Está en la página 1de 10

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE COMUNICACIÓN

LEEMOS UNA NOTICIA SOBRE LOS RIESGOS


DE LOS RETOS DE REDES SOCIALES

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /06/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Criterios de Instrumento


Desempeños
capacidades evaluación de evaluación
COMUNICACIÓN  Predice de qué tratará el texto, a partir  Predice de que  Escala
Lee diversos tipos de algunos indicios como subtítulos, tratará el texto valorativa
de textos en su colores y dimensiones de las imágenes, a partir del
lengua materna. tipografía, negritas, fotografías, análisis de
-Obtiene información asimismo, contrasta la información del títulos e
del texto escrito. texto que lee. imágenes de la
-Infiere e interpreta  Identifica información explícita, noticia.
información del relevante y complementaria que se  Identifica
texto. encuentra en distintas partes del texto. información
-Reflexiona y evalúa Selecciona datos específicos e integra relevante de la
la forma, el contenido información explícita cuando se noticia a través
y contexto del texto. encuentra en distintas partes del texto de preguntas
con varios elementos complejos en su claves.
estructura, así como con vocabulario  Explica el
variado, de acuerdo a las temáticas propósito e
abordadas. información de
 Explica el tema, el propósito, el problema la noticia a
central y las enseñanzas, para través de un
interpretar el sentido global del texto. esquema de
 Opina sobre el contenido del texto, la resumen.
organización textual, la intención de  Reflexiona
algunos recursos textuales (negritas, sobre el tema de
esquemas) y el efecto del texto en los la noticia y sus
lectores, a partir de su experiencia y del riesgos a través
contexto sociocultural en que se de un diálogo en
desenvuelve. equipos.

Hoy leeremos una noticia para reflexionar sobre los riesgos que ocasionan los
Propósito
retos de las redes sociales.

Evidencia Ficha de análisis de la noticia.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque  Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
Orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
5°: Lee diversos tipos de textos, seleccionando los de su interés y preferencia.
Meta de Brinda una opinión crítica o sustentada sobre el contenido del texto; estableciendo
aprendizaje: conclusiones, inferencias y deducciones.

6°: Lee diversos tipos de textos de estructura compleja y vocabulario variado


Habilidades para la
(infografía, artículos de opinión, manuales de uso, etc.) y emite una opinión crítica y
vida
sustentada, estableciendo conclusiones, inferencias y deducciones.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Fichas de aprendizaje y ficha de  Cuaderno u hojas de reúso.
evaluación  Lapicero, lápiz, colores, etc.
 Imágenes y anexos impresos

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Se saluda amablemente a los estudiantes y se presenta el siguiente titular e imágenes. Anexo 01


INDEPENDENCIA: REVELAN QUÉ PASTILLAS CAUSARON LA MUERTE DE
NIÑA DE 11 AÑOS TRAS TOMARLAS POR RETO DE TIKTOK

Se realizan las siguientes preguntas:


 ¿Han escuchado sobre esta noticia?
 ¿Qué paso con esta niña?
 ¿Por qué crees que realizó el reto de tomarse esas pastillas?
 ¿Qué consecuencias nos dejan este tipo de retos de las redes sociales?
Sabemos que esta noticia fue la primera que se presentó, actualmente se sigue investigando el caso
, pero lo cierto es que retos como estos existen y traen graves consecuencias.
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos una noticia para reflexionar sobre los riesgos que ocasionan los retos de las redes
sociales.

Se socializan los criterios de evaluación:

 Predice de que tratará el texto a partir del análisis de títulos e imágenes de la noticia.
 Identifica información relevante de la noticia a través de preguntas claves.
 Explica el propósito e información de la noticia a través de un esquema de resumen.
 Reflexiona sobre el tema de la noticia y sus riesgos a través de un diálogo en equipos.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

ANTES DE LA LECTURA -------------------------------------------


Se presenta el titular e imagen que acompañan a la noticia en la pizarra: Anexo 2

Se invita a los estudiantes a responder:


 ¿Qué representa la imagen?
 ¿Tendrá alguna relación el titular de la noticia con la imagen?
 ¿Cuál será el propósito de la noticia?
 ¿Recomendarías que lean esta noticia? ¿Por qué?

Antes de la lectura, conocemos algunas características de la noticia.

Una noticia es un tipo de texto periodístico, tanto escrito como auditivo o audiovisual, que consiste
en una narración objetiva de algún evento novedoso, actual y de interés público. Hay quien la
distingue de la nota periodística, argumentando que la noticia es el relato contado en sí, mientras
que la nota es el texto a través del cual se la cuenta.
La noticia es fruto de la recopilación de información por parte de uno o varios periodistas, ya
sea porque estuvieron presente en el lugar de los hechos, o porque consultaron a quienes lo
estuvieron, o bien porque consultaron documentación al respecto.
Se diferencia de otras formas de comunicación periodística en que debe transmitirse de la manera
más objetiva posible, sin dar cabida a subjetividades ni datos autorreferenciales del periodista.
Generalmente, una noticia abarca tres partes diferentes, que son:
 El título. Texto de entrada y publicado en mayor tamaño, que en un número limitado de
palabras resume la información y llama la atención del público. Debe ser preciso y conciso.
 La entrada. Conocida como lead (del inglés “guía”), un primer párrafo del texto, en el que se
concentran los datos más relevantes de la noticia.
 El cuerpo. Donde ocurre el desarrollo y profundización de la entradilla, y se avanza en la
exposición de la noticia.
 El cierre o remate. Que no es más que una conclusión, en donde se añaden ideas
secundarias o se brinda al lector información suplementaria.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Ahora presentamos el texto a leer y analizar.

