Está en la página 1de 7

El origen del concepto internacional

Conocida como relaciones internacionales. Al principio, el concepto surge con


Jeremy Bentham a finales del siglo XVIII, cuando propuso diferenciar entre las leyes
que rigen dentro de un país (derecho nacional) y las que regulan las relaciones entre
diferentes países (derecho internacional).

En esa época, los países estaban empezando a formarse como Estados-Nación, es


decir, territorios definidos con gobiernos propios y una población que se identificaba con
una identidad nacional común, todo bajo el concepto de soberanía total. El término
"internacional" ayudó a distinguir las interacciones que sucedían entre estos
Estados emergentes de aquellas que ocurrían dentro de sus propias fronteras.

Inicialmente, "internacional" se refería simplemente a todo lo que ocurriera entre las


naciones. Pero a medida que los Estados-Nación se consolidaban con fronteras
claras y un gobierno central que aseguraba la seguridad interna, el concepto tuvo
que adaptarse. Aunque la idea de nación ya no era la principal unidad de análisis para
las relaciones internacionales, el término "internacional" siguió usándose para hablar de
cómo estos Estados soberanos interactúan entre sí.

Inicios de la disciplina
Este texto habla sobre cómo empezó a estudiarse de manera formal la disciplina de las
Relaciones Internacionales y su evolución a lo largo del tiempo. La primera cátedra
dedicada a este campo se estableció en 1919, después de la Primera Guerra Mundial, en
la Universidad de Gales en Aberystwyth. Se llamó "Woodrow Wilson" y su enfoque
principal era analizar y promover el trabajo de la recién creada Sociedad de
Naciones para prevenir futuras guerras.

En Estados Unidos, el estudio de las Relaciones Internacionales comenzó


centrándose en las causas de las guerras y cómo se desarrollaban los conflictos a
nivel internacional, motivado en gran medida por el movimiento pacifista de la época.
Después de la Segunda Guerra Mundial, hubo un cambio hacia lo que se llama la
"corriente realista", cuestionando la aproximación más idealista previa.

Aunque los inicios formales de Relaciones Internacionales se sitúan en el siglo XX,


Tucídides, un historiador de la antigua Grecia, es considerado el fundador de esta
disciplina debido a su análisis político sobre las guerras del Peloponeso.Además de
Tucídides, otros pensadores de diferentes épocas y culturas han contribuido al campo,
aunque la disciplina como tal se consolidó en el siglo XX, especialmente después de la
Segunda Guerra Mundial, y tuvo una fuerte influencia occidental, principalmente
anglosajona.

Históricamente, las relaciones y acuerdos entre comunidades políticas antiguas


sentaron las bases para lo que hoy conocemos como Relaciones Internacionales .
Además, argumenta que la globalización y el sistema internacional global, tal como los
entendemos hoy, comenzaron a formarse con los descubrimientos geográficos de los
siglos XV y XVI, coincidiendo con el surgimiento del capitalismo mercantil.
Objeto de estudio
Lo que realmente permite estudiar las Relaciones Internacionales no es
simplemente la aparición de los Estados-nación ni el momento en que empezamos a
usar el término "internacional". Lo esencial para que esta disciplina funcione es la
existencia de diferentes grupos o entidades políticas que interactúan unos con
otros dentro de un espacio o contexto específico. Es decir, para que las Relaciones
Internacionales tengan algo que estudiar, necesitan que haya distintos grupos políticos,
como países o comunidades, que se relacionen entre sí de alguna manera.
Las Relaciones Internacionales estudian estas interacciones en contextos específicos,
teniendo en cuenta la historia y cómo está organizado el mundo. Esto significa que
también pueden estudiar cómo grupos políticos del pasado, que vivían en diferentes
lugares y tenían distintos sistemas de gobierno, interactuaban entre ellos.
Un punto clave para entender y estudiar estas relaciones es la idea del "estado de
naturaleza", que básicamente significa que todos estos grupos existen en una situación
donde no hay una autoridad más grande que todos ellos que pueda mandar sobre todos.
Esta idea ayuda a entender y conectar diferentes periodos históricos y análisis sobre
cómo estos grupos interactuaban, incluso mucho antes de que existieran los conceptos
modernos de estado y relaciones internacionales.
Este texto habla sobre cómo se formó el concepto moderno del Estado-Nación,
cómo funciona en el ámbito internacional, y los retos que enfrenta en el mundo
actual.

