Está en la página 1de 30

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°0 – PRIMER GRADO

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

1. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección:

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: Del 13 al 31 de marzo

2. TITULO:

“¡QUE EMOCIÓN DE VUELTA A LA ESCUELA!”

Modalidad Socialización de Presentación de Trabajo del estudiante Seguimiento y evaluación


propósitos de nuevos
aprendizaje y desafíos.
de criterios de
evaluación.
Explicación de Discusiones, Trabajo en Práctica Acompañamient Evaluación Retroalimentaci
tareas y experimentos, pequeños individual del o (tutoría) y ón
consignas de actividades con grupos. estudiante. consulta de
trabajo.
el grupo dudas al
completo. docente

Presencial P P P P P P P P

LEYENDA
P= Presencial

3. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
-Para los niños y las niñas del PRIMER GRADO. el inicio del año escolar es una experiencia nueva porque ingresan a una institución del nivel inicial al primario; esto significa para ellos encontrarse con
un conjunto de personas (nuevos compañeros, profesor (a), director, sub director (a) con quienes convivirán durante un largo periodo de tiempo y que generan diferentes emociones en los niños)
En este sentido necesitan conocerse, para ello se proponen un conjunto de actividades relacionadas con fomentar la integración social entre estudiantes.
Por esta razón se presenta los siguientes retos: ¿Qué podemos hacer para conocernos mejor? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué proponemos para llevarnos bien entre nosotros?
Entonces para que este tránsito sea positivo y agradable realizaremos actividades que permitan que el estudiante se sienta acogido por todos y estar en un clima integrador en la que propondrán
acuerdos de convivencia para el aula.

4. ENFOQUES TRANSVERSALES:
 ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN.
VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Equidad y justicia Disposición a reconocer a que, ante situaciones de Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en
inicio diferentes, se requieren compensaciones a los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
aquellos con mayores dificultades actividades, conocimientos) con sentido de equidad y justicia.
Responsabilidad Disposición a valorar y proteger los bienes comunes y Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes
compartidos de un colectivo asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan,
tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.

 ENFOQUE BUSQUEDA DE LA EXCELENCIA.


VALORES ACTITUDES QUE SUPONEN DEMUESTRA, POR EJEMPLO, CUANDO:
Superación Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el Docentes y estudiantes se esfuerzan por superarse, buscando objetivos
personal propio desempeño y aumentarán el estado de que representen avances respecto de su actual nivel de posibilidades en
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias determinados ámbitos de desempeño.

