Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Psicopatología de la Niñez y la Adolescencia
Código: 403009

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 4 -


Evaluación Nacional -POA

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: jueves, La actividad finaliza el: miércoles, 6
23 de noviembre de 2023 de diciembre de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 4: Identificar, a partir de una mirada


biopsicosocial, los elementos fundamentales de la Psicopatología de la
Niñez y la Adolescencia y las redes de apoyo comunitaria, en el manejo de
situaciones problemáticas reales o simuladas.
La actividad consiste en:
Actividad Individual.

Cada estudiante debe responder en el foro colaborativo las cinco (5)


preguntas sobre el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH). Para esta actividad se brinda la alternativa de hacer un rastreo
bibliográfico a través del motor de búsqueda de preferencia para el
estudiante, tener en cuenta que al hacerlo se respeten los derechos de
autor y citación según normas APA séptima edición.

1. ¿Qué es el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)


y cuáles son sus elementos biológicos, psicológicos y sociales? Sustente
su respuesta con base a los manuales diagnósticos DSM IV y/o CIE -10
y las lecturas de la primera unidad.

1
Para esta primera pregunta, utilizar la siguiente matriz de análisis
biopsicosocial:
Tabla 1- Matriz de análisis biopsicosocial

1. ELEMENTOS 2. ELEMENTOS 3. ELEMENTOS


BIOLÓGICOS PSICOLÓGICOS SOCIALES

2. ¿En qué se diferencia el Trastorno por déficit de atención con


hiperactividad (TDAH) de otros trastornos del comportamiento como el
trastorno disocial y el negativista desafiante?, para ello utilice esta
matriz de diferenciación de trastorno.

Tabla 2 - Matriz de diferenciación de trastorno

1. TRASTORNOS DEL 2. CARACTERÍSTICAS 3. SÍNTOMAS


COMPORTAMIENTO DIAGNÓSTICAS

TDAH

Disocial

Negativista
desafiante

3. ¿Depende el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)


de la cultura, la edad y el sexo?, sustente su respuesta teóricamente.

4. ¿Qué factores ambientales pueden favorecer la aparición del Trastorno


por déficit de atención con hiperactividad (TDAH)? Explique su
respuesta.

2
5. ¿Qué son las redes de apoyo y cómo funcionan para casos como el del
Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)?

Actividad Colaborativa

Realizar una Campaña de promoción sobre la salud mental: Como


grupo colaborativo y teniendo en cuenta el carácter humanizante que como
profesionales de la salud mental se debe tener al momento del abordaje de
los procesos psicopatológicos, se construirá una campaña de promoción
sobre la salud mental centrada en el tema del TDAH, en donde se podrán
generar otras comprensiones de la psicopatología, desde una postura que
retome la dignidad humana (humanización de la salud), teniendo en cuenta
los objetivos, las actividades, resultados esperados a nivel individual,
familiar y escolar y además ponga en consideración el rol ético del psicólogo
en el marco de la ley 1090 del código deontológico y bioético del ejercicio
de la psicología en Colombia.

La campaña en promoción de la salud mental se realizará con base en el


documental de López, C. (2019) denominado: “TDAH: lo que no se ve”,
sobre el Trastorno con Déficit de Atención con o sin Hiperactividad,
accesible a través del enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=Q-iflXcCnCo

Posteriormente, desarrolle una Campaña de promoción sobre el tema


abordado en el documental, en la cual se tengan en cuenta los siguientes
aspectos:

Tabla 3 - Matriz de campaña de promoción a nivel individual

A Nivel Individual:
1. Tema de 2. Objetivo 3. Actividad 4. Resultado 5. Bibliografía
intervención a (Proponer 1 o esperado
trabajar 2 objetivos)
Trastornos
por déficit de
atención con
hiperactividad
(TDAH)

3
Tabla 4 - Matriz de campaña de promoción a nivel familiar

A Nivel Familiar:
1. Tema de 2. Objetivo 3. Actividad 4. Resultado 5.
intervención a (Proponer 1 o esperado Bibliografía
trabajar 2 objetivos)
Trastornos
por déficit de
atención con
hiperactividad
(TDAH)

Tabla 5 - Matriz de campaña de promoción a nivel escolar

A Nivel Escolar:
1. Tema de 2. Objetivo 3. Actividad 4. Resultado 5. Bibliografía
intervención a (Proponer 1 esperado
trabajar o2
objetivos)
Trastornos por
déficit de
atención con
hiperactividad
(TDAH)

Una vez culminado en forma grupal el punto anterior, plantee 5


conclusiones del ejercicio.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de conocimiento debe: explorar los contenidos del curso


y realizar una lectura a profundidad de cada uno de los textos propuestos
en las tres unidades o también es permitido el rastreo bibliográfico a través
del motor de búsqueda de preferencia del estudiante con el objetivo de
profundizar conceptos.

En el entorno de Aprendizaje debe: Compartir en el foro de aprendizaje


colaborativo, las 5 respuestas a las preguntas planteadas en la actividad
individual como las matrices sugeridas y la propuesta de intervención con
las 5 conclusiones.

