Está en la página 1de 15

Investigación

MAPA DE RIESGOS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO


EN UNA EMPRESA DE MANUFACTURA DE LA CIUDAD DE
QUERÉTARO, MÉXICO

RISK MAP ON HEALTH AND SAFETY IN A MANUFACTURING ORGANIZATION


IN QUERETARO CITY, MEXICO

Nancy Viridiana Ruíz Vargas


Licenciada en Enfermería y Doctora en Ciencias de la Salud
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Querétaro
Santiago de Querétaro, Querétaro, México

Ruth Magdalena Gallegos Torres


Licenciada en Enfermería y Doctora en Ciencias de la Salud
Facultad de Enfermería, Universidad Autónoma de Querétaro
Santiago de Querétaro, Querétaro, México

Artículo recibido el 16 de enero de 2020. Aceptado en versión corregida el 11 de abril de


2020.

RESUMEN
Introducción. Salud ocupacional y seguridad industrial conforman un binomio involucrado
en la minimización de riesgos laborales, prevención de accidentes y enfermedades de
trabajo. El análisis, detección y eliminación de riesgos en los trabajadores ayudan a
proteger la salud e incentivar los procesos productivos. Objetivo. Construir el mapa de
riesgos en salud y seguridad en el trabajo de una empresa de manufactura en la Ciudad de
Querétaro que permita fomentar el trabajo seguro y garantice la salud de los trabajadores.
Métodos. Investigación descriptiva basada en las etapas de la metodología SafeWork-OIT.
Se aplicó a 15 trabajadores de una microempresa que firmaron el consentimiento
informado. Resultados. El 100% de los trabajadores fue del sexo masculino, promedio de
edad de 26,5 años D.E. de 6,17. Antigüedad laboral de 6 meses a 4 años. La microempresa
de manufactura enfrenta cuatro tipos de riesgo laboral: físico (ruido y vibraciones),
químico, ergonómico y psicosocial, mismos que se asocian a precariedad laboral, factores
psicosociales y de diseño, sumado a estilos de vida que exacerban la presencia de riesgos al
interior del centro de trabajo. Conclusiones. El mapa de riesgos resulta una herramienta útil
en las empresas y para la enfermera del trabajo. Brinda la posibilidad de desarrollar un
proceso de mejora continua, a la vez que evidencia la importancia de continuar la
investigación de situaciones que enfrentan las organizaciones micro y medianas,
posibilitando implementar acciones educativas para la prevención de riesgos laborales.

Palabras clave: riesgos laborales, salud laboral, enfermería del trabajo, trabajadores.

Correspondencia email: nancy.ruiz@uaq.mx 43


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…
ABSTRACT
Introduction. Occupational health and industrial safety are both involved in the prevention
of risk, occupational accidents and work-related illnesses. It is necessary to analysis,
identify and remove risk from workers in order to protect their health and to contribute to
the production process. Objective. To create a health and safety risk map of the
manufacturing company in Queretaro City that promotes safe working conditions that
guarantee the workers’ health. Material and methods. A descriptive study design based on
the Safework-ILO methodology. It was apply to 15 workers from a small company by
consent. Results. 100% of the workers were male with an average age of 26.5 years old
S.D. of 6.17, who were employed for 6 months to 4 years in the company. The small
manufacturing company faces 4 risk types: physical (noise and vibrations), chemical,
ergonomic and psychosocial, which are associated with informal work, psychological
factors and workplace design, adding to the workers lifestyles which may increase the risk
hazards. Conclusion. The risk map is a useful tool for companies and the occupational
health nursing because it allows to develop a continuous improvement as it reflects the
importance ongoing research of companies mainly small companies in order to prevent
hazards.

Key words: occupational risks, occupational health, ocupational health nursing, workers.

http://dx.doi.org/10.7764/Horiz_Enferm.31.1.43-57

INTRODUCCIÓN
A medida que los avances tecnológicos y líticas y sociales del proceso de
el progreso económico de los países va industrialización de la región(2).
reconfigurándose con el tiempo, las En México, el interés por la salud
necesidades de los lugares de trabajo para de los trabajadores desde el punto de vista
proteger a los trabajadores de las de las leyes para su protección data desde
enfermedades y accidentes también va el Virreinato y es hasta pocos años antes
planteando nuevos escenarios enfocados de la Revolución que inician los primeros
hacia el cuidado y la salud de las intentos por tomar medidas para la
personas. No obstante, muchos países en protección de los trabajadores(3).
desarrollo enfrentan el reto de lidiar con Actualmente, la normativa enfo-
la naturaleza cambiante del trabajo, que cada al tema de Salud y Seguridad en el
involucra el aumento en la fragmentación Trabajo (SST) es diversa en México, ya
del mercado laboral, aumento de la que cuenta con una amplia legislación en
inseguridad laboral, sumado a riesgos esta materia, que tiene como piedra
laborales también cambiantes, potenciales angular la Constitución Política de los
o emergentes(1). Dicha situación se ve Estados Unidos Mexicanos en su artículo
intensificada en Latinoamérica, a 123 y la secundan leyes e instrumentos
comparación de los países desarrollados, normativos-administrativos, a través de
por las características económicas, po- los cuales se reglamentan e instrumentan

