Está en la página 1de 16

REALISMO Y NATURALISMO

El Realismo es un movimiento literario surgido en la 2º mitad del XIX en Europa.


Defiende la observación minuciosa de la realidad.
El Naturalismo surgió en Francia y pretendía llevar hasta el extremo los objetivos del
Realismo.
El siglo XIX español es una época de gran inestabilidad política.
La Revolución industrial comporta la transformación de la sociedad con la
consolidación de la burguesía y el nacimiento del movimiento obrero.
Etapas:
•Isabel II (1833-1868): Reinado de transición el que se produce la débil Revolución
liberal española.
•Revolución Gloriosa (1868-1874): Provocó la caída de la reina Isabel II y el exilio de
la familia real. En 1873 se proclama la I República.
•Restauración (1875-1923): Después de muchos cambios políticos se alcanzó un
período de estabilidad con la Restauración de la monarquía, en la persona de Alfonso
XII. Este período se caracteriza por un bipartidismo entre liberales y conservadores.
REALISMO:
1. Movimiento europeo: en España se siguen los patrones de Europa.
2. Observación objetiva: la obra realista nace de la observación y análisis minucioso
de la realidad (en contra de la imaginación y subjetividad románticas). Por ello los
autores quieren conseguir la verosimilitud.
3. Ambientación contemporánea: el escritor refleja el momento en el que vive. No
huye a otras épocas. Por eso muchas novelas prefieren una ambientación urbana.
4. Análisis psicológico de los personajes: los protagonistas de la narrativa realista
son personajes normales, sin características heroicas.
5. Obra de clase: los personajes pertenecen a la burguesía. En las últimas obras de
este movimiento empieza a aparecer el proletariado.
NATURALISMO:
1. Surge en Francia y desde ahí irradia a otros países.
2.Comparte con el realismo la observación objetiva y la ambientación
contemporánea.
3. Recrea los aspectos más sórdidos de la existencia humana.
4. Analiza el comportamiento de los seres humanos, intentando explicar las causas
de los mismos. Para ello tienen en cuenta las nuevas ideas científicas acerca del ser
humano (determinismo, herencia biológica, selección natural).
5. Los personajes suelen tener deficiencias físicas o psíquicas (muchas veces
hereditarias) y llevan una vida miserable.

2- ¿Qué fue el Realismo y cuáles fueron sus principales características?


El Realismo es un movimiento cultural y artístico que influenció en todos los campos
de la cultura y el saber: la literatura, la filosofía, la pintura. Fue una corriente que
apostaba por la vuelta a la realidad, por observar nuevamente el mundo sin el velo
que los románticos habían impuesto. Una nueva revisión de la sociedad sin filtros y
sin fantasías para, así, poder coger conciencia de los tiempos que corrían y de las
reformas político-sociales que se tenían que llevar a cabo.
Las características del Realismo literario español
Pero entremos ya en materia y descubramos cuáles son las características del
Realismo literario. Debemos recordar que, este movimiento, apareció
como respuesta al Romanticismo, una corriente que nos situaba en planos más
fantásticos e irreales para presentarnos a personajes emocionales y alejados de la
realidad.
Imitación de la realidad
Los románticos eran artistas que se evadían de la realidad y de su contexto histórico
para evocar mundos más bellos y alejados de los problemas políticos. En cambio, con
la irrupción del Realismo, volvemos a colocar la realidad en primer plano y, los
artistas que siguieron esta corriente, tenían como objetivo crear obras literarias que
fueran un fiel reflejo de la realidad.
Personajes humildes y marginados
Debido a esta "vuelta" a la realidad, otra de las características del Realismo literario
es que los personajes que aparecen en las obras dejan de ser los "héroes" románticos,
es decir, seres idealizados y propios de la burguesía, para regresar a la realidad del
momento. Son representadas con todas sus características: hablan, se expresan y
se comunican con su propia jerga.
