Está en la página 1de 20

Control sanitario de artrópodos y roedores

Tomado del Libro “Fundamentos de Salud Pública”. Sección III Capitulo 14. Determinantes del Estado de
Salud de la Población . Gabriel Toledo Curbelo y otros. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2005.

Estos organismos, considerados unos como vectores mecánicos –moscas y


cucarachas– y vectores biológicos otros –mosquitos y roedores–, constituyen
un factor importante en la transmisión de enfermedades en las comunidades
humanas. Por ello es necesario mantenerlos bajo estricto control sanitario.
Vector. Es todo organismo integrante del reino animal que interviene en la
transmisión de agentes patógenos responsables de enfermedades, llevando el
agente etiológico del reservorio al susceptible.
Los vectores se consideran como hospederos intermediarios de los agentes
patógenos, los cuales por mecanismos de inoculación, diseminación o ambos
son introducidos en el hombre por el vector.
En el caso de las enfermedades infecciosas que padecen distintas especies de
animales vertebrados, denominadas zoonosis, estos animales constituyen su
reservorio y, aunque puedan transmitirlas al hombre, estas especies no son
consideradas como vectores, ya que no son hospederos intermediarios, sino
animales enfermos.
Los vectores se encuentran principalmente en las clases Insecta y Arácnida del
phylum Arthropoda.
Insecta representa el mayor exponente de géneros y especies de importancia
sanitaria, con cinco órdenes en las que se reúnen casi todos los individuos:
1. Díptera.
2. Anoplura
3. Sifonáptera.
4. Ortóptera.
5. Hemíptera.
En la clase Arácnida se encuentran los órdenes Acarina e Ixodidae como los de
mayor importancia sanitaria.
Clasificación
Los vectores se clasifican en dos grupos:
1. Biológicos. En este tipo de vector el agente se multiplica dentro del artrópodo
modificándose o pasando una parte del ciclo evolutivo antes de ser infectante

1
para el hombre. Aquí el agente puede sufrir cambios cíclicos, pero sin
aumentar en número, y esta forma se denomina ciclo evolutivo que es la
observada en la Filaria de la Wuchereria bancrofti en el mosquito. Otra forma
es la propagativa, en la cual el agente se multiplica dentro del vector, pero sin
sufrir cambios cíclicos como ocurre con Yersinia pestis en el intestino de la
pulga o en el caso de la maduración en el mosquito del virus de la encefalitis.
Existe una tercera forma llamada ciclo propagativo en la que el agente se
multiplica y a la vez sufre cambios cíclicos dentro del vector, tal es el caso del
Plasmodium del paludismo en el mosquito anófeles.
2. Mecánicos. En este tipo el agente etiológico no se multiplica ni sufre cambios
cíclicos dentro o sobre el artrópodo, este solo sirve de vehículo trasladándolos
en sus patas, pelos, boca o tubo digestivo hasta la fuente de infección, como
ocurre con la mosca doméstica y las cucarachas en la transmisión de la
disentería bacilar.
Mecanismos de transmisión de agentes etiológicos Los agentes etiológicos de
las enfermedades se pueden transmitir de un vector al ser humano por diversos
mecanismos como puede ser:
- Picadura, con introducción del agente en la corriente sanguínea del hombre –
mosquito.
- Regurgitación –mosca doméstica en afecciones entéricas y la pulga en la
peste.
- Rascado de heces infectantes, con puertas de entrada como la piel, los ojos,
la nariz o la boca –piojos, pulgas y triatomas.
- Contaminación de abrasiones o picaduras en la piel del susceptible con
fluidos del organismo de los vectores infectados –piojos en la fiebre recurrente.
Formas de afectación al hombre
- Transmisión de enfermedades por acción mecánica o biológica.
- Afectación económica. Destrucción de cultivos agrícolas y cosechas,
parasitismo o destrucción de alimentos durante su almacenamiento.
- Entomofobia. Repugnancia o miedo de algunas personas hacia ciertos
artrópodos.
- Intoxicación, irritación y alergia. Muchos insectos, arañas, escorpiones y
ciempiés han desarrollado mecanismos tóxicos que utilizan en defensa propia o