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 44


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
aspectos puntuales que emanan de la seguridad y salud en el trabajo, y que
Carta Magna, misma que se complementa debe incluir la identificación de con-
con diversos reglamentos. Todo lo an- diciones inseguras, agentes de tipo físico,
terior, así como el seguimiento de los químico y biológico, así como los
riesgos de trabajo y de las condiciones peligros circundantes al centro de trabajo
laborales en México, se encuentra a cargo y los requerimientos normativos en
de la Secretaría del Trabajo y Previsión materia de SST. Asimismo, esta norma
Social (STPS) con la concurrencia de señala el desarrollo de un programa de
otras autoridades gubernamentales, acciones preventivas y correctivas en
empleadores y trabajadores(1). torno a la SST(6).
En este sentido, la STPS(4) reportó Cabe mencionar que una de las
que en el año 2018 ocurrieron 359.363 herramientas que puede apoyar la
accidentes de trabajo, de los cuales 7337 elaboración de un diagnóstico integral,
ocurrieron en el estado de Querétaro, al como lo marca la normativa, es la
menos la mitad de las personas acci- utilización de la metodología para
dentadas se encuentra en la industria de la desarrollar mapas de riesgo denominada
transformación. Igualmente, la STPS “Safework”, que a su vez se sirve del
reveló que en ese año fueron registradas método de evaluación FINE para generar
11.104 enfermedades profesionales en el un puntaje de riesgo. La metodología
mismo sector. Vale la pena señalar que el Safework fue propuesta por la
costo humano que implican las Organización Internacional del Trabajo
enfermedades y los accidentes, también (OIT) en 2015, pero se desarrolló por
afecta la producción, el desempeño primera vez en el marco de un proyecto
económico y genera importantes gastos de la OIT sobre agricultura para los países
médicos(5). de Centroamérica en los años 90´s y
Por lo anteriormente descrito se desde ese momento ha sido aplicada con
vuelve necesario anticipar, reconocer, éxito mostrando su utilidad y
evaluar y controlar los riesgos que se adaptabilidad en diversos países
producen en el lugar de trabajo y que incluyendo México, aplicándola en
pueden poner en peligro la salud y el sectores como la agroindustria, el sector
bienestar de los trabajadores, consi- turístico, frutícola de exportación e
derando su potencial impacto a nivel incluso en algunas PyMEs mexicanas,
comunitario y en el medio ambiente en que tradicionalmente carecen de los
general(1). Para lograrlo se requiere la recursos y los conocimientos para ges-
utilización de métodos que permitan el tionar la SST(7).
análisis de las condiciones de trabajo. En Vale la pena señalar que diversos
México se ha normado la actuación de los estudios muestran la realización de mapas
servicios preventivos en materia de de riesgos en las empresas, pues su
seguridad y salud en el trabajo a través de utilidad ha permitido reducir la incidencia
la Norma Oficial Mexicana 030, la cual de accidentes y dar cumplimiento nor-
señala el desarrollo de un diagnóstico mativo en el tema de la prevención de los
integral o por áreas, de las condiciones de riesgos en los lugares de trabajo. Con

