Está en la página 1de 1

Resolución actividad 2:

1.Que relación existe entre lógica y filosofía?


La lógica, es una disciplina filosofía, que se ocupa específicamente, de estudiar la relación
que existe entre el pensamiento y la verdad. Para Aristóteles era una herramienta para la ciencia.
En mi criterio, se relaciona directamente con la filosofía, ya que uno de los objetos y cometidos de
estudio en la filosofía, es la verdad. Y la lógica se hace presente, en el momento de analizar si lo que
pensamos es correcto o esta lejano del concepto de la verdad. Esta disciplina, mediante la
aplicación de ciertas leyes nos ayuda a pensar de manera adecuada nuestros pensamientos y a
estructurar nuestros razonamientos.

2. Que es la ciencia y como se la divide?


Para Mario Bunge, la ciencia, es un conjunto de ideas racionales, sistemáticas, exactas, verificables
y en consecuencia está sujeta a errores.

Para el autor, la ciencia se divide en, ciencias formales y ciencias fácticas.

Las ciencias formales: Aquellas que prueban o demuestran, estudian objetos formales(formas) y
sus relaciones. Estas ciencias no se basan en función de la relación, sino que son aplicadas para
apropiarse de la realidad. Utilizan la lógica para confirmar o refutar sus conjeturas.

Las ciencias fácticas(o materiales): Aquellas que se ocupan de analizar sucesos o procesos, donde
el método se convierte en parte muy importante. Para refutar o confirmar las conjeturas bajo
estudio, requieren la observación de la realidad, o la realización de demostraciones/experimentos.
Las proposiciones que se pueden considerar como verdaderas son aquellas que son verificadas
mediante la experiencia, es decir, mediante la verificación empírica.

3.Si todos pensamos, que hace suponer que hay pensamientos


correctos y otros no.
En mi parecer, lo que nos lleva a suponer que un pensamiento es correcto o no, es el
proceso por el cual se estructuran los mismos, ya que una vez que pensamos en un concepto,
siguiente a eso, nuestra mente lo relaciona, separa, niega o afirma, con otro, desarrollando así un
juicio entre dos o más propuestas. Para luego razonar, mediante nuestra inteligencia, que nos
permite, deducir una verdad desconocida a partir de una previamente conocida. El razonamiento es
el que relaciona y ordena nuestros juicios para llegar a conclusiones/verdades lógicas.

También podría gustarte