Está en la página 1de 88

Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

BIOLOGÍA
AMBIENTAL
(CURSO TOTAL)

1
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 1: MACROMOLÉCULAS

QUE CARACTERIZAN LOS

ORGANISMOS
ÍNDICE

1.1 Características de la vida y los seres vivos

1.2 Átomos y moléculas: base de la química de la vida

1.3 Compuestos orgánicos (Biomoléculas)

2
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

1.1 Características de la vida y los seres vivos


-Características de la vida:
• Organismos compuestos por células.
• Célula: Unidad anatómica fundamental de todos los organismos vivos.
• Dos tipos:
• Procariotas
• Eucariotas

-Características de los seres vivos:


1. Organización: Células (unicelulares /pluricelulares)
2. Reproducción (Asexual /Sexual)
3. Código genético Universal (ADN, ARN)
4. Energía y metabolismo
5. Crecimiento y desarrollo
6. Respuesta a estímulos ambientales
7. Mantenimiento condiciones internas (homeostasis)
8. Evolución

1.2 Átomos y moléculas: base de la química de la vida


-Niveles de organización:
Más simples a más
complejos

-Átomos y moléculas:
Nivel más básico de la organización biológica
Átomo: unidad más pequeña de un elemento químico
• Se identifican por su nº de protones
• Protones y neutrones agrupados forman en
núcleo
Molécula: unión de dos o más átomos.

3
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
Carbono (C): Elemento base de la vida.

-Química orgánica (Química del carbono):


Estudia la estructura, comportamiento, propiedades y usos de los compuestos orgánicos (que
contienen carbono)

1.3 Compuestos orgánicos (Biomoléculas)


-Compuestos orgánicos
Átomos de carbono que se unen entre sí para formar una cadena carbonada de la molécula.
Muy diversos
Isómeros (misma fórmula molecular, diferente estructura) Tipos:
● Esteroisómeros:
● Geométricos: difieren en la configuración espacial.

● Enantiómeros: imágenes especulares.

Lista de compuestos orgánicos:


● El petróleo.
● La gasolina, que es un derivado del petróleo.
● Los ácidos nucleicos (ADN, ARN)
● Los azúcares (almidón, la sacarosa, o la glucosa)
● Los lípidos (ácidos grasos, omega 3, esteroides)
● Las proteínas.
● El aceite.
● Los alcoholes.
● El vinilo que se obtiene por síntesis del petróleo.
● El poliuretano que es un derivado del petróleo.

4
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Son de origen mineral, no son fabricadas por los seres vivos, pero son imprescindibles para los seres
vivos y el mantenimiento de la vida.

Son fabricadas por los seres vivos y en su composición tienen siempre carbono. Tenemos 4 tipos
diferentes: glúcidos, lípidos, proteínas y los ácidos nucleicos.

➢ Principales grupos de biomoléculas:


➢ Carbohidratos
➢ Lípidos
➢ Proteínas
➢ Ácidos nucleicos (ADN y ARN)
➢ Monómeros: compuestos orgánicos pequeños que
forman polímeros.
➢ Polímeros: macromoléculas formadas por
monómeros.

Carbohidratos:
• Azúcares, almidones y celulosa.
• Fórmula general: Un átomo de carbono por cada 2 de hidrogeno y uno de oxígeno:
◦ (CH2 O) n
• En función de la cantidad de azúcares:

5
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
◦ Monosacáridos: de 3 a 7 átomos de carbono.
▪ Ej: Glucosa:
• Monosacárido con seis carbonos unidos en línea.
• El primer C es un grupo carbonilo H-C=O;
• Los demás C tienen grupos hidroxilos OH.
• La glucosa en solución acuosa tiene una estructura
cíclica o en anillo.
• Disacáridos
◦ MALTOSA= glucosa + glucosa
◦ CELOBIOSA= glucosa + glucosa
◦ LACTOSA=galactosa+glucosa
◦ SACAROSA= glucosa + fructosa

• Polisacáridos
◦ Unidades repetidas de azúcares
simples unidos mediante enlace O-
glicosídico
◦ Carbohidratos más abundantes
◦ De decenas a millares de azúcares (PM altos)
◦ Ejemplos: Almidón, Glucógeno, Quitina y Celulosa.

Lípidos:
• Contienen mayoritariamente hidrocarburos (C, H) y pocos grupos funcionales de oxígeno.
• Solubles en solventes no polares pero insolubles en agua.

• Saponificables: contienen ácidos grasos


• Ácidos grasos:
• Son moléculas formadas por una larga cadena hidrocarbonada, lineal y un grupo
carboxilo al final de la cadena.
• Tienen siempre un número par de átomos de C.

6
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Saponificables sencillos:
• Grasas:
• Monoacilgliceridos
• Diacilglicéridos
• Triacilglicéridos (triglicéridos)
• Función de reserva alimentaria
energética en el organismo.
• En los animales se almacenan en los
adipocitos (Tejido adiposo)
• Ceras:
• Su función principal es el
recubrimiento de estructuras y la
impermeabilización de superficies y
estructuras (piel, pelo, plumas de aves acuáticas, piel de los frutos, hojas de árboles,
oído…)

• Saponificables compuestos:
• Fosfolípidos: forma parte de la estructura de las membranas celulares (la bicapa lipídica)

• No saponificables: no contienen ácidos grasos.


• Esteroides:
• Lípidos compuestos por cuatro anillos fusionados de carbono, conformando una
molécula con partes hidrófilas y otras hidrófobas, tales como los ácidos biliares, las
hormonas sexuales, la vitamina D y los corticoides.
• Cumplen funciones reguladoras o activadoras en el organismo.

• Carotenoides:

7
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Vitaminas liposolubles:

Proteínas:
• Biomoléculas mayoritarias de la célula.
• Macromoléculas compuestas por aminoácidos
• Diversas formas de ensamblamiento por lo que participan como principales compuestos de
tejidos y células.
• 20 aminoácidos comunes en las proteínas
◦ AMINOÁCIDOS:
▪ Tienen una parte de su molécula en común (formada por el átomo de carbono α unido
a los grupos amino y carboxilo) y difieren entre sí en la naturaleza de la cadena lateral
(habitualmente llamada grupo R).
▪ Se unen mediante el enlace peptídico
▪ Tipos:

8
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Las proteínas tienen 4 niveles de organización:
◦ Estructura primaria: secuencia de aminoácidos, unidos por enlaces peptídicos. Es la
más importante, puesto que es una secuencia concreta de aminoácidos.
◦ A partir de este nivel dependen el resto y su función.

◦ Estructura secundaria: enlaces de hidrógeno en la cadena polipeptídica. Se les llaman


Fibrosas a las proteínas formadas.
▪ La estructura hélice-α: forma de espiral, es una hélice dextrógira con 3,6 aminoácidos
por vuelta con enlace H-NH.
▪ La lámina plegada-β: cadenas polipeptídicas que
se doblan hacia atrás sobre sí misma, con enlaces α
que se disponen en paralelo.

◦ Estructura terciaria: forma global de cada una de sus


cadenas. Se les llaman globulares a las proteínas. La estructura secundaria se pliega y
repliega dando lugar a esta forma semicircular, están unidas por enlaces covalentes.

◦ Estructura cuaternaria: resultado de las interacciones entre polipéptidos. Se les llama


oligoméricas a las proteínas. Un ejemplo es la Hemoglobina. Son asociaciones de varias
cadenas polipeptídicas terciarias, estas estructuras son siempre pares.

9
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Ácidos nucleicos (ADN y ARN)


• Macromoléculas grandes que transmiten la información hereditaria y determinan qué
proteínas produce una célula.
• Nucleótidos:
◦ Azúcar de 5 átomos de carbono (desoxirribosa en el ADN y ribosa en el ARN),
◦ Grupos de fosfato
◦ Una base nitrogenada: ADN (T, A, G, C) ARN (U, A, G, C)
• Dos tipos:
◦ ADN: es el componente de los genes, el material hereditario de la célula, y contiene
instrucciones.
◦ ARN: participa en el proceso de unión de aminoácidos para formar polipéptidos.

10
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 2: ENZIMAS Y
METABOLISMO
ÍNDICE

2.1 Energía y transformaciones energéticas

2.2 ATP: Transferencia de energía a las células.

2.3 Enzimas: Catalizadores biológicos

2.4 Rutas metabólicas

11
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

2.1 Energía y transformaciones energéticas:


-Principios físicos:
• La transformación de la energía es un sello de vida.
• La energía es la capacidad de hacer el trabajo, o la capacidad de cambiar.
• Las transformaciones energéticas están vinculadas a las transformaciones químicas en las
células.
• Todas las transformaciones de energía pueden clasificarse en dos:
◦ La energía potencial es energía almacenada, como enlaces químicos, gradiente de
concentración, etc.
◦ La energía cinética es la energía del movimiento.

-Leyes de la termodinámica:
• 1ª Ley: la energía no se crea ni se destruye.
◦ La energía total antes y después de la conversión es la misma
• 2ª Ley: cuando la energía se convierte de una forma a otra, parte de esa energía no está
disponible para el trabajo.
◦ La entropía: medida de desorden
◦ Ninguna transformación de energía es 100% eficiente.

En cualquier sistema:
Total energy= usable energy+ unusable energy
Enthalpy (H)= Free Energy (G) + Entropy (S) or
(H)= G+TS (T= absolute temperature) G = H - TS

Δ𝐺 = Δ𝐻 − 𝑇Δ𝑆
Si Δ𝐺es negativa, se libera energía libre.
Si Δ𝐺es positivo, se consume energía libre.

Si no se disponible de energía libre, no se produce la reacción.

Reacciones exergónicas
Liberan energía libre (−Δ𝐺)Catabolismo.

Reacciones endergónicas
Consumen energía libre (+Δ𝐺)Anabolismo

12
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
Las células:
• No pueden crear energía.
• Pueden adquirir energía del ambiente.
• Pueden transformar energía: metabolismo.
• La transformación de la energía es una característica de la vida.

2.2 ATP: transferencia de energía a las células


• ATP (Trifosfato de adenosina)
◦ Nucleótido
◦ Capta y transfiere energía libre
• El ATP libera una gran cantidad de energía cuando se hidroliza y produce energía libre
(Δ𝐺 = −7,3 𝑘𝑐𝑎𝑙 ⁄𝑚𝑜𝑙 )
• Se puede fosforilar, o donar sus grupos fosfato a otras moléculas.
ATP + H2O→ ADP +Pi+ ENERGÍA LIBRE

2.3 Enzimas: catalizadores biológicos


-Enzimas:
• Biomoléculas especializadas en la catálisis de las reacciones químicas que tiene lugar en la
célula.
• Son catalizadores muy eficaces capaces de aumentar la velocidad de las reacciones químicas
mucho más que cualquier catalizador artificial conocido.
• Son altamente específicos ya que cada uno de ellos induce la transformación de un sólo tipo
de sustancia y no de otras que se puedan encontrar en el medio de reacción.
• Energía de activación (EA): energía requerida para romper los enlaces existentes e iniciar la
reacción.

13
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Las enzimas afectan a la rapidez de la reacción: - E → reaccionan + reactivos → reacción +
rápida.
• El complejo enzima-substrato se mantiene unido por puentes de H, atracción eléctrica o
enlaces covalentes.
• El enzima puede cambiar cuando se une al substrato, pero vuelve a su forma original.
• E+S→E–S→E+P

Funciones:
• Catálisis ácido-básica: las cadenas laterales de las enzimas transfieren H+ hacia o desde el
sustrato.
• Catálisis covalente: un grupo funcional en una cadena lateral se une covalentemente con el
sustrato.
• Catálisis de iones metálicos: los metales de las cadenas laterales se aflojan o ganan electrones.
• Algunas enzimas requieren ‘socios’:
◦ Grupos protésicos: grupos no aminoácidos unidos a las enzimas.
◦ Cofactores: iones inorgánicos o moléculas orgánicas.
◦ Coenzimas: no se unen permanentemente a las enzimas.

