luego, desarrolle su propia posición/valoración crítica, tanto de la
historia como de la filosofía escéptica.
Se puede observar en la historia citada, como su protagonista frente a las distintas
situaciones que se le presentan y en relación a la valoración de las mismas por terceros,
la respuesta siempre presente: “tal vez” o “Quién sabe lo que es bueno o lo que es
malo”. En la actitud del granjero se encuentra el modo de vida escéptico. Para estos
pensadores, afirmar que algo es bueno o es malo es imposible, ya que todo tipo de
juicio se encuentra sustentado sobre cambiantes convenciones. Al suspender el juicio
(epojé), al no preferir una cosa sobre otra (“no mas esto que aquello”), se logra la paz, la
tranquilidad interior. El propósito de esta filosofía es lograr un estado de equilibrio
interior, de libertad, de autarkeia, de impasibilidad, de atarxia, un estado considerado
divino. De esta manera se transforma en virtud, la indiferencia por lo que es indiferente.
Como lo señala Pirrón se debe “despojar totalmente al hombre”, transformar su punto
de vista y adquirir así la indiferencia.
A mi juicio, tanto el deseo como el juicio, son constitutivos del ser humano. Entendiendo
que ambos se encuentran condicionados, se debe trabajar sobre los condicionamientos
en pos de un “mejor hombre”. Negar el juicio, negar el deseo, es negar al hombre.
Abandonar al no hombre en su zoe por un mejor hombre en su bios.

9. Desarrolle la concepción de Epicuro respecto de la muerte y los dioses y explique de


qué manera se relaciona con la concepción de la física o la naturaleza. Presente
además su propia a valoración/perspectiva al respecto. Para ello, si lo desea, puede
vincularlo con alguna producción cultural (otros autores y/o textos, películas, series,
hechos históricos o de actualidad, etc)
Para Epicuro los hombres no podemos ser completamente felices, una vez realizada
una acsesis de los deseos, ya que se le teme a la muerte y las desiciones de los dioses.
Para suprimir estos temores, propone un discurso teórico, expresión del modo de vida
de la escuela, donde nos muestra que los dioses no han tenido que ver con la creación
del universo, que no están preocupados por los hombres y también que la muerte no es
nada para nosotros. Concibe un eterno y como un Todo, no puede ser creado por
ninguna divinidad. El ser solo puede proceder del ser y no del no ser. Para Epicuro el
universo eterno está constituido por cuerpos y espacio donde estos se mueven. Los
cuerpos están formados por átomos indivisibles e inmutables. Infinitos átomos en el
vacio infinito, cayendo a la misma velocidad y en linea recta. Estos, al desviarse
minimamente en su trayectoria colisionan entre sí, formando los cuerpos y los mundos
existentes. Pero, como estos continuan en movimiento, así como forman los cuerpos los
disgregan. Infinidad de mundos aparecen y desaparecen, nacen y mueren, en la
infinidad del vacío y del tiempo. El filósofo introduce la desviación de los átomos con
distintas finalidades. Por un lado explica la formación de los cuerpos existentes, que no
podrian colisionar cayendo en linea recta e identica velocidad. Por otro lado introduce el
azar, que escapando del determinismo, da fundamento a la libertad humana. Es de esta
manera que los hombres no le deben temer a los dioses, ya que no interfieren de
ninguna forma con el mundo. De igual manera, al representar los dioses el ideal de vida
epicureo, una vida donde disfrutan de su perfección, del placer de existir, en armonía,
sin perturbaciones, no podrían preocuparse para bien o para mal de los hombres.
Tampoco se le debe temer a la muerte, ya que la misma no es otra cosa que la ausencia
de sensibilidad. El alma al igual que el cuepo, estan constituidos por átomos que se
disgregan cuando uno muere por lo tanto “...cuando nostros estamos, la muerte no está
y, cuando está la muerte, nosotros no estamos” afirma Epicuro y es por esto que no
debemos temerle a la muerte la cual no es nada para nostros.
La filosofía epicura es un canto a la vida, un encomio a la libertad, un recordatorio de lo
que realmente hace felices a los hombres y desconocemos al darlo por hecho. En un
mundo de deseos efímeros, de procastinamiento del ser, de ausencia de ataraxia,
Epicuro nos llamaa disfrutar del irrepetible momento de estar vivos. “Carpe diem quam
minimun credula postero” Horacio.

