Está en la página 1de 9

Actividad – 4 Informe

Presentada Por:

Jazmín Escala Losada 100049388


Mayerly Alejandra Aguacias Rodríguez 10034026

Tutor:
Oscar Geraldo Rodríguez Angarita

Corporación Universitaria Iberoamericana


Facultad De Ciencias Humanas y Sociales
Esp. Neuropsicología De La Educación
Bogota-2023
¿Aportes de la Neurociencia en general y de la Neuropsicología en concreto, a la discusión

pedagogía/didáctica?

La neurociencia también está presente en el ámbito educativo. En los últimos años,

especialistas de ambos campos se han interesado por saber cómo aprende el cerebro y cómo

se interrelacionan los cerebros emocional, cognitivo y ejecutivo para proponer una pedagogía

centrada en las emociones y en los pensamientos. Además de la neuroeducación, se ha

propuesto la neuro didáctica, la cual se caracteriza por ser una disciplina híbrida que conjunta

cerebro, educación y pedagogía. En otras palabras, la interacción entre la neurociencia

(cerebro), la pedagogía (educación) y la psicología (mente).

Masson (2007) acentúa que la neuro didáctica se puede implementar a cualquier disciplina

escolar, por ejemplo, en las lenguas (producción del lenguaje) y en las matemáticas

(realización de cálculos matemáticos). Para el autor es imprescindible que los profesores

conozcan los procesos y las regiones cerebrales involucradas para comprender la manera en

que el cerebro, al conjuntar las emociones y los pensamientos, aprende al interior de cualquier

área del conocimiento.

Uno de los principios básicos de la neuro didáctica es que “sin emoción no hay aprendizaje”

(Mora, 2013). La neuro didáctica contempla una variedad de principios clave para optimizar

la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes.

La aplicación de esta disciplina tiene como objetivo incursionar en una pedagogía reflexiva.

Guillén (2012) resalta ocho estrategias fundamentales para mejorar las prácticas educativas.
El primer principio reconoce que el cerebro cambia y es único, ya que las experiencias que

se obtienen durante la vida modifican su estructura. Esto se debe también a la plasticidad

neuronal, la cual consolida o debilita la sinapsis.

El segundo principio, con base en Damasio (1999), evidencia que las emociones sí importan,

es decir, el papel de las emociones en la vida personal y social de los estudiantes es ineludible.

Recibir una educación emocional positiva permite razonar, comunicar, tomar decisiones y

facilita el tránsito de información para convertirlas en conocimiento.

El tercero se interesa por enganchar a los alumnos por medio de la curiosidad con el fin de

generarles experiencias positivas y agradables: la novedad alimenta la atención. El cuarto

establece que el ejercicio físico mejora el aprendizaje, puesto que con la actividad física se

renueva el estado de ánimo y disminuyen los niveles de estrés negativo. Hay que recordar

que el cerebro aprende por movimiento.

El quinto señala que la práctica continua permite progresar, es decir, el cerebro tiene la

capacidad de conectar las nuevas informaciones con los conocimientos previos. Para que esto

suceda, es conveniente que la información sea novedosa y factible de automatizar.

El sexto principio, el juego nos abre las puertas del mundo, estima que este mecanismo

estimula la curiosidad, “mejora la autoestima, desarrolla la creatividad, aporta bienestar y

facilita la socialización.

El séptimo dice que el arte mejora el cerebro, por ejemplo, la música activa los procesos

cognitivos, o el teatro o el baile contribuyen al desarrollo de las habilidades

socioemocionales. El octavo principio, somos seres sociales, considera al cerebro como un

inminente social gracias a las neuronas espejo.


De acuerdo con Gamo (2020a), especialista en neuropsicología infantil y neuro didáctica,

esta disciplina “no es una metodología, sino la aplicación de los conocimientos que aportan

las neurociencias, la selección de los métodos de enseñanza y el diseño de los procesos que

favorezcan el aprendizaje” (¿Qué es neuro didáctica?, 2020a, 1:40). Este mismo autor afirma

que el sistema educativo contribuye, además de otros factores, a los trastornos de aprendizaje.

Por lo tanto, una forma de resanar los trastornos o las dificultades de aprendizaje en el aula

es cambiando la metodología, y se ha comprobado que al implementar la neuro didáctica se

pueden notar mejoras tanto en los alumnos que presentan dificultades de aprendizaje como

en el resto de la clase. En otras palabras, la neuro didáctica es una disciplina híbrida que

busca que el cerebro facilite, organice y active los diferentes tipos de memorias, las

emociones y motivaciones por medio de actividades que potencien el aprendizaje.