2
para inmovilizar a su presa. Sus picadas y mordeduras suelen ser muy
irritantes para el hombre, pero rara vez causan la muerte.
- Miasis. Infestación del hombre o animales por larvas vivas de las moscas.
Factores que intervienen en la transmisión de enfermedades
En este proceso intervienen dos tipos de factores, unos propios del vector y
otros de tipo ambiental; entre los de mayor importancia se destacan:
1. Propios del vector:
a) Domesticidad. Dada por la estrecha relación del vector con el hombre, por
ejemplo: mosquito Aedes aegypti, piojo del cuerpo, pulga de la rata.
b) Capacidad de infectarse. Solo los mosquitos anófeles son capaces de
infectarse con el plasmodio del paludismo.
c) Capacidad de transmitir el agente etiológico al susceptible. Ejemplo: en
Cuba, el vector del paludismo es el Anopheles albimanus aunque existan en
áreas palúdicas otras especies pertenecientes al mismo género.
d) Tasa de supervivencia. El vector debe tener una longevidad suficiente para
que pueda llegar a ser nocivo para el hombre.
e) Capacidad de picar al hombre repetidas veces. Los mosquitos Aedes aegypti
y Anopheles albimanus y la pulga Xenopsylla cheopis reúnen esta
característica que los convierten en trasmisores ideales del dengue, paludismo
y la peste respectivamente.
f) Ecología del vector. Permite actuar sobre una determinada fase del ciclo de
transmisión para romper la cadena epidemiológica de la enfermedad. Ejemplo:
las campañas de erradicación del mosquito A. aegypti priorizan la eliminación
de criaderos domésticos de larvas sobre las demás medidas de saneamiento.
2. Ambientales:
a) Temperatura. Ejemplo: en los trópicos cálidos y secos los plasmodios del
paludismo se desarrollan en los mosquitos anófeles hasta que la temperatura
llega a 32 oC. Por encima de esta temperatura hay un marcado descenso en el
desarrollo del plasmodio en el mosquito y también en el número de casos
nuevos de la enfermedad.
b) Precipitación pluvial. Ejemplo: los brotes de paludismo coinciden a menudo
con la época de las lluvias. La baja precipitación pluvial tiende a producir
estancamientos de agua en el lecho de los arroyos, con lo que aumentan las

3
poblaciones del género Culex y se presentan brotes de encefalitis en zonas
endémicas.
Factores ambientales que influyen en la presencia de artrópodos y
roedores
El medio ambiente en forma natural propicia el hábitat para que la fauna que
habita el planeta se proteja, reproduzca y alimente. En el caso de los
artrópodos de importancia sanitaria, el hombre en su desenvolvimiento social
les facilitó condiciones adicionales para que abandonaran aquellas zonas y se
establecieran más cercanos al ambiente humano y así estas especies
comienzan a representar un papel determinante en la transmisión,
diseminación y mantenimiento de diversas enfermedades que hoy constituyen
serios problemas de salud.
Los factores dependientes del propio hombre y que han propiciado esta
situación están muy vinculados a los malos hábitos higiénicos producto de
conductas impropias del modo y estilo de vida particular de cada persona. A
ello se suman deficiencias e insuficiencias que el propio hombre genera al no
emplear de modo consecuente técnicas y recursos que la sociedad le entrega
para crear un medio ambiente higiénico aceptable.
Los problemas higiénicos que con más frecuencia se detectan en la comunidad
y que favorecen la persistencia y reproducción de artrópodos son:
- Deficiencias en el adecuado control de excretas y residuales líquidos.
- Eliminación incontrolada de desechos sólidos o basuras.
- Insuficiencias en el abastecimiento de agua a la población lo que propicia la
proliferación de todo tipo de depósitos para almacenaje.
- Uso de zanjas, arroyos o ríos para la descarga final de sistemas de
tratamiento de excretas y residuales líquidos.
- Existencia de zonas bajas y pantanosas con deficiente drenaje donde se
acumula agua de modo permanente.
- Existencia de terrenos baldíos, patios y otras áreas con presencia de
malezas, cúmulos de escombros y otros desechos.
- Almacenamiento al aire libre de artículos de utilidad social y otros objetos
desechables.
- Deficiencias en el adecuado mantenimiento y conservación de la vivienda y
sus alrededores.