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 45


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…
base en lo anterior surge la necesidad de 15 trabajadores vulnerables a lesiones o
reforzar este tipo de estudios pues se ha enfermedades laborales debido a los
hecho relevante en el ámbito industrial la puestos de trabajo que desempeñan, y que
prevención de daños a la salud oca- además cumplieron con los criterios de
sionada por los factores laborales, además selección y aceptaron participar en el
de que existen numerosas interrelaciones estudio firmando el consentimiento
entre el medio ambiente de trabajo y otros informado. El proyecto fue aprobado por
aspectos de la vida de los trabajadores un Comité de Investigación y un Comité
(personal, familiar, social), por lo cual se de Bioética, los cuales evaluaron la
sabe que las malas condiciones de trabajo pertinencia en términos de principios
contribuyen a accidentes ocupacionales y éticos en materia de investigación para la
enfermedades, baja productividad, estrés, salud de acuerdo a los lineamientos de la
fatiga y falta de satisfacción, de modo que Ley General de Salud(9), del Código de
la interacción entre riesgos ocupacionales Ética para Enfermería en México(10) y de
y estilos de vida tales como los hábitos de la Norma 012 de la Secretaria de salud
fumar, beber y mala nutrición también que establece los criterios para la
influyen negativamente en la salud del ejecución de proyectos de investigación
trabajador(2-7). para la salud en seres humanos(11).
Con todo lo anterior, el presente Las variables utilizadas en este
estudio permitió construir un mapa de estudio fueron las siguientes: en el caso
riesgos en salud y seguridad en el trabajo de las variables independientes se
en una empresa de manufactura de la tomaron en cuenta 1) Datos socio-
Ciudad de Querétaro, México, basado en demográficos: sexo, estado civil, edad,
la metodología SafeWork de la OIT, que nivel educativo, estación de trabajo,
contribuya a fomentar el trabajo seguro actividad que realiza en la estación de
partiendo del enfoque del cuidado de trabajo y antigüedad en la ocupación; 2)
Enfermería, para así, poder describir las Informe del proceso de trabajo/proceso
condiciones de riesgo laborales en los productivo de la organización: estación de
trabajadores de la empresa. trabajo, contexto organizacional, proceso
de trabajo y diagrama de flujo; 3) Perfil
METODOLOGÍA de riesgos del proceso de trabajo/proceso
Investigación transversal, descriptiva(8), productivo de la organización: factor de
exploratoria, basada en la Metodología riesgo, fuente generadora, posibles
SafeWork-OIT 2015(7) para el mapeo de efectos, medidas de control y normativa
riesgos y prevención de accidentes de relacionada.
trabajo y enfermedades profesionales. Por su parte, para las variables
Se realizó el estudio teniendo dependientes se incluyeron: 1) Panorama
como universo una microempresa del de riesgos de trabajo y proceso de
ramo de manufactura en la Ciudad de trabajo/proceso productivo de la orga-
Querétaro, México, mediante un muestreo nización: grado de riesgo (Método FINE);
por conveniencia(8), dada la cantidad de 2) Mapa de riesgos de la organización:
trabajadores. Se seleccionó a un total de tipo de factores de riesgo (químico, físico,

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 46


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
biológico, ecológico, ergonómico, eléc- productivo, 3) Panorama de riesgos de
trico y psicosocial); 3) Propuesta de plan trabajo y proceso de trabajo/proceso
de intervención sobre SST: propuestas de productivo (que incluye una valoración
mejora (riesgos que atiende, recursos del nivel de riesgo laboral por método
requeridos, costos de implementación y FINE), 4) Mapa de riesgos de trabajo de
responsables). la organización/empresa, 5) Propuesta de
Respecto a los instrumentos, el plan de intervención sobre salud y
mapa de riesgos constituye una seguridad en el trabajo.
herramienta indispensable para la iden-
tificación de riesgos en los lugares de RESULTADOS
trabajo, así como para el análisis de las La microempresa cuenta actualmente con
condiciones laborales y la propuesta de 15 trabajadores del sexo masculino, cuyas
estrategias encaminadas a mejorar la edades oscilan entre los 18 y 43 años de
situación ambiental. En este sentido, la edad, teniendo como media (X) 26,5 con
presente investigación fue realizada en una D.E. de 6,17 (Figura 1). La anti-
una microempresa ubicada en la Ciudad güedad laboral va desde los 6 meses hasta
de Querétaro, México, dedicada a la los 4 años. Cabe señalar que 5 de los
manufactura de piezas metálicas con diez trabajadores además son estudiantes de
años en el mercado, teniendo como alguna ingeniería.
principales clientes empresas pequeñas y Respecto a los factores de riesgo
medianas en el Estado. identificados en la organización manu-
Partiendo de este referente se facturera, se incluyen los factores de
utilizó el Estándar de Competencia riesgo físico-ambiental, entre los que se
Laboral “Implementación de la Meto- enuncian el ruido con un nivel de riesgo
dología para la gestión de perfiles y moderado, según el método FINE con
mapas de riesgo en salud y seguridad en puntuación de 3, ocasionado por las
el trabajo en la organización-SafeWork”, herramientas de trabajo y la maquinaria
propuesta en 2015 por la Oficina Inter- (compresor y cortador eléctrico); así
nacional del Trabajo y por el Consejo como las vibraciones (nivel de riesgo
Nacional de Normalización y Certifi- moderado, puntuación 3) secundarias al
cación de Competencias laborales (CO- uso de herramientas vibratorias manuales
NOCER)(7), el cual consta de cinco (desarmador eléctrico, cortadora eléctrica,
etapas, cada una con sus respectivos soldadora) que superan los índices
formatos: 1) Informe del proceso de permisibles por la NOM-024-STPS-2001
trabajo/proceso productivo, 2) Perfil de (Figura 2).
riesgos del proceso de trabajo/proceso

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 47


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…
Figura 1. Grupos de edad del personal masculino. Fuente:
Cédula de datos sociodemográficos.