MATRIZ DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA DEL APRENDIZAJE


ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Se comunica Se comunica - Expresa sus Me presento ante mis  Expresa su presentación  Presentación ante Lista de
oralmente mediante oralmente en su necesidades, compañeros indicando su nombre. sus compañeros. cotejo
diversos tipos de lengua materna emociones, intereses y
textos; identifica  Obtiene da cuenta de sus
información explícita; experiencias al
información del
realiza inferencias
texto oral. interactuar con
sencillas a partir de  Responde preguntas  Relato de cómo
esta información e  Infiere e personas de su entorno ¡Mi nombre tiene una
familiar, escolar o local. historia! respecto a la historia de su nació su nombre.
interpreta recursos no interpreta
verbales y Utiliza palabras de uso nombre.
información del
paraverbales de las texto oral. frecuente y,  Relata cómo nació su
personas de su estratégicamente, nombre.
entorno. Opina sobre  Adecúa, organiza
sonrisas, mira - das,
lo que más/menos le y desarrolla el
gustó del contenido señas, gestos, ¡Evitemos el contagio  Participa en diálogos de
texto de forma  Dialogo para
del texto. Se expresa movimientos corporales del COVID 19! cómo evitar el contagio del
coherente y elaborar
espontáneamente a y diversos volúmenes COVID 19 como hablante y
cohesionada. propuestas de
partir de sus de voz, según su inter - oyente
 Utiliza recursos cómo cuidarse de
conocimientos locutor y propósito:
no contagiarse del
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
previos, con el no verbales y informar, pedir, COVID 19
propósito de para verbales de convencer, agradecer.
interactuar con uno o forma Desarrolla sus ideas en
más interlocutores estratégica. torno a un tema,
conocidos en una  Exposición de
 Interactúa aunque en ocasiones ¡Te proteges…me
situación  Enlaza ideas para explicar normas para
estratégicamente puede salir - se de este. protejo…nos
comunicativa. cómo protegerse del cuidarnos del
Desarrolla sus ideas con distintos - Participa en protegemos del COVID
COVID 19 COVID 19
manteniéndose por lo interlocutores. conversaciones, 19!
general en el tema; diálogos o escucha
 Reflexiona y
utiliza vocabulario de cuentos, leyendas,  Pronuncia juegos verbales  Realiza Juegos Lista de
uso frecuente9 y una evalúa la forma, Nos expresamos a
rimas, adivinanzas y  Explica cómo se realizan verbales simples cotejo
pronunciación el contenido y través de juegos
otros relatos de la verbales. los juegos verbales.
entendible, se apoya contexto del texto
en gestos y lenguaje tradición oral. Espera su
oral.
corporal. En un turno para hablar,
intercambio, escucha mientras su
generalmente inter - locutor habla,
participa y responde pregunta y responde
en forma pertinente a sobre lo que le interesa
lo que le dicen.
saber o lo que no ha
comprendido con la
intención de obtener
información.
- Recupera información
explícita de un texto
oral. Menciona algunos
hechos y lugares, el
nombre de personas y
personajes. Sigue
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
indicaciones orales o
vuelve a contar con sus
propias palabras los
sucesos que más le
gustaron.
- Deduce relaciones de
causa-efecto, así como
características de
personas, personajes,
animales y objetos en
anécdotas, cuentos,
leyendas y rimas orales.
- Comenta sobre lo que le
gusta o disgusta de
personas, personajes,
hechos o situaciones de
la vida cotidiana dando
razones sencillas a
partir de sus
experiencias y del
contexto en que se
desenvuelve.
Lee diversos tipos de Lee diversos tipos - Identifica características Reconociendo mi  Lee carteles de su nombre  Lectura de carteles Escala de
textos que tratan de texto en su de personas, nombre en diferentes tipos de de su nombre. valoración
temas reales o lengua materna personajes, animales, letras.
imaginarios que le objetos o acciones a
son cotidianos, en los  Obtiene  Identifica el cartel donde
información del partir de lo que observa dice su nombre.
que predominan
en las ilustraciones, así
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
palabras conocidas y texto escrito. como de algunas
que se acompañan  Infiere e palabras conocidas por
con ilustraciones. él: su nombre o el de
interpreta ¡Qué emoción…  Dice de que trata el cuento  Solución de ficha Escala de
Construye hipótesis o otros, palabras que
predicciones sobre la información del vamos a leer un antes de leer. de comprensión del valoración
texto escrito. aparecen
información contenida cuento!  Ubica información sobre cuento de
frecuentemente en los
en los textos y  Reflexiona y las emociones en el cuento emociones
demuestra cuentos, canciones,
evalúa la forma,  Opina sobre las reacciones
comprensión de las rondas, rimas, anuncios
el contenido y de los personajes del
ilustraciones y de publicitarios o carteles
contexto del texto cuento.
algunos símbolos del aula (calendario,
escritos que escrito.
cumpleaños, acuerdos
transmiten de convivencia) que se  Señala información del  Lee un cuento con
información. Expresa
sus gustos y presentan en variados Mi escudo protector cuento del coronavirus imágenes para
soportes. contra el coronavirus conocer
preferencias en  Dibuja de que trata el
relación a los textos - Dice de qué tratará, cuento. A partir de información
leídos a partir de su cómo continuará o imágenes. importante acerca
propia experiencia. cómo terminará el texto del COVID-19
Utiliza algunas  Emite opinión acerca del
a partir de algunos
convenciones básicas cuento mediante dibujos.
indicios, como el título,
de los textos escritos.
las ilustraciones,
palabras, expresiones o
sucesos significativos, ¡Demuestro cómo leo!  Recupera información  Prueba diagnóstica
que observa o escucha explícita de una anécdota. de lectura
antes y durante la  Recupera información
lectura que realiza (por explícita de un cuento.
sí mismo o a través de  Deduce la enseñanza de
un adulto). un cuento a partir de
- Opina dando razones
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
sobre algún aspecto del información explícita.
texto leído (por sí
mismo o a través de un
adulto), a partir de sus
intereses y experiencia.
Escribe a partir de Escribe diversos - Escribe por propia ¡Qué emoción escribir  Escribe su nombre según  Escritura de su