4
- Almacenamiento inadecuado de alimentos en unidades del comercio y la
gastronomía.
- Ubicación de centros pecuarios en zonas periféricas o suburbanas.
- Cúmulos de desperdicios alimentarios en industrias, comercios y unidades
gastronómicas.
Control general de vectores
La lucha contra los vectores constituye parte fundamental de los programas de
higiene del medio. La rápida urbanización ha acentuado en muchas zonas los
problemas sanitarios relacionados con la lucha contra insectos y roedores. Si
en los planes urbanísticos no se incluye el control de los artrópodos y roedores
pueden aparecer focos de infección humana. Una buena planificación permite
reducir los criaderos de artrópodos e impedir que los roedores aniden y
encuentren alimentación.
Los criterios para una planificación eficaz de la lucha contra las enfermedades
transmitidas por artrópodos en el medio urbano deben basarse en numerosos
factores y, sobre todo, en un conocimiento profundo de la ecología de los
vectores. Del mismo modo que no existe un medio puro y totalmente urbano,
tampoco existen especies de mosquitos exclusivos de las ciudades.
Al igual que el hombre, los artrópodos se han adaptado a algunas de las
modificaciones que este ha provocado al medio.
De todos los roedores salvajes, solo las ratas han llegado a vivir en constante
comensalismo con el hombre y a compartir la vivienda de este.
La lucha contra las ratas en el medio rural y urbano es muy importante, no solo
porque pueden transmitir enfermedades al hombre, sino también por las
considerables pérdidas económicas que ocasionan.
Métodos de control de artrópodos
Con este fin se emplean procedimientos variados según sean las
características del artrópodo que se necesita combatir.
Estos métodos pueden agruparse en dos grandes grupos:
1. Educación sanitaria.
2. Uso de medios físicos, químicos y biológicos.
Un correcto programa de operaciones debe comprender acciones de educación
sanitaria, reducción de focos, lucha química, control biológico y todos los

5
demás procedimientos que propician la disminución de la población de
vectores.
Si no se intenta al mismo tiempo la eliminación de criaderos, los tratamientos
con plaguicidas pueden dar resultados desalentadores.
Medidas de control de carácter permanente.
Se clasifican así las que garantizan la eliminación de los criaderos, entre las
que son de gran valor:
- Educación sanitaria.
- Saneamiento del medio. Incluye:
. Drenaje o relleno de zonas pantanosas.
. Eliminación de desechos situados a la intemperie.
. Evacuación sanitaria de los albañales.
. Disposición sanitaria de los desechos sólidos.
. Almacenamiento correcto de los alimentos.
Medidas de control de carácter transitorio.
Son aquellas que se utilizan directamente contra el vector en el momento
oportuno como complemento de las medidas permanentes. Entre estas
podemos citar:
1. Empleo de insecticidas.
2. Control de vectores infectados para evitar que se pongan en contacto con el
susceptible mediante:
a) Uso de mallas metálicas o plásticas para impedir la entrada de vectores
infectados en habitaciones.
b) Ropa protectora para impedir la picada a los susceptibles.
c) Prevención de la infección de los vectores, por medio de las medidas
siguientes:
- Barreras fijas entre los huéspedes infectados y los vectores mediante mallas
metálicas o plásticas, mosquiteros para los enfermos y aislamiento o
cuarentenas para los pacientes y sus contactos.
- Barreras químicas que impidan la infección del vector.
d) Control biológico de larvas acuáticas mediante el empleo de peces
larvíboros.

6
Fases de un programa de control de vectores
Todo programa bien organizado para el control de vectores consta de tres
etapas, en cada una de las cuales deben realizarse actividades imprescindibles
para conseguir los objetivos del programa. Estas fases son:
1. Fase preparatoria. Es la etapa de organización inicial del programa; de ella
depende que los resultados de las otras fases se obtengan en forma
satisfactoria. Las actividades más importantes a realizar son:
a) Conocimiento de la magnitud del problema.
b) Reclutamiento y adiestramiento del personal.
c) Reconocimiento geográfico del área donde se ejecutará el programa.
d) Conocimiento de las condiciones de saneamiento existentes.
e) Realización de encuestas para conocer la infestación por vectores.
f) Realización de pruebas para la medición de sensibilidad-resistencia de los
vectores a los plaguicidas que se van a utilizar y comprobación de los métodos
de aplicación de dichos productos.
g) Educación sanitaria de la población.
h) Realización de actividades de saneamiento básico encaminadas hacia la
reducción de los criaderos y guaridas de los vectores.
2. Fase de ataque. Es la aplicación en gran escala de las medidas
antivectoriales planificadas.
En esta fase se debe insistir en:
a) Intensificación de las medidas de saneamiento básico.
b) Empleo de plaguicidas como medida complementaria, en caso de ser
necesario.
c) Encuestas entomológicas para evaluar los resultados.
d) Investigación de las causas de la infestación remanente, si existiera.
3. Fase de consolidación y mantenimiento.
Comienza cuando en el territorio donde se desarrolla el programa se han
obtenido las condiciones de control o erradicación que constituían su objetivo.
En ella se tiene en cuenta:
a) Conservación de las condiciones de saneamiento del medio obtenida en las
fases anteriores.
b) Empleo de plaguicidas en caso de ser necesario.
c) Mantenimiento de las actividades de educación sanitaria.

