Está en la página 1de 5

Principales orientaciones teóricas

Lic. Enrique Virdó


Lic. Gloria Bertello

EL PUESTO DE LA TEORIA

Para entender cómo se construye una teoría hay que partir de un mecanismo elemental que
utilizan los individuos que se compone de ideas implícitas sobre hechos y situaciones de la vida
cotidiana. De esa forma se manifiesta una idea sobre la realidad que se quiere comprender. Es
decir utilizamos teorías implícitas sobre la realidad social y sobre la reacción de los demás frente a
determinados acontecimientos.
La psicología social hace algo parecido; intenta establecer enunciados que explican diversos
acontecimientos, situaciones o conductas a través de los casos particulares con los que se
encuentra.

Una teoría nunca es completamente neutra, por lo que la psicología social intenta tomar distancia
de sus propias implicaciones con el fin de objetivar la realidad que estudia del modo más
independiente a la subjetividad que se tiene.
Es decir que una teoría es la formulación de enunciados generales, organizados y vinculados
lógicamente entre sí. Su fin es describir un campo de observación y darle un sistema explicativo
general eliminando los implícitos que puedan existir o al menos reduciéndolos al máximo.

CONCEPCIONES TEÓRICAS EXISTENTES

Teorías conductistas
Las teorías conductistas (o behavioristas, por el término Behaviour, “conducta” en inglés) no se
interesan en los procesos mentales concientes o inconscientes del sujeto.

Suponen que el comportamiento, sea animal o humano depende más de los estímulos (es decir
los cambios del ambiente que rodea al sujeto). La conducta observable, medible, como una
reacción de lo que sucede fuera del sujeto es lo que se constituye como objeto de estudio de
estas teorías.
La conducta se modela en función de asociaciones de estímulos o de recompensas y castigos
que se reciben como consecuencia de un comportamiento dado. De tal forma se puede prever un
comportamiento, ya que las acciones que son premiadas o recompensadas tienden a repetirse y
las castigadas se anulan.
Existen dos tipos de modelos explicativos conductistas: el condicionamiento Clásico y el Operante
o Instrumental.

El condicionamiento clásico, también llamado condicionamiento pavloviano y


condicionamiento respondiente, es un tipo de aprendizaje asociativo que fue demostrado por
primera vez por Iván Pavlov. La forma más simple de condicionamiento clásico recuerda lo que
Aristóteles llamaría la ley de contigüidad. En esencia, el filósofo dijo "Cuando dos cosas suelen
ocurrir juntas, la aparición de una traerá la otra a la mente".

EI -------> RI

EC -------> RC
La primera línea del esquema muestra una relación natural, no condicionada o incondicionada
entre un estímulo (EI = Estímulo incondicionado o natural) y una respuesta (RI = Respuesta
incondicionada). Los perros salivan (RI) naturalmente ante la presencia de comida (EI).Sin

Materia: Psicología Social -1-


Profesores: Enrique Virdó y Gloria Bertello
embargo, en virtud de la contigüidad temporal, es posible que otro estímulo pase a evocar también
la RI, aunque antes no lo hiciera. Por ejemplo, la presencia del sonido de un diapasón unos
segundos antes de la presentación de la comida: después de algunos pocos ensayos, el ruido del
diapasón evocaría confiablemente y por sí solo la respuesta de salivación. Se completa así la
segunda línea, y la campana se convierte en un estímulo condicionado que produce una
respuesta condicionada. Este ejemplo típico es el famosísimo del perro que se acostumbra a
escuchar una campana que suena antes de que se le sirva su alimento. Luego de varias
asociaciones de ambos estímulos (alimento + sonido de campana), con sólo escuchar la
campanada responde como respondía inicialmente al ver su alimento: produce saliva. Aún cuando
el estímulo comida ya no esté presente.
Probablemente la pregunta que el lector se hará es: ¿y también funciona en humanos? Hay
ensayos clínicos que así lo demuestran, pero en la vida cotidiana existen numerosos ejemplos de
condicionamiento clásico: ¿la visión del logotipo de una conocida cadena de comida rápida no
despierta el apetito? ¿el sonido del despertador por las mañanas, produce una rápida salida de la
cama? ¿Un perfume olido en una extraña que pasa por la calle a veces no despierta la nostalgia
de amores pasados?

El segundo modelo conductista es el condicionamiento instrumental u operante.


En el condicionamiento operante las conductas se emiten espontáneamente y sus consecuencias
determinan el aprendizaje. Así, las consecuencias agradables tienden a fortalecer una conducta.
En cambio, las consecuencias desagradables tienden a debilitar una conducta. Un ejemplo claro
del aprendizaje por condicionamiento operante ocurre en los perros que tiran de la correa cuando
salen a pasear. El perro tira la correa y su propietario lo sigue, hasta que llegan a donde el perro
quiere ir. Entonces, la conducta (inapropiada) de tironear la correa se fortalece porque el perro
consigue lo que quería. Es por eso que se ven tantos perros arrastrando a sus dueños por las
calles.
Por el mismo proceso de aprendizaje, aunque con consecuencias opuestas, algunos niños
aprenden que no deben tocar la estufa cuando está caliente. Cuando tocan la estufa se queman la
mano. Entonces, la conducta de tocar la estufa cuando está encendida desaparece porque tiene
consecuencias desagradables.
El condicionamiento operante es un tipo de aprendizaje que tiene que ver con el desarrollo de
nuevas conductas, y no con la asociación entre estímulos y conductas reflejas existentes como
ocurre en el condicionamiento clásico. Los principios del condicionamiento operante fueron
desarrollados por B.F Skinner. Para este autor, profesor emérito de la Universidad de Harvard,
todos los aprendizajes de conductas humanas resultan de premios y castigos, aún los más
complejos. Un ejemplo es las palabras que usa un vendedor para convencer a sus clientes. Las
que normalmente producen el efecto deseado (la venta!) seguirán repitiéndose. Las que no dan

Materia: Psicología Social -2-


Profesores: Enrique Virdó y Gloria Bertello
lugar al resultado deseado, se eliminarán del repertorio. De la misma forma, el automovilista que
se pasa un semáforo en rojo, mientras no reciba castigo, sea una multa o sufrir un accidente,
continuará haciéndolo, pues nunca experimentó una consecuencia negativa.