sus hipótesis de tipos de texto en su iniciativa y a su manera mi nombre! su nivel de escritura. nombre en tarjetas Lista de
escritura diversos lengua materna sobre lo que le interesa: cotejo
tipos de textos sobre considera a quién le
temas variados  Adecúa el texto a
la situación escribirán y para qué lo
considerando el
propósito y el comunicativa, escribirá; utiliza trazos,
Nuestras experiencias  Escribe de acuerdo a su  Escritura de
destinatario a partir  Organiza y grafismos, letras vividas en el COVID 19 nivel de escritura experiencias
de su experiencia desarrolla las ordenadas de izquierda
previa. Desarrolla sus experiencias vividas en la vividas en su
ideas de forma a derecha y sobre una
ideas en torno a un pandemia. portafolio
coherente y línea imaginaria para
tema con la intención expresar sus ideas o
de transmitir ideas o cohesionada.
emociones en torno a ¡Demuestro cómo
emociones. Sigue la  Utiliza escribo!
linealidad y un tema a través de una  Utiliza trazos, grafismos y  Prueba diagnóstica
convenciones del
direccionalidad de la nota o carta, para letras ordenadas de de escritura
lenguaje escrito
escritura. relatar una vivencia o izquierda a derecha para
de forma
un cuento. expresar sus ideas.
pertinente.
- Revisa el escrito que ha
 Reflexiona y
dictado, en función de lo
evalúa la forma,
que quiere comunicar.
el contenido y
contexto del texto
escrito
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Crea proyectos Crea proyectos - Explora de manera ¡Yo soy así!  Representa mediante el  Presentación del Lista de
artísticos al desde los lenguajes individual y/o grupal dibujo como es él. dibujo de como es. cotejo
experimentar y artísticos diversos materiales de  Pinta el dibujo de su
manipular libremente acuerdo con sus
diversos medios,  Explora y persona creativamente
experimenta los necesidades e
materiales para
lenguajes del intereses. Descubre los
descubrir sus  Representa vivencias que  Dramatización de
propiedades arte. efectos que se ¡Aprendiendo a
producen al combinar dramatizar! le ocurrió en la pandemia. experiencias
expresivas. Explora  Aplica procesos
los elementos básicos un material con otro. vividas en la
creativos. pandemia
de los lenguajes del - Representa ideas
arte como el sonido,  Socializa sus acerca de sus vivencias
los colores y el procesos y
movimiento. Explora
personales y del
Mis experiencias en  Explora diversos materiales  Presentación de su
proyectos contexto en el que se
sus propias ideas el nivel inicial y los combina libremente dibujo acerca de su
imaginativas que desenvuelve usando para dibujar la vivencia en vivencia en el nivel
construye a partir de diferentes lenguajes el nivel inicial. inicial.
sus vivencias y las artísticos (el dibujo, la
transforma en algo pintura, la danza o el
nuevo mediante el movimiento, el teatro, la
juego simbólico, el
música, los títeres, etc.).
dibujo, la pintura, la
construcción, la - Muestra sus creaciones
música y el y observa las
movimiento creativo. creaciones de otros.
Comparte Describe lo que ha
espontáneamente sus creado. A solicitud de la
experiencias y docente, manifiesta lo
creaciones.
que le gusta de la
experiencia, o de su
proyecto y del proyecto
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
de otros.
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones Agrupando objetos de  Realiza agrupaciones  Solución de Lista de
referidos a relacionar problemas de entre los objetos de su nuestro entorno. según sus características agrupaciones cotejo
objetos de su entorno en - torno según sus
cantidad según
según sus
 Traduce características características
características
perceptuales; cantidades a perceptuales al perceptuales.
agrupar, ordenar expresiones comparar y agrupar, y
hasta el quinto lugar, numéricas. dejar algunos
seriar hasta 5 objetos, elementos sueltos. El
comparar cantidades  Comunica su ¡Vamos a comparar!  Ficha de aplicación
niño dice el criterio que  Compara las agrupaciones
de objetos y pesos, comprensión de comparación de
usó para agrupar. realizadas
agregar y quitar hasta sobre los agrupaciones
- Realiza seriaciones por
5 elementos, números y las
realizando tamaño, longitud y
operaciones.
representaciones con grosor hasta con cinco
 Usa estrategias y
su cuerpo, material objetos.  Solución de
concreto o dibujos. procedimientos ¡Jugando…jugando con  Utiliza las palabras “todos”,
- Establece agrupaciones
Expresa la cantidad de estimación y los cuantificadores! “algunos” y “ninguno” para
correspondencia uno a usando
de hasta 10 objetos, cálculo. agrupar objetos de su
uno en situaciones cuantificadores en
usando estrategias entorno
cotidianas. el portafolio.
como el conteo. Usa  Agrupa objetos usando las
cuantificadores: - Usa diversas
expresiones que expresiones “todos”,
“muchos” “pocos”,
"ninguno", y muestran su “algunos” y “ninguno
expresiones: “más comprensión sobre la
que" “menos que”. cantidad, el peso y el
Expresa el peso de  Solución de
tiempo –“muchos”,  Describe situaciones
los objetos “pesa ¡El mágico mundo de la situaciones
más”, “pesa menos” y “pocos”, “ninguno”, seriación! cotidianas que impliquen
“más que”, “menos problemáticas de
el tiempo con ordenar una colección de
nociones temporales que”, “pesa más”, “pesa seriaciones según
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
como “antes o menos”, “ayer”, “hoy” y hasta 5 objetos, según el el tamaño, la
después”, "ayer" “mañana”–, en tamaño, la longitud, el longitud, el grosor
"hoy" o "mañana. situaciones cotidianas. grosor
- Utiliza el conteo hasta
10, en situaciones
cotidianas en las que Conociendo nuestro
requiere contar, aprendizaje matemático  Prueba diagnóstica
empleando material  Agrupa objetos de acuerdo de matemática
concreto o su propio a una característica
cuerpo. perceptual común (objetos
- Utiliza los números del mismo color).
ordinales “primero”,  Realiza seriaciones por
“segundo”, “tercero”, tamaño hasta con tres
“cuarto” y “quinto” para objetos e identifica el
establecer el lugar o objeto mediano.
posición de un objeto o  Expresa su comprensión
persona, empleando de la cantidad al identificar
material concreto o su el grupo con muchos
propio cuerpo. elementos.
- Utiliza el conteo en  Realiza seriaciones por
situaciones cotidianas longitud hasta con cuatro
en las que requiere objetos.
juntar, agregar o quitar
 Establece correspondencia