7
d) Realización de evaluaciones periódicas.
Debe destacarse que los elementos fundamentales para el éxito de un
programa de control de vectores radican en:
- Prioridades que se establezcan.
- Mejoras que se obtengan en el saneamiento básico.
Características biológicas de los artrópodos de importancia sanitaria
Mosca doméstica
Ciclo de vida. Sufre una metamorfosis completa en la que transita por tres
etapas: huevo, larva, pupa y adulto (Fig.14.8). El huevo dura de l2 a 24 h. Las
tres etapas del estado larvario duran de 3 a 24 días y la pupa de 4 a 5 días.
Durante el calor se producen dos o más generaciones de moscas por mes.
Otras características de este vector se resumen en la tabla 14.9

Fig.14.8 Ciclo de vida de la mosca Doméstica

8
Tabla 14.9. Características generales de la mosca domestica
Característica Descripción
Hábitat Materia orgánica húmeda y cálida. En zonas urbanas la
basura es la fuente más importante para la alimentación de las
larvas
Alimento Heces y toda materia orgánica en descomposición. No viven
más de 48 h sin agua
Lugar Muestran preferencia por las orillas o bordes de descanso. En
las casas: en los techos, cuerdas y cordones eléctricos. En el
exterior: en las cercas, los árboles y cables eléctricos
Vuelo Alcanzan 65 km por h. Se desplazan hasta l0 km en línea
recta, a veces llegan hasta 32 km
Longevidad Alrededor de 2 a 4 semanas

Evaluación de la densidad de moscas en un área.


Encaminadas a dar el índice de moscas existentes en el área a evaluada, las
encuestas se hacen para determinar las especies y la cantidad de moscas
existentes, las cuales pueden ser de dos tipos: larvarias y de adultos. Las
encuestas para la mosca adulta se realizan por medio de trampas o por medio
de rejillas.
Para la encuesta en que se utilizan rejillas se procede de la forma siguiente:
1. Se colocan cebos de material atrayente – pescado, estiércol, etc. – en cada
una de las diez áreas en que se divida el espacio físico a evaluar.
2. Después de transcurridos 5 min se coloca la rejilla sobre el cebo; 30 s más
tarde se cuentan las moscas que se han posado sobre la rejilla.
3. Se repite la operación en cada una de las diez áreas que conforman la
unidad de evaluación –manzana, centro de trabajo, comedor, escuela,
vertedero, etc.
4. Se escogen los cinco conteos más altos, se suman y se obtiene el promedio,
el cual constituye el índice de moscas del lugar. La evaluación es la siguiente:
Índice Control recomendado
0-2 No tratamiento

9
3-5 Tratamiento si es posible
6-20 Programa de tratamiento
21 o más Tratamiento inmediato
Medidas de control:
1. Permanentes:
a) Educación sanitaria.
b) Disposición correcta de excretas.
c) Disposición correcta de basuras.
d) Almacenamiento sanitario.
e) Recolección periódica.
f) Disposición final correcta.
2. Transitorias. Empleo de:
a) Insecticidas.
b) Rociamiento residual.
c) Cuerdas para moscas.
d) Cebos para moscas.
e) Control mecánico con mallas metálicas o
de plástico.
Mosquitos
Ciclo de vida. Consta de cuatro etapas
(Fig.14.9): huevo, larva, pupa y adulto –metamorfosis completa–. Las
características de estas se resumen en la tabla 14.10. Otras características del
mosquito también difieren según la especie (tabla 14.11).
Importancia sanitaria. Pueden ser transmisores de enfermedades, como
ejemplificamos a continuación en la tabla 14.12, pero en los casos
considerados no transmisores causan molestia pública.
La importancia epidemiológica de los mosquitos está dada por su capacidad de
infectar al hombre cuando pican, al inocular con la saliva los gérmenes
infectantes o al depositar en la piel el elemento infectante –larvas como en la
filariasis.

