Está en la página 1de 39

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. FRANCISCO BATTISTINI CASALTA”
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS

COCCIDIOS INTESTINALES EN PACIENTES QUE ASISTEN AL


CONSULTORIO POPULAR TIPO I LOMA LINDA, UBICADO EN EL
SECTOR CAMBALACHE. PUERTO ORDAZ, ESTADO BOLÍVAR.
NOVIEMBRE 2023.

Anteproyecto presentado por:


Tutor (es):
Lcdo. Iván Amaya Br. Antolini, Jesús C.I: 28.111.137
Co-tutora: Br. García, Victoria C.I: 28.032.208
Lcda. María Aponte

Ciudad Bolívar, agosto de 2023


ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 14
OBJETIVOS ................................................................................................. 15
METODOLOGÍA ......................................................................................... 16
ACTIVIDADES PREPARATORIAS ........................................................... 24
INSTITUCIONES Y PERSONAL PARTICIPANTE ................................... 25
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ......................................................... 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 27
ANEXOS Y/O APÉNDICES ........................................................................ 34
INTRODUCCIÓN

Los coccidios intestinales son parásitos protozoarios del phylum Apicomplexa


pertenecientes a los géneros Cryptosporidium, Cydospora y Cystoisospora, y se
caracterizan por presentar un complejo apical en el que se localizan diferentes organelos
que les permiten invadir y replicarse en la célula huésped. En el humano, las especies más
frecuentes de сосcidios intestinales son: Cryptosporidium hominis y Cryptosporidium
parvum, Cydospora cayetanensis y Cystoisospora belli. La infección se da a través de la
ingesta de alimentos o bebidas contaminadas con ooquistes infectantes. Durante su ciclo
biológico que se lleva a cabo dentro de los enterocitos, se destruyen las vellosidades
intestinales y se produce un síndrome diarreico agudo o crónico el cual puede autolimitarse
en individuos inmunocompetentes o evolucionar de forma grave en pacientes inmuno-
comprometidos (García y Rivera, 2017).

Las infecciones por coccidios intestinales se encuentran ampliamente distribuidas en


el mundo, detectándose tasas de prevalencias muy variadas: China (12%) , Nepal (5,6%-
14,1%) , Polonia (5,4%) , India (1,13-31,29%), Arabia Saudita (19,23%) , Nigeria (2,2-
32,2) , Costa de Marfil (3,9-7,7%), Etiopía (7,9-20,8%), Libia (0.9-13%) . Para países de
Latinoamérica, se han encontrado cifras de prevalencia variables similares, incluyendo
Guatemala (7,14-13,7%), México (9,8-28,4%), Argentina (1,3%), Perú (4->40%) (Cazorla
et al., 2018).

El uso de fuentes de agua sin estudios y/o tratamientos previos para el consumo
humano, implica un riesgo de transmisión de enfermedades hídricas. Los agentes patógenos
involucrados con la transmisión por esta vía como bacterias, virus, protozoos, chromistas y
helmintos se valen del agua como vehículo para su diseminación, pudiendo causar
enfermedades con diferentes niveles de gravedad (Socas et al., 2006).

La contaminación fecal de las fuentes de aguas superficiales para abastecimiento de


consumo humano es uno de los problemas más preocupantes en los países en vías de
desarrollo. En las grandes ciudades esta contaminación se debe principalmente al vertido de
los desagües sin tratamiento previo. También se ha observado que la contaminación fecal es
intensa en las zonas de arrastre provenientes de actividades económicas relacionadas con
cría de animales y actividades agrícolas, y no menos importante el impacto de actividades
recreacionales humanas en los cuerpos de agua (Vila et al, 2009).

Las enfermedades diarreicas causadas por la contaminación de agua y alimentos por


enteropatógenos continúan siendo causa de importante morbilidad en los países con escaso
nivel de desarrollo. Se estima alrededor de unos 50.000 casos diarios de diarreas del viajero
en el mundo, siendo el principal motivo de consulta de los viajeros que regresan de zonas
no desarrolladas. El principal determinante de riesgo es el lugar de destino, existiendo
diferencias importantes entre las distintas regiones en cuanto al riesgo y la etiología de la
diarrea. La causa más frecuente de diarreas es la bacteriana, que representa del 60 al 85%
de los casos, los parásitos representan el 10% y un 5% están producidas por virus. Aunque
habitualmente cursa de forma benigna, pueden aparecer complicaciones, siendo
excepcional la mortalidad asociada esta enfermedad (Socas et al., 2006).

El género Cryptosporidium pertenece a la clase Coccidia, donde la forma infectante


y a la vez el único estado exógeno del Cryptosporidium corresponde al ooquiste, que es la
forma que le permite a este parásito su diseminación y resistencia. En su interior se
encuentran cuatro esporozoítos desnudos que son los que contaminan los alimentos. Su
pared está compuesta por tres capas que son visibles al microscopio electrónico. En Europa,
C. parvum es la especie que más se asocia a criptosporidiasis en humanos, mientras que C.
hominis es prevalente en el norte de América y en algunos países de Sudamérica, África y
Australia (Sanchez, 2016).

El primer caso humano de criptosporidiosis fue reportado por Nime en 1976, en dos
pacientes con diarrea acuosa. Es tan solo a partir de 1982, con la aparición del SIDA, que la
búsqueda de estos parásitos oportunistas adquiere importancia por el aumento de casos en
pacientes inmunodeprimidos (Rivera y Vásquez, 2006).
3

Los estadíos del ciclo de vida del parásito incluyen ooquistes maduros e inmaduros,
esporozoítos, trofozoítos, esquizontes tipo I (de primera generación), esquizontes tipo II (de
segunda generación), merontes o gamontes, merozoítos, progametocitos que son los
precursores de las células sexuales diferenciadas, llamadas microgametocitos y
macrogametocitos además de cigotos (Bruzual et al., 2005).

El periodo de incubación de la criptosporidiosis suele ser de 7 a 10 días desde la


ingestión de los quistes. En los inmunocompetentes el proceso es autolimitado, de una
semana de duración; excepcionalmente, puede prolongarse varias semanas y los síntomas
más frecuentes son náuseas, fiebre, dolor abdominal y diarrea de 2-10 deposiciones diarias
(García et al., 2004).

El intestino delgado, principalmente el yeyuno, es la localización inicial, se


disemina a las vísceras en especial en pacientes inmunodeficientes, donde la infección es
crónica y dura meses, con diarrea no disentérica. También aparece diarrea acuosa ligera o
intensa en inmunocompetentes y pueden encontrarse eritrocitos y leucocitos, aunque pocas
veces. El paciente manifiesta dolor abdominal, náusea, vómito, cefalea, fatiga y anorexia.
La infección puede ocurrir en niños y recién nacidos, y si hay deshidratación sobreviene la
muerte. La desnutrición va acompañada de la infección, en los niños con rubéola y
sarampión ocurre inmunosupresión transitoria; en estos casos suele haber diarrea intensa
por Cryptosporidium parvum. En países en desarrollo es más común la infección en niños
(Carballo, 2017).

La criptosporidiosis se transmite a través de heces de humanos o de animales


infectados y de agua o alimentos contaminados por heces portadoras de los ooquistes. Los
casos leves son comunes en granjeros. En el caso de personas de alto riesgo como es el
caso de sujetos inmunocomprometidos o en las edades extremas de la vida, es necesario
evitar el contacto con heces de animales y prestar atención especial a las condiciones
sanitarias (Bruzual et al., 2005).
4

Cryptosporidium es un parásito que se encuentra comúnmente en lagos y ríos,


especialmente cuando el agua está contaminada con aguas residuales y desechos de
animales. Este parásito es muy resistente a la desinfección e incluso un sistema de
tratamiento de aguas bien operado no puede asegurar que el agua potable esté libre
completamente de Cryptosporidium (CDC, 2000).

En Europa y en Estados Unidos se han informado de brotes de diarrea por ese


organismo en asociación a la ingestión de agua contaminada. Aún en áreas con sistemas
adecuados de purificación, se han detectado organismos en reservorios de agua potable.
Cryptosporidium también se ha detectado en ríos y lagos siendo estos una fuente
importante de contagio (Romero y Herrera, 2002).