• Origen del Estado-Nación: El Estado-Nación, como lo conocemos hoy, empezó a


formarse después de la guerra de los Treinta Años en Europa, un conflicto
inicialmente basado en diferencias religiosas que terminó involucrando a varias
potencias europeas por motivos de rivalidad y poder. La Paz de Westfalia en 1648
marcó el comienzo de la era del Estado independiente, liberándolo del control del
Papa y del Emperador, y estableciendo el Estado como la principal forma de
organización política.

• Principio de Soberanía: Se aceptó que el Estado tenía soberanía, lo que significa


que:
- No hay autoridad superior: El Estado es libre de tomar sus propias decisiones
sin interferencia externa, garantizando la autodeterminación de su gente en
términos de desarrollo y gobierno.

- Igualdad entre Estados: Para ser parte del sistema internacional y tener
derechos y deberes, una sociedad debe ser reconocida por otros Estados. Esto
protege el derecho de los Estados más pequeños a existir y a defenderse de
amenazas externas.

• Desafíos a la Soberanía: Aunque la soberanía sigue siendo un principio clave, ha


enfrentado varios desafíos:

- Derechos Humanos: La importancia creciente de los derechos humanos ha


cuestionado la capacidad del Estado de actuar sin considerar el bienestar humano.
- Globalización y Empresas Transnacionales: La economía global y el poder
de las grandes empresas han limitado la capacidad de los Estados para controlar
sus propias políticas económicas y sociales.
- Cuestiones Ambientales: Los problemas ambientales globales requieren
soluciones que a menudo van más allá de la capacidad de un solo Estado para
resolver.

• Igualdad entre Estados: La supuesta igualdad entre Estados se ve complicada


por las diferencias reales de poder y capacidad, reflejadas en instituciones como
las Naciones Unidas o el FMI, donde algunos Estados tienen más influencia que
otros.

• Cambio en el Poder Global: El declive relativo de Estados Unidos y Europa, junto


con el ascenso de China y otras potencias emergentes, está cambiando el
equilibrio de poder en el mundo.

• Diferenciación entre Estados: Las diferencias en el desarrollo han llevado a


categorizar a los países en términos de su nivel de desarrollo o condiciones
geográficas, dando lugar al Derecho Internacional al Desarrollo, que busca abordar
estas desigualdades estructurales.

Evolución de la disciplina y corrientes de pensamiento


La disciplina de las relaciones internacionales ha cambiado y se ha desarrollado a lo largo
del tiempo, especialmente durante y después de los grandes conflictos del siglo XX como
las dos guerras mundiales. Al principio, se enfocaba mucho en cómo lograr la paz y
evitar las guerras, lo que llevó al surgimiento de dos principales corrientes de
pensamiento: el idealismo y el realismo.

- Idealismo: Esta corriente surgía de la preocupación por la paz mundial y cómo lograrla.
Se enfocaba en la importancia del derecho internacional y las organizaciones
internacionales para prevenir conflictos.

- Realismo: Después de la Segunda Guerra Mundial, el realismo tomó fuerza criticando al


idealismo por no ser suficiente para prevenir la guerra. Esta corriente se centra en la lucha
por el poder entre las naciones como una realidad innegable y cómo esto influye en la paz
y la seguridad internacionales.

Con el tiempo, surgieron nuevas teorías que buscaban superar las limitaciones del
idealismo y del realismo. Estas nuevas corrientes se enfocaron en diferentes
aspectos como las contradicciones económicas (marxismo), la importancia de las
organizaciones internacionales y los estados (en términos de política y sociedad), y
la relación entre los países desarrollados y los menos desarrollados (teoría de la
dependencia). Estos enfoques más recientes también han tratado de incorporar una
visión más amplia que incluye el desarrollo humano y la inclusión de los países menos
desarrollados en las discusiones sobre las relaciones internacionales.

