Está en la página 1de 11

a.

Caracterice ampliamente la década del 60, los acontecimientos de


relevancia políticos, sociales y económicos. Elaborar la respuesta
desde los textos vistos de Carballeda, Casullo y Arias respecto del
período.

Los años 60 se caracterizan por estar atravesados por cambios políticos y grandes
cambios sociales. El “3er mundo” emergía dentro de la escena política mundial
(concepto desarrollado por el economista Alfred. S en que diferenciaba a los
países capitalistas y occidentales, de los socialista o comunistas y el resto de los
países; el 1er mundo son países industrializados, el 2do mundo socialistas, y el
3er mundo son países que no pertenecen a ningunos de los anteriores, es decir
subdesarrollados.) El 3er mundo era entendido en Europa y EEUU como un
fenómeno nuevo, desde la perspectiva de muchos autores, era el lugar quemas
características reunía para que naciera “un hombre nuevo”; la concepción del
hombre que se traía desde la modernidad se expresaba en este nuevo lugar, la
construcción de un “nuevo hombre” tenía un territorio definido “la periferia de
la civilización”.
L a idea de desarrollo puesta en práctica a través de las políticas sociales, lo que
pretendía era lograr las “condiciones previas” a un progreso que llevaría a la
modernidad. El progreso ya no llegaba en forma espontanea, era necesario
preparar el escenario.
Las condiciones políticas de la década de los 60 estaban muy convulsionadas, fue un
periodo de grandes conflictos en todo el mundo y particularmente en América
Latina, la revolución cubana en 1959 fue uno de los antecedentes más
importantes. Una revolución joven con gran apoyo del pueblo cubano que
mostraba otro camino y alternativa a América Latina era tomada como un mal
ejemplo. Esta revolución ponía en jaque los intereses de EEEUU y fue así como
se logro aislar a Cuba.
En 1958 se creó la OEA i8 organización de estados americanos), desde esta
organización se generaron lineamientos políticos y se incidió en los procesos
nacionales por medio de recomendaciones técnicas de financiamiento en las
líneas de crédito para el desarrollo. La OEA entres sus propósitos fijo aportar a
la democracia, a la paz, y a la seguridad de la región y se propuso “erradicar la
pobreza crítica” de los países de América. L estrategia estadounidense de
cuidar su “patio trasero” se concreto con la creación de varias instituciones. En
1962 el gobierno de Kennedy en una reunión con la OEA, lanzo la “Alianza para
el progreso” en la cual se establecía prioridades para la región en pos de
mejorar las condiciones económicas.
Existieron cambios en lo que dejo la primer y la segunda guerra mundial, cambios para
pensar lo económico, lo revolucionario, la dependencia de las colonias; estos
cambios luego de la segunda posguerra traen lo que luego se denominara el
3er mundo. En cuanto a lo económico la primera posguerra había dejado
enorme angustia económica y social en Europa; pero en 1945 por lo contrario
nace un fuerte capitalismo de desarrollo y consumo. Cultura del consumo y de
medios masivos, de nuevas necesidades, demandas; así, lo que se encuentra
detrás de la década del 60 es un capitalismo consolidado.

La década del 60 fue una época contestataria, donde se cuestiona al mundo tal cual es,
desde la relación familiar hasta el orden imperialista. Un tiempo que se
caracteriza por la existencia de fuerzas sociales y políticas que demuestran su
malestar con determinados modelos de gobernabilidad, ordenes económicos y
valores de vida. Es un tiempo moderno por excelencia donde los sujetos
sociales, políticos e ideológicos de la protesta están constituidos. Aparece la
conciencia colectiva, la idea de generación, ya no de clase o de nación. Aparece
por primera vez la idea de juventud como una nueva subjetividad con sus
razones, valores, sentidos históricos, culturales. Los 60 fueron una revolución
cultural mas que política.
Hay tres revoluciones de los 60 como grandes campos; el 1ero es la rebelión política e
ideológica estudiantil, en donde las universidades pasaran a ser criticas, en la
calle, en mano de los profesores y alumnos de izquierda. El 2do campo es la
revolución cultural en el campo de las costumbres, de las normas, de los
modelos de vida. Aparecen modelos como el hipismo, el feminismo, el amor
libre, la experiencia con otras culturas; la rebeldía cultural en el campo de las
costumbres. Hay una crítica al orden cultural de la vida, de los planteos sociales
y éticos que la sustentan. Y por último el 3er campo se basa en procesos
políticos o guerras de liberación 3er mundista.

b) Según los autores vistos, cuáles fueron los marcos teóricos que surgieron en los 60
respecto del tema de las desigualdades, la dependencia y los problemas sociales.