La prevalencia de este microorganismo es variable, en función de las características


socioeconómicas de la población, ya que es más frecuente en los lugares con problemas de
infraestructura en las canalizaciones de agua potable, en las piscinas, en la eliminación de
aguas residuales o con estrecho contacto con animales. Se encuentra en las heces de 1% a
3% de los habitantes de los países desarrollados (Europa y América del Norte), en el 5% de
los países asiáticos, en el 10% de los países africanos y en el 40% de los países de
Sudamérica (Cortéz et al., 2017).

En un estudio de rutina es común el diagnóstico con técnicas de tinción, como la de


Ziehl-Neelsen modificada, la de Kinyoun y la de Giemsa, las cuales permiten la
observación de los ooquistes en el microscopio óptico. Otra técnica implementada para la
búsqueda de ooquistes es la de concentración por flotación, donde se usan gradientes de
azúcar más pesados que el peso de los ooquistes, por lo que éstos flotarán. En otros
laboratorios más especializados se puede realizar la detección de antígenos de
Cryptosporidium en muestras fecales (copro-antígeno) por el ensayo de inmunoadsorción
ligado a enzimas (ELISA). La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) también es un
método de alta sensibilidad utilizado en este diagnóstico (Gomez y Aguirre, 2017).
5

Cyclospora cayetanensis es un protozoo intestinal humano, que causa ciclosporiasis


(o también ciclosporosis) y pertenece al filo Apicomplexa, subclase Coccidiasina. La
infección es endémica en el mundo, principalmente en países tropicales y subtropicales de
Latinoamérica y Asia. El coccidio se transmite a través de la ingestión de agua y alimentos
contaminados. No se ha descrito la transmisión persona a persona. Una vez que alcanza el
intestino delgado, el parásito se multiplica en las células epiteliales provocando atrofia y
alteración de las vellosidades (Weitzel et al., 2017).

Cyclospora cayetanensis fue descrito inicialmente como una cianobacteria o un


tipo de coccidio (coccidian like body-CLB) productor de diarrea aguda. Los primeros casos
se publicaron entre 1977 y 1978, hasta que finalmente fue caracterizado por Ortega y cols
en 1993. Desde entonces se ha reconocido a este agente como productor de diarrea aguda y
prolongada en inmunocompetentes, de diarrea del viajero, como causa de numerosos brotes
epidemiológicos y de diarrea crónica en pacientes inmunocomprometidos (Weitz et al.,
2009).

El ciclo vital de C. cayetanensis es similar al de Cryptosporidium, salvo porque los


ovoquistes eliminados a través de las heces no experimentan esporulación. Por lo tanto,
cuando recién se eliminan con las heces, los ovoquistes no son infecciosos, y la transmisión
fecal-oral directa no puede ocurrir. Los ovoquistes requieren días o semanas para esporular
en el ambiente y, en consecuencia, la transmisión directa de una persona a otra es poco
probable. Los ovoquistes esporulados se ingieren en alimentos o agua contaminados y se
excretan en el tracto gastrointestinal, liberando esporozoìtos. Los esporozoítos invaden las
células epiteliales del intestino delgado, se replican y maduran en ovoquistes, que se
desprenden en las heces (Chelsea y Petri, 2022).

Se produce la liberación de ooquistes inmaduros por las heces, los que se mantienen
en el ambiente 7 a 15 días antes de esporular. Los ooquistes maduros son los infectantes y
contienen dos esporoquistes ovoidales con dos esporozoitos. Luego de un período de
incubación de una a dos semanas, Cyclospora causa diarrea, muchas veces acompañada por
anorexia, dolor abdominal, náuseas y vómitos, fatiga, y fiebre baja (Weitzel et al., 2017).
6

El período de incubación oscila entre 2 y 11 días. La enfermedad comienza con un


cuadro seudogripal, con malestar general, artralgias, mialgias, febrícula y
posteriormente se añade una diarrea acuosa, sin moco, pus ni sangre, de intensidad
y frecuencia variable, pero mantenida y que no responde ni al tratamiento con
antidiarreicos ni a diversos antimicrobianos. Son característicos los dolorosos cólicos
abdominales. Habitualmente la diarrea se mantiene durante varias semanas, hasta que se
realiza el diagnóstico. Los enfermos pierden mucho peso y en ocasiones presentan náuseas
y vómitos (Hernández et al., 2000).

Los niños pequeños, las personas de edad avanzada, las mujeres embarazadas y las
personas con sistema inmune debilitado incluyendo aquéllos con infecciones de VIH/SIDA,
personas que sufren de cáncer, diabetes, enfermedad renal, aquellas personas con
trasplantes de órganos o aquéllos individuos que reciben quimioterapia tienen más riesgo
de contraer ciclosporiasis (Ruiz et al., 2015).

La infección por C. cayetanensis está ampliamente distribuida en el mundo. Se ha


reportado en humanos en forma endémica o esporádica en países en vías de desarrollo y
principalmente en forma epidémica en naciones desarrolladas. C. cayetanensis se ha
identificado también en diferentes matrices ambientales en áreas en desarrollo e
industrializadas (Bonilla y Vielma, 2017).

Afecta a individuos de todas las edades, con presencia de infecciones que van desde
las asintomáticas hasta los cuadros más severos; éstos últimos se presentan, por lo general,
en pacientes con algún compromiso del sistema inmune. C. cayetanensis se ha asociado
también con una variedad de secuelas crónicas autoinmunes, tales como el síndrome de
GuillainBarré, síndrome de artritis reactiva (síndrome de Reiter) y colecistitis alitiásica
(Abrahams y Rodríguez, 2007).

El diagnóstico se hace mediante microscopía con contraste de fase en frotis húmedo,


los oocistos de 8 a 10 micrómetros de diámetro, el doble del tamaño de Cryptosporidium
parvum. Puede emplearse un colorante acidorresistente modificado o la técnica de safranina
7

modificada. Los microorganismos muestran autofluorescencia bajo la luz ultravioleta.


Adicionalmente se pueden emplear técnicas de diagnóstico molecular mediante el análisis
de la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR, por sus siglas en inglés) para buscar el
ADN del parásito en heces (Ruiz et al., 2015).

La Isosporiasis es la parasitosis producida en el hombre por Isospora belli. Este es


un protozoo cuyas diversas especies infectan al hombre (solo la especie belli), a
primates no humanos y otros vertebrados (gatos, perros, zorros y cerdos). La
sintomatología de la infección por I. belli aparece aproximadamente una semana
después de la ingestión de los ooquistes maduros. Se caracteriza por diarrea, dolor
abdominal, febrícula, pérdida de peso y deshidratación, observándose eosinofilia en
algunos pacientes. Clínicamente la enfermedad es indistinguible de la Giardiasis,
Criptosporidiasis y Microsporidiasis, presentándose como una diarrea sin sangre o
leucocitos (Bracho, 2017).

Isospora fue observada por primera vez por Hake en 1839; en 1860 Virchow y
Kjellberg lo describen en el intestino delgado del hombre. El género Isospora fue
establecido por Schneider en 1881, observado en 1915 por Woodcock. En 1923 Wenyon
efectuó la primera descripción detallada de los ooquistes y esporas las que primero habían
sido estudiadas por Railliet y Lucet en 18918. Wenyon denominó Isospora belli al parásito
(Neira et al., 2010).