A partir de los años sesenta y setenta, otras corrientes teóricas empezaron a flexibilizar y
ampliar aún más los enfoques de las relaciones internacionales, incorporando temas
como la interdependencia global, el poder suave (soft power), la economía, la cooperación
internacional, y los procesos de integración regional. También se empezó a desarrollar el
enfoque constructivista, que cuestiona las ideas del realismo sobre la objetividad y
enfatiza cómo las estructuras internacionales son construidas socialmente.

El fin de la Guerra Fría y la caída del Muro de Berlín simbolizaron no solo el fin de
un período específico en la política mundial , sino también el inicio de nuevas formas
de entender y analizar las relaciones internacionales, con una mayor atención a la
complejidad y la multiplicidad de actores y factores involucrados en el sistema
internacional.

Definición de la disciplina:
Antes, era difícil precisar qué abarcaba exactamente esta disciplina debido a la
influencia de diferentes corrientes de pensamiento. Además, había confusiones sobre
los nombres que se le daban, como "Política Internacional", "Relaciones Internacionales"
o "Estudios Internacionales".

Algunos autores intentaron diferenciar estas denominaciones, pero con la globalización,


esta distinción se ha vuelto menos relevante. Ahora se entiende que todas estas áreas
estudian las interacciones entre diferentes actores en el ámbito internacional.

La disciplina se ha formado gracias a aportes de diversas áreas del conocimiento,


como Historia, Política, Economía, Derecho y Sociología. Se ha propuesto incluso
considerarla como una "ciencia de la sociedad internacional", integrando diversas
disciplinas científicas.

Las Relaciones Internacionales se definen como el análisis de los factores y actores


que influyen en el sistema internacional y en los Estados. Esta definición incluye
tres niveles de análisis: el sistema mundial, el internacional y el del Estado. Además,
se consideran diferentes actores, como los Estados, Organismos Internacionales,
Empresas Transnacionales y Organizaciones No Gubernamentales.

La globalización, que se refiere al fin de las fronteras nacionales en la producción y a la


convergencia de los Estados bajo la influencia de actores transnacionales. Se diferencia
entre la "globalidad" del proceso en su conjunto y la "globalización" como los procesos
específicos que llevan a la convergencia de los Estados.

Hacia una visión global-disciplinaria de las Relaciones


Internacionales

Aunque una definición anterior pueda ayudarnos a entender los tres niveles necesarios y
cómo la globalización se integra en el sistema mundial, no explica completamente el
fenómeno. Por lo tanto, los debates actuales en relaciones internacionales van más allá
de esta definición, ya que los fenómenos son complejos y tienen múltiples consecuencias.

Es importante no quedarse solo en una definición descriptiva o justificativa de las


relaciones internacionales, ya que hay procesos diferentes que desafían a los
científicos, analistas y académicos a interpretar y prever el futuro de los Estados. Los
Estados se involucran en relaciones y redes a nivel regional y global, que incluyen actores
transnacionales en varios ámbitos como político, económico, cultural y militar.
Se mencionan algunos fenómenos relevantes para comprender estos procesos:

• - La globalización de los mercados financieros y las Empresas Transnacionales.

• - La revolución en las comunicaciones.

• - La inclusión de temas como los derechos humanos, la salud y el medio ambiente


en las agendas internacionales.

• - La importancia de la cultura como industria global y fuente de conflictos o


cooperación.

• - La política como un sistema global con participación diferenciada en distintos


niveles.

• - La política en diferentes niveles (nacional, regional y mundial) sigue una


estructura centro-periferia.

Metodología y análisis comparado


Se habla sobre cómo se estudian las Relaciones Internacionales y cómo se analizan los
sistemas internacionales y las unidades que los componen.

• No existe una única metodología para estudiar las Relaciones


Internacionales, ya que depende del marco teórico-conceptual que se utilice.
Es decir, la manera en que se estudian las relaciones entre países varía según la
teoría que se esté aplicando.

