Está en la página 1de 1

PAUTAS METODOLÓGICAS PARA

LA NARRATIVA COMO RECURSO DE


LA FORMACIÓN INICIAL DOCENTE

1.-aprender la
descripción densa

Es importante habilitar a los estudiantes en las


herramientas de la investigación cualitativa;
observación y entrevista a fin de que tengan
una base descriptiva de la cual hechar Aprender a observar,
mano cuando elijan narrar un hecho o evento. describir indagar

2.-generar el espacio de maestros


narradores

Es necesario construir un colectivo que sepa


escuchar, que se asuma en horizontalidad
para leer, escuchar, preguntar y dialogar con
otros respecto a temas pedagógicos.
Escuchar

3.-escritores

Los docentes en formación eligen una experiencia


pedagógica de la cuál quieran dar cuenta, sea por
su impacto, por lo que provocó... una vez elegida
la experiencia, narran y construyen una primera
versión. Escribir

4.-Compartir
Considerando que se cuenta con un colectivo narrador,
constituido en la horizontalidad y la confianza. Los docentes
en formación comparten sus narraciones para ser leidas por
otros, es importante entrar en dialogo con el texto, que no
con el autor. A fin de hacerle preguntas que enriquezcan la
dialogar narración y puedan reconstruirla.

5.-Reescribir
El docente en formación vuelve a su narración y la enriquece,
dándole especial atención a los títulos, la coherencia, la riqueza
descriptiva. Pero sobretodo al sentido pedagógico de su
narración. ¿Qué hay de mis concepciones de enseñanza? ¿Por
qué percibo esto cómo un problema? ¿Qué me lleva a poner la
mirada en esta experiencia? ¿Qué impacto tiene esto en mi ser
y hacer maestro? Pulir

6.-Hacerlo público

La reescritura puede ser en varios encuentros,


es mejor que el texto sea leido por varios
colegas, varias veces.Una vez que esta fase
sea satisfecha, se procede a trabajr sobre la
Libros forma de hacerlo publicable.

También podría gustarte