Está en la página 1de 32

177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 1

Planificaciones 2014
Segundo Ciclo
La tarea de planificar en la escuela
Toda enseñanza debe encararse como proyecto compartido Propone aprender “haciendo” y el alumno se constituye en
en un marco institucional. A su vez, la planificación de aula el centro. Está orientado a la concreción de un producto
requiere de acuerdos entre docentes y todos los actores pero favoreciendo el análisis de los procesos. Los ejes
que intervienen en los procesos. sobre los que se estructuran las actividades no son
La planificación didáctica, entendida como instrumento de “investigativos” sino “productivos”.
trabajo de toda la escuela, permite prever las acciones y
organizarlas. Reforcemos el significado de algunas de las Secuencias
estructuras. Organizar la planificación a modo de secuencias didácticas
es reconocer la necesidad de acercarse en distintos
Unidad didáctica momentos y de distintas formas, al objeto de
Modo de pensar la enseñanza a partir de un recorte de la conocimiento. La enseñanza de los contenidos no se realiza
realidad y no de un listado de contenidos organizados a través de una sola aproximación ni de una sola
arealmente. La unidad didáctica enseña indagando acerca propuesta sino que implica volver a trabajarlos recreando
de todo lo que puede saberse en torno a un eje temático. las posibilidades de apropiación y enriquecimiento de los
Para ello, deben crearse situaciones de juego, de trabajo, aprendizajes. Permite complejizar, recrear, variar o reiterar,
de diálogo, producción e intercambio que exponen a los dar continuidad y coherencia a las propuestas.
niños a desafíos y experiencias. Se puede planificar secuenciadamente en forma paralela a
Las actividades recobran un gran sentido; serán de elección la unidad didáctica y/o proyectos. Esto implica formular
libre, de comprensión, para comunicar y compartir, para propósitos, seleccionar contenidos y vincular las
cerrar o evaluar. actividades secuenciadas entre sí que se planifican en un
orden temporal a fin de que los niños profundicen,
Proyecto complejicen y enriquezcan sus conocimientos.
El primer impulso de un proyecto es de orden afectivo: Estos modos de abordar la planificación no agotan el
“hagamos esto”, “necesitamos hacerlo”, “vale la pena conjunto de estructuras didácticas que organizan la
hacerlo”. enseñanza, pero dan cuenta de modos de hacerlo,
Se aprende “proyectando”. Aprender y enseñar son más fundamentando su concreción en pilares que sustentan: la
parecidos a diseñar, repensar, anticipar que a comprender, indagación y problematización de la realidad, la idea de
prestar atención o explicar… que se aprende haciendo y respetando los ritmos y modos
Tienen una impronta renovadora, flexible, dinámica. Lo que de aprender de los chicos.
más caracteriza a un proyecto es el hecho de estar Detengámonos a mirar, a pensar, a analizar las propuestas
impulsado por un hacer que busca concretar un que más se acerquen a darle un sentido diferente a la
propósito compartido. enseñanza, otorgando valor tanto a los fundamentos como
a la tarea cotidiana.

Febrero ≈ N.º 177


Se entrega con la revista Maestra de Segundo Ciclo n.0 177 - Prohibida su venta por separado.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 2

Planificación Anual 2014 • Grado: 4º • Área: Prácticas del Lenguaje

Marzo • Diagnóstico
Mediante la observación y la apropiación de conocimientos previos de los alumnos debemos crear condiciones didácticas que permitan a los niños ejercer
prácticas para formarse como hablantes, escuchas, lectores y escritores desde el primer día de clases.
Á
Abril • Mayo • Junio
Nombre del proyecto: Portadores de valores
Propósito: participar de múltiples situaciones de lectura y escritura, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción diversos para continuar aprendiendo a leer y escribir.
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir
Participar en intercambios Escuchar leer al docente. Autores sugeridos: Samaniego, Esopo, Escribir de manera individual, por
para compartir Identificar ciertas características Fedro, La Fontaine, Dairaux. parejas o colectivamente, con
interpretaciones y comunes en estas obras. Refranes, consejos y dichos. coordinación del docente, fábulas
manifestar dudas, disentir o Comentar lo leído y definir su Leer y comparar diferentes versiones renarradas o inventadas.
acordar con los compañeros, gusto por la lectura. de las fábulas. Planificar el texto que se va L
Literario con el docente y con lo que escribir.
Fijar momentos de Intertextualidad:
se ha leído. recapitulación de lo leído. Cine: La cigarra y la hormiga. Producir borradores.
Debate acerca de la Comparar lo leído con La tortuga y la liebre. Armar un fabulario: de autores
comprensión del texto, a situaciones cotidianas. trabajados y/o producciones
partir de la escucha atenta. propias de los alumnos.
Compartir situaciones de la Escuchar exposiciones del Participar asiduamente en situaciones Armar fichas de biografía de autores.
vida cotidiana al narrar o docente y de sus compañeros. de lectura de información. Tomar nota y compilar refranes
renarrar historias de ficción. Explorar libremente los Buscar en Internet en sitios tales como: locales.
Realizar anticipaciones. materiales, comentar y bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/sam Realizar búsquedas orientadas de
Contextos de Encontrar manera de organizarla. aniego/ los materiales y tomar nota de la
entender más autónoma. Seleccionar la información que ciudadseva.com/textos/cuentos/euro/e información que necesitan.
estudio Tomar nota de diversos aspectos de
necesitan. sopo/esopo.html la información encontrada:
Navegar en sitios de Internet, bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/liter escritura que permite guardar
comentar y escuchar opiniones aturainfantil/fabulas/lafontaine.asp memoria, anotaciones en borrador
al respecto. y organización del tema. Con
Discutir a partir de temas Escuchar atentamente las Leer y compartir las opciones y Elaborar un texto instructivo e
polémicos en la vida escolar lecturas en grupo, compartir y
emociones. Valorar los distintos institucional que contenga los
y social. tolerar diversos puntos de vista
argumentos propuestos. acuerdos áulicos de convivencia.
Participación Debatir partiendo de las de sus compañeros. Realizar sesiones de lectura y comentar Armar un calendario anual con
ciudadana diferentes moralejas y los
valores expuestos en las
Analizar y reflexionar sobre los
diferentes usos del español a
sobre la prensa escrita.
Establecer espacios flexibles de diálogo
frases e imágenes que acompañen a
los valores trabajados.
fabulas. partir de la escucha atenta de
sobre los medios de comunicación.
diferentes discursos sociales.
Analizar noticias y sus efectos sobre el
lector. Comparar diferentes propuestas.
Reflexión Seleccionar un léxico Escuchar y reflexionar acerca de Leer sus producciones, controlar la Reflexionar, mientras se escribe, Par
sobre el adecuado al registro y al las dudas ortográficas que se puntuación y las mayúsculas en las acerca de los destinarios y los
conocimiento del destinatario. presentan al escribir. producciones. contextos. ci
lenguaje
Julio • Agosto • Septiembre
Nombre del proyecto: Pintapalabras
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir
Compartir la elección, la
Escuchar la lectura ligada Selección de libro-álbum de autores Usar el conocimiento del género.
a las formas y el lenguaje.
lectura, los comentarios y los argentinos: Iruluna y el Ogronte, de Graciela Tener en cuenta el diálogo de los R
Discernir entre las
efectos de la obra en otros. Montes; Petit, el monstruo, de Isol y ¿Qué es códigos simultáneos (imagen-
muchas voces (imagen)
Formar un gusto personal y esto gigantesco?, de Adela Basch, El texto). s
del texto.
experimentar placer estético. incendio, de María Teresa Andruetto. Adecuar el texto al destinatario. le
Organizar un espacio Fijar momentos de Leer movilizado a nuevas formas de lectura. Armar un libro-álbum del aula.
Literario recapitulación de lo leído.
sistemático para opinar sobre Profundizar el acercamiento al género. Diseñar el libro: la composición
Suponer otras acciones
lo leído (Club de lectores de Importancia de recursos rítmicos, metáfora, gráfica (dibujos e imágenes),
libro-álbum). para los personajes, onomatopeyas e interjecciones. portada, color, tipo de letra y
imaginar más detalles
Realizar comentarios y
sobre el espacio y el Intertextualidad: artes plásticas, cine, soporte (textual). Donar el libro a
recomendaciones en forma
tiempo en desarrolla el publicidad, cultura. la biblioteca escolar.
oral. relato. Comentarlo en
forma oral.
Compartir posiciones Escuchar exposiciones del Leer textos informativos aportados por el Registrar por escrito distintos
personales y fundamentadas docente y compañeros. docente, sobre el tema, sobre el autor y aspectos del material
Contextos de sobre la obras.
Adquirir criterios para
Ver y escuchar videos
sobre la información que
sobre el ilustrador.
Familiarizarse con una amplia gama de
seleccionado: fichar datos básicos
para recomendar una obra y
estudio diferenciar los textos poco ayuden a sistematizarla y textos que comunican temas específicos: citarla en un texto.
au
creíbles. organizarla. libros, revistas enciclopedias, atlas,
suplementos de diarios, etc.
Reflexionar sobre la irrupción Valorar las distintas Leer distintas fuentes de información de la Escribir reconstruyendo el relato.
de la imagen y la tecnología lenguas o variedades del comunidad para conocer, profundizar y Descubrir los recursos que utiliza E
en nuestra sociedad. español como formas confrontar los comentarios y las opiniones. la prensa escrita para comunicar
Participación Debatir sobre temas válidas de la comunicar Desarrollar la capacidad analítica y creativa: la información.
ciudadana universales que presentan experiencias, opiniones y recrear a partir de lo leído. Leer y analizar recomendaciones
los textos: los miedos, el comentarios. Construir criterios para juzgar de manera literarias.
amor, la vida, la amistad, Valorar los distintos cada vez más crítica los mensajes que se Elaborar recomendaciones sobre
entre otros. argumentos propuestos. reciben. las obras vistas.
Cumplir con el propósito Reflexionar sobre cómo Buscar procedimientos que sirvan para Reconocer las marcas de las
comunicativo. se configuran los sujetos denominar la realidad o expandir la personas en el discurso:
Reflexión Cohesión verbal en la de la enunciación y sus información: uso de las construcciones pronombres y verbos.
sobre el narración. relaciones: destinario y nominales. Introducir distintas voces en el
lenguaje Adecuar las descripciones. actitud del hablante. Reflexionar sobre la temporalidad del discurso: discurso directo e
Señalar el contexto de discurso: uso de los tiempos verbales y indirecto.
situación (adverbios). distintos marcadores textuales.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 3

Planificación Anual 2014 • Grado: 4º • Área: Prácticas del Lenguaje

Octubre • Noviembre
er Nombre del proyecto: Galería de monstruos
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir
Comentar efectos y compartir Escuchar diversidad de Corpus sugerido: Donde viven los monstruos, Rescritura de cuentos con
sensaciones, establecer obras literarias. de Marice Sendak; Monstruos al teatro, de monstruos.
ribir. relaciones con otros textos con Seguir la lectura del Graciela Repún; Un monstruo en la oscuridad, Planificar un texto
la misma temática. docente. de Orlev Uri; Frankenstein, de Mary Shelley. considerando el destinatario y
Hacer planteos u Escuchar apreciaciones y el propósito.
observaciones que permitan comentarios sobre los
por releer pasajes con distintos textos. Intertextualidad. Pensar qué escribir y cómo
motivos. Escuchar videos y audios Leer por sí mismo e interacción con sus hacerlo.
las Narrar una historia con mayor sobre la temática. pares. Probar y desarrollar diferentes
Literario eficacia. Escuchar las opiniones Leer textos y autores en torno a los estrategias del género.
Atreverse a pensar y sobre los monstruos que monstruos. Producir una primera versión.
desarrollar en forma oral prefirieren cada uno incluir Leer sin interrupciones respetando el género, Revisar el texto.
comparaciones, en la galería. adecuando el tono y el volumen de su voz a Editar la versión final.
personificaciones y juegos del Ponerlo a votación, las circunstancias del relato. Realizar una galería de
lenguaje (adivinanzas, respetando lo decidido.
trabalenguas y juegos de Releer para localizar datos que den cuenta de monstruos con imágenes y
res. palabras). las características del personaje. textos que estén de acuerdo
con la elección.
Cine: Frankenstein, Monstruos contra
de Alienígenas, Monsters inc.
la
Plantear dudas o interrogantes Conectar lo que se Leer, reelaborar y organizar la información Tomar notas de los datos
s de relacionados con el o los escucha con los que el lector considere pertinente registrar. descriptivos del personaje y
personajes. conocimientos previos. Volver al texto con intenciones precisas. confrontar información.
Comunicar los conocimientos Trabajar en parejas, en Crear una carpeta de información sobre el Hacer fichas lectoras y registrar
dor adquiridos a través de una
Contextos de exposición oral. grupo o individualmente. tema seleccionado. material de la biblioteca.
Citar frases textuales y discutir Seleccionar ideas para Resumir para sí mismo y para otros, Confeccionar glosario de frases
estudio exponer, escuchar respetando el orden de presentación de las y léxico específico.
acerca de qué registrar y qué
no. atentamente en el ideas que organiza el autor.
. Resumir para estudiar y momento de exposición. Participar en situaciones de lectura y escritura
en a exponer oralmente. conjunta y en intercambios de escritos para
ser leídos por otros.
Tomar posiciones como Familiarizarse con distintos Leer y analizar en forma crítica los textos. Asumir la posición de autor del
enunciadores. textos relacionados con los Leer en profundidad para saber sobre el tema texto en relación con el
Propiciar momentos de personajes. de estudio. propósito y el destinatario y
e, recapitulación y reflexión. Escuchar opiniones de Realizar sesiones de lectura y comentar sobre sostenerla a lo largo del texto.
Participación Valorar distintos argumentos y otros y confrontarlas con
ciudadana modificar su propia postura si las propias. la prensa escrita. Revisar el texto en distintos
fuera necesario. Dejar registros de los Analizar noticias y sus efectos en el lector. momentos de escritura.
progresos en las prácticas Comparar diferentes propuestas: recursos
de intercambio oral. para comunicar lo leído.

Reflexionar sobre dudas Adecuar las descripciones. Vincular los textos que se producen con las Sistematizar recursos de
ortográficas. Utilizar los procedimientos lecturas realizadas. la lengua relacionados con la
ro. Uso adecuado del lenguaje para denominar la Reflexionar sobre el lenguaje a partir de los cohesión del texto a partir de
os oral: procedimientos para realidad: verbos para conocimientos previos: reconocer marcas de la participación en momentos
Reflexión denominar la realidad y comunicar los actos de personas en el discurso (enunciador, de escritura y de reflexión.
sobre el expandir la información. habla. enunciatario, pronombres, verbos). Distintas
lenguaje Fórmulas de tratamiento y marcas temporales.
de cortesía. Distinguir las distintas voces que aparecen en
n los artículos periodísticos.
Identificar la posición del medio y asumir un
punto de vista propio.
oa

Diciembre
Adquirir autonomía en la Seguir las sesiones de Explorar variantes sociales del lenguaje. Usar la escritura para
posibilidad de obtener, lectura en voz alta de la Ampliar el repertorio de obras conocidas. recrear y registrar el
reorganizar, conservar y maestra. Leer en búsqueda de informaciones o formas conocimiento.
cos Revisión y comunicar oralmente. Escuchar atentamente al de expresión que se puedan utilizar en textos Escribir para comentar o
autoevaluación Poder tomar la palabra en docente y a sus pares. propios. recomendar lo
contextos cada más formales,
ante auditorios diversos fuera leído.
del aula.
to.
za Evaluación: Se tendrá en cuenta el desempeño de los alumnos en las propuestas didácticas que ayudaron a los niños a progresar en sus adquisiciones.
ar
es
re
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 4

Planificación Anual 2013 • Grado: 5º • Área: Prácticas del Lenguaje

Marzo • Diagnóstico
Mediante la observación y la apropiación de conocimientos previos de los alumnos, debemos crear condiciones didácticas que permitan a los niños ejercer
prácticas para formarse como hablantes, escuchas, lectores y escritores desde el primer día de clases.
Á
Abril • Mayo
Nombre del proyecto: Escritores por la paz
Propósito: Participar de múltiples situaciones de lectura y escritura, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción diversos para continuar aprendiendo a leer y escribir.
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir L
Compartir los efectos de la obra Escuchar leer al docente a sus Selección de cuentos tradicionales Planificar antes y mientras se está
con otros. compañeros. de todo el mundo (con tópicos tales escribiendo.
Formar el gusto personal. Elegir textos literarios con como la paz, la tolerancia, la verdad, Adecuar lo que se quiere decir por
Crear la biblioteca del aula. otros. entre otros.) escrito según los destinatarios.
Valorar la lectura como Comparar lo que leen con Armar su propio itinerario. Hacer otras versiones de los
Literario experiencia estética. situaciones del entorno.
Debate acerca de la Ampliar la experiencia como Leer textos elegidos por gusto cuentos tradicionales.
comprensión del texto, a partir lectores de literatura. personal en “hora de lectura libre”. Elaborar un libro: tapa,
de la escucha ajena. Reconocer recursos literarios contratapa, prólogo de Con
para descubrir y dar nuevos “Cara y seca”. e
significados a lo leído.

Comunicar lo aprendido. Escuchar la exposición del Buscar y localizar información en Elaborar textos escritos a partir de
Reunir material del tema que se docente o de los compañeros. Internet con la orientación del los conocimientos adquiridos,
Contextos de estudia: Unesco, La cultura de la Profundizar, conservar y docente. para ser leídos por otros: Par
estudio Paz, Premio Nóbel, la no organizar el conocimiento. Decidir qué textos se incluirán: planificar el texto que se va ci
violencia y el bullying, entre Tomar nota mientras se lee o realizar una lectura exploratoria, escribir.
otros.
se escucha. apoyándose en los paratextos.
R
Expresar comentarios y Valorar las distintas lenguas y Recurrir a diferentes fuentes de Narrar de manera escrita los s
opiniones sobre situaciones de variedades del español como información de la comunidad o hechos de la vida cotidiana y de le
interés local de manera cada formas válidas de comunicar periodística para conocer, la comunidad
Participación vez más adecuada en distintos experiencias, opiniones y profundizar y confrontar los que sean relevantes para
ciudadana contextos sociales.
Compartir opiniones y
comentarios.
Leer, escuchar y ver comentarios u opiniones. compartir con otros.
sentimientos que un tema propagandas, posicionarse Establecer espacios de diálogo sobre Elaborar un “Manifiesto por la
puede provocar a distintos como destinatarios y comentar los medios de comunicación. paz”.
lectores y auditores. con otros sobre ello.
Cohesión verbal en la narración. Reflexionar acerca de cómo Formas de introducir distintas voces Reflexionar acerca de los
Proponer recursos para vincular configurar los sujetos de la en un discurso: discurso directo e contenidos gramaticales
Reflexión el relato. enunciación y sus relaciones: indirecto. necesarios para representar lo que au
sobre el Cumplir con los propósitos destinatario y actitud del Identificar procedimientos para se quiere decir.
lenguaje comunicativos. hablante. denominar la realidad y expandir la Consultar dudas ortográficas
Tener en cuenta al destinatario. información: uso de construcciones mientras se escribe.
nominales.
E
Junio • Julio • Agosto
Nombre del proyecto: Historias mínimas
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir
Producir textos oralmente. Organizar un espacio sistemático
Selección de microcuentos o Escribir en forma frecuente de manera
Participar en intercambios de intercambio de lectores.
microrrelatos de: Ana María Shua, colectiva -con coordinación de la
orales para compartir Seguir la lectura del maestro o
Augusto Monterroso, Lewis Carroll, docente-, individual, en parejas o en
interpretaciones, los compañeros. Frank Kafka. pequeños grupos.
manifestar dudas, disentir Armar la biblioteca yParticipar en lecturas literarias. Tomar decisiones sobre la
Literario o acordar con compañeros. responsabilizarse por su
Asignar un significado a lo que se lee. especialización de lo escrito, respecto
Compartir los comentarios funcionamiento. Desarrollar un gusto personal por la al género: brevedad, título y cantidad
y los efectos de la obra Usar el conocimiento del autor y
lectura, participando en una de personajes.
con otros. sobre el mundo para interpretar
comunidad de lectores. Armar un weblog de microrrelatos
Opinar por sí mismo. ajustadamente el texto: poner en
Leer solos y con otros, escuchar leer infantiles.
Elaborar nuevas relaciones. juego los saberes previos.
al docente en voz alta.
Comunicar los Utilizar el conocimiento de la Leer con profundidad sobre Releer y revisar el texto mientras lo
conocimientos adquiridos realidad para ajustar microrrelatos. escriben hasta alcanzar un escrito que
Contextos de aoral.
través de una exposición interpretaciones. Encarar y sostener la lectura les resulte satisfactorio y adecuado a
estudio Reunir material respecto al tema minuciosa de los textos los propósitos del lector.
Buscar, comentar y de estudio. seleccionados. Registrar por escrito los distintos
organizar información. Explorar el tema a estudiar para
asegurar su pertenencia. aspectos del material seleccionado.
Comunicar lo aprendido. Reflexionar sobre los distintos Leer y reflexionar sobre la irrupción Escribir grafitis (acompañados de
Discutir sobre situaciones recursos y los mensajes que se de expresión callejera del grafiti en imagen) en un muro escolar destinado
de interés social surgidas utilizan en los grafitis. nuestra sociedad. para ello.
Participación en los medios o en la Sesiones para escuchar y Compartir las opiniones, emociones Sesiones de escritura para informar
ciudadana comunidad.
analizar programas radiales y y sentimientos que un tema puede sobre una situación de interés y
televisivos a fin de generar provocar a distintos auditorios. expresar opiniones.
espacios de discusión.
Procedimientos para Conocer la ortografía Reconocer procedimientos de Conocer los procedimientos y los
denominar la realidad correspondiente al vocabulario reformulación oracional. recursos sintácticos y morfológicos
Reflexión (artículo, sustantivos, de uso. Definir y justificar el uso de que han sido previamente puestos en
sobre el adjetivos, verbos, Cumplir con propósitos
lenguaje sustituciones léxicas. uso en la escritura.
verboides y pronombres) comunicativos.
en diferentes contextos. Tener en cuenta al destinatario.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 5

Planificación Anual 2013 • Grado: 5º • Área: Prácticas del Lenguaje

Septiembre • Octubre • Noviembre


cer Nombre del proyecto: La aventura de leer
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir
Intercambio de opiniones Transformar el espacio del Selección de la obra de Ricardo Mariño. Hacer fichas de las diferentes
sobre los textos leídos sobre aula en una comunidad de Descubrir el valor de la lectura literaria. obras del mismo autor.
el autor. lectores. Armar su propio itinerario vinculado con el Revisar las producciones en
cribir. Formar la biblioteca del aula Escuchar la lectura del autor. forma individual o en parejas.
Literario con libros sobre el autor. docente y los compañeros. Usar el conocimiento sobre el autor y sobre el Trabajar en borradores
Participar en una comunidad Discernir entre las muchas
de lectores cada vez más voces del texto. mundo para interpretar ajustadamente el sucesivos.
está amplio. texto. Realizar previsiones sobre el
Valorar la lectura como escrito que producen mientras
por experiencia estética. escriben.
.
Compartir preferencias de Escuchar videos o Buscar información sobre datos biográficos Tomar notas.
textos a partir de los entrevistas realizadas al del autor. Fichar el material bibliográfico.
recorridos de diferentes autor. Leer prólogos. Elaborar boletines o catálogos
Contextos de lecturas aportadas por el Ampliar el intercambio Leer en profundidad para aprender sobre el sobre el autor.
estudio docente. más allá del aula. tema. Elaborar textos escritos a partir
Conectar lo que se lee con lo
que se sabía. Resumir para poder del conocimiento adquirido,
estudiar y para exponer para ser leído por otros.
r de oralmente.
Recomendar textos leídos al Respetar turno y opiniones Progresar en el uso de estrategias lectoras Elaborar una reseña literaria.
Participación resto del grupo. de los demás. para la construcción de sentidos. Crear una cartelera de
ciudadana recomendaciones.

Reflexión Reflexionar sobre problemas Tener en cuenta el Relacionar ideas manifiestas en distintos Tener en cuenta correcciones
relacionados con la vocabulario empleado y párrafos. gramaticales y ortográficas,
sobre el intencionalidad y su contexto. adecuarlo al contexto Localizar claves lingüísticas que orientan la diagramación y legibilidad
de lenguaje escolar. interpretación. textual.

Diciembre
Adquirir autonomía en la Seguir sesiones de lectura Explorar variadades sociales del lenguaje. Usar la escritura para
posibilidad de obtener, en voz alta de la maestra. Ampliar el repertorio de obras conocidas. recrear y registrar el
reorganizar, conservar y Escuchar atentamente al Leer en búsqueda de informaciones o formas conocimiento.
Revisión y comunicar oralmente. docente y a sus pares. de expresión que se pueden utilizar en textos Escribir para comentar o
que autoevaluación Poder tomar la palabra en propios. recomendar lo
contextos cada vez más
formales, ante auditorios leído.
diversos fuera del aula.

