Está en la página 1de 16

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

PRINCIPALES ENFERMEDADES DE PAPA, TOMATE,


ARROZ Y TRIGO

Integrantes:

MONZON Ronald Anthony

NEYRA REYES Oscar Jesús

UEBINA CHORRES José Luis

Docente:

Ing. VENTURA GRADOS Pilar

NUEVO CHIMBOTE – PERÚ

2021
INTRODUCCIÓN

Las plantas están sujetas a la amenaza de gran cantidad de agentes que pueden atacarlas,
la mayoría de los cuales son plagas o enfermedades. Habitualmente estos peligros se
consideran solo cuando afectan a cosechas o explotaciones agrícolas por las importantes
pérdidas económicas que pueden llegar a suponer, pero casi todas las plantas son
susceptibles de ser atacadas.

En este informe haremos un resumen de las exposiciones en clase sobre las


enfermedades que atacan a diferentes cultivos.
I. ENFERMEDADES MAS IMPORTANTES DE LA PAPA Y TOMATE
 El tizón tardío o rancha

Tiene como agente causal a Phytophthora infestans. Anteriormente era considerado como un
hongo, pero en la actualidad, se ha propuesto que sea considerado dentro del reino de los
Chromistas.

Como síntomas en las hojas se observan pequeñas manchas irregulares de color verde pálido a
verde oscuro, necrosis, y en el envés de las hojas se desarrolla un mildiu blanquecino. En el
tallo produce lesiones oscuras continuas, estas lesiones son frágiles se quiebran fácilmente. En
los tubérculos al hacer un corte transversal se observa en el interior necrosis irregular.

Epidemiologia. La infección se realiza por medio de los esporangios que se producen en las
diferentes fuentes de infección. Estos esporangios se encuentran en el medio ambiente y son
transportados por la neblina, las nubes y el viento a distancias considerables. La infección en las
hojas se produce en el ápice y en los bordes de los foliolos. Las condiciones favorables para la
penetración del patógeno ocurren entre 10 a 29°c y el desarrollo de la enfermedad es más rápido
a 21°C.

El control de la rancha se realiza a través de un manejo integrado, control cultural (utilizar


variedades resistentes, eliminar fuentes de infección, realizar aporques), control genético
(variedades resistentes), control químico (funguicida de contacto), control ecológico
(espolvoreos sobre la planta polvo de algas lithothamne, aplicar preparados de purín de ortiga).

 Rhizoctoniasis o costra negra

Tiene como agente causal a Rhizoctonia Solani, es un hongo patógeno que se presenta
en la mayoría de cultivos, ocasionando daños severos, tanto en parte aérea como en la
parte subterránea de la planta.

Como síntomas presenta pudriciones en brotes, tallos, raíces y estolones, las hojas se
tornan enrolladas y amarillas, en la base de los tallos también se observa tubérculos
aéreos debido a la acumulación de azucares y carbohidratos.

Epidemiologia, la infección se realiza por el tubérculo a temperaturas muy diversas. Los


daños más severos se producen en la emergencia de las plantas. La condición de la
temperatura óptima para que se produzca la infección se encuentra cerca de 15-18 °C,
pero la enfermedad es más severa en suelos que son moderadamente húmedos que en
suelos secos.
El control se realiza a través de un manejo integrado, control cultural (rotación de
cultivos), control químico (aplicar funguicida en las semillas antes de la siembra y en la
siembra.).

 Marchitez

Tiene como agente causal a Verticillium alboatrum Reinke & Berth. y V. dahliae Kleb,
estas especies se encuentran en las zonas de cultivo de papa del Perú y en muchos países
del mundo.

Como síntomas presenta marchitez en hojas jóvenes, tallos; amarillamiento que empieza
en el tercio inferior; muerte temprana y ennegrecimiento de los tallos muertos.

Epidemiologia. Infección, es transportado en el anillo vascular de los tubérculos, pero,


afortunadamente esto se produce solo en un 10 a 12% de los tubérculos. Estas conidias
germinan e ingresan por las raíces de las nuevas plantas y ocasionan los síntomas de
marchitez a partir de los 40 días después de la siembra.

El control se realiza a través de un manejo integrado, control cultural (usar semillas


certificadas, incorporar al suelo abonos verde, mantener el terreno libre de malezas),
control químico (desinfección de las semillas con funguicidas).

 Pudrición seca o fusariosis

Tiene como agente causal a Fusarium solani.