La década de los 60 traerá al TS otros discursos y nuevas construcciones de la intervención en


lo social. Diferentes visiones y explicaciones de lo social implicaron la posibilidad de
tener una serie de vías de entrada al tema de las desigualdades, la dependencia o la
expresión de los problemas sociales y sus posibilidades de intervención.
En este contexto surgen diversas miradas de lo social que van a impactar en el TS
enriqueciendo la variedad de alternativas metodológicas que compondrán el
movimiento de la re conceptualización. Surge el estructuralismo como forma de
captación de los fenómenos de lo otro. Se le vuelve a dar importancia al análisis del
discurso del sujeto. Surge la polémica entre estructuralismo y el existencialismo. La
escuela de Frankfurt trata de desarrollar una sociología crítica desde una lógica
neomarxista. Además surge la doctrina de la dependencia apoyada en la contradicción
centro-periferia donde el sujeto de cambio es la clase trabajadora.
El estructuralismo: ​Es una fuerza que recorrería el campo de las ciencias sociales , proponiendo
un método fonológico capaz de revolucionar las ciencias sociales. Para poder explicar
la conducta del hombre, es necesario entender las estructuras, los códigos, y lenguajes
que los preceden, que son anteriores a él, que lo desbordan, que lo constituyen y lo​s
construyen. Barthes propone un “análisis estructural” cuyo método y teoría seria una
semiologia estructural donde se propone la captación de significado y el sentido de las
imágenes como símbolos.
El sistema de la lengua (lenguaje) es el modelo respecto del cual se rigen el resto de los
sistemas sociales de significación.
El hombre se define por su función simbólica y por lo tanto la cultura constituye un conjunto
de sistemas simbólicos.

Althuser : estructuralismo y materialismo dialectico

En esta época, en TS, el marxismo se estudia desde una interpretación althuseriana .


Toda sociedad tiene como condición mecanismos que la reproducen en el tiempo. Es el
fenómeno de reproducción de las condiciones de producción, que se da en dos formas:
simple, cuando se limita a reproducir las condiciones anteriores, ampliada cuando las
extiende.
Toda formación social depende de un modo de producción dominante. La reproducción de la
fuerza del trabajo reproduce la sumisión a las reglas del orden establecido, y la
sumisión a la ideología dominante asegura el dominio de la clase dominante .Todos
los agentes deben estar compenetrados con esta ideología para ser útiles en sus
tareas.
La estructura de toda sociedad está constituida por niveles que articulan para lograr una
determinación especifica, la infraestructura o base económica (unidad de fuerzas
productivas y relaciones de producción) y la superestructura que comprende dos
niveles, la jurídico – política (el derecho y el Estado) y la ideológica (distintas ideologías
religiosa, moral, política, etc.). El primer nivel sostiene al segundo nivel, lo económico
determinara las formas de las formas de lo político y las del pensamiento.
En la tradición marxista se ve al estado como un aparato represivo, como una máquina que les
permite a las clases dominantes asegurar su dominación sobre la clase obrera. Todas
las luchas de clases giran alrededor del Estado, de la posesión, toma y conservación del
poder de Estado por cierta clase o fracciones de clases. Por lo que esta última se
convierte como objetivo de la lucha política de las clases.
Los aparatos ideológicos del Estado son instituciones especializadas del dominio público o
privado que funcionan mediante la ideología como forma predominante, a su vez
utilizan una represión simbólica, así es como las escuelas, iglesias , familias, son
aparatos culturales del Estado que adiestran como medios apropiados.