Evaluación: Se tendrá en cuenta el desempeño de los alumnos en las propuestas didácticas que ayudaron a los niños a progresar en sus adquisiciones.

era
en

cto
ad

o
que
a

ado

en
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 6

Planificación Anual 2013 • Grado: 6º • Área: Prácticas del Lenguaje

Marzo • Diagnóstico
Mediante la observación y apropiación de conocimientos previos de los alumnos, debemos crear condiciones didácticas que permitan a los niños ejercer
prácticas para formarse como hablantes, escuchas, lectores y escritores desde el primer día de clases.
Á
Abril • Mayo
Nombre del proyecto: Abran Cancha
Propósito: participar de múltiples situaciones de lectura y escritura, con finalidades, interlocutores y ámbitos de interacción diversos para continuar aprendiendo a leer y escribir.
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir L
Organizar la biblioteca en el Escuchar leer al docente y a Corpus (tópico: el fútbol) Escribir frecuentemente de manera
aula: intercambio entre los compañeros. Cuentos: “El gran partido” de Pedro colectiva con la coordinación del
lectores, registro de préstamo, Intercambiar ideas y Pablo Sacristán, “La estrella del docente, individual, por parejas o
agenda de lectura, emociones acerca de lo que se fútbol” y “El héroe” de Ricardo en grupos pequeños, cuentos
recomendaciones, biografía de sugiere. Mariño, “Memorias de un wing renarrados o inventados, de
autores. Usar el conocimiento del autor derecho” de R. Fontanarrosa.
Valorar la lectura como y sobre el mundo para Poesía: “Fútbol de animales” de diferentes subgéneros que se
Literario experiencia estética. interpretar más ajustadamente Silvina Goldemberg. hayan leído.
Adecuar la modalidad de la el texto. Teatro: “El día del arquero” de Adela Planificar y revisar mientras se
lectura al propósito, al género Basch. está escribiendo. Con
y subgénero de obra. Leer por sí mismo. Elaborar los primeros borradores. e
Intertextualidad: Cine: “Metegol”.
Audio y video: Alejandro Apo,
“Cuentos de fútbol”.
Buscar y seleccionar material Comunicar lo aprendido. Decidir qué textos incluir. Proponer frecuentes situaciones en
para estudiar. (“El fútbol y la Exposición oral (individual o Comenzar a elaborar criterios para las que la toma de notas sea
violencia: Miradas y en grupo) frente a un evaluar la calidad de la obra. pertinente.
Contextos de propuestas” de Marcelo Raffé.) auditorio. Leer en profundidad para saber más Resumir para uno mismo y para Par
estudio Conocer sobre los autores, la sobre el tema. otros. ci
época en que vivieron y el
movimiento estético al que Utilizar la escritura al servicio de la
pertenecen. comprensión.
Tomar la palabra en distintos Escuchar y analizar programas Acercarse de una mirada crítica a la Comunicarse con diferentes
contextos de mayor o menor radiales y televisivos (“Y el mirada que proponen los medios de propósitos.
Participación formalidad a propósito de fútbol contó un cuento” de comunicación. Escribir para informar sobre una R
ciudadana situaciones de interés social.
Opinar acerca de los mensajes
Alejandro Apo).
Escuchar las opiniones de
Reconocer la posición del autor del situación de interés y expresar
opiniones. s
de los medios de otros y confrontar con las artículo y decidir si tuvo en cuenta al Realizar un fixture con acciones le
comunicación. propias. destinatario (diario Olé). positivas.
Reflexionar sobre la selección, Considerar la situación Reflexionar sobre las distintas Reflexionar acerca de la
Reflexión jerarquización y organización comunicativa, la relación con maneras de representar los distintos pertinencia de ciertas palabras y
sobre el de las ideas en función de lo el destinario y su eventos de la narración en los expresiones empleadas (utilización
lenguaje que se quiere expresar. conocimiento del tema. distintos planos del relato. de vocablos extranjeros).

Junio • Julio • Agosto


Nombre del proyecto: Historias mínimas
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir au
Comentar y opinar con Escuchar la lectura modélica del Corpus Escribir en primera y tercera persona.
otros sobre el texto maestro. Cuentos: “Los tres astronautas” de Escribir un texto fuente con
literario. Seguir en sus propios textos la Umberto Eco, “El Club de los transformaciones.
Ajustar interpretaciones. lectura del maestro. perfectos” de Graciela Montes, Escritura de invención: pasar de un
Renarración oral, comentar Discernir las muchas voces que “Gustos son gustos” de Gustavo género a otro.
a los demás el texto que Roldán. Ev
Literario se trabaja. aparecen en los textos. Novela: El misterio del conejo que Generar transformaciones en lo que se
Comentar leyendo sus Atreverse a hacer nuevas sabía pensar. escribe mediantes recursos literarios y
producciones. relaciones a partir de lo que Leer solos y con otros diversas juegos de lenguaje.
Reconstruir oralmente la ofrece el texto. obras literarias.
trama de un relato en Realizar trayectos personales de
colaboración de otros lectura.
lectores.
Buscar en sitios de Escuchar una conferencia o clase Explorar libremente los materiales. Considerar diferentes aspectos de la
Internet: temas que tengan acerca de lo que se necesita Buscar datos en otras fuentes para información buscada y registrada.
que ver con los medios de aprender. completar, cotejar o profundizar los Registrar lo que se considera
Contextos de comunicación (libertad de
prensa, censura, etc.) y
Identificar y retener aquello que
es necesario recordar para
aspectos más importantes. importante: tomar nota, anotar dudas,
estudio redes (ciberbullying y reutilizar. Utilizar indicadores para hacer realizar esquemas, poner marcas en
monofobia). Construir criterios que permiten anticipaciones (título, subtítulo, textos, escribir comentarios.
Confrontar las propias moverse con seguridad creciente tapa, contratapa).
opiniones con otras. y sentido crítico.
Argumentar a favor o en Ensayar oralmente la forma de Leer textos que hablan sobre la Crear una campaña de protección del
Participación contra del modo de reformular y comunicar los literatura (comentarios y reseñas niño en las redes sociales.
ciudadana entender determinados aspectos importantes. literarias).
aspectos.
Adecuar los diversos Configurar el sujeto de Identificar quién produce el texto, Reflexionar sobre las dudas
discursos al contexto de enunciación y sus relaciones. quién es el destinatario, qué actitud ortográficas que se presentan al
Reflexión situación, al ámbito social Identificar la actitud del asume el sujeto frente al escribir.
sobre el y a las relaciones sociales, hablante.
lenguaje destinatario, qué otras voces Pensar mientras se escribe acerca de
diferenciándolos según aparecen en el texto. los destinatarios y los contextos.
sean orales o escritos.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 7

Planificación Anual 2013 • Grado: 6º • Área: Prácticas del Lenguaje

Septiembre • Octubre • Noviembre


er Nombre del proyecto: Mutantes
Ámbito Hablar Escuchar Leer Escribir
Formar equipos de lectores y Asistir a sesiones de Corpus Trabajar con borradores
opinar sobre lo leído. lectura. Escuchar Novela: El escarabajo de Manuel Mujica sucesivos hasta lograr la
Reconstruir la trama de un atentamente, detenerse, Láinez, La metamorfosis de Fanz Kafka, El pie versión final, controlar sus
cribir. relato en colaboración con retomar el hilo, hacer de la momia de Teóphile Gautier. escritos y revisar los párrafos
otros lectores. suposiciones y comprobar Mitos: La Metamorfosis de Ovidio. para lograr coherencia y
Literario Debate de la comprensión del si se está de acuerdo o no
Intertextualidad: Los Simpsons. Episodio cohesión.
nera texto a partir de la escucha con la obra que se está
atenta. leyendo. “La Isla del Dr. Hibbert”. Usar conectores temporales,
el Plástica: “Metamorfosis de Narciso” de causales.
so Salvador Dalí.
Cine: El hombre araña.
Buscar indicios que permitan Adquirir criterios para Leer textos complejos (artículos de Tomar notas.
corroborar o modificar las diferenciar los textos poco divulgación científica). Resumir por uno mismo y para
interpretaciones. confiables de aquellos que Realizar búsquedas orientadas. otros.
Contextos de Retomar las interpretaciones. son productos serios de Consultar la información disponible en Tomar notas a partir de una
Ejercer control sobre lo que
es. estudio comprenden, y comenzar a investigación. Internet (bibliotecas y museos online). exposición oral.
diferenciar lo que entienden Exponer para ser evaluado, Utilizar la escritura al servicio
de lo que les resulta confuso, comunicando lo que se de la comprensión.
ambiguo o incomprensible. sabe acerca de un tema.
s en Valorar los distintos Escuchar las opiniones de Descubrir en los medios de comunicación la Opinar por escrito acerca de los
argumentos propuestos y otros y confrontarlas con variedad lingüística del español y poner en mensajes de los medios de
decidir si se va modificar o no las propias. práctica la actitud del respeto ante la forma comunicación.
a Participación la propia postura a partir de
de comunicar diferente. Elaborar folletos sobre los
ciudadana un debate de situaciones cambios en el último año de
de la comentadas.
estudio (articulación con el
secundario).
Tener en cuenta la cohesión Adecuar los discursos de Sistematizar recursos de la lengua Reflexionar sobre los
verbal en la narración. acuerdo con los propósitos relacionados con la cohesión del texto, a contenidos gramaticales
a Reflexión comunicativos. partir de la participación en momentos de necesarios para decir
sobre el lectura y escritura. claramente lo que se quiere
s lenguaje Reconocer marcas de referencias. decir y para que el destinatario
entienda el mensaje.

y
ción
Diciembre
Adquirir autonomía en la Seguir sesiones de lectura Explorar variedades sociales del lenguaje. Usar la escritura para
posibilidad de obtener, en voz alta de la maestra. Ampliar el repertorio de obras conocidas. recrear, registrar el
reorganizar, conservar y Escuchar atentamente al Leer en búsqueda de informaciones o formas conocimiento.
Revisión y comunicar oralmente. docente y a sus pares. de expresión que se pueden utilizar en textos Escribir para comentar o
autoevaluación Poder tomar la palabra en propios. recomendar lo
contextos cada vez más leído.
na. formales, ante un auditorio
diverso fuera del aula.
n
Evaluación: Se tendrá en cuenta el desempeño de los alumnos en las propuestas didácticas que ayudaron a los alumnos a progresar en sus adquisiciones.
e se
os y

das,
n

del

de
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 8

Planificación Anual 2014 • Grado: 4º • Área: Matemática


Propósito: Generar condiciones para que los estudiantes logren hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio, elaborando estrategias
personales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados. Se espera, además, que progresivamente asuman la responsabilidad
de validar sus producciones e ideas, valorando el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.

Febrero • Marzo • Diagnóstico


Serie numérica aproximadamente hasta 10.000 o 15.000, identificando y analizando las regularidades en la serie oral y en la serie escrita, para leer, escribir y
ordenar números. Problemas que involucran analizar el valor posicional (en términos de “unos”, “dieces”, “cienes” y “miles”). Resolución de diferentes tipos Situ
de problemas asociados a cada una de las operaciones: suma, resta, multiplicación y división de números naturales. Composición y descomposición de en
números en forma aditiva o usando la multiplicación por 10, 100 y 1000. Cálculo exacto y aproximado, mental, con cuentas y con calculadora según el
problema y los números involucrados. Ubicación y desplazamiento de objetos en el espacio. Croquis y planos sencillos.
Descripciones, copiados y construcciones de figuras y cuerpos. Uso de instrumentos de medida y unidades de uso social.
Abril • Mayo • Junio
Proyecto: “Los números nos acompañan”
Usar y conocer los números. Resolver problemas que implican usar, leer, escribir y comparar números hasta el orden de los millones.
Componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa, analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y R
Números la división por la unidad seguida de ceros.
• Números de diversa cantidad de cifras. Explorar las regularidades de la serie numérica oral y escrita para leer y escribir números
convencionalmente hasta al menos los millones.
• Suma y resta. Resolver problemas que involucran distintos sentidos de la suma y la resta, identificando cuáles son los posibles cálculos
que los resuelven. Resolver problemas que involucran utilizar varias sumas y restas, muchos datos, distintas maneras de presentar la
Operaciones información, reconociendo y registrando los distintos cálculos necesarios para su resolución. Resolver cálculos mentales y estimativos de
suma y resta, utilizando descomposiciones de los números y cálculos conocidos.
• Multiplicación y división. Resolver problemas que involucran tratar con series proporcionales y con organizaciones rectangulares, N
utilizando la multiplicación y la división. Resolver problemas que exigen usar la división para situaciones de repartos y particiones.
Resolver problemas que permitan identificar algunas características de diferentes figuras para poder distinguir unas de otras. Resolver
situaciones que permitan comparar, medir y clasificar ángulos. Medir ángulos usando el ángulo recto como unidad de medida. Usar el Op
Geometría y transportador para determinar, comparar y construir ángulos. Producir e interpretar instrucciones escritas para comunicar la ubicación de
espacio personas y objetos en el espacio y de puntos en una hoja, analizando posteriormente la pertinencia y suficiencia de las indicaciones
dadas. Producir planos de diferentes espacios, analizando puntos de vista, ubicación de objetos, proporciones, códigos y referencias.
Interpretar sistemas de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes planos referidos a espacios físicos amplios. Ge
Resolver problemas que implican la determinación y comparación de longitudes usando el metro, el centímetro y el milímetro como e
Medida unidades de medida.
Relevar los conocimientos numéricos de los estudiantes. Promover el uso de distintos portadores de información numérica. Presentar
variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, averiguar
anteriores y siguientes, usar escalas o series. Identificar números en la serie numérica relacionando secuencia numérica y valor posicional.
Explorar las características del sistema de numeración romano y compararlas con el sistema de numeración posicional decimal. Ensayar la
lectura de números en otros sistemas.
Presentar problemas que requieran armar y desarmar números para su resolución propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer
la comprensión. Promover el avance en los procedimientos, mediante un trabajo de análisis y comparación de las diferentes
composiciones. Orientarlos para que sean capaces de estimar resultados y comprender su importancia como estrategia de cálculo.
Proponer cálculos sencillos para investigar cómo funciona la calculadora. Presentar situaciones que requieran del cálculo mental,
aproximado y con calculadora para que puedan seleccionar el recurso de cálculo más pertinente.
Situaciones de Analizar las situaciones en las que se ponga de relieve que todas las filas (y columnas) tienen la misma cantidad de elementos. Favorecer Situ
enseñanza la utilización de recursos de cálculo mental, sumando reiteradamente y recurriendo a productos memorizados. Reconocer la diferencia en
entre reparto y repartición, comprendiendo que la división es el cálculo que resuelve la situación en ambos casos.
Resolver problemas que permiten comparar, medir y clasificar ángulos según las consignas dadas.
Presentar problemas que involucren la identificación de una figura dentro de una colección variada.
Orientar el uso de los elementos geométricos como la regla, la escuadra y el transportador. Describir figuras para identificarlas, elaborar
instrucciones para poder dibujarlas, copiar figuras con regla y escuadra en hojas cuadriculadas y lisas.
Presentar problemas que impliquen comparaciones de longitudes en forma directa y otros utilizando intermediarios.
Fomentar el uso de medidas no convencionales para comprender la necesidad de las medidas convencionales.
Comunicar la posición de puntos u objetos en una hoja. Realizar mediciones de longitudes de objetos utilizando los instrumentos
convencionales, explicitando que la unidad de medida es el metro y estableciendo las relaciones entre metros, centímetros, milímetros y R
kilómetros.
Portadores de información numérica. Almanaques. Panel del tiempo, grilla de números, cintas métricas, envases de alimentos, boletos de
Recursos colectivo, DNI, páginas de libros. Dados, juegos de mesas, mazo de cartas tipo españolas, billetes, monedas. Calculadora. Figuras
geométricas confeccionadas con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.). Regla, escuadra y transportador. Planos, reglas, objetos
Indic
para esconder, fichas donde escribir las pistas. Que l
Elabo
Julio • Agosto • Septiembre Valor
Lean,
Proyecto: “Las fracciones en nuestra vida”
Logre
Números Resolver problemas en los que se presenten fracciones de uso frecuente: 1/2, 1/4, ¾ y 1 y ½, asociadas a litros y kilos. Resolver problemas Comp
de reparto en los cuales el resultado puede expresarse usando fracciones. Resue
Elaborar y utilizar un repertorio de cálculos de multiplicación disponibles a partir de relaciones entre productos de la tabla pitagórica. Selec
Resolver problemas que impliquen determinar la cantidad que resulta de combinar elementos de dos colecciones distintas por medio de invol
diversas estrategias y cálculos. Resolver problemas que impliquen analizar el resto de una división y reconocer y usar la división en Usen
situaciones de iteración resueltas inicialmente por medio de sumas, restas o multiplicaciones.
Operaciones Resolver problemas realizando cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, resolver y controlar resultados. Recon
Resolver problemas que involucren el uso de la calculadora para verificar y controlar los cálculos realizados por otros procedimientos. Estim
Resolver problemas que impliquen analizar, comparar y utilizar cálculos algorítmicos de multiplicación y división por una y por dos cifras.
Resolver problemas seleccionando la estrategia de cálculo más adecuada según los números y los cálculos involucrados. Resolver
problemas de proporcionalidad directa que involucren números naturales, utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias.
Construir triángulos a partir de las medidas de sus lados.
Geometría y Usar el compás para dibujar figuras que contengan circunferencias.
Resolver problemas que impliquen identificar la circunferencia como el conjunto de puntos que equidistan de un centro y al círculo como
espacio el conjunto de puntos que están a igual o menor distancia de un centro. Producir e interpretar información que permita comunicar y
reproducir figuras que contienen circunferencias.
Resolver problemas que exigen determinar y comparar pesos y capacidades, usando diferentes unidades de medida: litro, mililitro,
Medida kilogramo, gramo y miligramo.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 9

Anual• 2014
PlanificaciónJulio • Grado:
Agosto 4º • Área: Matemática
• Septiembre
gias Prácticas docentes: orientarlos para que sean capaces de estimar resultados y comprender su importancia como estrategia de cálculo.
Proponer cálculos sencillos para investigar cómo funciona la calculadora.
ad Presentar situaciones que requieran del cálculo mental, aproximado y con calculadora para que puedan seleccionar el recurso de cálculo
más pertinente.
Establecer cuántas veces entra un número dentro de otro, y cuánto sobra una vez realizada dicha partición, analizando la diversidad de
cálculos que permiten resolver estos problemas. Verificar en forma autónoma los resultados obtenidos por medio de estrategias de cálculo
mental, estimativo y algorítmico.
ry
pos Situaciones de Realizar el algoritmo desplegado de la división utilizando multiplicaciones por 10, 100, 1000, etc. Analizar la conveniencia de usar cálculos
mentales o calculadora, de acuerdo con el tamaño y la “redondez” de los números. Reconocer las situaciones en las que pueden o no
enseñanza utilizar las propiedades de la proporcionalidad.
Presentar problemas que involucren la identificación de triángulos, círculos y circunferencias. Orientar el uso de los elementos geométricos
como la regla, la escuadra y el compás.
Copiar en hoja lisa dibujos que contengan circunferencias o arcos de circunferencias. Usar las ideas de circunferencia y de círculo como
conjuntos de puntos para construir dibujos bajo ciertas condiciones. Presentar problemas que impliquen comparaciones de peso y
capacidad en forma directa y otros utilizando intermediarios. Fomentar el uso de medidas no convencionales para comprender la
necesidad de las medidas convencionales. Determinar pesos y capacidades recurriendo a instrumentos convencionales de medición como
balanzas o vasos graduados.
Tablas numéricas, calculadora. Figuras geométricas confeccionadas con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.). Regla, escuadra,
ny Recursos compás. Vasos, jarras, botellas, baldes, balanzas.

os
Octubre • Noviembre • Diciembre
Proyecto: “Somos comerciantes”
de
Explorar el uso social de las expresiones decimales en los contextos del dinero y la medida. Comparar cantidades expresadas con
Números decimales en contextos de dinero y medida. Establecer relaciones entre décimos, centésimos y milésimos en expresiones decimales con
1/10, 1/100 y 1/1.000, apelando al dinero y a las medidas de longitud, peso y capacidad.
Resolver problemas de proporcionalidad directa en los que una de las cantidades o la constante es una fracción. Resolver problemas de
Operaciones medida en los cuales las relaciones entre partes (o entre partes y el todo) pueden expresarse usando fracciones. Resolver problemas de
suma y resta entre fracciones y con números naturales, apelando al cálculo mental, a las relaciones entre fracciones y a la equivalencia
de
entre fracciones. Establecer relaciones entre fracciones: mitad, doble, tercera parte, etc., a partir de su vinculación con el entero.
Geometría y Resolver problemas que permitan introducir la idea de perpendicularidad a partir de construir ángulos rectos.
Resolver problemas que permitan identificar algunas características de diferentes cuerpos para poder distinguir unos de otros. Resolver
espacio problemas que permitan identificar algunas características de cubos y prismas de diferentes bases.
Resolver problemas en los que sea suficiente la estimación de longitudes, capacidades y pesos. Usar expresiones decimales y fracciones
para expresar longitudes, capacidades y pesos. Usar relojes y calendarios para ubicar diferentes acontecimientos, ubicarse en el tiempo y
Medida medir duraciones.
r
nal. Resolver problemas que exigen usar equivalencia entre horas y minutos y usar expresiones fraccionarias.
r la Prácticas docentes:
ecer Presentar situaciones donde aparezcan repartos que no sean exactos y se expresen en diferentes maneras.
Presentar situaciones donde las partes de un todo puedan expresarse como una fracción.
Identificar la existencia de una relación entre dos magnitudes, como cantidad de fiambre y precio, apelando al uso de fracciones. Elaborar
recursos de cálculo sobre la base de lo trabajado en problemas acerca de equivalencias entre cuartos, medios y octavos, y en relación con
la idea de fracción.
cer Situaciones de Usar expresiones decimales para sumar y restar precios y medidas, mediante diversas estrategias no algorítmicas. Vincular algunas
expresiones decimales con las fracciones. Recurrir a ciertas expresiones fraccionarias o decimales para dar cuenta de una cierta medida.
enseñanza Explorar cuerpos geométricos y ubicarlos en el entorno.
Proponer juegos, croquis, dibujos, órdenes verbales o escritas para introducir el concepto de perpendicularidad.
Presentar problemas que involucren la identificación de cuerpos dentro de una colección variada.
r Comprender y poner en práctica el desarrollo plano de los cuerpos geométricos. Anticipar los elementos necesarios para la construcción de
cuerpos, tanto considerando sus caras como sus vértices o aristas. Fomentar el uso de medidas no convencionales para comprender la
necesidad de las medidas convencionales e introducir unidades de tiempo.
Recurrir a los diferentes portadores de información para identificar acontecimientos asociados a fechas y horas.
Billetes y monedas, jarras, vasos, centímetro, regla, balanzas. Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Cuerpos
y Recursos geométricos confeccionados con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.). Regla, escuadra, compás. Relojes, calendarios.

de
Indicadores de avance
s
Que los estudiantes:
Elaboren estrategias personales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados.
Valoren el intercambio de ideas, el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.
Lean, escriban y comparen números naturales.
Logren descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional.
mas Comparen características de diversos sistemas de numeración.
Resuelvan problemas que involucren distintos sentidos de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Seleccionen y usen variadas estrategias de cálculo (mental, algorítmico, aproximado y con calculadora) de acuerdo con la situación y con los números
e involucrados.
Usen distintos sentidos y funcionamientos de las fracciones y expresiones decimales utilizando, comunicando y comparando estrategias posibles.
Reconozcan propiedades de figuras y de cuerpos geométricos para copiar, construir, describir o anticipar medidas.
Estimen medidas y determinen la unidad de medida más conveniente a utilizar.
as.

mo
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 10

Planificación Anual 2014 • Grado: 5º • Área: Matemática


Propósito: Generar situaciones para que los estudiantes logren hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio, elaborando estrategias
personales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados. Fomentar que progresivamente asuman la responsabilidad de validar
sus producciones e ideas, valorando el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.

Febrero • Marzo • Diagnóstico Proyecto: “Millonadas de saberes”


Números hasta el orden de los millones. Componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa, analizando el valor posicional y las relaciones
con la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros. Sistema de numeración romano. Operaciones básicas con números naturales. Series Situ
proporcionales y con organizaciones rectangulares, utilizando la multiplicación y la división. La división para situaciones de repartos y particiones. El resto de en
una división. Uso de 1/2, 1/4, 3/4, 1 y 1/2 y 2 y 1/4 asociadas a litros y kilos. Proporcionalidad directa en las que una de las cantidades o la constante es una
fracción. Mitad, doble, tercera parte, etc. Recta numérica para estudiar relaciones entre fracciones y con los enteros. Expresiones decimales en los contextos
del dinero y la medida. Identificar figuras y cuerpos. Construir ángulos y triángulos. Medidas de longitud, peso, capacidad y tiempo.
Abril • Mayo • Junio
Proyecto: “Carrera de cálculos mentales”
Usar y conocer los números naturales. Resolver problemas que exijan componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa,
Números analizando el valor posicional y las relaciones con la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros. Explorar diversos sistemas R
de numeración posicionales, no posicionales, aditivos, multiplicativos, decimales y analizar su evolución histórica.
Resolver problemas que involucren significados más complejos de la suma y la resta, identificando los cálculos que los resuelven.
Resolver cálculos mentales y estimativos de suma y resta, utilizando descomposiciones de los números, cálculos conocidos y propiedades
para anticipar resultados de otros cálculos sin resolverlos.
Resolver problemas sencillos que involucren multiplicaciones y divisiones: series proporcionales, organizaciones rectangulares, repartos y
Operaciones particiones.
Analizar el resto de una división, determinar la cantidad que resulta de combinar y permutar elementos por medio de diversas estrategias
y cálculos.
Analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto. Realizar cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, N
resolver y controlar resultados. Usar calculadora para verificar y controlar los cálculos realizados por otros procedimientos.
Construir figuras que demanden identificar y trazar rectas paralelas y perpendiculares. Construir triángulos a partir de las medidas de sus
Geometría y lados y de sus ángulos para identificar sus propiedades.
Elaborar conjeturas y analizar una demostración de la propiedad de la suma de los ángulos interiores de los triángulos.
espacio Construir cuadrados y rectángulos como medio para profundizar el estudio de algunas de sus propiedades. Op
Resolver problemas que permitan establecer relaciones entre triángulos, cuadrados y rectángulos.
Medida Reconocer las unidades de medidas de longitud, peso y capacidad, y los elementos más adecuados para medir en cada caso.
Prácticas docentes: Ge
Presentar variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, e
averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Facilitar información sobre la escritura y lectura de números redondos. Presentar
problemas que requieran armar y desarmar números para su resolución, propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer la
comprensión.
Presentar problemas en diferentes contextos (imágenes, enunciados, cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos).
Promover la reflexión acerca de los elementos que incluyan un problema, las relaciones que puedan establecerse entre los datos, y entre
los datos y las preguntas. Proponer problemas que permitan una, ninguna o muchas soluciones.
Usar relaciones de proporcionalidad directa en las cuales los números en juego evidencien la relación multiplicativa entre las cantidades
involucradas. Resolver problemas en los cuales la respuesta sea el resto de la división. Establecer cuántas veces entra un número dentro
Situaciones de de otro, y cuánto sobra una vez realizada dicha partición. Resolver copiados y construcciones de rectángulos y cuadrados, explicitando las
enseñanza relaciones entre lados y efectivizando la construcción en hoja lisa con diversos instrumentos. Elaborar instructivos para que otra persona
pueda reproducir una figura, usando vocabulario específico y de información precisa sobre medidas y relaciones entre las figuras. Usar
relaciones de proporcionalidad directa en las cuales los números en juego evidencien la relación multiplicativa entre las cantidades
involucradas. Resolver problemas en los cuales la respuesta sea el resto de la división. Reconocer la multiplicación como recurso de
resolución de problemas en los que hay que combinar elementos de una, dos o tres colecciones diferentes, y en los cuales hay que variar
o permutar elementos de una misma colección. Establecer cuántas veces entra un número dentro de otro, y cuánto sobra una vez
realizada dicha partición. Resolver copiados y construcciones de figuras tales como rectángulos y cuadrados, explicitando las relaciones Situ
entre lados y efectivizando la construcción en hoja lisa con diversos instrumentos. Elaborar instructivos para que otra persona pueda en
reproducir una figura.
Orientarlos, en la construcción de triángulos, a verificar las propiedades, midiendo con regla y transportador sus elementos. Diferenciar las
unidades de medidas.
Almanaques, panel del tiempo, grilla de números, cintas métricas, dados, juegos de mesa, mazo de cartas tipo españolas, billetes,
Recursos monedas, tablas, gráficos, enunciados, calculadora. Escuadra, regla, transportador y compás.