4
En el entorno de Evaluación debe: Subir documento final en (PDF) como
evidencia de trabajo colaborativo del desarrollo de las actividades
planteadas en la guía.
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias individuales para entregar son:

El estudiante debe participar en el foro colaborativo respondiendo las cinco


(5) preguntas sobre el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
(TDAH) y diligenciar las matrices propuestas.
Evidencias de trabajo grupal:

Las evidencias grupales a entregar son:

Antes de la fecha límite de entrega, un estudiante debe asumir el rol de


entregas, quien debe enviar un solo documento en formato PDF que
contenga las siguientes especificaciones:

1. Portada: Contiene nombre de los estudiantes que participaron,


código, número del grupo, nombre del docente, universidad y fecha.
2. Introducción
3. Contenido del trabajo:
▪ La matriz individual del análisis biopsicosocial (causas
biológicas, psicológicas y sociales; escoger la más completa).

▪ La matriz individual de diferenciación de trastorno (escoger la


más completa).

▪ Las tres matrices con la campaña de promoción en salud


mental según las especificaciones.
4. Conclusiones
5. Referencias Bibliográficas según normas APA.
https://repository.unad.edu.co/static/pdf/Norma_APA_7_Edicion.pdf

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias a
entregar.

Para evidencias elaboradas en grupo - Colaborativa, tenga en cuenta


las siguientes orientaciones

1. Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes
en el desarrollo de la actividad, a través del foro.

2. En cada grupo un estudiante debe asumir el rol de entregas,


deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el
producto solicitado en el entorno señalado por el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

4. Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los


integrantes del grupo que hayan participado con aportes durante
el tiempo destinado para la actividad.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación definidas.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de

6
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Momento de la evaluación: Final
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: El estudiante presentó las cinco (5) respuestas dadas,
Primer criterio de
con suficiente argumentación y apropiación de la temática.
evaluación:
El contenido es claro y coherente, reflejando cada uno de los
elementos solicitados.
Identifica
claramente a través
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de las preguntas que
entre 50 puntos y 25 puntos
es (TDAH)” y la
diferencia con otros
Nivel Medio: Aunque presenta las respuestas, hay un nivel
trastornos del
medio de argumentación de apropiación de la temática.
comportamiento.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 24 puntos y 12 puntos
representa 50
puntos del total de
Nivel bajo: El estudiante no presenta las respuestas a las
125 puntos de la
preguntas planteadas.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 0 puntos
Segundo criterio
Nivel alto: El grupo desarrolla la campaña de promoción
de evaluación:
teniendo en cuenta las matrices planteadas (individual, familiar y

7
Comprende las escolar), diligenciándolas en su totalidad con coherencia y
características claridad.
diagnósticas y Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
síntomas, como las entre 50 puntos y 25 puntos
diferencias entre el
TDAH y los Nivel Medio: El grupo desarrolla la campaña de promoción, pero
trastornos del no tiene en cuenta todas las matrices, o no las diligencia en su
comportamiento. totalidad con claridad y coherencia o no desarrolla la matriz
Este criterio diferenciación de trastorno.
representa 50
puntos del total de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
125 puntos de la entre 24 puntos y 12 puntos
actividad
Nivel bajo: El grupo no desarrolla la campaña de promoción ni
la matriz de diferenciación de trastorno.

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 11 puntos y 0 puntos
Tercer criterio de
evaluación: Nivel alto: Aporta de manera asertiva y significativa en la
construcción colaborativa de la matriz y en el planteamiento de
Participa las estrategias psicosociales de apoyo en el foro.
significativamente Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de manera oportuna entre 15 puntos y 8 puntos
en el foro planteando
estrategias Nivel Medio: Aunque brinda aportes en sus participaciones no
psicosociales para la se evidencia una construcción colaborativa la matriz ni en el
construcción del planteamiento de las estrategias psicosociales de apoyo en el
producto foro.
colaborativo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 7 puntos y 5 puntos
representa 15
puntos del total de Nivel bajo: No aporta en la construcción colaborativa.
125 puntos de la Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad entre 4 puntos y 0 puntos

Nivel alto: El trabajo cumple con los criterios de a la Norma


Cuarto criterio de
APA, tanto para el documento como para la referencia
evaluación:
bibliográfica, es pertinente, claro y cumple con la estructura
solicitada (Introducción, matriz, estrategias y conclusiones).

8
Ajusta el documento Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
según los criterios de entre 10 puntos y 7 puntos
Normas APA para
citación y Nivel Medio: El trabajo cumple de manera parcial con los
referenciación criterios contemplados en la Norma APA tanto para el documento
bibliográfica. como la referencia bibliográfica y cumple parcialmente con la
Este criterio estructura solicitada.
representa 10 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total de entre 6 puntos y 4 puntos
125 puntos de la
actividad Nivel bajo: El trabajo no cumple con los criterios de la Norma
APA ni en el documento ni en las referencias bibliográficas y no
cumple con la estructura solicitada.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 3 puntos y 0 puntos

También podría gustarte