- Regulación de las actividades enzimáticas:


• Los inhibidores regulan las enzimas: una molécula que se une a la enzima y ralentiza las tasas
de reacción.
• Los inhibidores naturales regulan el metabolismo.
◦ Inhibición reversible: el inhibidor se une no covalentemente al sitio activo, impide que
el sustrato se una a los inhibidores competitivos.
▪ Ejemplo: DIPF o gas nervioso.

▪ Competitiva: el inhibidor compite con el sustrato normal


por unirse al sitio activo de la enzima.

▪ Inhibidores no competitivos: se unen a la enzima en un


sitio diferente (no en el sitio activo).
• La enzima cambia de forma y altera el sitio activo.
◦ Inhibición irreversible: (también conocidas como
venenosas). Se unen de manera permanente y evitan la funcionalidad del enzima.

◦ Reguladores alostéricos:
▪ Sustancias que se unen a los sitios alostéricos e inhiben la enzima.
▪ Sitios alostéricos: algún lugar distinto al sitio activo.

14
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Forma inactiva: no puede unirse al sustrato, pero puede unirse a una inhibición.
▪ La mayoría de las enzimas alostéricas son proteínas con estructura cuaternaria.
• Cada enzima tiene un pH óptimo.
• El pH influye en la ionización de los grupos funcionales.

• Cada enzima tiene una temperatura óptima.


• A T+ los enlaces no covalentes comienzan a romperse.
• La enzima puede perder su estructura terciaria y desnaturalizarse.
• Isozimas: enzimas que catalizan la misma reacción, pero tienen diferentes propiedades, como
la temperatura óptima.
• Los organismos pueden utilizar Isozimas para ajustarse a los cambios de Tª.
• Las enzimas en los seres humanos tienen una Tª óptima más alta que las enzimas en la mayoría
de las bacterias. Pej: una fiebre puede desnaturalizar las enzimas bacterianas.

2.4 Rutas metabólicas


-Metabolismo: es el conjunto de todas las transformaciones químicas que se producen en una célula
u organismo. Se dan cientos de reacciones organizadas en ‘rutas metabólicas’.
-Ruta metabólica: son una serie de reacciones catalizadas enzimáticamente. En una ruta, un precursor
se convierte en un producto a través de una serie de intermediarios: los metabolitos. Pueden ser
convergentes, divergentes o cíclicas.

15
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

-Regulación de las actividades


enzimáticas:
Las reacciones se
organizan en vías metabólicas.
Cada reacción es catalizada por
una enzima específica.
Los caminos están
interconectados.
La regulación de las
enzimas ayuda a mantener la
homeostasis interna.

Oxidación de la glucosa:

-Reacciones redox:
Una sustancia transfiere energía de los electrones a otra sustancia.
Reducción: ganancia de uno o más electrones.
Oxidación: pérdida de uno o más electrones.
La oxidación y la reducción siempre suceden a la vez.
El reactivo que se reduce es el agente oxidante (acepta
electrones): O2.
El reactivo que se oxida es el agente reductor (pierde
electrones): Glucosa.
* También se aplica si los átomos de H se ganan o se
pierden.

16
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
La coenzima NAD es un portador de electrones en reacciones redox.
Formas
→ NAD+ (oxidada, acepta electrones y protones, se reduce)
→ NADH+H+ (reducida, cede electrones y protones, se oxida)
* El oxígeno acepta electrones del NADH.

• OXIDACIÓN DE LA GLUCOSA
◦ La glucólisis (del griego ‘glycos’, azúcar; y ‘lyssis’ rotura) es la ruta metabólica encargada
de oxidar la glucosa con la finalidad de obtener energía para la célula.

◦ Metabolismo de la glucosa:

▪ C6H12O6 + 6O2→ 6CO2 + 6H2O + energía libre

▪ ATP → ADP + Pi + energía libre

◦ Δ𝐺de la combustión completa de la glucosa = -686kcal/mol.


▪ La reacción es muy exergónica.
◦ Lugar: Citosol
▪ 10 reacciones catalizadas por enzimas
▪ Una molécula de glucosa → 2 de piruvato

▪ 4 moléculas de ATP
▪ 2 moléculas de NADH

• De la glucosa en absencia de O2

17
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• Oxidación del piruvato (respiración celular)

• Ciclo del ácido cítrico o ciclo de Krebs


◦ Lugar: matriz mitocondrial.
◦ El Acetil-CoA es el punto del ciclo del ácido cítrico.
◦ La coenzima A es eliminada en la primera reacción y puede ser reutilizada.
◦ Resultados:
▪ Co2
▪ Reducción de transportadores de
electrones (NADH, FADH)
▪ ATP

Fosforilación oxidativa

18
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Utiliza la energía liberada por la oxidación de nutrientes para producir ATP
• Dos etapas:
◦ I. Cadena de transporte de electrones
▪ Lugar: membrana mitocondrial interna.
▪ Formada por: 4 complejos de proteínas: I, II, III, IV.
▪ Citocromo c.
▪ Ubiquinona (Q) (un lípido)
▪ Los electrones pasan de un miembro de la cadena de transporte al siguiente en una
serie de reacciones redox.
▪ A medida que se mueven los electrones en la
cadena, se desplazan de un nivel de energía
más alto a más bajo, que libera energía.
▪ Al final, los electrones se transfieren a una
molécula de oxígeno la cual se rompe por la
mitad y recolecta H+ para formar agua.
▪ La energía liberada en estas reacciones se
captura como un gradiente de protones.
▪ Los resultados de la cadena de transporte de
electrones en el transporte activo de protones
(H+) a través de la membrana mitocondrial
interna.
▪ Los complejos de la membrana actúan como
bomba de protones.

◦ II. Quimiosmosis (síntesis de ATP)


▪ Los protones han de pasar a través de un canal de proteínas para acabar de nuevo en
la matriz mitocondrial.
▪ La ATP sintasa permite a los protones difundir a la matriz mitocondrial, y utiliza la
energía de esta difusión para la síntesis de ATP a partir de ADP y Pi.

19
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
◦ * Oxidación del piruvato, en absencia de oxígeno:

20
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 3: LA CÉLULA
ÍNDICE

3.1 Origen de la vida

3.2 Origen de la célula

3.3 Forma y tamaños celulares

3.4 Tipos de células

3.5 Estructuras celulares

21
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

3.1 Origen de la vida


• Las primeras teorías sobre el origen de la vida son: creacionista, generación espontánea y
panspermia.

• Por otro lado, están las teorías modernas sobre el origen de la vida: Evolución química de la
vida (Oparin-Hardane), Génesis mineral, Fuentes hidrotermales y mundo de ARN.

◦ Evolución química de la vida (Oparin-Hardane)


▪ Las condiciones que había en la Tierra durante sus primeros 1000 años es un tema
muy debatido.
▪ Se piensa que es muy probable que bajo esas condiciones se produjeran moléculas
orgánicas (Teoría de la sopa primitiva).
▪ La etapa precelular:

• Primeras entidades precelulares:


◦ Se forman los coacervados de Oparin y Haldane, que sostenían que la vida
podía haber surgido a partir de materia no viviente solamente en las
condiciones de la Tierra primitiva.

3.2 Origen de la célula


Teoría celular:
◦ Células: son las unidades fundamentales de la vida.
▪ El carácter universal de la teoría celular se demostró por la aportación de Ramón y
Cajal en sus estudios sobre el tejido nervioso. Demostró que las neuronas son células
independientes que establecen conexiones entre ellas formando una red.
◦ Todos los organismos vivos están compuestos por células (unidad morfológica)
◦ Tiene todos los componentes físicos y químicos
necesarios para su propio mantenimiento,
crecimiento y división (unidad fisiológica)
◦ Una célula se divide continuamente y transfiere
su material genético (unidad genética)
◦ La célula es la unidad más pequeña de materia
viva (unidad vital)
◦ Ningún componente celular es capaz de
sobrevivir fuera de la célula.
◦ La etapa celular → el procariota ancestral.
22
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ La vida se produjo en un mar de moléculas orgánicas, seguramente los primeros
organismos obtenían sus alimentos a partir de su entorno, por lo que serían bacterias
heterótrofas anaerobias fermentadoras → procariota ancestral.

➢ Evidencias de que las células descienden de células ancestrales:


◦ Moléculas muy conservadas: Los citocromos de todas las células son iguales en estructura
◦ Las clorofilas son básicamente iguales en bacterias fotosintéticas, cianobacterias, algas,
musgos, helechos, coníferas y plantas con flores.
➢ Evidencias que dan soporte a la teoría endosimbiótica:
◦ Relación entre bacterias y
cloroplastos-mitocondrias
◦ Tamaño y forma similar a
algunas bacterias
◦ ADN circular desnudo y libre en
un sistema coloidal
◦ El ADN en las mitocondrias
está unido a la membrana
interna como en las bacterias.
◦ División por bipartición y
segmentación.
◦ La membrana interna
mitocondrial similar a los
mesosomas de bacterias
aerobias.

3.3 Forma y tamaño de las células.


El tamaño es extremadamente variable. En las bacterias 1-2μm de longitud.
La mayoría de las células humanas 5-
20μm. Son frecuentes células por encima
de este tamaño, sobre todo las que poseen
funciones especiales: espermatozoides,
etc., y en longitud lo mismo.

23
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
➔ La estructura común a todas las células es:
➔ Membrana plasmática
➔ Citoplasma
➔ ADN o material genético

3.4 Tipos celulares


→ Arqueobacterias
Procariota → Eubacterias
Tipos celulares →
Eucariota → Animal
→ Vegetal

24
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

3.5 Estructuras celulares

Membrana plasmática

25
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Endocitosis: mecanismo por el cual los materiales son incorporados a la célula

Tipos de endocitosis:
Fagocitosis: la célula ingiere partículas grandes de sólidos como alimento o bacterias.

Pinocitosis: la célula toma los materiales disueltos.

26
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
Mediada por receptores: moléculas específicas que se combinan con las proteínas del
receptor de la membrana.

Comunicación celular (membrana plasmática)


Para poder crecer y desarrollarse las células deben comunicarse entre
sí.
Señalización celular:
1º Envío de la señal
2º Recepción de la señal
3º Traducción de la seña
4º Respuesta celular a la señal

Uniones celulares
Mediante señales eléctricas (sinapsis eléctricas)

Mediante señales químicas (sinapsis químicas)


Hay 3 tipos de receptores:

I. Ligados a canales iónicos.


Convierten señales
químicas en señales
eléctricas.

27
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
II. Acoplados a proteínas G.
Encadenan moléculas de señalización a las rutas de traducción de señal.

III. Asociados a enzimas.


Funcionan directamente como enzimas o están asociados a ellas.

Citoplasma
• Consta de dos fracciones:
◦ Citosol o hialoplasma
◦ Orgánulos o morfoplasma

El sistema endomembranoso
• Es el conjunto de estructuras membranosas intercomunicadas y de las vesículas aisladas
derivadas de ellas, que pueden ocupar la casi totalidad del citoplasma.

28
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• Cada tipo de estructuras membranosas desempeña


una función distinta.
◦ Retículo endoplasmático rugoso: síntesis de
proteínas

◦ Retículo endoplasmático liso: síntesis de lípidos.

◦ Aparato de Golgi: centro de glucosilación en la célula.

Los orgánulos transductores de energía


• Mitocondrias y cloroplastos:
◦ Orgánulos que poseen una doble membrana.
◦ Su función es la producción de energía.

29
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

▪ Mitocondrias:

▪ Cloroplastos:

Las estructuras carentes de membrana


• Se encuentran en el citoplasma. Son los ribosomas, centriolos y los microtúbulos y
microfilamentos que forman el citoesqueleto.

El núcleo
• Es una envoltura membranosa doble, la envoltura nuclear, que presenta abundantes poros, por
lo que sólo separa parcialmente su medio interno, el nucleoplasma, del citoplasma. En el
nucleoplasma se distinguen la cromatina y uno o más nucléolos.

• Es un corpúsculo, normalmente en posición central, pero puede hallarse desplazado por los
constituyentes del citoplasma, (vacuolas en las vegetales). Rige todas las funciones celulares.
Es el portador de los factores hereditarios.

