Está en la página 1de 2

Nos evaluará de la teoría en el examen final.

No de las prácticas
-60% de examen final tipo test
-Prácticas: 40% primer trabajo 40% segundo trabajo 20%(participación proactiva)

Formación de la Sociedad Internacional


TEMA 1: El análisis histórico de las relaciones internacionales.
Relaciones Internacionales;entendidas como el estudio de la experiencia histórica de la
civilización(flujos migratorios, flujos de corrientes artísticas, movilización de las personas
entre países, no es solo la interacción entre instituciones nacionales con sus homónimas o
con organizaciones internacionales, es el devenir

-Entender el papel hegemónico de occidente en el mundo, primero por nacer esta disciplina
en este hemisferio, pero, a su vez, por las relaciones que desarrollaron por el sistema
económico común compartido con el resto de países(capitalismo)y que desarrolla una
líneas de interacción definidas entre entidades(mecanismos).

Relaciones Internacionales y Relaciones Transnacionales


RRTT:Transnacional(ONG como Amnistía internacional, Religión Católica aunque ahora
sea Estado Nación, históricamente su actuación ha sido transnacional, Bancos como el
Santander) es aquello, institución o no, que permea las fronteras y opera abarcando
naciones, reconociendo el Estado Nación, sus fronteras y reglas, sin negar las limitaciones
nacionales trasciende y creando una red de interacción que trasciende las fronteras.

RRII: Entre grupos, individuos, que pertenecen a naciones diferentes. Las


relaciones(económicas,culturales, políticas), dan forma a la sociedad internacional
sosteniéndose en el respeto de la identidad como Estado Nación del otro/s.

Historia de las Relaciones Internacionales


El estudio científico y global de las relaciones internacionales históricas que se han
desarrollado entre individuos o colectivos supranacionales en el seno de la Sociedad
Internacional.
-Nace tras 1945(post II guerra mundial): la creación de instituciones internacionales surge
como medida evasiva de un siguiente guerra mundial que permita decidir o negociar los
problemas entre países a través de la diplomacia y las relaciones económicas.

Derecho Internacional: perspectiva jurídico/normativa, historia de los tratados post-


westfalia
Historia de la diplomacia: consolidación de los Estados-nación y del equilibrio de poder
da lugar a la Historia Cronológica de grandes políticos y militares(perspectiva conservadora,
historia de los grandes hitos que cambiaron el curso)

Historia de las relaciones internacionales: los individuos como sujetos sociales=CCSS


- Predominio de la ciencia política en la academia americana= fuerte presencia de los
debates de la teoría política internacional(realismos vs idealismo).
-Tras la II guerra mundial, y el inicio de la Guerra Fría habrá un triunfo del realismo, y de la
necesidad de estudiar las RRII para entender el pasado y asegurar la paz.
Debates tras la II guerra mundial(usando las teorías de las relaciones internacionales bajo el
paradigma: realista, liberal, marxista)
Estatocentrismo: comportamiento de los Estados y sus relaciones=el Estado es el máximo
protagonista de las RRII= resultado del comienzo de la Guerra Fría= Triunfo del realismo=
Paradigma Dominante hasta los 1970 's.
La confrontación es la base por la que opera el paradigma Realista

Globalismo: las RRII desbordan los límites del Estado y se deben contemplar actores
transnacionales y las interacciones en ellos de la Sociedad Internacional= Liberalismo
Estructuralismo: visión holística del mundo en torno a un sistema capitalista mundial,
cuestionar la sociedad capitalista para promover sistemas alternativos de convivencia
internacional: Marxismo

Tras el fin de la guerra fría permean a la HRRII las corrientes de política internacional
Trasladar las RRII desde el Estado a la sociedad(compleja y múltiple), el Estado no es el
único actor que se sienta en la mesa, los movimientos sociales y las corrientes del
movimiento colectivos obtienen una escala internacional.

Historia de la sociedad en su totalidad-Fuerzas profundas(movimientos sociales como


el feminismo o el pacifista hippie, la teoría crítica y todos lo agentes que ejercen presión
Poner en evidencia las limitaciones de la historia de las RRII basada en una historia épica e
historia episódica que emana de los hombres estado

También podría gustarte