Está en la página 1de 12

EXPERIENCIA N°9

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : José Abelardo Quiñones Gonzales
Directora : Jesús Castellano Díaz
Nivel : Primaria
Grado y sección : Segundo Grado “A”
Profesora : Dora Palomino
Fecha : 26 de octubre del 2022

ÁREA COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN


Ubicar la información en el texto escrito y
COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos en su lengua
ordenar la secuencia según el texto.
materna
-Explicar para qué fue escrito el texto.
-Opinar después de leer el texto para qué
se colocaron imágenes en el texto.
ENFOQUES TRANSVERSALES Ambiental Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a
toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes.
ancestrale

DÍA 3
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Conocemos y cuidamos nuestra biodiversidad de las plantas “

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Leemos un texto instructivo y elaboramos origamis

TÍTULO Elaboramos origamis


ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PERMANENTES
*Se da la bienvenida a los estudiantes
LISTA DE COTEJO
*Realizamos la oración del día.
*Se menciona las normas de convivencia.

INICIO DE LA ACTIVIDAD
Participación activa
*Se dialoga con los estudiantes sobre la clase anterior sobre la elaboración del papel. Y se les
de los estudiantes.
pregunta luego ¿Crees que es importante elaborar el papel?¿Crees que el hombre está
utilizando de manera adecuada el papel?¿Qué puede ocasionar el mal uso del papel?¿Cómo se
podrí utilizar de manera adecuada el papel en la clase del colegio?¿Crees que se puede elaborar
algo creativo con el papel?¿Cómo qué?
Se menciona el propósito de la actividad de hoy: Leemos un texto instructivo y elaboramos
origamis

Se les menciona el criterio a evaluar al finalizar la clase:


- Ubicar la información en el texto escrito y ordenar la secuencia según el
texto.
-Explicar para qué fue escrito el texto.
-Opinar después de leer el texto para qué se colocaron imágenes en el texto
ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ANTES DE LA LECTURA
Los estudiantes leen el título del texto a leer

Cabeza de perro en origami


Participación activa
de los estudiantes.
Se realiza las siguientes preguntas a los estudiantes: ¿Qué es un origamis?¿Con qué material
se trabaja los origamis?¿Para qué le sirve realizar origamis a las personas?¿Sabes quienes
crearon los origamis?¿De qué crees que tratará el texto que se leerá?

DURANTE LA LECTURA
*Se presenta el texto a los estudiantes:
LISTA DE COTEJO

Resuelven la ficha
de actividad
referente a
comprensión de
texto

*Se pide a los estudiantes de manera silenciosa, luego de forma grupal.


*Se realiza a los estudiantes las siguientes preguntas: ¿Qué tipo de texto se ha leído? ¿Cómo se
sabe que es un texto instructivo? ¿De qué trata? ¿Cuántos pasos tiene? ¿Qué materiales se
utilizará? ¿Qué forma debe tener el papel para poderlo trabajar?
-Según el texto ¿Qué se debe realizar para formar un triángulo?
-Según el texto ¿Cómo se forman las orejas?
¿Qué se forma antes de formar el hocico del perrito?
¿Qué se hace después de formar el hocico del perrito?

DESPUÈS DE LA LECTURA
Se pregunta a los estudiantes si el texto que han leído fue interesante ¿Por qué?
Los estudiantes elaboran el origamis de la cabeza de perrito siguiendo las indicaciones.
Los estudiantes responden la ficha de pregunta.

*Felicito a las y los estudiantes por su participación.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
 Les planteo las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Te será útil en tu
vida diaria lo aprendido hoy? ¿Por qué?
 Reflexionamos sobre lo aprendido, completa el cuadro de autoevaluación de aprendizaje.

Reflexionamos sobre lo aprendido


Criterios de LO LOGRÉ LO ESTOY NECESITO AYUDA
evaluación INTENTANDO
* Ubiqué la
información en
el texto escrito y
ordenar la
secuencia según
el texto.

*. Expliqué para
qué fue escrito
el texto.

* Opiné después
de leer el texto
para qué se
colocaron
imágenes en el
texto.
Cabeza de perro en origami 1.- ¿Qué tipo de texto es el que se ha leído?
MATERIALES
Hoja plumón
………………………………………………………………………………….
2.- ¿De qué trata el texto?

………………………………………………………………………………………….
PROCEDIMIENTO
1.-Toma un pedazo ………………………………………………………………………………………….
cuadrado de papel. 3.-Según el texto ¿Cuántos pasos se debe seguir?

…………………………………………………………………………………………
2.-Dobla por una de las 4.- ¿Qué forma debe tener el papel para poderlo trabajar?
diagonales. Te quedará
…………………………………………………………………………………………
en un triángulo.
5.-Según el texto ¿Qué se debe realizar para formar un
triángulo?
3.-Dobla las dos puntas
del triángulo hacia abajo …………………………………………………………………………………..
para formar las orejas. 6.-Según el texto ¿Cómo se forman las orejas?

…………………………………………………………………………………….
5.-Dobla la punta del
7.- ¿Qué se forma antes de formar el hocico del perrito?
triángulo que sobró
hacia arriba, para ……………………………………………………………………………………
formar el hocico. 8.- ¿Qué se hace después de formar el hocico del perrito?

