Está en la página 1de 14

PROFE MIL DISCULPAS,

NO REALIZAMOS LA
ACTIVIDAD
PROTECCIÓN A LA MATERNIDAD

Artículo 235-A: la maternidad


gozara de la protección
especial del estado.

Artículo 236: licencia en la


época del parto e incentivos
para la adecuada atención y
cuidado del recién nacido.
LICENCIA EN LA ÉPOCA DEL PARTO E INCENTIVOS PARA LA ADECUADA
ATENCIÓN Y CUIDADO DEL RECIÉN NACIDO

 Licencia de maternidad: 18 semanas remuneradas con el


salario que devengue al momento de iniciar la licencia.
 Si el salario no es fijo, se tomara en cuenta el salario
promedio devengado en el último año de salario.
 Para los efectos de la licencia, la mujer en estado de
embarazo debe aportar a la empresa un certificado
médico, en el cual debe constar, el estado de embarazo, el
día en el cual debe de iniciar la licencia ( como mínimo 2
semanas antes del posible parto)
 Tener claro que los beneficios antes mencionados en este
artículo no excluye a los funcionarios del sector público.
BENEFECIOS
 Todas las garantías establecidas en la presente  Cuando se trata de partos múltiples o
ley para la madre biológica se hacen nacimiento de hijo con discapacidad la
extensibles de igual forma para la madre licencia se debe ampliar por dos semanas
adoptante o al padre que quede a cargo del más.
recién nacido sin apoyo de la madre  De las 18 semanas de licencia
(enfermedad, abandono o muerte), la fecha de remunerada, la semana anterior al
inicio de la licencia se da en el momento de la probable parto será de obligatorio goce a
entrega oficial del menor. menos que el médico tratante prescriba
 La licencia de maternidad para niños algo diferente.
prematuros tendrá en cuenta la diferencia
entre la fecha gestacional y el nacimiento a
término, las cuales serán sumadas a las 18
semanas que se establecen en la presente ley.
(se debe anexar el certificado de nacido vivo y
la certificación expedida por el médico
tratante)
BENEFICIOS

 La licencia remunerada de la que habla este


 La remuneración de la licencia de paternidad está a
artículo es incompatible con la licencia de cargo de la EPS.
calamidad doméstica y en caso de haberse  La licencia de paternidad se puede ampliar en una
solicitado esta última por el nacimiento de un semana adicional por cada punto porcentual de
hijo, estos días serán descontados de la misma. disminución de la tasa de desempleo estructural
 El padre tiene derecho a dos semanas de licencia comparada con su nivel al momento de la entrada en
remunerada de paternidad. vigencia de la presente ley, sin que esta pueda
superar las 5 semanas.
 La licencia de paternidad opera por los hijos
nacidos del conyugue o compañera permanente,
 Tasa de desempleo estructural: es definida de
como para el padre adoptivo. manera conjunta por el ministerio de hacienda y
crédito público, el banco de la república y el
 El único soporte valido para el otorgamiento de departamento nacional de planeación; es publicada
esta licencia es el registro civil de nacimiento, y cada año en el mes de diciembre y constituirá la
se debe de entregar a la EPS mas tardar 30 días base para definir si se amplía o no la licencia de
desde el nacimiento o adopción. paternidad para el año siguiente.
LICENCIA PARENTAL COMPARTIDA
 La madre deberá tomar como mínimo las
 Los padres podrán distribuir libremente entre primeras 12 semanas después del parto, las
si las últimas 6 semanas de la licencia de la cuales serán intransferibles, las restantes 6
madre, siempre y cuando cumplan las semanas podrán ser distribuidas entre la madre y
condiciones y requisitos dispuestos en este el padre, de común acuerdo entre los dos. ( el
artículo (en el caso de la madre, esta licencia tiempo de licencia paternal no puede ser
recortado en aplicación a esta figura)
es independiente al permiso de lactancia)
 En ningún caso se puede fragmentar este periodo
 El tiempo de licencia parental compartida se el periodo de licencia parental compartida.
contará a partir de la fecha del parto. Salvo
que el medico tratando haya determinado que
 La licencia parental compartida será remunerada
con base al salario de quien disfrute de la licencia
la madre debe tomar 2 semanas de reposo y
por el periodo correspondiente; el pago de la
descanso o por la misma determinación de la
misma está a cargo del empleador o de la EPS,
madre. acorde con la normatividad vigente.
LICENCIA PARENTAL COMPARTIDA
 Los
padres deben presentar ante el
 Para los efectos de la licencia parental empleador:
compartida se debe cumplir con los  Estadode embarazo o una constancia de
siguientes requisitos: nacimiento del menor.
 Registrocivil de nacimiento del menor.  Laindicación del día probable del parto o la
(30 días siguientes al nacimiento) fecha de nacimiento del menor.
 Mutuo  El
día desde cuando se inicia la licencia para
acuerdo entre los padres a cerca
cada uno.
de la distribución de las semanas.
 Estalicencia también se aplicará para padres
(documento firmado, donde se explica la
de hijos prematuros y/o adoptivos.
distribución acordaba y se debe
 Los padres que hayan sido condenados en
entregar a los empleadores más tardar
los últimos 5 años por delitos contra la
a los 30 días siguientes al nacimiento) libertad, integridad y formaciones sexuales no
 Elmédico tratante debe autorizar de pueden optar por la anterior licencia como
forma escrita, con el fin de garantizar la tampoco los que hayan sido condenados en
salud de la madre y el recién nacido .
los últimos 2 años por delitos contra la familia,
violencia intrafamiliar y asistencia alimentaria.
LICENCIA PARENTAL FLEXIBLE DE
TIEMPO PARCIAL.
DESCANSO REMUNERADO EN CASO DE ABORTO