• Entre este y el citoplasma existe una relación muy estrecha, dependiendo así el uno del otro.
• Sobre su estructura:
◦ Posee dos aspectos: el núcleo interfásico y el núcleo mitótico.

30
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
◦ Su tamaño es de 5-15 μm.
◦ Tiene forma esférica.
◦ Existe una relación entre el volumen nuclear y el volumen citoplasmático constante →
relación nucleocitoplasmática.
◦ El número de núcleos puede variar según la célula:
▪ Uninucleadas
▪ Plurinucleadas;
• Sincitio: por fusión de varias células uninucleadas
• Plasmodio: por división repetida del núcleo sin división del citoplasma.
◦ Sus partes son:
▪ La Cromatina, que contiene el ADN y las proteínas.
▪ El Nucleoplasma.
▪ La Envoltura Nuclear.
▪ El Nucléolo, que contiene el ADN, ARN y
proteínas.
◦ Envoltura nuclear: son dos membranas, la externa
e interna, con un espacio intermembranoso en
medio que se continúa con el Retículo
Endoplasmático.
▪ Tiene Proteínas fibrilares que funcionan como
esqueleto del núcleo.
▪ Interviene en la desorganización y reorganización de las membranas nucleares al
comienzo y al fin de la división celular.
▪ Sus funciones son:
• Separa el núcleo del citoplasma.
• Regula el intercambio de sustancias a través de los poros.
• Forma los cromosomas a partir de la cromatina al inicio de la división celular.
◦ Poros nucleares: son los puntos formados por la interrupción de las dos membranas de
la envoltura nuclear.
▪ Permiten el paso de sustancias del interior del núcleo hacia el citoplasma y viceversa.
▪ Tienen un diámetro de 800 μm, y su superficie ocupada respecto a la superficie del
núcleo es un 10%.
▪ Cuanto más activa es una célula, mayor es el número de poros que posee su núcleo
▪ Complejo del poro nuclear:
• Compuesto + 100 proteínas diferentes.
• Un poro nuclear comprende las siguientes estructuras:
◦ Material anular: 8 partículas esféricas dispuestas sobre cada cara del toro.
◦ Diafragma: sustancia densa y amorfa inserta en el contorno del poro.
◦ Gránulo central: corpúsculo que ocupa el centro del poro.
◦ Material fibrilar: son fibrillas que unen los gránulos del anillo con el gránulo
central.
◦ Nucleoplasma:
▪ Es el contenido interno del núcleo y es similar al citosol.
▪ Está formado por una disolución compuesta por gran variedad de principios
inmediatos
▪ En el nucleoplasma se encuentran los cromosomas y nucléolos.
◦ Nucléolo:
▪ Es un corpúsculo esférico que, no posee membrana que lo limite.
▪ Es frecuente que exista más de un nucléolo.
▪ El tamaño de un nucléolo puede ser muy variable entre especies animales y vegetales.
▪ Sus funciones son:

31
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Contiene el aparato enzimático encargado de sintetizar los diferentes tipos de
ARNr.
• Su función es formar y almacenar ARNr con destino a la organización de los
ribosomas.
• Son también indispensables para el desarrollo normal de la mitosis. Son las
llamadas Regiones Organizadoras Nucleares de los cromosomas (NOR).
▪ Su composición es:
• ARN; depende del tipo celular y del estado funcional.
• ADN; siempre se encuentra entre un 1-3% de ADN, que corresponde al centro
fibrilar y a la heterocromatina asociada al nucléolo.
• Las proteínas; son el componente mayoritario.
◦ Cromatina:
▪ El ADN del núcleo está asociado a proteínas de dos clases, las histonas y las proteínas
no histónicas. El complejo de ambos tipos de proteínas con el ADN es conocido como
cromatina.
• Características:
◦ Capacidad de teñirse con colorantes básicos.
◦ Estructuras celulares dotadas de mayor complejidad en su organización.
◦ Diferentes niveles de organización y condensación.
◦ Estos niveles de organización permiten empaquetar grandes cantidades de
ADN.
◦ No toda la cromatina se encuentra en el mismo grado de condensación. Según
esto, se distinguen dos tipos:
▪ Eucromatina: cromatina poco condensada (se transcribe el ADN). Esta
junto con el nucléolo, son las zonas donde los genes se están transcribiendo.
▪ Heterocromatina: cromatina con alto grado de empaquetamiento con el
fin de que el ADN que contiene no se transcriba (telómeros y centrómeros)
y permanezca funcionalmente inactivo. 2 clases:
• Constitutiva: es la cromatina más clásicamente entendida como
desierto génico. Su función suele considerarse meramente estructural.
• Facultativa: es cromatina que puede presentarse tanto como
eucromatina, con actividad transcripcional o sin ella, en función del
momento del ciclo celular ya que los genes de los que está compuesta
se van desactivando a lo largo de la diferenciación célula.
▪ Estructura de la cromatina:
• Está formada por las fibras de cromatina formada por la fibra de ADN asociada a
unas proteínas llamadas histonas, que son proteínas básicas que les permite unirse
a la molécula de ADN. Hay dos tipos:
◦ Nucleosomales (H2A, H2B, H3 y H4) que tienen 102-105 aminoácidos.
▪ Integran un núcleo constituido por dos capas cilíndricas superpuestas en el
que se enrolla la molécula de ADN (146 pares de bases) al estilo de una
cadena de “yo-yo” → NUCLEOSOMA.
▪ Cada nucleosoma está separado por una sección de ADN no enrollado →
ADN ESPACIADOR.
▪ Los nucleosomas se acomodan formando una especie de hélice proceso en
el que juega un papel importante La H1.
▪ La máxima condensación de la cromatina se alcanza en la estructura del
cromosoma.

32
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
◦ No nucleosomales (H1) son las más grandes, 223 aminoácidos.

◦ Cromosomas:
▪ Estructura:
• La cromatina da lugar a unas estructuras denominadas cromosomas.
• Tiene forma de bastoncillos más o menos alargados.
• Ocurren en la duplicación del ADN y aparecen dos fibras de ADN idénticas →
cromátidas unidas por el centrómero.
• Dentro de cada especie la forma de cada cromosoma es constante.
• 2 tipos:
◦ Metafásicos, presentan dos cromátidas unidas e idénticas.
◦ Anafásicos sólo presenta una cromátida
• En cada cromosoma se distinguen varias partes:
◦ Centrómero, es un estrangulamiento que ocupa
una posición variable.
◦ Cinetocoro, son placas proteicas situadas a
ambos lados del centrómero.
◦ Constricción secundaria, son estrechamientos
relacionados con la formación del nucléolo al
final de la mitosis.
◦ Satélites, son porciones del cromosoma de
forma esféricas, separadas del resto del
cromosoma por las constricciones secundarias.
◦ Telómeros, son extremos redondeados de los
brazos del cromosoma. Contienen secuencias
repetitivas de ADN.
◦ Bandas, son segmentos de cromatina que se colorean con distinta intensidad y
que permiten la identificación de los cromosomas.
• Se distinguen 4 tipos:
◦ Metacéntricos; los brazos tienen la misma longitud.
◦ Submetacéntricos; brazos cromosómicos ligeramente desiguales.
◦ Acrocéntricos; los brazos son de distinta longitud, muy desiguales.
◦ Telocéntricos; sólo es visible un brazo porque el centrómero se encuentra en
un extremo.
• Existen especies haploides poseen un número n de cromosomas distintos.
• Existen especies diploides poseen 2n cromosomas homólogos.
• En la especie humana, las células poseen 46 cromosomas en 23 parejas de
homólogos → dotación cromosómica de la especie humana.
• Poliploides: más juegos de cromosomas (3n, 4n…)
• Cariotipo: conjunto de cromosomas de una célula, ordenados según su tamaño,
forma y características. Muestra las características y número de cromosomas de
cada especie.

33
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
◦ Cariotipo humano: 46 cromosomas (23 pares), 22 pares autosómicos y 2
sexuales (XY H & XX M).

• Idiograma: representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de


todo el conjunto cromosómico

• En el microscopio electrónico se observan dos componentes en la mayoría de los nucléolos:


◦ La región granular, está formada por ARNr asociado a proteínas.
◦ La región fibrilar, compuesta por delgadas fibras con una posición central en el nucléolo
y formada por ARNn asociado a proteínas.

34
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Tema 4:
Tejidos y órganos en
células vegetales y animales
ÍNDICE

4.1 Tejidos y órganos vegetales

4.2 Tejidos y órganos animales

35
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 4.1.1 Tejidos vegetales.


*Tejido: conjunto de células que constituyen una unida estructural y funcional.

• Los tejidos de las plantas se dividen en dos grupos:


◦ Indiferenciados:
▪ Meristemos: células indiferenciadas que darán lugar a los tejidos
• Las plantas vasculares producen semillas, dentro de las cuales se forma el embrión,
que se desarrolla y crece gracias a la actividad de los tejidos embrionarios o
meristemáticos.
• A medida que la planta se desarrolla, los meristemos se mantienen en algunas
partes de la planta y permiten su crecimiento, a veces a lo largo de toda la vida de
la planta.
• Tienen una alta capacidad de división celular y posteriormente pueden
diferenciarse en una gran variedad de tipos celulares.
◦ Primarios o aplicales: se originan en el embrión y son los responsables del
crecimiento en longitud de la planta (tallo, raíz).
◦ Secundarios o laterales: aparecen más tardíamente en el crecimiento de la
planta y son los responsables del aumento de diámetro de tallos y raíces.
▪ Cámbium vascular: origina los tejidos conductores secundarios (xilema y
floema secundarios)
▪ Felógeno: origina el peridermis.
◦ Diferenciados:
▪ Protección:
• Dermis:
• Epidermis: es la capa celular más externa de las plantas.
◦ Células epidérmicas: poco especializadas, monocapa, poco espacio intercelular,
cutícula.
◦ Estomas: transpiración, intercambio de gases.
◦ Tricomas: protección, defensa.

▪ Fundamental (de sostén):


• Parénquima: es el tejido vegetal más abundante. Forma el relleno del cuerpo de
la planta.
◦ Células parenquimáticas: células vivas con pared celular primaria poco
engrosada.
▪ Paredes celulares: celulosa, pectinas y hemicelulares, aportan resistencia y
flexibilidad.
◦ Tipos:
▪ Clorofílico
▪ De reserva
▪ Acuífero
▪ Aerífero
• Colénquima: es un tejido vivo.
◦ Células colenquimáticas: presentan una gruesa pared celular primaria, lo que
confiere al tejido gran resistencia a la tensión y a otros tipos de estrés mecánico.
▪ Tallos, hojas.
• Esclerénquima:
◦ Células esclerenquimáticas: con pared celular secundarias y lignificada.
▪ Células muertas.
▪ Soporte de los órganos que han dejado de alargarse.
▪ Tallos, hojas:
• Fibras
36
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Esclereidas
▪ Vascular: (característico de las plantas superiores)
• Xilema: transporte unidireccional de agua, sales minerales y nutrientes de la raíz
al resto de la planta.
• Células muertas.
◦ Vasos leñosos (lignina).
◦ Traqueidas.
• Floema: transporte bidireccional de las sustancias carbonadas durante la
fotosíntesis, o aquellas movilizadas desde los lugares de almacenamiento, u otras
moléculas como las hormonas vegetales. Son células vivas con paredes celulares
blandas.
◦ Vasos cribosos.
◦ Células cribosas.
• 4.1.2 Órganos vegetales:
◦ Raíz: fija la planta al suelo y toma de éste el agua y las sales minerales disueltas.
◦ Tallo: sirve de soporte a las hojas, flores y frutos, y conduce el agua y las sales minerales
desde la raíz a las hojas y las sustancias elaboradas desde las hojas a las zonas de
crecimiento y a las raíces.
◦ Hojas: órganos especializados en captar energía solar, producir sustancias orgánicas por
medio de la fotosíntesis y liberar vapor de agua mediante la transpiración
◦ Flores o inflorescencia: aparecen en la fase reproductiva, en las flores se forman los
gametos y tiene lugar la fecundación que da lugar a un embrión.
◦ Semilla: embrión y por tejido nutritivo.
◦ Fruto: semilla rodeada por tejidos, carnosos o no.