6.-Dibujar los ojitos y …………………………………………………………………………………………


la nari
EXPERIENCIA N°9
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:
I.E. : José Abelardo Quiñones Gonzales
Directora : Jesús Castellano Díaz
Nivel : Primaria
Grado y sección : Segundo Grado “A”
Profesora : Dora Palomino
Fecha : 26 de octubre del 2022

ÁREA COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACIÓN


Mencionar la consecuencia sobre la
PERSONAL SOCIAL GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL
ESPACIO Y EL AMBIENTE actividad excesiva de la tala en nuestra
comunidad

ENFOQUES TRANSVERSALES Ambiental Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a


toda forma de vida sobre la Tierra desde una
mirada sistémica y global, revalorando los saberes.
ancestrale

DÍA 1
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE “Conocemos y cuidamos nuestra biodiversidad de las plantas “

PROPÓSITO DE LA ACTIVIDAD Conocemos sobre la consecuencia de la tala y la importancia de reciclaje de papel


TÍTULO Conocemos sobre la tala.

ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO


DE
EVALUACIÓN
ACTIVIDADES PERMANENTES
*Se da la bienvenida a los estudiantes
LISTA DE COTEJO
*Realizamos la oración del día.
*Se menciona las normas de convivencia.

INICIO DE LA ACTIVIDAD
Participación activa
*Se dialoga con los estudiantes sobre la lectura de la noticia sobre el algarrobo ¿Les pareció
de los estudiantes.
interesante? ¿Qué les pareció lo que hicieron los niños y las niñas? ¿Crees que el algarrobo es la
única planta que se encuentra en peligro de extinción? ¿Todas las plantas tienen la misma
utilidad? –Menciona algunas de ellas.
¿Sabes lo que es la tala? ¿Crees que la tala de árboles es necesario para el hombre?

 Se menciona el propósito de la actividad de hoy: Conocemos la consecuencia de la tala y la


importancia del reciclaje de papel.

 Se les menciona el criterio a evaluar al finalizar la clase:


. Mencionar la consecuencia sobre la actividad excesiva de la tala en nuestra
comunidad
ACTIVIDAD EVIDENCIA INSTRUMENTO
DE EVALUACIÓN
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se presenta la siguiente situación a los estudiantes:
Pedro: Necesito sacar adelante mi pollería y que mejor tener el sabor del carbón.
Sami: ¿Pero de donde sale el carbón?
Pedro: De los árboles, pero la naturaleza tiene muchos, yo solo quiero un poco.
Sami: Pero, crees que es necesario usar el carbón, sabes, Pedro, existen muchas pollerías y eso
no será malo.
Participación activa
Se busca información con los estudiantes a través de un video se les pregunta de los estudiantes.
para evaluar su comprensión:

LISTA DE COTEJO
Resuelven la ficha
de actividad
referente a la tala
de los árboles

Se dialoga con los estudiantes sobre lo visto en el video, la importancia de la


tala, pero el uso indiscriminado, las consecuencias que trae y que es la
deforestación y la reforestación.

¿Qué es la tala?¿Por qué las personas realizan la tala de los arboles?¿Cómo


está dañando el excesivo corte de árboles en nuestro planeta?

Los estudiantes realizan un organizador grafico de los beneficios de los árboles


y otro como dañan a nuestro planeta y a las mismas personas.

Se menciona a los estudiantes sobre la recolección de papeles por la institución y la


participación activa de ellos

Los estudiantes responden la ficha de actividad referente a como se elabora el papel.

Los estudiantes mencionan de forma oral un compromiso de reciclar el papel y mencionan su


importancia.

*Felicito a las y los estudiantes por su participación.

CIERRE DE LA ACTIVIDAD:
 Les planteo las siguientes preguntas: ¿Qué hemos aprendido el día de hoy? ¿Te será útil en tu
vida diaria lo aprendido hoy? ¿Por qué?
 Reflexionamos sobre lo aprendido, completa el cuadro de autoevaluar las bota ción de
aprendizaje.

Reflexionamos sobre lo aprendido

Criterios de LO LOGRÉ LO ESTOY NECESITO AYUDA


evaluación INTENTANDO
Mencioné la
consecuencia sobre
la actividad excesiva
de la tala en nuestra
comunidad
Conocemos sobre la tala de los árboles

Es una actividad que el


hombre realiza cortando los
árboles para utilizarlo en
elaborar productos, pero si
cortan demasiado y sin
control trae daños al
ambiente.

L
O
S

D
A
Ñ
O
S

Q
U
E

C
A
U
S
A
N

TAREA
1.-Averigua y escribe ¿Qué es la reforestación? – Realiza un dibujo
o pega.
Conocemos sobre la tala de los árboles

Es una actividad que el


hombre realiza cortando los
árboles para utilizarlo en
elaborar productos, pero si
cortan demasiado y sin
control trae daños al
ambiente.

L
O
S

D
A
Ñ
O
S

Q
U
E

C
A
U
S
A
N

TAREA
1.-Averigua y escribe ¿Qué es la forestación? – Realiza un dibujo
o pega.

También podría gustarte