10
Fig.14.9 Ciclo de vida del mosquito Aedes aegypti

Tabla 14.10. Características de las etapas según la especie


Etapa Características
Huevos
A. aegypti Alargados y cilíndricos; depositados en agua limpia; maduran en 3
días (desecados pueden durar viables hasta un año)
Anopheles Pequeños, con flotadores; depositados en agua limpia o sucia;
maduran en 3 días
Culex En bolsas, depositados en agua sucia; maduran en 3 días
Larvas
A. aegypti Presentan fotofobia y «timidez»; presentan movimientos en forma
de víbora; respiran en posición perpendicular a la superficie del
agua; se transforman en pupa en 6 días
Anopheles Poca fotofobia; movimientos rápidos en forma de látigo; respiran
en posición horizontal en relación con la superficie del agua; se
transforman en pupa en 8 días
Culex No presentan fotofobia; se mueven en forma de látigo; respira en
forma inclinada en relación con la superficie del agua; se
transforman en pupa en 5 o 6 días
Pupas
(No se alimentan y pasan la mayor parte del tiempo en reposo, respirando en la

11
superficie del agua. Su período evolutivo depende de la temperatura del agua,
pero en general dura de 2 a 3 días)
A. aegypti Pequeñas, se mueven a saltos y lentamente; se transforman en
adulto en 2 o 3 días
Anopheles Tienen movimientos rápidos; se transforman en adulto en 3 días
Culex Mayores que las de Aedes; movimientos rápidos; se transforma en
adulto en 2 o 3 días

Tabla 14.11. Longevidad y hábitos de las especies más comunes de mosquitos


Especie Longevidad Hábitos del mosquito adulto
A. aegypti De 4 a 5 Es urbano y doméstico; pica de día; posición
semanas corcovada al picar; radio de vuelo corto, no más de
l00 m
Anopheles 2 meses Es de área rural; pica de noche a hombres y
albimanus animales; pica en posición
inclinada y tiene radio de vuelo corto, hasta 300 m
Culex ssp 4 semanas o Es doméstico, pica de noche sobre todo al hombre
menos y tiene radio de vuelo corto

La probabilidad de que un mosquito pique al hombre depende de la preferencia


por atacar al hombre o a los animales y el hábitat doméstico, semidoméstico o
rural.
Tabla 14.12. Ejemplos de especies de mosquitos transmisoras de
enfermedades
Enfermedad Género Especie

Dengue Aedes A. aegypti


Fiebre amarilla Aedes A. aegypti
A.africanus
A. simpsoni
Haemagogus H. spegazzinii
Encefalitis Aedes A. aegypti
A. sollicitans

12
A. taeniorhynchus
Culex C. tarsalis
C. nigripalpus
Malaria (paludismos) Anopheles A. albimanus
A. gambiae
A. darlingi
A. stephensi
A. pseudopunctipennis
A.aquasalis
Filariasis* Culex C. quinquefasciatus
* Esta enfermedad tiene como vectores potenciales otras especies, entre las que se
citan: Aedes aegypti, Anopheles albimanus, Psorophora confinnis y Culex nigripalpus.

Pesquisa de mosquitos. La pesquisa sistemática larvaria del mosquito A.


aegypti sirve para determinar la presencia del vector, su distribución y la
relativa abundancia de las infestaciones, por lo que constituye de hecho la
verdadera evaluación del programa de control, junto con otros métodos de
indagación.
Debe realizarse una muy cuidadosa y exhaustiva inspección de cada lugar,
localizando y examinando todos los recipientes que contengan agua –se
consideran recipientes también las hojas de los árboles, nudos de bambú, caña
brava, huecos de las cercas, tubos, ramas y troncos de árboles.
Cuando se encuentra un criadero positivo, se debe tomar una muestra y enviar
al laboratorio para su identificación. Se evalúa:
- Índice casa. Es el porcentaje de casas que son
positivas a larvas o pupas de A. aegypti.
- Índice recipiente. Es el porcentaje de recipientes con agua que son positivos a
larvas o pupas.
- Índice de Breteau. Es el porcentaje de recipientes positivos por cada 100
casas
visitadas. Aunque este índice es el más informativo, el de casa es el más
sensible para detectar poblaciones de mosquitos supervivientes y dispersas.
Una vez determinados los índices correspondientes, se debe estimar la
densidad utilizando una tabla de conversión.