Julio • Agosto • Septiembre


Proyecto: “Constructores de planos” R
Resolver problemas de división en los que tenga sentido repartir el resto y se pongan en juego relaciones entre fracciones y división.
Resolver problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo puedan expresarse usando fracciones.
Números Establecer relaciones entre una fracción y el entero así como entre fracciones de un mismo entero. Resolver problemas que demanden Indic
buscar una fracción de una cantidad entera y poner en juego la relación entre partes y el todo.
Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores, y múltiplos y divisores comunes entre varios números. Que l
Operaciones Establecer relaciones entre una fracción y el entero, así como entre fracciones de un mismo entero.
Elabo
Geometría y Comprender el concepto y la diferencia entre círculo y circunferencia. Valor
Producir planos de diferentes espacios analizando puntos de vista, ubicación de objetos, proporciones, códigos y referencias. Lean,
espacio Interpretar sistemas de referencias, formas de representación y trayectos en diferentes planos referidos a espacios físicos amplios. Logre
Medida Medir longitudes apelando a diferentes unidades de medida y establecer diferencias en el resultado, si cambia la unidad de medida Comp
Resue
Selec
invol
Usen
Recon
Estim
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 11

Anual• 2014
PlanificaciónJulio • Grado:
Agosto 4º • Área: Matemática
• Septiembre
ias Prácticas docentes:
Usar distintas estrategias de resolución para encontrar múltiplos y divisores comunes, como armar listas y marcar comunes y buscar el
dar menor múltiplo y el mayor divisor.
Identificar que el resultado de un reparto equitativo puede ser expresado con una fracción. Identificar la existencia de una relación entre
dos magnitudes, apelando al uso de fracciones.
Apelar a las relaciones entre fracciones para compararlas e identificar equivalencias. Ubicar dos fracciones, o una fracción y un entero, y
determinar la ubicación de otras fracciones. Sumar, restar, multiplicar y dividir fracciones y determinar, según los números involucrados, la
es
Situaciones de conveniencia del tipo de cálculo a utilizar. Establecer puntos de referencia, identificar que la posición del observador puede hacer variar la
información. Interpretar la información que proviene de una representación de un cierto espacio. Orientarlos para que sean capaces de
de enseñanza estimar resultados y comprender su importancia como estrategia de cálculo. Proponer cálculos sencillos para investigar cómo funciona la
una calculadora. Presentar situaciones que requieran del cálculo mental, aproximado y con calculadora para que puedan seleccionar el recurso
os de cálculo más pertinente. Presentar problemas que involucren la identificación de triángulos, círculos y circunferencias. Copiar en hoja lisa
dibujos que contengan circunferencias o arcos de circunferencias. Describir dibujos que incluyen circunferencias para que otro compañero,
sin ver el dibujo, pueda dibujarlo.
Orientar el uso de los elementos geométricos como la regla, la escuadra y el compás. Presentar problemas que impliquen comparaciones
de peso y capacidad en forma directa y otros utilizando intermediarios. Fomentar el uso de medidas no convencionales para comprender la
necesidad de las medidas convencionales.
iva, Billetes y monedas, jarras, vasos, centímetro, hilos, sogas, cintas, regla, balanzas. Imágenes, listas de precios, cuadros, material concreto
mas Recursos para repartos y calculadora. Planos de espacios físicos (aula, casas, plazas, patio de la escuela, la manzana de la escuela, etc.); planos de
espacios físicos amplios (zoológico, museo, barrio, líneas de trenes, pueblos, ciudades, rutas, etc.).

des
y Octubre • Noviembre • Diciembre
Proyecto: “Proporcionalidad: ¡te queremos conocer!”
ias
Resolver problemas que demanden analizar las relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales en el contexto del dinero y
r, Números la medida.
Resolver problemas que exijan analizar el valor posicional en las escrituras decimales.
us Analizar la multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros y establecer relaciones con el valor posicional de
las cifras decimales.
Utilizar recursos de cálculo mental exacto y aproximado para sumar y restar expresiones decimales entre sí y multiplicar una expresión
Operaciones decimal por un número natural, así como cálculos algorítmicos de suma y resta de expresiones decimales. Resolver problemas de
proporcionalidad directa que involucren números naturales, utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias. Distinguir la
pertinencia o no de recurrir al modelo proporcional para resolver problemas. Resolver problemas de proporcionalidad directa que
involucren expresiones decimales en el contexto del dinero y la medida.
Geometría y Resolver problemas que permitan identificar características que definan a los cubos, los prismas y las pirámides.
, espacio
ar
Usar expresiones decimales y fracciones decimales, expresar equivalencias entre medidas de longitud, capacidad y peso.
Usar equivalencias entre horas, minutos y segundos, apelando a expresiones fraccionarias. Medir y comparar el perímetro de figuras
os). Medida rectilíneas por diferentes procedimientos. Medir y comparar el área de figuras rectilíneas.
re Reconocer la independencia entre la medida del área y la forma de una figura. Reconocer la independencia entre el área y el perímetro de
una figura.
s
ro Prácticas docentes:
las Relacionar escritura fraccionaria y escritura decimal, apelando a diferentes recursos y a la idea de fracción como cociente de naturales.
na Analizar el significado de cada una de las cifras decimales a partir de la posición. Identificar las equivalencias entre las distintas unidades
de medida, apelando a las características del sistema de numeración, la multiplicación y la división por la unidad seguida de ceros y a las
relaciones de proporcionalidad directa.
Identificar que 10 de una unidad permiten obtener 1 de una unidad inmediatamente superior. Establecer asociaciones entre décimos,
riar centésimos o enteros. Verificar resultados con calculadora.
Presentar problemas en diferentes contextos, imágenes, enunciados, listas, gráficos o combinaciones de estos. Promover la reflexión acerca
Situaciones de de las equivalencias entre números decimales y fracciones.
Presentar situaciones que requieran diferentes estrategias de cálculos, mentales, aproximados y con calculadora, para que puedan
enseñanza seleccionar el recurso más adecuado. Proponer que analicen y dibujen un desarrollo plano que permita, al plegarse, obtener cierto cuerpo.
las Presentar asociaciones entre décimos, centésimos o enteros. Proponer el uso de superficies cuadradas, como unidades de medida, para
determinar áreas de figuras. Usar otras unidades de medida y comparar el número que indica el área, en relación con la unidad de medida
seleccionada.
Usar estrategias vinculadas a las propiedades de la proporcionalidad. Distinguir situaciones en las que es pertinente el modelo
proporcional de las que no. Usar superficies cuadradas, como unidades de medida, para determinar áreas de figuras; usar otras unidades
de medida, estableciendo comparaciones entre el número que indica el área, en relación con la unidad de medida seleccionada. Reconocer
que el área de una figura no depende de su forma. Explorar la independencia de las variaciones del área y del perímetro de una figura, sin
recurrir a la utilización de unidades de medida.
Billetes, monedas, jarras, vasos, centímetro, regla, balanzas, envases, cuadros, tablas, gráficos, calculadora. Cuerpos y figuras en diferentes
Recursos materiales, cartulinas, plástico o madera, cuadrículas. Material concreto que se pueda fraccionar en partes iguales. Cuerpos geométricos
confeccionados con diferentes materiales (cartulinas, papeles, etc.). Regla, escuadra, compás. Relojes, calendarios.

Indicadores de avance

Que los estudiantes:


Elaboren estrategias personales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados.
Valoren el intercambio de ideas, el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.
Lean, escriban y comparen números naturales.
Logren descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar su valor posicional.
Comparen características de diversos sistemas de numeración.
Resuelvan problemas que involucran distintos sentidos de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Seleccionen y usen variadas estrategias de cálculo (mental, algorítmico, aproximado y con calculadora) de acuerdo con la situación y con los números
involucrados.
Usen distintos sentidos y funcionamientos de las fracciones y expresiones decimales utilizando, comunicando y comparando estrategias posibles.
Reconozcan propiedades de figuras y de cuerpos geométricos para copiar, construir, describir o anticipar medidas.
Estimen medidas y determinen la unidad de medida más conveniente a utilizar.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 12

Planificación Anual 2014 • Grado: 6º • Área: Matemática


Propósito: Generar situaciones para que los estudiantes logren hacerse responsables de sus producciones y de su proceso de estudio, elaborando estrategias
personales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados. Fomentar que progresivamente asuman la responsabilidad de validar
sus producciones e ideas, valorando el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.

Febrero • Marzo • Diagnóstico Proyecto: “Segundo Ciclo: te repasamos”


Números naturales sin límites. Componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa, valor posicional. Sistemas de numeración posicional, no Situ
posicional. Multiplicaciones y divisiones, series proporcionales, organizaciones rectangulares, repartos y particiones. Análisis del resto de una división, de las en
relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto, cálculos estimativos. Múltiplos y divisores comunes entre varios números.
Uso de la calculadora para verificar y controlar los cálculos realizados por otros procedimientos. Relación entre fracción y entero, fracciones de un mismo
entero. Fracciones decimales y expresiones decimales en el contexto del dinero y la medida.
Multiplicación y división de números decimales por la unidad seguida de ceros, y de una expresión decimal por un número natural. Problemas de
proporcionalidad directa. Rectas paralelas y perpendiculares. Círculo y circunferencia. Planos de diferentes espacios, analizando puntos de vista, ubicación de
objetos, proporciones, códigos y referencias.
Relaciones entre triángulos, cuadrados y rectángulos. Medidas de longitud, capacidad y peso. Diferencias entre figuras y cuerpos. Perímetro y área.

Abril • Mayo • Junio R


Proyecto: “El universo triangular”
Números Usar, leer, escribir y comparar números sin límite. Componer y descomponer números en forma aditiva y multiplicativa.
Resolver variedad de problemas y cálculos de suma y resta.
Resolver problemas que involucren relaciones de proporcionalidad directa y organizaciones rectangulares y que impliquen determinar la
cantidad que resulta de combinar y permutar elementos.
Operaciones Resolver problemas que impliquen reconocer y usar el cociente, y el resto de la división en situaciones de iteración, que impliquen
analizar las relaciones entre dividendo, divisor, cociente y resto, y considerar la cantidad de soluciones posibles en función de las N
relaciones entre los datos.
Resolver cálculos mentales que impliquen poner en juego y explicitar las propiedades de los números y las operaciones, y que involucren
cálculos estimativos de multiplicación y división para anticipar, resolver y controlar los resultados.
Geometría y Construir triángulos a partir de las medidas de sus lados y sus ángulos para recordar sus propiedades.
espacio
Identificar relaciones entre el sistema de numeración decimal posicional y algunos de los sistemas de medida, apoyados en las relaciones Op
Medida de proporcionalidad directa.
Comparar la organización del SIMELA y el sistema sexagesimal.
Analizar las diferencias entre sistemas sexagesimales y decimales.
Prácticas docentes:
Promover el uso de distintos portadores de información numérica. Presentar variedad de juegos y favorecer el intercambio de estrategias. Geo
Proponer problemas que exijan leer, escribir y ordenar números, averiguar anteriores y siguientes, usar escalas o series. Facilitar
información sobre la escritura y la lectura de números redondos. Presentar problemas que requieran armar y desarmar números para su e
resolución propiciando el uso de billetes y monedas para favorecer la comprensión. Presentar problemas en diferentes contextos:
imágenes, enunciados, cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos.
Promover la reflexión acerca de los elementos que incluyen un problema, las relaciones que pueden establecerse entre los datos, y entre M
los datos y las preguntas. Proponer problemas que permitan una, ninguna o muchas soluciones. Orientarlos en la construcción de ángulos
Situaciones de y triángulos a verificar la propiedades, midiendo con regla y transportador sus elementos. Presentar problemas en diferentes contextos:
enseñanza imágenes, enunciados, listas, gráficos o combinaciones de estos. Promover la reflexión acerca de las equivalencias entre números
decimales y los sistemas de medidas y las equivalencias entre las unidades de medida para comprender cómo es el agrupamiento en otros
sistemas no decimales. El sistema de medición de ángulos y tiempo permitirá, entonces, ser una ocasión para identificar similitudes y
diferencias entre un sistema decimal y uno sexagesimal.
Establecer cuántas veces entra un número dentro de otro, y cuánto sobra una vez realizada dicha partición. Reconocer ángulos rectos,
agudos y obtusos. Diferenciar y medir ángulos suplementarios y complementarios. Construir triángulos con regla, compás y transportador,
a partir de diferentes informaciones: dados tres lados; dados un lado y dos ángulos adyacentes; dados dos lados y el ángulo comprendido. Situa
Recordar la clasificación de triángulos según sus lados y ángulos, la propiedad de la suma de los ángulos interiores y la propiedad en
triangular.
Portadores de información numérica. Almanaques, panel del tiempo, grilla de números, cintas métricas, dados, juegos de mesas, mazo de
Recursos cartas tipo españolas, billetes, monedas, tablas, gráficos, enunciados, calculadora. Regla, escuadra, transportador, compás.

Julio • Agosto • Septiembre


R
Proyecto: “Fracciones y decimales se dan la mano”
Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores, y múltiplos y divisores comunes entre varios números.
Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y divisores para realizar descomposiciones multiplicativas, encontrar resultados de Indic
multiplicaciones, cocientes y restos, y decidir la validez de ciertas afirmaciones.
Usar los criterios de divisibilidad para establecer relaciones numéricas y anticipar resultados. Establecer relaciones entre fracciones y el Que l
Números cociente entre números naturales.
Resolver problemas de medida en los cuales las relaciones entre partes o entre partes y el todo puedan expresarse usando fracciones. Elabo
Resolver problemas que requieran considerar a la fracción como una proporción. Valor
Comparar y encontrar fracciones entre números dados usando la recta numérica. Lean,
Resolver problemas que demandan realizar sumas y restas entre fracciones utilizando diferentes recursos de cálculo. Logre
Operaciones Resolver problemas que involucran la multiplicación entre una fracción y un entero y la multiplicación entre fracciones. Comp
Resolver problemas de proporcionalidad directa en los que la constante es una fracción. Resue
Construir cuadrados, rectángulos y rombos para identificar propiedades relativas a sus lados y a sus ángulos. Construir paralelogramos Selec
Geometría y como medio para estudiar algunas de sus propiedades. Construir paralelogramos para identificar propiedades de sus diagonales. Resolver invol
espacio problemas que permitan establecer relaciones entre algunos cuadriláteros y la circunferencia que los inscribe. Analizar desarrollos de Usen
planos, de cubos, prismas y pirámides para profundizar en el estudio de sus propiedades. Recon
Resolver problemas que impliquen profundizar las equivalencias entre las unidades del Sistema Métrico Legal para longitud, capacidad y Estim
Medida peso.
Realizar cálculos aproximados de longitudes, capacidades y pesos.
Explorar equivalencias entre unidades de medida utilizadas en diferentes sistemas de uso actual.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 13

Anual• 2014
PlanificaciónJulio • Grado:
Agosto 4º • Área: Matemática
• Septiembre
ias Prácticas docentes:
Reconocer que, cuantas más particiones se realicen, más sencillo será encontrar fracciones entre dos fracciones dadas. Profundizar las
dar relaciones que caracterizan a los cuerpos a partir del análisis de sus desarrollos planos. Construir los desarrollos planos de cuerpos bajo
ciertas condiciones. Analizar cómo varía la cantidad de caras de prismas y de pirámides al variar la cantidad de lados de la base. Usar
equivalencias entre las distintas unidades de medida, apelando a las características del sistema de numeración, la multiplicación y la
división por la unidad seguida de ceros, las relaciones de proporcionalidad directa y las expresiones decimales y fraccionarias.
no Situaciones de Presentar problemas en diferentes contextos: imágenes, enunciados, cuadros de doble entrada, listas, gráficos o combinaciones de estos.
Promover la reflexión acerca de los elementos que incluyan un problema, las relaciones que puedan establecerse entre los datos, y entre
las enseñanza los datos y las preguntas. Proponer problemas que permitan una, ninguna o muchas soluciones. Presentar variadas situaciones para que
puedan elegir diferentes recursos de cálculo según los números involucrados, de manera tal de ejercer un cierto grado de control sobre sus
propios recursos.
Orientar el uso correcto de los elementos de geometría. Presentar construcciones de cuadriláteros y favorecer la medición de sus
elementos para verificar propiedades. Presentar desarrollos planos de cubos, prismas y pirámides para profundizar el estudio de sus
de propiedades. Presentar situaciones donde se deban usar las relaciones ya conocidas, utilizando ciertos cálculos y aproximaciones. Explorar
algunas unidades de medida de uso actual que no corresponden al sistema decimal: el galón, la yarda, la milla, etc.
Billetes, monedas, jarras, vasos, centímetro, regla, balanzas, envases, cuadros, tablas, gráficos, calculadora, regla, escuadra, transportador,
Recursos compás, hoja cuadriculada, cuerpo en diferentes materiales, cartulinas, plástico o madera.

Octubre • Noviembre • Diciembre


Proyecto: “Cálculos que nos preparan para ir a la secundaria”
a
Resolver problemas que exigen analizar las relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales.
Identificar que entre dos expresiones decimales siempre es posible encontrar otra expresión decimal o una fracción, usando la recta
Números numérica.
Resolver problemas que demanden analizar la multiplicación y la división de números decimales por la unidad seguida de ceros y
en establecer relaciones con el valor posicional de las cifras decimales.
Utilizar recursos de cálculo mental y algorítmico, exacto y aproximado para sumar, restar, multiplicar y dividir expresiones decimales entre
sí y con números naturales. Resolver problemas de proporcionalidad directa que involucren números naturales y racionales. Resolver
problemas que involucren el análisis de relaciones entre números racionales y porcentajes. Resolver problemas que impliquen calcular y
nes Operaciones comparar porcentajes por medio de cálculos mentales, de las propiedades de la proporcionalidad
y/o usando la calculadora. Resolver problemas que involucren la interpretación y la producción de gráficos circulares, utilizando las
relaciones entre proporcionalidad, porcentaje, fracciones y medidas de ángulos. Resolver problemas que involucren interpretar y producir
representaciones gráficas de magnitudes directamente proporcionales.
Resolver problemas sencillos de proporcionalidad inversa utilizando, comunicando y comparando diversas estrategias.
Analizar la variación del perímetro y del área de un rectángulo en función de la medida de sus lados en figuras sobre papel cuadriculado.
as. Geometría y Utilizar fracciones para expresar la relación entre dos superficies.
Analizar fórmulas para calcular el área del rectángulo, el cuadrado, el triángulo y el rombo. Utilizar la multiplicación de fracciones para
u espacio calcular el área de una figura. Explorar la variación del área de una figura en función de la variación de la medida de sus lados, bases o
alturas.
re Resolver problemas que impliquen la determinación del área de figuras, usando como unidad el centímetro cuadrado y el metro cuadrado.
Medida Equivalencias entre metro cuadrado; centímetro cuadrado, kilómetro cuadrado y hectárea.
los
: Prácticas docentes:
Resolver problemas en diferentes contextos que involucren el trabajo con magnitudes de la misma y de diferente naturaleza. Establecer
otros relación entre el porcentaje y los números racionales. Reconocer que la relación entre una cantidad y un porcentaje de dicha cantidad es
de proporcionalidad directa. Construir diagramas circulares, en los que existe una relación de proporcionalidad directa entre la amplitud
del ángulo del sector circular y el porcentaje que representa. Reconocer que las relaciones entre magnitudes directamente proporcionales
corresponden gráficamente a una serie de puntos alineados con el origen. Diferenciar las magnitudes de proporcionalidad inversa.
or,
ido. Situaciones de Reconocer que para buscar expresiones decimales hay que apelar a la relación entre fracciones y números decimales. Recuperar las
relaciones entre fracciones decimales y expresiones decimales para anticipar resultados de multiplicar y dividir por la unidad seguida de
enseñanza ceros. Analizar, en problemas de reparto de dinero, los resultados que se obtienen al repartir. Resolver situaciones en las cuales algunas de
las medidas de los lados se presentan expresadas con fracciones, asociando este trabajo al propuesto para la multiplicación de fracciones.
de Presentar situaciones donde tengan que encontrar fracciones o expresiones decimales, entre otras dos. Presentar problemas en diferentes
contextos: imágenes, enunciados, listas, gráficos o combinaciones de estos. Presentar situaciones que permitan elaborar la fórmula b x h
para el rectángulo, y de allí reconocer que el triángulo es la mitad, que el rombo está formado por cuatro triángulos, etc. Presentar
diferentes situaciones donde se observe la diferencia de áreas de grandes y pequeñas extensiones, hacer interpretar las unidades de
medidas de las áreas, sus equivalencias, incorporar la medida de hectárea y mostrar su relación con las medidas en metros.
Afiches y cintas de papel con representaciones de la recta numérica de números racionales, cuadros, tablas, gráficos, calculadora, hoja
Recursos cuadriculada, figuras en cartulina o diferentes materiales.

de Indicadores de avance

Que los estudiantes:


Elaboren estrategias personales para resolver problemas y modos de comunicar procedimientos y resultados.
Valoren el intercambio de ideas, el debate y la confrontación de posiciones respecto de una supuesta verdad.
Lean, escriban y comparen números naturales.
Logren descomponer aditiva y multiplicativamente los números a partir de considerar el valor posicional.
Comparen características de diversos sistemas de numeración.
Resuelvan problemas que involucren distintos sentidos de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división.
Seleccionen y usen variadas estrategias de cálculo (mental, algorítmico, aproximado y con calculadora), de acuerdo con la situación y con los números
ver involucrados.
Usen distintos sentidos y funcionamientos de las fracciones y expresiones decimales utilizando, comunicando y comparando estrategias posibles.
Reconozcan propiedades de figuras y cuerpos geométricos para copiar, construir, describir o anticipar medidas.
y Estimen medidas y determinen la unidad de medida más conveniente a utilizar.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 14