• 4.2.1 Tejidos animales.


• Los tejidos animales se diferencian en cuatro grupos:
◦ Muscular: es el responsable del movimiento de los organismos y de sus órganos.
▪ Células: miocitos no fibras musculares que tienen la capacidad de contraerse-
• Los miocitos se suelen disponer en paralelo formando haces o láminas.
• La capacidad contráctil de estas células depende de la asociación entre filamentos
de actina y filamentos formados por proteínas motoras miosina II presentes en su
citoesqueleto.
▪ Se divide en tres tipos:
• Esquelético:

• Liso:

• Cardíaco:

37
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ La contracción muscular:
• El músculo es el principal transductor bioquímico que convierte la energía
potencial (química) en energía cinética (mecánica).
◦ Los filamentos gruesos, confinados en la banda A, se componen
principalmente de miosina.
◦ Los filamentos delgados, se ubican sobre la banda I y se extienden hasta A,
poseen actina, tropomiosina y troponina.

◦ Epitelial: más del 60% de todas las células del cuerpo humano. Se encargan de recubrir
superficies corporales, tanto internas como externas. Hay dos tipos:
▪ De revestimiento: forman una capa que tapiza las superficies externas (piel, pulmones
o aparato digestivo) e internas (vasos sanguíneos, linfáticos y pleuras).
Su función es principalmente establecer una barrera entre el exterior del organismo
y el interior, o entre dos medios internos como la sangre y otros tejidos.
▪ Glandular: secretan sustancias al exterior del cuerpo o a la sangre.
◦ Conectivo: es el principal constituyente del organismo, es u tejido de relleno con la
función de unir los demás tejidos:
▪ Conectivo: distintos tipos de células embebidas en una matriz extracelular formada
por fibras y sustancia fundamental. Es un tejido muy extendido por todo el cuerpo y
rellena los espacios entre órganos.
• Células:
◦ Fibroblastos: producir y liberar los diversos componentes de la matriz
extracelular
▪ Cartilaginoso: es el tejido de soporte de los animales. Es una estructura semirrígida
que permite mantener la forma de numerosos órganos, además, recubre la superficie
de los huesos en las articulaciones.
Es el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario, cuando el hueso
aún no está formado, posteriormente, parte de este tejido, será sustituido por hueso
mediante osificación endocondral.
• Matriz extracelular: colágeno tipo II (15-20%), proteoglicanos y glicoproteínas
(10%) y agua (65-80%).
• Células: condrocitos.
▪ Adiposo: almacenamiento de lípidos, poca matriz extracelular.

38
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Células: adipocitos.
▪ Óseo:
• Tejido esquelético de los vertebrados, tejido de sostén (huesos).
• Médula ósea: en el interior de los huesos, en la que se generan las células
sanguíneas (Hematopoyesis).
• Matriz extracelular: fosfato cálcico y colágeno.
• Todas las células de la sangre derivan de una célula madre adulta común, que en
los organismos adultos se encuentran en la médula ósea.
• Células: osteocitos.
▪ Sanguíneo: tejido compuesto por diversos tipos y fragmentos celulares y una matriz
extracelular líquida (plasma sanguíneo)
• Tipos celulares:
◦ Eritrocitos o glóbulos rojos: transportan oxígeno y retiran dióxido de carbono.
◦ Leucocitos o glóbulos blancos: defienden el organismo:
▪ No granulados: linfocitos y monocitos.

▪ Granulados: neutrófilos, basófilos y eosinófilos.

◦ Plaquetas: son fragmentos celulares.


▪ Nervioso:
• Se encarga de recibir información del medio externo e interno, procesarla y
desencadenar una respuesta.
• Controla numerosas funciones vitales como la respiración, digestión, bombeo
sanguíneo del corazón, regular el flujo sanguíneo, control del sistema endocrino…
• Dos tipos celulares:
◦ Neuronas: son células muy especializadas que han perdido su capacidad de
reproducción. Que está formada por cuerpo (núcleo), dendritas y axón.

39
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Poseen la capacidad de transmitir el impulso nervioso en forma de
corriente eléctrica. El impulso nervioso sólo se propaga en un sentido.
Cuando una neurona es estimulada, se originan unos cambios eléctricos
que empiezan en las dendritas, pasan por el cuerpo neuronal y terminan en
el axón.
◦ Glía:
▪ Astrocitos: tienen forma de estrella y se encargan de la protección de
neuronas.
▪ Oligodendrocitos: forman vainas de mielina que recubren los axones,
aumenta la velocidad de propagación del impulso nervioso.
▪ Células de Schwann: forman vainas de mielina que recubren los axones,
aumenta la velocidad de propagación del impulso nervioso.
▪ Microglía: tienen funciones de defensa.
• El impulso nervioso:
◦ La información se transmite mediante cambios de polaridad en las membranas
de las células
◦ Diferencia de potencial entre el exterior de la membrana y el interior celular.
Esta variación entre el exterior y el interior se alcanza por el funcionamiento
de la bomba sodio/potasio (Na+/K+): en el exterior se encuentran más iones
de sodio.
◦ Potencial de reposo: neurona dispuesta a recibir un impulso nervioso.
◦ Cuando llega el IN a una neurona en estado de reposo la membrana se
despolariza, abriéndose los canales para el sodio. Como la concentración de
sodio es muy elevada en el exterior, cuando los canales para el sodio se abren
se invierte la polaridad, con lo que el interior de la neurona alcanza un valor
electropositivo, respecto del exterior.
◦ La despolarización provoca un cambio de potencial que indica que se ha
alcanzado el potencial de acción, que supone la transmisión del impulso
nervioso a la siguiente neurona, ya que se crean las condiciones necesarias en
el interior celular como para poder secretar neurotransmisor a la zona de
contacto entre neuronas
◦ Sinapsis: las neuronas no se encuentran físicamente unidas.
▪ Hendidura sináptica: espacio al que se vierte el neurotransmisor desde la
membrana presináptica, membrana de la neurona que envía el impulso
nervioso, a la membrana postsináptica, membrana de la neurona que recibe
el impulso nervioso.
▪ Neurotransmisor: es la molécula responsable de despolarizar la membrana
de la neurona que recibe el impulso nervioso, abriendo los canales para el
sodio que permanecían cerrados.
▪ Una vez que la neurona emite el impulso nervioso debe volver al inicial
potencial de reposo. Para ello, la membrana se repolariza, cerrándose los
canales para el sodio que estaban abiertos por la presencia del
neurotransmisor. -El neurotransmisor es destruido por acción enzimática y
el potencial de reposo se alcanza al expulsar el sodio la bomba de Na+/K+.
• 4.2 Órganos animales.
◦ Dominio: Eukaryota ◦ Orden: Salmoniformes
◦ Reino: Animalia ◦ Familia: Salmonidae
◦ Filo: Chordata ◦ Subfamilia: Salmoninae
◦ Subfilo: Vertebrata ◦ Géneros: Salmo Oncorhynchus
◦ Clase: Actinopterygii Salvelinus
◦ Superorden: Protacanthopterygii

40
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

o Trucha común:
▪ Anatomía externa:
• el cuerpo del pez está dividido en tres regiones: Cefálica (cabeza), Troncal
(tronco), Caudal (cola).
• Cuerpo aerodinámico, con una silueta de tipo torpedo Tegumento o piel:
o Epidermis
o Dermis: Tejidos conectivo, vasos sanguíneos, escamas.

▪ Anatomía interna:
• Sistema muscular:
• Sistema locomotor: esqueleto óseo.
• Sistema digestivo: estómago, intestino, hígado, ano.
• Sistema circulatorio: corazón.
• Sistema nervioso: médula espinal, cerebro.
• Osmorregulación y excreción: vejiga urinaria.
• Sistema reproductor: gónadas.
• Sistema respiratorio: branquias.

41
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 5: REPRODUCCIÓN
CELULAR Y GENÉTICA.
ÍNDICE

5.1 El ciclo y la división en eucariotas: mitosis y meiosis.

5.2 Estructura del ADN.

5.3 Replicación del ADN.

5.4 Transcripción del ADN.

5.5 Traducción del ADN.

42
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 5.1 División celular.


o Ciclo celular:
▪ Interfase
• G1 y G2: la célula crece y se prepara para dividirse. -S: fase de síntesis en la
cual los cromosomas se copian (replicación).
▪ División celular
• M: fase mitótica en la cual la célula se divide físicamente en dos células hijas.

o Mitosis
▪ Se produce una copia completa del genoma de una célula que luego se reparte entre las
2 células hijas, con lo que cada célula hija tendrá la misma información que la madre.
Se da en las células somáticas (no producen gametos).
• Profase: el huso mitótico comienza a formarse. Los cromosomas también

comienzan a condensarse y el nucléolo de la célula desaparece. los cromosomas


están aún más compactos y la envoltura del núcleo comienza a descomponerse
para liderar los cromosomas. El huso mitótico crece cada vez más rápido y
algunos microtúbulos capturan cromosomas. Estos microtúbulos se pueden
llegar a unir a los cromosomas en el cinetocoro.
• Metafase: los cromosomas se encargan de alinearse entre ellos en la placa
metafásica. Las dos cromátidas hermanas de cada cromosoma son capturadas
43
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
por estos microtúbulos de los polos opuestos. En esta metafase el huso se
encarga de capturar todos los cromosomas hilos alinea.
• Anafase: las cromátidas se separan una de la otra y son arrastradas hacia los
polos opuestos de la célula. Los cromosomas de cada par son atraídos hacia los
extremos opuestos de la cédula. Los microtúbulos que no son unidos a los
cromosomas ser elongan para poder empujar y separar los polos haciendo más
larga la célula.
• Telofase: última fase de la mitosis y aquí el huso desaparece y se pueda formar
una membrana nuclear alrededor de cada grupo de cromosomas. Los
cromosomas se tienden a la descondensar y ya sabrán formado las dos de las
hijas.
o Meiosis: en este proceso se realiza la reducción a la mitad del número de cromosomas. Hay 2
divisiones nucleares: meiosis I, II, durante la meiosis se da un proceso denominado
recombinación (un intercambio de parte de las cromátidas entre cada pareja de cromosomas
homólogos) donde, por último, se obtiene cromosomas con combinaciones de ADN nuevas
→variabilidad genética. Ocurre en las células germinales (producen gametos).
▪ Meiosis I: comienza con una célula diploide, con dos juegos de cromosomas dobles.
Estos cromosomas acaban de ser copiados por lo que están desplegados en el núcleo.
(PREVIA DUPLICACIÓN DEL ADN).
• Profase I: Durante la profase I, los cromosomas se condensan y se unen entre
sí para que se produzca el intercambio de material genético entre homólogos.
Además, la membrana nuclear desaparece y aparece el huso meiótico que se
desplazan a los extremos o polos de las células, permitiendo que los cromoso-
mas homólogos se unan e intercambien el material genético.
• Metafase I: Durante la metafase I, los cromosomas del interior de la célula se
dirigen hacia la mitad de la célula y se disponen formando una línea en la zona
ecuatorial o placa metafásica por donde se dividirá la célula en dos.
• Anafase I: Los cromosomas homólogos, que estaban todavía unidos entre sí, se
separan y los microtúbulos los arrastran a cada uno de los polos de la célula.
• Telofase I: Los cromosomas homólogos llegan cada uno a uno de los polos de
la célula y la membrana nuclear se vuelve a formar alrededor de cada juego de
cromosomas. Seguidamente se produce la citoquinesis, es decir, la división del
citoplasma, los orgánulos y la membrana celular para formar las dos células
hijas completas.
▪ Meiosis II: no se produce una duplicación del ADN, pero las etapas de división son las
mismas. Gracias a esto vamos a poder partir de dos células diploides, con un juego de
homólogos cada una y generar cuatro células haploides (dos células haploides de cada
una de ellas).
• Profase II: Durante esta fase la membrana nuclear desaparece y se forma el
huso meiótico, que se encarga del movimiento de los cromosomas en el núcleo
en división.
• Metafase II: Los cromosomas se colocan en el centro de la célula, formando la
placa ecuatorial o meiótica de la metafase. Estos cromosomas están unidos al
huso meiótico.
• Anafase II: Los puntos que conectan cada uno de los brazos de los cromosomas,
los centrómeros, se separan y las cromátidas se separan. Al separarse, las cro-
máticas forman cromosomas individuales, que se mueven hacia los po-
los opuestos de la célula.
• Telofase II: Se vuelve a formar una membrana nuclear alrededor de cada cro-
mosoma. Finalmente, se produce la citoquinésis (se divide el citoplasma, se se-
paran orgánulos y se divide la membrana plasmática).
44
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
o Tipos de ciclos biológicos:

• 5.2 Estructura del ADN.


o Organización del genoma en eucariotas:
▪ La mayor parte está localizada en el núcleo (repartido en diferentes cromo-
somas lineales).
▪ Una pequeña parte en mitocondrias y cloroplastos (vegetales): ADNdc (similar a pro-
cariotas).
o En humanos: genoma nuclear:
▪ 25000 genes que codifican proteínas y los diversos tipos de ARN (1,5% del total); Ge-
noma mitocondrial: 37 genes.
▪ Genoma humano: 3500000000 pares de bases por célula.
• Secuenciación: la posición de todos los nucleótidos del genoma.
• Cartografía o mapeo genético: consistía en localizar los genes en cada uno de
los 23 pares de cromosomas del ser humano.