13
Medidas de control:
1. Contra la fase acuática.
a) Medidas permanentes:
- Eliminación de depósitos artificiales de agua.
- Relleno sanitario de terrenos bajos o pantanosos.
- Drenaje de zonas bajas o pantanosas.
- Limpieza, canalización o entubamiento de zanjas y arroyos.
- Control de criaderos en embalses, lagunas de estabilización y obras de
regadío.
- Mantenimiento de letrinas y tanques sépticos en buenas condiciones.
- Control de mosquitos playeros en las marismas.
b) Medidas transitorias.
- Control biológico de las larvas con peces larvíboros, uso del Bacillus
thuringiensis.
- Control químico con petróleo o larvicidas en criaderos.
2. Contra la fase adulta.
a) Control químico con insecticidas y repelentes.
b) Control mecánico mediante mallas en puertas y ventanas, ropas protectoras,
mosquiteros, etc.
Cucarachas
Las cucarachas más comunes pertenecen a cinco especies: Periplaneta
americana, Periplaneta australasiae, Blattella germanica, Blattella orientalis y
Supella supellactilium.
En Cuba las más frecuentes son la Periplaneta americana y la Blatella
germanica o cucarachita alemana.
Las cucarachas son vectores mecánicos de distintas enfermedades de
transmisión digestiva al contaminar con su cuerpo los alimentos no protegidos
higiénicamente.
Ciclo de vida. Transcurre por una metamorfosis gradual o incompleta con sus
tres estadios de huevo, ninfa y adulto.
Los huevos están contenidos en una cápsula llamada ooteca que contiene de
l6 a 30 huevos según el género.

14
La hembra fija esta ooteca en distintos lugares; de esta surgen las ninfas que
son de tamaño pequeño, pero con gran parecido con los adultos, no tienen alas
bien desarrolladas y no presentan madurez sexual.
Esta ninfa evoluciona hacia la fase adulta aumentando progresivamente de
tamaño y alcanzando la madurez sexual.
La Periplaneta americana es una de las mayores –1,5 pulgadas de longitud–,
es de color pardo caoba con ligeras marcas en el tórax; tiene una especial
atracción por los líquidos dulces.
Prefiere el calor y la humedad y se le encuentra de ordinario en sótanos
húmedos, alcantarillados, cuartos de calderas y detrás de los fregaderos en las
cocinas.
La Blatella germanica –cucarachita alemana– es la más común dentro de la
vivienda. Es de tamaño pequeño, color pardo y tiene dos franjas oscuras en el
tórax. Suele hallarse en despensas, cocinas y cuartos de aseo. Hacen sus
guaridas en las grietas de las paredes, registros eléctricos –interruptores y
tomacorrientes–, contextos de puertas y ventanas.
En general, las cucarachas se alimentan de cualquier clase de materia
orgánica como cereales, migas de pan, grasa y casi todo tipo de desperdicios
alimentarios, aunque su voracidad la puede llevar a causar grandes daños en
libros, papeles y prendas de vestir. Su presencia se denota por la observación
en su desplazamiento o por las manchas de excretas que dejan en cualquier
superficie.
Medidas de control:
1. Permanentes:
a) Buena higiene de las viviendas y locales sobre todo en cocinas y comedores
así como en almacenes de alimentos y despensas.
b) Educación sanitaria. Será la principal acción sobre el hombre para poder
lograr una correcta higiene en el hogar.
2. Transitorias. Solo logran reducir el problema de manera parcial, al disminuir
la población adulta. Hay distintos insecticidas de acción eficaz que pueden ser
aplicados como:
Diazinón al 0,5 %, Dipterex al 1 %, Malatión al 1-5 % y el Clordano al 0,5 %.
Piojos

15
Son artrópodos de la clase Insecta, del orden Anoplura y de la familia
Pediculidae. A su vez se dividen en dos géneros: Pediculus, al que pertenecen
los piojos del cuerpo y los de la cabeza, y el género Phthirus, al que pertenece
el piojo del pubis.
Los piojos son ectoparásito permanentes del hombre obligados y hematófagos
estrictos.
El piojo de la cabeza, Pediculus capitis, solo produce manifestaciones locales y
manifestaciones infecciosas del cuero cabelludo a causa del rascado.
Eventualmente se complican con piodermitis por estreptococos o estafilococos.
El piojo del cuerpo, Pediculus corporis, es el transmisor biológico de distintas
enfermedades infecciosas no existentes en nuestro país, como son el tifus
exantemático y la fiebre recurrente.
Ciclo de vida. Se desarrolla a través de la metamorfosis incompleta o gradual:
huevo o liendre, de 1 mm de largo, de forma ovalada y color amarillo
opalescente, con un opérculo o tapa en un extremo. Cada postura consta
alrededor de 10 huevos y la hembra realiza al menos una postura diaria
durante su período de fecundidad, que es de 20 a 25 días. El huevo evoluciona
en un tiempo que oscila entre 4 y l4 días –promedio 7– a partir de la postura
para dar lugar a la ninfa. Las ninfas son muy semejantes al insecto adulto y se
alimentan, también como este, de sangre. Son muy sensibles al ayuno.
Después de hacer tres mudas durante este estadio dan lugar al adulto en un
lapso de tiempo que dura unos 8 días en el piojo de la cabeza y el doble de ese
período para el piojo del cuerpo. Los adultos son insectos pequeños, de
contorno ovalado formado por tres partes: cabeza, más estrecha que el tórax,
con antenas cortas, un par de ojos simples y un aparato bucal apto para picar y
succionar sangre; el tórax, que es pequeño, tiene tres pares de patas, cada una
de las cuales termina en una especie de garfio o garra que le sirve para
adherirse y trepar por la piel, los pelos o la ropa; el abdomen es ancho y mayor
que las otras partes del cuerpo, está dividido en varios segmentos y es
aplanado dorsoventralmente.
La especie P. capitis es de menor tamaño que P. corporis.
Los piojos pican varias veces al día realizando en cada una de esas ocasiones
la defecación; sus heces son muy infectantes, si el insecto es portador de algún
germen infeccioso. Dichos ectoparásitos están adaptados a vivir a la

