Está en la página 1de 18

CICLOS DE VIDA, DESCRIPCIÓN BIOLÓGICA, SINTOMATOLOGÍA Y TRATAMIENTO

DE LOS MICROORGANISMOS PATÓGENOS EN PLANTAS Y CULTIVOS

(FASE 2)

LILIAN CRISTINA GONZALEZ AGUIRRE

PRESENTADO A:

RUTH LILIANA INSUASTI BRAVO

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA –


300029_27

CALI - VALLE

2023
Introducción

Las enfermedades provocadas por agentes bióticos en los cultivos alteran las funciones

fisiológicas de las plantas, afectando su normal funcionamiento, reduciendo generalmente los

rendimientos y en casos extremos provocándoles la muerte. Los agentes bióticos (vivos) que

son causales de enfermedades se denominan patógenos (bacterias, hongos, virus, nematodos,

protistas y oomycetes). A continuación, se presenta información sobre los principales

microorganismos patógenos que afectan comúnmente a las plantas.


Objetivo general

Identificar e interpretar los ciclos de vida de los patógenos de plantas y cultivos, con el fin de

preservar la salud de la población vegetativa mediante la aplicación de los principios de

exclusión, erradicación y protección.

Objetivos específicos

Conocer gráficamente el ciclo de vida de algunos microorganismos patógenos, causantes de

enfermedades en plantas y cultivos (hongos, oomycetes, protistas, virus, bacterias y

nematodos).

Describir el desarrollo del agente patógeno escogido en un cultivo determinado, de acuerdo al

proceso de crecimiento, cosecha y postcosecha, con el fin de conocer su comportamiento y

evolución.

Conocer los diferentes controles existentes y aplicados para el tratamiento de la enfermedad

causada por el patógeno escogido.


Desarrollo de la actividad

1. Esquema de ciclos de vida de algunos patógenos.

1.1 Ciclo de vida de la bacteria Pseudomonas aureginosa agente causal de la pudrición

blanda de la papa:

1.2 Ciclo de vida

del hongo O phiostoma sp.

ulmus agente causal de

enfermedad holandesa del Olmo:


1.3 Ciclo de vida del Oomycete Plasmopara viticola, agente causal del mildiu velloso de la
vid:
1.4 Ciclo de vida de la protista Phytophtora cinnamomi, uno de los patógenos vegetales más

devastadores e invasores:

1.5 Ciclo de vida del VMT o Virus del Mosaico del Tabaco, generando enfermedades muy

recurrentes en el tomate.
1.6 Ciclo de vida del Meloidogyne incognita o nemátodo de las agallas, enfermedad muy

recurrente en la soya:

2. Selección del patógeno.

Cumpliendo con lo establecido en la guía de actividades de la fase 2, paso 2., he seleccionado

el Oomycete Plasmopara vitícola para explicar su ciclo de vida:

2.1 Descripción biológica

Plasmopara viticola es un patógeno obligado que pasa el invierno en la hojarasca, tiempo

durante el cual produce las estructuras reproductivas sexuales (oosporas) responsables de la

infección primaria. Las infecciones que ocurren durante el ciclo vegetativo (infección

secundaria) son producidas por estructuras asexuales (zoosporangios). La germinación de las

oosporas produce esporangios (esporas flageladas) que contienen zoosporas, que pueden

dispersarse a través de una película de agua. Ataca durante todo el ciclo vegetativo de la vid.

La manifestación de los síntomas de la enfermedad depende del estado fenológico de la uva.


En cualquier etapa del ciclo vegetativo, los patógenos atacan todas las partes verdes de la

planta: hojas, brotes y racimos. Después de la coagulación, cuando la infección ocurre en

pequeñas partículas, se cubren con una meteorización de color gris claro. Cuando los granos

son más grandes, aparecen marrones y arrugados. El control de la enfermedad se realiza

mediante el uso de productos químicos. El ciclo biológico del microorganismo se desarrolla en

4 fases: contaminación, incubación, esporulación, propagación.