Escuela de Frankfurt y la teoría crítica: ​En la década del 60´, una de las mayores
Influencias teóricas que recibieron las ciencias sociales y el movimiento de re-
conceptualización fue la Escuela de Frankfurt. Esta fue una corriente teórica que critico
al positivismo y núcleo autores provenientes del marxismo. Nació en la década del 30´
y propuso construir una teoría interdisciplinaria de la sociedad. Desarrollo un nuevo
paradigma en las ciencias sociales: “La teoría materialista o critica de la totalidad del
proceso de la vida social”, la sociología critica. Ya desde 1937 la expresión “teoría
crítica” se convirtió en la principal ​autodeterminación​ autodenominación del grupo.
Estos autores describen una nueva senda “neomarxista” que coincidía con la característica del
principio de la teoría marxista.
La influencia de la escuela de Frankfurt en los países de la periferia es un antecedente del
nacimiento de otras producciones teóricas como fue la teoría de la dependencia.

Teoría de la Dependencia: ​ El movimiento de la re conceptualización ha recibido una fuerte


influencia de la teoría de la dependencia al momento de ​extender​ entender la
opresión y la emancipación humana de los pobres en un contexto socioeconómico
explicado desde la contradicción centro-periferia. Esta teoría devela con claridad la
asimetría que existe de las relaciones internacionales de poder que hace imposible que
los países de la periferia se desarrollen autónomamente. Es la dominación imperialista
la que impide el desarrollo de los países del 3er mundo.
Surgió en AL en la década de 1960; el enfoque realiza un análisis histórico del conflicto social y
de la crisis política en dicho continente, es un enfoque que toma una estructura como
un sistema de relaciones donde los hombres se vinculan de una u otra forma entre si
dentro de un campo determinado de la sociedad, sea para establecer relaciones de
tipo económica, para ubicarse socialmente o para jugar políticamente ​a​ en la
estructura de poder. Propone un enfoque histórico estructural para entender el
cambio social en las sociedades, sugiere vincular lo económico con lo social. Las
afirmaciones de la teoría de la dependencia se podrían resumir en cuatro puntos:
● El subdesarrollo está ligado a la expansión de los países industrializados.
● El desarrollo y el subdesarrollo son aspectos diferentes de un mismo proceso
universal.
● El subdesarrollo no puede ser considerado como primera condición para un
proceso evolucionista.
● La dependencia no es solo externa (hay también en la estructura interna social,
ideológica y política).

La teoría de la dependencia intento ser la síntesis del movimiento intelectual histórico del
pensamiento social latinoamericano del S.XX.

D) Según López y Arias, señale y caracterice los aspectos en que el funcionalismo ejerce
influencia y direcciona las formas de intervención del Trabajo Social. ¿Cómo se vincula con el
paradigma de la modernización?

La relación entre desarrollo y pobreza provocaron que el Trabajo Social tenga un crecimiento
notable.

El funcionalismo postulado por Parsons centra su preocupación en el individuo, la sociedad y el


sistema social. Con el funcionalismo muere el sueño de la explicación universal, es decir, la
idea de postulados similares a lo de las ciencias naturales.

Parsons centra la teoría de lamodernización sobre la definición de la sociedad como sistema, la


identificación del desarrollo como evolución y la integración al sistema como problema. Estas
perspectivas provocaron un cambio en la interpretación de los problemas y su intervención.
El sistema es entendido como un conjunto de interdependencias entre partes, componentes y
procesos que implica regularidades de relación discernibles. Basándonos en esta idea de
sistema, los problemas asociados a la pobreza comienzan a ser interpretados como problemas
de adaptación, integración, etc. Parsons plantea al problema de adaptación como un problema
multidimensional.

La pobreza centrando el eje en el sistema es interpretada en términos de marginalidad. Gino


Germani fue un autor intelectual vinculado a la teoría de la modernización más influyente de
Argentina. Él define a la marginalidad como la falta de participación de individuos o grupos en
aquellas esferas en las que de acuerdo a determinados criterios les correspondería participar.
Con esta idea cambia la intervención ya que la pobreza comienza a ser entendida como
carencia de acceso de recursos básicos que no permite un nivel de participación deseado. Es
decir, la intervención debe realizar una nueva identificación del sujeto de la intervención y el
Trabajo Social comenzara a tener un rol socializador para modificar a los otros.