16
temperatura habitual de la piel del hombre; cuando ocurre un cambio notable
de esa temperatura, ya sea por calor – fiebre – o frío –enfriamiento cadavérico -
los piojos abandonan al huésped. Este hecho resulta ser un factor importante
en la transmisión de enfermedades a las que el piojo sirve de vector.
En general la infestación por estos ectoparásitos adquiere un carácter familiar,
es decir, alcanza a todos los miembros de la familia, lo que está en estrecha
relación con el medio económico y social en que esta se desenvuelve.
Medidas de control:
1. Permanentes. Educación sanitaria sobre hábitos higiénicos personales y del
vestuario como son el baño diario, el lavado frecuente de la ropa, etc.
2. Transitorias. Uso de insecticidas como DDT en polvo al 10 % o Lindano al 1
% en crema o talco, benzoato de bencilo al 25 % en loción oel Abate –
temophos– en solución acuosa al 2 %. Las aplicaciones se hacen de noche
seguida por lavado de cabeza en la mañana repitiendo el tratamiento a los 7
días.
Sarcoptes scabiei
La escabiosis o sarna es una parasitosis de la piel causada por este ácaro. La
picada produce escozor o prurito intenso. El insecto se introduce debajo de la
epidermis produciendo pápulas o vesículas y labra un surco al final del cual
deposita los huevos. Las lesiones predominan en la cara anterior de las
muñecas y los codos, los pliegues anteriores de las axilas, el abdomen, el
escroto, los pliegues interdigitales de las manos, así como en los muslos. En
las mujeres a menudo afecta los pezones, el abdomen y la porción inferior de
los glúteos.
El hombre es el reservorio; la transferencia de los parásitos se hace por
contacto cutáneo directo.
Hay desplazamiento de los ácaros desde la ropa interior y de cama, solo si esta
ha sido contaminada muy recientemente por personas infestadas.
Ciclo de vida.
El período de incubación es de 2 a 6 semanas antes de la aparición del prurito,
en las personas sin exposición previa. Las que han sido infestadas con
anterioridad manifiestan síntomas de 1 a 4 días después de la nueva
exposición. El período de transmisibilidad se prolonga mientras no se destruyan

17
las ácaros y sus huevos por medio del tratamiento que debe hacerse, por lo
regular, en dos sesiones con un intervalo de una semana entre ambos.
Medidas de control:
1. Permanentes. Educación sanitaria a la población sobre hábitos higiénicos
personales y modo de transmisión.
2. Transitorias:
a) Diagnóstico temprano y tratamiento de las personas infestadas y sus
contactos.
b) Control del enfermo, de los contactos y del ambiente inmediato.
c) Notificación del caso.
d) Aislamiento de las personas infestadas de los círculos infantiles, escuelas y
centros de trabajo hasta el día posterior al segundo tratamiento.
e) Investigación de los contactos y de las fuentes de infestación entre los
familiares y compañeros de estudio o trabajo.
f) Tratamiento específico. Aplicar Lindano al 1 % o una emulsión de Benzoato
de bencilo al 25 % en todo el cuerpo. Al día siguiente tomar un baño y cambiar
las ropas personales y de cama, las cuales ser deberán hervir y solear, por
otras limpias.
Siempre es necesario el segundo tratamiento a los 7 días.
Características morfológicas de los roedores de importancia sanitaria
Las distintas especies de roedores de importancia sanitaria se identifican
morfológicamente por sus características particulares en cuanto a tamaño,
peso, forma de la cabeza, tamaño de la cola o corpulencia; sin embargo,
poseen un grupo de características comunes como son:
- Hacen los nidos para convivir varios miembros.
- Poseen hábitos nocturnos.
- Son de alimentación omnívora.
- Tienen un período de gestación promedio de 22 días, con 4 o 5 camadas al
año y duración media de la vida de un año.
La identificación de la presencia de roedores se pone de manifiesto por los
signos siguientes:
- Presencia de excretas.
- Presencia de pisadas y sendas dejadas por su paso.
- Hallazgo de pelos y uñas.