• Los instrumentos utilizados para el análisis de las Relaciones


Internacionales son variados y se utilizan herramientas que son comunes en
las Ciencias Sociales en general. Estos instrumentos siempre están enmarcados
dentro de una metodología que se relaciona con una teoría específica.

• Para entender las relaciones internacionales a lo largo del tiempo y más allá
del estudio contemporáneo centrado en los estados, se pueden seguir dos
enfoques:
-Analizar las unidades del sistema, es decir, las comunidades humanas que
forman parte de las asociaciones políticas.

-Estudiar el sistema en su conjunto, viendo cómo interactúan estas unidades con


un centro común que organiza el sistema.

• Las comunidades humanas deben cumplir ciertas funciones para poder


subsistir como unidades dentro del sistema internacional, como funciones
político-institucionales, económicas, sociales, simbólicas-religiosas y
culturales. El cumplimiento de estas funciones determinará la supervivencia de
la unidad.
• El estudio de las interacciones entre las unidades y el sistema
internacional en su conjunto permite interpretar el comportamiento de las
unidades en términos del contexto histórico. Esta aproximación es seguida
por diversas corrientes teóricas, aunque cada una tenga su propio marco
conceptual.

• Desde el punto de vista del sistema internacional, es importante entender


cómo se organiza y qué funciones cumple para poder hablar de un sistema
en sí mismo. Los países, como unidades del sistema, exportan sus
visiones del mundo y criterios de ordenamiento, lo que se refleja en la
relación centro-periferia. Esta relación permite el análisis comparativo
entre diferentes sistemas que han existido a lo largo de la historia.

Relaciones Internacionales – Política Internacional – Política


exterior
Las diferencias entre tres conceptos relacionados: Relaciones Internacionales,
Política Internacional y Política Exterior.

1. Relaciones Internacionales: Es la disciplina que estudia los diferentes actores y


factores que influyen en el sistema internacional y en los Estados. Esto incluye todo
lo relacionado con las interacciones y flujos entre países que pueden tener un
impacto en el mundo y en las naciones individuales. Esta disciplina también analiza
cómo se insertan estas relaciones en el sistema capitalista y cómo influyen en él.

2. Política Internacional: Se centra en las interacciones políticas entre los Estados y


cómo responden a las demandas del exterior. En otras palabras, se enfoca en
cómo los países se relacionan entre sí y cómo manejan los asuntos que surgen en
el ámbito internacional.

3. Política Exterior: Este concepto está relacionado con la política de un Estado en


relación con otros países. Se refiere a las decisiones y acciones que un país toma
en el escenario internacional para promover sus intereses y objetivos específicos.

Se habla sobre la política exterior de un país, que es cómo ese país se relaciona con
otros en el mundo. Señala que la política exterior depende de muchos factores, tanto
dentro como fuera del país. Por ejemplo, depende del poder y la posición del país en el
mundo, pero también de sus instituciones, burocracia, ideas y personas que toman
decisiones.

Para entender la política exterior de un país, se han hecho diferentes análisis.


Algunos enfoques han considerado al Estado como un actor importante en la
historia, mientras que otros se centran en estudios científicos sobre decisiones y
cooperación entre países. Esto ha ayudado a comprender mejor cómo y por qué los
países toman ciertas decisiones en política exterior.

También menciona que la política exterior es como cualquier otra política pública del
Estado, pero se enfoca en cómo el país responde a señales y demandas del mundo
exterior para asegurar su supervivencia. Esto implica estar atento a los cambios en el
sistema internacional y cómo afectan la política exterior de un país.
Se plantea la pregunta de si la política exterior debe ser siempre dirigida por el Estado o si
puede ser influenciada por el gobierno o el partido en el poder. Explica que la política
exterior del Estado se centra en la supervivencia del país, mientras que la política
exterior del gobierno refleja los intereses y prioridades del partido en el poder.

La política exterior se ha vuelto más compleja debido a la globalización y a la


participación creciente de la sociedad civil en los asuntos internacionales. Esto ha
llevado a diferentes enfoques y análisis desde disciplinas como la ciencia política y las
relaciones internacionales.

También podría gustarte