Sus síntomas son amarillez de hojas inferiores y moteado en hojas superiores, tallos con
lesiones hundidas alargadas color marrón y decoloración de los tejidos vasculares; en
los tubérculos pudrición seca en almacenaje y pudrición de tubérculos semilla en
campo, al cortar los tubérculos, internamente, se observa la pulpa de color castaño a
chocolate oscuro, con bordes más o menos definidos y la presencia de cavidades
tapizadas con micelio del hongo.

Epidemiologia. La infección se presenta durante la cosecha, penetrando a través de


heridas, las condiciones favorables del patógeno son una temperatura relativa y entre 15
y 20º C, y humedad sobre el 70%.

Control almacenar tubérculos maduros con la piel severizada y seca, No almacenar


tubérculos con la piel húmeda y/o con tierra húmeda.
 Roña

Tiene como agente causal a Spongospora subterránea.

Síntomas. En las raíces se muestran agallas o tumores lisos, de 0.5 a 1.5 cm de tamaño y
de forma más o menos irregular; en los tubérculos pústulas o pequeños granitos, como
ampollas, de color castaño claro; en los estolones los síntomas son similares a los de las
raíces, pero las agallas son más pequeñas.

Epidemiologia. La infección se da por medio de los esporangios de descanso que se


encuentran en el suelo y en los tubérculos infectados utilizados como semilla. Las
condiciones favorables del patógeno el suelo debe tener humedad y una temperatura
entre 16 a 20°C.

Manejo. Control cultura (utilizar como semillas tubérculos sanos y rotación de cultivo
cada 6 años), control químico (uso de fungicidas).

 Moho gris

Tiene como agente causal a Botrytis cinérea, Es un hongo necrótico, es decir que se
alimente y parasita el huésped produciendo toxinas y otros componentes que destruyen
las células del huésped para que de esta manera pueda alimentarse de los restos de las
células muertas.

Síntomas, necrosis en los peciolos de las hojas, flores, frutos, yemas, brotes y plántulas;
el principal síntoma se observa en los frutos maduros y corresponde a una pudrición
blanda acompañada de una masa de micelio y conidios que le dan el nombre de la
enfermedad.

Epidemiologia. Infecta a cientos o miles de plantas, causando pérdidas importantes en


más de 200 cultivos diferentes en todo el mundo.

Manejo. no aplicar excesos de nitrógeno al cultivo, ya que favorece el crecimiento


vegetativo, eliminar las partes afectadas de la planta, cuidando de colocarlas en bolsas
para no diseminar las conidias.
 Pudrición Blanca

Tiene como agente causal a Sclerotium rolfsi. Se caracteriza por producir un micelio de
color blanco, tupido de aspecto algodonoso y hialino sobre tejido infectado del huésped.

Sintomatología

- El síntoma más común es una podredumbre de color castaño o negro en el tallo.


que se desarrolla cerca de la línea del suelo.
- La lesión se desarrolla con rapidez, rodeando el tallo completamente y dando
lugar a la repentina y permanente marchitez de toda la parte aérea de la planta.
- Una de las razones por las que este hongo es difícil de controlar es porque tiene
la capacidad de sobrevivir por años en el suelo y en los tejidos de hospederos.

Epidemiología

- Infección: Produce una masa con mucho micelio y desintegra los tejidos de la
planta al secretar ácido oxálico.
- Condiciones favorables: Su óptimo crecimiento es entre 30 a 35°C, con una
mínima de 8°C y una máxima de 40°C respectivamente.
- Propagación: Su principal fuente de inóculo de sclerotium rolfsi son los
esclerocios en el suelo y restos de cosecha.
- Diseminación: Se disemina a través del agua de riego, con herramientas no
desinfectadas después de haber estado en contacto con ellas.

Manejo Integrado

- Control Químico: Dentro de los fumigantes que pueden ser aplicados al suelo
encontramos productos como: tricloronitrometano, Bromuro de metilo, Metanal
y Clorobromopropeno.

- Control Cultural: Entre ellas se menciona la rotación de cultivo, alternando


tomate con gramíneas como maíz y sorgo.
A través de Procedimientos de labranza lo cual implica una buena preparación
del terreno.
 Oidiopsis del Tomate

El agente causal es un hongo polífago cuya forma sexual Leveillula taurica Este
cultivo es sólo afectado por la faz anamórfica (o asexual) del hongo llamada
Oidiopsis taurica.

Sintomatología

- Sobre la cara adaxial de los foliolos, aparecen manchas con forma típica de
cuña, inicialmente son cloróticas y luego evolucionan a amarillo intenso.

- Se observan en la parte basal y media de la planta.

- A medida que progresa la enfermedad, las lesiones se van necrosando.

