Está en la página 1de 2

1RA EVALUACIÓN INTERNADO (JULIO – SETIEMBRE)

Apellidos y Nombres: …………………………………………………………………………………………………………………

Universidad de Estudio: …………………………………………………………………………………………………………….

Centro de Internado: …………………………………………………………………………………………………………………

Fecha: ……………………………………………………………………………………………………………………………………....

1. ¿Cómo se define la Conducta Humana?


_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
2. Defina lo que significa Frecuencia, Intensidad y Duración de la Conducta:
- Frecuencia:__________________________________________________________
- Duración:___________________________________________________________
- Intensidad:__________________________________________________________
3. Mencione Tres características de la Modificación de la Conducta
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
4. Relacione:

Ivan P. Pavlov (1849-1936). Demostró que el gato aprendía a golpear la palanca y a


abrir la puerta de la jaula. Con el tiempo, el gato aprendió a
golpear la palanca con mayor rapidez debido a que su
conducta, golpear la palanca, tenía un efecto deseable
sobre el ambiente: alcanzar la comida

B. F. Skinner (1904-1990). Describió una psicología estímulo-respuesta según la cual


los eventos ambientales (estímulos) provocan las
respuestas de un organismo. Es considerado el fundador
del conductismo

John B. Watson (1878-1958) Este autor explicó la diferencia entre condicionamiento


respondiente (los reflejos condicionados) y
condicionamiento operante, en el cual las consecuencias
de una conducta controlan la aparición futura de la misma
(como afirmaba la ley del efecto). Este autor, desarrolló los
principios básicos de la conducta operante

Edward L. Thorndike (1874-1949). Este autor demostró que un reflejo (la salivación ante la
comida) podría condicionarse a un estímulo neutro. En sus
experimentos, presentó el estímulo neutro (el sonido de
un metrónomo), al mismo tiempo que proporcionaba
comida a un perro. Posteriormente, el perro salivaba ante
el sonido del metrónomo sin la presencia de la comida.
Este autor denominó a esta respuesta reflejo
condicionado.
5. Guillermina está trabajando con Manuel, un niño con trastorno del espectro autista
que presenta conductas autolesivas que consiste en golpearse fuertemente la cara con
la mano abierta. Una vez registrada la frecuencia del comportamiento autolesivo
durante la línea base en el niño, se aplicó un tratamiento que consistió en reforzar
conductas alternativas (programa “X”). La toma de datos continuó durante un algún
tiempo. La frecuencia de la conducta autolesiva de Manuel fue de: 25, 22, 19, 19, 22,
22 y 23 durante la línea base, y de 12, 10, 5, 6, 5, 2, 1, 1, 1, 1, 0, 0, 1, 1, 0, 0 y 0 durante
la fase de tratamiento. Dibuja el gráfico adecuado con los datos de Manuel. ¿Qué tipo
de diseño usó Guillermina durante el tratamiento de este caso?
- Graficar y describir el Diseño.

6. Mencione la diferencia entre un Trastorno Clínico y un Trastorno de Personalidad


Para el diagnóstico Multiaxial
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
7. ¿Qué es un diagnostico Multiaxial?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
8. ¿Qué significa AEO y para qué sirve?
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
9. ¿Cuál es la definición conductual de la conducta de estar fuera del asiento?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

10. José de 32 años está perdiendo la memoria y últimamente tiene deseos de llorar
desconsoladamente por que hace 6 meses ha perdido a su hermano de 20 años; y no
puede dormir y se pasa toda la noche pensando que algo hubiera hecho para evitar la
muerte de su hermano.
Esta ultima semana ya no tiene deseos de ir a trabajar, ha faltado ya tres días seguidos
y están a punto de despedirle. Es considerado por sus amigos y familiares como muy
preocupado por las cosas, pero no los afronta adecuadamente, más bien los evita y
tiende a postergar demasiado las cosas para poder darle solución, por ello se ha
separado de su novia, quien la dejó por ser muy inmaduro. Los médicos le dijeron que
esta muy subido de peso y que tiene que cambiar su habito de vida, haciendo más
ejercicios y una dieta balanceada; en sus exámenes salió con altos niveles de glucosa.
No se relaciona con las demás personas, solamente se encierra en su cuarto alquilado.
Su familia teme que le pase algo o tome decisiones de autolesionarse

- Hacer el Diagnostico multiaxial de los 5 ejes de valuación.

También podría gustarte