Estudios moleculares de secuencias de ARN han demostrado que las especies de


Isospora de primates y carnívoros presentan una relación más estrecha con la Familia
Sarcocystiidae por lo que, según Franzen y cols., el coccidio debía ser transferido a esta
familia y al género Cystoisospora. Posteriormente Barta y cols confirman estos hallazgos.
Por tal motivo se acepta que, al observar en muestras fecales humanas ooquistes
elipsoidales de aprox. 20x10 micras con uno o dos esporoblastos en su interior, sean
referidos como ooquistes de Cystoisospora belli (Bracho, 2017).
8

El ciclo de vida de C. belli es monoxeno. Es un parásito intracelular obligado. El


elemento infectante es el ooquiste maduro que se encuentra en el agua y alimentos
contaminados. El hombre ingiere estos ooquistes y en el intestino delgado se liberan los
esporozoítos que van a penetrar las células epiteliales donde se va a llevar a cabo la
reproducción asexual o merogonia, originando los merozoítos, los que van a invadir nuevas
células. Algunos de estos merozoítos se diferencian en micro y macrogametos, se fusionan
(gametogonia – reproducción sexual), con la formación de un cigoto y posteriormente, se
transforma en un ooquiste inmaduro en cuyo interior se encuentra el esporoblasto. Este
ooquiste es liberado al ambiente con las heces. En el medio externo se van a desarrollar por
esporogonia 2 esporoquistes, cada uno con 4 esporozoítos móviles (ooquiste maduro, forma
infectiva) (DPDX, 2017).

Las infecciones por C. belli son cosmopolitas, pero aparecen con mayor frecuencia
en regiones tropicales y subtropicales, especialmente en Haití, México, Brasil, El Salvador,
África, Medio Oriente y Sureste Asiático. C. belli produce en pacientes
inmunocompetentes, un cuadro acompañado de esteatorrea, cefalea, fiebre, malestar, dolor
abdominal, vómito, deshidratación y pérdida de peso. La sangre en las heces no es un
hallazgo común, al igual que la eosinofilia periférica observada en unos cuantos pacientes
(Quesada, 2012).

Cystoisospora belli puede ser detectado en el laboratorio mediante el convencional


examen microscópico directo de heces, pero es de baja sensibilidad, por sus características
estructurales ácido–alcoholes resistentes de sus ooquistes son las coloraciones ácido-
resistentes (Kinyoun y Ziehl-Neelsen modificado), las recomendadas para su diagnóstico
debido a sus ventajas de sensibilidad, practicidad y menor costo. Otras coloraciones que se
han usado son: azul de lactofenol, técnica auramina-rodamina, coloración Giemsa y la
técnica de azul de metilenosafranina caliente. No obstante, existen otras opciones
microscópicas, enzimoinmunoensayos y pruebas moleculares para su detección (Ciarmela,
2022).
9

El diagnóstico parasitológico de los tres coccidios intestinales se hace por el


hallazgo de los ooquistes característicos en la materia fecal. En las preparaciones con
solución salina y lugol, es difícil observarlos pero es posible hacer el diagnóstico, aunque
su tamaño (especialmente Cryptosporidium) y lo traslúcido del ooquiste dificultan la
observación. Es por ello que en general se requiere de una técnica especial para ponerlos en
evidencia: la coloración de Kinyoun o método de Ziehl-Neelsen modificado. Otra
herramienta que puede utilizarse es la autofluorescencia, que es más intensa en C.
cayetanensis. Para Cryptosporidium también se puede determinar la presencia de los
antígenos fecales mediante los llamados ensayos rápidos los cuales si bien han mejorado en
sensibilidad y especificidad con el pasar de los años, se emplean principalmente en casos de
estudios epidemiológicos, ya que son muy costosos (Devera et al., 2015).

Es conocido que estas infecciones son más frecuentes en pacientes


inmunocomprometidos, especialmente infectados con el Virus de la Inmunodeficiencia
Humana, y en otros grupos de riesgo, pero también se pueden observar en población
inmunocompetentes o aparentemente sana. Sin embargo, son pocos los estudios a nivel
mundial, latinoamericano y nacional (Venezuela) donde se ha empleado población
aparentemente sana para determinar la prevalencia de coccidiosis intestinal (Tutaya et al.,
2006).

En Venezuela, se han realizado muchos estudios sobre coccidios intestinales, en


particular en las últimas dos décadas y con mayor énfasis en Cryptosporidium, el cual,
como sucede en el resto del mundo, es el más estudiado debido a su mayor prevalencia. Por
otro lado, en el estado Bolívar existe un amplio desconocimiento sobre la epidemiología de
estas parasitosis, aunque se han realizado algunos estudios en especial en los últimos 10
años y también se ha informado la presencia de estos parásitos en estudios generales de
parasitosis intestinales realizados en diversos grupos poblaciones del estado (Devera et al.,
2015).

El estado Bolívar, como otros estados del país, presenta características


epidemiológicas que favorecen las parasitosis intestinales, siendo el comportamiento
10

humano y el factor ambiental los determinantes más importantes. En comunidades


periféricas con deficientes condiciones socio-sanitarias del estado Bolívar, se han realizado
varios estudios determinando elevadas cifras de prevalencia que oscilan entre 50 y 80%.
(Tutaya et al., 2006).

Silva et al, en el año 2016 realizaron la investigación titulada: Coccidiosis intestinal


en niños admitidos en un hospital de Perú y comparación de dos métodos para la detección
del Cryptosporidium spp. Los coccidios se detectaron mediante la tinción ácido-resistente
modificada (TARM) y ELISA Cryptosporidium (kit r-Biopharm) en muestras seriadas de
heces. De un total de 325 niños, el 5,5% tuvieron algún coccidio intestinal, 3,7%
Cryptosporidium spp (usando ambas técnicas) y 1,8% Cyclospora cayetanensis (TARM).

Salazar y Mendoza, en el año 2016 presentaron la tesis titulada: Coccidias


intestinales en heces de pacientes con VIH - Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016.
Los resultados obtenidos demostraron que el 18.6% presentaron coccidios intestinales,
siendo Isospora belli el más frecuente con 14 casos (11.9%), seguido de Cyclospora
cayetanensis con 5 casos (4.2%) y finalmente Cryptosporidium parvum con 3 casos (2.5%).
Las infecciones por coccidias fueron más frecuentes en heces de consistencia diarreica
(11.0%), asimismo también se encontraron presentes en heces de consistencia pastosa (7.6
%).

Cazorla et al, en el año 2012 realizaron la investigación titulada: Estudio clínico-


epidemiológico de coccidiosis intestinales en una población rural de región semiárida del
estado Falcón, Venezuela. El análisis de los resultados reveló una prevalencia global de
parasitosis intestinales de 61,78% (97/157), siendo Blastocystis spp, el taxón más
frecuentemente observado (56,68%). La prevalencia de coccidiosis intestinal fue de 26,11%
(41/157), siendo la ciclosporiosis la más prevalente con 24,2%, no detectándose diferencias
estadísticamente significativas entre sexos ni edades (X2= 0,20; p=0,70 y X2=10,06; p=
0,44, respectivamente).
11

Cazorla et al, en el año 2014 llevaron a cabo el trabajo titulado: Aspectos clínicos y
epidemiológicos de la infección por coccidios intestinales en Urumaco, estado Falcón,
Venezuela. Resultando en una prevalencia global de parasitosis intestinales de 78,07%
(146/187), siendo Blastocystis spp el taxón más frecuentemente observado (57,07%). La
prevalencia de coccidiosis intestinal fue de 50,80% (95/187), y la criptosporidiosis la más
prevalente con 40,64%. No se encontró una relación estadísticamente significativa entre el
sexo o la edad y la presencia de los coccidios intestinales (P>0,05).

Cazorla et al, en el año 2018 realizaron la investigación de título: Aspectos


epidemiológicos de coccidiosis intestinales en comunidad rural de la Península de
Paraguaná, estado Falcón, Venezuela. La prevalencia global de parasitosis intestinales fue
64,36%, siendo Blastocystis spp el taxón más frecuentemente observado (39,89%). La
prevalencia de coccidios intestinales fue 37,23%, observándose prevalencias de 32,98%
para Cyclospora cayetanensis, 26,60% para Cryptosporidium spp. y 3,19% para
Cystoisospora belli.