La idea de desarrollo tiene como objetivo la modernización. Es así, que esta idea de
marginalidad se vincula con el paradigma de modernización ya que esos hombres marginados
debían promocionarse y evolucionar de pautas y cultura. La modernización implica
industrialización, urbanización, educación, expansión de los medios masivos de comunicación y
procesos de movilización. Desde esta nueva idea de pobreza se plantea que la única forma de
salir de ella era modernizando a los sectores marginados.

E-Caracterice ampliamente el contexto de la reapertura democrática ¿Qué expresaba la


teoría de la transición democrática?

En la década del ´80 comienza una etapa de reapertura democrática, luego 7 años del
terrorismo de Estado más sangriento de la historia de Argentina que se autodenomino como
“Proceso de Reorganización Nacional”. Esa “reorganización” significó la destrucción del
Modelo Económico de Industrialización por Sustitución de Importaciones construido durante el
Gobierno Peronista, el modelo keynesiano, que generó una gran industrialización en Argentina
fortaleciendo el mercado nacional que la dictadura del ´76 se encargo de hacer retroceder. El
Golpe de Estado realizó un cambio en la lógica económica favoreciendo el comienzo del
Neoliberalismo en Argentina, siguiendo la lógica del mercado, con la apertura al mercado
exterior, con el aumento de la deuda externa, y la estatización de esa deuda. Además este
periodo estuvo caracterizado por el terror, el miedo, la incertidumbre que generó un cambio
negativo en la sociedad argentina ya que produjo una fuerte fragmentación social, con la
ruptura de lazos sociales al prohibir reuniones o cualquier tipo de agrupamiento de personas,
además de crear la figura de los “subversivos” provocando que las personas se alejen entre sí
para no generar ningún tipo de sospecha. La desindustrialización generó el aumento de los
índices de desempleo y pobreza, y el derrumbe del Estado de Bienestar caracterizado por la
abundancia de políticas sociales que fue desapareciendo en esa época. Esta es la sociedad con
la que se encontró la reapertura democrática del ´83, condicionada por los desastres
producidos por el periodo de dictadura: la desaparición de personas; la hiperinflación
producida por una lógica especulativa y el endeudamiento del Estado; el desmembramiento
del Estado al privatizar y concesionar las empresas del Estado que significaban la acumulación
de riqueza de generaciones enteras de Argentinos; lo que provocó la hiperdesocupación
desempleo y la desocupación de ciudades enteras creadas a causa de la creación de esas
empresas, generando un cambio en la subjetividad de las personas al perder su grupo de
pertenencia y el ingreso de muchas personas.

Así la reapertura democrática estuvo marcada por la conformación de nuevos movimientos


sociales en un intento por comenzar a recuperar el lazo social como aquellos relacionados con
la temática de género, toma de tierras, movimientos de derechos humanos, etc. Lo que
muestran nuevas demandas que significaron un cambio en el sujeto de intervención y la
búsqueda, en el Trabajo Social, de nuevas formas de intervención.

La teoría de la transición democrática que se genera desde la ciencia política que aparece para
poder intentar comprender lo sucedido durante la dictadura con la sociedad argentina. Para
ello realizan una relectura del Marxismo como Gramsci trabajando con los conceptos de
hegemonía, contra hegemonía, bloque popular y bloque dominante; Se intenta colocar en el
centro de la discusión política y de los fundamentos de la construcción de lo social la cuestión
de la democracia, de la que varios autores discuten. Lechner habla de 3 limitaciones para la
transición democrática: el mercado, alimentado por la transnacionalización de los flujos de
capital; las tradiciones culturales, relaciones sociales teñidas de racismo, sexismo, clasismo y
xenofobia; y por último la privatización de la esfera pública que se da por la creación de
monopolios del entretenimiento y de la información.

F- Según los autores citados por Barberena, cuales con las principales ideas que definen el
Trabajo Social Alternativo. Caracterice las formas de intervención típicas de la época.

En la ficha de cátedra de Barberena podemos observar que Gramsci incorpora las ideas de
hegemonía, contra hegemonía, bloque popular y bloque dominante al trabajo social de la
época. A se vez, propone una versión más amplia de la relación Estado- Dominación como
articulación entre instituciones privadas de la sociedad civil e instituciones públicas de la
sociedad política que conforman el Estado como aparato de Gobierno. Para este autor, la
dominación seria la articulación entre ambas instancias que en conjunto conformaron un
modelo de “hegemonía”.