Figura 2. Riesgos laborales. Fuente: Panorama


de riesgos de trabajo y proceso de trabajo/proceso
productivo de la organización.

Por otro lado, algunos trabajadores de manufactura en cuestión, es el riesgo


expuestos al ruido y a la vibración químico en nivel grave (puntuación 4), de
manifestaron experimentar dolor físico de acuerdo a la valoración FINE, mismo que
intensidad moderada, predominando se encuentra asociado a patología
lumbalgia y en un caso fue reportada respiratoria y dermatitis por contacto
infección urinaria, donde una posibilidad reportada por los trabajadores. Entre las
de causa es la jornada laboral extra- sustancias químicas identificadas se
ordinaria. encuentran 4 inflamables y 2 corrosivas
Un riesgo más, identificado a de acuerdo a la NOM-018-STPS-2015.
través del mapa de riesgos en la industria Dichas sustancias son almacenadas y

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 48


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
utilizadas para la limpieza de piezas del estilo de vida sedentario. Igualmente
metálicas. El área no cuenta con ven- se añade la presión de trabajo y la jornada
tilación adecuada y los trabajadores laboral a horas extra que desempeñan los
expuestos carecen de equipo de prote- trabajadores, con lo cual se presume de la
cción personal que establece la hoja de existencia de riesgo psicosocial en un
seguridad de las sustancias. nivel moderado, mismo que obedece a
En lo concerniente al riesgo ergo- una puntuación 3 por método FINE
nómico, la presente investigación arrojo (Figura 3). Lo anterior sumado a
su existencia en un nivel grave, con pun- sentimientos de preocupación derivada de
tuación de 4 según el método FINE, de- aspectos familiares y económicos, por lo
mostrado por la carga postural física, que surge como recomendación para las
posiciones estáticas, movimiento repe- autoridades indagar en el riesgo
titivo, aspectos de diseño en el centro de psicosocial a través de la implementación
trabajo, sumado a variables soma- de la NOM-035-STPS-2018.
tométricas de los mismos trabajadores,
tales como sobrepeso y obesidad, además

Figura 3. Riesgos laborales Línea 1 y 2. Fuente:


Panorama de riesgos de trabajo y proceso de
trabajo/proceso productivo de la organización.

Con todo lo anterior y dando vuelve necesario implementar propuestas


cumplimiento al objetivo de esta in- de acción encaminadas a eliminar o en su
vestigación, se describió el mapa de defecto que minimicen la presencia del
riesgos priorizando los factores físicos, riesgo. Por lo anterior, la construcción del
químicos, ergonómicos y psicosociales mapa de riesgos determinó los riesgos
(Figura 4), encontrando que los traba- reales para la salud a los que se encuentra
jadores se encuentran en un nivel de expuesto el trabajador, siendo predo-
riesgo moderado y alto, con lo cual se minante la atención de cada uno de ellos
(Figura 5).

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 49


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…

Figura 4. Riesgos laborales en la Organización. Fuente: Mapa de riesgos.

Figura 5. Mapa de riesgos. Fuente: Metodología Safework.

MAPEO DE RIESGOS EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

Tipos de factores de riesgo

ÁREA DE

TRABAJO
Ruido y Químicos
Ergonómicos Psicosociales
vibraciones Seguridad Eléctricos

Mecánicos

Línea 1 3 2 1 1 4 3

Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo grave Riesgo

moderado soportable bajo bajo moderado

Línea 2 4 2 1 1 4 3

Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo Riesgo grave Riesgo

grave soportable bajo bajo moderado

Finalmente, el método FINE se acciones preventivas, o en su caso


caracteriza por permitir calcular el grado correctivas para el lugar de trabajo. A
de peligrosidad y jerarquizar riesgos la- partir de este referente se realizó la
borales, pero también posibilita proponer propuesta de plan de intervención sobre

