Está en la página 1de 12

Tarea I

Unidad I. COMPORTAMIENTO ANORMAL EN EL CONTEXTO


HISTORICO
Tomando como base su libro de texto, explique:

1. En qué consiste la Psicopatología? Cuál es su campo de


estudio?
2. Defina los siguientes términos: a) Conducta desadaptada   b)
Conducta desviada    c) Conducta anormal
3. Concepto de: a) Resiliencia    b) Afrontamiento    c)
Vulnerabilidad

1. En qué consiste la Psicopatología? Cuál es su campo de estudio?

Psicopatología: es el estudio científico de los trastornos psicológicos. Trastorno


psicológico es (1) una disfunción psicológica en un individuo que está (2) asociada con una
angustia o un impedimento en el funcionamiento y (3) una respuesta que no es
característica o que no se espera culturalmente.

El psicoanálisis puro es de interés histórico más que actual, y el psicoanálisis clásico como
tratamiento, ha disminuido en popularidad desde hace año.

El campo de la psicopatología se ocupa del estudio científico de los trastornos


psicológicos. Entre los profesionales especialmente entrenados: psicólogos clínicos y
consejeros, psiquiatras, y trabajadores sociales psiquiátricos y enfermeras que se
desempeñan en el campo de la psiquiatría, así como terapeutas matrimoniales y
familiares, y consejeros sobre salud mental. Los psicólogos clínicos y los consejeros
obtienen el grado de doctores (o a veces un doctorado en psicología o una educación) y
realizan un curso de estudios de posgrado que dura aproximadamente cinco años. Cada
profesión exige un tipo específico de entrenamiento.
2. Defina los siguientes términos: a) Conducta desadaptada  
b) Conducta desviada    c) Conducta anormal

a) Conducta desadaptada:

La adaptación se refiere a la capacidad o incapacidad que tienen las personas para


modificar su conducta en respuesta de los requerimientos del ambiente en constante
cambio. La adaptación comprende, por un lado, el equilibrio entre lo que la gente hace y
lo que desea hacer y, por otro lado, lo que el ambiente (la comunidad) requiere.

La conducta desadaptada es aquella que genera intranquilidad y desarmonía, es cuando


no nos adaptamos, ni al medio, ni a los demás, cuando no respetamos reglas y conductas
ajenas, cuando irrespetamos los derechos de otros. Se considera también, a que no se
abstiene a las normas que nosotros entendemos por normales, no solo tiene efectos sobre
el entorno social que la desaprueba sino que tiene un efecto "desasosegante" para el
individuo que la vive. A veces hay cambios en la vida de una persona, que esta, inicie un
comportamiento de un modo no adaptativo.

b) Conducta desviada:

La conducta desviada sobreviene en gran escala solo cuando un sistema de valores


culturales ensalza virtualmente por encima de todas las demás metas de éxito comunes
para la población en general, mientras que la estructura social restringe con vigor u
obstruye por completo el acceso a los modos aprobados de alcanzar esas metas para una
parte considerable de aquella misma población.

Según Merton existen cinco tipos de adaptaciones a una situación en que los medios
legítimos para alcanzar una meta son inalcanzables para ella:

1-Conformismo

2-Ritualismo: consiste en abandonar las metas del éxito y de la rápida movilidad social
hasta un punto en que podemos satisfacer nuestras aspiraciones.

3-Rebelión: donde se encuentran la postura no conformista y la aberrante.


4-La innovación: por ejemplo se utiliza el crimen para lograr el éxito o el poder. Pero no
todas las desviaciones en forma de innovación son disfuncionales para la sociedad.

5-Retraimiento: es el rechazo tanto a las metas culturales como de los medios


institucionales. El individuo se encuentra frustado. No renuncia a la meta del éxito pero
adopta mecanismos de escape, tales como el derrotismo, el quietismo etc...Se da en los
individuos autistas, psicoticos, alcohólicos...

La “anomie”, que significa falta de normas o incapacidad de la estructura social de proveer


a ciertos individuos lo que les sería necesario para lograr las metas de la sociedad, ha
ejercido una gran influencia sobre la teoría sociológica contemporánea. También ha
ofrecido una de las explicaciones más importantes de la conducta desviada.

