Está en la página 1de 20

Síndrome de

burnout
CRISTIAN PABÓN
QUINTERO
PROFESORA: CARMEN
HELENA HOYOS RIVERA
FICHA: 2557461
SENA 2023
¿Qué es?
El síndrome de burnout o "síndrome del
trabajador quemado" hace referencia a
la cronificación del estrés laboral. Este se
manifiesta a través de un estado de
agotamiento físico y mental que se
prolonga en el tiempo y llega a alterar la
personalidad y autoestima del trabajador.
Es un proceso en el que progresivamente
el trabajador sufre una pérdida del interés
por sus tareas y va desarrollando una
reacción psicológica negativa hacia su
ocupación laboral.
Principales síntomas
del síndrome de
‘burnout’
Según la OSHA, en sus orígenes, el síndrome
del trabajador quemado fue identificado en
mayor medida en aquellas profesiones que
están en relación con el trato al público y
clientes (denominado también exposición
social). Sin embargo, puede darse en cualquier
ocupación ya que hay un mayor riesgo de
padecer el síndrome de burnout cuando existe
una gran discrepancia entre las expectativas
laborales del trabajador y la realidad de las
tareas a las que se enfrenta día a día, o existe
un ambiente laboral con exceso de tensión,
degradado y/o con relaciones laborales
manifiestamente conflictivas.
Los principales síntomas del
síndrome de burnout son los
siguientes:
1. Agotamiento físico y mental generalizado

El trabajador sufre una pérdida de energía en todos


los niveles de salud:

Señales de agotamiento físico: fatiga crónica,


aumento de peso o bien pérdida de apetito.
También puede reflejarse en la aparición de
alteraciones psicosomáticas como dolores
musculares, migrañas, problemas gastrointestinales
y, en el caso de las mujeres, desregulación del ciclo
menstrual.

Señales de agotamiento mental: el estrés y la


ansiedad son los principales protagonistas que
preceden al síndrome del trabajador quemado. Es
más, el burnout se alimenta de ambos, además de
tener relación con la aparición de trastornos
adaptativos, relacionados con el estrés, la ansiedad,
la depresión y el insomnio.
Los principales síntomas del
síndrome de burnout son los
siguientes:
2. Despersonalización y cinismo

El burnout produce un cambio en el


comportamiento del trabajador que lo sufre.
Este adopta una actitud de indiferencia y
desapego, reduciendo claramente su
compromiso hacia el trabajo. Esto se manifiesta
también en sus relaciones en el ámbito laboral,
tanto con compañeros como con clientes.
La irritabilidad y el endurecimiento del trato se
convierten en tónicas habituales dentro de la
forma de actuar de un trabajador quemado, los
clientes, usuarios o personas con las que
interaccionan perciben este cambio de actitud,
pero también la familia y su entorno social…
Los principales síntomas del
síndrome de burnout son los
siguientes:
3. Descenso en la productividad laboral y
desmotivación

Los dos puntos anteriores derivan en una bajada


de la productividad laboral y en
una desmotivación que genera frustración y
evidencia una ausencia de realización personal en
el trabajo. Hay falta de atención hacia las tareas,
olvidos frecuentes y una desidia generalizada que
nace de la dificultad para concentrarse. Todo ello
forma parte de un círculo vicioso que se
retroalimenta constantemente (nunca consigue ser
el trabajador que era antes de quemarse y ello el
genera mayor sufrimiento), ya que la incapacidad
de cumplir con el trabajo, concentrarse, gestionar
sus actividades, etc., no deja avanzar en la cada
vez mayor "pila de tareas pendientes".
Consecuencias En este punto es importante destacar que, si no se trata a tiempo,
puede derivar en una situación de incapacidad laboral. Otras
consecuencias del síndrome del trabajador quemado son las
siguientes:

El aumento del absentismo laboral. De hecho, se cree que la mitad de


los días en los que los trabajadores no acuden a su trabajo es por
culpa de esta enfermedad.

Necesidad de medicarse para poder conciliar el sueño por las noches.

Mal ambiente laboral que puede derivar en conductas violentas.

Desmotivación.

Estrés, depresión y ansiedad.

Fatiga.

Infarto cerebral.

Enfermedades como problemas gastrointestinales, colesterol alto,


diabetes o asma.

Abuso de drogas o alcohol.


Tratamiento para el
síndrome del • ¿Cree que puede estar sufriendo el síndrome del
burnout? Lo primero es reconocerlo. Solicitar ayuda
trabajador quemado profesional puede ayudarle a enfrentarse a esta
situación, pero también debe poner de su parte.