Epidemiología

- Infección: La mayoría de estas especies coexisten con cultivos estivales (como


tomate) o vegetan parasitadas durante la época invernal, por lo que sirven de
fuentes de inóculo de la enfermedad. Por lo tanto, no existe para este patógeno
un estado de quiescencia o letargo. El hongo se mantiene activo produciendo
esporas asexuales (conidios) durante todo el año.
- Condiciones favorables: La enfermedad puede presentarse con temperaturas de
10 a 33°C y humedad relativa mayor al 50%. Valores óptimos de 26°C y de 70-
80% de HR.

Manejo Integrado

- Control Químico: Pulverizaciones preventivas o a lo sumo efectuadas ante la


presencia de síntomas incipientes, teniendo en cuenta la residualidad y carencia
del fungicida y la utilización de maquinaria perfectamente calibrada.

- Control Cultural: Monitoreo constante, efectuar un deshoje de la base de la


planta, erradicar lo antes posible cultivos que estén afectados luego de la
cosecha.
 Pudrición de la Corona y Raíz

Esta enfermedad ha sido descrita afectando cultivos de tomate en Japón, Canadá, México
y EE. UU y localizada en el Valle de Azapa, en Chile. Tiene como agente causal a Fusarium
oxysporum.

Sintomatología

- El primer síntoma observable es un amarillamiento a lo largo de los márgenes de


las hojas basales.
- Algunas plantas pueden sufrir retraso del crecimiento y marchitarse.
- Un ligero aclaramiento de las nervaduras de los foliolos jóvenes.

Epidemiología

- Infección: Accede al tejido de la corteza de la raíz e hipocótilo a través de


heridas y aberturas naturales hechas por la emergencia de las raíces secundarias
y adventicias y avanza lentamente hasta la raíz principal.
- Condiciones favorables: Temperaturas más altas para desarrollarse (25 a
27°C), es favorecida por suelo con temperaturas de entre 15 a 20 °C.

Manejo Integrado

- Control Químico: Fumigantes al suelo antes de trasplantar, se emplea


regularmente como método correctivo, cuando la densidad de inóculo es muy
alta y no existen otras opciones prácticas de manejo.
- Control Cultural: Una de las prácticas culturales que se emplean para el
manejo de estos hongos es la solarización. Recientemente, otras prácticas como
la desinfección de estacones y de maquinaria se les han puesto una mayor
atención, en especial cuando estos provienen de lotes con antecedentes de
presencia de las enfermedades.
II. ENFERMEDADES MAS IMPORTANTES DEL ARROZ Y TRIGO

a) ARROZ

 Tizón de arroz

La quemazón es una enfermedad causada por el hongo Pyricularia oryzae, de


distribución mundial; se ha considerado como la enfermedad más antigua y de
mayor importancia económica del cultivo del arroz.

Sintomatología

El patógeno puede atacar cualquier parte aérea de la planta, hojas, nudos, tallos,
cuello de la panícula y granos; y en cualquier etapa del crecimiento. Sin embargo,
cuando ataca el cuello de la panícula ocasiona daños que disminuyen la producción
del cultivo y, por tanto, trae consigo pérdidas económicas. Los primeros síntomas
aparecen en las hojas a los 20 ó 30 días de edad del cultivo. Son puntos de color
castaño rodeados por un halo o margen más claro; estos puntos se transforman luego
en manchas alargadas o ahusadas (con forma de diamante), que tienen márgenes de
color marrón y centros grisáceos.

Epidemiología

- Condiciones favorables: En el desarrollo de esta enfermedad intervienen las


condiciones climáticas, las condiciones del suelo, la fertilización nitrogenada, la
susceptibilidad de las variedades, y la densidad de siembra. Las condiciones
climáticas que favorecen el desarrollo de la enfermedad son: los días lluviosos
de noches frías, que alternan con días cálidos de alta humedad relativa

Manejo Integrado

- Control químico:

- Control
mecánico:
Rotación de cultivo, semillas libres de enfermedad, limpiar la maleza que está en
la parcela.

 Mancha Carmelita
Es una enfermedad causada por el hongo Bipolaris oryzae. Es importante aclarar
que muchos trabajos sobre esta enfermedad siguen denominando el agente
causal Helminthosporium oryzae, antiguo nombre del estado imperfecto del
hongo. La enfermedad está distribuida en todo el mundo y se presenta en
condiciones de riego y de secano.