La mayor presión conducente al desvió se da entre los grupos socioeconómicos inferiores


y las conductas desviadas son: el crimen, el suicidio, los desórdenes mentales, el
alcoholismo etc...

Ya en los tiempos de Platón, los hombres se preocupaban por la naturaleza de la sociedad


y las relaciones del individuo con el orden social global.

Las formulaciones sociológicas de la anomie hechas por Emile Durkheim y Merton, han
llegado a ocupar un lugar importante en la Sociología contemporánea, porque han tratado
de explicar distintas formas de la conducta desviada dentro del ámbito de la sociedad
global y dentro de su estructura social.

c) Conducta Anormal:

Es la que se aparta en grado significativo de una norma cultural o criterio o patrón grupal.
Si la palabra "anormal" se utiliza en un sentido negativo o peyorativo, alude a un
comportamiento inadaptado, una conducta autodestructiva, que habitualmente es motivo
de aflicción para el individuo o para los demás.

La Conducta anormal cubre un amplio espectro de conductas que causan infelicidad a la


persona que está relacionada con los que provocan daños a sus semejantes. A menuda
resulta difícil decidir cuándo se ha cruzado la línea entre lo anormal y lo normal. Aun
cuando la conducta claramente anormal no siempre puede decidirse con facilidad si se
debe a una enfermedad mental o a actitudes y creencias antisociales.

El estigma de la conducta anormal, trata acerca de, las creencias y supuestos sobre las
enfermedades mentales afectan la manera en que las personas responden a alguien que
muestra conductas anormales. Quienes se comportan de manera inusual o que han sido
diagnosticados con alguna enfermedad mental pueden ser rechazados por otros, ya sea
manera directa o indirecta. Existen muchas creencias falsas sobre las causas y
consecuencias de las enfermedades mentales.

Concepto de: a) Resiliencia    b) Afrontamiento    c) Vulnerabilidad

Resiliencia: es la capacidad de funcionar eficazmente de cara a la adversidad y de


“reponerse” después de sufrir un estrés importante. Las personas resilientes pueden
comportarse de forma adaptativa a pesar de condiciones de vida indeseables o de
experiencias personalmente amenazadoras

Afrontamiento: se refiere a las técnicas disponibles para que un individuo dé la cara a las
situaciones difíciles y trate de superarlas. Varias capacidades generales son útiles para
manejar las situaciones difíciles, entre ellas: el pensamiento constructivo, el manejo de los
problemas conforme se presentan, el comportamiento flexible y la retroalimentación para
sí mismo acerca de qué tácticas funcionan en una situación determinada y cuáles no.

Vulnerabilidad: se refiere a cuál es la probabilidad de que respondamos de manera


inadaptada en ciertas situaciones. Un individuo puede controlar una situación en forma
eficaz, pero no otra. La vulnerabilidad puede aumentar debido a la herencia de tener un
padre esquizofrénico, por ciertas características de personalidad como la tendencia a
preocuparse o sentirse ansioso, por la falta de ciertas capacidades como tomar decisiones
con tranquilidad o por una acumulación de experiencias negativas inesperadas.

Unidad II. Aproximación integral de psicopatología


Tomando como base su libro de texto, explique:

1. Mencione y describa las diferentes perspectivas teóricas utilizadas en


Psicopatología
2. Aportes de los nuevos avances de la Neurociencia a la Psicopatología

1.-Mencione y describa las diferentes perspectivas teóricas utilizadas en


Psicopatología

Perspectiva Biológica. La información reciente sobre el papel de los factores biológicos apoya el
argumento de que tales factores son importantes para generar algunas pero, ciertamente, no
todas las condiciones mentales. Los avances modernos en varias áreas de la biología y la medicina
continúan motivando a los investigadores. Por ejemplo, el equipo y las técnicas como el rastreo
por tomografía por emisiones de positrones (TEP) y el rastreo por tomografía computarizada (TC),
que hace posible observar cómo funciona el cerebro sin uso de la cirugía ni otros procedimientos
invasores, empiezan a permitir estudios antes inconcebibles de las relaciones entre la conducta y
el cerebro. Las investigaciones sobre la herencia y la genética han demostrado que ciertos
defectos en los cromosomas son responsables de los trastornos metabólicos, como la
fenilcetonuria, que a su vez puede llevar a formas específica de retraso mental. La lista de los
problemas conductuales en los cuales los procesos biológicos representan por lo menos algún
papel se hace cada más larga, al igual que la lista de terapias con bases biológicas.