Correspondencia email: nancy.ruiz@uaq.mx 50


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
salud y seguridad en el trabajo para lo DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
cual se consideraron las siguientes
estrategias: El estudio de los riesgos de trabajo
1) Realizar la capacitación dirigida a los derivados de la exposición de los tra-
trabajadores para la implementación de bajadores a los agentes ambientales debe
la Norma Oficial Mexicana 018 sobre considerarse prioridad ya que el trabajo
el sistema armonizado para la constituye un determinante de la salud.
identificación y comunicación de Hacerlo a partir de un mapa de riesgos en
peligros y riesgos por sustancias SST brinda la posibilidad de identificar
químicas peligrosas en los centros de agentes causales y efectos a la salud, así
trabajo, la cual deberá incluir el como medidas preventivas para el for-
manejo de sustancias y mezclas, talecimiento de programas enfocados a
señalización o etiquetado, así como el asegurar las condiciones necesarias para
adiestramiento sobre el contenido de desempeñar el trabajo en condiciones
las hojas de datos de seguridad. idóneas con apego a la normativa vigente.
2) Implementación de la Norma Oficial Esta situación sugiere establecer
Mexicana 035 para la identificación de sistemas de seguridad y acciones de salud
riesgo psicosocial que permita generar que provean a los colaboradores del
acciones para prevenir las prácticas elemento más importante para desem-
que pongan en riesgo la salud de los peñarse libres de riesgos, esto no solo le
trabajadores. compete a la organización sino que existe
3) Elaborar un análisis ergonómico con la todo un conjunto de aspectos que
instauración de la Norma Oficial estructuran el contexto de los trabajadores
Mexicana 036 para la identificación, entre los que se incluyen la educación, la
prevención y control de factores de familia, la cultura y los sistemas de salud;
riesgo ergonómico para el manejo todos ellos en conjunto permiten
manual de cargas, que permita llevar a establecer la identidad de las personas que
cabo la capacitación al personal laboran en las diversas organizaciones
ocupacionalmente expuesto, con mexicanas. Dicho referente se vuelve
énfasis en la prevención de daños a la importante a la hora de identificar riesgos
salud. y de crear medidas para eliminarlos o
4) Reforzar, a través de entrenamiento prevenirlos, ya que parte de esta
práctico e instrucción teórica, el uso limitación de daños se realiza a través de
correcto de equipo de protección acciones educativas y de la capacitación
personal con énfasis en el protector para el trabajo, la carencia de ello deriva
auditivo. en prácticas inseguras y en riesgos
5) Implementar el programa de laborales, tal como se describió en la
reconocimiento médico periódico para presente investigación.
el personal operativo, así como los En este sentido los riesgos
programas de salud que de ello laborales encontrados (ruido, vibración,
deriven. químico, ergonómico y psicosocial) han

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 51


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…
sido evidenciados también en otras la cual es un problema de salud
investigaciones, como es el caso de importante en las ocupaciones que
López, Yeras, Beltrán, Aparicio, Valdes y involucran principalmente el trabajo
Hernández(12) quienes realizaron un manual, que generalmente se asocia con
estudio sobre la utilidad del mapa de contacto prolongado o frecuente con
riesgos para el diagnóstico de salud en las alérgenos o irritantes. Además, la
empresas, encontrando como riesgos exposición a ciertas herramientas de
presentes las vibraciones, ruido, control metal para el trabajo y el contacto con
negativo de las fuentes de electricidad, productos químicos causantes de lesión
iluminación y ventilación. Sumado a ello, dérmica, son un problema asociado para
estos autores se percataron de la falta de la ocurrencia de esta afección(15).
protección personal ante dichos riesgos Continuando con esta discusión,
físicos. No obstante, el peligro mayor lo en lo concerniente al ruido, el estudio
represento el riesgo químico por la realizado por Corrales, Tovalin y Rodrí-
emisión de polvos y la falta de filtros guez(16) en 24 trabajadores de una em-
individuales para evitar daños a la salud. presa dedicada a la fabricación de plantas
Una situación similar ocurrió en el de generación de energía eléctrica, eva-
estudio de García, Arellano, Daessle, luaron las creencias y actitudes asociadas
Villeda y Quintero(13) en donde realizaron con la prevención de pérdida auditiva, en
un mapa cualitativo para el análisis por donde más del 90% de los trabajadores
sustancias químicas en una empresa de encuestados percibió que la exposición a
residuos ubicada en la Ciudad de ruido puede dañar su audición, sin
Ensenada, Baja California, México. En embargo menos del 80% de los traba-
dicha investigación se encontró que la jadores sabe que tiene que usar
exposición a mezclas volátiles tales como protectores auditivos, lo cual indica
el benceno, tolueno, etilbenceno y xileno, desconocimiento frente a los daños a la
por su capacidad cancerígena, se han salud ocasionados por este agente. En este
asociado con el aumento del riesgo a tema cabe mencionar quela conta-
desarrollar cáncer en las personas que se minación sonora ha sobrepasado el
encuentran en constante contacto con este ámbito laboral para convertirse en una
riesgo químico y que además carecen de contaminación ambiental que amenaza en
la protección personal adecuada. las últimas décadas; en el ámbito
Cabe señalar que la existencia de industrial esto se ve representado por
riesgo químico por exposición a lesión como fatiga auditiva y el elevado
disolventes en los trabajadores se acentúa riesgo de hipoacusia, razón por la que se
sobre todo en las circunstancias del vuelve fundamental la intervención del
trabajo informal (precariedad laboral), personal sanitario ante la instauración de
esto es principalmente debido a que la medidas preventivas y terapéuticas de
protección individual y colectiva resulta forma precoz y eficiente(17).
insuficiente para el tipo de exposición(14). Por su parte, las vibraciones de
Una cuestión más a atender en el área de origen mecánico representan un riesgo
manufactura es la dermatitis por contacto, para la salud de los trabajadores cuando