Período de contaminación: En primavera, cuando la temperatura supera los 10°C y las

precipitaciones superan los 10 litros/metro cuadrado en uno o dos días, las oosporas pueden

germinar en ramas de más de 10 cm y producir zoosporas. Las zoosporas se depositan sobre

los órganos verdes de la vid, germinan e infiltran el interior del tejido vegetal a través de las

estomas, formando un micelio intercelular, que inicia la fase de incubación de la contaminación

primaria.

Período de incubación: En esta etapa invisible, el micelio del hongo se forma dentro del

órgano atacado, constituido por una red de filamentos con haustorios, denominada haustorios.

Este micelio se extenderá por los espacios intercelulares, extrayendo nutrientes de las células

vegetales.

Período de esporulación: al final de la fase de eclosión, si el clima es húmedo, aparecen

áreas de color verde pálido (manchas de aceite) en la parte superior de las hojas, que se

corresponden con las partes inferiores blancas en la parte inferior. Estas vellosidades están

formadas por conidios y conidios (más pequeños que los sacos producidos por las oosporas)

que, en presencia de agua, producen nuevas zoosporas.


Período de propagación: durante esta fase las zoosporas se propagan por la lluvia y/o los

fuertes vientos a otros órganos verdes de la vid, y si las condiciones son favorables (lluvia

nocturna o matutina y temperaturas entre 20ºC y 25ºC), darán paso a nuevas plantas. El

comienzo del ciclo, la llamada contaminación secundaria. Estos se repetirán varias veces

dependiendo de la temperatura y la humedad relativa del aire.

2.2 Ciclo Biológico:

Factores externos: Los factores climáticos tienen una influencia muy decisiva en el desarrollo

de Plasmopara viticola. Las condiciones necesarias para que se produzca la contaminación

primaria son:

- Presencia de oosporas maduras.

- Brotes de más de 10 cm.

- Precipitaciones superiores a 10 mm.

- La temperatura media es superior a los 10 ºC.

Para que se produzca una contaminación secundaria se deben cumplir las siguientes

condiciones:

- Presencia de conidios.

- Las hojas han estado llovidas o mojadas por más de 2 horas.

- La temperatura media es superior a los 10 ºC.


La duración de un ciclo dependerá de la temperatura media y de la humedad relativa media,

por lo que si esta última es inferior al 75%, el tiempo necesario para completar un ciclo variará

con la temperatura media.

Otros factores de ajuste:

- La lluvia es fundamental para la maduración de las oosporas y la dispersión de las conidias.

- Para que resulte el micelio, debe haber humedad en las hojas, ya sea lluvia, rocío o neblina.

- Temperaturas inferiores a 10ºC impiden la maduración de las oosporas.

- Las temperaturas superiores a 30ºC dificultan la capacidad de germinación de las conidias.

- Los fuertes vientos favorecen la propagación de las conidias.

- El laboreo del suelo favorece la propagación de esporas y facilita el ataque de hongos.

2.3 Síntomas y daños:

Plasmopara viticola ataca todos los órganos verdes de la vid, principalmente las hojas y los

racimos. A principios de la primavera, en condiciones favorables, puede ocurrir una

contaminación primaria con las conocidas "manchas de aceite" visibles en la superficie superior

de las hojas y "pelusas" densas y blanquecinas debajo, que están asociadas con la formación

de esporas de oomycetes correspondientes.


Las contaminaciones secundarias, que según las condiciones climáticas se suceden a

continuación, presentan la misma sintomatología:

Al final del período

vegetativo, estas manchas se tornan angulares dando forma de mosaico y de color pardo-

rojizo:

En racimos,

las flores y los

granos recién
fructificados son muy sensibles y desarrollan la mencionada pelusa blanquecina cuando son

atacados. Durante este período (etapa fenológica IJ), el ramo se dobla en un eje de ataque en

forma de "S", eventualmente secándose parcial o totalmente.

A partir del estado fenológico "K" (granos del tamaño de un guisante), el ataque a los racimos

presenta diferentes síntomas: los granos se arrugan y se secan, sin formación de esporas, es

el llamado mildiú tardío o larvario.