En el caso más extremo, el punto de vista biológico supone que toda conducta desadaptada se
debe a una estructura o función corporal trastornada (Pinker, 2002). Ese trastorno se puede
explicar con base en un defecto heredado que puede provocar un daño permanente, un defecto
adquirido debido a un daño o una infección antes o después del nacimiento, o un mal
funcionamiento fisiológico temporal provocado por una condición que se presenta en un
momento particular, como una fiebre elevada o la causada por una infección temporal.

Los científicos saben que los genes que tienen alguna falla o los genes que de alguna manera están
defectuosos pueden existir en ausencia de desviaciones cromosómicas obvias y pueden provocar
anomalías metabólicas o bioquímicas. Algunos genes en particular ejercen una influencia sobre la
conducta mediante una larga serie de pasos

La genética de la conducta estudia los efectos de la herencia genética sobre la conducta (Dick &
Rose, 2002). La investigación de la genética de la conducta en los seres humanos por lo general
adopta una de dos formas: el análisis de los antecedentes familiares, o genealógicos, y estudios de
gemelos.

Perspectiva psicodinámica. Se basa en la idea de que los pensamientos y las emociones son
causas importantes de la conducta. Los enfoques psicodinámicos de la conducta suponen que, en
distintos grados, la conducta que se observa (las respuestas manifiestas) es una función de
procesos intrapsíquicos (sucesos encubiertos). No todos los teóricos psicodinámicos hacen
hincapié en los mismos eventos internos ni las mismas fuentes de estimulación ambiental, pero
están de acuerdo en que la personalidad se forma a través de una combinación de sucesos
internos y externos, pero le dan mayor importancia a los primeros.

Debido a que los pensamientos y sentimientos no se pueden observar en forma directa, los
teóricos psicodinámicos deben inferirlos. Relacionan sus inferencias sobre los procesos internos a
importantes características de la conducta manifiesta.

Las teorías de Freud sobre la personalidad pueden parecer complicadas por incorporan muchos
factores relacionados, pero todas se basan en dos suposiciones básicas: el determinismo físico y la
dimensión consciente-inconsciente.

El principio del determinismo físico establece que toda conducta, ya se manifiesta (un movimiento
muscular) o encubiertos (un pensamiento), está causada o determinada por eventos mentales
anteriores.
Freud supuso que los eventos mentales, como los pensamientos y fantasías, variaban con la
facilidad con que llegan a la conciencia del individuo. Por ejemplo, los aspectos de la vida mental
que en la actualidad se encuentran en la conciencia son conscientes. Los eventos mentales que no
se encuentran a nivel de la conciencia sólo con grandes dificultades son inconscientes.

Perspectiva Conductista. Se desarrolló en parte porque los psicólogos consideraron que muchas
de las ideas de Freud sobre la mente eran vagas, complicadas e inestables. Estos teóricos creían
que las mismas conductas que Freud analizó se podían explicar de modo más sencillo en una
forma que hiciera posible su estudio experimental. El conductismo afirma que los seres humanos
se comportan de acuerdo con lo que dicta su ambiente.

Mientras que los primeros enfoques conductistas utilizaron relativamente pocos elementos
(como los principios del condicionamiento y refuerzo en el aprendizaje), en la actualidad esta
perspectiva abarca procesos tan complejos como las interrelaciones entre los procesos de
aprendizaje y cognitivos. Comenzaremos nuestro estudio de las perspectivas conductistas con dos
de sus más importantes y estudiados pilares: el Condicionamiento Clásico y el Condicionamiento
Operante.

En el Condicionamiento Clásico, la respuesta que un organismo da de forma automática ante


cierto estímulo, se transfiere a un estímulo nuevo por medio de una asociación entre los dos.

Los estudiosos de la conducta desadaptada se han sentido intrigados por el proceso del
condicionamiento clásico porque parece explicar el miedo, la ansiedad y otros tipos de reacciones
emocionales. El condicionamiento clásico es también la base de algunas terapias. Un ejemplo es la
desensibilización sistemática, un procedimiento terapéutico cuyo objetivo es extinguir una
respuesta condicionada.