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 52


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
están expuestos a operar herramientas, titividad y factores psicosociales), así
equipo o maquinaria, ya que se ha de- como las quejas y lesión de tipo
mostrado que la exposición a vibraciones muscular(19-20).
en el cuerpo entero, combinada con otros En este sentido, se encontró
factores como el ergonómico, pueden evidencia en el estudio realizado por
afectar sensiblemente la salud y el Pisani, de Souza, Laborde y Tomasina(21),
bienestar, causando un incremento del quienes elaboraron un mapa de riesgos y
riesgo de sufrir dolor en la zona lumbar, un estudio epidemiológico en trabaja-
así como daños a los órganos internos, dores del sector primario, en donde
aumento del ritmo cardiaco, de la encontraron que el principal riesgo que
intensidad de la respiración, lo que enfrentan los trabajadores es el riesgo
suponen un mayor consumo de oxígeno y ergonómico manifestado por patologías
pueden producir cambios en la sangre y la como cervicalgia, lumbalgia y dorsalgia,
orina, generando sensación de malestar y así como riesgo de tipo psiconeurológico
decrecimiento en el desempeño de los asociado a síntomas como trastorno del
trabajadores. Esto pone de manifiesto la sueño, irritabilidad, ansiedad y cambios
importancia de realizar estudios am- de carácter.
bientales que determinen la exposición Al respecto, en los últimos años
real del trabajador, así como establecer los factores de riesgo psicosocial han
periodos de pausas activas, manteni- adquirido mayor atención en los estudios
miento de la maquinaría que procure un que los relacionan con el riesgo ergo-
rendimiento óptimo y las condiciones nómico, es decir con la aparición de daño
biomecánicas favorables para el traba- musculo-esquelético, razón por la cual la
jador(18). carga física y los factores psicosociales
Sumado a lo anterior se encuentra resultan ser las exposiciones, posible-
el riesgo ergonómico debido a la adop- mente, más frecuentes en la población
ción de posturas inadecuadas en el puesto trabajadora. Los factores psicosociales de
de trabajo que desencadenan trastornos riesgo en el trabajo, tales como la falta de
musculo-esqueléticos, resultado de la autonomía, conflictos éticos, intensidad
exposición a estrés físico en alguna parte de trabajo o inseguridad laboral, tienen un
del cuerpo durante periodos de tiempo impacto negativo en la salud y bienestar.
prolongado. Lo anterior vuelve prioritario Además, en las últimas décadas se ha
crear acciones preventivas y programas acumulado un importante cuerpo de
de salud centrados en la identificación de evidencia que apoya la idea acerca de que
factores de riesgo entre los que se los principales factores psicosociales
incluyen los análisis ergonómicos. generadores de estrés presentes en el
Asimismo, se sabe con certeza que la medio ambiente de trabajo involucran
rotación de puestos de trabajo puede aspectos de organización, administración,
reducir el riesgo para lesión musculo- sistemas de trabajo y la calidad de las
esquelética y los factores de riesgo relaciones humanas, así como otros
(fatiga, tiempo con fuerza excesiva, tiem- factores externos en el lugar de trabajo
po en las posturas, movimientos de repe- que guardan relación con la vida familiar