Rivero et al, en el año 2013 realizaron la investigación que lleva por título:
Prevalencia de coccidios y microsporidios intestinales en una comunidad indígena del
estado Zulia, Venezuela. Dentro de las especies encontradas, se identificó en 3 individuos
(2,07%) Cystoisospora belli, Cryptosporidium spp en 2 (1,38%), Cyclospora
cayetanensis en 1 (0,69%) y esporas de microsporidios en 5 personas (3,45%). La mayoría
de los infectados con coccidios y microsporidios intestinales (9/11) presentó asociaciones
con otras especies parasitarias, principalmente protozoarios. Un alto porcentaje (54,54%)
de los portadores de coccidios y microsporidios, presentó muestras de consistencia
diarreica o liquida con moco; tratándose además de personas incluidas en grupos de riesgo
(niños y ancianos).

Ayala y Faress, en el año en el año 2011 realizaron la tesis de grado titulada:


Cryptosporidium spp y otros enteroparásitos en aguas recreacionales de la represa
horizonte. Upata, Estado Bolivar. Donde en relación a los coccidios, 24 25 se obtuvo que
12

Cryptoporidium spp fue el único coccidio diagnosticado con 8 casos (20%), ubicándose en
el cuarto lugar de frecuencia general.

Bracho et al, en el año 2013 presentarón la investigación: Prevalencia de coccidios


y microsporidios intestinales en una comunidad indígena del estado Zulia, Venezuela.
Resultando que el coccidio más frecuente fue Cystoisospora belli con 2,07% (3/145) de
prevalencia, seguido de Cryptosporidium spp. con 1,38% (2/145) y Cyclospora
cayetanesis con un 0,69% (1/145), mientras que un 3,45% (5/145) de los individuos
evidenciaron esporas de Microsporidios en sus heces.

Devera et al, en el año 2005 realizaron la investigación titulada: Elevada


prevalencia de Cyclospora cayetanensis en indígenas del estado Bolívar, Venezuela. De los
habitantes estudiados el 50,0% pertenecía al grupo de edad de 0-9 años, seguido del grupo
de 10-19 años con un 27,5%. La prevalencia global de coccidios intestinales fue de 13,1%,
siendo C. cayetanensis el más prevalente (11,9%). Sólo se diagnosticó un caso de C.
parvum y otro de I. belli. Con relación a la distribución según la edad y el sexo de los 19
casos de C. cayetanensis, se evidenció que el mayor número de casos ocurrió en el sexo
masculino (57,9%), pero esa diferencia no fue significativa (p > 0,05). Todos los casos se
observaron en menores de 20 años, siendo el grupo de 0 a 9 años el más afectado con
68,4% (χ2 = 5,6; g.l.: 6).

Devera et al, en el año 2010 realizaron la investigación que lleva por título:
Coccidios intestinales en niños menores de 5 años con diarrea. Emergencia pediátrica,
Hospital Universitario Ruiz y Páez. Donde se encontró una prevalencia general de
parasitosis intestinales de 38,5% (50/130). La prevalencia de coccidios intestinales fue de
12,3%, siendo Cryptosporidium spp el más frecuente con 10 casos (7,7%), seguido
de Cyclospora cayetanensis con seis casos (4,6%). No hubo diferencias con relación al
género (p>0,05) y la edad (X2 =7,41; g.l.= 5) de los niños con coccidios. En 11 casos sólo
se identificó el coccidio mientras que en 5 casos los coccidios estaban asociados con otros
enteroparásitos. Se concluyó que la prevalencia de coccidios intestinales en niños con
diarrea aguda atendidos en la emergencia pediátrica del Hospital Universitario “Ruiz y
13

Páez” fue relativamente alta (10,9%), siendo Cryptosporidium el coccidio más


frecuentemente diagnosticado.

Devera et al, en el año 2015 realizaron el estudio que lleva por título: Baja
prevalencia de coccidios intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, Estado Bolívar,
Venezuela. Resultando que la prevalencia de coccidios intestinales fue de 3% (24/800), con
2,6% para Cryptosporidium spp y 0,5% para Cyclospora cayetanensis. De los 24 casos de
coccidiosis, 16 estaban asociados a otros parásitos. No hubo relación estadísticamente
significativa entre los escolares con coccidios y la edad (χ2=5,10 g.l.:5 p>0,05) o el género
(χ2=0,05 g.l.:1 p>0,05). Solo 12 escolares estaban sintomáticos, siendo las manifestaciones
más comunes hiporexia (33,3%), pérdida de peso (33,3%) y dolor abdominal (25%). En
conclusión, se determinó una baja prevalencia de coccidios intestinales en los escolares
evaluados (3%); Cryptosporidium spp. fue el más frecuente (2,6%).

Cermeño et al, en el año 2008 identificaron la presencia de C. parvum y G. lamblia


en aguas de consumo humano antes y después del tratamiento físico-químico y en pozos
profundos, utilizando el método de inmunofluorescencia con anticuerpos monoclonales
(para C. parvum y Giardia y el método de tinción tricrómica para Microsporidium spp. Se
demostró C. parvum (28,57%) y G. lamblia (23,81%) antes de tratamiento de las aguas y
14,2% de ambos protozoarios después del tratamiento. Sólo uno de los pozos de agua
presentó C. parvum (4,76%). Y concluyeron que C. parvum y G. lamblia son resistentes al
11 tratamiento físico-químico de las aguas, lo cual constituye un riesgo para las personas
que utilicen esas fuentes.

Se realizará la investigación para determinar la prevalencia de coccidios intestinales


en pacientes que asisten al Consultorio Popular tipo I Loma Linda, ubicado en el sector
Cambalache. Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Noviembre 2023.
14

JUSTIFICACIÓN

Las parasitosis intestinales representan un problema de salud pública en el mundo,


situándose dentro de las diez principales causas de muerte, especialmente en países en vías
de desarrollo; afectan a todas las clases sociales y producen una importante morbilidad, que
se acentúa en las poblaciones urbano-marginales de las ciudades y en zonas rurales. Las
enfermedades parasitarias constituyen una importante carga de enfermedad en todo el
mundo, sobre todo, pero no exclusivamente, en países en vías de desarrollo. Las parasitosis
intestinales son una enfermedad frecuente con importante morbimortalidad en la población
infantil, ligadas a la pobreza y malas condiciones higiénico-sanitarias (Duran y Yelisa,
2022).

Numerosas características biológicas de los coccidios, tales como la sobrevivencia


de los ooquistes durante largos periodos de tiempo en el ambiente, la resistencia relativa a
la desinfección con cloro, y su transmisión zoonótica (algunas especies de Cryptosporidium
spp.) y a través de agua y alimentos contaminados; hacen de ellos potentes agentes
infecciosos en países con escaso saneamiento básico. De hecho, los brotes epidémicos de
coccidiosis intestinal de origen hídrico y alimentario son importantes en salud pública
(Silva et al., 2016).
Tomando en cuenta el favorecimiento epidemiológico del Estado Bolívar, el riesgo
a la salud que representa la coccidiosis al ser humano y el consumo de agua contaminada
con el parasito como causa de infección importante. Se plantea determinar la prevalencia de
los coccidios intestinales a través de una investigación descriptiva, de campo y corte
transversal, en pacientes que asisten al Consultorio Popular Tipo I Loma Linda, ubicado en
el sector Cambalache. Puerto Ordaz, Estado Bolívar. Noviembre 2023.
15

OBJETIVOS

Objetivo general

Señalar la presencia de coccidios intestinales en pacientes que asisten al Consultorio


Popular tipo I Loma Linda, ubicado en el sector Cambalache. Puerto Ordaz, Estado
Bolívar. Noviembre 2023.

Objetivos específicos

1. Identificar la prevalencia de coccidios intestinales en la población objeto de estudio.

2. Organizar por grupos etarios los pacientes analizados según la presencia de


coccidios intestinales.

3. Clasificar por género los pacientes atendidos en base a la presencia de coccidios


intestinales.

4. Determinar la presencia de coccidios intestinales a través de técnicas diagnósticas


de laboratorio en muestras de agua estudiadas.

5. Relacionar la prevalencia de coccidios intestinales con la presencia del parásito


agente causal en muestras de agua estudiadas.
16

METODOLOGÍA
Tipo de Investigación
En este trabajo se empleará una investigación de tipo descriptivo, el cual Arias
(2012), define como “la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el
fin de establecer su estructura o comportamiento.” Debido a que con este estudio se busca
la caracterización de determinados parámetros en relación a los coccidios intestinales.