En el Condicionamiento Operante, que también se conoce como condicionamiento instrumental,


el organismo debe dar una respuesta particular antes de que ocurra el refuerzo. El organismo
‘’opera’’ sobre su ambiente y produce un efecto.

Los conceptos de refuerzo, castigo y extinción juegan papeles importantes en el condicionamiento


operante. Un Refuerzo es un evento cuya ocurrencia aumenta la probabilidad de que cierto
estímulo evoque una respuesta determinada. Los reforzadores recompensan al individuo por
hacer lo correcto o por no hacer lo incorrecto. El Castigo, otra forma de cambiar la conducta, es
una consecuencia desagradable de una respuesta equivocada.

Perspectiva Cognitiva. La palabra “cognitivo” proviene de la palabra en latín cognitare, que


signifique “tener conocimiento”. La psicología cognitiva se refiere a los seres humanos como
procesadores de información y solucionadores de problemas. Esta perspectiva se ocupa de los
procesos internos. Sin embargo, en lugar de dar importancia a los impulsos, las necesidades y las
motivaciones, hace hincapié en la forma en que las personas adquieren e interpretan la
información y cómo la utilizan para resolver los problemas. A diferencia de los psicoanalistas,
otorga gran importancia a los procesos mentales de los que estamos conscientes o que pueden
llevar al consciente con facilidad, en contraposición con las motivaciones, los sentimientos y los
conflictos ocultos.

Debido a que considera al individuo como un procesador de información, la perspectiva cognitiva


sostiene que las personas recolectan, almacenan, modifican, interpretan y comprenden en forma
continua tanto la información que se genera en su interior como los estímulos del ambiente. Se
piensa que la vida mental del individuo consiste en esquemas que contienen información sobre
áreas particulares como los padres, el trabajo, las mascotas.

Desde un punto de vista clínico, los esquemas de sí mismos son en especial importantes.
Organizan y guían no sólo nuestras experiencias sociales, sino cualquier experiencia que tenga una
importancia personal.

Perspectiva humanista-existencial. Presenta un contraste muy marcado con los planteamientos


teóricos que describimos hasta este punto. Sus raíces se encuentran en diversos sistemas
filosóficos y religiosos que dan importancia a la dignidad, la bondad inherente y la libertad de la
naturaleza humana. El desarrollo de esta perspectiva dentro de la psicología fue en parte un
producto de esta tradición y en parte una reacción ante las concepciones menos halagüeñas de la
naturaleza humana, características del psicoanálisis y del conductismo radical.

Uno de los supuestos del punto de vista humanista es que en cada persona existe una fuerza
activa que se esfuerza hacia la autorrealización, un deseo de ser “todo lo que tú puedes ser”

Perspectiva Existencial. Se tornó popular en Europa después de la Segunda Guerra Mundial,


cuando los psicólogos y filósofos trataron de entender cómo pudieron ocurrir los horrores de la
guerra, y cuan seguras estaban las personas en sobreponerse y encontrar el significado de la vida.
Esta perspectiva hace hincapié en los procesos de autodeterminación, elección y la
responsabilidad del individuo para sobreponerse a las fuerzas ambientales.
Perspectiva Cultural-Comunitaria. La mayoría de las personas considera que las enfermedades
mentales son un problema de salud personal o un defecto de carácter. Por el contrario, desde la
perspectiva comunitaria, la conducta desadaptada es resultado de la incapacidad para manejar el
estrés en forma eficaz. No se considera una enfermedad o problema que existe sólo dentro del
individuo; en vez de ello, se considera, al menos en parte, una falla del sistema de apoyo social del
individuo. Este sistema incluye la pareja, los padres, los hermanos, los parientes, los amigos, los
maestros, el jefe, el consejero religioso y otras relaciones de la persona.

El enfoque comunitario intenta reducir la conducta desadaptada con medidas preventivas, al


intervenir en la vida de las personas antes de que ocurran las catástrofes. Los psicólogos
comunitarios estudian el ambiente social y los factores que se relaciona con éste

Lo que sabemos en la actualidad sugiere que los factores culturales, sociales y económicos juegan
papeles importantes en las expresiones emocionales y la conducta desadaptada. Por ejemplo, los
niveles de aflicción y depresión de los niños se incrementan en gran medida cuando viven en un
ambiente en la cual los adultos expresan altos niveles de enojo y se comportan de manera
agresiva.