10. Realice una explicación de la concepción epicúrea de los placeres y de la felicidad.


Vincule con el modo de vida de la escuela. Presente además su propia a
valoración/perspectiva al respecto. Para ello, si lo desea, puede vincularlo con alguna
producción cultural (otros autores y/o textos, películas, series, hechos históricos o de
actualidad, etc)
Para Epicuro la busqueda del placer es lo que moviliza a los hombres. El sufrimiento
surje por el desconocimiento del verdadero placer: el simple placer de existir. Los
hombres buscan lo que no tienen, sufren por lo que no pueden alcanzar, por lo que
pueden perder, por algo nuevo. Es por esto que el epicureismo en su búsqueda de la
ataraxia, propone una acsesis de los deseos. En su teoría expone la existencia de
deseos naturales y no naturales, necesarios e innecesarios. Los deseos naturales y
necesarios corresponden a cubrir las necesidades basicas, al alivio de un dolor. Los
naturales e innecesarios se vinculan con excesos como manjares o el apetito sexual.
Por último, los no naturales e innecesarios, son los deseos de riqueza desmedida, de
honores, de inmortalidad. La acsesis de los deseos consiste en la supreción de los no
naturales e innecesarios y la restricción dentro de lo posible de los naturales e
innecesarios, ya que apuntan a grados de placer y no a suprimir el sufrimiento. “No
tener hambre, no tener sed, no tener frio” es el placer como eliminación del sufrimiento,
como bien absoluto. Logrando este estado de equilibrio, la conciencia puede percibir lo
más preciado, el placer de la existencia.Una vez logrado el placer estable, logramos la
tranquilidad del alma, la ataraxia. Siguiendo los dogmas fundamentales se eliminan el
temor a los dioses y a la muerte, siguiendo la acsesis de los deseos se alcanza la
ataraxia, la autarquía y así se podrá vivir como un dios entre los hombres.
A mi entender pareciera que la ataraxia, entendida como ausencia de perturbaciones,
no fuera en grado suficiente garantía de la felicidad. Tampoco lo sería solucionando el
miedo a la muerte y a los dioses. Pero, al poner el foco el los placeres descriptos como
importantes para Epicuro: placer por contempar el universo, por el conocimiento en sí,
por la amistad, por la discusión, por una vida en común, por el maravilloso regalo de la
existencia, sería la sumatoria de ingredientes necesarios para lograr la gran receta de la
felicidad. ¿Qué otra cosa se le podría agregar?. ¿De que manera hacerla crecer? Que
otro bien, sería el Bien absoluto.