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 53


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…
y privada, en las cuales interactúan ele- incluso con departamentos responsables
mentos culturales, nutricionales, vivienda, de la vigilancia.
salud y seguridad en el empleo(22). Asimismo, resulta relevante
De la misma manera, el estudio abordar los estilos de vida de los
realizado por Anaya(23) sobre un trabajadores pues estos exacerban la
diagnóstico de seguridad e higiene basado presencia de riesgos al interior de los
en la normativa mexicana, encontró que centros de trabajo, incrementando el
los agentes psicosociales constituyen un riesgo de acontecimientos incapacitantes.
tema que debe ser priorizado ya que Desde esta perspectiva, el mapa de
prevalecen en los centros de trabajo a riesgos le permite a los profesionales de
nivel nacional. Dicho autor expone que la salud y en específico a la Enfermería
un buen diagnóstico de las condiciones del trabajo, contar con una herramienta
del medioambiente de trabajo y de los eficiente para el abordaje de los riesgos
factores de riesgo, permite ubicar opor- laborales, ya que se ha visto un área de
tunidades y debilidades estructurales y oportunidad que anteriormente no había
funcionales que requieren ser atendidas a sido considerada por esta disciplina. En
fin de evitar daños a la salud y que esto términos generales no existe aún un
impacte también a nivel productivo. modelo de cuidado o un instrumento
Con todo lo anterior, se vuelve propio de Enfermería para este análisis,
evidente la importancia de continuar por lo cual queda como sugerencia
investigando las condiciones laborales en continuar investigando el vínculo entre
los centros de trabajo y enfatizar las entorno laboral y cuidado profesional,
situaciones de precariedad laboral que para que ello permita idear nuevas formas
enfrentan en su mayoría las organi- de cuidar la salud, desde la óptica del
zaciones micro y medianas pues son estas contexto ocupacional.
las que presentan mayor necesidad de Con base en los resultados obtenidos,
estudio en aspectos de seguridad e las sugerencias derivadas de la
higiene; dicha situación ha sido eviden- investigación son las siguientes:
ciada en estudios como el realizado por  Elaborar un análisis ergonómico
Salazar, Aranda, Pando, Gómez y detallado para el centro de trabajo.
González(24) en la Ciudad de Jalisco,  Realizar el análisis de riesgo
México, en donde se evaluaron los psicosocial con la identificación de los
riesgos físicos, químicos y ergonómicos factores asociados publicados en la
en 24 empresas de manufactura de diver- NOM-035-STPS-2018.
so estrato, encontrando que las industrias  Actualización del mapa de riesgos
pequeñas carecen de los servicios posterior a la implementación de las
necesarios para llevar a cabo programas acciones pertinentes para atender los
de salud y seguridad laboral, incluyendo riesgos físico, químico, ergonómico y
programas de capacitación, cumplimiento psicosocial.
de normativa, uso de EPP, entre otras; en  Implementar el programa de
comparación con las empresas grandes reconocimiento médico periódico para
que si cuentan con estos programas e el personal operativo, así como los

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 54


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
programas de salud que de ello en América Latina y el Caribe.
deriven. [Internet]. 2016. Disponible en:
 Adecuación de los formatos de la www.ilo.org/americas/temas/salud-y-
metodología safework que facilite el seguridad-en-trabajo/lang--
análisis estadístico. es/index.htm
6.
 Elaborar una guía de valoración o un Secretaría de Gobernación. Norma
modelo de enfermería que permita ser Oficial Mexicana NOM-030-STPS-
aplicado en los centros de trabajo. 2009, Servicios preventivos de
seguridad y salud en el trabajo-
Autoría y Financiamiento: Se informa Funciones y actividades. [Internet].
expresamente que no existió conflicto de [Citado el 25 de marzo de 2019].
interés durante el desarrollo del trabajo, Disponible en: dof.gob.mx
7.
mismo que fue autofinanciado. Oficina Internacional del Trabajo,
Consejo Nacional de Normalización y
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Certificación de Competencias
laborales. Guía para la aplicación del
1. estándar de competencia laboral:
Secretaría del Trabajo y Previsión
Social. Seguridad y Salud en el trabajo Implementación de la metodología
en México: avances, retos y desafíos. para la gestión de perfiles y mapas de
[Internet]. 2017. Disponible en: riesgo en seguridad y salud en el
https://www.gob.mx/stps/documentos/ trabajo en la organización, basada en la
seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en- metodología de la OIT de trabajo
mexico-avances-retos-y-desafios seguro (SafeWork), 2015.
2. 8.
Organización Panamericana de la Hernández-Sampieri R, Fernández-
Salud. Para la Investigación sobre la Collado C, Baptista-Lucio P.
salud de los trabajadores. 3° Ed. 2000. Metodología de la Investigación. 5°
(PALTEX). Ed. México: McGraw Hill; 2010.
3. 9.
Sandoval-Ocaña, J, Gómez-Pérez, G, Reglamento de la Ley General de
Fernández-Hernández, L, Torres-Ortiz, Salud en Materia de Investigación para
A. Breve historia de la salud la Salud. [Internet]. 1984 [citado el 20
ocupacional en México. REMESAT de junio de 2016]. Disponible en:
2016;7-8(17-18):31-36. www.salud.gob.mx
4. 10.
Secretaría de Trabajo y Previsión Comisión Interinstitucional de
Social. Tasas de Incidencia de riesgos Enfermería. Código de Ética para las
de trabajo registrados en el IMSS por enfermeras y enfermeros en México.
año de ocurrencia. [Internet]. 2018 [Internet]. 2001. Disponible en:
[citado el 16 de enero de 2020]. hmasqueretaro.mx
11.
Disponible en: Secretaría de Salud. Norma Oficial
www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/r Mexicana NOM-012-SSA2-2012, Que
iesgos.htm establece los criterios para la ejecución
5. de proyectos de investigación para la
Organización Internacional del
Trabajo. Salud y seguridad en trabajo