Lenguaje coloquial
Puesto que los autores realistas querían imitar la realidad, el lenguaje que usaban en
los textos literarios era un reflejo de la realidad lingüística del país. Por ello, la
presencia de lenguaje popular, refranes o dichos están muy presentes en estas
novelas. Además, si aparecen diálogos entre personas de diferentes clases sociales,
los autores usaban las expresiones propias de este sociolecto, aunque pudiera ser
vulgar.
El hombre vuelve a ser el centro de atención
Con el Realismo se recupera la visión en la que el hombre era el centro principal de
la discusión y del análisis. Veníamos de una época en la que habían abundado los
temas mitológicos, la poesía y las emociones, pero, ahora, se eliminan todas estas
"florituras" para analizar y estudiar al hombre tal y como es en la realidad.
Un análisis de la vida burguesa
Se dice que el Realismo es la corriente estética de la burguesía y es que apareció
justamente cuando esta clase social empezó a crecer y a ganar protagonismo en las
grandes ciudades. Muchos autores, en sus novelas, presentan personajes y
situaciones que eran propias de la vida burguesa: sus relaciones con el dinero, sus
problemas, etcétera.
Compromiso social y político
Otra de las características del Realismo literario más destacadas es que fue un
movimiento que estuvo muy comprometido con la reforma sociopolítica de los
países.
Eliminación del sentimentalismo
Uno de los grandes cambios que supuso la literatura realista es que se procuró crear
una narración objetiva y descriptiva. Por tanto, la aparición de los sentimientos y las
emociones tan propias de los románticos, quedó en un segundo plano.
Narrador omnisciente
Debido a que los textos realistas debían ser objetivos y descriptivos, el tipo de
narrador que se empleaba en dichas novelas cambió totalmente. Ahora, el narrador
que se usaba era el omnisciente, un ser "superior" que podía describir de forma
detallada todo lo que ocurría en la realidad y sin involucrarse en el argumento en las
emociones de los personajes.
3-¿Cuál fue el género literario más cultivado en el Realismo?
La novela fue el género más cultivado y el favorito de los autores que seguían esta
corriente. Estas novelas solían tratar temas contemporáneos y, de esta forma,
conseguían que los lectores fueran testigos de su presente y que, así, pudieran
comprender mejor el mundo en el que vivían.
Otro de los motivos por los que la novela se erigió como el género más usado en el
Realismo literario fue porque, gracias a que la extensión puede ser ilimitada,
permitía que el autor se detuviera en los asuntos que creía importantes. Por tanto,
podría relacionar hechos ocurridos en el presente, describir de forma larga y tendida
los espacios en los que se desarrolla la acción, analizar la personalidad de cada
personaje y mostrar diferentes posiciones ideológicas y políticas, etcétera.
Características de la novela realista
Narrador omnisciente: es habitual que en las novelas pertenecientes al Realismo
literario exista un narrador en tercera persona y que no está involucrado en la trama.
De esta manera, permite ofrecer una visión objetiva y “real” sobre los hechos que se
están narrando.
Descripciones abundantes: es otra de las características más conocidas de las
novelas del Realismo y es que los escritores se detenían durante varias frases para
situar al lector en el espacio en el que se encontraba. Por tanto, las descripciones de
paisajes son muy abundantes, pero, también, las descripciones de los personajes,
tanto de forma interna como externa.
Claridad y sencillez: los autores realistas no querían demostrar su gran talento ni
erudición (como sí que ocurrió en el Modernismo, por ejemplo), ellos únicamente
querían reflejar la realidad y, de esta forma, conocerla mejor. Tenían una visión
científica del mundo y de la literatura, por ello, los textos cuentan con un estilo
sencillo, claro y comprensible por la gran mayoría de los lectores. Tal y como dijo
Galdós, “La novela es imagen de la vida”.