También se enmarca como una investigación de campo que “consiste en la


recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o
controlar las variables” (Palella et al., 2010), para llevar a cabo la recolección de
especímenes que darán respuesta a los objetivos planteados inicialmente. Así como
también se caracterizará como investigación de tipo corte transversal, la cual se define
como “un tipo de investigación observacional que analiza datos de variables recopiladas en
un periodo de tiempo sobre una población, muestra o subconjunto predefinido”
(Hernández et al., 2014).

Población
La población estará comprendida por todas aquellas personas que asistan al
consultorio Popular tipo I Loma Linda, ubicado en el sector cambalache. Puerto Ordaz,
Estado Bolívar.

Muestra
Estará representada por los individuos que asistan al centro, que acepten por
consentimiento informado (APÉNDICE A) participar en el estudio desarrollado durante el
periodo de investigación.

Criterios de inclusión
 Pacientes masculinas y femeninas.
 Pacientes que aceptaron participar en el estudio de acuerdo a criterios bioéticos.

Criterios de exclusión
 Pacientes que rechazaron participar en el estudio de acuerdo a criterios bioéticos.
17

Materiales

 Guantes de látex.
 Envase recolector de heces.
 Envase recolector de orina.
 Aplicadores de madera.
 Gasas estériles.
 Láminas portaobjetos.
 Láminas cubreobjetos.
 Centrífuga.
 Tubos de ensayo.
 Gradilla de tubos de ensayo.
 Microscopio óptico.
 Solución salina fisiología 0.85%
 Solución de Formol al 10%.
 Solución de éter.
 Colorante Lugol.
 Colorante fucsina fenicada.
 Ácido sulfúrico al 1%.
 Colorante azul de metileno.
 Alcohol metílico.
 Papel filtro Whatman N°5

Procedimientos e instrumentos de recolección de datos

Se entregará una carta al director del Consultorio Popular Tipo I Loma Linda,
ubicado en el sector Cambalache. Puerto Ordaz, Estado Bolívar; para solicitar su
autorización y apoyo en la realización del trabajo de investigación (APÉNDICE B).
Posteriormente se explicará a las pacientes el motivo del estudio con el fin de obtener su
consentimiento en la participación de la misma (APÉNDICE A). Los datos pertinentes se
recolectarán en un instrumento diseñado para su almacenamiento (APÉNDICE C).
18

Toma y procesamiento de muestra

Se realizará la entrega de un envase recolector e indicaciones para la adecuada


toma de la muestra. El día pautado los pacientes asistirán al consultorio con la muestra fecal
respectiva y responderán un cuestionario estandarizado con datos de identificación y
epidemiológicos de interés. Se llevará a cabo un estudio coproparasitológico de una
muestra fecal mediante un examen directo, se realizará la preservación de la muestra con
formol al 10%, posteriormente se ejecutará la aplicación de un método de concentración de
formol-éter y coloración de Kinyoun.

El examen directo es un método utilizado para diagnosticar todas las especies de


parásitos, incluidos protozoos y helmintos, en una muestra de heces. Es un método eficaz
para estudiar las características fundamentales de la identificación de parásitos intestinales,
el movimiento de los protozoos y sus características.

Las muestras de aguas serán recolectadas en recipientes plásticos, con capacidad de


5 L, previamente esterilizados y posteriormente protegidos con papel estéril alrededor del
cuello de la botella. El procedimiento para la recolección de muestras de agua se realizará
de acuerdo a las normas COVENIN 2709:2002: captación manual, directamente de la
fuente de agua, dejando correr el agua 1 minuto luego abrir el grifo. Luego serán rotuladas,
para ser almacenadas en cavas a temperatura ambiente, y trasladadas al laboratorio en
Ciudad Bolívar.

Procedimiento para la elaboración de un examen directo de heces

1. En una lámina portaobjetos, se coloca una gota de solución salina fisiológica en la


mitad del lado izquierdo y una gota de lugol en la mitad del lado derecho.
2. Con un aplicador de madera se toma una pequeña porción (1-2 mg) de heces de
diversas partes de la muestra.
3. Luego se comenzará la homogenización de la muestra con la gota de solución
salina que se habla depositado, y posteriormente pasamos a la gota de solución
yodada.
19

4. Se coloca una laminilla sobre cada una de las gotas. Seguidamente se observará al
microscopio óptico con un objetivo de 10x y 40xr respectivamente. Primero en la
solución salina para observar la motilidad y luego en la solución yodada para
observar las estructuras internas.

Preservado con solución de formol amortiguada al 10% (Ash y Orihel, 2010)

1. Desmenuzar la muestra fecal por completo y diluirla en un volumen solución


fisiológica al 0,85%.
2. Pasar el material suspendido a través de dos o tres tamices de malla
progresivamente más fina para eliminar los elementos más grandes no parasitarios.
Aunque también pueden usarse varias capas de gasa quirúrgica.
3. Dejar que el material fecal sedimente durante 1 hora o más tiempo, según la altura
del recipiente que se utilizó.
4. Después de la sedimentación, verter el sobrenadante y descartarlo.
5. Verter el sedimento en uno o más recipientes (frascos para sedimentación de la
orina) de manera que el material sedimentado ocupe alrededor de un tercio de
aquellos.
6. Calentar la solución de formol o la solución fisiológica y de formol a 60-63°C.
7. Llenar el contenedor del sedimento con fijador caliente y agitar bien con un palillo
aplicador descartable o con un bajalenguas.
8. Dejar que la suspensión sedimente durante 1 hora o más tiempo, descartar el
sobrenadante y almacenar el material conservado en un recipiente adecuado, con
una proporción de 3 partes de preservativo y 1 parte de material fecal.

Técnica de sedimentación de formol-éter modificado por Ritchie (Ash y


Orihel, 2010)

Está técnica también es conocida como técnica de formol éter y su uso está
estandarizado en la mayoría de los laboratorios de Parasitología. La técnica se basa en la
20

separación de las heces en dos partes, conteniendo una de ellas los parásitos presentes en la
muestra y en la otra los restos fecales no útiles para nuestro estudio. La técnica consiste:

1. Después de mezclar cuidadosamente la muestra de heces conservada en formol,


filtrar 4 a 5 ml del material a través de dos capas de gasa húmeda en un vaso de
papel no parafinado y verter el líquido filtrado dentro de un tubo de centrifuga
cónico de 15 ml. Agregar 0,85% de solución fisiológica hasta un volumen total de
15 ml y luego centrifugar a 400-500 x g durante 2 minutos. Si es necesario, se
puede realizar un segundo lavado con solución fisiológica. Descartar el
sobrenadante.
2. Resuspender el sedimento en varios mililitros de formol al 10% con un golpecito
seco en la base del tubo; agregar más formol hasta completar un volumen total de
10 ml de suspensión.
3. Agregar 3 ml de éter, tapar el tubo y agitar vigorosamente durante 30 segundos, con
el tapón en dirección opuesta a la cara, pues la presión al agitar la mezcla de formol
y éter puede hacer saltar el tapón. Para liberar la presión del tubo después de
agitarlo, se debe retirar lentamente el tapón.
4. Centrifugar a 400-500 g durante 2 a 3 minutos. Cuando el tubo se retira de la
centrifuga, se verán cuatro capas: a) la capa superior de acetato de etilo (o éter); b)
un tapón de partículas que se adhiere a las paredes del tubo; c) una capa de formol;
y d) el sedimento.
5. Insertar un palillo aplicador dentro del tubo para rodear y ablandar el tapón de
partículas; dejar decantar y descartar las tres capas superiores. Después, la pequeña
cantidad de líquido de las paredes del tubo caerá hacia el sedimento.
6. Mezclar el líquido con el sedimento (a veces es necesario agregar una gota de
solución fisiológica) con una pipeta de vidrio descartable.
7. Realizar preparaciones en fresco no teñidas y con yodo para el examen.
21