• Tamaño de los genomas:
o Valor C: cantidad de ADN por genoma haploide

CARACTERÍSTICAS ADN ARN


Glúcidos Desoxirribosa Ribosa
Cantidad de hebras Doble Simple
Función Contiene la información Transporta la información que
genética. le entrega el ADN.
Bases nitrogenadas T, A, G, C. U, A, G, C.

o Watson y Crick: modelo de la doble hélice ADN.


▪ Formada por dos cadenas polinucleotídicas antiparalelas, que se encuentran formando
un arrollamiento helicoidal de tipo dextrógiro.

45
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Los esqueletos azúcar-fosfato de
las cadenas polinucleotídicas se
encuentran en el exterior de la es-
tructura, las bases nitrogenadas se
proyectan desde los esqueletos
azúcar-fosfato hacia el interior y
apiladas por pares.
▪ Los pares de bases nitrogenadas
están formados invariablemente
por una purina y una pirimidina.
Además, siempre se encuentran
enfrentadas A-T y G-C.
▪ Las dos cadenas se encuentran
unidas por puentes de hidrógeno
entre grupos funcionales de las
bases nitrogenadas. Cada adenina
forma dos puentes de hidrógeno con la correspondiente T y cada G tres con la C.
▪ La distancia entre cada par de bases sucesivo es de 0,34 nm. Cada vuelta completa de
la hélice (paso de rosca) alberga exactamente 10 pares de nucleótidos (3,4 nm). El con-
junto forma una estructura cilíndrica con un diámetro constante de 2 nm.
o Además, esta estructura sugería varias propiedades importantes del material genético.
▪ Las reglas de complementariedad de las bases nitrogenadas A-T y G-C sugieren una
forma sencilla de replicación del material hereditario. Esta forma de replicación se de-
nomina método Semiconservativo. Cuando el ADN se replica sus dos hélices se separan
y cada una de ellas sirve de molde para sintetizar una nueva hélice siguiendo las reglas
de apareamiento de las bases nitrogenadas.
▪ La mutación a nivel molecular consistiría en un cambio en la secuencia de bases nitro-
genadas del ADN.
▪ Al no existir ninguna restricción en la secuencia de bases nitrogenadas, el ADN poseía
la suficiente variabilidad como para ser el material hereditario.
▪ Además, esta estructura sugería la existencia de algún código que permitiera pasar de
la secuencia lineal de bases nitrogenadas en el ADN a la secuencia lineal de aminoáci-
dos en las proteínas.
• 5.3 Replicación del ADN.
o Proceso de duplicación de ADN a través del cual se obtienen 2 copias idénticas.
o El propósito es duplicar el material genético antes de la división celular (fase S), lo que permite
la distribución equitativa entre las dos células resultantes. Importancia biológica: conservación
y transmisión de material genético.
o Es un proceso semiconservativo (cada molécula de ADN resultante de la replicación tiene una
cadena antigua y una nueva) y bidireccional (las dos hebras que componen la molécula de ADN
son antiparalela y ambas deben replicarse).
o Consta de 3 etapas:
▪ 1ª etapa: Desenrollamiento y apertura de la doble hélice.
• Se inicia en las burbujas de replicación.
• Intervienen helicasas que facilitan en desenrollamiento y girasas y topoiso-
merasas que eliminan la tensión generada por la torsión en el desenrollamiento.
▪ 2ª etapa. síntesis de dos nuevas hebras de ADN.
• Actúan las ADN polimerasas para sintetizar las nuevas hebras en sentido 5´-3´
• Necesitan un cebador (ARN)
46
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• La cadena 3´-5´es leída por la ADN polimerasa III (cadena conductora). En la
cadena 5´-3´ se leen pequeños fragmentos (fragmentos de Okazaki) que crecen
en el sentido 5´-3´y que más tarde se unen. Esta es la hebra retardada, porque
su síntesis es más lenta.
▪ 3ª etapa: corrección de errores.
• La ADN polimerasa III, que corrige todos los errores cometidos en la replica-
ción o duplicación. Intervienen otros enzimas como: Endonucleasas, ADN po-
limerasas I y ADN ligasas que unen los extremos corregidos
▪ La reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• Es una técnica de labora-
torio común utilizada para
hacer muchas copias de
una región particular de
ADN. Se necesitan ceba-
dores y Taq polimerasa
(DNA polimerasa produ-
cida por la arqueobacteria
Thermus aquaticus).

• 5.4 Transcripción del ADN


o La transcripción es el primer paso en la expresión génica, el proceso por el cual la información
de un gen se utiliza para generar un producto funcional, como una proteína. El objetivo de la
transcripción es la síntesis de una copia de ARN de la secuencia de ADN de un gen. La
principal enzima implicada en la transcripción es el ARN polimerasa.
▪ Iniciación: El ARN de la polimerasa se une a una secuencia de ADN llamada promotor,

que se encuentra al principio de un gen. Una vez unidos, separa las hebras de ADN para
proporcionar el molde de cadena necesario para la transcripción.

▪ Elongación: La cadena de ADN del molde actúa como una plantilla para el ARN de la
polimerasa. Al "leer" este molde, una base a la vez, la polimerasa produce una molécula
de ARN a partir de nucleótidos complementarios y forma una cadena que crece de 5' a
3'. El ARN transcrito tiene la misma información que la cadena de ADN contraria al
moho (codificación) en el gen, pero contiene la base uracilo (U) en lugar de timina (T).

47
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Terminación: Las secuencias llamadas "terminadores" indican que el ARN transcrito
está completo. Una vez transcritas, estas secuencias hacen que el transcrito se libere del
ARN de la polimerasa. Luego se ejemplifica un mecanismo de terminación en el que
se produce la
formación de un
mango de tallo en
el ARN.

Maduración del ARN

o Tipos de ARN:
▪ El ARN se suele encontrar en forma de hebra monocatenaria. forma estructuras secun-
darias y terciarias asociadas distintas funciones en las células.
• ARN mensajero: intermediario entre el ADN y la síntesis de péptidos.
• ARN transferencia: transporta aminoácidos a los ribosomas para que se acoplan
en las cadenas de polipéptidos en formación.
• ARN ribosomal: función estructural en los ribosomas.

48
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 5.5 Traducción del ARN.


o En esta etapa el ARNm es "decodificada" para
construir una proteína (o una pieza / subunidad de
una proteína) que contiene un número de
aminoácidos en específico. Una célula "lee" la
información contenida en el ARNm y la utiliza para
construir una proteína.

o Ribosomas: dos subunidades (más grandes y pequeñas). Estas subunidades se unen en presen-
cia de cadenas de ARNm y llevan a cabo la síntesis de proteínas con la ayuda de ARNt.
o ARNt: molécula pequeña (80 nucleótidos) que tiene dos regiones opuestas, una con un triplete
de nucleótidos y otra con un aminoácido. El triplete presentado por un ARNt es complementa-
rio al codón que codifica en el ARNm para un aminoácido específico.

49
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 6: GENÉTICA Y
EVOLUCIÓN.

ÍNDICE

6.1 Genética Mendeliana.

6.2 Tipos de herencia.

6.3 Problemas de Genética.

6.4 Teorías de la evolución.

6.5 Especiación y macroevolución.

50
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• 6.1 Genética Mendeliana.
o Un gen es un fragmento de ADN que contiene información determinado carácter, el cual con-
trola.
o Un alelo son las distintas alternativas que puede presentar un gen que controla un carácter
determinado.

▪ EJ: Carácter: color de ojos Alelo: marrón, verde, azul.


o La genética clásica hace referencia al estudio de caracteres fenotípicos sencillos, a partir de los
cuales se deducen los genotipos.
o 1ª Ley: Uniformidad de la F1.
▪ Al cruzar entre sí dos razas puras (homocigotos) toda la des-
cendencia obtenida en la F1 es idéntica entre sí e idéntica a
uno de los progenitores (a la dominante).
• AA= amarillo= Dominante aa=verde= Recesivo.

o 2ª Ley: Segregación independiente en la F2


▪ Al cruzarse dos híbridos (heterocigotos) en-
tre sí, los factores hereditarios (alelos) se
combinan entre sí de todas las formas posi-
bles y de manera independiente para dar la
F2. Las proporciones fenotípicas obtenidas
son 3:1 para los alelos dominante y recesivo,
respectivamente.
▪ 75% Amarillo (25% AA, 50% Aa) 25%
Verde (aa).

51
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
o 3ª Ley: Combinación independiente de dos caracteres
▪ Al cruzar dos dihíbridos (heterocigotos para dos caracteres) entre sí, los caracteres (fe-
notipos) se combinan entre sí de todas las maneras posibles y de manera independiente
para ambos caracteres, apareciendo combinaciones fenotípicas nuevas que antes no
existían. Las proporciones fenotípicas obtenidas son 9:3:3:1
• AA= amarillo= Dominante; aa=verde= Recesivo BB= liso=Dominante bb=ru-
goso=Recesivo.

o Las leyes de Mendel fueron publicadas en 1866 aunque no fueron reconocidas hasta años des-
pués.
o Mendel no conocía los genes ni su localización en cromosomas, creía que cada carácter se
correspondía con “un factor’’ que se transmitía de padres a hijos.
o Las dos primeras leyes son la base de la genética.
o Los 7 caracteres que estudió se localizan en cromosomas distintos, lo que le permitió enunciar
la tercera ley. La tercera ley no se cumple en caracteres localizados próximos (en el mismo
cromosoma), se dice que están ligados.

• 6.2 Tipos de herencia.


o Herencia poligénica.
▪ La herencia de determinados caracteres no sigue las leyes de Mendel. La expresión de
dicho carácter se debe a la acción de varios genes, y da lugar a una gradación fenotípica
en función de los distintos genotipos. Un ejemplo de este tipo de herencia es el color de
la piel de las personas, estatura, peso, que son caracteres cuantitativos.

o Herencia inmediata.

52
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Por ejemplo, si cuando cruzamos una planta de flores blancas con otra de flores rojas
obtenemos un fenotipo intermedio entre ambas, flores rosas, ya que ningún alelo anula
completamente al otro. Como ningún alelo domina sobre el otro, se representan con
distintas letras mayúsculas.
• Carácter: Color de la flor.
• Fenotipos: Color blanco, rojo y rosa.
• Alelos:
o : B = color blanco.
o R = color rojo. BR = color rosa.
• Genotipos:
o BB = color blanco (homocigótico).
o RR = color rojo (homocigótico).
o BR = color rosa (heterocigótico).
o Codominancia.
▪ Se produce cuando se manifiestan, a la vez, los dos caracteres. Por ejemplo, al cruzar
una vaca marrón con un toro blanco, y se obtienen descendientes con manchas marrones
y blancas.

o Herencia ligada al sexo.