Método científico: como ya hemos dicho, el escritor era como una especie de
“científico” y, por tanto, para poder llevar a cabo su obra literaria seguía el método
científico que tanto triunfó en la Ilustración, es decir, observaba la realidad, tomaba
datos sobre ella, se documentaba y, después, escribía sus conclusiones.
Finalidad moral: lo cierto es que, aunque las novelas realistas quieran ser un reflejo
objetivo de la realidad, todas ellas esconden detrás posturas ideológicas y
reflexiones moralistas acerca de la sociedad. Se presentan a personajes que son
“castigados” en la trama para poder comunicar a los lectores cuáles son las mejores
conductas que deben llevarse a cabo en el núcleo social.
Personajes: normalmente, en estas novelas se suelen presentar a personajes que no
se tratan de forma individual si no que, básicamente, encarnan a diferentes tipos de
personas que vivían en la ciudad. Por tanto, los personajes que aparecen en las
novelas pueden considerarse como pertenecientes a una pintura social que nos
muestra a diferentes habitantes que formaban parte de la realidad de la época.
4-Juan Valera (1824 – 1905)
Hijo de familia noble, fue un hombre culto y refinado. Aunque empezó a escribir
cuando casi tenía 50 años, es uno de los escritores más destacados del realismo. Su
obra, aunque escasa, destaca por su perfección formal y buen gusto literario. Hombre
inteligente que supo mostrar en sus textos el equilibrio entre un escritor de ideología
conservadora y unos contenidos sin exceso de dogmatismo.
Su novela más conocida es Pepita Jiménez. Narra la historia de un seminarista
(estudiante de sacerdocio) que se enamora de una joven con la que su padre viudo
pensaba casarse. Al final triunfa el sentido común, inspirado en el reformismo
ilustrado del siglo XVIII.
José María Pereda (1833 – 1906)
Autor de prestigio en su momento, hoy es un novelista prácticamente olvidado. Su
extensa obra narrativa la componen principalmente novelas de ambientación rural.
Se enfrentó abiertamente con los escritores progresistas y muchas de sus novelas
son respuestas literarias a los planteamientos de éstos y, por tanto, en defensa de la
iglesia, los valores tradicionales y el conservadurismo político.
Escribió sus mejores obras en las últimas décadas del siglo, cuando dejó a un lado el
realismo de tesis (aunque su idea del mundo no hubiera cambiado). Entre sus
mejores novelas están: Sotileza (1885), epopeya de la noble y dura subsistencia de
los pescadores en Santander; y Peñas Arriba, (1895), sobre la vida rural en la
montaña cántabra.
Emilia Pardo Bazán (1851 – 1921)
La condesa de Pardo Bazán fue la única autora destacada del periodo. Sobresalen sus
novelas Los Pazos de Ulloa (1886) y La madre naturaleza (1887)
La primera se ambienta en un “pazo” o casa señorial de Galicia. De estilo naturalista,
en la novela encontramos todos los temas más recurrentes del realismo-
naturalismo: el caciquismo y sus consecuencias en la sociedad de una pequeña
ciudad de provincias; el amor (y en ocasiones los abusos sexuales) entre personajes
de diferentes clases sociales; la vida de los ricos propietarios y la de los humildes
trabajadores del Pazo; la intervención política y social del cura del lugar ejerciendo
su influencia y poder para condicionar la vida pública. La madre naturaleza es su
continuación, y en ella se trata otro de los temas también de moda en el Naturalismo:
el amor entre hermanos.
Benito Pérez Galdós. (Gran Canaria 1843 – Madrid 1920)
Es el escritor más importante del realismo y uno de los novelistas españoles más
grandes de todos los tiempos. Estudió derecho pero se dedicó a la literatura desde
muy joven.
Hombre sin prejuicios y de ideología progresista, trató en sus novelas de observar la
realidad para ofrecer “respuestas literarias” que ayudaran a resolver los males de
España. Se ocupó de todos los temas importantes y polémicos de aquella realidad a
la que tanto intentó describir de la manera más exacta posible. En sus novelas no hay
doctrinas morales ni tesis explicitas (excepto en su primera época), pero sí una
actitud crítica respecto a todos los problemas sociales de su tiempo, con el ánimo de
concienciar al lector para que reflexione sobre el mundo que tiene a su alrededor.