La lucha por el cambio revolucionario lo considera como un conflicto que nace en el terreno de
las instituciones de la sociedad civil a efectos de ir construyendo una voluntad contra
hegemónica que unifique cultural y políticamente a las clases subordinadas como alternativa
de dominación en curso.

Por otro lado, Villareal plantea que el resultado de la dictadura es que se paso de una
estructura social homogénea por abajo y heterogénea por arriba a una inversa. Se pasó de una
clase trabajadora unida y homogénea en sus niveles de ingreso y su identidad política, a un
bloque dominante fuerte y un bloque popular débil.

En esta época el Trabajo Social se inserta como en un espacio contradictorio entre el de las
relaciones del Estado y las Organizaciones Populares. El Trabajo Social solo puede ponerse
como alternativo ya que se constituye como parte de una alternativa popular para el orden
social.

Las formas de intervención en este modelo se caracterizan principalmente por el impacto


sobre temas específicos y emergentes. Es una intervención en la salud que se relaciona con la
inserción profesional dentro de las modalidades clásicas de intervención y la gestación desde
servicios sociales de programas específicos vinculados con las problemáticas sociales
emergentes.

Surgen nuevas demandas generadas desde distintos ámbitos y por el propio desarrollo de la
intervención del Trabajo Social en la salud. La disciplina incorpora códigos de ética.

Se presenta la necesidad de desarrollar nuevas formas diversas de intervención. En los centros


de saludad aparece la coordinación de grandes grupos en función de problemáticas barriales. A
su vez, se multiplican las técnicas de intervención de tipo grupal, orientadas hacia la educación
popular con modalidades de talle, el trabajo con expresión lúdico creativa y la aplicación de
aportes del psicodrama. Un instrumento muy utilizado son las entrevistas individuales.

G-¿Cómo ve Carballeda el escenario de intervención, las transformaciones del Estado de


Bienestar y las consecuencias en las instituciones de la década del ´90?

Durante la década del 90 la sociedad argentina se vio fuertemente atravesada por una seria de
transformaciones en un contexto de neoliberalismo. La reforma del Estado es una de ellas ya
que los recursos estratégicos del Estado de Bienestar pasaron a formar parte de la esfera
privada, acompañando la retirada del Estado de su función como integradora de la sociedad.
Esto produjo una resignificación del concepto de “derechos sociales” y la aparición de otras
lógicas relacionadas con la intervención de políticas sociales. Siguiendo una lógica de
focalización y poblaciones objetivo donde cada grupo comenzaban a ser intervenidos con
conjuntos aislados de reglas y prestaciones esto produjo un cambio en la noción de “derechos
sociales” y recortada la “ciudadanía”. Esto generó nuevos interrogantes para el Trabajo Social
y las ciencias sociales en los que los debates entre Estado y políticas sociales se orientaban
hacia las nociones de exclusión y ciudadanía. La situación económico-política generó la
irrupción de las organizaciones de la sociedad civil que fueron ganando relevancia y un
aumento del “sector de exclusión”. La sociedad se encontraba en un proceso de fragilidad en
los lazos sociales y situaciones de “caída”, y conformada por una composición social cada vez
más heterogénea. La exclusión se naturaliza lo que provoca nuevas formas de estigmatización
hacia determinados grupos sociales a los que se les fueron restringiendo los derechos sociales
y civiles. Es así como el conocimiento hasta el momento acumulado en el Trabajo Social desde
una visión desde una forma de intervención centrada en una visión de poblaciones
homogéneas, y la preocupación por la anomia, empiezan a perder validez. Esto genera una
crisis de legitimidad tanto de las instituciones como de las prácticas que actúan en ellas.
Además hay un cambio en la visión de problema social, es así como la función de las
instituciones de salud cambia ya que se las ve como burocráticas y con dificultades para dar
respuestas operativas. Así aparece el Centro de salud, como un lugar flexible para la
accesibilidad de las personas, y en los hospitales aparecen nuevos espacios para responder a
las nuevas demandas. Otra cuestión de la función de las instituciones de la salud como
administradoras de recursos, el cual se modifico generando espacios de contención y escucha
de las personas, una nueva demanda hacia las instituciones de salud en esa función. Lo que se
presenta como novedoso para el Trabajo Social a principios de los ´90 era que se pusieran en
tela de juicio sus papeles y funciones dentro de la institución sanitaria, donde tiene una de las
raíces históricas más profundas. La función de los trabajadores sociales cambia orientándose
hacia cuestiones más relacionadas con los derechos y la accesibilidad al sistema de salud en
tanto recuperación de ciudadanías.
H) ¿Que sucede en la década del 90 con el estado de bienestar y que impacto tuvo en las
practicas del trabajo social? ¿Qué significa singularidad?