Una rata aprende a tocar un botón, pues cada vez que lo hace, recibe una recompensa: un trocito
de queso: Ejemplo típico de condicionamiento operante.
Teorías simbólicas
Para estas teorías, la realidad social está construida por los hombres a través de símbolos
compartidos. Los valores, las normas, las creencias que los integrantes de una sociedad utilizan
para comunicarse diariamente son construcciones colectivas y dan sentido a la vida cotidiana. Los
sistemas de símbolos, desde el lenguaje hasta las tradiciones ancestrales sirven para construir el
mundo social donde los hombres conviven.
Los autores más importantes de esta línea de pensamiento es George H .Mead, y Herbert Blumer
cuya teoría se denomina “interaccionismo simbólico” en 1938, cuyas principales premisas son:
1. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a
partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir
de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y
de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución
de problemas y facilitar la imaginación y la fantasía.
2. Los significados son producto de la interacción social, principalmente la comunicación, que
se convierte en esencial, tanto en la constitución del individuo como en (y debido a) la
producción social de sentido. El signo es el objeto material que desencadena el significado,
y el significado, el indicador social que interviene en la construcción de la conducta.
3. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los
procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos.
Otras premisas importantes son: que la distinción entre conducta interna y externa presupone
que el individuo se constituye en la interacción social (formación del yo social autoconsciente), y
que no es posible entender el yo sin el otro ni a la inversa, y que los grupos y la sociedad se
constituyen sobre la base de las interacciones simbólicas de los individuos al tiempo que las
hacen posibles.
En conclusión, los humanos viven en un mundo de símbolos que ya existen cuando nacen, pero
que pueden modificarse, actualizarse para que tengan sentido para ellos. Para vivir en sociedad,
se deben compartir ciertos valores (ej: la autoridad) pero este concepto significa cosas distintas
para un adulto y para un adolescente. Y ni hablar de la idea de Dios que sostiene cada persona:
para unos se manifiesta en la imagen de un viejo de barba blanca, para otros en una masa de
energía y quizá otros lo ven en la misma Naturaleza… Pero así y todo, en las conversaciones
cotidianas, cuando se habla de Dios, más o menos todos saben de qué se habla.

Materia: Psicología Social -3-


Profesores: Enrique Virdó y Gloria Bertello
El ser humano se mueve en un mundo de símbolos compartidos: en el primer caso la unión de
dos mujeres:¿feminismo?¿Lesbianismo?; en el segundo parece que “todo está OK.” . ¿Usted tuvo
dudas para interpretarlos?

Teorías fenomenológicas

Estas teorías se limitan a la observación y descripción de fenómenos, (se llama “fenómeno” al


aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos;) cotidianos, hechos comunes, sin buscar
de antemano una explicación profunda, tratando de ver lo general y dejar fuera las situaciones
individuales. A Sherif, un psicólogo norteamericano, por ejemplo, le llamó la atención un hecho
que ocurre a menudo pero que es digno de ser estudiado: por qué causa individuos normales,
educados e inteligentes y con opiniones propias, tienden a adoptar los puntos de vista de un grupo
cuando estaban incluidos en él. En otras palabras: por qué las personas se conforman con las
actitudes y puntos de vista del grupo, dejando de lado la propias…Seguramente a Ud. lector se le
ocurren de inmediato varias posibles razones! Téngalas en su mente, guardadas porque la causa
de este comportamiento no se desarrollará acá… se verá más adelante en el capítulo 3:
“Influencia Grupal.

Pero valga el ejemplo de qué tipo de situaciones diarias son estudiadas por las teorías
fenomenológicas. Como se dijo, la causa del acontecimiento surgirá, según el método
fenomenológico, después de una observación “ingenua “(es decir sin preconceptos) y se indagará
hasta encontrar una explicación que deje conforme al investigador. Éste, al adoptar una mirada sin
prejuicios puede tomar distancia de lo investigado y esto le daría un cierto nivel de objetividad.

Teorías Cognitivas

Así como a las teorías conductistas les interesa la influencia del ambiente sobre la conducta, las
teorías cognitivas estudian cómo los procesos mentales ( la información, las creencias, las
opiniones , percepciones y motivaciones) afectan el comportamiento y la interpretación de la
realidad. Todas las personas tienen una forma de representarse el mundo: para algunos es un
sitio hostil y competitivo, para otros es un lugar lleno de posibilidades. De acuerdo a cómo se
percibe la realidad material y social (algunos piensan que los empresarios son desalmados e
inhumanos, otros los suponen creadores de empleos y de oportunidades para el crecimiento
profesional de sus empleados), el individuo actuará y reaccionará ante los diversos
acontecimientos cotidianos. Es como si se dijera que el hombre construye el mundo dentro de él y
de esa forma lo percibe después.

Materia: Psicología Social -4-


Profesores: Enrique Virdó y Gloria Bertello
Hoy muchas personas ven a alguien con turbante y de inmediato piensan que es un terrorista.

Materia: Psicología Social -5-


Profesores: Enrique Virdó y Gloria Bertello

También podría gustarte