11. Escriba un breve ensayo titulado “¿Qué significa ser libre?: estoicos en el siglo XXI”.
Primero Intente vincular los conceptos de la escuela estoica sobre naturaleza, libertad y
bien moral a fin de explicar los rasgos centrales de esa filosofía. Luego, valore según su
propia opinión lo desarrollado e intente vincular con algunos aspectos del mundo
contemporáneo que sean de su interés. También, si lo desea, puede vincularlo con
alguna producción cultural (otros autores y/o textos, películas, series, hechos históricos
o de actualidad, etc)
Para los estoicos los hombres estan condicionados por el destino. Por mas que nos
esforzemos en cambiar su rumbo, las causas externas originan nuestras desdichas. Hay
cosas que no están bajo nuetro poder, que persiguen causas exteriores a nostros, que
son racionales y necesarias. Los hombres somos solo una parte de un Todo racional. Es
por esto que vivir conforme a la razón, es vivir de acuerdo a la naturaleza, a la Ley
universal. Todo lo que sucede es por una causa racional. Pero entonces ¿se puede ser
libre? Existe solo una cosa que depende de nostros, en la línea socrática, la voluntad de
hacer el bien, de actuar en conformidad a la razón. Se establece entonces una
diferenciación. Por un lado lo que no depende de nosotros, sino de causas externas, del
destino. Por otro lado lo que depende de nostros, que al ser objeto de nuestras
desiciones puede ser bueno o malo. En esta última, en la voluntad de hacer el bien,
radica la libertad. De esta manera obtenemos también la independencia, la
invulnerabilidad y la coherencia con uno mismo, virtudes del modus vivendis estoico. La
libertad se encuentra entonces en nuestra intención moral, ya que es lo único que
depende de nostros. No dependen de nostros, el curso de la naturaleza, las relaciones
de causa y efecto que llamamos destino y a las acciones de otros hombres.
Ser estoico en la actualidad sería mas que nada parecerlo. Seguir sus ejercicios,
omitiendo los principios fundamentales de su filosofía. Sería darse baños con agua fría
o ayunar como recordatorio para estar agradecidos por contar con agua caliente y
alimento. Si bien el ejercicio de preveer las dificultades es de caracter físico, también
persigue una finalidad ética. Esto implica que por mas dificultades que uno encuentre en
el camino, puede preservar intacta la intención moral. El estoicismo traspasa los límites
de la inividualidad, caracteristica de la actualidad, ya que la exigencia del bien es un
mandato de la razón. La naturaleza de los seres humanos es la de ser seres sociales,
con capacidad de razonar. Podemos sobrevivir solos pero prosperamos en relación con
los demás. Una vida humana plena, es una vida donde utilizamos la razón para mejorar
nuestra sociedad. Si podemos rescatar esto del estoicismo, superar la cultura del
embase, la individualidad, podriamos ser estoicos en el siglo XXI. Seguir técnicas del
estoicismo no es elgir su filosofía de vida, no es una opción existencial. Es enfocarse
solo en problemas propios como un fin terapeutico, pero no es ayudar a mejorar a la
cosmopolis humana. Primero, como en la antiguedad la elección, la de la libertad. Como
no se puede ser libre en una sociedad que no lo es, entonces la libertad de todos.
Luego el dogma filosófico que argumente racionalmente esta elección, esta intención
moral.

12. Realice un cuadro comparativo entre las siguientes escuelas (Epicureísmo, estoicismo,
cinismo, escepticismo). Tomen en cuenta los siguientes ejes: elección fundamental,
física, ética, ética/teoría moral, teoría del conocimiento, relación con la política. Puede
agregar algún eje si lo considera necesario. También puede ocurrir que en determinados
ejes algunas escuelas no tengan una posición muy desarrollada.
Elección fundamental
Epicureismo
“Busca el placer, aleja el dolor”. Aspirar al único placer verdadero, el placer de existir.
Estoicismo
La exigencia del bien, dictada por la razón que va mas allá del individuo.
Cinismo
Ruptura con las convenciones sociales y un retorno a la naturaleza.
Esceptisismo
Indiferencia hacia todas las cosas. La suspención de los juicios.

Física
Epicureismo
Atomismo con desviación en la trayectoria de la caida. Los cuerpos nacen y se
disgregan en el tiempo y el espacio.
Estoicismo
El mundo es un ser vivo, coherente con el mismo, unidad sistemática y orgánica, de la
cual es parte el hombre.

Etica
Epicureismo
Definición del verdadero placer y acsesis de los deseos.
Estoicismo
Es bueno o malo lo que depende de nostros, la intención moral.
Cinismo
Denunciar con su modo de vida y sus discursos los errores de los hombres.
Esceptisismo
Indiferencia. “No mas esto que aquello”.

Teoría del conocimiento


Epicureismo
Conocimiento a partir del flujo de partículas que chocan con nuestros sentidos. Se
forman imágenes en el alma. Con el lenguaje surge la posibilidad del error.
Estoicismo
Los objetos sensibles dejan su huella en nuestra sensación, llamadas representaciones.
Nuestro lenguaje interior la enuncia dando o no consentimiento.

Relación con la política


Epicureismo
Consejeros de principes o embajadores de las ciudades.
Estoicismo
Participes de reformas políticas y sociales.

También podría gustarte