• Si ve que no puede con la carga de trabajo, debe


hablarlo con su superior y cuando salga del trabajo,
debe hacer todo lo posible para desconectar. El
deporte y los ejercicios de relajación pueden
ayudarle. Y al mismo tiempo, sirven para rebajar los
niveles de estrés.
¿Qué es trabajo remoto?
• De acuerdo con la ley 2121 de 2021 El trabajador podrá trabajar desde cualquier lugar, siempre
con el consenso del empleador, pero deberá informar en todo momento el lugar donde se
encuentra, contar con conexión a internet y acatar las directrices de la Administradora de
Riesgos Laborales.

• La principal característica es que en el contrato de trabajo remoto el 100% de la relación entre


empleador y empleado es virtual. Estos, no interactúan de manera presencial en ningún
momento (salvo casos muy puntuales). Incluso, la firma del contrato debe ser mediante firma
electrónica o digital.
¿Qué es trabajo en casa?
• De acuerdo al artículo primero de la ley 2088 de 2021, el trabajo en casa es la habilitación
temporal del trabajador para que desarrolle sus actividades por fuera de del sitio donde
habitualmente las desarrolla, sin modificar la naturaleza del contrato de trabajo vigente.

• Característica: Es una actividad laboral que se lleva a cabo fuera de la organización en la cual se
encuentran centralizados todos los procesos. La utilización de tecnologías para facilitar la
comunicación entre las partes sin necesidad de estar en un lugar físico determinado para
cumplir sus funciones.
¿Qué es teletrabajo?
• La Ley 1221 de 2008: Establece el reconocimiento del Teletrabajo en Colombia como
modalidad laboral en sus formas de aplicación, las bases para la generación de una política
pública de fomento al teletrabajo y una política pública de teletrabajo para la población
vulnerable. Crea la Red Nacional de Fomento al Teletrabajo, con el fin de promover y difundir
esta práctica en el país e incluye las garantías laborales, sindicales y de seguridad social para los
Teletrabajadores.

• Característica: La utilización de tecnologías para facilitar la comunicación entre las partes sin
necesidad de estar en un lugar físico determinado para cumplir sus funciones.
¿Qué es trabajo hibrido?
• La actividad productiva consolidará el modelo de trabajo híbrido, lo que implica no solamente
la adopción de tecnología, sino la adecuación de ambientes de trabajo aptos para la ejecución
de labores de manera permanente, con bienestar, satisfacción y mejora de la productividad.
• Un modelo de trabajo híbrido combina el trabajo presencial con el trabajo en remoto. Los
trabajadores obtienen más flexibilidad, lo cual supone un mejor equilibrio entre la vida personal
y profesional.
• Decreto 884
• El objeto del presente decreto es establecer las condiciones laborales especiales del teletrabajo
que regirán las relaciones entre empleadores y teletrabajadores y que se desarrolle en el sector
público y privado en relación de dependencia.
Condiciones de trabajo remoto
Decreto 555 de 2022

• El empleador deberá realizar la verificación de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de cualquier modalidad,
presencial o virtual, para lo cual podrá contar o con el apoyo de la Administradora de Riesgos Laboral

• 1. Las funciones que debe desarrollar el trabajador.

• 2. Las condiciones de trabajo, esto es, las condiciones físicas del puesto de trabajo en el que se prestará el servicio contr atado.

• 3. La relación de los elementos de trabajo que se entregarán al trabajador remoto para el desarrollo efectivo de sus funcione s, dentro
de los que se incluyen las herramientas tecnológicas, instrumentos, equipos, conexiones y programas, así como el costo del au xilio
que pagará el empleador para compensar el costo de los servicios de energía e internet y telefonía utilizados en la prestació n del
servicio contratado.

• 4. Las responsabilidades en cuanto a la custodia de los elementos de trabajo y el procedimiento para la entrega y su devoluci ón por
parte del trabajador remoto.

• 5. Las medidas de seguridad informática que debe conocer y cumplir el trabajador remoto.

• 6. Las circunstancias excepcionales en que se podrá requerir al trabajador para que concurra al centro de trabajo, de acuerdo con lo
señalado en el artículo 16 de la Ley 2121 de 2021. Dentro de estas, podrán incluirse la ejecución de actividades recreativas, cu lturales
y de bienestar a las que el trabajador deba asistir al centro de trabajo o al sitio recreativo que el empleador disponga.
Condiciones de teletrabajo
• Se hace énfasis en la prevención y protección del trabajador frente a los riesgos ocupacionales
existentes en el lugar de trabajo, así: para el teletrabajador, el numeral 9 del artículo 6 de la Ley
1221, ordena al empleador incorporarlo al SG-SST y adicionar una red de atención de urgencias
que cubra accidentes de trabajo y una enfermedad común o laboral. A su vez, el tercer inciso
del artículo 11 de la Ley 2088 le ordena a la ARL a la cual se halla afiliado el trabajador que en
labor en casa que promueva programas dirigidos a la salud física y mental y a la seguridad en el
trabajo.
Condiciones trabajo hibrido
• Las modalidades de trabajo híbrido podrán ser adoptadas por las empresas en la medida que la organización de esta lo
permita, flexibilizando la posibilidad de desarrollar el trabajo en las instalaciones de la empresa y en otros lugares como
el hogar, áreas de coworking, entre otros. La adopción de esta modalidad de trabajo implica no solo un cambio en los
espacios, también retos en las relaciones laborales, tales como:

Empleador

• Redefinición del liderazgo.

• Fidelización y desarrollo del talento humano.

• Cambios en el clima laboral.

• Eficiencia y productividad en el trabajo.

• Condiciones de salud integral por ajustes al Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en Trabajo (SG-SST).

• Ausentismo y presentismo.

• Ampliación de condiciones físicas para el reclutamiento.

• Sistema de información eficientes.


Condiciones trabajo hibrido
Empleado

• Trabajar desde cualquier lugar.

• Alineación del propósito laboral con el personal.

• Apoyo al propósito de vida personal.

• Acceso a la empleabilidad.

• Oportunidades en la inclusión laboral.

• Aporte al bienestar de las personas.

• Movilidad

• Concentración en su trabajo.

• En este nuevo contexto, la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) también adquiere una nueva perspectiva y los planes de
prevención de riesgos laborales deben ser adecuados a esta nueva realidad. Veamos algunas responsabilidades que tenemos bajo
el trabajo híbrido:
Responsabilidades

Responsabilidades del empleador Responsabilidades del trabajador

Contemplar los riesgos del puesto de trabajo del colaborador remoto o Cumplir las normas, reglamentos e instrucciones de SG-SST acorde con
teletrabajador dentro de los planes y programas de SST. los nuevos escenarios de trabajo.

Desarrollar actividades de promoción y prevención de riesgos laborales Procurar el cuidado integral de su salud y brindar información clara, veraz
contemplando los riesgos emergentes. y completa sobre cualquier novedad en su estado de salud.

Establecer mecanismos para identificar y controlar oportunamente Participar en la prevención de los riesgos laborales (comités) y reporte de
cambios en las condiciones del lugar de trabajo. accidentes, actividades de promoción y prevención.

Proveer y garantizar el mantenimiento de los equipos de trabajo. Cumplir con las responsabilidades de su rol.

Utilizar diferentes canales de comunicación para acompañar al empleado Notificar a su superior cualquier novedad que pueda afectar su labor o su
y fortalecer sus competencias. integridad.
Condiciones de trabajo en casa
• El ex presidente de la República, Iván Duque, firmó la Ley 2088 de 2021, por la cual se regula el
Trabajo en Casa en Colombia. De esta forma, el país ya cuenta con elementos jurídicos para
proteger el empleo en el marco de situaciones ocasionales como la generada por la pandemia
del Covid-19.

• El Trabajo en Casa aplica para circunstancias ocasionales y excepcionales, que impidan realizar
las funciones de manera presencial. La medida tendrá un término de hasta tres meses con la
posibilidad de ser prorrogables. Quienes contaban con auxilio de transporte pasan a recibir el
auxilio de conectividad digital.
Webgrafía:
• https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=47216#:~:text=El%20objeto%20del%20pr
esente%20decreto,privado%20en%20relaci%C3%B3n%20de%20dependencia.
• https://impactotic.co/pilares/teletrabajo-en-
colombia/#:~:text=La%20Ley%201221%20de%202008,Nacional%20de%20Fomento%20al%20Teletrabajo .
• https://www.mintrabajo.gov.co/prensa/comunicados/2021/mayo/presidente -sanciono-la-ley-de-trabajo-en-
casa#:~:text=El%20Trabajo%20en%20Casa%20aplica,las%20funciones%20de%20manera%20presencial.&text=La
%20medida%20tendr%C3%A1%20un%20t%C3%A9rmino,la%20posibilidad%20de%20ser%20prorrogables.&text=
Quienes%20contaban%20con%20auxilio%20de,el%20auxilio%20de%20conectividad%20digital.
• https://safetya.co/normatividad/ley -2088-de-2021/
• https://impactotic.co/pilares/teletrabajo-en-
colombia/#:~:text=La%20Ley%201221%20de%202008,Nacional%20de%20Fomento%20al%20Teletrabajo .
• https://revistaempresarial.com/salud/medidas -de-prevencion-en-trabajo-hibrido/
Muchas gracias

También podría gustarte