Los episodios Nacionales: Visión novelada de la historia más reciente de España,
desde la invasión napoleónica hasta su tiempo. Destacan Trafalgar y El dos de Mayo.
 Novelas contemporáneas de la primera época: El autor agrupó bajo este
título sus primeras novelas dentro del realismo de tesis. La mayoría de ellas se
desarrollan en ciudades de nombre inventado con la intención de establecer
un paralelismo ficticio con la realidad social del momento. Destacan novelas
como: Gloria, La Fontana de Oro, El audaz, la familia de León Roch y Doña
Perfecta
 Novelas contemporáneas de la segunda época.De técnica naturalista, la
mayoría se ambientan en la ciudad de Madrid y ya se han desprendido del
corsé del realismo de tesis. En ellas Galdós – como en su momento Balzac, por
ejemplo- crea un pequeño mundo donde los mismos personajes repiten su
aparición en diferentes novelas, con la intención de recrear literariamente un
mundo paralelo, lo más verosímil posible, a la realidad del momento.
Destacan: Fortunata y Jacinta (1885), La desheredada, Miau, Misericordia o
La de Bringas.
Leopoldo Alas “Clarín” (1852- 1901)
Nació en Zamora, aunque pronto se trasladó a vivir a Oviedo, y siempre se sintió
asturiano. Estudió Economía y llegó ser catedrático en la Universidad de Oviedo.
Desde joven practicó el periodismo en artículos que firmaba
como Clarín (sobrenombre por el que se le conoce hoy como escritor). Como
articulista fue temido por sus implacables (pero acertadas) críticas literarias. Sufrió
varias crisis personales que le condujeron a perder la fe y a convertirse en un
convencido anticlerical. Tuvo ideas republicanas, pero pronto se desengañó también
de la política.
Dominó el cuento y el relato breve; destacados son relatos como Pipa (1879) y Adiós,
Cordera. Pero sin duda, las obras que le han dado la fama son las dos novelas que
escribió: La Regenta (1885) y Su único hijo (1895). La primera es una vasta novela
de técnica naturalista que retrata el ambiente de enfrentamiento ideológico y
político que vivía la sociedad española en ese momento, encarnado en la disputa que
por Ana Ozores (la Regenta) mantienen Fermín de Pas (el Magistral, conservador) y
Álvaro Mesía (jefe del partido liberal). La obra es considerada, junto a Fortunata y
Jacinta, de Galdós, como la mejor del siglo XIX.
Armando Palacio Valdés (1857 – 1938)
Otro importante escritor asturiano. Sus obras son la mayor parte novelas
naturalistas que retratan la problemática social del momento, especialmente en la
polémica clerical que caracterizó a muchas de éstas. Es un autor menos recordado
hoy día, seguramente, debido a que su prosa no alcanza la altura estética ni humana
de los grandes autores del realismo, con todo dejó algunas obras de valor como La
hermana San Sulpicio y La aldea perdida.
Vicente Blasco Ibáñez (1867- 1928) El más joven de su generación. Fue autor de
un naturalismo muy condicionado por la ideología de izquierdas, anticlerical y
republicana del autor. Tuvo éxito en España y sobre todo mucho éxito fuera,
especialmente en EE.UU. Con novelas como Sangre y Arena o, sobre todo, Los cuatro
jinetes del Apocalipsis (1916) que según la revista The Illustrated London News en
1921 era el libro más leído del mundo aparte de la Biblia. Narra las vicisitudes de
cuatro familias que sufren las consecuencias de la I Guerra Mundial
Sin embargo, sus mejores novelas son las de ambiente valenciano. Son novelas de un
naturalismo al estilo de Zola, que centran su atención en lo más sórdido y marginal
de la sociedad; en este caso, en las gentes del campo valenciano que padecieron una
vida de penalidades y humillaciones: Cañas y Barro, La Barraca, Arroz y tartana, La
bodega, etc.