Sintomatología
El hongo tiene la habilidad de producir toxinas que causan el marchitamiento de
las plantas y de atacar en cualquier estado de crecimiento, siendo más común en
plantas adultas. Los síntomas de la enfermedad se presentan generalmente en las
hojas y las vainas de plantas maduras, en los granos en formación, y en el raquis
y las ramas de la panícula. Las lesiones se inician en las hojas dando la
apariencia de puntos; en un estado avanzado de la enfem1edad, éstos se vuelven
manchas ovaladas o circulares, de color pardo o marrón oscuro con un centro
gris o blanquecino y un halo amarillo.

Epidemiología
- Condiciones favorables: La enfermedad se transmite generalmente por medio
de la semilla, en la cual el patógeno puede sobrevivir durante períodos
prolongados hasta de cuatro años. Algunos factores que predisponen la planta de
arroz a algunas anormalidades fisiológicas, especialmente durante la fase
reproductiva, y que favorecen además el crecimiento del hongo, son los
desórdenes nutricionales (la enfermedad está asociada con suelos infértiles).

Manejo Integrado

- Control Químico: Con fungicidas sistémicos como Benomyl y el uso de


fungicida protectantes como Clorotalonil o Mancozeb, en aplicaciones al follaje.
- Control Mecánico: Tratar las semillas con agua caliente antes de la siembra, un
buen programa de fertilización limita el desarrollo de la enfermedad.

- Control Biológico: Se están utilizando tanto hongos como bacterias de origen


natural, no manipuladas genéticamente y se han propuesto para las bacterias que
realizan control biológico la denominación de “Bacterias promotoras del
crecimiento.

 Añublo del arroz

El Añublo de la vaina del arroz es causado por el hongo Rhizoctonia solani Kuhn, el
cual pertenece al grupo de anastomosis AG-1 IA. Su estado perfecto se conoce
como Thanatephorus cucumeris.

Sintomatología

Los síntomas de esta enfermedad se observan inicialmente sobre las vainas y luego
en las hojas de las plantas afectadas. Las lesiones típicas son de forma elíptica u
ovoide de color gris verdoso, las cuales se agrandan y toman una forma irregular; el
centro de la lesión se torna blanco o grisáceo con un contorno marrón. En las
lesiones, o cerca de éstas, se forman esclerocios, unas estructuras de resistencia del
hongo que son la principal fuente de inóculo para el inicio de una epidemia de la
enfermedad, ya que estos tienen la capacidad de sobrevivir en el suelo y en los
residuos de cosecha.

Epidemiología

- Condiciones favorables: Temperaturas elevadas (30 C°), alta humedad relativa


(más de 96%), alta densidad de siembra, macollamiento abundante y exceso de
fertilización nitrogenada.

Manejo integrado

- Control cultural: Se debe utilizar semilla sana y nueva certificada, sembrar en


lomillo alto, a profundidad mayor de 3 cm en suelos contaminados, evitar suelos
encharcados. Eliminar residuos de cosecha anteriores, en caso de que el suelo
este contaminado con R. solani, se deberá rotar con cultivos no susceptibles
como maíz u otras gramíneas, se recomienda trabajar con labranza mínima y
usar coberturas (malezas quemadas, restos de caña de maíz, etc.).
- Control Químico: Se reporta que el uso de fungicidas para el tratamiento de
semillas (por ejemplo, tiram y maneb benomil, carboxin, PCNB, Rizolex, Zineb
captan benomil en 1-3 g por gramo de semilla) proporcionan cierto control de la
pudrición de las semillas y las enfermedades de las plántulas causadas por R.
solani. El azoxistrobin y el protioconazol proporcionan un control eficaz de la
enfermedad, pero deben aplicarse antes de que se produzca la infección. El
momento de la aplicación del fungicida es un factor crítico en el manejo de la
pudrición de la corona y la raíz por Rhizoctonia.

- Control Biológico: Las rizobacterias tienen un efecto significativo en la


reducción de la densidad del inóculo de R. solani y también suprimen su
actividad saprofítica y patógena. El mecanismo de defensa de las rizobacterias es
colonizar las raíces y defender de la infección (cualquier parte del tejido vegetal
con base alimenticia.

 Virus de la hoja blanca del Arroz


El virus pertenece al género de los Tenuivirus. El insecto Tagosodes orizicolus
es el único vector capaz de portarlo y transmitirlo.

Sintomatología
- Bandas cloróticas en las hojas que al fusionarse hacen que se torne blancas.
- Clorosis completa de las nuevas hojas.
- Enanismo, necrosis y muerte de plántulas en ataques tempranos.
- Panojas estériles con pocos granos.
- Daños ocasionados de la enfermedad

Epidemiología
El VHB no se transmite mecánicamente ni por semilla; sólo es transmitido por el
insecto sogata, aunque no todos los individuos de la población pueden hacerlo,
ya que la habilidad de transmisión está controlada genéticamente. En
condiciones normales de campo, menos del 2% de la población son insectos
vectores; sin embargo, cuando se presentan brotes de VHB, los vectores
alcanzan del 15% al 25% de la población.

