Está en la página 1de 4

PROGRAMA ACADÉMICO: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD:

ADMINISTRACION Y NEGOCIOS
Tipo de Proyecto de aula: ENSAYO
Proyecto de aula de un curso: Proyecto de aula Integrador:
CURSO(S): MICROEOCONOMÍA
SEMESTRE: TERCER SEMESTRE T-06
PROFESORES: EDELBERTO ALFARO ORTIZ

TÍTULO DEL PROYECTO:


IMPACTO DEL COVID 19 EN LA CONFIANZA DEL CONSUMIDOR DURANTE LOS
AÑOS 2020, 2021 y 2022

CONTENIDOS ASOCIADOS AL PROYECTO. (Palabras claves)


Comportamiento del consumidor, consumo en Covid-19, entretenimiento, relaciones
personales, sustentabilidad, salud emocional.

RESUMEN DEL PROYECTO (máximo 250 palabras)


El presente proyecto ayuda a comprender los efectos del Covid-19 en el comportamiento
del consumidor con respecto a los factores personales, sociales, psicológicos, culturales y
personales.

según estudios presentados sobre el comportamiento de las personas durante los años
2020, 2021 y 2022 se concluye que existe una relación significativa entre los cambios de
los hábitos de consumo y los factores que influyen en el comportamiento del consumidor
en los tiempos del Covid-19.

Los resultados presentados llevan a reflexionar sobre los descubrimientos importantes:

Uno relacionado con un nuevo modelo de comportamiento del comprador en línea,


determinante para el desarrollo de actividades productivas y satisfacción de necesidades
post-Covid-19.

Y otro tiene que ver con las empresas, las cuales se vieron obligadas a diseñar estrategias
de marketing digital enfocadas al cliente y no al producto; en un contexto incierto, estas
contarán con la confianza del consumidor durante el confinamiento, aislamiento y post-
Covid-19.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (máximo 3000 palabras)


La economía ha sido uno de los sectores más afectados por la emergencia sanitaria a
nivel global, dejando como resultado un incremento en las tasas de desempleo y pobreza,
reduciendo el poder adquisitivo e incidiendo en el consumo y comportamiento de compra
de los hogares. El presente proyecto tiene como objetivo principal analizar el consumo y
comportamiento de compra de las familias durante la emergencia sanitaria del COVID-19.
Las investigaciones presentaran un enfoque descriptivo, el cual se llevó a cabo mediante
bases de datos estadísticos, fuentes bibliográficas y artículos en revistas especializadas.
Los datos obtenidos permitirán conocer el impacto de la crisis sanitaria en las familias que
experimentaron variaciones en el consumo y comportamiento de compra debido a la
disminución de sus ingresos, pérdidas de empleo e inestabilidad económica.

La crisis sanitaria obligó a empresas e instituciones a modificar sus sistemas de gestión,


puesto que, desde un inicio se dio una gran disminución en la producción, añadiendo el
limitante a la movilidad durante este período debido a restricciones impuestas por el
Estado. Empresas pertenecientes al sector turístico fueron gravemente afectadas,
mientras que algunos negocios no fueron capaces de cubrir los costos de salarios, por lo
que optaron por recorte de personal, y otras simplemente decidieron cerrar su negocio.
OBJETIVOS DEL PROYECTO
El objetivo de loa presente investigación tiene como objetivo analizar, estudiar y describir
el comportamiento de compra del consumidor durante y después de la pandemia, las
afectaciones que ocasiono, como oportunidad o desafío para los emprendedores, además
de obtener una información actualizada sobre el tema que ayuden a los beneficiados a
tener una mejor visión sobre los nuevos consumidores.

INSTRUMENTOS APLICADOS Y/O ACTIVIDADES REALIZADAS (tales como


talleres, exposiciones, prácticas de laboratorio, entre otras)
Lecturas de temas relacionados en internet.

RESULTADOS DEL PROYECTO


Con el resultado de este proyecto confirma que el entorno de los ciudadanos y la
estabilidad económica tienen una incidencia significativa en el comportamiento de compra
de los consumidores, además todo fenómeno que genere inestabilidad económica afecta
de alguna manera al consumidor, ya sea por reducción en sus ingresos, lo que limita su
poder adquisitivo o percepción del comportamiento de la economía, motivos que inciden
en la conducta de compra de los consumidores dentro de un país, los cuales optan por
una tendencia a ser más cautos con sus gastos.
El entorno de los ciudadanos y la estabilidad económica tienen una incidencia significativa
en el comportamiento de compra de los consumidores.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Podemos concluir que el covid-19 genero un gran impacto, porque debido a el cierre
masivo de actividades de manera presencial a causa de la pandemia generó una nueva
modalidad entre diversos sectores, como lo es la educación, trabajo y comercio, sectores
que han implementado la virtualidad para llevar a cabo sus funciones. La adopción de este
método virtual trajo consigo cambios en el comportamiento de los consumidores, permitió
que muchas empresas obtengan beneficios económicos mediante la venta en línea,
además de facilitar el desarrollo de actividades de muchas organizaciones bajo la
modalidad de teletrabajo y en lo que respecta el ámbito educativo, este se efectúe a través
de plataformas. La economía por tanto se ha adecuado a necesidades y exigencias que la
pandemia ha generado; en este sentido los consumidores han respondido de la misma
forma.

RECURSOS Y MEDIOS NECESARIOS (Incluya las referencias bibliográficas principales)


https://imgcdn.larepublica.co/cms/2020/07/17193839/Informe-Nielsen-Covid.pdf

https://www.tendencias.kpmg.es/2020/09/impacto-economico-covid-19-consumo/

https://www2.deloitte.com/es/es/pages/about-deloitte/articles/claves-para-mantener-
confianza-cliente-tiempos-crisis.html

También podría gustarte