Tinción Kinyoun para muestras de heces (Ash y Orihel, 2010)

Con esta tinción observaremos los ooquistes teñidos de color rosado pálido a rojo,
y se distinguen del fondo azul o rojo claro. Los pasos que hay que realizar son los
siguientes:

1. Preparar el frotis de heces con muestras recién emitidas o sedimento fecal


conservado en formol obtenido por concentración. Dejar secar el preparado.
2. Fijar el frotis colocándolo en metanol absoluto durante 1 minuto. Dejar secar.
3. Sumergir el portaobjetos en fucsina fenicada y dejar colorear durante 5 minutos.
4. Lavar el portaobjetos con alcohol al 50% y luego lavar de inmediato con agua
corriente.
5. Cubrir el portaobjetos con el decolorante ácido sulfúrico acuoso al 1% durante 2
minutos o hasta que no pierda más color. Lavar con agua corriente.
6. Cubrir el portaobjetos con azul de metileno, dejar actuar el colorante de contraste
durante 1 minuto. Lavar el portaobjetos con agua corriente y dejar secar.
7. Examinar el preparado sin utilizar medio de montaje ni cubreobjetos. Más adelante
se puede hacer montaje permanente con un cubreobjetos.

Examen directo con solución salina 0.85% y lugol en muestra de agua (Botero
y Restrepo, 2012)

1. Se rotulará con el lápiz graso el código de la muestra en la lámina portaobjetos.


2. Se depositará una gota de solución salina en el centro de la mitad izquierda del
portaobjetos y una gota de solución de lugol en el centro de la mitad derecha.
3. Utilizando el sedimento del centrifugado, se colocará una gota de agua en donde se
encontraba la gota solución salina, de igual manera se le añadió una gota de agua a
la solución de lugol y se mezcló con los palillos de madera.
4. Se colocará un cubreobjeto en cada gota, apoyándolo primero en ángulo sobre el
borde de la misma y bajándolo luego con cuidado a fin que no dejar burbujas entre
el cubreobjeto y el portaobjetos.
22

5. Se realizará la observación microscópica de estos a 100X y 400X aumentos. Las


observaciones de cada muestra serán anotadas en su respectiva ficha de control.

Técnica de Sedimentación Espontánea en Tubo (TSET) o método de Lutz en


muestras de agua (Terashima et al., 2009)

1. Se separará aproximadamente 20 ml de agua de cada recipiente y se verterán en un


tubo cónico de plástico de 13 x 2.5cm, de 50 ml de capacidad.
2. Se dejará a temperatura ambiente, 24 horas aproximadamente.
3. Se eliminará el sobrenadante y con una pipeta se tomará una muestra del fondo del
tubo. Se colocarán 4 gotas en dos láminas distintas, agregándole luego una gota de
lugol y una de solución salina a cada una. Finalmente se observará al microscopio
(100X y 400X aumentos).

Preparación de las muestras de agua para diagnóstico de coccidios intestinales


(filtrado de agua)

1. Se procederá a realizar el filtrado de la totalidad de la muestra recolectada, luego de


haber realizado las técnicas anteriormente descritas. Para esto se colocará un
embudo de vidrio de 20 cm de diámetro en cuyo interior se colocará papel de filtro
Whatman N°5 (estéril), todo montado en un soporte universal, se filtrará el agua por
éste dispositivo, se recogerá el agua filtrada en otro recipiente, y se repetirá este
filtrado 25 veces por muestra, sin cambiar el papel de filtro, al cabo del último
filtrado.
2. Se descartará definitivamente la muestra de agua y con ayuda de una pinza, se
tomará el papel de filtro y se dejará remojar en un tubo de decantación con agua
destilada estéril durante 24 horas.
3. Al cabo de éste tiempo, el papel de filtro se deshará y para asegurar su completa
desintegración se pasará por un vortex por 5 minutos.
4. Se realizará un filtrado simple de éste material con papel Whatman nº1 recolectando
el líquido filtrado en un tubo cónico de centrifuga
23

5. Se llevará a centrifugar por 25 minutos a 1500 rpm. Al cabo de ese tiempo, se


descartará el sobrenadante, y con la ayuda de una pipeta pasteur.
6. Se realizaron 2 frotis en láminas portaobjeto con la muestra, colocando una gota de
sedimento en cada lámina, se dejará secar y se reservará para la técnica de Kinyoun.

Coloración de Kinyoun modificada para coccidios intestinales en muestras de


agua (Botero y Restrepo, 2012)

1. El frotis previamente realizado se cubrirá 10 minutos con metanol para fijar la


muestra.
2. La lámina ya fijada se cubrirá en su totalidad con Carbofucsina de Kinyoun (fucsina
básica: 4g, etanol: 10 ml y fenol al 8%: 90 ml), por un tiempo no menor a 15
minutos.
3. Se realizará luego un lavado con metanol al 50% por 30 segundos.
4. Se enjuagará con agua corriente hasta eliminar el sobrante de colorante.
5. Se sumergirá durante 20 segundos la lámina en un preparado de alcohol ácido
(Etanol: 97ml; Ácido clorhídrico al 99% 3ml), para lograr el decolorado.
6. Se enjuagará con agua corriente.
7. Se cubrirá con el colorante de contraste azul de metileno al 3% (azul de
8. metileno: 3g y etanol al 10%: 100 ml), se dejará por dos minutos. Finalmente se
lavará con agua corriente y se dejará secar a temperatura ambiente antes de ver la
preparación al microscopio.
9. Los ooquistes se observaran teñidos de color rojo brillante sobre fondo azul.

Análisis e interpretación de los datos

A partir de las fichas de recolección de datos se construyó una base de datos con el
auxilio del programa SPSS versión 28.0.1 para Windows. Para el análisis de los resultados
se utilizaron frecuencias relativas (%). También se usó la prueba Ji al cuadrado (X2) con un
margen de seguridad de 95% para demostrar la Independencia entre las variables
estudiadas.
24

ACTIVIDADES PREPARATORIAS

 Selección del tutor.


 Selección del tema para desarrollar el trabajo de grado.
 Discusión de la metodología a utilizar.
 Revisión bibliográfica del tema en forma actualizada.
 Revisión de antecedentes que apoyen la investigación.
 Realización del anteproyecto de investigación.
25

INSTITUCIONES Y PERSONAL PARTICIPANTE

Instituciones
 Universidad de Oriente. Núcleo Bolívar. Escuela de Ciencias de la Salud.
Departamento de Bioanálisis.
 Consultorio Popular tipo I Loma Linda. Puerto Ordaz, Estado Bolívar.

Personal participante
 Tutor: Lcdo. Iván Amaya
 Co-Tutora: Lcda. María Aponte.
 Tesistas:
- Br. Jesús Antolini
- Br. Victoria García
26

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Calendario
 Inicio del anteproyecto: Agosto 2023.
 Finalización del anteproyecto: Septiembre 2023.
 Periodo de recolección de muestras: Octubre a noviembre 2023.
 Fecha probable de entrega de trabajo de grado: Diciembre 2023.

Horario de Actividades
 Lunes a Viernes: 7:00 am- 1: 00 pm
27

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ash, L., Orihel T. 2010. Atlas de Parasitología Humana. Edit Médica Panamericana.
Madrid, España. 5a Ed. pp 525. [Agosto, 2023].

Ayala, K. y Faress, G. 2011. Cryptosporidium spp y otros enteroparasitos en aguas


recreacionales de la represa horizonte. Upata, estado bolívar. Tesis de Grado. Dpto.
de parasitología y microbiología. Esc. Cs. Salud. Bolívar. U.D.O. pp 80.
(Multigrafiado) [Serie en línea]. Disponible:
http://ri2.bib.udo.edu.ve/bitstream/123456789/1286/2/03-TESIS.QX9.A957.pdf.
[Agosto, 2023].

Bonilla, C. 2018. Ciclosporiasis: distribución, prevalencia y control. Universidad del Zulia


[Serie en línea] 59(1):67-93. Disponible:
https://www.redalyc.org/journal/3729/372959403008/html/. [Agosto, 2023].