▪ Se denomina herencia ligada al sexo a la transmisión de los caracteres que se encuentran
en los cromosomas sexuales, ya sea en el cromosoma X (femenino) o en el cromosoma
Y (masculino), por lo que este tipo de herencia va a depender del sexo del individuo.
• En los mamíferos, el sexo de cada individuo viene determinado por dos cromo-
somas: X e Y. Si se da XX el resultado es una hembra, pero si se da XY es un

53
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
macho. El gen X siempre lo porta la hembra. Entonces quién determina el sexo
es el macho portando el gen X o Y.
• Algunas enfermedades también van ligadas en el sexo, las mujeres pueden por-
tar el gen de esa enfermedad y no presentar síntomas, pero al juntarse con un
hombre con alelo re-
cesivo, puede darse
que su descendencia
tenga esa enferme-
dad. Pej: Dalto-
nismo.

• 6.3 Problemas de genética.

54
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 6.4 Teorías de la evolución.


o Especies:
▪ Unidades naturales de reproducción en que se agrupan los organismos biológi-
cos.
▪ Las especies actuales proceden de otras especies distintas que existieron en el
pasado, a través de un proceso de descendencia con modificación.
▪ La evolución biológica: Es el proceso histórico de transformación de unas es-
pecies en otras especies descendientes, y su reverso es la extinción de la gran
mayoría de las especies que han existido.
o Teoría de Lamarck: Lamarckismo o herencia de los caracteres adquiridos.

55
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Los cambios logrados
durante la vida del indi-
viduo podían transmi-
tirse a la descendencia.
o La evolución darwiniana: Dar-
win recopiló e interpretó un gran
número de observaciones y ex-
perimentos de muy diversas dis-
ciplinas de investigación y los
presentó como un argumento
irrefutable en favor del hecho de
la evolución.
▪ Darwin suministró ade-
más un mecanismo para
explicar las adaptaciones
complejas y característi-
cas de los seres vivos: la
selección natural
• Adaptación, una modificación evolutiva que mejora las posibilidades de
supervivencia y éxito reproductivo en un ambiente dado.
• Selección natural: los organismos mejor adaptados tenían más probabi-
lidades de sobrevivir y convertirse en progenitores de la siguiente gene-
ración.
o Charles Dawin, en el transcurso de su viaje expedicionario a
borde del Beagle, encontró en los picos de las distintas especies
de pinzones que habitan las islas Galápagos una de las pruebas
de la selección natural. Explica cómo cada especie de ave es el
resultado de la selección natural en función de los diferentes am-
bientes que existen en cada isla. El ambiente al que se adapta
cada especie está constituido no sólo por las condiciones físicas,
sino, sobre todo, por el resto de las especies que habitan un terri-
torio.
o Entre todos los individuos y especies naturales existen variacio-
nes.
▪ El número de individuos de una especie tiende a ser muy
grande; sin embargo, las poblaciones permanecen cons-
tantes porque las enfermedades y la competencia elimi-
nan muchos individuos.
▪ Lo anterior lleva a una “lucha por la existencia”. Los in-
dividuos presentan variaciones poco adaptadas a las con-
diciones naturales y por eso son eliminados, no así los
que tienen variaciones favorables al medio.
▪ La selección natural tiene por resultado, la supervivencia
de los más eficientes o la preservación de las razas más
favorecidas.

• 6.5 Especiación y macroevolución.


o Mecanismos de aislamiento reproductivo: evitan el apareamiento entre dos diferentes
especies cuyos rangos se solapan.
▪ Precigótico: impiden que el óvulo sea fecundado.
56
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Aislamiento ecológico: vivir en distintos hábitats.
• Aislamiento ESTACIONAL: por madurez sexual en distinta época (flo-
res).
• Conductual.
• Mecánico: tamaño incompatible de genitales.
• Gamético: por incompatibilidad de gametos (peces).
▪ Postcigótico: actúan después de la fecundación del óvulo.
• Inviabilidad de híbridos y esterilidad. Ej: mulo.
o Sale del cruce entre una yegua/burro o asno o caballo/burra. Por
eso son estériles.
o La evolución de una especie se llama especiación.
o La especiación ocurre de dos formas:
▪ Especiación alopátrica. Una población queda geográficamente separada del
resto de la especie. Las poblaciones divididas irán adquiriendo distintas muta-
ciones en sus genes y con el paso del tiempo llegarán a producir razas distintas
que se convertirán en especies distintas.
▪ Especiación simpátrica. ocurre cuando una especie pese a ocupar un mismo
territorio geográfico se diversifica en dos subpoblaciones debido a unos meca-
nismos que impiden el cruce como son:
• La existencia de diferentes hábitats en un mismo territorio con diferen-
cias en la Tª, la luz o h.
• Diferencias de comportamiento durante el cortejo.
• Variación de los órganos reproductores.
• Modificación cromosomática que afecta a la información.
o Microevolución. Son cambios evolutivos que ocurren para la aparición de nuevas es-
pecies, a pequeña escala, dentro de una población.
o Macroevolución: son los cambios evolutivos que ocurren a gran escala, como la géne-
sis de grupos taxonómicos, como la aparición de mamíferos, aves, …

57
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 7: BIODIVERSIDAD
PROCARIOTAS: BACTERIAS Y
ARQUEOBACTERIAS .

ÍNDICE

7.1 Introducción.

7.2 clasificación de los seres vivos.

7.3 Bacterias.

7.4 Arqueobacterias.

58
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• 7.1 Introducción
o Diversidad biológica
▪ Amplia variedad de seres vivos sobre la Tierra y los patrones naturales que la confor-
man.
▪ Comprende igualmente la variedad de ecosistemas y las diferencias genéticas dentro de
cada especie.
▪ Hay tres niveles:
• Genética: diversidad de versiones de los genes y de su distribución.
• Específica: pluralidad de los sistemas genéticos o genomas que distinguen a las
especies.
• Ecosistémica: la diversidad de las comunidades biológicas (biocenosis) cuya
suma integrada constituye la biosfera.

• 7.2 Clasificación de los seres vivos.


o Carlos Linneo:
▪ Asignó cada organismo al reino animal o al reino vegetal.
▪ Subdividió cada categoría en categorías más pequeñas.
▪ En ese tiempo se reconocieron reino, género y especie.
▪ En 1753 publicó su sistema de clasificación para plantas y en 1758 para animales.
▪ La especie era y es la unidad básica del sistema de clasificación.
▪ Es considerado el fundador de la taxonomía moderna.

o Sistema de 3 dominios.
▪ Es un sistema de clasificación de seres vivos que tiene como base la comparación de
ARN ribosómico creado en 1977 por Carl Woese.

59
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 7.3 Bacterias.
o Clasificación

Tipo de metabolismo respi-


Tipo de nutrición. Morfología. Pared celular
ratorio.
Autótrofas: (producen su Bacilo: con forma alargada o de bas-
Aeróbicas: requieren O2 propio alimento) tón. (suelen presentar cadenas linea- Grampositivas:
les de individuos) capa gruesa de
• Fotosintéticas:
Peptidoglucano
luz solar, agua y
(mureína) con
CO 2.
ácidos teicoicos
Anaeróbicas estrictas: no O2 • Quimiosintéti- Espirilo: en forma de espiral. y retienen colo-
cas: comp. rante.
Quím.

Anaeróbicas facultativas: Heterótrofas (no produ- Vibrio: en forma de coma.


pueden requerir o no O2 cen su propio alimento)
• Quimioor- Coco: con forma esférica. Gramnegativas:
ganotróficas: monocapa de
❖ Según como se dividen:
moléculas orgá- Peptidoglucano
nicas. o Estreptococos y no retienen co-
Microaerófilas: poca canti-
(cadenas).
dad de O2 • Quimiolitotrófi- lorante.
cas. o Estafilococos (ra-
cimos).
o Sarcinas (cubos).

60
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

o Estructura bacteriana.
▪ Presentan membrana plasmática, citoplasma y material genético.
▪ La membrana plasmática similar a la de las eucariotas.
▪ Disponen de pared celular. Por encima de ella pueden tener una cápsula.
▪ Interiormente muy senci-
llas: sólo tienen ribosomas
y mesosomas.
▪ El material genético está
más o menos condensado
en el nucleoide.
▪ Amplia diversidad morfo-
lógica.
▪ Pueden presentar flagelos.
▪ Otras estructuras son:
▪ Fimbrias: Adherencia a
sustratos.
▪ Pilis: Intercambio de ADN.
• Citoplasma:
o Protoplasma (matriz granulosa sin orgánulos membranosos)
▪ Gránulos: reserva, flotabilidad.
▪ Ribosomas Inclusiones citoplasmáticas.
• Nucleoide:
o ADN doble hélice superenrollado.
o Plásmidos: moléculas circulares ADN.
• Cápsula:
o Envoltura de grosor variable en la parte externa de pared celular. Cade-
nas de polisacáridos.

61
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Flagelos: filamento que contiene flagelina, proteína con propiedades inmuno-
génicas.
o Propios de bacilos,
escasos en cocos.
o Gram+/-
o Movimiento.
o Número y disposición
variable.
o Gancho: une el
filamento a la célula.
o Cuerpo basal: varios
anillos.

•Fimbrias: filamentos cortos y


numerosos Adherencia a otras células (infección)
• Pili: asociados a procesos de conjugación sexual.
• Esporas: estructuras de resistencia frente a condiciones adversas.
o No intervienen en la reproducción.
o Hay endosporas (intercelulares).
o Se clasifican en:
▪ Deformantes: diámetro de la espora > diámetro de la bacteria.
▪ No deformantes: diámetro de la espora <= diámetro de la bacte-
ria.
o Reproducción bacteriana:
▪ Es una reproducción asexual por bipartición:
• Duplicación del material genético.
• Formación de un tabique o septo que separa las bacterias en dos.
▪ La transferencia genética entre bacterias tiene lugar mediante tres mecanismos:
• 1. Transformación de una célula bacterial toma fragmentos de ADN extraño
liberado por otra bacteria.
• 2. Transducción, un fago lleva genes bacteriales de una célula bacterial a otra.
• 3. Conjugación, dos células de diferentes tipos de apareamiento entran en con-
tacto y el material genético se transfiere de una a la otra.
▪ Reproducción y evolución procariota.
• Las bacterias y las arqueas también transfieren información genética.
o La transferencia genética horizontal: un organismo transfiere material
genético hacia otro que no es su descendiente.
o Transferencia genética vertical: transferencia de material genético de un
progenitor a su descendencia.
• Transformación:

62
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
o El ADN bacteriano se fragmenta y parte de estos
fragmentos penetran en otra bacteria integrándose en el
cromosoma de la receptora.
o La bacteria debe estar en un estado fisiológico
competente.
o Formación de merocigoto.
o Recombinación.
o La bacteria receptora pasa a presentar una infor-
mación distinta.
• Transducción:
o La transferencia de material genético de una bacteria a
otra se realiza a través de un vector, un virus.
o Tras la inducción del virus que estaba en una bacteria li-
sogénica, y la lisis posterior, aproximadamente 1% del material
bacteriano es arrastrado por el virus.
o Ante una reinfección ese material bacteriano pasará a otra
bacteria, formándose un merozigoto.
o Bacteria recombinante.
• Conjugación:
o Existen dos formas bacterianas:
▪ Donantes (F+)
▪ Receptores (F-)
o Entre ambas existe transferencia de material genético a
través de un puente citoplasmático o pili, siendo el flujo unidi-
reccional, de la donante a la receptora y nunca al revés.
o Lo que le confiere a la donante dicho carácter es la pose-
sión de un plásmido de fertilidad (F). A veces puede estar
integrado en el cromosoma bacteriano, Hfr.