Cuando las

infecciones de mildiú son evidentes y no se controlan los focos de fructificación, se pueden

generar reinfecciones hacia nuevas áreas de la planta. Como consecuencia de estos ataques

tardíos, se produce una notable pérdida de masa foliar, que puede afectar a la calidad final de

la uva y al normal marchitamiento de los sarmientos.


Una fuerte infestación hace que las hojas se caigan antes de tiempo, lo que reduce la cantidad

de azúcar que se acumula en las bayas y la resistencia invernal de los cogollos.

No son necesarios tratamientos posteriores al envero porque el racimo no es susceptible a la

enfermedad; la única excepción es si el patógeno ejerce una fuerte presión sobre la hoja.

Períodos de Sensibilidad de la Planta:

- La vegetación del viñedo es sensible cuando la brotación alcanza una altura de unos 10 cm y

continúa hasta el final del ciclo vegetativo, alcanzando su punto máximo cuando la planta está

creciendo más rápido y disminuyendo cuando se interrumpe el crecimiento.

- Pueden producirse ataques tardíos que provoquen alguna defoliación y permitan una

importante presencia de inóculo para el año siguiente si se producen lluvias o mucha humedad

al final del verano.

- En cuanto al racimo, es extremadamente sensible desde que se forma hasta que las bayas

tienen el tamaño de un guisante.

A partir de ahí, la sensibilidad va decayendo paulatinamente, y cuando se llega al envero, el

riesgo de ataque es muy bajo.

3. Controles para el tratamiento del Mildiu de la Vid.

Medidas Culturales:

Son todas aquellas labores que favorecen la aireación y ventilación de las vides así como un

manejo del cultivo encaminado a reducir la propagación de la enfermedad.

- Planta tus semillas mirando hacia la dirección actual del viento.


- Plantación de variedades de vides resistentes a enfermedades y menos susceptibles.

- Correcto mantenimiento de la vegetación, incluyendo despuntados o podas en verde.

- Aclareo de hojas afectadas o sintomáticas para disminuir el inóculo.

- Evite usar demasiado fertilizante que contenga nitrógeno.

- Evitar labrar cuando existan condiciones infecciosas.

- Evitar la aparición de charcos mediante el drenaje de las zonas bajas del viñedo y la

realización de trabajos previos a la brotación.

Control Químico:

Debe realizarse de una forma racional y siempre cuando las condiciones climáticas favorezcan

el desarrollo de la enfermedad. La estrategia de protección consiste en aplicar un

producto fungicida en el momento oportuno para impedir el desarrollo de la enfermedad. En

este sentido, y por el modo de acción del fungicida, podemos encontrar 2 tipos de productos:

Preventivos: Impiden la aparición de la enfermedad. El tratamiento debe realizarse antes de

producirse la infección.

Curativos: Se aplican con la planta ya enferma. Penetran en la planta y detienen o impiden el

desarrollo del hongo dentro de ella.

Por su modo de penetración en la planta existen 4 tipos de productos químicos en el mercado

para el tratamiento del mildiu de la vid:

Penetrantes: Están recomendados en los primeros momentos de la enfermedad, cuando

el ataque y los daños son aún ligeros. Penetran en la planta y ejercen su acción únicamente en
el sitio donde fueron aplicados. Son preventivos, pero también curativos en los primeros días

de incubación de la enfermedad. La persistencia es generalmente de 8 a 10 días, según el

producto.

Sistémicos: Penetran en el interior de la planta y circulan por la savia hacia todos los órganos.

Generalmente son preventivos pero también curativos en los primeros días de incubación de la

enfermedad. La persistencia es de 10 a 12 días. Protege los nuevos órganos formados

después del tratamiento.

Contacto: Permanecen en la superficie de la hoja. Son preventivos. La persistencia del

producto varía generalmente entre 5 y 7 días. No protege los brotes desarrollados después de

la aplicación. Son lavados por lluvias superiores a 10 litros/m².

Fijación a las ceras cuticulares: Son productos con una leve penetración en la planta, sólo a

nivel de la cutícula (capa protectora que se encuentra en la superficie más externa de la

planta). Tienen características similares a los productos de contacto y una persistencia media

de 8-10 días. Son preventivos y únicamente Ciazofamida tiene acción de parada

y antiesporulante.