Botero, D. y Restrepo, M. 2012. Parasitosis Humanas. Edit. Corporación para


investigaciones Biológicas. Medellín, Colombia. 5a Ed. pp 544. [Agosto, 2023].

Bracho, A. 2017. Isospora belli y su reclasificación taxonómica hacia Cystoisospora belli.


Kasmera [Serie en línea] 45(1):6-7. Disponible:
https://produccioncientificaluz.org/index.php/kasmera/article/view/22837/22753.
[Agosto, 2023].

Bracho, A., Huerta, K., González, J., Uribe, I., Rivero, Z. 2013. Prevalencia de coccidios y
microsporidios intestinales en una comunidad indígena del estado Zulia, Venezuela.
Rev Kasmera [Serie en línea] 41(2): 0075-5222.
Disponible:https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-
52222013000200006. [Agosto, 2023].
28

Carballo, R., Quintana, M., Rigual, A., Romero, M. 2017. Mecanismos patogénicos y
manifestaciones clínicas de las coccidias. Rev Inf Cient [Serie en línea] 96(6):1183-
1193. [Serie en línea]
Disponible:https://revinfcientifica.sld.cu/index.php/ric/article/view/1797/3391
[Agosto, 2023].

Cazorla, D., Acosta, M., Acosta, M.E., Morales, P. 2012. Estudio clínico-epidemiológico
de coccidiosis intestinales en una población rural de región semiárida del estado
Falcón, Venezuela. Invest. Clín [Serie en línea] 53 (3): 0535-5133. Disponible:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0535-51332012000300006.
[Agosto, 2023].

Cazorla, D., Rojas, G., Nelo, A., Nava, J., Quintero, M., Moreno, P. 2014. Aspectos
clínicos y epidemiológicos de la infección por coccidios intestinales en Urumaco,
estado Falcón, Venezuela. Bol Mal Salud Amb [Serie en línea] 54 (2): 1690-4648.
Disponible:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-
46482014000200006. [Agosto, 2023].

Cazorla, D., Acosta, M., Acosta, M.E., Morales P. 2018. Aspectos epidemiológicos de
coccidiosis intestinales en comunidad rural de la Península de Paraguaná, estado
Falcón, Venezuela. Rev. Univ. Ind. Santander. Salud [Serie en línea] 50(1): 0121-
0807.Disponible:http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121
-08072018000100067. [Agosto, 2023].

Cermeño, R., Arenas, R., Yori, R., Hernández, I. 2008. Cryptosporidium Parvum y
Giardia Lamblia en aguas crudas y tratadas del estado Bolívar, Venezuela. Rev uct.
[Serie en línea] 12 (46): 2542-3401.
Disponible:https://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
48212008000100006. [Agosto, 2023].
29

Chacón .N., Salinas, R., Kuo, E. 2009. Ocurrencia de isospora belli, cryptosporidium spp y
cyclospora cayetanenesis en pacientes urbanos evaluados por síntomas
gastrointestinales con o sin imnunosupresión. RFM [Serie en línea] 32 (2): 0798-
0469. Disponible: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
04692009000200007. [Agosto, 2023].

Chelsea, M. 2022. Ciclosporiasis. Manual MSD. [Serie en línea] Disponible:


https://www.msdmanuals.com/es-ve/professional/enfermedades-
infecciosas/protozoos-intestinales-y-microsporidias/ciclosporiasis. [Agosto, 2023].

Ciarmela, M.J.2022. Cystoisospora belli. Cystoisosporosis humana. Radman, N.E.,


Gamboa, M.I. y Mastrantonio, F.L. Parasitología comparada Modelos parasitarios
Parte I. Protozoos. Edit. Universidad Nacional de La Plata (EDULP). Cap 2: 34- 40.
[Serie en línea] Disponible: http:
//sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/148720/Documento_completo.pdf-
PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Agosto, 2023].

Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC). 2000. Guía Para Individuos Con
El Sistema Inmunológico Severamente Debilitado. Disponible:
http://www.epa.gov/ogwdw/consumer/pdf/crypto spanish.pdf [Febrero, 2012]

Cortés, J., Hernández, N. J., Hernández, L. 2018. Criptosporidiosis y «Una Salud». Rev.
Salud pública [Serie en línea] 20 (1): 138-143. Disponible:
https://scielosp.org/article/rsap/2018.v20n1/138-143/es/. [Agosto, 2023].

Devera, R., Blanco, Y., Amaya, I., Requena, I., Rodríguez, Y. 2010. Coccidios
intestinales en niños menores de 5 años con diarrea. Emergencia pediátrica, Hospital
Universitario Ruiz y Páez. Rev. Soc. Ven. Microbio [Serie en línea] 30 (2): 1315-
2556. Disponible:http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
25562010000200011. [Agosto, 2023].
30

Devera, R., Blanco, Y., Amaya, I., Requena, I., Cárdenas, F., Espinoza, V. 2015. Baja
prevalencia de coccidios intestinales en escolares de Ciudad Bolívar, Estado
Bolívar, Venezuela. Vitae [Serie en línea] 119 (63):1317- 987. Disponible:
https://www.bioline.org.br/pdf?va15015. [Agosto, 2023].

DPDX.2017, Agosto. Cystoisosporiasis. [En


línea].Disponible:https://www.cdc.gov/dpdx/cystoisosporiasis/index.html. [Agosto,
2023].

García, C., García, M., Marín, C.2004. Brotes epidémicos de criptosporidiosis. Control
calidad SEIMC [Serie en línea] Disponible:
https://seimc.org/contenidos/ccs/revisionestematicas/parasitologia/Brotcripto.pdf.
[Agosto, 2023].

García, D. y Rivera, F.2017. El ciclo biológico de los coccidios intestinales y su aplicación


clínica. Rev. Fac. Med [Serie en línea] 60(6):2448-4865. Disponible:
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0026-
17422017000600040. [Agosto, 2023].

Gomez, J. y Aguirre, M. 2017. Criptosporidiosis. Ciencia [Serie en línea] 68 (1): 22-25.


Disponible:https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/68_1/PDF/cripto
sporidiosis.pdf. [Agosto, 2023].

Hernandez, M., Fortés, J., Fernández, M. 2000. Ciclosporiasis. Med Clin (Bar) [Serie en
línea] 115(11): 431-434. Disponible:https://www.elsevier.es/es-revista-neurologia-
295-pdf-S0025775300715818. [Agosto, 2023].
31

Neira, O., Barthel, M., Wilson, L. 2010. Infección por Isospora belli en pacientes con
infección por VIH. Presentación de dos casos y revisión de la literature. Rev. chil.
infectol [Serie en línea] 27 (3): 219-227.
Disponible:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182010000300007. [Agosto, 2023].

Péreza, M., Bruzual, E., Brito, A.2005. Cryptosporidium spp y Criptosporidiosis. Rev. Soc.
Ven. Microbiol [Serie en línea] 25 (1): 1315-2556. Disponible:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-25562005000100003.
[Agosto, 2023].

Quesada, L.2012. Principales aspectos de los coccidios asociados a diarrea en pacientes


VIH positivos. Acta méd. Costarric [Serie en línea] 54(3):0001-6002.
Disponible:https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-
60022012000300003. [Agosto, 2023].

Romero, R. y Herrera, I. 2002. Síndrome diarreico infeccioso. Edit Médica Panamericana.


México. 2a Ed. pp 682.

Rivera, L. y Vásquez, A.2006. Cryptosporidium spp: Informe de un caso clínico en


Popayán, Cauca. Rev Col Gastroenterol [Serie en línea] 21 (3): 225-229.
Disponible: http://www.scielo.org.co/pdf/rcg/v21n3/v21n3a13.pdf. [Agosto, 2023].