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 55


Mapa de riesgos en salud y seguridad en el trabajo en una empresa de manufactura…
salud en seres humanos. [Internet]. expuestos a ruido. Rev. Cub deSalud y
2013. Disponible en: dof.gob.mx Trabajo 2016;127(1):17-23.
12. 18.
López-Espinosa, G, Yeras-Alós, I, Arias-Castro, G, Martínez-Oropesa, C,
Beltrán-González, M, Aparicio- Augusto-Reyes, C. Evaluación de las
Manresa, G, Valdes-Mora, M, vibraciones globales transmitidas a
Hernández-González, E. Utilidad del trabajadores en una empresa
mapa de riesgo laboral en el agroindustrial productora de azúcar.
diagnóstico de salud de las empresas. Salud trab 2016;24(1):27-37.
19.
RevCubMed Gen Integr Padula R, Dennerlein J, Comper ML.
2004;20(2):27-36. Strategies and effectiveness of job
13.
García-Zarate, M, Arellano-García, E, rotation for musculoskeletal risk
Daessle-Heuser, L, Villeda-Canela, M, control and diseases in manufacturing
Quintero-Nuñez, M. Mapa cualitativo industries: a systematic review and
para el análisis de riesgo por BTEX meta-analysis. PROSPERO [Internet].
por proximidad con gasolineras en la 2014; Disponible en:
Ciudad de Ensenada, Baja California, http://www.crd.york.ac.uk/PROSPER
México. Rev Salud Ambient O/display_record.asp?ID=CRD420140
2015;15(1):4-12. 13319
14. 20.
González-Ruíz, G, Baena-Díaz, B, Luttmann A, Jäger M, Griefahn B,
Gómez-Domínguez, W, Mercado- Caffier G, Liebers F, Steinberg U.
Mendoza Y. Riesgo de exposición a Preventing musculoskeletal disorders
compuestos químicos en trabajadores in the worplace. [online].
de transformación de la madera. Hacia Protectingworkers´Health series.
laProm de Sal 2012;17(1):105-117. 2004:5:1-32 [consultado 17 septiembre
15.
Yu-Xin C, Hai-Yan C, Lin-Feng L. 2017]. Disponible en:
Prevalence and risk factors of contact http://www.who.int
21.
dermatitis among clothing Pisani, A, de Sousa-Viera, R, Laborde,
manufacturing employees in Beijing. A, Tomasina, F. Estudio sobre riesgos
Medicine (Baltimore) [Internet]. y daños en trabajadores de viveros de
2017;96(12). Disponible en: plantas de eucaliptus. Rev Cub Salud
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/arti Pública 2013;39(1):96-104.
22.
cles/PMC5371456/ Ballester Arias, A., García, A.
16.
Corrales-González, M, Tovalin- Asociación entre la exposición laboral
Ahumada, H, Rodríguez-Martínez, M. a factores psicosociales y la existencia
Percepción del riesgo sobre protección de trastornos musculo esqueléticos en
y pérdida auditiva en trabajadores personal de enfermería: Revisión
expuestos a ruido en el trabajo. sistemática y meta-análisis. Rev. Esp.
Ciencia& Trabajo 2009;11(31):1-4. Salud Pública 2017;91(7):1-27.
17. 23.
Torres-García, L, Robles-Carrera, M, Anaya, A. Diagnóstico de seguridad e
Noda-Rubio, I. Aplicabilidad de un higiene del trabajo listados de
instrumento estandarizado para evaluar verificación basados en la normativa
el daño auditivo en trabajadores mexicana. e-Gnosis 2009;4(1).

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 56


Ruíz Vargas NV, Gallegos Torres RM
24.
Salazar-Estrada, J, Aranda-Beltrán, C, lud y percepción de factores personales
Pando-Moreno, M, Gómez-Azpitia, G, y organizacionales en la industria
González-Baltazar, R. Seguridad, sa- manufacturera. Cincia & Trabajo
2010;12(38):397-402.

2020. HorizEnferm, 31,1,43-57 57

También podría gustarte