 Las trabajadoras que en el curso de su embarazo sufra de aborto o parto prematuro no viable,
tiene derecho a una licencia de 2 a 4 semanas según indicaciones del médico, si el parto es
viable se aplica lo establecido en lo mencionado anteriormente.
 Para que le sea otorgado este beneficio, la trabajadora debe presentar al empleador un
certificado médico afirmando el sufrimiento del aborto o parto prematuro el día en que
ocurrieron los hechos y el tiempo de reposo.
DESCANSO REMUNERADO DURANTE LA
LACTANCIA
PROHIBICIÓN DE DESPIDO
 Ninguna trabajadora puede ser despedida por motivo de
embarazo o lactancia sin la autorización previa del ministerio
de trabajo.
 Se presume un despido efectuado por motivos de embarazo o
lactancia cuando este haya tenido lugar dentro del periodo de
embarazo y dentro de las 18 semanas post-parto
 Las trabajadoras que sean despedidas sin autorización de las
autoridades competentes, tendrán derecho al pago adicional
de una indemnización igual a 60 días de trabajo, fuera de las
indemnizaciones y prestaciones a que hubiera lugar de
acuerdo a su contrato de trabajo.
 Esta misma indemnización se aplicará en el caso del despido
de un trabajador cuya conyugue se encuentre en embarazo o
en estado de lactancia.
MEDIDAS ANTIDISCRIMINATORIAS EN MATERIA LABORAL

 Pruebas de embarazo, es de carácter


 En las entrevistas queda prohibido, la
discriminatorio, salvo que las funciones a realizar
realización de preguntas relacionadas con
sean un peligro para el estado actual de la
planes reproductivos, en caso de que
trabajadora, por lo cual deben estar ambas partes de
ocurran se presumirá como una práctica
acuerdo para realizar ese proceso.
discriminatoria.
 El empleador que ordene la realización de una
 El empleador que realice preguntas
prueba de embarazo en contra de lo establecido
discriminatorias en contra de lo establecido
anteriormente, se le impondrá una multa de hasta
en estos artículos, se le impondrá una
2.455 unidades de valor tributario de conformidad
multa de hasta 2.455 unidades de valor
con la reglamentación que sobre la materia haga el
tributario de conformidad con la
ministerio de trabajo.
reglamentación que sobre la materia haga
 La trabajadora que sea obligada a realizarse una el ministerio de trabajo.
prueba de embarazo debe ser contratada para el
cargo que aspira.
INCUMPLIMIENTOS

En caso de que el empleador no cumpla con la obligación de otorgar los descansos remunerados de
que tratan los artículos anteriores, la trabajadora tiene derecho al doble de la remuneración de los
descansos no concedidos.
MUCHAS GRACIAS

YEISON ANDRES MOLINA LEGISLACIÓN LABORAL


CRISTIAN PABÓN 2427224

También podría gustarte