Todas las perspectivas han contribuido para identificar las vulnerabilidades personales y factores
de resiliencia que se correlacionan con la conducta desadaptada, su prevención y tratamiento. En
un enfoque interaccional una cuestión importante es cómo estos factores se combinan con
experiencia de vida estresantes para producir diversos tipos de conducta desadaptada.

2. Aportes de los nuevos avances de la Neurociencia a la Psicopatología

El campo de las neurociencias promete mucho a medida que tratamos de revelar los misterios de
la psicopatología. En el sistema nervioso interactúan los niveles de neurotransmisores y la
actividad neuroendocrina en formas muy complejas para modular y regular las emociones y la
conducta y contribuir a los trastones psicológicos.

Las investigaciones sobre las funciones de los neurotransmisores se concentran principalmente en


lo que sucede cuando cambian los niveles de actividad. Nos es posible estudiar esto de varias
maneras: podemos introducir sustancias llamadas agonistas que efectivamente aumenta de
manera eficaz la actividad de los neurotransmisores, imitando sus efectos; sustancias llamadas
antagonistas que disminuyen o bloquean un neurotransmisor; o sustancias llamadas agonistas
inversos que producen efectos opuestos a los generados por el neurotransmisor. Al manipular de
modo sistemático la producción de un neurotransmisor en diferentes partes del cerebro, los
científicos son capaces de aprender más sobre sus efectos. De hecho, la mayor parte de los
fármacos podría clasificarse ya sea como agonista o antagonista, aunque quizá logren estos
resultados en una gran variedad de formas.
Fundamentales para nuestra compresión de la psicopatología son las corrientes de
neurotransmisores llamadas circuitos cerebrales. De los neurotransmisores que quizá
desempeñen una función clave, investigamos cuatro, que son: La serotonina, el ácido
gammaminoburítico (GABA), la norepinefrina y la dopamina.

UNIDAD III Evaluación, clínica diagnóstico y métodos de


investigación.
1.- Cómo se evalúan los trastornos y enfermedades en Psicopatología?

2.- Herramientas y métodos para establecer un diagnóstico

3.- Cuando es posible establecer un diagnóstico? En qué tipo de dificultades?

1.- Cómo se evalúan los trastornos y enfermedades en Psicopatología?

La evaluación clínica es la valoración y medición sistemática de factores psicológicos,


biológicos y sociales en un individuo con un posible trastorno psicológico; el diagnóstico es
el proceso de determinar los factores que satisfacen todos los criterios para un trastorno
psicológico específico.

La confiabilidad, la validez y la estandarización son componentes importantes para


determinar el valor de una evaluación psicológica.

Para evaluar diversos aspectos de los trastornos psicológicos, los clínicos quizá primero
entrevisten al paciente y hagan un examen informal de su estado mental. A las
observaciones más sistemáticas del comportamiento se les llama evaluación conductual.

Hay una variedad de instrumentos de evaluación psicológica que pueden utilizarse


durante la evaluación, entre los que se cuentan las pruebas proyectivas, en las cuales el
paciente responde a estímulos ambiguos proyectando pensamientos inconscientes; los
inventarios de personalidad, en los cuales el paciente llena un cuestionario de
autorreporte ideado para evaluar rasgos personales, y las pruebas de inteligencia que
proporcionan una calificación conocida como coeficiente intelectual (CI).

Los aspectos biológicos de los trastornos psicológicos pueden evaluarse mediante la


valoración neuropsicológica, la cual se ideó para identificar áreas posibles de disfunción
cerebral. La neuroimagenología puede utilizarse de modo más directo para identificar la
estructura y el funcionamiento del cerebro. Por último, la evaluación psicofisiológica se
refiere a cambios mensurables en el sistema nervioso que reflejan sucesos emocionales o
psicológicos que podrían ser relevantes para un trastorno psicológico.