DURANTE LA LECTURA ------------------------------------------


Analizan la siguiente noticia identificando sus partes. ANEXO 3

 Se procede a observar el texto.


 Se invita a algunos estudiantes voluntarios a leer el texto en voz alta.
 Luego, pregunta si las imágenes se relacionan con el texto.
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
A partir del análisis, responden las siguientes preguntas:
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
 ¿El título tiene relación con el contenido?, ¿por qué?
 ¿Cuál es el propósito de esta noticia?
 ¿Qué sucedió?
 ¿A quién o quiénes?
 ¿Dónde ocurrió?
 ¿Cómo sucedió?
 ¿Cuándo ocurrió?
 ¿Por qué ocurrió?

Para finalizar, desarrollan la ficha de actividad para poner en práctica sus aprendizajes.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Promueve la reflexión de los estudiantes a través de un diálogo en equipos con las siguientes
preguntas.
 ¿Por qué debemos reflexionar sobre el suceso de la noticia?
 ¿Qué consecuencias podrían originarse si los estudiantes siguen estos retos de las redes
sociales?
 ¿Qué debemos hacer si nos enteramos que en nuestro colegio algunos estudiantes difunden
este tipo de retos?

Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido.


Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:
Criterios Sí No Explico cómo lo logré
 Predije de que tratará el texto a partir del
análisis de títulos e imágenes de la noticia.
 Identifiqué información relevante de la noticia
a través de preguntas claves.
 Expliqué el propósito e información de la
noticia a través de un esquema de resumen.
 Comenté sobre el tema de la noticia y sus
riesgos a través de un diálogo en equipos.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
COMPETENCI Lee diversos tipos de textos en su lengua
ÁREA COMUNICACIÓN
A materna.
CRITERIOS
Predice de que Identifica Explica el Comenta sobre
tratará el texto a información propósito e el tema de la
partir del análisis relevante de la información de la noticia y sus
ESTUDIANTES noticia a través de
de títulos e noticia a través riesgos a través
imágenes de la preguntas claves. de un esquema de de un diálogo en
noticia. resumen. equipos.
A B C A B C A B C A B C
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 01
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 02
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ANEXO 03
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EL VIRAL MORTAL DE TIKTOK: TODO SOBRE EL ATERRADOR


TÍTULO
RETO CLONAZEPAM QUE SE COBRÓ UNA VIDA
El reto viral de Tik Tok que ha causado la muerte a menores en México y Estados
Unidos, ya llegó al Perú. Los padres de familia tienen que estar alertas, aunque ya
ENTRADA
hay una víctima en el país.
“El último que se duerme” se ha convertido en el reto
viral y mortal en Tik Tok. Este “indefenso juego” entre
menores de edad consiste básicamente en
tomar clonazepam o drogas para generar sueño y luchar
consigo mismo, ya que se debe resistir. Ellos tendrán que
permanecer despiertos porque la recompensa es para quien duerma al final. La
participación de niños en países como Estados Unidos y México hasta el momento
ha dejado fallecidos e incluso ya hay una víctima en el Perú.
Con el caso de la escolar de Independencia, la Policía Nacional del Perú ya se
encuentra alertada de esta situación que ponen en riesgo la vida de los niños como
adolescentes. El jugar al “reto clonazepam” haría que el ansiolítico cause
intoxicación y si es combinado con alcohol puede convertirse en una bomba de
tiempo para la persona que lo consumió.
¿Cuáles son las letales consecuencias del reto del clonazepam?
 Tomar diazepam puede generar dependencia, ya que en muchos casos no solo
sería una pastilla.
 Causa reacciones alérgicas. CUERPO
 Te llevaría a un coma.
 Podrías morir si lo bebes junto a energizantes y bebidas alcohólicas.
El clonazepam se encuentra en la familia de las benzodiacepinas y actúa sobre el
sistema nervioso central. Tiene efectos ansiolíticos y es el más usado por las
personas que no pueden dormir, pero con ciertas limitaciones, ya que las dosis
dependerán mucho de la edad. Este medicamento solo puede adquirido con receta
médica.
Este reto viral se puede salir de las manos si las autoridades como el Ministerio de
Salud no toman las precauciones debidas, ya que al parecer la venta no estaría
siendo restringida como se pensaba. El automedicarse, como lo ha mencionado la
Organización Mundial de la Salud (OMS) es uno de los puntos más urgentes que se
debe tratar y en el que solemos fallar.
“Es una práctica de riesgo en el Perú y se da desde años atrás. Suelen aliviar
levemente algunas enfermedades que deberían ser vistas por los médicos, cuando
llegas al hospital ya no es lo que inicialmente padecías, ahora la complicación puede
ser muchas más complejas o haberse creado otra por las pastillas inadecuadas para
tu mal”, señaló el experto en salud pública, Marco Almerí a Infobae Perú.
¿Un médico general puede recetar clonazepam?
Según la página doctoralia.com, un médico general si puede prescribir
medicamentos especializados en psiquiatría, pero estos últimos son aquellos que
cuentan con más conocimientos precisos y especializados sobre los efectos, al igual CIERRE
que posibles consecuencias sobre las reacciones. “Se sugiere que sea el psiquiatra
quien lo recete y observe las repercusiones al ingerir los medicamentos”, asegura.

También podría gustarte