Está en la página 1de 4

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGIA

CONSTRUCCION DE PRUEBAS PSICOLÓGICAS

Reporte 3

FASE 2: DEFINICION DE LA VARIABLE MEDIDA

Integrantes:

ACUÑA LAIME ZAIDA VANNIA

GONZALES LAURENTE DIANA

TRILLO CUSIPUMA LIZ

DESARROLLO DE LOS FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA VARIABLE A


MEDIR

● Teoría(s)

· Definición

Para Wagnild & Young (1993), la resiliencia sería una característica de


personalidad que modera el efecto negativo del estrés y fomenta la adaptación.
Considerándose como valentía y adaptabilidad que demuestra la persona ante
los infortunios de la vida.

● Características
- Autoconfianza
- Independencia
- Decisión
- Invencibilidad
- Introspectivo
- Adaptabilidad
- Perseverancia.
● Dimensiones
Wagnild & Young (1993)

- Ecuanimidad.
- Perseverancia
- Confianza en sí mismo
- Satisfacción personal.
- Sentirse bien solo
● Causas
- Fracaso
- Exclusión social
- Rechazo de los padres
- Divorcio
- Violencia familiar
- El duelo

DEFINICIÓN DEFINICIÓN DEFINICIÓN


OPERACIONAL SEMÁNTICA SINTÁCTICA

La resiliencia detallan ● Ecuanimidad: - Afrontamiento del Estrés


rasgos capacidad de Considerada como (CAE) es una medida de
autoinforme diseñada para
proteger su propia la perspectiva
evaluar siete estilos básicos
integridad, bajo presión balanceada de su de afrontamiento: (1)
y la capacidad de forjar propia vida y focalizado en la solución del
un comportamiento vital experiencias; problema, (2)
positivo pese a las connota la habilidad autofocalización negativa, (3)
de considerar un reevaluación positiva, (4)
circunstancias difíciles. expresión emocional abierta,
amplio campo de (5) evitación, (6) búsqueda
Es saber afrontar la experiencia y, no de apoyo social, y (7)
adversidad de forma juzgar cada evento religión.
constructiva. Saber acontecido; por
adaptarse con ende se moderan AUTOESTIMA:Es conjunto
flexibilidad y salir las respuestas de percepciones,
fortalecido del suceso extremas ante la pensamientos,
traumático. adversidad. evaluaciones, sentimientos
● Perseverancia: y tendencias de
Está referida al acto comportamiento dirigidas
de persistencia a hacia nosotros mismos,
pesar de la nuestra manera de ser, los
adversidad o rasgos de nuestro cuerpo y
desaliento; la nuestro carácter. La
perseverancia importancia de la
connota un fuerte autoestima radica en que
deseo de continuar
luchando para afecta a nuestra forma de
construir la vida de ser y a la percepción de
uno mismo, nuestra valía personal. Por
permanecer lo tanto, afecta a nuestro
involucrado y de comportamiento y a la
practicar la manera como nos
autodisciplina. relacionamos con los
● Confianza en sí demás.
mismo: Es la
creencia en uno La escala de autoestima de
mismo y en sus Rosenberg, es una prueba
propias con buenas propiedades
capacidades; psicométricas, y es el test
también es más usado para la
considerada como evaluación de la autoestima
la habilidad de en la práctica clínica y en la
depender de uno investigación científica.
mismo y reconocer
sus propias fuerzas EMPATIA( TECA): La
y limitaciones. empatía es una importante
● Satisfacción habilidad que permite
personal: Está conocer los pensamientos,
referida al intenciones y emociones de
comprender que la los demás así como
vida tiene un compartir sus estados
significado y evaluar emocionales . Su evaluación
las propias reviste de gran importancia
contribuciones. en los ámbitos clínico,
● Sentirse bien solo: educativo, social y organiza.
Referida a la
comprensión de que TOLERANCIA A LA
la senda de vida de FUSTRACIÓN: Se refiere al
cada persona es grado en que una situación
única mientras que es frustrante o una variable
se comparten de personalidad que
algunas determina hasta qué punto
experiencias; un sujeto soporta
quedan otras que situaciones frustrantes y
deben enfrentarse persiste a pesar de ello en
solo, el sentirse la tarea. Amsel (1958) habla
bien solo nos da un de la reacción de
sentido de libertad y frustración en el sujeto y de
un significado de las condiciones del
ser únicos. contexto que la producen.
Respecto a la reacción de
frustración, hace referencia
a la respuesta manifiesta, el
inicial aumento de la
motivación (velocidad de la
respuesta) y una
eliminación o disminución
final de dicha respuesta.

REPORTE DE BIBLIOGRAFIA ESPECIALIZADA CONSULTADA SOBRE SU


VARIABLE (EN ESTILO APA)

Castilla.H.(2014),Manual de la escala de la resiliencia de Wagnid y Young

https://www.apa.org/topics/resilience/camino#:~:text=La%20resiliencia%20es
%20el%20proceso,estresantes%20del%20trabajo%20o%20financieras.

Wagnild G y Young H

https://dokumen.tips/documents/39013071-escala-de-resiliencia-de-wagnild-y-
young.html?page=5

B. López-Pérez, I. Fernández-Pinto (Dpto. I+D+i de Hogrefe TEA Ediciones)


y F.J. Abad.

https://web.teaediciones.com/TECA--TEST-DE-EMPATIA-COGNITIVA-Y-
AFECTIVA.aspx

Moreno.A, Hernandez.J, Garcia.O, Santacreu. j (2000).Anales de Psicologia,


vol. 16,num.2, Universidad de Murcia Murcia, España

https://www.redalyc.org/pdf/167/16716204.pdf

También podría gustarte