Manejo integrado

- Control Cultural:
 Uso de semilla certificada o con garantía de haber recibido tratamiento
que reduzca la población de patógenos.
 Efectiva propagación del terreno incluyendo la “batido”, con el objetivo
de facilitar la eliminación de insectos y malezas de arroz.
 Eliminación de los residuos de cosecha, a fin de cortar el ciclo biológico
de los organismos que afectan al cultivo.
 Fertilización balanceada de acuerdo a las recomendaciones de la zona,
con la finalidad de evitar condiciones predisponentes para la inclinación
de pestes.
 Manejo adecuado del agua a fin de proporcionar condiciones que limiten
el desarrollo y enfermedades.

- Control Biológico

 Huevos parasitados por Anagrus spp


 Adulto parasitado por Hapfogonatopus spp
 Araña Argiope catenulata predador de ninfas y adultos
 Hongo entomopatógeno Metarhizium anisopliae

- Control Químico

En el cultivo de arroz es innecesario el uso de insecticidas para que prevenir


daños.

 Añublo bacterial de la panícula (Burkholderia glumae)

Burkholderia glumae es el agente causal del añublo bacterial de la panícula del


arroz.

Sintomatología
Se manifiesta en la etapa de floración ocasionando esterilidad, decoloración y
manchado de la gluma de desarrollo.

Epidemiología

- Condiciones favorables: Temperaturas entre 30-35 ºc, especialmente entre la


temperatura nocturna favorece el desarrollo.

Manejo integrado

- Control Químico: Ingredientes activos, como kasugamicina, oxitetraciclina,


óxido cúprico, ácido oxolínico, validacin A.

- Control Biológico: Pseudomonas flourosescens que prolifero en las


semillas).
- Control Cultural: Reducir la fertilización nitrogenada para reducir la
severidad), otro manejo es mediante el tratamiento térmico a 65ºC durante 6
días.

b) Trigo:

 Roya Negra

Agente Causal: Puccinia graminis f.sp. tritici

Sintomatología
Las pústulas son más grandes que la roya de la hoja, son de color marrón rojizo
y se les encuentra en ambas caras de la hoja, en los tallos y espigas.

Epidemiologia
Se desarrollan con una temperatura mínima de 2ºC, temperatura optima 15-24ºC
y una temperatura máxima de 30ºC. Únicamente en regiones con condiciones
muy secas o regiones tropicales, no ocurre la enfermedad; sin embargo, la
irrigación de los cultivos puede favorecer el establecimiento del patógeno.

- Condiciones favorables: Alta humedad relativa y una temperatura entre 20-


25ºC para que esta enfermedad se desarrolle.

Manejo integrado

- Control Químico: Los fungicidas reducen la severidad, pero no controlan el


hongo.
- Control Cultural: Prácticas culturales para reducir la intensidad de la
enfermedad o proporcionar un control parcial a largo plazo) y resistencia vegetal
(60 genes de resistencia (Sr) a la roya del tallo, sin embargo, pocos pueden
proporcionar resistencia cuantitativa contra la Ug99.

 Oidiosis
Agente Causal: Blumeria graminis f. sp. tritici

Sintomatología: Polvillo de color blanco encima de las hojas.

Manejo integrado
Evitar el exceso de nitrógeno, prácticas que favorezcan la descomposición,
eliminación de plantas gauchas, la severidad del daño avanza a medida que la
infección progresa a las hojas superiores, en especial la hoja bandera.

 Septoriosis de la hoja (Septoria tritici)

Las lesiones son alargadas e irregulares, en el centro de las lesiones tienen un


color rojizo pálido, se forman numerosos cuerpos negros (picnidios).
La severidad del daño avanza a medida que la infección progresa a las hojas
superiores, en especial la hoja bandera.

Manejo integrado

- Control Químico: La aplicación foliar de fungicidas preventivos (mancozeb) y


con modo de acción específicos (benomil, propiconazol, tebuconazol y
triadimefon).

- Control biológico: La aplicación de la cepa MKB135 de Bacillus megaterium


redujo hasta 80 % la severidad de la enfermedad en plántula y planta adulta).

En trigo se pueden encontrar dos tipos de resistencia: la monogénica (raza


específica, vertical o cualitativa) y la poligénica (raza no específica, horizontal,
cuantitativa o parcial).

También podría gustarte