2.- Herramientas y métodos para establecer un diagnóstico

El término clasificación se refiere a cualquier esfuerzo por construir grupos o categorías y


por asignar objetos o personas a las categorías sobre la base de sus atributos o relaciones
comunes. Los métodos de clasificación comprenden el categórico clásico, el dimensional y
el prototípico. Nuestro sistema actual de clasificación, la cuarta edición Diagnostic anda
Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-IV) se basa en un método prototípico en el
cual se identifican determinadas características esenciales, pero ciertas variantes “no
esenciales” no cambian necesariamente la clasificación. Las categorías DSM-IV se fundan
en resultados empíricos que identifican los criterios para cada diagnóstico. Aunque este
sistema es el mejor a la fecha en términos de fundamentos científicos, está lejos de ser
perfectos, y continúan las investigaciones sobre la forma más útil de clasificar los
trastornos psicológicos mientras comenzamos a planear el DSM V.

El método categórico clásico (o puro), aquí suponemos que cada diagnóstico tiene una
clara causa patofisiológica subyacente, como una infección bacteriana o el mal
funcionamiento del sistema endocrino, y cada trastorno es único. Cuando los diagnósticos
se piensan de esta forma, las causas podrían ser psicológicas o culturales, en lugar de
patofisiológicas, pero aún habría solo un conjunto de factores causales por trastorno, que
no se superponen en absoluto con otros trastornos. Este método es muy útil en medicina
ya que resulta de extremo importante que un médico haga un diagnóstico preciso.

El método dimensional, en el que observamos la variedad de cogniciones, estado de


ánimo y conductas que el paciente presenta y las cuantificamos en cada escala. Por
ejemplo, en una escala del 1 al 10, se podría calificar a un paciente como gravemente
ansioso (10), moderadamente deprimido (5) y ligeramente maníaco (2) para crear un
perfil del funcionamiento emocional (10, 5, 2). Aun cuando los métodos dimensionales se
han aplicado a la psicopatología, son más o menos satisfactorios –en particular a
trastornos de la personalidad (eje II). No todos los teóricos están de acuerdo en la
cantidad de dimensiones que se necesitan: unos dicen que basta con una dimensión, otros
han identificados 33.
Una tercera categoría para organizar y clasificar los trastornos conductuales ha hallado un
apoyo cada vez mayor en los últimos años como alternativa a los métodos categóricos
clásico o dimensional. Se trata de un método categórico pero con la variante de que en
esencia combina algunas de las características de cada uno de los métodos antiguos. Esta
alternativa, llamada método prototípico, identifica ciertas características esenciales que
no por fuerza modifican la clasificación. Cuando se utiliza este método para calificar un
trastorno psicológico, se hace una lista de muchas de las diferentes características o
propiedades posibles del trastorno, cualquier candidato debe satisfacer las suficientes
(pero no todas) para entrar en la categoría. En este método entra el DSM-IV.

Los científicos conductuales emplean diferentes formas o métodos para investigar cuando
estudian las causas de los comportamientos, son: Estudios de Casos Individuales,
Investigación por Correlacional, investigación Experimental y Estudios experimentales de
caso único.

El estudio de caso individual se utiliza para estudiar a fondo a uno o más individuos.
Aunque los estudios de caso juegan un rol importante en el desarrollo teórico de la
psicología, no están sujetos a un control experimental y deben figurarse necesariamente
en términos de validez interna y externa.

La investigación por correlación nos puede decir si existe una correlación entre dos
variables, pero no nos dice se era relación es causal. La investigación epidemiológica es un
tipo de investigación correlacional que revela incidencia, distribución y consecuencias de
un problema en particular en una o más poblaciones.

La investigación por experimentación puede seguir uno o dos diseños: de grupo o


individual. En ambos diseños, una variable (o variables) es manipulada y los efectos son
observados para determinar la naturaleza de una relación causal.

3.- Cuando es posible establecer un diagnóstico? En qué tipo de dificultades?

Los diagnósticos son construcciones que nos permiten caracterizar ciertas problemáticas
humanas, los mismos se realizan mediante la observación, la recolección y el análisis de
ciertos datos. Es importante destacar que los diagnósticos no son la realidad, son meras
construcciones que tienen alguna utilidad, pero al diagnóstico no podemos tomarlo como
una realidad en sí, tal como los miedos, incertidumbres o deseos que las personas pueden
tener.

También podría gustarte