63
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
o Proteobacterias.
▪ Grupos:
• Bacterias rojas fotosintéticas purpúreas.
• Grupo de Pseudomonas.
• Bacterias entéricas.
• Bacterias con vaina.
▪ Son bacterias Gram- de morfología muy diversa.
▪ Presentan una gran diversidad de tipos metabólicos:
• Fotosíntesis.
• Quimiolitotrofía.
• Respiración aerobia y anaerobia.
• Fermentación.
▪ Incluyen la mayoría de las bacterias conocidas de importancia clínica, industrial y agrí-
cola.

64
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

65
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 7.4 Arqueas
o Arqueobacterias: algunos procariotas ancestrales mantuvieron muchas de sus características
primitivas adaptados a ambientes extremos.
o Las arqueas se caracterizan por vivir en condiciones extremas, como Tª, pH, salinidad o falta
de oxígeno.
o Se parecen morfológicamente a las bacterias, pero se diferencian bioquímica, fisiológica y ge-
néticamente:
▪ No poseen paredes celulares con peptidoglicanos, sino glucoproteínas.
▪ Poseen secuencias únicas en su ARN.
▪ Algunas de ellas poseen esteroles en su membrana celular (característica de las euca-
riotas).
▪ Poseen lípidos de membrana diferentes tanto de las bacterias como de los eucariotas
(diéteres de glicerina con terpenos)
▪ Sus membranas forman una monocapa.
▪ Son extremófilas (metanogénicas, halófilas o hipertermófilas)
• Halófilas:
o Viven en ambientes comuna elevada concentración de sal. Como el mar
Muerto o el Great Salt Lake o en salinas.
o Aguantan concentraciones salinas del 25% de NaCl.
o La sal la utilizan para el crecimiento celular como la formación de sus
paredes.
66
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
+
o El catión Na estabiliza enzimas.
• Metanógenas:
o El metano es el producto final de desecho.
o Son anaerobias obligadas
o Viven en sedimentos marinos y de agua dulce, pantanos y suelos pro-
fundos, en el tracto intestinal de animales y en plantas de tratamiento de
líquidos cloacales.
o Su metabolismo es:
▪ Fuente de energía es el H2.
▪ Fuente de carbono para su crecimiento el CO2.
▪ Producto de deshecho es el CH4. Este gas se acumula en el am-
biente, generando grandes reservas de gas natural (combustible
fósil).
• Termófilas:
o Viven a temperaturas muy elevadas (60ºC-120ªC). su metabolismo es
muy estable a esas Tª, para crecer.
o Viven en aguas termales y en volcanes.
o Utilizan el azufre como receptor de electrones en la respiración.

67
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 8: BIODIVERSIDAD:
PROTOZOOS, ALGAS Y HONGOS

ÍNDICE

8.1 Introducción.

8.2 Protozoos.

8.3 Algas.

8.4 Hongos.

68
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• 8.1 Introducción
o Sistemas de 3 dominios.
▪ Es un sistema de clasificación de seres vivos que tiene como base la comparación de
ARN ribosómico creado en 1977 por Carl Woese.

• 8.2 Protozoos
o Son los unicelulares eucariotas más sencillos.
o Nutrición: Heterótrofos (depredadores, detritívoros o parásitos).
o Movimiento: flagelos, cilios o pseudópodos.
o Reproducción asexual división celular.
o En condiciones adversas pueden enquistarse para resistir.
o Hábitat: mayoría en medio acuático.
o Se clasifican según su estructura y la forma de desplazarse en cuatro grupos:
▪ Flagelados o mastigóforos:
• Se distinguen por la posesión de uno o más flagelos.
• Los flagelos son filamentos más largos que los cilios cuyo movimiento impulsa
a la célula. Parásitos.

69
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Ciclo de vida deTrypanosoma cruzi (Enfermedad de Changas)

▪ Rizópodos o sarcodinos.
• Son los protozoos ameboides (como las amebas).
• Se desplazan por medio de pseudópodos, formando apéndices temporales
desde su superficie y como su proyección del citoplasma.
• Hábitat: agua dulce o parásitos.
• Hábitat: agua dulce o parásitos.
o Amoeba proteus: especie de vida libre.
o Entamoeba histolytica: especie parásita que produce la disentería
amebiana.

70
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
Ciclo de vida de la Entamoeba (Amebiasis)

▪ Esporozoos.
• Parásitos con una fase de esporulación (división múltiple) y sin movilidad.
• El ejemplo más conocido es el plasmodio (género Plasmodium), causante de
la malaria

71
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
Ciclo de vida Plasmodium falciparum (Malaria)

▪ Ciliados.
• Aparecen rodeados de cilios
• El paramecio (género Paramecium) es un representante muy popular del
grupo.
• Además, los cilios son filamentos cortos y muy numerosos que con su
movimiento provocan el desplazamiento de la célula.
• Estructura: citostoma macronúcleo y micronúcleo.

72
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Reproducción asexual, por procesos de bipartición o gemación. Reproducción
sexual: conjugación.

Reproducción sexual del Paramecio


(conjugación)

• 8.3 Algas.
o Hay gran variedad de características que poseen las algas:
▪ Unicelulares /pluricelulares.
▪ Fotosintéticas con cloroplastos que
contienen clorofilas.
▪ Forman parte del fitoplancton.
▪ Productores primarios de las cadenas
tróficas marinas.
▪ Productoras de oxígeno.
▪ Locomoción: flagelos. Otras son sésiles.
▪ Medios acuáticos o terrestres con
abundante humedad.
▪ Reproducción sexual/asexual. Ciclo
diplohaplonte.

o Euglenofita: son algas unicelulares, flageladas con vacuolas contráctiles. Contiene


pigmentos como: clorofila A y B, xantofilas y carotenos. Su sustancia de reserva: paramillo.
Se reproducen mediante reproducción asexual. Hay 800 especies y 40 géneros.

73
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Euglena: son capaces de moverse
mediante contracciones o flagelos y
pueden capturar otros organismos.
Pueden vivir en aguas estancadas y en
los charcos.

o Diatomeas: son algas amarillentas, marinas y de agua dulce. Poseen un caparazón de sílice
(frústula) que encajan como una caja y su tapadera. Forman parte del plancton.

o Dinoflageados: están cubiertos por láminas de celulosa, son flageados y los pigmentos
fotosintéticos se hallan en plastidios llamados cromatóforos, contienen clorofila A y
dinoxantina. Reservan volutina y grasas. (causantes de las mareas rojas).

Ceratium

o Clorófita o algas verdes: viven en agua salada y dulce, también pueden vivir adheridas a
animales como tortugas o como parásitos internos. Poseen los pigmentos: clorofila A y B,
carotenos y su reserva es el almidón, por último su pared celular es de celulosa.
▪ Se reproducen de manera asexual mediante división celular, gemación o esporulación.
▪ Y de manera sexual por conjugación.
▪ 7000 especies muy heterogéneas, existen también algunas que viven con diversas
clases de hongos formando líquenes, o con animales como las hiedras.

74
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

Ciclo diplohaplonte Ulva latuca

Spyrogyra. Perteneciente al Pleurococcus. Se encuentra Scenedesmus sp


grupo de las algas verdes con en lugares húmedos, en la
aspecto filamentoso corteza de los árboles, las
rocas y el suelo. Es muy
abundante en el planeta

75
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

o Rodófitas o algas rojas: poseen pigmentos como ficoeritrina (color rojo) y clorofila A, su
reserva es en forma de almidón de florídeas. Su hábitat es aguas marinas, a veces a gran
profundidad, y son capaces de aprovechar la escasa luz que llega a esos niveles. Ej
Hypoglossum hypoglossoides.
▪ Algunas de estas especies tienen importancia comercial, ya que de ellas se obtienen
sustancias como el agar.
▪ También se usan en alimentación como reductoras del colesterol.
o Feófitas o algas pardas: son pluricelulares/macroalgas, poseen fucoxantina, sus reservas se
almacenan en forma laminaria (polisacárido). Algunas presentan unas vesículas llenas de aire
que les permiten flotar. Ej: Sargassum.
▪ La mayoría de ellas habita en el mar, se localizan en aguas poco profundas y en las
zonas de marea, adheridas a los fondos rocosos.
• Son un gran punto para la ecología ya que proporcionan el hábitat adecuado a
numerosos animales marinos que se refugian en ella.
• 8.4 Hongos.
o Características (Micología).
▪ Son organismos eucariotas, portadores de esporas. Son ‘vegetales’ heterótrofos.
▪ Su reproducción en general es sexual (meiosis) y asexual.
▪ Es un cuerpo vegetativo formado, en general, por estructuras ramificadas y
filamentosas. Su pared celular está formada por quitina.
▪ Inmóviles en la fase vegetativa, aunque puede haber células reproductoras móviles:
zoósporas.
Estructura miceliar: Otras unidades vegetativas:
Células levuriformes
conjunto de hifas que forma plasmodios talos unicelulares
unicelulares
un micelio no gemantes

76
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

o En hongos multicelulares el aparato vegetativo es filamentoso, poco diferenciado y no hay


sistema vascular. La unidad básica estructural del cuerpo vegetativo de los hongos se
denomina micelio, es un conjunto de hifas.
o Espora: es la célula reproductora capaz de germinar y producir otro hongo y micelio.
o El talo está formado por filamentos o hifas, la hifa está formada por una pared delgada y un
protoplasto que lo llena todo o sólo tapiza las paredes.
o Hongos inferiores:
▪ Myxomycota: hongos mucosos que viven en lugares húmedos (hojas muertas,
madera…). Fagocitan, poseen células ameboides y estructuras reproductoras
pedunculada.
▪ Chytrodiomycota: hongos microscópicos, viven en medio acuático, tienen esporas
natatorias (zoosporas)y flagelo.
• Importancia ecológica: extinción de los anfibios
▪ Oomicetos: hongos esporangios y zoosporas.
• Importancia ecológica: filopatógenos importantes. Ej infeción de una patata.
o Hongos superiores:
▪ Zygomycota: es material animal o vegetal en descomposición. Ej fruta podrida o
moho del pan.
▪ Ascomycota: micelio tabicado que producen ascosporas endógenas. Pueden ser
unicelulares y talófitos. Tienen reproducción asexual/sexual. Conforman el 75% de
especies de hongos.
• Unicelulares: Sacharomyces cerevisiae conocida desde la antigüedad, la
levadura del pan, del vino y de la cerveza Organismo modelo eucariota: primer
organismo eucariota en ser secuenciado y actualmente es el genoma eucariota
mejor conocido.
o Levaduras aplicaciones biotecnológicas.

77
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Basidiomicetos.

o Deuteromicetos(Hongos imperfectos).
▪ Solo tienen reproducción asexual en fase conífica.

▪ Pueden ser beneficiosos (penicillum sp) o patógenos.

78
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
o Líquenes: son asociaciones simbióticas entre un hongo (micobionte) y un alga verde o una
cianobacteria (fotobionte). Los hongos que forman líquenes no pueden sobrevivir solos en la
naturaleza y tampoco pueden generar la gran diversidad de formas de crecimiento de los
líquenes ni sustancias secundarias sin su fotobionte.

79
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

TEMA 9: BIODIVERSIDAD:
PLANTAS Y ANIMALES.
ÍNDICE

9.1 Introducción.

9.2 Plantas.

9.3 Animales.

9.4 Fisiología animal: sistemas sensoriales de los vertebrados.

80
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• 9.1 Introducción.
o Sistema de tres dominios. Es un sistema de clasificación de seres vivos que tiene como base la
comparación de ARN ribosómico creado en 1977 por Carl Woese.

• 9.2 Plantas.
o Tipos de organización vegetal.

Protófitos: Talófitos: Briófitos: Cormófitos:


Unicelulares o Pluricelulares, Pluricelulares, Pluricelulares,
agregados, poiquilohidros, con poiquilohidros, con homeohidros, con
poiquilohidros, sin especialización entre estructuras parecidas especialización entre
especialización entre las células. (talo) a hojas, tallos y las células y
las células. raíces. aparición de tejidos.

o Origen y evolución de las plantas.