5-¿Qué fue el Naturalismo y quién fue el padre de este movimiento?
El naturalismo es un sistema filosófico que destaca a la naturaleza como el primer
principio de la realidad. La corriente naturalista sostiene que la naturaleza está
formada por la totalidad de las realidades físicas existentes y, por lo tanto, es el origen
único y absoluto de lo real.
Para el naturalismo filosófico, todo lo real es natural y viceversa; no existe realidad
posible fuera de los límites de la naturaleza. Asimismo, cabe señalar que niega la
dualidad naturaleza-espíritu, ya que este último es considerado como una forma
especial de la primera, y reductible a ella.
El materialismo (en oposición al idealismo) y el mecanicismo (la naturaleza como un
conjunto de procesos regidos por leyes y magnitudes mecánicas) son otros
conceptos que contribuyeron al desarrollo del naturalismo.
Más allá de la filosofía, el naturalismo es un movimiento artístico y estético que se
encarga de reproducir las creaciones de la naturaleza. Tuvo particular importancia
en la literatura del siglo XIX, a partir del seguimiento de los métodos de la ciencia
experimental. El periodista y escritor francés Émile Zola (1840–1902) está
considerado como el máximo exponente y teórico del naturalismo.
Entre las principales características del naturalismo artístico, se encuentra la
preponderancia de la fisiología en la conducta de los personajes, la denuncia social,
el anticlericalismo, el determinismo positivista (los personajes están determinados por
la genética y el medio), el pesimismo y tremendismo.
El naturalismo también suele presentar el erotismo como una enfermedad social,
relacionada con la prostitución y la pornografía. El sexo, por lo tanto, no está vinculado
al placer o al amor, sino al vicio y a la decadencia.
6- Características del Naturalismo
1 – Determinismo
En la narrativa naturalista destaca la ausencia del libre albedrío o libre
elección (creencia de que las personas tienen el poder de elegir y tomar decisiones).
Así, en el naturalismo se encuentra presente el determinismo, doctrina que sostiene
que todo acontecimiento está casualmente determinado por la cadena causa-
consecuencia (el estado actual determina el futuro).
De esta forma, los personajes que conforman el universo de las novelas naturalistas
no parecen tener esperanzas, aunque tengan problemas y sueños, pero sin hacer
realmente nada por ello. Un ejemplo de esto es en la novela Hijo Nativo, donde en
una parte, el personaje Bigger reflexiona sobre no tener libre albedrío, debido al
elevado nivel de racismo en la época.
2 – Pesimismo
Se ha mencionado como el naturalismo heredó diversas características del realismo.
De esta manera, entre los principales tópicos o temas tratados por los naturalistas,
se encuentran las situaciones más oscuras de la vida humana, temas tales como el
vicio, la violencia, el racismo, la enfermedad. Lo cual llevó al naturalismo a ser
criticado por enfocarse en los aspectos negativos de la vida.
Este fuerte pesimismo presente en los naturalistas es una consecuencia directa el
determinismo, en el que, por ejemplo, si un personaje nació en un entorno de
pobreza, lo más probable en el contexto del naturalismo, es que muera en la pobreza.
Este retrato oscuro de la vida puede tener un gran valor en la concientización,
permitiendo al lector entender las dificultades que atraviesan las personas en
diferentes situaciones, y lo desamparadas que pueden llegar a sentirse.
3 – Narrativa y lenguaje usado
El naturalismo tuvo gran influencia científica, además, muchos de sus principales
exponentes literarios y dramaturgos ejercieron también como periodistas. Estos
antecedentes influenciaron la narrativa y lenguaje usado en el naturalismo.