¿Cómo se deben reformular los Objetivos pedagógicos y las actividades didácticas en la

relación Inteligencias múltiples-Neuropsicología de la Educación?

Nuestro cerebro está dividido en dos hemisferios cerebrales, izquierdo y derecho, conectados

por haces de fibras nerviosas. Los hemisferios comparten algunas funciones, pero otras

muchas las realizan de forma independientes, podríamos decir que son distintos, pero a la

vez complementarios. Por una parte, el hemisferio izquierdo coordina las funciones motoras

del lado derecho de nuestro cuerpo y el hemisferio derecho las del lado izquierdo.

Es por ello, que las personas zurdas tienen predominancia en el uso del hemisferio derecho

y, las diestras, del izquierdo. A esto se le llama lateralización y una correcta lateralización es

muy importante en el aprendizaje ya que según cuál sea el hemisferio dominante de una

persona, le será más fácil aprender de una forma u otra.


Fernando Alberca (2011) en su libro “Todos los niños pueden ser Einstein” señala que

muchos educadores no conocen cómo afecta la predominancia de hemisferios en todo cuando

el sujeto interpreta, lo que le transmiten los sentidos, lo que aprende, conoce, razona, piensa

y cómo se expresa.

Así mismo se deben reformular los objetivos pedagógicos y las actividades didácticas en el

proceso de enseñanza- aprendizaje pues el aprendizaje pasa de quedar encerrado en el

contenido a ser visto desde una perspectiva transversal en la que se entremezclan diferentes

habilidades. El saber hacer es fundamental en este nuevo enfoque pedagógico puesto que el

alumno pasa de ser un mero receptor de la información a ser el sujeto del aprendizaje para

que sea significativo. Por otro lado, la metodología va más allá de la transmisión tradicional

del conocimiento, favoreciendo así la investigación y el aprendizaje no competitivo sino

colaborador.

El maestro que pretenda poner en práctica en su aula la cultura de las inteligencias múltiples,

primero de todo debe adquirir la formación necesaria entorno a esta teoría. En el marco

teórico de este trabajo se tratan los conocimientos básicos que el profesor deberá conocer:

❖ Conocimientos básicos acerca del cerebro y su vinculación con las inteligencias


múltiples.
❖ Conocimientos específicos de la Teoría de las Inteligencias Múltiples.
❖ Comprender por qué son consideradas inteligencias y no talentos o aptitudes.
❖ Conocer las características más significativas de cada una de las inteligencias
múltiples.
❖ Conocer experiencias de aplicación de las inteligencias múltiples en las aulas.
❖ Conocer actuaciones metodológicas prácticas entorno a las inteligencias múltiples.
A sí mismo, el profesor deberá conocer en qué inteligencias sobresale y en cuáles tiene menos

fortalezas, pues el autoconocimiento de sus capacidades y habilidades le debe de servir para

trabajar y desarrollar aquellas inteligencias que tiene más adormecidas y, así, ser capaz de

ofrecerles a los alumnos una enseñanza eficaz a través de las múltiples inteligencias.

Es decir, aquel profesor que haya podido trabajar todas sus inteligencias y sea consciente de

qué manera se pueden potenciar, estará más capacitado para estimularlas en sus alumnos,

pues les ofrecerá distintas formas de aprender.

El profesor de inteligencias múltiples expondrá ideas o conceptos mediante dibujos o vídeos

(inteligencia viso-espacial), explicará un concepto incorporando ritmo y melodías

(inteligencia musical), también permitirá a los alumnos moverse libremente o realizar

actividades manipulativas para experimentar (inteligencia cinético-corporal), permitirá la

organización del aula en grupos y dejará que los niños expresen libremente sus opiniones

(inteligencia interpersonal y lingüística), proporcionará técnicas a los niños para que mejoren

su autoconocimiento, reflexionen (inteligencia intrapersonal), etc.

¿Son los recursos tecnológicos una respuesta válida para la creación de herramientas

útiles en la mediación del proceso enseñanza-aprendizaje y que defina el mejoramiento a

nivel teórico sobre la temática del curso?

Las instituciones educativas cumplen gran importancia en el desarrollo cerebral de los niños

puesto que ellos pasan su mayor tiempo en los colegios, las vivencias que estos tienen,

pueden favorecer o no el desarrollo del sistema nervioso lo cual se va a ver reflejado en el

potencial cerebral.
El estado de ánimo del estudiante es fundamental a la hora del aprendizaje, por ende el

docente debe generar un ambiente donde el estudiante sea partícipe por iniciativa propia y

no por obligación, de lo contrario va a generar estrés y esto produce un impacto negativo a

la hora de aprender puesto que se bloquea el cerebro y los procesos cognitivos básicos se ven

comprometidos; el estado de ánimo, las emociones y los sentimientos pueden afectar a la

hora de tomar decisiones, la disposición para aprender y la actitud frente a algo.