Rivero, Z., Bracho, A., Huerta, K., González, J., Uribe, I. 2013. Prevalencia de coccidios y
microsporidios intestinales en una comunidad indígena del estado Zulia, Venezuela.
Kasmera [Serie en línea] 41(2): 0075-5222. Disponible:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0075-52222013000200006.
[Agosto, 2023].
32

Rodríguez, G. y Abrahams, E. 2007. Cyclospora Cayetanensis: revisión de cuatro casos


clínicos. Rev. Costarric. Cienc. Méd [Serie en línea] 28 (2): 0253-2948.
Disponible:https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-
29482007000100006. [Agosto, 2023].

Ruiz, C. 2015. Ciclosporiasis: Una enfermedad transmitida por alimentos. Boletín


epidemiológico [Serie en línea] 32(30):1-64. Disponible:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/10329/sem30.pdf. [Agosto, 2023].

Salazar, L.A. y Mendoza, V.L.2018. Coccidias Intestinales en heces de pacientes con VIH -
Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2016. Tesis de Grado. Facultad De Tecnología
Médica. Escuela Profesional de Laboratorio y Anatomía. Universidad Nacional
Federico Villarreal. pp 83 (Multigrafiado) [Serie en línea]. Disponible: https:
//repositorio.unfv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.13084/2241/MENDOZA%20LIZ
ANA%20VANESSA%20LISETTE%20Y%20SALAZAR%20SANCHEZ%20LETI
CIA%20ALESSANDRA.pdf?sequence=1&isAllowed=y. [Agosto, 2023].

Silva, H., Campos, H., Linares, J., Cancino, D. 2016. Coccidiosis Intestinal en niños
admitidos en un Hospital de Perú y Comparación de dos métodos para la detección
del Cryptosporidium Spp. Rev Peru Med Exp Salud Publica [Serie en línea]
33(4):739-44. Disponible:
https://rpmesp.ins.gob.pe/index.php/rpmesp/article/view/2560/2457. [Agosto,
2023].

Socas, M., Alemán, R., Lirola, A., Castellano, A., Ponce, E., Sirvent, J. 2006. Diarrea del
viajero. Rev. Anales Sis San Navarra [Serie en línea] 29 (1):1137-6627. Disponible:
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-
66272006000200011#Direcci%C3%B3n. [Agosto, 2023].
33

Terashima, A., Marcos, L., Maco, V. 2009. Técnica de sedimentación en tubo de alta
sensibilidad para el diagnóstico de parásitos intestinales. Rev. Gastroenterol Perú.
29 (4): 305-310. [Agosto, 2023].

Vila, J., Álvarez-Martínez, M.J., Buesa, J., Castillo, J. 2009. Diagnóstico Microbiológico
de las infecciones gastrointestinales. Enferm Infecc Microbiol Clin. 27: 406-411.
[Agosto, 2023].

Weitz, V., Weitz, R., Canales, R. 2009. Infección por Cyclospora cayetanensis. Revisión a
propósito de tres casos de diarrea del viajero. Rev. Chil. Infectol [Serie en línea]
26(6): 549-554. Disponible:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182009000700011. [Agosto, 2023].

Weitzel, T. 2017. Cyclospora cayetanensis. Rev. Chil. Infectol [Serie en línea] 34 (1):
0716-1018.
Disponible:https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182017000100006. [Agosto, 2023].
ANEXOS Y/O APÉNDICES
APÉNDICE A

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
“Dr. Francisco Battistini Casalta”
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo; _______________________ portadora de la cédula de identidad V ( ) E ( )


________________________ acepto participar en el trabajo de investigación realizado por
los bachilleres Antolini Jesús y García Victoria como requisito parcial para optar al título
de licenciados en Bioanálisis, el cual lleva por nombre: COCCIDIOS INTESTINALES
EN PACIENTES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO POPULAR TIPO I LOMA
LINDA, UBICADO EN EL SECTOR CAMBALACHE, PUERTO ORDAZ, ESTADO
BOLÍVAR. SEPTIEMBRE 2023. Para dicho estudio es necesario obtener una muestra de
heces, se procederá a realizar la determinación de la presencia de coccidios intestinales,
esto último será completamente gratuito, con el fin de obtener información para desarrollar
dicho trabajo tomando como punto principal aumentar los conocimientos sobre los métodos
y prácticas realizadas en el laboratorio clínico.
*NO será revelado mi nombre o número personal.

_______________________
FIRMA
APÉNDICE B

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO BOLÍVAR
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
“Dr. Francisco Battistini Casalta”
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS

Ciudad Bolívar, 2023.


Director del Consultorio Popular tipo I Loma Linda.
Dr. Luis Pedrique
Su despacho. _
Reciba un cordial saludo, por medio de la presente hacemos solicitud, de llevar a cabo la
ejecución del trabajo de investigación titulado: COCCIDIOS INTESTINALES EN
PACIENTES QUE ASISTEN AL CONSULTORIO POPULAR TIPO I LOMA
LINDA, UBICADO EN EL SECTOR CAMBALACHE, PUERTO ORDAZ, ESTADO
BOLÍVAR. SEPTIEMBRE 2023. Que será presentado posteriormente como trabajo de
grado, siendo un requisito parcial para optar por el título de Licenciado en Bioanálisis en
dicho ente educativo. Durante la realización del mencionado trabajo de investigación se
contará con la asesoría del Lcdo. Iván Amaya y la Lcda. María Aponte.
Sin más que agregar, agradecemos toda su colaboración en nuestro caso.

Atentamente.

Antolini, Jesús C.I. 28.111.137 García, Victoria C.I. 28.032.208


APÉNDICE C

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS

Lugar: ____________________________ Fecha: ______________________ Código: ____________


Nombre completo: ___________________________________________________________________
Edad: _____________ Género: □ M □ F
Dirección completa: ________________________________________________________________
MANIFESTACIONES CLÍNICAS ACTUALES:

□ Diarrea □ Estreñimiento □ Nauseas


□ Vómitos □ Bruxismo □ Expulsión de vermes
□ Dolor abdominal □ Prurito anal □ Hiperoxia
□ Meteorismo □ Picor nasal □ Otros: ______________
□ Flatulencia □ Pérdida de peso □ NINGUNA
□ Distención abdominal □ Palidez cutáneo-mucosa
Tto. Antiparasitario previo: □ Sí □ No ¿Cuál?: _______________ ¿Cuándo? (Ultimo): ________

CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y SANITARIAS:


Tipo de casa: ___________________________ Características: ______________________________
Nº de habitantes: _____ Nº de habitaciones: _____ Nº de dormitorios: _____ Hacinamiento: _______
¿Cuántas personas duermen con el niño?: _____ ¿Cuántos niños?: _____
Ingreso familiar: __________ Ocupación del Jefe de familia: ____________________
Grado de instrucción de la madre: _______________ Grado de instrucción Jefe de familia: __________
Grado de instrucción del padre: _______________ Profesión de la madre: ______________
Profesión del padre: __________________
Clasificación de grupo familiar según Graffar modificado:

RESULTADOS Heces frescas:


Características macroscópicas
O Otros:
Aspecto: Consistencia: Sangre: Moco: Restos alimet.:
□ Homogéneo □ Diarreica □ Si □ Si □ Si
□ Heterogéneo □ Blanda □ No □ No □ No
Color: □ Pastosa
□ Dura
Características microscópicas
Directo:
Kato:
Willis:
PRESERVADO (FORMOL 10%)
Método de Lutz (Fecha): _____________________
Técnica de Formol-Eter: _____________________
Realizado por:
APÉNDICE D

UNIVERSIDAD DE ORIENTE
ESCUELA CIENCIAS DE LA SALUD
“Dr. Francisco Battistini Casalta”
DEPARTAMENTO DE PARASITOLOGIA Y MICROBIOLOGIA
DEPARTAMENTO DE BIOANÁLISIS

FICHA DE RECOLECCION DE DATOS PARA PARÁSITOS EN AGUA

Fecha: ______________________
Código: ______________________
Lugar de la toma de muestra: ____________________________
Localización: ________________________________________________________________
Cantidad recolectada: ______________________

ESTUDIO PARASITOLÓGICO

Examen Directo:
Sedimentación espontanea:
Coloración de Kinyoun:

OBSERVACIONES:______________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Realizado por: ______________________

También podría gustarte