18
- Señales de roído en puertas, sacos de alimentos, cajas, etc.
- Presencia de orina.
Los roedores transmiten al hombre distintas enfermedades como la peste
bubónica a través de la pulga Xenopyilla cheopis, la leptospirosis a través de la
orina y las salmonelosis por medio de las excretas que contaminan los alimento

Tabla 14.13. Características generales de las ratas


Nidos Rata parda: vive en madrigueras o cuevas en la tierra, bajo
edificios, en los desechos, etc. y, a veces, a campo abierto en
zanjas y diques. La profundidad promedio de sus madrigueras
es de 45 cm
Rata de los tejados: hace sus guaridas sobre el nivel de la tierra,
en estanterías, entre las paredes, techos, etc. En el exterior,
sobre árboles o matorrales
Guayabito: en general vive sobre el piso de las viviendas en
lugares como libreros, closet, garajes, cuartos de desahogo, etc.
Peso Las ratas pesan, según la especie, entre 225 y 450 g y el ratón
doméstico, alrededor de l5 g
Longevidad Todas estas especies mencionadas viven cerca de un año
Gestación Alrededor de 3 semanas; cada hembra tiene un promedio de
producción de 20 a 30 crías durante toda su vida
Radio de Cerca de 45 m desde el lugar donde tienen sus madrigueras. El
acción ratón doméstico se aleja de 3 a 10 m aproximadamente
Alimentación Son omnívoros, por tanto, su alimentación es variada,
consistente en desperdicios, cereales, carne, granos, verduras,
frutas, etc.
Necesitan de 20 a 30 g de alimentos y hasta 30 mL de agua por
día. El ratón doméstico consume unos 3 g de alimentos y l,5 mL
de agua cada vez que bebe

Las especies de roedores que se observan con mayor frecuencia en las zonas
urbanas son: la rata parda o rata de las alcantarillas, la rata negra o de los
tejados y el ratón doméstico o guayabito.

19
Algunas características de este tipo de vector se resumen en la tabla 14.13.
Medidas de control:
1. Permanentes:
a) Educación sanitaria orientada al conocimiento de la biología y hábitos de los
roedores así como de las enfermedades que transmiten y las medidas de
control que se emplean.
b) Actividades de saneamiento básico:
- Eliminación de las fuentes de alimentación.
- Eliminación de lugares apropiados para su supervivencia.
- Construcciones a prueba de roedores
–rejillas en los tragantes, rodapiés, etc.
2. Transitorias:
a) Control químico mediante el uso de rodenticidas.
b) Control biológico mediante el empleo de gérmenes patógenos, animales
depredadores, parásitos.
c) Control mecánico con de trampas o ratoneras.
Para el control químico se emplean distintos tipos de rodenticidas, unos de
dosis única –en extremo peligrosos– y otros de acción acumulativa entre los
cuales están los anticoagulantes.
La warfarina es el más conocido y utilizado en el mundo hoy en día.
Para el control biológico se emplean gérmenes patógenos con el fin de producir
epizootias en las guaridas y, por tanto, la muerte de los roedores.
En Cuba se produce y utiliza el Biorat que contiene un cultivo de salmonelas no
patógenas al hombre preparado en un cebo a partir de salvado de arroz.
Tiene una alta eficacia comprobada en nuestro país y en otros países del
continente.
Control sanitario del aire
El aire atmosférico es un medio vital para la vida. Su contaminación es
producto del desprendimiento de gases tóxicos a la atmósfera provenientes de
industrias, aerosoles, medios automotores de transportación, transformación
química de productos residuales expuestos al ambiente y otros muchos
factores que intervienen en este proceso que hoy amenaza la vida en el
planeta. Los estudios encaminados a la búsqueda de soluciones y medidas de
control que frenen este daño es un asunto que atañe a toda la humanidad

20

También podría gustarte