No se puede desconocer, que el auge de las TIC exige un docente creativo, dinámico,

generador de cambios, que posibilite escenarios de participación, interacción e inclusión.

también es evidente que la precaria apropiación de las TIC dentro, Pero o de las aulas de

clases deja bien en claro que urge la necesidad de replantear el quehacer pedagógico, en

donde la práctica docente adquiera un nuevo sentido especialmente tanto para el individuo

que aprende como para el individuo que orienta el proceso.

Es importante resaltar, que la Unesco en sus informes. manifiesta que la escuela es el espacio

donde se accede a compartir valores, adquirir conocimiento y a socializar, pero también a

tener acceso de computadores e internet con el propósito de lograr aprendizajes pertinentes

y de calidad. Todo estudiante debe desarrollar habilidades básicas en las TIC, para no estar

excluido socialmente.

De igual manera, proclama que es necesario asegurar a todos el acceso a la educación en

igualdad de condiciones y oportunidades, las TIC, son un recurso de aprendizaje que facilita

la solución a esta necesidad, ellas permiten a través de metodologías activas cambios

organizativos como modelos flexibles que desde lugares distantes puedan participar e

interactuar con diferentes grupos reduciendo la brecha digital. Además, las TIC como medio
de comunicación aporta a la cultura de paz, promueve el intercambio de información e

interacción con los demás, facilitando la valoración de la diversidad cultural.

Este cambio, además, implica que el alumnado esté listo para desenvolverse en una sociedad

cada vez más tecnologizada y cambiante. Trabajar en dar respuestas a los retos que atraviesa

la sociedad y, en particular, los sistemas educativos en lo que tiene que ver con contenidos,

utilización de recursos y orientaciones de aprendizaje está requiriendo de nuevas formas de

aprender. Con lo cual, esto aboga a la utilización de las Tics, no solo en la medida que se está

dando si no que, se pretende que estas logren fomentar el desarrollo de más capacidades

cognitivas en los individuos, utilizando como aliada a la neurociencia.

Como es sabido las tecnologías modifican y estructuran la cognición mientras que cambian

el comportamiento de las personas (Cabero y Aguaded, 2013). Por lo tanto, se entiende que

los instrumentos electrónicos e internet fomentan otro tipo de visión y acceso a la

información, diferentes a la manera que se venía aplicando educativamente.

Consecuentemente, las nuevas tecnologías pueden favorecer los procesos cognitivos, de los

estudiantes (más pequeños) si se usan con un buen juicio y control. Es por este motivo, que

tanto los docentes como los padres y madres deben orientar a los niños y niñas en un correcto

uso y empleo de la tecnología (uso racional, no excesivo; conocimiento por parte del

supervisor de páginas, juegos, aplicaciones, etc. visitadas ; intervalos de interacción virtual

y presencial; promoción, práctica y valoración positiva de la realización de tareas focalizadas,

de la ejecución de la atención sostenida y la capacidad de introspección ; limitar el tiempo de

ocio y brindarlo más al educativo…) En consecuencia, como dice Small (2009) se trata de

llevar con éxito la adaptación más rápida e importante que se ha dado en el cerebro de las
personas en todos estos años de evolución. Un cerebro estimulado y no sobre estimulado

logrará más conexiones obteniendo a su vez, más conocimiento, capacidades y actitudes.

Referencias Bibliográficas

❖ Moraine, P. (2014). Las funciones ejecutivas del estudiante: mejorar la atención,


la memoria, la organización y otras funciones para facilitar el aprendizaje.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta
"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
❖ Gamo, JR. (2012). La neuropsicología aplicada a las ciencias de la educación:
Una propuesta que tiene como objetivo acercar al diálogo pedagogía/didáctica,
el conocimiento de las neurociencias y la incorporación de las tecnologías como
herramientas didácticas válidas en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Centro
de Atención a la Diversidad Educativa-CADE. Madrid.
Recuperado de la base de datos E-libro. Para consultarlo, revise la carpeta
"Herramientas de apoyo" (Manual bibliotecas virtuales)
❖ Casado, Y.-Llamas, F.- López, V., (2017). Inteligencias Múltiples, Creatividad y
Lateralidad, nuevos retos en metodologías docentes enfocadas a la innovación
educativa. Universidad Internacional de la Rioja.
Recuperado de http://hdl.handle.net/10481/38548

También podría gustarte