Planificación Anual 2014 • Grado: 4º • Área: Ciencias Sociales


Propósito general del área: Lograr que los estudiantes ingresen al conocimiento de la realidad social y sus relaciones con la naturaleza, las formas espaciales,
los conflictos y los acuerdos participando y valorando el sistema democrático, mediante diferentes modos de aprender y de conocer.
La fo
A partir de diferentes dinámicas grupales (torbellino de ideas, lectura de textos informativos en terri
Febrero • Marzo pequeños grupos, cuchicheo, debate, observación de imágenes) revisar y recuperar contenidos • La
Proceso diagnóstico sociales aprendidos en Primer Ciclo. los n
la Re
Proyecto de investigación: “El ayer y el hoy Ciud
Abril • Mayo • Junio Bloque: Las sociedades a través del tiempo
de los pueblos originarios de América.” repr
• Alc
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza que
(nac
Los pueblos originarios americanos en el siglo • Comprender ejemplos y relatos. Presentación de ejemplos que permitan entender las formas en que • Las
XV. La organización del trabajo entre mayas, Observar, registrar y analizar la estas sociedades producían sus alimentos, en situaciones que requieran: ciud
aztecas e incas. información. conocer las diversas formas en que estas sociedades transformaban la Acon
• Las transformaciones de la naturaleza • Dialogar con el docente. naturaleza para producir alimentos. Leer distintos textos e imágenes prov
realizadas por estas sociedades para producir • Escuchar explicaciones. para conocer los trabajos que realizan hombres y mujeres, adultos, • La
alimentos. • Leer textos. niños, niñas y ancianos; los instrumentos de labranza utilizados, los conm
• Los trabajos, los trabajadores y las • Formular preguntas. bienes obtenidos. Construir maquetas que contengan información sobre • Ca
herramientas; las técnicas y estrategias utilizadas• Completar cuadros de doble los temas estudiados y escribir breves textos sobre la situación reco
en la producción de los alimentos. entrada. • Construir maquetas. representada. Reco
La distribución del producto y la estratificación • Indagar en el hogar. Escuchar al maestro leer información procedente de distintas fuentes para
social
• El sistema de tributos en alimentos y en
• Trabajar en grupo.
• Observar imágenes de
identificar los distintos sectores que conformaban esas sociedades. Conocer
las diversas tareas y funciones que cumplía cada uno de estos sectores
Oct
trabajo. diferentes fuentes: papel e sociales; los tributos que sostenían a los estados maya, azteca o inca.
• Campesinos, esclavos y nobles: diferentes internet. Observar imágenes sobre templos, palacios, caminos y otras grandes obras
tareas; distintas formas de vida. •Buscar y seleccionar públicas. Leer textos breves sobre calendarios y sistemas de escritura o de El am
Recorte temático: La organización social de los información. contabilidad. Relacionar todas estas creaciones con el sistema de tributos cond
mayas, aztecas e incas en el siglo XV. • Escribir textos pertinentes a los imperante en estas sociedades. Buscar y leer información para comparar Los r
Comparación. contenidos abordados. las formas de vida de los integrantes de la sociedad. • La
las c
Pasado y presente de los pueblos originarios • Rastrear datos informativos en Recuperar los conocimientos adquiridos sobre la organización apro
• Los pueblos originarios en la actualidad. Formas diferentes fuentes de consulta. socioeconómica de los pueblos originarios que habitaban el actual de d
de vida y diversidad cultural. Observar, registrar y analizar la territorio argentino y realizar comparaciones con mayas, aztecas e geog
• Pasado y presente de los pueblos originarios: información. incas. Buscar información en diarios, revistas y/o Internet para • Pri
cambios y continuidades. • Dialogar con el docente y con reconocer la presencia de pueblos originarios en América Latina, las natu
• La construcción de conocimientos sobre el los compañeros/as. tradiciones que conservan y sus actuales formas de vida. conf
pasado de los pueblos originarios. • Escuchar intervenciones Reconocer a través de distintas fuentes la diversidad cultural americana • El
Recorte temático: El pueblo originario del lugar docentes. (pasada y presente) y alentar actitudes respetuosas hacia costumbres y relie
donde vivimos. • Leer y comprender textos. creencias diferentes a las propias. vege
• Formular anticipaciones. Realizar intercambios epistolares o vía mail con organizaciones indigenistas, • El
• Completar esquemas. para conocer la situación de los pueblos originarios en el presente e trans
• Indagar y responder. hipotetizar sobre las causas de algunos de los cambios entre su pasado nece
prehispánico y el presente. Reco
La conquista española de América. Respuestas • Identificar lugares en mapas. Conocer, a través de textos y de mapas, las principales motivaciones de
de los pueblos originarios y conformación de la Observar, registrar y analizar la las Coronas española y portuguesa para alentar expediciones marítimas
sociedad colonial. información. hacia Oriente. Reconocer, a través de la lectura de distintos documentos, Valo
• Las principales motivaciones que impulsaron a • Participar en conversaciones los principales aportes de las burguesías europeas a la expansión. en d
los españoles a conquistar vastas áreas del con los compañeros/as y con el Observar imágenes para reconocer los avances en navegación y en prov
territorio americano. docente. ciencia náutica que han contribuido en la expansión europea hacia otros • El
• La conquista española del imperio azteca e • Escuchar explicaciones. continentes. Leer mapas, croquis y relatos sobre los viajes de Cristóbal natu
inca. • Leer y comprender textos y relatos. Colón y otros expedicionarios. Conocer alternativas de la Conquista difer
• Las principales causas de la victoria de los • Formular preguntas y Española de los imperios azteca e inca y describir las diversas causas y expl
europeos. respuestas. consecuencias que explican la rápida caída de los grandes imperios. • El m
• Las consecuencias de la conquista y la • Escribir causas y consecuencias. Conocer las resistencias de los pueblos originarios impuesto por los • No
colonización española sobre los pueblos • Leer, identificar y españoles y las principales instituciones políticas creadas para gobernar recu
originarios de América. contextualizar imágenes. sus posesiones americanas. Leer breves relatos; usar mapas para • Los
• Las resistencias de los pueblos originarios a la •Escribir listados. conocer y localizar la expansión de la Conquista y la Colonización la lo
conquista española. • Trabajar en grupo. Española en América, con particular énfasis en el descubrimiento de la cons
Recorte temático: Un encuentro con muchas • Ubicación en líneas de tiempo mina de Potosí y la fundación de ciudades en la Argentina, y conocer los • Pro
consecuencias. de grandes acontecimientos. sistemas de trabajo (mita y encomienda). • Los
impli
Bloque: Las sociedades a través del tiempo y Proyecto de investigación: Cambios y
Julio • Agosto • Septiembre Sociedades y territorios continuidades en la organización nacional.
• Fo
orga
orga
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza com
Las formas de producir y comerciar y la • Dialogar con el docente. Conocer, a través de la lectura de textos e imágenes, los distintos Reco
reorganización del espacio americano en la • Escuchar explicaciones. grupos socioétnicos, identificando quiénes detentaban el poder prov
época colonial (siglos XVI y XVII). • Formular preguntas. económico y los grupos sobre los que recaían los distintos trabajos de
• La producción minera y la reorganización del • Escuchar lecturas. la economía colonial. Comparar, a partir de la lectura de relatos, planos Activ
espacio americano. • Seleccionar material en e imágenes, las costumbres, las actividades, las viviendas, las formas terri
• Los sistemas de trabajo impuesto a los pueblos revistas y diarios. de sociabilidad y de recreación. Presentar casos para conocer las en á
originarios (mita, encomienda). • Observar imágenes. tensiones y los conflictos en la sociedad colonial (por ejemplo, • Los
• La importación de mano de obra esclava desde • Completar cuadros. rebeliones como las de los diaguitas, insurrecciones como la de Tupac • Las
el África. • Indagar en el hogar. Amaru o revoluciones criollas como las de comienzos del siglo XIX). orga
Recorte temático: Un día de trabajo en la • Entrevistar. • La
comunidad de los diaguitas. • Producir pequeños textos. agro
• Observar textos históricos. • La
emp
Las relaciones entre los pueblos originarios del • Escuchar explicaciones y Conocer a través de la lectura de textos e imágenes los cambios y las • La
Chaco, la Pampa y la Patagonia y las sociedades dialogar con el docente y con los continuidades en las formas de vida de las comunidades originarias del • La
coloniales. compañeros. Chaco, la Pampa y la Patagonia durante la época colonial, con geog
• Las formas de vida de los pueblos del Chaco, la • Formular preguntas. particular énfasis en los pueblos de la Pampa. Entender, a partir de la • Alg
Pampa y la Patagonia durante la época colonial: • Escuchar lecturas. Leer textos consulta de distintas fuentes, las fronteras entre estos pueblos de la
cambios y continuidades. informativos e imágenes. originarios y las sociedades coloniales como espacios de conflicto, así • La
• Las fronteras: espacios de lucha y de variados • Construir mapas y maquetas. como de intercambios comerciales y culturales. Construir mapas y acce
intercambios. • Producir textos. maquetas o realizar dibujos. Intercambiar ideas con compañeros, Reco
Recorte temático: Encuentros y conflictos en la • Observar mapas e identificar docentes y familiares para conocer las razones por las que ciertos más
frontera. lugares. acontecimientos resultan importantes para una comunidad; identificar
los valores presentes en el acontecimiento evocado.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 15

Julio • Agosto • Septiembre


ales, Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
La forma de gobierno federal y su dimensión • Dialogar con el docente. Leer el mapa político de la República Argentina en un atlas actualizado
territorial. • Escuchar explicaciones. para conocer la representación cartográfica de la división política
• La organización federal del Estado argentino y • Formular preguntas. provincial y familiarizarse con las denominaciones de las provincias y
los niveles de gobierno. La división política de • Escuchar lecturas. sus ciudades capitales. Consultar la Constitución de la Provincia para
la República Argentina en 23 provincias. La • Producir pequeños textos. obtener información sobre cuestiones relativas a la forma de gobierno y
oy Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su • Participar en actos y organización del régimen municipal. Leer planos de la ciudad capital de
representación cartográfica. conmemoraciones que aporten la provincia para caracterizar la trama urbana, identificar el centro
• Alcance territorial de las acciones y decisiones distintas miradas sobre los hechos comercial, la ubicación de los edificios de la administración pública, de
que se toman desde los tres niveles de gobierno evocados. los edificios destinados a actividades culturales, educativas, etcétera.
(nacional, provincial y municipal). • Consultar la Constitución Nacional. Comparar el plano de la capital con el de la ciudad donde viven los
• Las formas de representación política de los • Observar el mapa bicontinental alumnos y las alumnas. Realizar intercambios orales para profundizar el
ran: ciudadanos en la provincia y en los municipios. de la República Argentina. conocimiento sobre modos en los que el gobierno municipal está
a Acontecimientos relevantes para la localidad, la • Identificar en un mapa a la presente en la vida cotidiana de los ciudadanos. Consultar periódicos
provincia, la nación y la humanidad. provincia en la que vivimos. locales u otros órganos de difusión de noticias de alcance municipal
• La significatividad pasada y presente de las • Observar planos de diferentes para conocer ejemplos de problemas locales y facultades del municipio
conmemoraciones. ciudades. en su resolución. Analizar noticias periodísticas provinciales y locales
bre • Cambios y continuidades en las formas de • Conocer las capitales de las relacionadas con algún aspecto de la vida social, económica y política.
recordar y festejar. provincias de nuestro país. Analizar una problemática en la que intervengan los tres niveles de
Recorte temático: La Argentina, mi país. • Leer diarios de diferentes fuentes. gobierno para identificar diferentes actores estatales.
ra
ocer Octubre • Noviembre • Diciembre Bloque: Sociedades y territorios Proyecto de investigación: Nuestra provincia.
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
ras
de El ambiente como expresión de las • Dialogar con el docente y con los Leer con ayuda del maestro o de la maestra fotografías de paisajes (en
s condiciones naturales y los procesos sociales. compañeros/as. tanto expresiones visibles de las condiciones ambientales) de diversos
r Los recursos naturales en las provincias. • Escuchar explicaciones. lugares de la Argentina y del mundo para reconocer los elementos
• La diversidad de ambientes como producto de • Formular preguntas. naturales y sociales que forman parte del ambiente, y realizar
las condiciones naturales y de los modos de • Escuchar lecturas. inferencias sobre las razones que pudieron haber motivado su
aprovechamiento que realizan las sociedades • Seleccionar material en revistas conformación. Realizar lecturas de atlas o mapas físico-políticos para
de dichas condiciones, en diversos contextos y diarios. Observar imágenes y localizar los lugares que representan las fotografías analizadas. Leer
geográficos. fotografías. textos y analizar imágenes de diferentes lugares de la Argentina y del
• Principales relaciones entre las condiciones • Completar cuadros. mundo para establecer relaciones entre las condiciones naturales y los
naturales y los procesos sociales en la • Indagar en el hogar. procesos sociales. Elaborar definiciones tentativas sobre el concepto de
conformación de diferentes ambientes. • Leer mapas físico y políticos de ambiente y los elementos que lo conforman (tanto naturales como
ana • El ambiente y los procesos naturales: el la República Argentina. construidos). Leer textos y analizar fotos para reconocer diversos
sy relieve, las condiciones climáticas, formaciones • Producir pequeños textos. elementos naturales y construidos de diversos paisajes de la provincia.
vegetales, fauna. • Realizar intercambios orales para Realizar intercambios orales para comparar los diversos paisajes y
tas, • El ambiente y los procesos sociales: la comparar. ordenar y sistematizar, en cuadros, los elementos naturales y
transformación de la naturaleza para satisfacer • Observar, comparar, relacionar y construidos presentes en ellos. Comparar fotografías actuales de
necesidades sociales. describir pinturas, litografías, diferentes zonas del territorio provincial con pinturas, litografías,
Recorte temático: El ambiente de mi provincia. grabados y/ o fotografías de grabados o fotografías que representen las mismas zonas en diferentes
diferentes momentos históricos de períodos históricos. Realizar intercambios orales e identificar las
de nuestro país. tecnologías utilizadas a través del tiempo.
as
os, Valoración y explotación de recursos naturales • Comprender ejemplos y relatos. Indagar en libros de textos y en otras fuentes para conocer cómo
en diferentes ambientes del territorio • Tomar notas. diversos grupos sociales valoran y utilizan determinados elementos de
provincial. • Observar, registrar y analizar la la naturaleza como el agua, el suelo, la cobertura forestal y el aire (por
ros • El aprovechamiento de variados recursos información. ejemplo: represas y diques en lagos; explotación maderera en bosques;
al naturales en el territorio provincial. Los • Dialogar con el docente. molinos para generar energía eólica en zonas ventosas; suelo para
diferentes actores que participan del proceso de • Escuchar explicaciones. cultivo; recursos hídricos para riego u obtención de energía). Visitar una
y explotación de los recursos naturales. • Leer textos. reserva natural para conocer las características ambientales del lugar y
• El manejo de recursos naturales y la conservación. • Formular preguntas. los elementos que se protegen. Tomar notas, efectuar registros
• Normas que regulan la explotación de • Completar cuadros de doble fotográficos o de sonido para retener información relevada y realizar
nar recursos naturales. entrada. una producción escrita que organice la información obtenida en la
• Los problemas ambientales en la provincia y • Realizar entrevistas. visita. Leer textos periodísticos, textos de divulgación y producciones
la localidad. Sus múltiples causas y las • Indagar en el hogar. de organismos de protección ambiental. Escuchar relatos para conocer
a consecuencias para la sociedad. • Trabajar en grupo. las dificultades que atraviesan las personas afectadas. Realizar
los • Problemas ambientales a escala local o provincial. • Observar imágenes de diferentes entrevistas o consultar fuentes diversas para conocer cómo participan
• Los problemas ambientales y los actores sociales fuentes: papel e internet. los ciudadanos en la defensa de sus derechos, los logros conseguidos y
implicados: múltiples causas y consecuencias. • Buscar y seleccionar las dificultades. Elaborar afiches de divulgación para comunicar el
• Formas de resolución, la intervención de información. problema y las posibles soluciones.
organismos de Estado, participación de • Escribir textos pertinentes a los Buscar información sobre algunas particularidades que puedan presentar
organizaciones no gubernamentales, papel de la contenidos abordados. ciertas ciudades, relativas a la explotación de recursos naturales.
comunidad. Elaborar afiches informativos. Presentación de ejemplos que permitan conocer las características de la
Recorte temático: Los recursos naturales de mi vida en diferentes ambientes y su relación con la calidad de vida
provincia.
de
nos Actividades productivas, organización del • Observación de imágenes. Escuchar y registrar las explicaciones del maestro, y leer textos diversos
as territorio y calidad de vida de las sociedades • Diálogos con el docente. para conocer los modos particulares en que se desarrollan las actividades
en ámbitos rurales y urbanos. • Escuchar explicaciones. agropecuarias en la provincia, identificar herramientas, la presencia o
• Los usos del suelo en las zonas rurales. • Formular preguntas. ausencia de maquinarias modernas, la presencia de alambrados, de
ac • Las actividades productivas más relevantes y la • Trabajo grupal. animales y de personas en acción. Realizar lectura de ilustraciones y
organización del territorio a escala provincial. • Escuchar lecturas. fotografías, y observar videos para describir las transformaciones de la
• La importancia de las actividades • Seleccionar material en revistas naturaleza vinculadas a las actividades económicas. Comparar actividades
agropecuarias en la economía provincial. y diarios. agrícolas de los pequeños, medianos y grandes productores rurales;
• La agricultura: principales cultivos, tecnologías • Producir en forma oral y escrita. diferencias entre agricultores y ganaderos; otros productores
empleadas y organización del trabajo. • Comparar, ordenar, jerarquizar. representativos, como piscicultores o apicultores. Buscar información
as • La ganadería y otras actividades productivas. • Indagar en el hogar. sobre las formas de producción, los recursos empleados, el destino de la
del • La calidad de vida en diferentes contextos • Entrevistas, toma de notas. producción (autoconsumo, mercado interno local, regional o mercado
geográficos rurales a escala provincial. • Observar videos. externo) de cada una de las producciones seleccionadas. Comparar
la • Algunos indicadores demográficos en el análisis • Realizar cuadros comparativos. formas productivas agropecuarias a lo largo del tiempo. Leer infografías y
de la calidad de vida de las sociedades. • Leer y comprender infografías. otros materiales visuales para establecer relaciones entre los
sí • La calidad de vida en ámbitos rurales y el • Analizar testimonios y estilos de encadenamientos productivos en los sectores primario y secundario.
acceso a los servicios básicos. vida de diferentes sociedades. Presentación de ejemplos de ciudades, de distinto tamaño, de la
Recorte temático: Las actividades productivas • Utilizar buscadores de internet provincia en los que sea posible identificar diferentes usos del suelo
más relevantes de mi provincia. confiables para rastrear urbano y la oferta de servicios. Leer historias de vida en el contexto de
ar información e imágenes una gran ciudad y de una pequeña para comparar estilos de consumo,
relevantes. modos de vida y acceso desigual a los servicios.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 16

Planificación Anual 2014 • Grado: 5º • Área: Ciencias Sociales


Propósito general del área: Lograr que los estudiantes ingresen, mediante diferentes modos de aprender, al conocimiento de la realidad social, interpretando
sus relaciones con la naturaleza, las formas espaciales, los conflictos y los acuerdos; participando de dicha realidad social y valorando el sistema democrático.
La o
Febrero • Marzo A partir de diferentes modos de conocer, se revisarán los saberes aprendidos en cuarto grado, inte
buscando la reflexión crítica para poder avanzar en los contenidos pertinentes a este grado. • La
Proceso diagnóstico repr
Proyecto de investigación: De la Revolución • Los
Abril • Mayo • Junio Bloque: Las sociedades a través del tiempo
de Mayo a la campaña sanmartiniana.
divis
Buen
Arge
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza La d
y va
La crisis del orden colonial americano y las Reformas • Observar imágenes. Colorear, en mapas, los territorios del Virreinato del Río de la Plata, naci
Borbónicas en el siglo XVIII • Observar, registrar y y localizar las ciudades de Potosí y de Buenos Aires (capital del • Las
• El avance de Inglaterra y Portugal sobre los territorios analizar la información. Virreinato). Buscar información y registrar en mapas los circuitos form
hispanoamericanos del Atlántico Sur: la creación del Virreinato • Dialogar con el docente. comerciales que vinculaban las distintas áreas del Virreinato, relac
del Río de la Plata. • Escuchar explicaciones. subrayando sus dos polos dinámicos: la zona minera de Potosí y la socia
• La reorganización del espacio americano: nuevas unidades • Leer textos. ciudad de Buenos Aires. Observar litografías, escuchar relatos y Arge
político-administrativas y transformaciones en los circuitos • Formular preguntas. registrar transformaciones de la ciudad de Buenos Aires y de su Reco
comerciales. • Buenos Aires, ciudad capital. • Una sociedad • Construir cuadros y campaña. Crecimiento de la población, expansión de la ciudad,
jerárquica en la Buenos Aires virreinal. Tensiones y conflictos. esquemas. viviendas y edificios públicos más característicos, calles,
• Revoluciones y Guerras de Independencia. Intentos de creación • Indagar en el hogar. iluminación: zona de chacras y de quintas, la frontera con los
de un nuevo orden en las Provincias Unidas del Río de la Plata
(1810-1820). • El impacto de la Revolución Industrial y de la • Trabajar en grupo. pueblos originarios, etc. Leer imágenes y fuentes escritas para
Revolución Francesa en Hispanoamérica, particularmente en el • Recolectar datos. conocer los distintos grupos socioétnicos que conformaban la
Río de la Plata. sociedad porteña, identificando quiénes detentaban el poder
• Las Invasiones Inglesas en el Río de la Plata. • Crisis de las económico y político y sobre qué sectores recalaban los trabajos.
instituciones coloniales y crecimiento del poder de la elite
criolla. • La crisis de la monarquía española y el estallido de Los r
movimientos independentistas en sus posesiones americanas. socio
• La Revolución en Buenos Aires. • Los
Recorte temático: La sociedad entre 1810 y 1820. perp
Cambios y continuidades. y las
suelo
Guerras y conflictos políticos: su impacto sobre la economía, • Leer relatos, textos Conocer, a través de la lectura de relatos y de pinturas, la ener
el comercio y la vida cotidiana en las Provincias Unidas del informativos e procedencia social de los caudillos, particularmente la de Juan Prob
Río de la Plata históricos. Manuel de Rosas. Leer imágenes y documentos escritos para y las
• La formación de ejércitos y la lucha en distintos frentes para •Observar y leer identificar las actividades económicas de las provincias del centro, • Los
extender la revolución. • Tensiones y conflictos en las filas imágenes, mapas del norte, del litoral y de Buenos Aires, y reconocer sus vínculos los a
revolucionarias. • La Declaración de la Independencia y la geográficos e históricos, con los mercados externos. Usar mapas para localizar y registrar las pues
campaña sanmartiniana. • Las guerras y su impacto sobre la pinturas y litografías. principales producciones regionales y sus mercados de consumo. • La
vida cotidiana de los distintos grupos sociales. • Autonomías • Observar, registrar y Buscar información de distintas fuentes para conocer las causas de difer
provinciales y economías regionales (1820-1852). La disolución analizar la información. la expansión de la ganadería en la campaña bonaerense a partir de • Los
del gobierno de las Provincias Unidas del Río de la Plata. El • Dialogar con el la década de 1820, así como la reconversión de muchos de los pérd
tiempo de las autonomías provinciales y de los caudillos. • Las docente y con los comerciantes porteños en estancieros. Leer relatos y analizar pape
provincias, organizaciones políticas autónomas. • Los caudillos. cont
• Las relaciones interprovinciales: entre la violencia y los pactos. compañeros y las litografías para conocer las formas de vida de los gauchos y las amb
Las economías regionales. La reorganización de los circuitos compañeras. medidas tomadas por los distintos gobiernos bonaerenses para Reco
comerciales y la vinculación con mercados externos. • Escuchar transformarlos en peones de estancia o de los saladeros. Leer dond
• Las actividades económicas de las provincias del Centro, explicaciones. mapas históricos y buscar información para comprender la
Norte, Litoral y Buenos Aires. Sus mercados. • Formular preguntas. expansión “blanca” en la pampa sobre territorios de los pueblos
• La economía bonaerense: la etapa de los saladeros. • Construir cuadros y originarios. Conocer, a través de la lectura de relatos e imágenes, la Activ
• El disciplinamiento de la mano de obra y la expansión de la esquemas. vida en los fortines y en las poblaciones que se forman en sus calid
frontera productiva. • Producciones ganaderas, trabajos, • Indagar en el hogar. alrededores. Escuchar y registrar por escrito las explicaciones del urba
trabajadores y mercados. • Trabajar en grupo. maestro para entender el monopolio ejercido sobre las actividades • La
• Monopolio portuario y control de la aduana. se p
Recorte temático: La campaña sanmartiniana. Causas y de exportación y de importación, así como el control de la aduana fores
consecuencias. por parte de las autoridades bonaerenses. merc
Bloque: Las sociedades a través Proyecto de investigación: Nuestro país: mod
Julio • Agosto • Septiembre del tiempo y Sociedades y territorios. la República Argentina.
com
obte
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza prod
olea
La sociedad en tiempos de Rosas. • Observar imágenes. • Dialogar Leer relatos históricos para conocer la forma de vida de los estancieros, arroz
Las relaciones entre los pueblos originarios del con el docente. • Escuchar grandes comerciantes y sectores populares. • Mo
Chaco, la Pampa y la Patagonia, y las sociedades explicaciones. • Formular Escuchar las explicaciones del maestro y localizar información en libros de s
coloniales. preguntas. • Escuchar lecturas. de texto para conocer la postura unitaria y las distintas propuestas • Las
• Estancieros, grandes comerciantes y sectores • Seleccionar material en revistas federales sobre la organización del país y sobre librecambio y área
populares: formas de vida de los distintos sectores y diarios. • Completar cuadros de proteccionismo. Producir textos escritos para sintetizar información • La
sociales. doble entrada y esquemas. sobre el proyecto unitario y sobre las distintas vertientes del se p
Unitarios y federales: distintos proyectos político- • Indagar en el hogar. • Registrar federalismo. Intercambiar ideas con compañeros, docentes y familiares se p
y analizar la información. com
económicos para la organización nacional. • Leer textos y relatos históricos. para conocer las razones por las que ciertos acontecimientos resultan
Acontecimientos relevantes para la localidad, la importantes para una comunidad; identificar los valores presentes en may
• Construir cuadros y esquemas. • Las
provincia, la Nación y la humanidad. • Trabajar en grupo y en pareja. los acontecimientos.
• La significatividad pasada y presente de las • Recolectar datos. • Participar en Participar en actos y conmemoraciones y, a través de dramatizaciones, • La
conmemoraciones. actos conmemorativos. muestras, murales o publicaciones, aportar distintas miradas sobre los difer
• Cambios y continuidades en las formas de • Confeccionar un glosario de hechos evocados. Esta
recordar, celebrar y festejar. palabras relacionadas a los orga
Recorte temático: Tensiones y conflictos entre unitarios y federales. de lo
unitarios y federales. • Analizar mapas históricos. indu
y co
El proceso de construcción del territorio argentino • Observar e interpretar Recuperar los conocimientos adquiridos referidos a la organización de • La
• 1810-1820: el intento de construcción de una diferentes mapas históricos. los territorios en distintos períodos históricos: desde los pueblos nive
unidad política: las Provincias Unidas del Río de la • Leer relatos, textos originarios en tiempos prehistóricos hasta la actualidad, e interpretar difer
Plata. informativos e históricos. diferentes mapas históricos que den cuenta del proceso realizando urba
• 1820-1852: organización territorial en tiempos de • Escuchar las explicaciones y los comparaciones con el mapa político de la Argentina actual. Leer pred
las autonomías provinciales, provisionalidad en la relatos del docente. • Rastrear relatos referidos al proceso de apropiación de los territorios de los • La
organización de un gobierno centralizado. información en diversas fuentes pueblos originarios. Arge
• 1852-1862: la coexistencia de dos Estados: de consulta. • Visitar museos, Observar cuadros de época en visitas realizadas a museos históricos • Las
formación de la Confederación Argentina y el centros de interés histórico, para identificar construcciones o actividades económicas y establecer difer
Estado de Buenos Aires, y su expresión en el bibliotecas. relaciones con el proceso de avance de la frontera, con especial interés • El
• Completar cuadros de doble en la provincia de Buenos Aires. Organizar cuadros comparativos para socia
mapa político. entrada, mapas conceptuales o
• 1862-1880: la formación del Estado Nacional y la esquemas. • Observar e diferenciar las provincias históricas de las nuevas, y localizarlas en el • La
forma de gobierno federal. interpretar mapas actuales. mapa político. Realizar lecturas de diferentes fuentes de información ciud
Recorte temático: Cambios y continuidades en la • Registrar la información. para conocer la organización de los territorios: desde los pueblos gran
organización del territorio nacional. • Trabajar en pequeños grupos. originarios en tiempos prehispánicos hasta la actualidad. Comparar • Las
diferentes mapas históricos con mapas actuales de la Argentina.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 17