En este sentido, el/la narrador(a) describen las situaciones, pero en un tono
impersonal, sin involucrarse con los personajes o mostrar señales de afecto o
repudio hacia las situaciones que ocurren. Esto ocurre debido a que los naturalistas
analizan y describen la sociedad desde un enfoque científico.
Además, en cuanto al lenguaje usado por los personajes, este será influenciado por
el entorno y contexto social al que pertenezcan los personajes, los cuales suelen
pertenecer a estratos bajos de la sociedad, por lo cual, las expresiones usadas
intentarán ser iguales a las usadas por las personas que viven en condiciones
similares a las descritas.
4 – Condición humana influida por herencia
Junto con el determinismo, es decir, la ausencia del libre albedrío, los naturalistas
estaban interesados en la herencia (genética) y la naturaleza humana, lo que los llevó
a explorar como las características de los progenitores pueden pasar a la siguiente
generación y por lo tanto determinar el futuro de alguien (un personaje) de acuerdo
a su herencia.
Por ello, las características, positivas y negativas de alguien, serán determinadas por
la presencia de estas en los progenitores de la persona.
Por ejemplo, en la novela Thérèse Raquin de Emile Zola, los personajes Laurent y
Camille presentan características fuertes, mientras que Ethan Fromme de la novela
del mismo nombre, no logra escapar de su naturaleza pasiva.
5 – Rechazo al romanticismo
El romanticismo surgió como un movimiento cultural a finales del siglo XVIII, como
una respuesta contra el racionalismo de la ilustración y el Neoclasicismo, dando
ahora prioridad a los sentimientos y una búsqueda de la libertad.
Este movimiento se encontraba dotado de nostalgia, añoranza y sueños de libertad;
lo cual sería rechazado por el naturalismo, optando por plasmar las situaciones como
ocurren, y no como podría ser.
Así, la pintura de ambos movimientos presenta un gran contraste, retratando
el romanticismo escenas sublimes, mientras que el naturalismo realiza un retrato
casi documental de la escena.
6 – Acercamiento entre la filosofía y la ciencia
El naturalismo como movimiento filosófico logró acercar la filosofía a la ciencia,
afirmando que no hay nada más allá de la naturaleza (no hay nada sobre natural) y
promovió el uso del método científico para investigar cualquier cosa que sea real.
Esta posición fue asumida por una de las dos corrientes que adoptó la filosofía
naturalista, la filosofía metodológica. Esta corriente afirmaba que tanto la ciencia
como la filosofía buscan verdades por medio la de experiencia.
7 – Método científico para retratar la realidad
Se ha mencionado como, especialmente en la narrativa naturalista, la realidad es
contada con una imparcialidad casi periodística y científica. Precisamente, el
naturalismo como movimiento literario hizo énfasis en la aplicación del método
científico y la observación.
El método científico es un método o procedimiento de investigación, principalmente
usado en la producción de conocimiento en las ciencias.
Este método consiste en la observación sistemática, medición, experimentación,
formulación, análisis y modificación de las hipótesis. De esta manera, los naturalistas
utilizan este enfoque para producir las características de sus historias y de sus
personajes.
8 – Naturalismo Metodológico y Metafísico
En la filosofía, el naturalismo representa la idea de que sólo las leyes y fuerzas
naturales, y no las sobrenaturales o espirituales, son las que operan en el mundo.
Así, los naturalistas defienden que las leyes naturales controlan la estructura y
comportamiento del universo natural.
La filosofía naturalista es separada en dos corrientes o posiciones: Naturalismo
Ontológicoy Naturalismo Metodológico. En este sentido, el Naturalismo
Ontológico estudia con lo que existe, afirmando que lo que controla al mundo físico
son las leyes naturales, y que nada que no sea físico puede entonces tener influencia
sobre el mundo físico.
9 – Entorno Social
La vida y el destino de los personajes en la narrativa naturalista se encuentran
determinados por diversos factores, como se ha mencionado, el determinismo y la
herencia. De esto deriva también el entorno social al que pertenecen los personajes
en las novelas naturalistas.