hasta cinco objetos.
uno a uno para identificar
dos grupos con la misma
cantidad de elementos.
 Expresa su comprensión
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
del número como ordinal al
ordenar objetos hasta el
quinto lugar.
Resuelve problemas Resuelve - Establece relaciones, Desplazándonos en el  Utiliza las expresiones  Representación de Lista de
al relacionar los problemas de entre las formas de los espacio. “hacia arriba”, “hacia desplazamientos cotejo
objetos del entorno objetos que están en su
forma, movimiento abajor”, a la izquierda, a la en una hoja.
con formas
y localización entorno y las formas derecha para ir de un lugar
bidimensionales y
tridimensionales.  Modela objetos geométricas que a otro.
Expresa la ubicación con formas conoce, utilizando  Representa el recorrido de
de personas en geométricas y material concreto. un lugar a otro utilizando
relación a objetos en sus - Establece relaciones de cuadriculas
el espacio “cerca de” medida en situaciones
transformaciones.
“lejos de” “al lado de”, cotidianas y usa
y de desplazamientos  Comunica su
expresiones como “es
“hacia adelante, hacia comprensión
atrás", “hacia un lado, más largo”, “es más
sobre las formas
hacia el otro”. Así corto”. ¡Demuestro mi  Identifica la posición de un
y relaciones  Prueba diagnóstica
también expresa la - Se ubica a sí mismo y aprendizaje objeto usando la expresión
geométricas. matemático! de matemática
comparación de la ubica objetos en el “detrás de.
longitud de dos  Usa estrategias y espacio en el que se  Establece relaciones entre
objetos: “es más largo procedimientos encuentra; a partir de objetos reales y formas
que”, “es más corto para orientarse ello, organiza sus tridimensionales.
que”. Emplea en el espacio.
estrategias para movimientos y acciones  Identifica la posición de un
resolver problemas, al para desplazarse. objeto usando la expresión
construir objetos con Establece relaciones “debajo”
material concreto o espaciales al orientar
realizar  Establece relaciones entre
sus movimientos y
desplazamientos en objetos reales y formas
acciones al
el espacio. bidimensionales.
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
desplazarse, ubicarse y
ubicar objetos en
situaciones cotidianas.
Las expresa con su
cuerpo o algunas
palabras –como “cerca
de” “lejos de”, “al lado
de”; “hacia adelante”
“hacia atrás”, “hacia un
lado”, “hacia el otro
lado”– que muestran las
relaciones que
establece entre su
cuerpo, el espacio y los
objetos que hay en el
entorno.
- Expresa con material
concreto y dibujos sus
vivencias, en los que
muestra relaciones
espaciales y de medida
entre personas y
objetos.
- Prueba diferentes
formas de resolver una
de - terminada situación
relacionada con la
ubicación,
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
desplazamiento en el
espacio y la
construcción de objetos
con material concreto.
Elige una manera para
lograr su propósito y
dice por qué la usó.
Construye su Construye su - Reconoce sus “Mi primer día en el  Expresa con gestos y  Dibujo de cómo se Lista de
identidad al tomar identidad intereses, preferencias, Primer Grado movimientos cómo se siente en su primer cotejo
conciencia de los características físicas y siente al ingresar al primer día.
 Se valora a sí
aspectos que lo cualidades, las
mismo grado
hacen único. Se diferencia de las de los
identifica en algunas  Autorregula sus otros a través de
de sus características emociones palabras o acciones.
físicas, así como sus - Participa de diferentes
cualidades e acciones de juego o de
intereses, gustos y la vida cotidiana ¡Puedo expresar mis  Indica cómo expresa sus  Ficha de aplicación
preferencias. Se asumiendo distintos emociones! emociones en diferentes de emociones
siente miembro de su roles, sin hacer situaciones
familia y del grupo de distinciones de género.
aula al que - Se reconoce como parte
pertenece. Practica de su familia, grupo de
hábitos saludables aula e IE. Comparte
reconociendo que son hechos y momentos  Manifiesta como se siente
¿Cómo me siento  Dibujo de
importantes para él. importantes de su cuando está alegre, triste,
Actúa de manera cuando expreso situaciones que le
historia familiar. diversas emociones? enojado y de miedo
autónoma en las suceden cuando
- Toma la iniciativa para
actividades que realizar acciones de está alegre, triste y
realiza y es capaz de cuidado personal, de enojado
tomar decisiones, manera autónoma, y da
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
desde sus razón sobre las
posibilidades y decisiones que toma.
considerando a los Se organiza con sus
demás. Expresa sus compañeros y realiza
emociones e algunas actividades
identifica el motivo cotidianas y juegos
que las originan. según sus intereses.
Busca y acepta la - Expresa sus emociones;
compañía de un utiliza palabras, gestos
adulto significativo y movimientos
ante situaciones que corporales e identifica
lo hacen sentir las causas que las
vulnerable, inseguro, originan. Reconoce las
con ira, triste o emociones de los
alegre. demás, y muestra su
simpatía, desacuerdo o
preocupación.
- Busca la compañía y
consuelo del adulto en
situaciones en que lo
requiere. Utiliza la
palabra para expresar y
explicar lo que le suce-
de. Reconoce los
límites establecidos
para su seguridad y
contención.
Convive y participa Convive y participa - Se relaciona con ¡El COVID 19…una  Dice cómo vivieron el  Explicación de su Lista de
democráticamente democráticamente adultos de su entorno, experiencia familiar! COVID 19 en su entorno dibujo de las cotejo
cuando interactúa de juega con otros niños y
en la búsqueda del familiar. vivencias del
manera respetuosa se integra en
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
con sus compañeros bien común actividades grupales del  Dibuja como vivieron la COVID 19
desde su propia aula. Propone ideas de pandemia en familia.
 Interactúa con
iniciativa, cumple con juego y sus normas. Se
sus todas las
pone de acuerdo con el
responsabilidades y personas. grupo para elegir un
se interesa por  Construye juego y las reglas del ¡A tomar medidas para  Expresa ideas de cómo se  Representa
conocer más sobre normas, y asume mismo. protegernos del COVID
protege para no mediante dibujos
las diferentes - Realiza actividades 19!
acuerdos y leyes. contagiarse del COVID 19. las medidas de