En la década del 90 la sociedad argentina se vio atravesada por una serie de reformas que
apoyaban el neoliberalismo. Este proceso de reformas que se inició previamente en la
dictadura y se acentuó en esta época, trajo como paralelismo el cambio de la matriz
distributiva, el empobrecimiento de grandes partes de la población.

Las neoliberales proponían una apertura externa, reducción del gasto social, reducción del
tamaño del estado, transferir funciones al ámbito privado, descentralización de ministerios y
servicios, privatizar empresas públicas, etc.

La reforma del estado se mostró como un hecho paradigmático, porque además de


privatizarse muchos recursos, se achico el estado de bienestar y se cambió la visión de políticas
sociales hacia una retirada del estado del mundo de lo social. Los cambios efectuados en lo
social permitieron observar el crecimiento de un sector excluido, la precarización de la vida
cotidiana y una debilidad cada vez más grande en franjas de la población. Estos procesos que
iban sucediendo fueron paralelos al empobrecimiento de los sectores medios, al crecimiento
de la pobreza y a la pérdida de poder político de los asalariados.

En la nueva sociedad ya no va a ser posible ser entendida o intervenida de la misma manera


que antes. Históricamente el estado de bienestar suponía a la población como homogénea,
pero ahora esta nueva realidad social ofrece situaciones más que poblaciones. Lo que debe
describirse para comprender que es la desocupación de larga duración son situaciones y
trayectorias individuales, no de grupos o de poblaciones.

Las prácticas profesionales tanto dentro de la esfera del estado, como en las ONG y hasta en
sectores privados comenzaron a registrar una composición de la sociedad cada vez más
heterogénea, dentro de esta un gran proceso de fragilidad en los lazos sociales y situaciones de
caída. La influencia del neoliberalismo desfiguro la imagen del estado social, dejando las
garantías humanas en manos del mercado.

Frente a este momento que estaba viviendo el país, las practicas del trabajo social debieron
alejarse de sus supuestos fundacionales, ante la crisis que sufría el estado benefactor los
recursos cambiaron de sentido. La emergencia de la nueva cuestión social plantea otras
cuestiones institucionales y hacia las políticas de salud, a mediados de los noventa las
particularidades de esta forma de transferencia de conocimiento fueron vinculadas con temas
específicos, como la salud mental, la drogadicción y el sida.

Frente a la necesidad de abordar esta singularidad, el trabajo social y las ciencias sociales
enriquecen su perspectiva desde el paradigma de la comprensión y la interpretación.

El paradigma interpretativo se resiste a la naturalización del mundo social, estudia los motivos
de la acción social, pretende pasar de la observación a la comprensión, del punto de vista
externo al punto de vista interno, para lograr esto se plantea que para comprender algo es
necesario ser partícipe de ello, para poder recuperar así la perspectiva de los participantes y
entender el sentido de eso.

Y por el otro lado, el comprensivismo se basa en captar los sentidos del por qué los sujetos
actúan, entendiendo así las causas que determinaron históricamente que eso se haya
producido así y no de otra forma y también comprender el contexto en que suceden y
significado cultural de sus distintas manifestaciones en su forma actual.

I-¿Por qué Carballeda plantea que hay otro contexto a partir del 2003?¿Que hechos marcan
una nueva época?¿Cómo surge la AUH?