Además de los factores que determinan las condiciones de los personajes, el enfoque
pesimista del naturalismo es propicio para que los grupos sociales predominantes
en las obras naturalistas sean sectores marginados de la sociedad.
10 – Darwinismo
El naturalismo fue altamente influenciado por la publicación del libro El Origen de
las Especies de Charles Darwin en 1859, el cual es el fundamento de la bilogía
evolutiva. En este libro, Darwin introdujo la teoría científica de que las poblaciones
evolucionan en el transcurso de las generaciones, mediante un proceso conocido
como selección natural.
Darwin demostró como la evolución de las especies se encuentra determinada por
la lucha por la supervivencia. De este modo, la teoría de Darwin influenció altamente
a los naturalistas, quienes veían a las personas como diferentes especies, es decir,
diferentes tipos de personas, todas luchando por sobrevivir y prosperar.
7-¿Cuál fue el género literario más cultivado en el Naturalismo?
El género épico. La novela naturalista,
Empieza con la generación de 1860, y procede de la evolución del Realismo. Pretende
ser un análisis científico y, por lo tanto, bien documentado de la realidad en todos
sus aspectos, no sólo de la sociedad humana, sino también de la naturaleza y del
hombre como parte de esa naturaleza, la psicología, moral, etc. Los escritores
naturalistas crean la novela cíclica, que abarca la historia de varias generaciones de
individuos.
Los personajes están sometidos a las leyes de la física , a la experimentación fría y al
medio ambiente, y cuanto más hondo es el análisis de sus reacciones y la lógica de
los hechos narrados, mas humanos serán unos y más reales otros
1)El análisis científico aplicado a la creación novelística para llegar al conocimiento
total y verídico de los hechos que se narran. El método experimental de las ciencias
naturales se sigue en la concepción de la narrativa recogiendo datos, ordenándolos
y analizándolos de una forma sistemática.
2) El fatalismo La idea romántica del hado destino es sustituida por la
predestinación natura, la imposición de la herencia genética, social, económica, etc.,
que hace que el personaje acepte su situación como algo irremediable, cayendo en el
más nefasto pesimismo. Las leyes biológicas sociales son las que rigen la existencia
de todo ser humano.
3) Los ambientes sórdidos como muestra de la influencia del medio la fisiología
humana. Las tabernas más cutres, los hábitats más míseros, los lugares más
inhumanos.
4) Los personajes degenerados y marginados de la sociedad pululan por las
novelas naturalistas sin destino alguno y en constante lucha por sobrevivir en la más
cruel miseria física, moral y económica. El “lumpen”, la delincuencia, la prostitución
los drogadictos, los locos, los enfermos terminales, etc., son los protagonistas
principales de las novelas naturalistas.
5) La denuncia social como fin último de la obra literaria. El escritor debe mostrar
la injusticia para concienciar al público y conseguir su rectificación.
Principales autores del naturalismo literario
Los autores naturalistas pretendían exponer el comportamiento humano a través
de sus narraciones como descripción del entorno social, y así descubrir los
impulsos que guiaban a la conducta humana.
1- Émile Zola – Francia
Émile Zola fue un novelista francés que nació en París en
1840, y es conocido por ser el pionero del naturalismo
literario.
Zola teorizó e impulsó el movimiento con su particular
estudio detallado sobre las denuncias sociales.
Escribió varias novelas a las que tituló Los Rougon
Macquart, en donde profundizó sobre las diferenciaciones
entre las clases sociales, realizando una demarcación
notoria entre sus opulencias y sus miserias.

2- Antón Chéjov – Alemania


Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) escribió varias obras
como Las Tres Hermanas(1901), La gaviota (1896), El tío
Vania (1897), etc.
La escritura chejoviana utilizaba lo que él denominaba la
acción indirecta» para reiterar las características de los temas
que se relacionaban entre sí.