costumbres y cotidianas con sus
características de las  Participa en  Explica las medidas de protección ante el
compañeros, y se
personas de su acciones que interesa por compartir protección del COVID 19 COVID 19
entorno inmediato. promueven el las costumbres de su con fuentes de información
Participa y propone bienestar común familia y conocer los
acuerdos y normas lugares de donde
de convivencia para proceden. Muestra
el bien común. interés por conocer las
Realiza acciones con costumbres de las  Menciona la importancia  Representación
otros para el buen familias de sus ¡A lavarnos las manos
uso de los espacios, con agua y jabón! del lavado de manos en la con gráficos del
compañeros. Realiza
materiales y recursos pandemia del COVID 19 lavado correcto de
preguntas para obtener
comunes. más información.  Explica con imágenes el manos.
- Participa en la protocolo del lavado
construcción colectiva correcto de manos.
de acuerdos y normas
basadas en el respeto y
el bienestar de todos
considerando las si-
tuaciones que afectan o  Propone normas de  Protocolos de
incomodan a todo el bioseguridad del aula para bioseguridad en el
grupo. Muestra en las Los protocolos de
actividades que realiza protegernos del COVID 19. aula.
bioseguridad para tu
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
comportamientos de seguridad.  Expresa sus compromisos
acuerdo con las normas de cumplir las normas de
de convivencia bioseguridad en el aula
asumidos.
- Asume
responsabilidades en su .
aula para colaborar con
el orden, limpieza y
bienestar de todos.
- Propone y colabora en
actividades colectivas –
en el nivel de aula e IE–
orientadas al cuidado
de recursos, materiales
y espacios compartidos.
Construye su Construye su - Expresa por propia ¡Siento alegría con  Expresa las emociones que  Ficha de Liste de
identidad como identidad, como iniciativa el amor y Jesús! siente cuando habla de identificación de cotejos
persona humana, persona humana, cuidado que recibe de Jesús. emociones hacia
amada por Dios, amada por dios, su entorno, como un
digna, libre y  Participa en un diálogo de Jesús
digna, libre y indicio del amor de
trascendente, cuando trascendente, Dios. Lo hace a través porque Jesús es alegría
experimenta la comprendiendo la de la interacción con los para los niños,
adhesión y amor a doctrina de su otros, al realizar
Dios, mediante el propia religión, acciones como
cuidado de la abierto al dialogo compartir, ayudar y
creación y con las que le son colaborar. ¡Jesús…el gran  Identifica situaciones en las  Solución de fichas
percibiendo la bondad cercanas. - Participa en las médico! que Jesús sana a los de aplicación de
de su familia y su prácticas de la
 Conoce a Dios y enfermos. Jesús sana a los
entorno. Se expresa confesión religiosa de
espontáneamente asume su  Dice el mensaje del milagro enfermos
sus padres o
con gestos, palabras, identidad religio- “Jesús sana a los leprosos.
comunidad –como
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
oraciones y otras sa y espiritual rituales y fiestas–, y lo
formas relacionadas como persona comparte con sus
con la vivencia compañeros.
digna, libre y
religiosa. Explica - Participa del uso
sencillos relatos de la trascendente.
responsable de los
Biblia, reflexionando  Cultiva y valora recursos creados por  Menciona las enseñanzas  Solución de ficha
sobre sus las Dios en su entorno. ¡Jesús y los niños!
que Jesús nos da. de aplicación de las
enseñanzas. manifestaciones - Demuestra su amor al enseñanzas de
Agradece  Dialoga de como Jesús
religiosas de su prójimo respetando y
espontáneamente a enseñaba la palabra de Jesús.
entorno siendo solidario con los
Dios por la vida y por Dios.
argumentando su que necesitan de su
todo lo que recibe de
fe de manera ayuda material y
él. Practica la
espiritual.
tolerancia consigo comprensible y
mismo y con los respetuosa.
demás cuando se
equivoca al hacer las
cosas o provoca
algún daño a otras
personas voluntaria o
involuntariamente y
pide disculpas
espontáneamente.
Expresa libremente
su amor al prójimo a
través de acciones
concretas.
Explora los objetos, el Indaga mediante - Hace preguntas que ¡Mi cuerpo… habla!  Formula preguntas de  Explicación de Lista de
espacio y hechos que métodos científicos expresan su curiosidad cómo reacciona el cuerpo cómo el cuerpo cotejo
acontecen en su sobre los objetos, seres
para construir sus ante las emociones. reacciona ante las
Explora los objetos, el vivos, hechos o
espacio y hechos que conocimientos  Indica formas de como emociones en un
fenómenos que
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
acontecen en su  Problematiza acontecen en su verificar las respuestas de dibujo.
entorno, hace situaciones para ambiente; da a conocer las preguntas.
preguntas en base a lo que sabe y las ideas
hacer indagación.  Compara sus explicaciones
su curiosidad, que tiene acerca de
propone posibles  Diseña ellos. Plantea posibles de cómo reacciona el
respuestas, obtiene estrategias para explicaciones y/o cuerpo ante las emociones.
información al hacer indagación. alternativas de solución
observar, manipular, frente a una pregunta o
 Genera y registra
describir, compara situación problemática.
aspectos del objeto o datos o ¡El COVID 19…un virus  Hace preguntas sobre el
- Propone acciones, y el Explicación de que es
fenómeno para información. peligroso! COVID 19.
uso de materiales e el COVID 19 en un
comprobar la  Analiza datos e instrumentos para  Plantea acciones de como mapa de ideas con
respuesta y expresa información. buscar información del
en forma oral o buscar respuesta a sus imágenes
 Evalúa y objeto, ser vivo o hecho curiosidades.
gráfica lo que hizo y de interés que genera  Comparte como
aprendió. comunica el Explica con imágenes que es nos podemos
interrogantes, o para
proceso y resolver un problema el COVID 19 contagiar del
resultado de su planteado.  Responde la pregunta a COVID 19 en un
indagación - Obtiene información investigar. mapa conceptual
sobre las características de imágenes.
de los objetos, seres  Propone ideas de como
vivos, hechos y indagar acerca del contagio
fenómenos de la del COVID 19
naturaleza, y establece  Compara la respuesta
relaciones entre ellos a inicial con fuentes de
través de la
información
observación,
experimentación y otras