Julio • Agosto • Septiembre


do Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
tico.
La organización política del territorio argentino. Límites • Registrar y analizar la información. Analizar cómo los gobiernos provinciales se rigen por su
do, internacionales, división política interna y capital • Leer textos. propia constitución, son elegidos por el voto de los
• La República Argentina y los países limítrofes: la • Construir cuadros y esquemas. ciudadanos y dictan sus leyes. Leer el mapa político de la
o. representación cartográfica de los Estados Nacionales. • Trabajar en grupo. República Argentina y localizar las provincias que limitan
• Los alcances de la soberanía territorial del Estado. • La • Recolectar datos. con otros países; averiguar cuáles son las vías de
n división política de la República Argentina y la ciudad de • Observar e interpretar mapas
físicos, políticos y climáticos de la circulación terrestre para cruzar la frontera al país vecino.
Buenos Aires, Capital de la República. Analizar el significado del concepto de soberanía territorial
Argentina y Ciudad Autónoma. República Argentina.
• Leer la Constitución Nacional. del Estado. Leer información sobre el Tratado Antártico
La diversidad de ambientes del territorio argentino. Uso • Redactar un glosario de palabras Internacional. Comparar cómo es la división política interna
ta, y valoración de los recursos naturales en el territorio relacionadas con la organización de dos provincias argentinas para profundizar sobre el
nacional. política del territorio.
• Las condiciones naturales del territorio argentino, sus significado de la idea de gobierno federal. Leer el mapa
formas de aprovechamiento y transformación. • Principales • Leer información sobre el Tratado físico del territorio argentino para reconocer las diferencias
relaciones entre las condiciones naturales y los procesos Antártico Internacional. topográficas y establecer comparaciones con el mapa físico
y la • Registrar la información en cuadros de la provincia. Leer un mapa climático de la Argentina para
sociales en la conformación de diferentes ambientes en la comparativos, esquemas y textos
Argentina. informativos. caracterizar los rasgos climáticos asociados a los ambientes
Recorte temático: Somos un país soberano. •Buscar en el diccionario y en donde se desarrollan las actividades productivas.
fuentes bibliográficas palabras
relacionadas con los contenidos
trabajados.
Proyecto de investigación: Las actividades productivas
Octubre • Noviembre • Diciembre Bloque: Sociedades y territorios del lugar donde vivimos.
. Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
Los recursos naturales en la Argentina: su importancia • Observar imágenes y mapas. Leer textos y analizar ilustraciones para conocer acerca del
socioeconómica • Dialogar con el docente. proceso de obtención de productos de origen primario en
• Los recursos naturales: renovables, no renovables, • Escuchar explicaciones. diferentes zonas de la Argentina. Escuchar explicaciones del
perpetuos y potenciales. • El aprovechamiento económico • Formular preguntas. docente para conocer criterios de clasificación de los
y las modalidades de manejo de los recursos naturales: el • Trabajar en grupo. recursos naturales y buscar ejemplos. Buscar, en páginas
suelo, el agua. La vegetación, los recursos mineros y • Escuchar lecturas. de Internet, información proporcionada por organizaciones
energéticos. • Seleccionar material en distintas ambientales y organismos gubernamentales. Relevar
Problemas ambientales en la Argentina. Sus múltiples causas fuentes. información sobre reservas y parques nacionales de la
y las consecuencias para la sociedad • Indagar en el hogar. Argentina para conocer la variedad de localizaciones
o, • Los problemas ambientales desde las perspectivas de
los actores que participan del problema, los intereses • Completar cuadros de doble existentes, sus características y funciones, y organizar un
las puestos en juego. entrada y esquemas. cuadro que sintetice la información obtenida. Leer noticias
. • La multicausalidad de los problemas ambientales. • Las • Registrar y analizar la información. periodísticas o artículos adaptados de fuentes científicas,
de diferentes respuestas sociales a un problema ambiental. • Leer textos, noticias y relatos de libros de texto, etc., sobre un problema ambiental en la
de • Los actores que participan en la resolución. • La formas de vida de los actores Argentina, a escala local o regional, para identificar el
pérdida de la biodiversidad por la deforestación. • El sociales. problema, quiénes se ven afectados y cómo y quiénes
papel de algunos organismos públicos en la detección, el • Comparar información. generan esa situación. Analizar un mapa temático sobre los
control y el amortiguamiento de los problemas • Buscar información pertinente en problemas ambientales más significativos en la Argentina e
ambientales. sitios seguros de Internet. identificar las zonas afectadas. Realizar una producción
Recorte temático: Problemas ambientales del lugar • Invitar y entrevistar a un ecologista. escrita para sistematizar las causas que generan un
donde vivimos. • Analizar mapas temáticos. problema ambiental.

, la Actividades productivas, organización del territorio y • Escuchar explicaciones del docente. Realizar búsquedas de información sobre un proceso
calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y • Rastrear información en diferentes productivo (agrícola, ganadero, forestal, pesquero o
l urbanos en la Argentina fuentes bibliográficas. minero). Escuchar explicaciones del docente para identificar
es • La organización del territorio en ámbitos rurales donde • Observar e interpretar imágenes, las actividades que se desarrollan en el ámbito rural y la
na se practican actividades agrícolas y ganaderas, mineras, fotografías e ilustraciones. comercialización de esos productos en zonas rurales y
forestales, recreativas y turísticas. • Las demandas del • Confeccionar paneles informativos urbanas. Analizar ilustraciones o fotografías para registrar
mercado externo e interno en las decisiones y para explicar, en voz alta, a las diferentes etapas de un proceso productivo
modalidades de manejo de la producción tanto agrícola compañeros y docente lo que agroindustrial. Leer información sobre distintos circuitos
como ganadera. • Encadenamientos productivos desde la estudiamos. agroindustriales para identificar desigualdades entre
obtención de la materia prima hasta la elaboración del • Leer textos informativos, noticias,
producto final (cultivos de vid, frutas, olivos, cereales, actores involucrados en la etapa agraria (por ejemplo:
oleaginosas, tabaco, caña de azúcar, tomate, yerba mate, relatos, textos científicos, etc. grandes empresas trasnacionales, medianos productores
arroz, cítricos). • Conocer formas de vida de las regionales, trabajadores rurales temporarios). Buscar y leer
os, familias que viven en diferentes historias de vida de familias rurales que practican
• Modalidades de producción en el marco de economías
os de subsistencia. espacios a través de relatos, economía de subsistencia para identificar quiénes y cómo
• Las condiciones de vida de la población en diferentes anécdotas o entrevistas. desempeñan distintas tareas. Averiguar, en diarios locales o
áreas rurales • Observar e interpretar mapas de la páginas web de los gobiernos provinciales, información
• La organización del territorio en una zona rural donde República Argentina. relacionada con el desarrollo de infraestructura y la
se practica economía de subsistencia y en zonas donde • Interpretar datos demográficos para provisión de servicios básicos.
es se practican actividades productivas con fines clasificar a las ciudades según su Identificar en un mapa de la Argentina ciudades de distinto
n comerciales. • Las familias campesinas que producen en cantidad de habitantes. tamaño a través de la lectura interpretativa del cuadro de
n mayor medida para el autoconsumo. • Realizar cuadros comparativos. referencias y la representación cartográfica de la cantidad
• Las organizaciones campesinas, las cooperativas. • Escribir textos. de población. Analizar un documento censal proporcionado
es, • La cobertura de las necesidades sociales básicas en • Registra la información. por el docente para determinar la cantidad de población de
los diferentes zonas rurales del país. • Las acciones del • Tomar nota. la propia localidad y clasificarla según su tamaño.
Estado y los gobiernos provinciales y locales. • La • Trabajar de manera autónoma.
organización del territorio en ámbitos urbanos a través Comparar la cantidad de población de algunas ciudades,
de los procesos productivos: actividades terciarias e • Trabajar en pequeños grupos. correspondiente a diferentes años, para registrar qué
industriales • Las ciudades como espacios de producción • Dialogar con el docente y con los cambios se manifiestan a lo largo del tiempo y anticipar
y consumo de bienes y servicios: industrias y servicios. compañeros y las compañeras. posibles razones de dichos cambios. Buscar información
de • La formación de las grandes áreas metropolitanas a • Escuchar opiniones de los actores para conocer las razones de la expansión geográfica de las
nivel nacional. • La oferta de servicios en ciudades de sociales de los espacios rurales y ciudades para casos significativos de la Argentina, y
tar diferente tamaño de la Argentina. • Las funciones urbanos. establecer algunas comparaciones entre ellos. Realizar
o urbanas de acuerdo con las actividades económicas • Formular preguntas. recorridos por la propia localidad o una cercana, o analizar
predominantes. • Escuchar lecturas. fotografías y leer información proveniente de diversas
• La oferta de servicios en diferentes ciudades de la • Seleccionar material en revistas y fuentes para registrar características del paisaje urbano.
Argentina. diarios.
• Las condiciones de vida de la población en ciudades de • Interpretar el proceso que cumplen
r diferente tamaño en la Argentina los encadenamientos productivos.
és • El desigual acceso a los servicios y los contrastes •Realizar e interpretar gráficos.
a sociales que caracterizan la vida en la ciudad.
• La calidad de vida de la población en diferentes
ciudades de la Argentina: en ciudades pequeñas y en
grandes ciudades.
• Las ciudades y sus expresiones culturales.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:37 Página 18

Planificación Anual 2014 • Grado: 6º • Área: Ciencias Sociales


Propósito general del área: Lograr que los estudiantes ingresen, mediante diferentes modos de aprender, al conocimiento de la realidad social interpretando
sus relaciones con la naturaleza, las formas espaciales, los conflictos y los acuerdos; participando de dicha realidad social y valorando el sistema democrático.
La d
Febrero • Marzo A partir de diferentes modos de conocer se revisarán los saberes aprendidos en quinto grado, latin
buscando la reflexión crítica para poder avanzar en los contenidos pertinentes a este grado. • La
Proceso diagnóstico las c
Proyecto de investigación: De la Constitución los a
Abril • Mayo • Junio Bloque: Las sociedades a través del tiempo
Nacional de 1853 al régimen político oligárquico
perío
• Las
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza terri
relig
El proceso de construcción del Estado Nacional argentino • Observar e interpretar Usar planisferios para graficar las nuevas relaciones económicas • So
(1853-1880) imágenes, fotografías y internacionales y los principales orígenes y destinos de los Amé
• Las relaciones económicas entre distintas naciones bajo el mapas. • Observar, movimientos de capitales y de población. Relacionar el intento de Amé
sistema de División Internacional del Trabajo. registrar y analizar la organización nacional desde 1852 con las oportunidades económicas • Las
• La construcción del Estado Nacional (1853-1880). que ofrece la expansión del capitalismo industrial. Leer para Latin
información. • La
• Los actores involucrados. • Dialogar con el comprender la conformación de una autoridad, un ejército, un
Conflictos y consensos. sistema legal y educativo, así como de un aparato de recaudación de terri
• El rol del Estado nacional en la conformación de una docente. • Escuchar alcances nacionales, durante el período 1853-1880. Leer testimonios e • La
economía agroexportadora. explicaciones. • Leer imágenes para conocer aspectos represivos del proceso de Latin
• La atracción de capitales y de mano de obra, y la conquista de textos, relatos, noticias organización nacional. Localizar las tierras conquistadas a los Reco
tierras en la Pampa, la Patagonia y el Chaco. y testimonios. pueblos originarios y graficar la reconfiguración del territorio estatal a latin
• Inmigración, orígenes y localización. • Formular preguntas. fines del siglo XIX. Buscar información en diversas fuentes para
• El capital extranjero y los cambios en la infraestructura de • Construir cuadros y identificar algunas de las medidas aplicadas por los gobiernos de la
transportes y comunicaciones. esquemas. • Indagar en el época para favorecer la llegada masiva de inmigrantes y de capitales
• El proceso de urbanización y la historia de la localidad. hogar. • Trabajar en extranjeros, así como la incorporación de tierras a la producción.
Recorte temático: La historia fundacional del lugar donde grupo. • Recolectar datos. Reconocer, el fenómeno de urbanización. Buscar información sobre la
vivimos. historia de la localidad. Usos
La economía agroexportadora, inmigración y sociedad. • Leer relatos, textos Leer para cuantificar la inmigración que llegó y se radicó en la en A
• Los circuitos productivos y los distintos actores y trabajos informativos e históricos Argentina entre 1860 y 1930; identificar los orígenes y las • La
implicados. y datos censales. ocupaciones de los migrantes; localizar en mapas las áreas donde prod
• El modelo agroexportador y las distintas realidades • Observar y leer se instalaron. Conocer las principales actividades alentadas por el hídri
regionales. imágenes, mapas capital extranjero y el modo en que facilitaban el funcionamiento Amb
• La conformación de una sociedad móvil, compleja y geográficos e históricos, del esquema agroexportador. Conocer y registrar los factores que, a • Los
conflictiva. pinturas y litografías. principios del siglo XX, se conjugaron para hacer de la Argentina natu
• La elite de los grandes terratenientes pampeanos, los • Observar, registrar y uno de los principales exportadores mundiales de cereales y • Los
sectores medios y de los trabajadores. analizar la información. carnes. Conocer los principales productos de exportación e • El
• Formas de vida de la elite y de los sectores medios y • Dialogar con el docente importación de la Argentina y localizar en mapas las áreas de • Las
trabajadores. y con los compañeros y elaboración. Construir secuencias de las etapas de producción y sust
• La influencia cultural de la inmigración. las compañeras. comercialización del trigo, del maíz o de la carne en la época. Las á
• Conflictos sociales y culturales. • Escuchar explicaciones. Reconocer el impacto ambiental de distintas actividades prot
El régimen político oligárquico. Auge y crisis (1880-1916). • Formular preguntas. productivas. Conocer las formas de vida de los distintos sectores recu
• El fraude y la violencia como medios de exclusión de las • Construir cuadros y sociales. Conocer los conflictos y las tensiones entre la sociedad • La
mayorías populares y de las oposiciones políticas. esquemas. receptora y los inmigrantes. Buscar información para identificar los se ca
• Revoluciones, abstenciones y otros cuestionamientos al • Indagar en el hogar. grupos de la sociedad que accedían al poder político y las distintas • Dif
régimen oligárquico. • Trabajar en grupo. estrategias que utilizaban para monopolizarlo. Entender los com
• La reforma electoral de 1912 y la ampliación del sistema • Visitar museos para principales rasgos del sistema político oligárquico o conservador. naci
político. conocer objetos Revisar fragmentos de la Constitución de 1853. Conocer el Reco
Recorte temático: Argentina, a principios del siglo XX, uno de representativos de la surgimiento de partidos y de nuevas formas de participación
los principales exportadores mundiales de cereales y carnes. época en estudio. política. Prob
múlt
• De
Bloque: Las sociedades a través del tiempo y Proyecto de investigación: Argentina en
Julio • Agosto • Septiembre Sociedades y territorios América Latina
• Rie
• De
orige
Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza • De
• Fo
Democracias y dictadura: la inestabilidad política en la • Escuchar explicaciones. Buscar información para reconocer la alternancia de distintos desa
Argentina del siglo XX. • Escuchar lecturas. regímenes políticos (sistemas oligárquicos, democracias y • Las
• Los regímenes políticos en la Argentina del siglo XX. • Leer material en revistas dictaduras) a lo largo del siglo XX y construir una periodización. ocur
• Rupturas del orden institucional democrático y las y diarios. Reconocer los derechos y garantías constitucionales avasallados en • Las
• Completar cuadros. períodos dictatoriales. Conocer distintas expresiones de resistencia man
resistencias de la sociedad. • Registrar y analizar la
Acontecimientos relevantes para la localidad, la provincia, información. de la ciudadanía a los regímenes no democráticos. Revisar Activ
la Nación y la Humanidad. fragmentos de la Constitución para identificar y conocer las calid
• Leer textos y relatos condenas y penas allí establecidas contra los que incurran en la urba
• La significatividad pasada y presente de las históricos. violación de los derechos políticos y humanos. Intercambiar ideas • La
conmemoraciones. • Participar en actos Amé
conmemorativos. para conocer las razones por las que ciertos acontecimientos
• Cambios y continuidades en las formas de recordar, resultan importantes para una comunidad; identificar los valores • Dif
celebrar y festejar. • Confeccionar un glosario subs
presentes en el acontecimiento evocado. Participar en actos y
Recorte temático: Últimos golpes de Estado en nuestro país. de palabras.
• Analizar mapas conmemoraciones. • Otr
• La
históricos. disti
de palabras relacionadas el tr
con los contenidos Arge
trabajados. Reco
• Analizar mapas anál
históricos.
• Interpretar diferentes La or
La organización política y cultural del territorio Analizar mapas políticos de América Latina que correspondan a • Las
latinoamericano. La Argentina en América Latina. mapas. diferentes períodos históricos para registrar cambios en las • Los
• Sociedad, ambiente y recursos naturales en América Latina. • Leer relatos, textos delimitaciones territoriales de los actuales Estados nacionales. en A
• La idea de “América Latina”: criterios en su delimitación informativos e históricos. Escuchar al maestro y leer distintas fuentes de información para • Los
territorial. • Escuchar explicaciones y conocer y comprender la compleja y conflictiva conformación infra
• La diversidad cultural en América Latina. relatos del docente. histórica de los países que integran América Latina (los actores que trans
• La división política de América Latina actual: la existencia • Rastrear información. impulsaron el proceso, los mecanismos y recursos que utilizaron, • Las
• Visitar museos, centros las resistencias a su acción, etc.). Leer información en Atlas y otras pobl
de Estados independientes junto con territorios dependientes de interés histórico y fuentes para indagar sobre formas de gobierno y el modo de • Las
de otros Estados. cultural, bibliotecas. organización política de Estados unitarios (por ejemplo: Bolivia, Amé
• Las capitales latinoamericanas: su peso político económico, • Completar cuadros de Chile, Perú, Ecuador) y Estados federales (por ejemplo: México, • Las
demográfico y cultural. doble entrada, mapas Brasil, Argentina) y comprender la existencia de diversas formas de Amé
• Las zonas de frontera: los intercambios culturales y conceptuales o esquemas. Estado y sistemas de gobierno en la misma región. • Las
económicos más allá del límite político. las c
Recorte temático: Argentina y sus países limítrofes. • Las
pequ
Reco
de A
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 19

Julio • Agosto • Septiembre


do Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
tico.
La diversidad cultural de las sociedades • Registrar y analizar la información. Interpretar el modo en que se expresan elementos del pasado
do, latinoamericanas. • Leer textos. • Construir cuadros y colonial y el avasallamiento de las identidades colectivas de los
o. • La diversidad lingüística, religiosa y cultural ligada a esquemas. • Trabajar en grupo. pueblos originarios. Indagar acerca de situaciones conflictivas
las comunidades originarias, al pasado colonial y a • Recolectar datos. • Observar e actuales en las que descendientes de comunidades de los
ón los aportes de poblaciones inmigrantes en diferentes interpretar mapas de la República pueblos originarios luchan por el acceso a la tierra, y el
períodos. Argentina y de América Latina. reconocimiento de su identidad como pueblo originario del
o • Las expresiones culturales y sus manifestaciones • Escuchar canciones de la identidad
latinoamericana. • Redactar un continente. Averiguar cuándo surgió el MERCOSUR y los cambios
territoriales: festividades, eventos populares, en su conformación. Conocer algunas medidas que tomó. Buscar
religiosidad popular. glosario de palabras relacionadas en periódicos alguna noticia relativa a acciones emprendidas por
• Sociedad, ambiente y recursos naturales en con América Latina. • Leer
América Latina. La diversidad de ambientes en información sobre el MERCOSUR y los gobiernos de los países miembros. Analizar un mapa de vías
América Latina. otros tratados. de comunicación en Sudamérica. Analizar otros tratados
• Las condiciones naturales del territorio de América • Registrar la información en cuadros existentes en América Latina. Recuperar los conocimientos de
cas comparativos, esquemas y textos años anteriores sobre el concepto de ambientes y las
Latina.
• La variedad de ambientes que caracterizan los informativos. • Leer e interpretar condiciones ambientales del territorio en la Argentina. Leer
n de territorios de América Latina. algunas imágenes satelitales. mapas para identificar los grandes conjuntos ambientales de
os e • La variada oferta de recursos naturales en América • Buscar en el diccionario y en América Latina y establecer comparaciones y relaciones con la
Latina. fuentes bibliográficas palabras Argentina. Leer e interpretar algunas imágenes satelitales para
Recorte temático: Somos argentinos y relacionadas a los contenidos relacionar con la información ofrecida en los mapas.
tal a latinoamericanos. trabajados.

la Octubre • Noviembre • Diciembre Bloque: Sociedades y territorios Proyecto de investigación: América Latina: actividades productivas y
ales problemas ambientales.
e la Contenidos Modos de conocer Situaciones de enseñanza
Usos y modalidades de manejo de los recursos naturales • Observar imágenes y Leer para identificar recursos forestales, hídricos y energéticos en
en América Latina. mapas. • Completar América Latina. Indagar sobre la oferta de recursos naturales forestales,
• La explotación de los recursos naturales para la cuadros de doble hídricos y energéticos en algunos países latinoamericanos. Leer
de producción de materias primas y energía (forestales, entrada y esquemas. información cuantitativa representada en gráficos de torta para
el hídricos, minerales y energéticos). • Registrar y analizar la diferenciar proporciones y la significatividad de la oferta de un recurso.
o Ambiente, recursos naturales y desarrollo sustentable. información. Buscar, en Internet, enciclopedias, revistas y otras fuentes, ejemplos de
e, a • Los actores sociales en el manejo de los recursos • Leer textos, noticias y empresas que aprovechan algún recurso natural en América Latina para
a naturales, sus intencionalidades y sus responsabilidades. relatos de formas de identificar su origen y las razones de su localización. Realizar láminas y
• Los diversos manejos de recursos naturales. vida de los actores esquemas sobre el circuito productivo de algún recurso forestal o
• El significado y los alcances del manejo sustentable. sociales. energético. Buscar notas en las que aparezca el término “sustentable”
• Las políticas ambientales orientadas al manejo • Comparar información. para contextualizar el uso del término, aproximarse al significado y
sustentable de los recursos naturales. • Invitar y entrevistar a elaborar una definición tentativa. Analizar un caso de propuesta de
Las áreas naturales protegidas como formas de un ecologista. • Analizar estrategia sustentable de un recurso natural en América Latina para
protección y resguardo de la diversidad biológica; los mapas temáticos. identificar los resultados de las experiencias realizadas, los obstáculos
s recursos naturales y culturales. • Interpretar gráficos de presentados, las acciones de diversos grupos de la sociedad y los
• La importancia de la conservación de los ambientes que torta. • Comprender las Estados. Buscar ejemplos de reservas de biosfera en América Latina en
los se caracterizan por su gran biodiversidad. secuencias de los páginas web para valorar la importancia de su creación y reconocer
tas • Diferentes modalidades de organización de un territorio circuitos productivos. algunas en la Argentina. Buscar las reservas de biosfera de América
como área protegida (reservas naturales, parques • Investigar en Latina y localizarlas en un mapa.
r. nacionales, reservas de biosfera). diferentes páginas web.
Recorte temático: El circuito productivo de un recurso forestal.
Problemas ambientales en América Latina. Sus • Escuchar explicaciones. Analizar casos de contaminación para identificar las múltiples causas
múltiples causas y las consecuencias para la sociedad. • Rastrear información. que generan el problema, las consecuencias para la sociedad y el
• Desastres de origen natural. • Observar e interpretar ambiente. Elegir uno de los casos estudiados para profundizar sobre las
en • Riesgo y vulnerabilidad social. imágenes, fotografías, formas de participación ciudadana en la resolución de los conflictos
• Desastres de origen natural y diferencias con los de infografías e generados. Analizar ilustraciones sobre los fenómenos naturales
origen tecnológico. ilustraciones. estudiados y escribir epígrafes explicativos sobre cada uno. Leer relatos
• Desastres de origen natural e impactos en la sociedad. • Confeccionar paneles de personas afectadas por un desastre natural. Buscar ejemplos para
• Formas de cuantificar los daños ocasionados por un informativos. conocer diferentes respuestas de la sociedad frente a un mismo evento
desastre de origen natural. • Leer textos o catástrofe, y establecer comparaciones y evaluar diferencias en cuanto
• Las respuestas desiguales de la sociedad frente a la informativos, noticias, a la vulnerabilidad. Indagar acerca de las acciones tomadas por el
ocurrencia de un desastre de origen natural. Estado, las empresas, las ONG, los organismos nacionales o
en • Las acciones desde el Estado en el conocimiento y relatos, textos
cia científicos. internacionales y los ciudadanos para responder a la ocurrencia del
manejo de las situaciones de riesgo. fenómeno o desastre tomado como ejemplo. Leer textos para conocer
Actividades productivas, organización del territorio y • Interpretar relatos de
calidad de vida de las sociedades en ámbitos rurales y personas que sufren los modos particulares en que se desarrollan las actividades
urbanos en la Argentina. problemas ambientales. agropecuarias en la provincia, identificar herramientas, la presencia o
• La organización del territorio en las zonas rurales de • Escuchar opiniones de ausencia de maquinarias modernas, la presencia de alambrados, de
as animales y de personas en acción. Comparar actividades agrícolas de
América Latina. los actores sociales de los pequeños, medianos y grandes productores rurales; diferencias
s • Diferentes formas de producción agrícola: agricultura de las actividades
subsistencia, agricultura de plantación. productivas. entre agricultores y ganaderos; otros productores representativos.
• Otras producciones primarias. • Seleccionar material. Buscar información sobre las formas de producción, los recursos
• La organización del trabajo en zonas rurales según empleados, el destino de la producción de cada una de las
• Interpretar el proceso producciones seleccionadas. Comparar formas productivas
distintas modalidades de producción: el trabajo familiar, que cumplen los
el trabajo asalariado en explotaciones rurales de la agropecuarias a lo largo del tiempo.
Argentina y América Latina. encadenamientos
Recorte temático: Desastre, riesgo y vulnerabilidad en el productivos.
análisis de un estudio de caso. • Observar videos.