Numerosos fungicidas de varias familias químicas están disponibles en el mercado como

productos fitosanitarios para el control del mildiú velloso en la vid; por tanto, la selección del

mejor producto dependerá de las circunstancias de cada parcela. Le recomendamos que preste

atención a los siguientes consejos.

Se recomienda seguir las indicaciones y sugerencias de un técnico porque el enfoque general

de lucha puede cambiar según las diversas regiones o variedades.


- El tratamiento inicial, que idealmente debe administrarse con productos de contacto, se

administrará antes de que las condiciones de instalación del patógeno sean ideales. Se

recomienda consultar con frecuencia el pronóstico del tiempo, así como vigilar de cerca el

cultivo.

- Si empieza a llover justo antes o durante la floración, se debe aplicar un tratamiento,

preferiblemente con un producto sistémico, para salvaguardar el cultivo en esta época en la

que es más vulnerable al patógeno.

- Para evitar el desarrollo de resistencias, no administrar más de tres tratamientos sistémicos al

año, alternando entre medicamentos de diferentes familias químicas.

- Se recomienda aplicar un producto sistémico o penetrante junto con un producto de contacto

cuando se trata con uno de estos tipos de productos.

- Dado que en ocasiones puede ser necesario administrar un tratamiento de urgencia, es

conveniente prever con antelación las necesidades del producto y tener preparado el equipo de

aplicación. En este sentido, se aconseja el uso de atomizadores o nebulizadores para su

aplicación.

- Toda la vegetación debe estar bien mojada durante la aplicación, y el producto fungicida

utilizado debe usarse siempre en la dosis recomendada por el fabricante.

- Evitar labrar durante y justo antes del período de floración-cuajado.


Conclusiones

Los microorganismos son seres que se adaptan muy fácilmente a cualquier medio, y esa

adaptación permite su benevolencia o peligrosidad en el área agrícola y en otras industrias.

El conocimiento del ciclo de vida de los microorganismos permite obtener una lectura de su

comportamiento y evolución, para asimismo tener una idea clara sobre cómo identificar, actuar

y tomar decisión durante el control preventivo en los cultivos.

El conocimiento sobre las diferentes etapas climatológicas y salud del terreno, así como la

incidencia de estos factores en la posible evolución de alguna enfermedad, permite que se

adquiera experiencia para la aplicación de los controles que ayuden a mitigar o eliminar el brote

causado por el microorganismo patógeno.


Bibliografía

 Plasmopara viticola, the downy mildew of grapevine: phenotypic and molecular

characterization of single sporangium strains infecting hosts with different resistance

levels. Jose Javier Gomez Zeledon (San Jose, Costa Rica). 2015.

 Desarrollo e implementación de un sistema para detección temprana de enfermedades

en vid en entorno R. M. Ausín Martín y M. Rodrigues Mimbrero. Universidad de

Zaragoza. 2015.

 Plagas y enfermedades de la viña en vegetación y métodos de lucha. Fernando

Rodríguez de Acuña y Pego. Servicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural del

Cabildo Insular de Tenerife. 2011.

 El Mildiu de la vid (Plasmopara viticola Berl. y de Toni). Síntomas y estrategias de lucha.

José Luís Pérez Marín. Sección de Protección de Cultivos de la Consejería de

Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Gobierno de La Rioja. 2010.

 El Mildiu de la vid. Boletín informativo nº 1 (mayo 2012). IMIDRA (Instituto Madrileño de

Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario).

 Modelización del Mildiu de la vid. Gonçal Barrios y Joan Reyes. Servei de Sanitat

Vegetal, DARP. Artículo publicado en la revista Phytoma (núm. 164, diciembre 2004).

 Hoja divulgativa del MAPA. Plagas y enfermedades de la vid. MILDIU. Grupo de trabajo

de la vid. 1989.

Recuperado: https://www.juntadeandalucia.es/export/cdnmicrositios/documents/

71753/321407/MILDIU+DE+LA+VID.pdf/9e3b495d-a53a-4a9b-be89-a0d56a8d64c1

También podría gustarte