Preponderó el tono dramático en sus obras al igual que en sus
relatos, profundizando en el fracaso espiritual de unos personajes que se sumergían
dentro de una sociedad feudal desintegrada.
3- Nikolái Gógol – Rusia
Nikolai Gogol (1809-1852) fue promotor del realismo ruso,
sus obras literarias acentúan las características de varios
individuos carentes de libertad que dependían de las
condiciones sociales que les rodeaban.
El uso del humor, lo grotesco y la frescura de su estilo lo
catapultaron a la fama literaria. El inspector General fue una
sátira que le dedicó a la estupidez humana dentro de las élites
sociales de la burocracia rusa.
4- Thomas Hardy – Inglaterra
Thomas Hardy (1840-1828), poeta y novelista inglés, es
apreciado por muchos por ser impulsor del naturalismo
pesimista.
Su prosa clásica y naturalista emitía cierto control sobre sus
personajes dentro de una sociedad victoriana.
En su novela Lejos del mundanal ruido, no se interesó tanto por
la voluntad humana, sino en crear un universo perturbador y
severo, que despojara a los personajes de sus valores cristianos,
y en donde todos se unieran bajo este manto de indiferencia
trágica.
5- Theodore Dreiser – Estados Unidos
Theodore Herman Albert Dreiser (1871-195) fue un
periodista y novelista estadounidense.
Dreiser escribió varias obras antes el El
financiero (1912), una de sus obras más famosas,
basada en un hombre de negocios que busca ascender
y conquistar todos los lujos de un cargo exitoso.
Sin embargo, el naturalismo en este caso se ve
asociado con el realismo, tratando a la par temas como
la vida, el éxito y la degradación.
6- Eugenio Cambaceres – Argentina
Nace en Buenos Aires en 1843 y fallece en París en
1888. Fue el primero en introducir el naturalismo
literario en Argentina con su novela Poupourri (1881).
En la sangre (1887) se describe un ambiente ideológico
en el que se debaten temas de responsabilidad personal
justificados por leyes supremas de la determinación
hereditaria.
Su obra se encuentra al casi margen de las reflexiones
de carácter moralizador.

7- Emilia Pardo Bazán – España


Emilia Pardo Bazán nació en Madrid el 16 de
septiembre de 1851 y falleció en mayo de 1921. Fue la
primera mujer en ser considerada como una de las
precursoras del naturalismo literario.
Estrenó su novela La cuestión palpitante en 1884
creando gran polémica entre la audiencia por utilizar
la estética naturalista en conjunto con la teología, los
rechazos y los descubrimientos en relación a
elementos fatalistas.
8- Vicente Blasco Ibáñez – España
Vicente Blasco Ibánez (1867-1928) dividió su vida entre
el periodismo, la política y la literatura. Destacó varios
conflictos sociales de la época entre la clase privilegiada y
la clase pobre.
Dentro de sus obras destacan La barraca, Los cuatro
jinetes del apocalipsis, Mare nostrum, El papa del mar,
entre otros.
9- Leopoldo Alas ‘’Clarín’’ – España
Leopoldo Alas alias el» Clarín» (1852-1901), estudió
filosofía, letras y leyes. Escribió miles de artículos
filosóficos, literarios y políticos que lo convirtieron en uno
de los más importantes críticos de su tiempo.
Enfocó su narrativa en describir la interioridad humana con
un toque de ternura inteligente y de ironía. Su novela más
conocida es La Regenta.

10- Horacio Quiroga – Uruguay

Horacio Quiroga (1878-1937) fue un poeta y


cuentista uruguayo, que a menudo retrataba en
sus cuentos una tendencia naturalista bajo la
constante mirada omnipresente de la muerte.
El crimen del otro, Cuentos de amor, de locura y de
muerte, y Cuentos de la selva, son solo algunas de
sus tan increíbles obras.

Diferencia entre Realismo y Naturalismo

También podría gustarte