fuentes proporcionadas  Hace preguntas respecto a  Representación
¡Las vacunas nos
(libros, noticias, videos, las vacunas.
protegen! mediante dibujos
imágenes, entrevistas).
 ¿Indaga información de de la importancia
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
Describe sus cómo nos protege las de las vacunas en
características, vacunas del COVID 19? los niños
necesidades, funciones,
 Explica con fuentes de
relaciones o cambios en
su apariencia física. información porque deben
Registra la información vacunarse los niños.
de diferentes formas
(con fotos, dibujos,
modelado o de acuerdo
con su nivel de
escritura).
- Compara sus
explicaciones y
predicciones con los
datos e información que
ha obtenido, y participa
en la construcción de
las conclusiones.
- Comunica de manera
verbal, a través de
dibujos, fotos, modelado
o según su nivel de
escritura las acciones
que realizó para obtener
información. Comparte
sus resultados y lo que
aprendió.
Se desenvuelve de Se desenvuelve de - Realiza acciones y ¡Juguemos a las  Toma en cuenta las reglas  Participación en Lista de
manera autónoma a manera autónoma a juegos de manera rondas! para participar en las juego de rondas. cotejo
través de su
través de su autónoma combinando rondas.
motricidad cuando
habilidades motrices
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
explora y descubre su motricidad básicas como correr,  Dice como participo en el
lado dominante y sus saltar, trepar, rodar, juego de rondas
 Comprende su
posibilidades de
cuerpo. deslizarse, hacer giros y
movimiento por
propia iniciativa en  Se expresa volteretas –en los que
situaciones corporalmente expresa sus
¡Mi cuerpo se mueve!  Realiza movimientos  Creación de
cotidianas. Realiza emociones– explorando
espontáneos con su movimientos con su
acciones motrices las posibilidades de su
básicas en las que cuerpo. cuerpo
cuerpo con relación al
coordina movimientos espacio, el tiempo, la  Mueve las partes gruesas
para desplazarse con de su cuerpo a través de
superficie y los objetos;
seguridad y utiliza consignas
objetos con precisión, en estas acciones,
orientándose y muestra predominio y
regulando sus mayor control de un  Participación en
¡Mi cuerpo en
acciones en relación lado de su cuerpo.  Realiza movimientos juegos con las
movimiento!
a estos, a las - Realiza acciones y espontáneos con las partes partes finas de su
personas, el espacio
movimientos de coor- finas de su cuerpo. cuerpo
y el tiempo. Expresa
corporalmente sus dinación óculo-manual y
sensaciones, óculo-podal que
emociones y requieren mayor
sentimientos a través precisión. Lo hace en
del tono, gesto, diferentes situaciones
posturas, ritmo y cotidianas, de juego o
movimiento en
situaciones de juego. de representación
gráfico-plástica,
ajustándose a los
límites espaciales y a
las características de
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
los objetos, materiales
y/o herramientas que
utilizan, según sus
necesidades, intereses
y posibilidades.
- Reconoce sus
sensaciones corporales,
e identifica las
necesidades y cambios
en el estado de su
cuerpo, como la
respiración y sudo-
ración. Reconoce las
partes de su cuerpo al
relacionarlas con sus
acciones y nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas. Representa
su cuerpo (o el de otro)
a su manera,
incorporando más
detalles de la figura
humana, e incluyendo
algunas características
propias (cabello corto,
largo, lacio, rizado,
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
etc.).
Se desenvuelve en SE DESENVUELVE - Explora, con el Evidencias realizadas  Usa navegadores de  Uso de Escala de
los entornos virtuales EN LOS acompañamiento del por el estudiante en las internet para buscar aplicaciones valoración
cuando busca y ENTORNOS docente, entornos diferentes áreas. fuentes de información (WhatsApp) y de
manipula objetos del VIRTUALES virtuales y dispositivos
entorno virtual para  Utiliza herramientas navegadores
GERERADOS POR tecnológicos, como
realizar actividades LAS TIC. grabador de sonido o de digitales para compartir sus
preferidas video, cámara evidencias de aprendizaje.
- Personaliza
que le permita entornos fotográfica, radio,
registrar, comunicar virtuales. computadora o tablet, y
ideas y emociones. reconoce algunas
- Gestiona
funciones básicas para
información del
su uso y cuidado.
entorno virtual.
- Produce imágenes,
- Crea objetos
audio o videos para co-
virtuales en
municar ideas,
diversos
hallazgos, afectos o
formatos.
registrar un
acontecimiento
utilizando dispositivos y
herramientas
tecnológicas.
Gestiona su GESTIONA SU - Reflexiona, con ayuda Describo mis logros de  Evalúa sus logros de  Fichas de Escala de
aprendizaje al darse APRENDIZAJE DE del docente, sobre aprendizaje. aprendizaje en cuadros de autoevaluación valoración
cuenta lo que debe MANERA aquello que necesita autoevaluación.
aprender al nombrar AUTÓNOMA hacer para realizar una
qué puede lograr “tarea” de interés –a  Describe lo que aún le falta
- Define metas de
respecto a una tarea, nivel individual o gru- aprender.
aprendizaje.
reforzado por la pal– tomando en cuenta
escucha a la - Organiza
sus experiencias y
facilitación adulta, e acciones
ACTIVIDADES
COMPETENCIAS Y EVIDENCIAS DE TIPO DE
ESTÁNDAR DESEMPEÑOS PROPUESTAS (AULA, CRITERIOS
CAPACIDADES APRENDIZAJE INSTR.
CASA)
incorpora lo que ha estratégicas para saberes previos al
aprendido en otras alcanzar sus respecto.
actividades. Sigue su metas de - Plantea, con ayuda del
propia estrategia al aprendizaje. docente, una estrategia
realizar acciones que - Monitorea y
o acciones a realizar
va ajustando y
ajusta su para poder alcanzar la
adaptando a la “tarea”
desempeño “tarea” propuesta.
planteada.
durante el - Revisa su actuar con
Comprende que debe
proceso de relación a las estrate-
actuar al incluir y
aprendizaje gias que aplica para
seguir una estrategia
que le es modelada o realizar la “tarea” y ex-
facilitada. Monitorea plica, con ayuda del
lo realizado para adulto, las acciones que
lograr la tarea al realizó para lograrla y
evaluar con las dificultades que tuvo
facilitación externa los (si las hubo), o los
resultados obtenidos cambios en su estra-
siendo ayudado para tegia.
considerar el ajuste - Comunica lo que
requerido y aprendió y muestra
disponerse al cambio. interés por aplicar lo
aprendido.
5. PLANIFICADOR DE ACTIVIDADES:

DEMUESTRO MIS EMOCIONES PORQUE SOY MUY IMPORTANTE


13 de marzo 14 de marzo 15 de marzo 16 de marzo 17 de marzo
Actividad Nº 1: Actividad Nº 2: Actividad Nº 3: Actividad Nº 4: Actividad N° 5:
“Mi primer día en el Primer Puedo expresar mis emociones ¿Cómo me siento cuando ¡Qué emoción escribir mi ¡Mi nombre tiene una
Grado expreso diversas emociones? nombre! historia!
Evidencia: Evidencia:
Evidencia: Ficha de aplicación de Evidencia: Evidencia: Relato de cómo nació su
Dibujo de situaciones que le Escritura de su nombre en nombre.
Dibujo de cómo se siente en su emociones
suceden cuando está alegre, triste tarjetas
primer día Área: Personal social y enojado Área: Comunicación
Área: Comunicación
Área: Personal social Área: Personal social

Me presento ante mis Reconociendo mi nombre Desplazándonos en el espacio ¡Vamos a comparar! ¡Mi cuerpo …habla!
compañeros Evidencia:
Evidencia: Representación de Evidencia: Evidencia:
Evidencia: Lectura de carteles de su nombre desplazamientos en una hoja. Ficha de aplicación de Explicación de cómo el
Presentación ante sus comparación de agrupaciones cuerpo reacciona ante las
compañeros. Área: Comunicación Área: Matemática emociones en un dibujo.
Área: Matemática
Área: Comunicación Área: Ciencia y tecnología

¡Yo soy así! Agrupando objetos de nuestro ¡Qué emoción…vamos a leer un Siento alegría con Jesús ¡Juguemos a las rondas!
Evidencia: entorno cuento!
Presentación del dibujo de cómo Evidencia: Evidencia: Evidencia:
es. Solución de agrupaciones según Evidencia: Ficha de identificación de Participación en juego de
características perceptuales. Solución de ficha de comprensión emociones hacia Jesús rondas.
Área: Arte y Cultura del cuento de emociones.
Área: Matemática Área: Educación Física
Área: Comunicación Área: Educación Religiosa

¿CONVIVIMOS EN ARMONÍA PARA CONOCER QUE ES EL COVID 19?