La organización de los espacios urbanos en América Latina. • Observar imágenes. Interpretar imágenes relacionadas con la agricultura de subsistencia.
• Las ciudades y las industrias. • Dialogar. Leer sobre el trabajo infantil en zonas rurales para reflexionar sobre
• Los procesos de conformación de áreas metropolitanas • Escuchar modos de vida de familias, información en cifras sobre los principales
en América Latina. explicaciones. productos agrícolas de exportación en América Latina, mapas temáticos
a • Los efectos de la actividad industrial en el desarrollo de • Escuchar lecturas. de las principales áreas industriales en América Latina. Escribir hipótesis
infraestructura urbana; la ampliación de la red de • Seleccionar material. acerca de los factores que podrían explicar la localización de fábricas en
que transporte. • Indagar en el hogar. las proximidades de un centro urbano. Elegir ejemplos de ciudades y
n, • Las ciudades de América Latina y la cantidad de • Entrevistar. realizar búsquedas de información sobre la actividad industrial. Buscar
ras población. • Completar cuadros. información de organismos internacionales a través de sus páginas web,
• Las desigualdades sociales en el mundo urbano de • Confeccionar relativa a indicadores demográficos y sociales de algunos países de
América Latina. América Latina. Leer mapas temáticos sobre los sistemas de transportes.
• Las ciudades y los servicios en las grandes ciudades de esquemas.
• Registrar y analizar la Leer información sobre ciudades de América Latina con fuerte presencia
de América Latina y en las pequeñas ciudades. de población indígena, de población de origen africano, con población
• Las redes de circulación de personas y mercancías entre información. de origen europeo, otras caracterizadas por la diversidad étnica y la
las ciudades. • Leer textos. presencia de población de origen asiático para conocer cuáles son las
• Las condiciones de vida en las grandes ciudades y en • Comparar información. lenguas que se hablan, las prácticas culturales. El trabajo en la ciudad.
pequeñas ciudades. • Registrar y analizar la
Recorte temático: Modos de vida en las grandes capitales información.
de América Latina. • Preparar informes.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 20

Planificación Anual 2014 • Grado: 4º • Área: Ciencias Naturales


Propósito: Presentar la ciencia como producto y proceso, de tal modo que el alumno pueda acceder al conocimiento científico dentro o fuera de la escuela.
Guiar a los alumnos a formular hipótesis y predicciones que deriven de ellas, poner la hipótesis a prueba, registrar resultados y analizarlos después.

Diagnóstico (marzo): La ciencia entendida como producto y proceso; ambas dimensiones deben tenerse en cuenta al momento de empezar las actividades para
su posterior planificación y evaluación. Para ello hay que tener en cuenta qué aprendizaje científico ha logrado hasta el momento cada alumno para saber qué
actividades son las apropiadas para el grupo de alumnos que tenemos.
Las
La a
Unidad didáctica N.°1 • Marzo • Abril • Los materiales, el calor y la electricidad defo
del
Núcleo temático: Los materiales Apli
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos repr
La d
Los materiales. Variedad. Realizar predicciones y El docente propiciará situaciones de Establecer relaciones entre la Fue
Clasificación de los recursos. elaborar hipótesis sobre las revisión en las que los alumnos/as conductividad del calor de los materiales
y sus usos. La f
Las propiedades de los materiales. características de algunos tengan que recuperar conocimientos cue
Reciclado de materiales. materiales. y compartir lo aprendido sobre el Identificar materiales conductores y
aislantes de la electricidad y relacionar La f
Materiales buenos conductores y materiales Diseñar experimentos para mundo que lo rodea. esta característica con su empleo en del
aislantes del calor. comparar la conductividad de El docente ofrecerá variedad de diferentes objetos de uso cotidiano.
Efectos del calor sobre los materiales: cambio de calor y la electricidad de materiales. Trabajar en grupo, organizadamente,
color, dilatación, deformación, cambios de estado distintos materiales. El docente seleccionará y ofrecerá durante el desarrollo de actividades
y combustión. Registrar, interpretar y discutir imágenes (fotografía y esquemas experimentales, con o sin la orientación
Aislantes del calor en las construcciones y los resultados observados para sobre diversos materiales). de un instructivo para realizar y registrar
aislantes del calor en la naturaleza. elaborar una generalización. El docente entregará a los la experiencia.
Las cargas eléctricas. Establecer relaciones entre los alumnos/as imanes y objetos de Elaborar cuadros o tablas de registro de
La electrización por frotamiento. resultados de las distintas diversos materiales. datos, de resultados obtenidos en
actividades experimentales e
La corriente eléctrica. pruebas experimentales y El docente pondrá brújulas a interpretarlos.
Materiales buenos conductores y materiales entre estos y la información disposición de los alumnos. Localizar en textos información referida a Pelo
aislantes de la electricidad. que se encuentra en El docente presentará una colección los conceptos estudiados, utilizando el Revi
Los circuitos eléctricos. libros de texto. de objetos diversos: metales, índice y elementos paratextuales.
La pila. La distribución de la electricidad. Fundamentar las diferencias de cerámicos y plásticos.
Medidas de seguridad en el uso de la electricidad. las propiedades de conductividad El docente ofrecerá a los alumnos
Ahorro de la energía eléctrica: las lámparas de entre los materiales a partir de una serie de experiencias sobre los
bajoconsumo y otras formas de ahorrar los resultados experimentales materiales, el calor y la electricidad.
electricidad. y elaborar generalizaciones.

Recursos
Diferentes tipos de materiales tamaños, formas, peso: aluminio, madera, papel, cartón, plástico, cable, etcétera, con los que se harán actividades de Las
manipulación, comparación e identificación. Etiquetas de diferentes colores para marcar la diversidad de materiales. vivo
Cuadros comparativos, sinópticos, mapas conceptuales, que contengan información sobre propiedades: brillo, maleabilidad, ductilidad, plegabilidad, entre Las
otras. Imágenes de artefactos eléctricos y artículos del hogar. Materiales necesarios para experiencias materiales , el calor y la electricidad. Orga
siste
La r
El so
Unidad didáctica N.°2 • Mayo • Junio • Magnetismo
Núcleo temático: Los materiales
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
Los materiales y el magnetismo. Observar y describir algunas El docente entregará a los Utilizar los resultados de las actividades
Los imanes y el magnetismo. de las características de los imanes. alumnos/as imanes y objetos de experimentales para argumentar que no
Imanes naturales e imanes artificiales. Registrar las observaciones. diversos materiales. todos los metales son atraídos por Imág
Imanes transitorios e imanes permanentes. Explorar sistemáticamente las A partir del texto, se busca disparar imanes, sino solo aquellos que contienen Text
Efectos del imán a distancia. interacciones de los imanes una conversación con los alumnos hierro.
Polos de un imán. con distintos materiales. acerca del poder atractivo de los Anticipar, entre una colección de distintos
La interacción entre los imanes. Predecir qué objetos son atraídos imanes, para qué se usan y dónde metales, cuáles serán atraídos por imanes
El magnetismo y la electricidad. por un imán y cuáles no. podemos encontrarlos. y cuáles no.
El magnetismo terrestre y la brújula. Poner a prueba las predicciones El docente pondrá a disposición de Identificar la dirección de los puntos
Usos del magnetismo. a través de la realización los alumnos/as brújulas y cardinales utilizando la brújula.
de un experimento. propondrá situaciones Comunicar en forma oral y escrita lo
Registrar los resultados y problemáticas. aprendido y elaborado en grupos.
elaborar conclusiones. El c
Las
Recursos Las
Imanes de diferentes materiales, tamaño y pesos. Tornillos, clips metálicos, alfileres, bandas plásticas, cinta adhesiva, globos, brújula, hilo, franela, entre
otros. Papel canson negro, etiquetas de colores. Planchas finas de madera, plástico, hierro, telgopor, otras.

Imág
Cuad
Sele
micr
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 21

Planificación Anual 2014 • Grado: 4º • Área: Ciencias Naturales


a.
Unidad didáctica N.°3 • Julio • Agosto • Las fuerzas
s para Núcleo temático: El mundo físico
qué Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
Las fuerzas y sus efectos. Explorar sistemáticamente El docente entregará una colección Dar argumentos basados en los datos
La acción de las fuerzas y sus efectos: para reconocer que tanto ellos de objetos diferentes (pelotas experimentales y en lo estudiado en
deformación (solo por contacto) y cambio mismos como los objetos y cubos de distintos materiales, la bibliografía acerca de la noción de
del estado de movimiento de los cuerpos. interactúan con otros objetos resortes, autitos) y organizará fuerza.
Aplicación de más de una fuerza. La provocando determinados situaciones a partir de ellos. Utilizar la noción de fuerza de
representación de las fuerzas mediante flechas. cambios, e identificar que en El docente presentará los materiales rozamiento para explicar por qué un
La diversidad de fuerzas. dichas interacciones unos adecuados, planteará algunas cuerpo que se mueve en
les Fuerzas por contacto y fuerzas a distancia. objetos ejercen fuerzas sobre preguntas y casos y organizará contacto con un medio material,
La fuerza de gravedad. El peso de los otros. situaciones para que los alumnos y detendrá su movimiento en algún
cuerpos. Explorar qué sucede con el las alumnas tengan que explorar momento.
r La fuerza de rozamiento: la imposibilidad movimiento de los cuerpos en elementos en movimiento. Comunicar en forma oral y escrita lo
del movimiento continuo. condiciones de diferente aprendido y elaborado en grupos
rozamiento con el medio.
Buscar información mediante
la lectura de diversos textos
ón y mediante las explicaciones
rar
del docente para elaborar
de generalizaciones.
Recursos
aa Pelota inflable, cinta elástica, láminas finas de diferentes materiales, bolitas, rieles, resortes.
l Revistas, enciclopedias, videos.

Unidad didáctica N.°4 • Septiembre • Octubre • Los seres vivos


Núcleo temático: Los seres vivos
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
Las características y clasificación de los seres Diversidad y clasificación de El docente presentará casos o Formular anticipaciones acerca de las
vivos. los seres vivos. planteará uno o más problemas explicaciones y funciones de las
Las funciones en los seres vivos. El ciclo de la vida. sobre los seres vivos. diversas estructuras de sostén y
Organización general del cuerpo humano en Modos de reproducción de El docente presentará láminas, conducción de las plantas, animales
sistemas. plantas, animales y seres fotografías y videos para lograr el y seres humanos.
La reproducción y desarrollo. humanos. reconocimiento y clasificación de Ensayar clasificaciones según
El sostén y movimiento de los seres vivos. Estructuras de sostén. Formas los seres vivos. diversos criterios.
y funciones en seres vivos. El docente presentará situaciones Buscar información mediante la
El sostén y el movimiento del que permitan la observación del lectura de textosy diferentes fuentes.
ser humano: huesos, esqueleto humano. Organizar y sistematizar la
articulaciones, músculos. información.
La salud del esqueleto.
es Recursos
o
Imágenes de especímenes conocidos por los alumnos y otros que generen dudas. Fotografías microscópicas de microorganismos.
en Textos explicativos sobre los seres vivos. Laminas sobres los huesos, articulaciones y músculos. Libros, revistas,enciclopedias, videos.

tos
nes
Unidad didáctica N.°5 • Noviembre • Diciembre • Nuestro cuerpo y la salud
Núcleo temático: Los seres vivos
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
El cuidado de la salud. Reconocer los factores que El docente presentará variedad de Realizar intercambios orales para dar
Las defensas de los organismos. determinan el mantenimiento situaciones en donde el alumno/a cuenta de ideas, valoraciones,
Las vacunas. del estado de salud. puede identificar la prevención de opiniones y puntos de vista sobre los
Establecer normas y enfermedades y cuidado de la temas trabajados.
conductas que favorezcan ese salud. Registrar, sistematizar y comunicar
estado. El docente presentará el informaciones y conclusiones en
Conocer la importancia de la calendario de vacunación y su diferentes soportes.
prevención de la salud. importancia en el desarrollo de
los alumnos.
Recursos
Imágenes, fotografías. Revistas, enciclopedias y videos. Microscopio.
Cuadro comparativo, esquemas conceptuales sobre microorganismo beneficioso o perjudicial para la salud.
Selección de elementos o materiales para experiencias sencillas: huevo, miga de pan, yogur, queso, vinagre, limón, agua, levadura, azúcar, lupa,
microscopio, entre otros.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 22

Planificación Anual 2014 • Grado: 5º • Área: Ciencias Naturales


Propósito: Presentar la ciencia como producto y proceso, de tal modo que el alumno pueda acceder al conocimiento científico dentro o fuera de la escuela.
Guiar a los alumnos a formular hipótesis y predicciones que deriven de ellas, poner la hipótesis a prueba, registrar resultados y analizarlos después.

Diagnóstico (marzo): La ciencia entendida como producto y proceso; ambas dimensiones deben tenerse en cuenta al momento de empezar las actividades para
su posterior planificación y evaluación. Para ello hay que tener en cuenta qué aprendizaje científico ha logrado hasta el momento cada alumno para saber qué
actividades son las apropiadas para el grupo de alumnos que tenemos.
El a
Clas
Unidad didáctica N.°1 • Marzo • Abril • Los materiales y el calor Dist
Dist
Núcleo temático: Los materiales El c
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
Las propiedades de los materiales. Realizar predicciones y El docente entregará termómetros y Utilizar correctamente el termómetro de
Los materiales y el calor. elaborar hipótesis sobre las materiales a diferentes laboratorio.
Los termómetros. El uso del termómetro en el características de algunos temperaturas. Relacionar los cambios de estado de los
laboratorio. materiales en diferentes El docente presentará casos, materiales y la acción del calor, utilizando
La transferencia de calor entre dos cuerpos en estados. problemas y situaciones información proveniente de los resultados
experimentales y de la bibliografía.
contacto. Formular anticipaciones acerca experimentales en las cuales se Trabajar en grupo organizadamente
Equilibrio térmico. de las transformaciones que se pongan en contacto dos cuerpos a durante el desarrollo de actividades
Los cambios de estado de los materiales y su observan en los materiales diferentes temperaturas. experimentales, con o sin la orientación
relación con el calor. cuando son sometidos a El docente pondrá a disposición de de un instructivo para realizar y registrar Revi
cambios de temperatura. los alumnos/as una variedad de la experiencia.
Intercambiar ideas y formular fuentes de información. Elaborar cuadros o tablas de registro de
explicaciones acerca de la El docente ofrecerá un conjunto de datos de resultados obtenidos en
medición de la temperatura y objetos y materiales, y organizará actividades experimentales e
interpretarlos.
de los instrumentos situaciones experimentales. Seleccionar e interpretar la información
que se utilizan para tal fin. de un texto dado según un propósito
Realizar mediciones de específico. Comunicar en forma oral y
temperatura utilizando escrita lo aprendido y elaborado en
termómetros. grupos. Las
Diseñar y realizar Organizar la información por escrito y Los
experimentos para poner a exponerla oralmente a un público que no La f
pruebas las anticipaciones. conoce el tema. El s
Formular anticipaciones e El s
intercambiar ideas respecto de Las
situaciones y problemas El s
cotidianos en los que se El s
produce transferencia de calor. El s
La f
Recursos fem
Termómetros de diferentes tipos (clínicos y de laboratorios) Recipientes, agua (fría y caliente). Artefactos eléctricos. El d
Tablas y cuadros para registro de datos. Afiches, pizarrón. la v
La i

Unidad didáctica N.°2 • Mayo • Junio • El sonido


Núcleo temático: El mundo físico
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos Revi
Sonidos y ruidos. Realizar exploraciones que les El docente entregará a los alumnos y Argumentar que los sonidos son el
Fuentes sonoras. permitan relacionar la las alumnas una colección variada resultado de la vibración de los objetos y
La transmisión del sonido. producción de sonidos con la de objetos y organizará una materiales basándose en los resultados
La velocidad del sonido. vibración de los objetos. situación en la cual los alumnos experimentales y en la información
Las propiedades del sonido: intensidad, tono y Formular hipótesis acerca de la tengan que explorarlos. sistematizada. Interpretar el
timbre. propagación del sonido. El docente presentará casos y funcionamiento del oído humano y la
La reflexión del sonido. La reverberación. El sonar. Buscar información mediante la planteará algún problema. audición en relación con la captación de
El proceso de audición. lectura de diversos textos La docente presentará las vibraciones que se propagan por el
Los instrumentos musicales. referidos a la propagación del representaciones gráficas del aire y su transmisión desde el tímpano Alim
La contaminación sonora. sonido. movimiento característico de hasta el oído interno. Form
Reflexionar, intercambiar ideas y diferentes objetos conocidos por los Analizar críticamente esquemas, dibujos o La p
exponer argumentos acerca de alumnos. modelos elaborados por los propios mic
cómo y por qué se produce el eco. El docente ofrecerá un instrumento alumnos, y proponer mejoras o ajustes La c
Reflexionar acerca de las musical y organizará situaciones a dando razones basadas en lo que han cons
consecuencias que tienen partir de las cuales los alumnos investigado y aprendido. del
sobre la audición los sonidos de tengan que percibir el sonido. Organizar la información por escrito y Enfe
mucha intensidad y elaborar exponerla oralmente a un público que no La s
conclusiones sobre el cuidado de conoce el tema. Los
los oídos.

Recursos
Placas finas de diferentes material, forma y tamaño.
Banda elástica, regla, guitarra, hilos , papel, plato , reloj de bolsillo.

Dive
gote
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 23

Planificación Anual 2014 • Grado: 5º • Área: Ciencias Naturales


a.
Unidad didáctica N.°3 • Julio • Agosto • El agua, recurso natural
s para Núcleo temático: Los materiales
qué Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
El agua como recurso natural. Identificar el porcentaje del La docente presenta diversas fuentes Trabajar en grupo organizadamente
Clasificación. agua presente en el mundo y de información sobre el agua. durante el desarrollo de actividades
Distribución del agua en el mundo. en el cuerpo humano. El docente presentará casos y experimentales, con o sin la
Distribución del agua en nuestro cuerpo. Clasificar el agua según su problemas, y propiciará un espacio orientación de un instructivo para
El cuidado del agua. composición. para que los alumnos reflexionen realizar y registrar la experiencia.
Identificar el agua potable y sobre posibles soluciones. Elaborar cuadros o tablas de registro
no potable. El docente presentará variadas de datos, de resultados obtenidos en
de Valorar las principales fuentes situaciones experimentales acerca actividades experimentales e
del agua de la región. del agua. interpretarlos.
os Reconocer las variables intervinientes
ndo Reflexionar sobre el uso del en una situación experimental y
ados agua potable en las explicar la necesidad de modificar
actividades diarias. solo una por vez.
Recursos
ón
rar Revistas, diarios, enciclopedias, videos o documentales. Textos informativos. Folletos sobre el cuidado del agua. Multimedia. Afiches, pizarrón.
de
Unidad didáctica N.°4 • Septiembre • Octubre • Los seres vivos y sus funciones
n
Núcleo temático: Los seres vivos
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
Las funciones vitales. Expresar lo que saben acerca El docente organizará una Describir la organización general del
Los niveles de organización. de la organización del cuerpo situación de revisión en la que cuerpo humano, las estructuras,
no La función de nutrición. El sistema digestivo. humano. los alumnos tengan que puedan funciones y relaciones entre algunas
El sistema respiratorio. El sistema circulatorio. Intercambiar sus diferentes recuperar lo ya sabido sobre el de ellas, utilizando diferentes
El sistema urinario. puntos de vista acerca de los cuerpo humano y su recursos (imágenes, esquemas,
Las funciones de relación y control. órganos del cuerpo, su organización. textos).
El sistema nervioso. ubicación, sus funciones. El docente planteará preguntas o Trabajar en grupo organizadamente
El sistema endocrino. El sistema locomotor. Buscar información mediante situaciones acerca del cuerpo durante el desarrollo de actividades
El sistema inmunitario. El sistema tegumentario. la lectura de diversas fuentes humano y su organización. experimentales, con o sin la
La función de reproducción. Sistema reproductor para buscar respuestas a las El docente seleccionará y orientación de un instructivo para
femenino y sistema reproductor masculino. preguntas formuladas por ofrecerá imágenes (fotografías y realizar y registrar la experiencia.
El desarrollo antes del nacimiento. Las etapas de ellos y por el docente. esquemas) acerca del cuerpo Elaborar cuadros o tablas de registro
la vida. Sistematizar los conocimientos humano y su organización. de datos de resultados obtenidos en
La integración de los sistemas. acerca de los órganos y El docente seleccionará y actividades experimentales e
sistemas del cuerpo humano y presentará una serie de videos interpretarlos.
elaborar generalizaciones sobre las funciones vitales. Comunicar en forma oral y escrita lo
acerca de sus funciones y de aprendido y elaborado en grupos.
algunas de sus relaciones.
Recursos
Revistas, enciclopedias, videos y documentales. Fotos, imágenes y láminas sobre los sistemas humanos. Microscopio.

sy
s
Unidad didáctica N.°5 • Noviembre • Diciembre • La nutrición y la salud
Núcleo temático: Los seres vivos
de Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
o Alimentos naturales y alimentos elaborados. Intercambiar conocimientos y El docente presentará una Localizar en textos información
Formas de preparación de los alimentos. argumentar sus afirmaciones colección de etiquetas, envases referida a los conceptos estudiados,
os o La producción de los alimentos. Uso de en relación con la noción de de alimentos y alimentos frescos, utilizando el índice y elementos
microorganismos en la producción de alimentos. alimento y la importancia de a partir de los cuales los alumnos paratextuales.
s La conservación de los alimentos. Métodos de una buena alimentación. tengan que intercambiar Seleccionar e interpretar la
conservación por eliminación del aire, del agua o Realizar exploraciones e conocimientos. información de un texto dado según
del calor, y por acción del calor. Aditivos. indagaciones mediante la El docente presentará actividades un propósito específico.
Enfermedades transmitidas a través de los alimentos. lectura e interpretación de experimentales en las que los Comunicar en forma oral y escrita lo
La seguridad alimentaria. etiquetas y envases, acerca alumnos puedan exponer sus aprendido y elaborado en grupos.
no del origen y composición
Los trastornos de alimentación. nutricional de distintos anticipaciones sobre los Organizar la información por escrito y
alimentos, identificando alimentos. exponerla oralmente a un público
componentes comunes y su El docente presentará un que no conoce el tema.
proporción. Buscar conjunto de materiales Argumentar sobre los trastornos de
información mediante la (alimentos como materias primas alimentación y la importancia de una
lectura de textos acerca de la para elaborar distinto tipo de dieta equilibrada.
composición de los alimentos comidas) para elaborar menús
y la importancia de comer variados y equilibrados.
una dieta variada.
Recursos
Diversos alimentos frescos, envasados y enlatados. Recipientes, etiquetas. Elementos para experiencias sencillas por ejemplo azúcar, frutas, papel de calcar,
goteros entre otros. Recetarios y folletos sobre la alimentación.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 24

Planificación Anual 2014 • Grado: 6º • Área: Ciencias Naturales


Propósito: Presentar la ciencia como producto y proceso, de tal modo que el alumno pueda acceder al conocimiento científico, dentro o fuera de la escuela.
Guiar a los alumnos a formular hipótesis y predicciones que deriven de ellas, poner las hipótesis a prueba, registrar resultados y analizarlos después.

Diagnóstico (marzo): La ciencia entendida como producto y proceso; ambas dimensiones deben tenerse en cuenta al momento de empezar las actividades y Noc
para su posterior planificación y evaluación. Para ello, hay que tener en cuenta qué aprendizaje científico ha logrado, hasta el momento, cada alumno, para Dive
saber qué actividades son las apropiadas para el grupo de alumnos que tenemos. dist
amb
Unidad didáctica N.°1 • Marzo • Abril • Las transformaciones químicas Rela
(est
Núcleo temático: Los materiales com
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance amb
Contenidos Noc
Las mezclas y soluciones. Observar sistemáticamente los El docente presentará una variedad Distinguir mezclas de soluciones, de Inte
Los métodos de separación de las mezclas y de cambios que se producen en de materiales. acuerdo con las características Los
las soluciones. las mezclas. El docente propondrá diversidad de observables y con los métodos con que con
El agua como solvente natural. Diseñar y desarrollar experiencias. se pueden separar sus componentes.
Las transformaciones químicas. experiencias para separar las El docente organizará situaciones Diseñar y realizar experiencias para
preparar y separar diferentes tipos de
Distinción entre transformaciones químicas y mezclas realizadas. variadas de lectura de textos. mezclas y soluciones.
cambios de estado. Comparar los distintos medios El docente presentará diversidad de Justificar que dos soluciones tienen
de separación. videos y presentaciones en diferente concentración basándose en
Buscar información en textos y PowerPoint sobre el tema. datos sobre las proporciones de soluto y
otras fuentes. solvente.
Observar, analizar o realizar Reconocer cambios en los materiales que Imág
experiencias de interacción son resultado de transformaciones
entre materiales en las que se químicas y dar ejemplos de estas
tomando como referencia las
produzcan transformaciones características de los materiales de
químicas. partida y los productos.