Después de la dictadura , Argentina comenzó a utilizar lógicas del pensamiento neoliberal para
el diseño y la ejecución de políticas públicas , lo que conllevo a que el Estado no posea mas el
rol de garante de derechos , el mismo que impacto en la sociedad de forma violenta . Esto trajo
como consecuencias miles de muertos y desaparecidos, transformaciones políticas,
económicas y sociales que afectaron a la sociedad impactando sobre los lazos sociales. A su vez
, en los años 90´ , con Menem de presidente , estas políticas continuaron y se agregaron otras
medidas como , la privatización de las empresas estatales , el aumento de la deuda externa y
la mercantilización de la salud.

Esta situación comienza a cambiar en el año 2001, con el cambio de gobierno, pero llevo un
proceso de transición hasta el 2003, donde se produjo un cambio en las políticas públicas , ya
que se comenzaron a realizar acciones que tenían como fin buscar el equilibrio en la
distribución de riquezas , lo que hizo que el Estado vuelva a ocupar de nuevo el rol de
interventor . Además, comenzaron a reinsertarse diversos sectores de la sociedad , como la
juventud , a la participación política , aspecto que en los años anteriores no se permitía . Esta
nueva época estuvo marcada por diversos hechos como la estatización de las AFJP , es decir,
empresas privadas dedicadas a capitalizar los ahorros de los trabajadores en actividad . Estas
mismas empresas pasaron a manos del Estado ,siendo este quien administraría los fondos de
las mismas , la movilidad jubilatoria , la ley de medios audiovisuales , la ley de matrimonio
igualitario , participación popular , programas como Argentina Trabaja y la Asignación
Universal por Hijo.

Esta última , es entendida como el resultado de un proceso de recuperación del papel del
Estado en el diseño y aplicación de Politiicas Sociales.

En el año 2002 , luego de la crisis y estallido social del 2001 , se pone en vigencia el Plan Jefes y
Jefas de Hogar que consistía en un programa de transferencia de ingresos condicionada , que
se dirigía a los Jefes de Hogar , quienes debían llevar adelante una serie de contra-
prestaciones generalmente relacionadas con trabajos de mantenimiento e infraestructura ,
especialmente a nivel municipal.

Dichas estrategias de desarrollo de políticas sociales , se relacionaba y articulaban con otros


programas , como el “ Manos a la Obra” que buscaba promover la generación de empleo y
espacios asociativos desde el financiamiento de proyectos integrales de desarrollo territorial ,
con la idea de fortalecer el desarrollo de procesos de economía social . Este programa
propone a su vez , una nueva estrategia para abordar el desempleo desde nuevos marcos
conceptuales y metodológicos .
Simultáneamente, se fue gestando el “ Programa Familias para la Inclusión Social” , que
consistía en una transferencia de ingresos condicionada a través de un subsidio para cada hijo
menor de 19 años . En el año 2004 , el Programa Familias , se oriento a la población con
dificultades de empleabilidad , acompañando sus acciones a través de apoyo económico
directo a emprendimientos productivos .. Este programa , surge como una reformulación del
Programa de Atención a Grupos Vulnerables ( PAGV) que había sido creado en 1996 , que
luego del la crisis del 2001 se le incorporo un componente de transferencia de ingresos .

Uno de los objetivos mas importantes es la reducción de la exposición de grupos de alta


vulnerabilidad a riesgos sociales. Para ello , contaba con tres componentes : facilitación del
acceso a los servicios sociales , el fortalecimiento institucional y la atención a la población
indígena. El PAGV fue un programa focalizado , dirigido a grupos vulnerables que vivian en
espacio urbanos en situación de pobreza . A su vez , fue lanzado por el gobierno nacional en
2004 para que los que obtenían el plan PJJHD puedan cambiar de plan asistencial a partir de
haber sido evaluadas en relación a sus dificultades de obtener empleo.