20 de marzo 21 de marzo 22 de marzo 23 de marzo 24 de marzo
Actividad N°6: Actividad N°7: Actividad N°8: Actividad N°9: Actividad N°10:
¡Evitemos el contagio del Mi escudo protector contra el ¡A tomar medidas para Nuestras experiencias vividas ¡Te proteges…me protejo…
COVID 19! coronavirus protegernos del COVID 19! en el COVID 19 nos protegemos del COVID
Evidencia: 19!
Dialogo para elaborar Evidencia: Evidencia: Evidencia:
propuestas de cómo cuidarse de Lee un cuento con imágenes Representa mediante dibujos las Escritura de experiencias Evidencia:
no contagiarse del COVID 19 para conocer información medidas de protección ante el vividas en su portafolio Exposición de normas para
importante acerca del COVID-19 cuidarnos del COVID 19
COVID 19
Área: Comunicación Área: Comunicación
Área: Comunicación Área: Comunicación
Área: Personal social

¡El covid 19…un virus ¡Jugando…jugando con los ¡Jesús…el gran médico! ¡El mágico mundo de las ¡Las vacunas nos protegen!
peligroso! cuantificadores! seriaciones!
Evidencia: Evidencia:
Evidencia: Evidencia: Solución de fichas de aplicación Evidencia: Representación mediante
Explicación de que es el Solución de agrupaciones usando de Jesús sana a los enfermos. Solución de situaciones dibujos de la importancia de
COVID 19 en un mapa de ideas cuantificadores en el portafolio. problemáticas de seriaciones las vacunas en los niños
con imágenes Área: Educación religiosa según el tamaño, la
Área: Matemática longitud, el grosor Área: Ciencia y tecnología
Área: Ciencia y tecnología
Área: Matemática

¡El COVID 19…una ¡Aprendiendo a dramatizar! ¡Mi cuerpo en movimiento! ¡A lavarnos las manos con Los protocolos de
experiencia familiar! agua y jabón! bioseguridad para tu
Evidencia: Evidencia: Evidencia: seguridad
Evidencia: Dramatización de experiencias Participación en juegos con las Representación con gráficos del
Explicación de su dibujo de las vividas en la pandemia. partes finas de su cuerpo. lavado correcto de manos. Evidencia:
vivencias del COVID 19 Área: Arte y cultura Protocolos de bioseguridad en
Área: Educación física Área: Personal social el aula.
Área: Personal Social
Área: Personal social

¡QUÉ APRENDÍ!
27 de marzo 28 de marzo 29 de marzo 30 de marzo 31 de marzo
Actividad N°11: Actividad N°12: Actividad N°13: Actividad N°14: Actividad N°15:
¡Demuestro cómo leo! ¡Demuestro cómo escribo! Conociendo nuestro ¡Demuestro mi aprendizaje
aprendizaje matemático matemático!
Prueba diagnóstica de lectura Prueba diagnóstica de escritura
Prueba diagnóstica de Prueba diagnóstica de
Evidencia: Evidencia: Matemática 1 Matemática 2
Prueba diagnóstica de lectura Prueba diagnóstica de escritura Evidencia:
Prueba diagnóstica de matemática Evidencia:
Área: Comunicación Área: Comunicación Prueba diagnóstica de Leemos y comprendemos
Área: Matemática matemática

Área: Matemática

Mis experiencias en el nivel ¡Mi cuerpo se mueve! ¡Jesús y los niños!


inicial Nos expresamos a través de
Evidencia: Evidencia: Solución de ficha de juegos verbales
Creación de movimientos con su aplicación de las enseñanzas de
Evidencia: cuerpo. Jesús. Evidencia:
Presentación de su dibujo. Juegos verbales
Área: Educación física
Área: Arte y cultura Área: Educación religiosa Aprendemos a contar
Área: Comunicación
6. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
Área SI NO COMENTARIOS
PERSONAL SOCIAL
 Construye su identidad
 Convive y participa democráticamente en la
búsqueda del bien común
 Construye su identidad, como persona humana,
amada por dios, digna, libre y trascendente,
comprendiendo la doctrina de su propia religión,
abierto al dialogo con las que le son cercanas.
COMUNICACIÓN
 Se comunica oralmente en su lengua materna
 Lee diversos tipos de texto en su lengua materna
 Escribe diversos tipos de texto en su lengua materna
MATEMÁTICA
 Resuelve problemas de cantidad
 Resuelve problemas de forma, movimiento y
localización
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
 Indaga mediante métodos científicos para construir
sus conocimientos
PSICOMOTRICIDAD
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su
motricidad
Área SI NO COMENTARIOS
ARTE Y CULTURA
 Crea proyectos desde los lenguajes artísticos
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
 Se desenvuelve en los entornos virtuales generados
por las TIC
 Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:


MATERIALES Y RECURSOS:
 PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
 FASCÍCULOS DEL MINEDU
 FICHAS DE TRABAJO
 UNIDAD I – RETORNO SEGURO A CLASES MINEDU

13 de marzo de 2023
-------------------------------- ------------------------------------- --------------------------------
1° A 1° B 1° C

También podría gustarte