Recursos
Arena, arroz, viruta de madera, limaduras de hierro, piedras pequeñas, arcilla en polvo, talco, agua, aceite, alcohol, azúcar, sal, agua, vinagre, colador, papel
absorbente, filtro de papel y de tela. La f
Rep
form
Rep
Unidad didáctica N.°2 • Mayo • Junio • La luz Cara
secu
Núcleo temático: El mundo físico Siste
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance Fun
Contenidos
Ciclo
La propagación de la luz. Reflexionar y exponer sus El docente ofrecerá materiales y Explicar el recorrido de la luz que nos
Fuentes de luz. argumentos acerca de la relación organizará situaciones en las permite ver los objetos, basándose en que
La trayectoria rectilínea de la luz: cómo vemos los entre recorrido que sigue la luz y cuales los alumnos y las alumnas la luz sale de una fuente, se refleja en los
objetos. la visión de los objetos. tengan que explorar objetos. objetos y llega a nuestros ojos.
La interacción entre la luz y los objetos. Formular hipótesis acerca de la El docente formulará preguntas, Argumentar que la luz se propaga en línea
La reflexión de la luz. propagación rectilínea de la luz. propondrá problemas y organizará recta basándose en los resultados de
La refracción de la luz y las lentes. Diseñar y realizar experimentos en situaciones para intercambiar ideas y experiencias.
La desviación que sufre la luz al propagarse de un los que puedan poner a prueba argumentar al respecto. Interpretar fenómenos como la producción
medio a otro. La formación de imágenes debido a esas hipótesis. El docente entregará a los alumnos y de sombras, los colores, la reflexión, en
la desviación de la luz a través de las lentes. Buscar información mediante la las alumnas espejos de diverso tipo, términos de interacciones de los
Distintos tipos de lentes. Instrumentos lectura de diversos textos y planteará situaciones materiales con la luz.
ópticos construidos con lentes. La lupa, el y contrastar con los resultados de problemáticas sobre la luz y los Describir el recorrido que sigue la luz
microscopio, el telescopio. las experiencias. espejos. cuando se refleja en un espejo plano,
Establecer generalizaciones El docente presentará distintos tipos utilizando el concepto de ángulo de Imág
utilizando las explicaciones y los de lentes (lupas, anteojos) y incidencia y de reflexión.
esquemas aportados por el aportará esquemas que representen
docente sobre la ley de reflexión la desviación de la luz.
de la luz.
Diseñar y construir instrumentos
con espejos, teniendo en cuenta N
la ley de reflexión.
Recursos La T
Linterna, reflectores, lámparas. Artefactos eléctricos. Los
Objetos opacos, translúcidos y transparentes (lámina de acrílico, papel celofán, vidrio, etc.). El U
Las
Inst
Los
Los
la Lu

Revi
Elem
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 25

Unidad didáctica N.°3 • Julio • Agosto • El ambiente y los seres vivos


a. Núcleo temático: Los seres vivos
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
sy Noción de especie. Intercambiar ideas y dar El docente entregará a los alumnos y Dar ejemplos de distintos tipos de
a Diversidad de comportamientos en las argumentos acerca de la las alumnas una colección variada de ambientes y de los seres vivos que
distintas especies que habitan un mismo diversidad de ambientes y sus imágenes de animales y vegetales en estos habitan, estableciendo
ambiente. características. característicos de ambientes relaciones entre las características de
Relación entre diversidad de características Buscar información y analizarla determinados. unos y otros.
mediante la lectura de textos y Analizar casos de interacciones entre
(estructuras internas y externas) y otras fuentes acerca de diversos El docente presentará información
comportamientos con la diversidad de sobre casos de animales y vegetales los seres vivos y el ambiente para
ambientes y de las maneras en poner en evidencia la
ambientes en los que habitan los seres vivos. que los seres vivos se relacionan actuales en peligro de extinción.
Noción de población. con estos y entre sí. El docente presentará películas, influencia que tienen los cambios
Establecer relaciones entre las ambientales sobre los seres vivos.
Interacción entre los seres vivos y el ambiente. documentales y videos sobre Argumentar acerca de las relaciones
Los cambios en los ambientes y su interacción necesidades y modos de vida animales en extinción para que los
de los seres vivos y la influencia entre los cambios ambientales y la
e con los seres vivos. alumnos puedan concientizarse disminución progresiva de los
que provocan los cambios sobre el tema.
ambientales. individuos en una población,
Reflexionar sobre lo que estos ofreciendo ejemplos de especies
cambios provocan, el cuidado del extinguidas o en peligro de extinción.
ambiente y la preservación de las
especies.
oy Recursos
que Imágenes y fotografía de seres vivos en diferentes ambientes. Revistas, enciclopedia, videos y documentales. Afiches y pizarrón.

Unidad didáctica N.°4 • Septiembre • Octubre • Los seres vivos y la reproducción


Núcleo temático: Los seres vivos
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
pel
La función biológica de la reproducción. Intercambiar conocimientos, El docente promoverá una Localizar en textos información
Reproducción sexual y asexual. Distintas expresar sus puntos de vista y situación en la que los alumnos referida a los conceptos estudiados,
formas de fecundación. argumentos acerca de la y las alumnas tengan utilizando el índice y los elementos
Reproducción y desarrollo en humanos. reproducción en los seres vivos. oportunidad de intercambiar paratextuales.
Características sexuales primarias y Formular preguntas para ampliar conocimientos, expresar sus Seleccionar e interpretar la
sus conocimientos.
secundarias. Desarrollo y madurez sexual. Buscar información mediante la puntos de vista y sus información de una diversidad de
Sistemas reproductores femenino y masculino. lectura de textos y otras fuentes argumentos acerca de la textos o de un texto dado según un
Función de las hormonas en el desarrollo. sobre las formas de reproducción reproducción en los seres vivos. propósito específico.
Ciclo menstrual. de una diversidad de seres vivos. El docente presentará diversidad Comunicar en forma oral y escrita lo
Formular preguntas sobre las de esquemas e imágenes sobre aprendido y elaborado en grupos, y
que características particulares de la el desarrollo sexual de los seres ofrecer explicaciones utilizando
los reproducción y el desarrollo humanos. diferentes recursos (imágenes,
humanos para ampliar los El docente promoverá instancias esquemas, modelizaciones, textos).
ínea conocimientos que ya poseen.
Participar de debates e de intercambio con otros medios Dar ejemplos y comparar organismos
intercambios acerca del de la comunidad (médicos, que se reproducen sexual o
desarrollo, la madurez y la psicólogos, padres, otros asexualmente y entre los que tienen
ción sexualidad. docentes) y generará instancias fecundación externa o interna.
n Elaborar conclusiones acerca de la de debate. Relacionar estas características con el
necesidad de una sexualidad medio en el que viven.
responsable.

Recursos
Imágenes y fotografía de seres vivos en diferentes ambientes. Revistas, enciclopedia, videos y documentales. Afiches y pizarrón. Folletos informativos.

Unidad didáctica N.°5 • Noviembre • Diciembre • El Universo


Núcleo temático: La Tierra y el Universo
Modos de conocer Intervenciones docentes Indicadores de avance
Contenidos
La Tierra. La estructura de la Tierra. Imaginar y armar conjeturas sobre El docente presentará variadas Analizar críticamente modelos o
Los cambios de la Tierra a lo largo del tiempo. la estructura de la Tierra. situaciones que traten la esquemas elaborados por los propios
El Universo. Los astros vistos desde la Tierra. Buscar información mediante la estructura de la Tierra. alumnos y alumnas, y proponer
Las fases de la Luna. Los eclipses. lectura de textos y otras El docente formulará preguntas y mejoras o ajustes dando razones
Instrumentos de exploración del Universo. fuentes acerca de los principales propondrá problemas. basadas en lo que han investigado y
Los telescopios. Satélites artificiales. eventos geológicos ocurridos en la El docente ofrecerá una variedad aprendido.
Los astros vistos desde la Tierra: las fases de historia de la Tierra. de imágenes y esquemas Trabajar en grupo organizadamente
la Luna. Los eclipses. Leer textos de divulgación explicativos de la Luna vista durante el desarrollo de actividades
relacionados con algunos cambios desde la Tierra en sus diferentes experimentales, con o sin la
en el planeta producidos por la orientación de un instructivo para
actividad humana y participar de fases y de eclipses. realizar y registrar la experiencia.
debates e intercambios sobre los El docente pondrá a disposición Interpretar cuadros o tablas de registro
mismos. de los alumnos y las alumnas de datos, de resultados obtenidos en
una variedad de fuentes. actividades experimentales.

Recursos
Revistas, diarios, videos o documentales. Fotografías e imágenes satelitales. Maquetas de los astros. Telescopio, binoculares.
Elementos para experiencias sencillas: bolitas de telgopor, linterna, etc.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 26

Planificación Anual 2014 • Segundo Ciclo • Área: Educación Física


Propósito general del área: usar y combinar habilidades y capacidades motoras, con ajuste coordinativo en diferentes situaciones de juego. Identificar
capacidades motoras y su relación con el accionar motor. Crear formas de expresión y comunicación corporal y gestual en actividades sociomotrices. Construir
estructuras de juegos deportivos, acordando finalidades, reglas y habilidades tácticas básicas, espacios y elementos a utilizar. Asumir actitudes de cooperación,
solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades motrices compartidas.

La
Marzo • Abril • Mayo • Junio Eje: Corporeidad y motricidad Proyecto: “Caminando rumbo al Mundial de Brasil 2014”
e
Capacidades condicionales: la resistencia aeróbica en actividades ludomotrices con sostenimiento del esfuerzo en tiempos
autorregulados. La fuerza rápida en acciones motrices básicas con diferenciación del esfuerzo de los diferentes grupos musculares.
La velocidad de desplazamiento, con cambios de ritmo y de dirección de los juegos sociomotores. La velocidad óptima y su ajuste La
durante la realización de habilidades motrices específicas. La flexibilidad y su mantenimiento y desarrollo en relación con la
Constitución conciencia corporal y las necesidades individuales. Capacidades coordinativas: el acople armónico de acciones motrices específicas
corporal con ajuste a la situación. El control del equilibrio en cambios posicionales dinámicos. El ajuste rítmico en los distintos acoples de
acciones motrices. La orientación y ubicación espacial con ajuste a las trayectorias de sí mismo, de los otros y de los objetos en
situaciones de juego deportivo. Formas generales de ejercitación de las capacidades condicionales y coordinativas y experimentación L
de sus variantes. m

Esquemas posturales combinados. Combinación de posturas. Tono muscular y economía postural. Posturas dinámicas, estáticas y
relacionales. Regulación y distribución del tono muscular en posturas referenciales.
Conciencia Predominancia lateral y su relación con el aprendizaje de habilidades motrices específicas de los juegos deportivos. Reconocimiento
corporal de habilidades motrices disponibles y de la capacidad para utilizarlas selectivamente en distintas situaciones. Sensaciones de placer
y de esfuerzo compartido en la realización de tareas motrices y juegos sociomotores de cooperación y oposición. Si

Combinación y utilización de las diferentes habilidades motrices de desplazamiento, de dominio corporal y manipulativas en
situaciones gimnásticas y de juego deportivo. Juegos sociomotores y deportivos en pequeños o grandes grupos, para la aplicación de
Habilidades habilidades motrices específicas. Combinación, diferenciación y ejercitación de las diferentes habilidades motrices entre sí.
motrices Experimentación de habilidades motoras abiertas en forma global. La izquierda y la derecha de los objetos, su percepción y
aplicación. Evalu

Ejecutar tareas jugadas de resistencia en las que haya que sostener un esfuerzo específico y regular el tiempo de trabajo. Aplicar fuerza Aplica
en actividades ludomotrices que impliquen la utilización de los diferentes grupos musculares. Elaborar y realizar actividades de difere
desplazamiento utilizando diferentes ritmos y cambios de dirección. Encontrar y aplicar la velocidad óptima en la realización de flexib
actividades que indiquen la utilización de habilidades motrices específicas. Desarrollar la flexibilidad de acuerdo con necesidades
individuales. Seleccionar y aplicar habilidades motrices específicas en función de la situación motriz deportiva planteada. Desarrollar integ
desplazamientos a través de diferentes habilidades motrices y sus combinaciones en situaciones de juego deportivo. Aplicar habilidades espac
Situaciones de
de desplazamiento empleando la capacidad de fuerza en diferentes acciones grupales. Desarrollar habilidades de dominio corporal objet
enseñanza utilizando el cuerpo en su totalidad y por partes. Desplegar habilidades manipulativas, utilizando variedad de objetos y sorteando espac
diferentes dificultades. Generar espacio para que el estudiante acuerde con el docente logros posibles que resulten significativos para su intern
atención motriz, a partir de la condiciones de inicio de cada uno. Forjar espacios de reflexión que posibiliten reconocer habilidades
motoras y capacidades para resolverlas. Plantear actividades que sensibilicen a los estudiantes sobre actitudes y posturas corporales Const
incidentes en la vida cotidiana y en su accionar motriz. motri

Julio • Agosto • Septiembre Eje: Corporeidad y sociomotricidad Proyecto: “Un Mundial en la escuela”

Los juegos deportivos, cooperativos y de oposición en pequeños y grandes grupos. Adecuación consensuada de su finalidad y forma
de jugarlos. Reglas tácticas y habilidades que posibilitan la resolución de problemas de juego y la inclusión de todos. Resolución
La construcción reflexiva de conflictos producidos en el juego. Coordinación de acciones con sentido táctico. Elaboración y práctica de esquemas
del juego tácticos para la resolución de situaciones motrices. Táctica, estrategia, acción y comunicación. Ajuste de esquemas motrices y
deportivo comunicativos a los requerimientos tácticos y estratégicos. Espacio y elementos necesarios para cada juego deportivo, su adecuación
a las necesidades y posibilidades del grupo y la lógica del juego deportivo. Participación en encuentros de juegos deportivos. La
lógica de los juegos. La relación entre reglas, objetivos, situaciones y acciones.

El sentido de la acción propia y de las acciones de los otros. El ajuste de los gestos y movimientos a los sentidos de las acciones.
Comunicación Interpretación de acciones y de sentidos en situaciones y contextos diferentes. Elaboración de señales y de códigos de comunicación
con otros en situaciones de juego. Los contactos corporales propios de cada juego y su incidencia en el vínculo con los otros.
Corporal La creación de secuencias motrices expresivas.

Participar activa y respetuosamente en juegos deportivos. Resolver táctica y estratégicamente, grupalmente, situaciones de juego. Armar
esquemas motores ajustándose a los sistemas de comunicación de la situación. Manejar adecuadamente los espacios y elementos de
juego, atendiendo a las dificultades del grupo. Participar activamente en encuentros deportivos internos, asumiendo roles específicos.
Crear movimientos que sirvan como medio de comunicación durante la participación en diferentes situaciones de juego. Descifrar, en
grupos de trabajo, situaciones planteadas por equipos adversarios. Entender el sentido de los contactos corporales ejecutados en cada
Situaciones de juego deportivo.
enseñanza Proponer situaciones en las que el estudiante sea el centro del proceso educativo.
Facilitar propuestas y elementos que permitan la construcción de juegos cooperativos y de oposición, a partir de la resolución de
problemas de mayor complejidad con respecto a la estructura de los mismos. Proponer la construcción del juego sociomotor como un
ámbito de participación en donde todos se sientan incluidos.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 27

Planificación Anual 2014 • Segundo Ciclo • Área: Educación Física

ruir Octubre • Noviembre Eje: Corporeidad y motricidad en


ción, Proyecto: Nuestro campamento de Segundo Ciclo
Diciembre relación con el ambiente

La orientación y ubicación para realizar distintas actividades en diferentes espacios naturales con seguridad y reconocimiento de
” La relación con referencias. Las acciones motrices con utilización cuidadosa de elementos naturales del entorno inmediato. Los elementos del
el ambiente ambiente natural como fuente de vida. Su preservación. La higiene ambiental.

La vida cotidiana Salidas y actividades campamentiles como situaciones de vida inhabitual. La prevención, preparación y transporte de elementos
personales y del grupo para las salidas y actividades campamentiles.
en ámbitos
naturales
Secuencia y coordinación de habilidades motrices específicas para el desplazamiento cuidadoso y seguro en cada tipo de terreno.
ón Las acciones Realización de juegos deportivos en la naturaleza con adecuación al terreno y a los elementos naturales del entorno, en pequeños y
motrices en la grandes grupos. Actividades de orientación, interpretación de señales de la naturaleza, interpretación de mapas e instrumentos. Riesgos y
naturaleza cuidados del cuerpo en la realización de las diferentes actividades en el medio natural.

Aprender puntos específicos en la organización de tareas propias en el ámbito de la naturaleza. Seleccionar y preparar elementos
o personales para la participación en actividades campamentiles.
er Seleccionar y emplear habilidades motrices en función del espacio natural a frecuentar. Organizar y participar activamente en juegos
Situaciones de
propios de la vida en la naturaleza, con intención de cuidar el espacio.
enseñanza Brindar técnicas y procedimientos inmediatos y limitados a utilizar ante la identificación de diferentes accidentes que se puedan producir
dentro del ámbito escolar y sus posibles consecuencias.
de

Evaluación e indicadores de progreso:

a Aplicar las diferentes capacidades condicionales con el reconocimiento del esfuerzo y la regulación del tiempo de trabajo; ejecutar ejercicios
diferenciando el grupo muscular utilizado; elaborar secuencias y circuitos con diversidad de ritmos y direcciones; crear tareas para trabajar
flexibilidad y ejecutar diferentes cadenas y acoples de movimiento con ritmo, orientación, espacio y tiempo específicos de trabajo. Lograr la
integración en juegos sociomotores y deportivos. Construir la estructura del juego, acordando, habilidades, reglas y finalidades. Utilizar elementos y
s espacios propios de cada propuesta correctamente. Participar en la invención de reglas, tácticas y estrategias de juego. Coordinar habilidades con el
objetivo de lograr la participación y la inclusión de todos los participantes. Conectar acciones con sentido táctico. Manejar adecuadamente los
espacios vacíos y ocupados durante el juego, en función de la situación motriz o problema que se presente. Participar en encuentros deportivos
u internos, asumiendo papeles propios de su organización y desarrollo. Identificar capacidades condicionales y su relación con el accionar motor.
Construir grupos, aceptando e integrando a otros. Asumir actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades
motrices compartidas.

ma

ón

ón

r
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 28

Planificación Anual 2014 • Segundo Ciclo • Área: Teatro


Propósito general del área: asegurar que los estudiantes puedan apreciar el discurso estético teatral, reconocer, discriminar y analizar cómo funcionan los
elementos de la estructura dramática para la propia producción y recepción del hecho teatral, llevando a cabo una práctica sistemática y continua de
exploración, producción y apreciación, y proponiendo un tipo de trabajo que permita hacer hincapié en la importancia de la comunicación y elaboración
grupal.

Febrero • Marzo Desarrollo de actividades que permitan reconocer los saberes previos de
Proceso diagnóstico los estudiantes respetando sus trayectorias escolares y la realidad particular del grupo.

Núcleo temático: Elementos del lenguaje teatral:


Abril • Mayo • Junio Desarrollo del conocimiento de las posibilidades expresivas corporales y vocales en
el espacio-tiempo teatral hacia la construcción de la acción teatral.

El sujeto: el sujeto real (actor); el cuerpo como instrumento de comunicación. El cuerpo como emisor y receptor de mensajes. El
cuerpo en el espacio-tiempo. Esquema corporal, calidades de movimiento. La actividad motriz. Cuerpo real, cuerpo de ficción.
Valoración de las posibilidades del propio cuerpo y del cuerpo del compañero. Percepciones del cuerpo y del entorno. Las
percepciones auditivas, visuales, táctiles y olfativas. Sujeto imaginario, acercamiento al personaje. Primeros elementos para la
Lenguaje composición y la caracterización. La acción como herramienta de comunicación. La acción en relación con el espacio, el tiempo, el
personaje y la situación. Acciones cotidianas y no cotidianas. Acción e intención: el objetivo. La acción como gesto expresivo y su
relación con el espectador. La acción en relación con el vestuario y los elementos escenoplásticos. Conflicto: el conflicto como núcleo
de la situación; tipos de conflicto (con uno mismo, con el otro o con el entorno). Organización de los elementos en una trama o
historia. Entorno: espacio de la actuación (espacio de la ficción). Circunstancias dadas. Espacio del espectador.

Sujeto: el cuerpo y su potencial expresivo (recursos corporales y vocales). Exploración del cuerpo en relación con el espacio y con la
acción dramática. Las imágenes sensoriales para la producción teatral. Gestualidad. La exploración del gesto. Gesto y palabra. El gesto
en las distintas partes del cuerpo. El gesto vocal. La exploración de la voz. Composición de la voz a partir de la búsqueda de distintos
resonadores, modificaciones articulatorias y uso del volumen. La proyección de la voz. Las posibilidades vocales. La palabra como
acción. Acción: Exploración de los objetos de uso cotidiano y escenoplásticos y su vinculación a la acción dramática. El registro s
Producción sensible de la acción. Secuenciación, repetición y variación. La acción con el objeto real, con el objeto transformado y con el objeto
imaginario. Objeto imaginario. Observación e imitación de acciones. Conflicto: exploración de los diferentes conflictos (con el otro, con
uno mismo y con el entorno). Entorno: construcción del espacio de la ficción a través de acciones. El espacio real: el espacio escénico
(para actuar) y el espacio teatral (el escénico más el del espectador). El rol de actor y el rol de espectador. Improvisaciones a sala Si
total o en subgrupos.

El desarrollo de la atención a través del uso del esquema perceptivo. El respeto por el tiempo y el espacio del trabajo propio y ajeno.
La información sensorial en la producción teatral. Su expresión en forma de emociones y de sensaciones. La autopercepción
Recepción (sensibilización y percepción del propio cuerpo). El análisis de la producción teatral. La interpretación de la organización de los
elementos teatrales en un discurso percibido o representado. La interpretación de la obra. Juicio crítico.

El teatro como creador de signos expresivo-comunicativos de la realidad cultural. Registro de diferentes manifestaciones teatrales
Contexto (circo, teatro de sombras, títeres, etc.). Las relaciones entre el teatro y otros medios de comunicación: radio, cine, video y televisión.
sociocultural La acción dramática como vehículo para conocer, interpretar y transformar la realidad.

Realizar actividades relacionadas directamente con el desarrollo del conocimiento de las posibilidades expresivas, corporales y
Situaciones de vocales, en el espacio-tiempo teatral, hacia la construcción de la acción teatral. Posibilitar el reconocimiento y la exploración de la
enseñanza unidad cuerpo-voz y su valoración como instrumento de expresión hacia la desinhibición y comunicación. Trabajar la improvisación.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 29

Planificación Anual 2014 • Segundo Ciclo • Área: Teatro

Julio • Agosto • Septiembre Núcleo temático: Organización de los elementos del lenguaje teatral
Se refiere a los aspectos que intervienen directamente en la producción del discurso teatral,
Octubre • Noviembre sus recursos organizacionales y estéticos.

El sujeto, la acción y el conflicto, y su desarrollo en el entorno. El entorno: las circunstancias dadas. El espacio dramático y el espacio
escénico. Relaciones con el espacio total, parcial, personal y compartido. El tiempo y el espacio. El cuerpo en relación con el espacio:
Lenguaje juegos de exploración de espacios, la transformación del espacio real, uso del espacio de modo no convencional. El espacio
compartido. El espacio actoral o gestual. El tiempo: tiempo dramático y tiempo escénico. Historia /argumento: la creación colectiva. El
texto dramático o espectacular (genotexto); su proceso creativo.

La improvisación: adaptación a las propuestas de los compañeros y a las consignas del docente durante la improvisación. Respeto a
la propuesta convenida para improvisar. Exploración de diferentes materiales como soportes para la improvisación. El proyecto
teatral: creación colectiva. La experimentación de roles complementarios y protagónicos. El acercamiento a personajes a través de la
exploración de elementos simples para la composición y la caracterización. La recreación de textos diversos. La organización de
Producción acciones como secuencia teatral. Ensayo y revisión. Juegos de roles o de personajes organizados en improvisaciones. La
improvisación según la estructura dramática. Experimentación de los diversos roles técnico-teatrales: actor, escenógrafo, autor,
iluminador, maquillador, director, etc. Multiplicidad de recursos teatrales: objetos animados, teatro de sombras (corporales, de
plantillas) y títeres gigantes. Técnicas circenses, el clown. La máscara. La iluminación. La música. Material no convencional para la
construcción de escenografía y de vestuario.

eo Reconocimiento de los elementos visuales, del lenguaje teatral, plásticos, musicales y de la danza en producciones teatrales. El
registro de su uso en producciones propias. Reflexión acerca de sus producciones. Respeto en la recepción del trabajo del compañero.
Análisis y aportes con relación a la propuesta planteada. Participación, como espectadores, del trabajo de otros compañeros y
Recepción
construcción de juicio crítico mediante la elaboración de la opinión personal. Reconocimiento de diferentes roles para la ejecución de
a la puesta en escena.
sto
tos El teatro como producción artística. Su especificidad y sus relaciones con otras disciplinas artísticas: literatura, plástica, música,
Contexto danza. Las producciones artísticas en los medios de comunicación social; su análisis. El juicio crítico. Las producciones teatrales del
sociocultural entorno. Criterios de valoración y juicio crítico.
con Realizar actividades relacionadas directamente con la producción del discurso teatral, sus recursos organizacionales y estéticos.
ico Desarrollar la improvisación teatral como el procedimiento y la técnica principal. Favorecer que los estudiantes alternen el rol de actor
Situaciones de
con el de espectador, como así también el hecho de entrar y permanecer en el juego de ficción. Favorecer la asistencia de los
enseñanza
alumnos, como espectadores, a distintos tipos de manifestaciones teatrales.
no.