▪ La conquista del medio terrestre:
• Esqueletos y tejidos: Fijarse al sustrato y mantenerse erguidas
• Cutícula: evitar la
desecación.
• Estomas: Intercambio de
sustancias.
• Vasos conductores:
Transporte agua y sales
minerales.
• Gametangios: órganos
protectores del embrión.
▪ BRIOFITAS: (plantas ind N).
• Plantas menos
evolucionadas.
• Hábitat: lugares húmedos.
• No tienen tejidos ni órganos verdaderos: no vasculares.
• Incluye hepáticas y musgos.
• Gametófito: gametos móviles, necesitan agua para la fecundación.
o Rizoides: falsas raíces.
o Filoides: falsas hojas.
o Cauloides: falsos tallos.
• Esporófito: crece sobre el gametófito.
o Capsulas: Esporas.
• Ciclo diplohaplonte.
▪ PTERIDOFITAS: (helechos)
• Plantas vasculares sin semilla.
• Presentan verdaderas raíces, tallo y hojas y vasos conductores (Xilema y
Floema).
81
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Hábitat: lugares húmedos.
• Incluyen helechos, equisetums.
• Gametofito y esporofito independientes.
o Esporofito: soros.
• Necesitan agua para la reproducción.
• Ciclo diplohaplonte.
▪ ESPERMATOFITAS:
• Plantas vasculares con semilla.
• Semilla: protección del embrión frente a desecación.
• Máxima diferenciación de tejidos.
• Polinización: independencia del medio acuático.
• Reproducción sexual.
• Dos grupos:
o GIMNOSPERMAS:
▪ Leñosas, resinosas: coníferas.
▪ Las semillas que desarrolla no se generan en los ovarios.
▪ No poseen frutos ni flores.
▪ Sus semillas son expuestas.
▪ Tienen sexos separados.
▪ Conos femeninos: óvulos, conos masculinos: producen granos
de polen.
• ANGIOSPERMAS:
o Producen semillas protegidas encerradas en el interior de frutos.
o Alta diversidad.
o La protección que ofrece la flor al óvulo, y la fruta a la semilla aumenta
las posibilidades de que la planta se reproduzca con más éxito.
o Dos tipos de plantas:
▪ Monocotiledóneas
▪ Dicotiledóneas

82
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 9.3 Animales.
o Heterótrofos. o Reproducción sexual.
o Capacidad de movimiento: o Estilo de vida adaptado a sus
Locomoción. métodos de obtención de alimentos
o Sistemas nerviosos y musculares. y reproducción.
o Sin pared celular. Presencia de o Adaptaciones a los diferentes
colágeno y quitina. hábitats: marino, agua dulce,
o Organismos diploides. terrestre.
o Desarrollo embrionario. o Consumidores en las cadenas
tróficas.
o Criterios de clasificación animal.

▪ Simetría:
• Radial: el cuerpo tiene la forma general de una rueda o cilindro, y sus
estructuras están regularmente ordenadas como radios desde un eje central.
(Anémona).
• Bilateral: pueden dividirse solo a lo largo de un plano, que pasa a través de la
línea media del cuerpo (cangrejo de río). También se clasifican según su
desarrollo embrionario temprano:

o Triblásticos: según el tipo de cavidad digestiva:


▪ Acelomados.
▪ Pseudocelomados.
▪ Celomados.

83
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

▪ Tipo de cavidad: celomados, según patrón de división:


▪ Protóstomos: división en espiral, las primeras divisiones
celulares son diagonales al eje largo del óvulo.
▪ Deuteróstomos: división radial, las primeras divisiones son o
pararelas o en ángulo recto con el eje polar.
o Poríferos (simetría radial)
▪ Esponjas.
▪ Los animales más simples: Asimétricos, diblásticos,
invertebrados acuáticos.
▪ Sésiles, carecen de tejidos o órganos.
▪ Estructura: saco, ósculo.
▪ Alimentación por filtración/intercambio de gases.
▪ Reproducción asexual/sexual.
o Cnidarios (simetría radial)
▪ Pólipos, medusas, corales.
▪ Simetría radial, diblásticos, invertebrados acuáticos.
▪ Estructura: saco.
▪ Sistema nervioso: órganos sensoriales.
▪ Reproducción asexual/sexual.
o Acelomados (triblásticos)
▪ PLATELMINTOS
• Gusanos planos, tenia, planaria.
• Simetría bilateral, triblásticos, acelomados
invertebrados acuáticos.
• Hermafroditas, parásitos.
▪ NEMATODOS
• Simetría bilateral, triblásticos, pseudocelomados,
invertebrados.
• Parásitos
o Celomados (protostomados)
▪ ANÉLIDOS
• Lombrices de tierra, sanguijuelas.
• Simetría bilateral, triblásticos, celomados,
protostomados.
• Invertebrados.
• Parásitos.
▪ MOLUSCOS
• Simetría bilateral, triblásticos, celomados,
protostomados.
• Invertebrados.
• 3 grupos:

84
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

▪ ARTRÓPODOS
• Quelicerados (Arácnidos)- Mandibulados (Miriápodos,
Crustñaceos, Insectos)
• Simetría bilateral, triblásticos, celomados,
protostomados.
• Invertebrados.
• 80% especies del planeta.
• Estructura: cuerpo metamérico, dividido en tagmas.
• Exoesqueleto cuticular de quitina.
• Apéndices articulados.
▪ EQUINODERMOS (deuterosomados)
• Simetría pentaradial (estrellas de mar).
• Invertrebrados.
• Marinos, bentónicos.
▪ CORDADOS (deuterosomados)
• Notocorda dorsal.
• Endoesqueleto cartilagenoso o óseo.
• Cordón nervioso dorsal (celebro, espina dorsal)..
• Hendiduras branquiales.
• Sistema digestivo.
• Reproducción sexual. Fecundación externa (ovíparos)
como interna (vivíparos).
• Corazón ventral.
• Musculatura segmentada.
• Cola.

85
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20

• 9.4 Fisiología animal: sistemas sensoriales de los vertebrados.


o Los sistemas sensoriales transmiten información del mundo exterior al animal.
o Los tipos de receptores sensoriales y las formas en que el cerebro percibe la información
sensorial entrante determinan cómo es el mundo del animal.
o ¿Cómo funcionan?
▪ Recepción sensorial: en el proceso de recepción, absorben una pequeña cantidad de
energía de algún estímulo.
▪ Transducción de energía: proceso por el cual los receptores sensoriales convierten la
energía del estímulo en señales eléctricas.
▪ Interpretación del cerebro de dicha señal:
• Adaptación sensorial:
o La sensibilidad del receptor decrece y produce un potencial de receptor
menor.
o En la sinapsis de la vía neuronal activada por el receptor hay cambios.
• La adaptación sensorial permite al animal discriminar entre símbolos
contextuales de importancia que puede ignorar y de estímulos nuevos o
importantes que requieren atención.
• Acto seguido el cerebro interpreta un mensaje que llega desde un receptor
particular en el sentido de que ocurrió cierto estímulo.
• Cuando un receptor es estimulado codifica un mensaje que será descodificado
en el cerebro.
• La interpretación del mensaje depende de qué neuronas reciben el mensaje.
• Percepción sensorial, es el proceso de seleccionar, interpretar y organizar
información sensorial.
▪ Tipos de receptores sensoriales:
• Termorreceptores:
o Responden al calor y al frío.
o En mamíferos, terminaciones nerviosas libres en la piel y en la lengua
detectan cambios de temperatura externos.
o Los termorreceptores en el hipotálamo detectan cambios de
temperatura internos.
• Electrorreceptores:
o Detectan diferencias en el potencial eléctrico.
o La electrorrecepción también es usada en la comunicación.
o Receptores electromagnéticos, son suficientemente sensibles para
detectar el campo magnético de la Tierra.
• Nociceptores:
o Son los receptores del dolor.
o Terminaciones nerviosas libres de ciertas neuronas sensoriales que se
encuentran en casi cualquier tejido.
o Tres tipos:
▪ Mecánicos: responden a fuertes estímulos táctiles como cortes,
trituraciones o pinchamientos.
▪ Térmicos: responden a temperaturas extremas.
▪ Otro: nocireceptores responden a una variedad de estímulos
dañinos, incluyendo ciertos productos químicos.
o Mecanorreceptores:
▪ Son activados cuando cambian de forma como resultado de
haber sido empujados o tirados mecánicamente.
▪ Transducen energía mecánica.

86
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
▪ Proporcionan información sobre la forma, textura, peso y
relaciones topográficas de los objetos en el ambiente externo.
▪ Algunos permiten que un mismo organismo mantenga su
posición corporal respecto a la gravedad.
▪ Envían constantemente información al SNC.
▪ También proporcionan información sobre la operación de los
órganos internos.
• Los más simples son terminaciones nerviosas libres en
la piel. Son los receptores táctiles.
• Se encuentran en la base de un pelo o cedra.
• Detectan la posición, vibraciones en el aire y agua y el
contacto con otros objetos.
• Responde solo cuando el pelo se mueve.
▪ Los propioceptores ayudan a coordinar el movimiento
muscular. Tres tipos.
• Husos musculares: detectan el movimiento de los
músculos.
• Órganos tendinosos de Golgi: responden a la tensión
en músculos y los tendones.
• Receptores articulares: detectan movimiento en los
ligamentos.
▪ Muchos invertebrados tienen receptores de la gravedad
llamados estatocistos.
• Repliegue de la epidermis revestido con células
receptoras, denominadas células ciliadas sensoriales. La
cavidad contiene uno o más estatolitos.
▪ Los órganos de la línea lateral de los peces y anfibios acuáticos
detectan vibraciones en el agua.
• Es un largo canal que sigue la longitud del cuerpo y
continua hacia la cabeza.
• Está revestido por células ciliares sensoriales.
▪ Aparato vestibular es el responsable del equilibrio e los
vertebrados.
• Está formado por el sáculo, el utrícolo y tres canales
semicirculares.
• Otolitos, responsables de activar las células ciliadas
cuando el cuerpo se mueve.
▪ Los receptores auditivos se encentran en la cóclea del oído
interno y contienen células ciliares mecanorreceptoras que
detectan ondas de presión.
• La cóclea es un tubo espiral parecido a la concha de un
caracol.
• Los vertebrados terrestres captan a través del oído
externo y pasan al oído interno a través del canal
auditivo.
• Los sonidos difieren en tono, intensidad y calidad de
tono.
▪ Quimiorreceptores:
• Existen dos tipos de quimiorreceptores: gusto y olfato.
o Les permiten encontrar alimento y pareja y
evitar depredadores.
o En insectos los órganos son llamados sensilios.

87
Luna García López Biología Ambiental 1º CiTM 2020/20
• Gusto:
o La habilidad para discriminar entre gustos posee
un valor de supervivencia.
o Los mamíferos detectan el gusto mediante
papilas gustativas.
o 4 sabores básicos: dulce, agrio, salado y amargo.
‘Unami’5º.
o El sabor de los alimentos depende de la
combinación de los gustos básicos con otras
variables.
• Olfato:
o Los invertebrados dependen del olfato para vivir
en el entorno.
o En vertebrados terrestres el olfato se localiza en
el epitelio basal (PCR).
o Presentan cilios que contienen moléculas
receptoras.
o Los receptores olfativos responden a pequeñas
cantidades de sustancia.
o Muchos animales se comunican con las
feromonas.
▪ Fotorreceptores:
• Receptores sensoriales que usan pigmentos para
absorber energía luminosa.
o Rodopsinas; fotopigmentos presentes en los ojos
de moluscos cefalópodos, artrópodos y
vertebrados.
o Invertebrados: manchas oculares, ojos simples y
ojos compuestos.
▪ Manchas oculares: más simples presentes
en cnidarios y platelminos →ocelos.
• Para formar imágenes se requiere de un ojo y un cerebro
que interprete la señal.
• Ojos compuestos difieren de los ojos de los vertebrados.
o Superficie facetada.
o No perciben bien las formas.
o Son sensibles a longitudes de onda distinta.
• Vertebrados:
o Forman imágenes nítidas.
o Visión binocular.
o Compuesto por una lente, el iris, pupila, retina y
córnea.
o Poder de acomodación→ habilidad para cambiar
el foco.

88

También podría gustarte