Dentro de las normas del Programa sobresalía la que indica que la titular del subsidio debe ser
la madre y tener un nivel de instrucción inferior a la escuela secundaria completa. De esta
manera , en el año 2005 ese programa agrego dentro de sus obetivos la perspectiva de genero
, derechos humanos y formas alternativas de educación y sostenimiento de la escolaridad. Se
realiza como forma de acompañamiento una nueva forma denominada “ Las Familias
Cuentan” donde se estudia con mayor profundidad las características de cada familia. A partir
del 2007 , el Programa llegaba a 700.000 familias y comienza a disminuir sus requisitos . En
este aspecto , se tuvo en cuenta , la relación entre pobreza y ciclos generacionales , la
importancia de la Proteccion desde las políticas sociales y el refuerzo de espacios de
socialización . El Programa Familiias es reemplazado por la Asignacion Universal por Hijo ,
creada en 2009 con el objetivo de brindar una prestación no contributiva semejante a la que
reciben los hijos de los trabajadores formales y que no tengan otra asignación familiar y
pertenezcan a grupos familiares que se encuentran desocupados.

J) Cuales son las nuevas intervenciones sociales propias del 2000 y en que contrastan con las
de los 90? Vincule con la noción de paradigma de derecho.

En las décadas de 1990 y 1980 crecieron altamente los índices de pobreza, como daño
colateral del ajuste estructural y la reforma del estado. Las políticas sociales del neoliberalismo
focalizaban sus acciones a los individuos pobres y a sus familias, y no a las circunstancias,
escenarios y relaciones de estos individuos que desenvolvían la existencia de estos problemas
sociales. La desigualdad social y como esta incidía en el crecimiento de la pobreza quedaba
por fuera de la consideración a la hora de elaborar y ejecutar las políticas sociales.

Sus políticas sociales, no detenían en aumento de la pobreza en la población, si no que en el


mejor de los casos desaceleraban su crecimiento.

El crecimiento del desempleo desde los años 90 se acelero con las crisis del 2001-2002 y se
convirtió en el factor másdinámico. El impacto de la crisis económica de la gestión De la Rua
acentuó aun mas las desigualdades sociales, para el 2002 ya la mitad del conurbano se
encontraba bajo la línea de pobreza.

El estado respondió a esta crisis que se estaba viviendo con un programa masivo de subsidio a
jefes o jefas de hogar en situación de pobreza y desempleo, este programa permitió bajar la
intensidad de algunas dimensiones de la crisis, pero no fue suficiente. También se entregaban
subsidios de emergencia, los cuales no eran solución por que con la inflación su monto
quedaba muy bajo.

El asistencialismo y la focalización hicieron frente con un éxito relativo a una unión critica,
tanto social como política, estas arriesgaban a anclar a sus beneficiarios a la precariedad. Loa
planes de empleo no generaban puestos estables, ni distribuían recursos suficientes para sacar
a la gente de al pobreza.

Luego de esta crisis, en el año 2003 entra al poder un nuevo gobierno, al mando como
presidente Nestor Kirchner. Este gobierno supuso en varios sentidos una salida a la crisis en la
que estábamos viviendo.

Se produjo un cambio en las políticas públicas, comenzaron a desarrollarse acciones ligadas a


la equidad, y a la búsqueda de una distribución mas justa de la riqueza. Estas intervenciones
fueron reposicionando el rol que el estado estaba ocupando dentro de la sociedad.

Este gobierno comenzó a cambiar el horizonte del país, desde el ministerio de desarrollo social
se presentaron con el slogan de “La mejor política social es un empleo” marcando grandes
diferencias con el modelo asistencial de las décadas previas. Las políticas sociales que el estado
y la sociedad construyen muestran el horizonte al cual aspiran y como ir transitándolo.

Una de las políticas más inclusivas como marcan Carballeda y Maier en su escrito, fue la
Asignación Universal por Hijo (AUH), por que restituyo derechos de niñas, niños y
adolescentes de los sectores más vulnerables, intentando equiparar la situación
socio-económica de los hijos de los padres trabajadores. La AUH partió de decisión política de
incluir socialmente a aquellos que aun pertenecen en condiciones de desigualdad.

Dieron un fuerte impulso a la inversión publica en infraestructura como uno de los motores de
la reactivación económica, generando así cantidad de puestos de trabajos dignos y generando
obras de altísima necesidad para los vecinos, como por ejemplo el plan “agua + trabajo”
nombrado por Vilas en el texto, este plan genero 2004 empleos genuinos a través de 137
cooperativas de trabajo y permitió el acceso

También podría gustarte