Diciembre Desarrollo de actividades que permitan integrar y dar a conocer los saberes aprendidos
Proceso diagnóstico y de integración por los estudiantes respetando sus individualidades.
n.

.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 30

Planificación Anual 2014 • Segundo Ciclo • Área: Música


Propósito general del área: • Formar estudiantes críticos frente al abordaje de la música a partir de la audición, la ejecución y la composición. • Crear el
ambiente propicio para garantizar la escucha, el análisis y la interpretación de obras musicales de diversos contextos. • Proponer la exploración y el uso de
diversas fuentes sonoras para que sean incorporadas en sus ejecuciones. • Incentivar a los estudiantes a realizar y crear arreglos instrumentales sencillos. •
Incentivar la reflexión, la discusión y la valoración de realizaciones propias y ajenas, priorizando el respeto por las diferencias culturales. • Establecer relaciones
entre la música y otros lenguajes artísticos.

Marzo • Abril • Mayo • Junio Núcleo temático: Los materiales Proyecto: Exploradores de materiales que producen sonidos

Las fuentes sonoras. • Fuentes sonoras convencionales y no convencionales. Las partes sonoras de los instrumentos. • Distintos
criterios de clasificación. La relación entre los objetos y el sonido. • Los mediadores y su relación con el resultado sonoro. Baquetas,
Lenguaje púas y otros objetos. Relación con la producción de sonidos diferentes a partir de la misma fuente. • La voz hablada y cantada. El
canto coral. Registros de la voz adulta.
El sonido. • Relación entre referencialidad y cualidades del sonido. • Sonido-ruido- silencio. Contaminación sonora.
El sonido del propio cuerpo. • Exploración del propio cuerpo como fuente sonora. • Exploración vocal. Inflexiones, articulación y
expresión en la voz hablada y cantada.
Los objetos sonoros. • Exploración sonora de objetos cotidianos para ser utilizados como fuentes sonoras. • Relación entre las Si
Producción posibilidades sonoras de las fuentes y las cualidades del sonido. • Modos de acción para producir sonidos. • Construcción,
exploración y ejecución de instrumentos sencillos fabricados con objetos de uso cotidiano. Relación entre los materiales y el sonido:
superficie, tamaño, textura, forma con respecto al registro y sonoridad.
Las posibilidades expresivas de la referencialidad sonora. • Utilización convencional y no convencional de los objetos cotidianos para
producir y relevar una gama amplia de resultantes sonoras. • Producción de sonorizaciones a partir de fotos, historietas, textos, videos, etc.
Diferenciación perceptual de las fuentes sonoras. • Percepción e interpretación del entorno sonoro a partir de las cualidades
referenciales y la relación fuente/sonido. • Audición y representación gráfico-analógica de los atributos del sonido.
Diferenciación de objetos e instrumentos. • Audición de las posibilidades sonoras de fuentes convencionales y no convencionales en
Recepción función de la altura, la intensidad y la duración. • Distintos criterios de clasificación a partir de la audición de grabaciones o
ejecuciones en vivo. • Relaciones entre la producción del sonido y el resultado sonoro. Ajuste de los modos de producción en función
del resultado buscado.
La percepción de la voz humana. • Diferenciación de las voces adultas, masculinas y femeninas.
El entorno sonoro. • Los ruidos como sonido y viceversa, según el contexto. • El silencio como “idea”: imposibilidad del silencio en
entornos naturales y sociales.
Contexto Los instrumentos musicales convencionales. • Instrumentos de la música popular del contexto cercano. • Instrumentos de la orquesta
sinfónica: sus posibilidades sonoras y su utilización en contextos musicales diversos. • El uso de la voz cantada como propio de distintos
contextos socioculturales. • Usos convencionales de las fuentes sonoras. La música en las producciones integradas • Relación del sonido y
las fuentes sonoras en producciones audiovisuales y medios de comunicación.
Conocer las propiedades de las fuentes sonoras no tradicionales y tradicionales: descripción, exploración, clasificación y construcción.
Conocer los registros de la voz adulta. Leer grafías no tradicionales de los parámetros del sonido. Representar los parámetros del sonido
con grafías analógicas. Conocer algunas agrupaciones vocales e instrumentales. Conocer los instrumentos de la orquesta sinfónica y su
utilización en contextos musicales diversos. Conocer los instrumentos folclóricos. Apreciar el silencio como recurso expresivo.
Situaciones de Conocer los efectos que la contaminación sonora causa en la salud.
Trabajar la referencialidad como contenido (eje del lenguaje), vinculando el análisis con la exploración de las posibilidades sonoras de los
enseñanza objetos cotidianos y sus posibilidades expresivas (eje de la producción). Pasar a una clasificación de las fuentes sonoras (eje de la
recepción) aplicando distintos criterios. En función del contexto de utilización de los materiales relevados (eje del contexto), reflexionar
sobre las definiciones de ruido, sonido y silencio (eje del lenguaje) y las relaciones entre la producción del sonido y el resultado sonoro
buscado. Construir instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos. Realizar sonorizaciones de textos, historietas o videos (eje de la
producción).
Evalu
Núcleo temático: La organización
Julio • Agosto • Septiembre del lenguaje musical
Proyecto: El género infantil
Aplica
El ritmo. • Pulso: ritmo estriado y liso. Relación de pulso y acento. • Metro: métrica regular. Compases binarios y ternarios. Sus difere
relaciones en contextos musicales. Ritmos populares sencillos y con polimetría simultánea (6/8-3/4 o 4/4-8/8). • Tempo. Aceleración y flexib
desaceleración. Regularidad. Cambios súbitos y progresivos. integ
La melodía. • La melodía en el ámbito de la octava dentro del contexto modal - tonal. • Melodías de 3, 5 y 7 alturas, en diferentes espac
Lenguaje registros. • La curva melódica. Grados conjuntos y saltos. • La relación de la microestructura con la totalidad: antecedente – consecuente. objet
Textura musical. • Constitución de un plano sonoro. Posibles formas de relación: la función del acompañamiento. Tipos de
acompañamiento. Ostinatos. • Juegos vocales polifónicos. espac
Forma. Segmentación formal como resultante de la organización de la obra. intern
Const
La interpretación y las realizaciones. • Ejecución y análisis de producciones musicales con diferentes agrupamientos rítmicos, en ac
relaciones texturales, organizaciones melódicas y resultados formales. • Ejecución vocal e instrumental de canciones del repertorio
infantil y popular. Aspectos técnico-instrumentales. Exploración vocal e instrumental. Grupos de percusión. • La ejecución de arreglos
instrumentales en realizaciones grupales e individuales. •La adecuación a los roles de ejecución en función de la totalidad. • La
Producción concertación grupal y la interpretación. El ajuste de afinación y de parámetros espacio- temporales según las necesidades de cada obra.
La escritura de la música. • Diversos criterios para escribir el sonido y los diferentes componentes del lenguaje. • Escritura y lectura
de grafías analógicas.
Los proyectos de realización. • Realización de producciones integradas en función de textos, movimiento corporal, danzas,
producciones plásticas y dramatizaciones. • Estrategias para concretar un proyecto. • Plan para producciones grupales: el planteo
inicial, la búsqueda de materiales y procedimientos, el ensayo, la puesta en común. Si
La percepción de la organización del lenguaje musical. • Las evocaciones sonoras: memoria, reconstrucción y discriminación auditiva.
• La percepción parcial y la percepción global: la integración significativa de los elementos percibidos en la audición.
La audición de los componentes del lenguaje. • La melodía y el ritmo: su relación e interdependencia en música de diferentes
géneros y estilos. •La textura: posibilidad de atender a la diversidad de planos sonoros presentes en música de diferentes géneros y
Recepción estilos. • La forma: la estructura de la obra como resultado de la reconstrucción de lo escuchado. • Discriminación y notación con
grafías analógicas, elaboradas a partir de criterios comunes. La interpretación auditiva. • Las relaciones entre los elementos en función Evalu
de la interpretación y la comprensión de un discurso musical. • Identidad, diferencia y semejanza en los procesos auditivos. y pro
• El juicio crítico y la valoración de música de diferentes contextos, géneros y estilos, grabada o producida “en vivo”. • El análisis de
producciones sonoras vinculadas a lo audiovisual y lo escénico. resul
califi
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 31

Julio • Agosto • Septiembre


Los géneros, los estilos y el mundo social. • Correspondencia entre cosmovisiones, organizaciones sociales y formas de hacer música.
e • El estilo y la organización del lenguaje a partir de la función social de la música presente en diferentes culturas y contextos. • El
• patrimonio cultural del entorno cercano y de la región.
iones La diferenciación de géneros y estilos. • Vocal e instrumental. Infantil, clásico, tradicional, de vanguardia. Folclore, tango, rock/pop.
Contexto •Música popular y académica: aspectos musicales y aspectos de circulación y consumo de la música. • Relaciones entre la música y
su entorno. • Texto-música-entorno sociocultural en las canciones. La producción artística y los medios masivos de comunicación • La
os música y los medios de comunicación. Organización del lenguaje en jingles, cortinas y programas musicales. La música del contexto
cercano y lejano.
Reconocer y percutir las constantes rítmicas. Imitar y proponer motivos rítmicos sencillos. Leer y representar valores de duración con
s, grafías no tradicionales. Reconocer registros de velocidad. Imitar y proponer giros melódicos. Entonar motivos melódicos en modo
mayor y menor. Conocer la estructura de la frase musical (antecedente y consecuente). Cantar canciones del repertorio popular y
folclórico. Producir melodías mientras se producen otras diferentes.
Integrar la música con otras áreas de la expresión. Escuchar e interpretar música de diversos géneros y estilos. Recrear el contexto
geográfico y sociocultural de las obras musicales trabajadas. Producir música con los elementos sonoros, rítmicos y melódicos,
siguiendo una estructura formal convenida. Conocer los distintos usos de la música en los medios de comunicación.
Situaciones de Partir de la audición de una canción grabada en la que se analizarán los rasgos más significativos del arreglo instrumental (eje de
enseñanza recepción), para luego cantar la canción al unísono, en la que se trabajarán aspectos vinculados a la técnica vocal como respiración,
o: afinación, fraseo (eje de la producción), analizando luego las características melódicas y rítmicas de la canción, la relación de la
estructura formal y los planos sonoros en relación con el arreglo instrumental presente en la grabación (eje del lenguaje). Seguir
trabajando con la misma canción, realizando un acompañamiento rítmico- melódico propuesto por el docente, el cual puede ser
tc. presentado a través de una partitura de grafías analógicas para su lectura y posterior ejecución luego de acordar criterios en común
con los alumnos (eje de la producción); analizando y trabajando a partir de las características del estilo al que pertenece la canción,
sus instrumentos representativos, su función social, etc., así como la pertinencia o no del arreglo presentado en función de los
aspectos reconocidos por los alumnos (eje del contexto).
en
Octubre • Noviembre Núcleo temático: La composición Proyecto: Componemos para fin de año
ión
Diciembre
El sonido como material compositivo. • El valor semántico de los atributos del sonido. • La referencialidad como punto de partida de
la composición. • Posibilidades descriptivas y abstractas del lenguaje musical.
Los procedimientos compositivos. • En el tiempo, en el espacio y en la estructura.
Lenguaje La interacción de los procedimientos con el lenguaje musical. • Los componentes del lenguaje en función de la intención estética.
a • Selección de recursos compositivos y de los componentes estructurantes de la producción en función de “lo que se quiere hacer”.
os La instrumentación. • El timbre en función de los niveles de organización textural, rítmica y formal. • El sonido como elemento
oy estructurante de la música. • El sonido como posibilidad de variación de la estructura melódica y rítmica de la música.
La creación pautada. • Desarrollo y elaboración de un material sonoro dado. • La elaboración consciente de un material sonoro a
partir de “citas” y músicas preexistentes. • La creación grupal.
Puesta en acto de diferentes procedimientos compositivos. • La planificación estructural de la música. • La concepción de la
totalidad de la obra frente a la composición aditiva. • Repetición, agrupamiento, separación, desarrollo, elaboración, improvisación.
Producción • Contraste, repetición, reexposición.
os Composición e improvisación. • La improvisación individual y grupal en contextos sonoros variados. • La organización de la música a
partir de la exploración sonora, y de la improvisación con diferentes modos de acción instrumental. • Exploración y búsqueda de
diferentes cualidades tímbricas en relación con las características vocales e instrumentales de la obra.
El registro de la composición. • Registro gráfico de las propias producciones a partir de partituras analógicas. • La partitura como
la “mapa” de la obra. La composición a partir de gráficos e imágenes.
Evaluación e indicadoresElde compositor
progreso: como intérprete. • Audición analítica de las improvisaciones y ejecuciones grupales de composiciones propias.
• La reflexión en la acción. • Niveles de conciencia en el manejo de los recursos tímbricos y compositivos en las ejecuciones e
improvisaciones.
Aplicar las diferentes capacidades
El análisiscondicionales
como material concompositivo.
el reconocimiento del esfuerzo
• Audición y análisisy de
la regulación delde
la utilización tiempo de trabajo;
diversos ejecutar compositivos
procedimientos ejercicios en
Recepción
diferenciando el grupo muscular utilizado;
producciones elaborar
musicales de secuencias y circuitos •con
diferentes contextos. diversidady de
Descripción ritmos y direcciones;
comprensión crear tareasrelevantes
de las características para trabajar
de la obra musical,
ny vinculándolas
flexibilidad y ejecutar diferentes cadenas cony el contexto
acoples socioculturalcon
de movimiento de producción. • Selección
ritmo, orientación, de una
espacio metodología
y tiempo de análisis
específicos en función
de trabajo. Lograr lade las
características
integración en juegos sociomotores particulares
y deportivos. de la obra
Construir y la utilización
la estructura de procedimientos
del juego, compositivos.
acordando, habilidades, reglas y finalidades. Utilizar elementos y
La elaboración de “partituras”. • La selección de grafías de diferente tipo para registrar las producciones propias. • Elaboración de
espacios propios de cadaun propuesta correctamente.
código analógico a partirParticipar en de
del análisis la invención
obras y dedesusreglas, tácticas
recursos y estrategias
compositivos de juego. Coordinar
y características habilidades con el
de lenguaje.
e. objetivo de lograr la participación y la inclusión de todos los participantes. Conectar acciones con sentido táctico. Manejar adecuadamente los
Los procedimientos compositivos y el contexto. • Los géneros y estilos pertenecientes a un contexto cultural determinado.
espacios vacíos y ocupados • Losdurante el juego, compositivos
procedimientos en función dey ladesituación motrizmás
improvisación o problema
frecuentesque en se
lospresente.
géneros deParticipar
la músicaenpopular.
encuentros
• Losdeportivos
procedimientos en la
internos, asumiendo papeles música propios de su organización y desarrollo. Identificar capacidades condicionales y su relación con el accionar motor.
académica.
Construir grupos, aceptando La composición
e integrandocomoa otrosproceso de comunicación.
compañeros/as. Asumir actitudes de cooperación,
• Los procedimientos solidaridad
compositivos y cuidado
en relación condelasífunción
mismosocial
y de de
los laotros
música.
Contexto
en actividades • La música en los medios masivos y su función comunicativa. • Los diferentes públicos y las diferentes músicas.
motrices compartidas.
El arreglo musical y la variación. • La música anónima y de tradición popular. • La particularidad de la música “de autor”. • El arreglo
como forma de composición. • La variación sobre música preexistente. • La cita y la remezcla de música como forma de autoría.
Diferentes roles en el proceso de producción. • El compositor como auditor. • El compositor como ejecutante. • El ejecutante como
ra. compositor.
ra
Improvisar sobre canciones o explorar cualidades tímbricas en instrumentos convencionales y no convencionales (eje de la producción),
para reflexionar sobre los componentes del lenguaje musical (eje del lenguaje), pero ahora entendiendo al análisis como material
compositivo (eje de la recepción). La utilización de grafías analógicas ayudará a los alumnos a comenzar la organización de los materiales
Situaciones de (ejes de la recepción y producción), proponiendo la búsqueda de distintas formas de abordar la composición, asignando roles para la
enseñanza producción y posterior presentación del trabajo (eje del contexto) ejecutado por los alumnos para el resto de la clase a modo de muestra
tiva. “en vivo” (eje de la producción). El análisis de los resultados obtenidos, donde los mismos compañeros y el docente puedan opinar con
igual grado de participación en la evaluación del trabajo, servirá como devolución para reflexionar sobre el nivel de concreción de la
propuesta y la distancia entre lo imaginado y lo creado.
y

ción Evaluación e indicadores de progreso: propiciar la valoración y reflexión crítica de los distintos aspectos del saber musical, tanto en los procesos de audición
y producción como en la contextualización de los materiales y formas de organización del lenguaje, donde no solo se focalizará la atención en la obtención de
de
resultados sino en cada uno de los pasos que dieron lugar a una producción determinada; usando los siguientes instrumentos: listas de cotejo y escalas de
calificación, realización de gráficos, guías de audición y grillas de ejecución.
177_msccuadplanif ORDENADO_Layout 1 09/01/14 08:38 Página 32

Planificación Anual 2013 • Segundo Ciclo • Área: Plástica Visual


Propósito: contribuir a alcanzar competencias complejas en los estudiantes que permitan desarrollar la capacidad de abstracción, de concentración, la
construcción de un pensamiento crítico divergente, la apropiación de significados y valores culturales, y la elaboración y comprensión de mensajes
significativos en un contexto socio-histórico-cultural de conciencia ecológica y una cultura ambientalista.
Marzo • Abril • Mayo Proyecto: Arte en armonía con la naturaleza
Desarrollo simultáneo de los cuatro ejes
Lenguaje Producción Recepción Contexto
El espacio plástico: Diferentes modos de acción: Percepción global y parcial: El espacio y los medios de
• Campo plástico-visual: límites y • Experimentación con distintos modos de • Percepción y reconocimiento de las comunicación:
formatos, formato y bordes del soporte: acción en el plano y en el volumen: formas tri y bidimensionales. • La presencia de los medios
geométrico, orgánico, regular, irregular. aplastar, amasar, estirar, plegar, modelar, Diferenciación de las posibilidades de masivos de comunicación como
Relación de composición y formato del ahuecar, superponer, pegar, calar, cortar, percepción en la bi y en la tridimensión:
campo. recortar, seccionar, pintar, dibujar, etc. • El marco como límite y su influencia en la producción y
De la imagen a los componentes: • Relevamiento, exploración y construcción incidencia en la percepción del recepción de los alumnos y las
Componentes formales en el espacio bi y tridimensional. espacio bidimensional. alumnas.
• Forma: cerradas, abiertas, espacios • La producción personal y la elección de Hacia la construcción de la mirada: Los componentes mediados por el
internos y externos. Tamaño, posición, herramientas materiales y soportes en • La percepción y el análisis como contexto y como generadores de
actitud. función del sentido. instancias cognitivas para la contexto:
• Morfologías orgánicas e inorgánicas, Modos de producción: comprensión del discurso visual. • Color como referente contextual,
regular, irregular, plana, volumétrica, • Transformación de formas planas y • Del análisis general al particular: como signo, señal o indicio.
geométrica. Bidimensionales y volumétricas. Categorización de las percepción global y parcial de
tridimensionales, abstractas y variables obtenidas. imágenes, interpretación de la La imagen en el contexto actual:
figurativas. Sus diferenciaciones. Aspectos técnicos, instrumentales y totalidad del discurso, focalización. • La imagen contemporánea,
Componentes tonales: materiales: La interpretación en la producción y hibridación, eclecticismo,
• Funciones del color: relación color– objeto • Utilización de variadas técnicas, en la recepción: borramiento de los límites.
(color local) el color como signo, el color soportes y medios: tanto • Atribución de sentido a través del • Formas y espacios de difusión y
como señal, color y contexto. convencionales como no lenguaje verbal. socialización de las producciones
convencionales. Combinación y visuales.
utilización en función del sentido.
Junio • Julio • Agosto Proyecto: Arte en armonía con la naturaleza
Desarrollo simultáneo de los cuatro ejes
Lenguaje Producción Recepción Contexto
El espacio plástico: Modos de producción: Percepción global y parcial: La imagen contexto:
• El formato y sus dimensiones. • Diferentes formas casuales e • Lectura de la organización • Valoración de distintas
Incidencia del tamaño: grandes escalas, intencionales. Experimentación de compositiva y su significado en manifestaciones estéticas y
pequeñas escalas. Influencia de la variados tamaños bi y tridimensionales. relación con la disposición en el culturales, a partir de la
superficie y el volumen en la • Plano, relieve y volumen. comprensión de las relaciones entre
composición. Relación entre espacio, • La experimentación con distintas campo y el formato, de las figuras y la función de la imagen y las
soporte y materiales. formas y texturas. del color en los productos visuales de características de cada cultura o
• Espacios vacíos o negativos. Incidencia Medios técnicos de producción de referencia. clase social.
del borde en relación con la/s figura/s, imágenes bi dimensionales y Diferenciación de las posibilidades Los componentes mediados por el
que limita tanto los espacios negativos tridimensionales: de percepción en la bi y en la contexto y como generadores de
(las zonas vacías que rodean las figuras • Los modos de producción tradicionales tridimensión: contexto:
positivas) como las figuras positivas. El y no tradicionales: grabado, escultura, • Reconocimiento y análisis del • Las texturas táctiles como
espacio como figura. pintura, collage, construcciones, entorno: la profundidad real del referentes del espacio y los objetos
El espacio real y el espacio instalaciones, apropiación, en la percepción no visual.
representado: resignificación, interdisciplinariedad, etc. espacio. La imagen como testimonio
• La tridimensionalidad en el plano: Medios técnicos de producción de • Lo cercano y lo lejano. Puntos de histórico:
indicadores espaciales. Posición en el imágenes bi dimensionales y vista: atrás – adelante, arriba – abajo, • La problemática del tiempo y del
plano, disminución de tamaños, tridimensionales: izquierda – derecha. Análisis y espacio en las producciones
superposición, transparencia, • Producción y análisis a partir de la reflexión continuos en lo que plástico-visuales.
diagonalidad, disminución de detalle. diversidad de medios técnicos, elección observamos cotidianamente. Relación entre el espacio
en función del mensaje. • La profundidad espacial en el contextual y plástico:
• Experimentación en soportes plano: análisis y reflexión de los • Las situaciones espaciales
convencionales y no convencionales: modos de representación. presentes en el ámbito cercano: la
ejemplo: land art, arte digital, fotografías escuela, la casa, la ciudad.
pintadas, etc.
Septiembre • Octubre • Noviembre • Diciembre Proyecto: Arte en armonía con la naturaleza
Desarrollo simultáneo de los cuatro ejes
Lenguaje Producción Recepción Contexto
Componentes tonales: Composición y producción: Percepción global y parcial: Relación entre el espacio
• El color: primarios, secundarios, • Generación de la ilusión de • Análisis de diferentes organizaciones en las contextual y plástico:
terciarios, opuestos. profundidad espacial a través del empleo distintas manifestaciones artísticas y estéticas. • El entorno social y cultural
• Predominante, subordinado y acento. de indicadores espaciales. Diferenciación de las posibilidades de como referente y disparador
• Saturación – desaturación. Mezclas de Modos de producción: percepción en la bi y en la tridimensión: de la construcción de
color con color y con acromáticos. • Articulaciones compositivas a través de • Focalización, recorrido visual. discursos visuales.
Temperatura. Calidez y frialdad. graduaciones en la densidad y Reconocimiento perceptual de los La imagen contexto:
Componentes texturales: disposición de los componentes. componentes plástico – visuales en • La producción plástica
• Texturas visuales y táctiles, canales de • La intensidad y tonalidad del color: su vinculación con la producción. como producto social y
percepción. Lineales, matéricas, etc. reconocimiento. • Tensiones y direcciones generadas por la cultural: los componentes
Alcances y límites de las teorías de la • Claridad y la oscuridad del color en morfología interna y la disposición de las diferenciados de los distintos
percepción y procedimientos función de la luz. Su diferenciación. formas. géneros y estilos.
compositivos: • Variaciones del color. Contrastes. • Observación de la intensidad y tonalidad del Los componentes mediados
• Relación entre las figuras y el fondo: Combinaciones. color. Reconocimiento de la variación por el contexto y como
ubicación, intervención de la estructura Diferentes modos de acción: cromática, pureza y temperatura. generadores de contexto:
interna de la figura sus direcciones y • Relevamiento, exploración y Modos de producir – modos de percibir: • La diversidad cromática en
tensiones provocadas. Reversibilidad. construcción en el espacio bi y • Análisis de diferentes modos de producción formas naturales y artificiales
El espacio plástico: tridimensional. tradicionales y no tradicionales: grabado, como referentes contextuales.
• Proporciones entre la superficie bi o Modos de producción: escultura, pintura, collage, construcciones, Acromáticos y cromáticos:
tridimensional y el espacio externo. • Transformación de formas planas y instalación, apropiación, resignificación, bajos y altos como productores
Diferentes formatos y tamaños de volumétricas. Categorización de las interdisciplinariedad, etc. de climas psicológicos.
superficie. variables obtenidas.

También podría gustarte