Está en la página 1de 7

RAZONAMIENTO

VERBAL
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Anual Vallejo


Docente: Orlando Suárez
SEMANA 29
TEMA: PREGUNTAS POR
INFERENCIA
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

LA INFERENCIA
Proceso racional mediante el cual arribamos a conclusiones válidas a partir de una información explicita.

Ejemplo:
Apenas habían transcurrido tres meses y Julián ya experimentaba una La lectura
inferencial nos
profunda añoranza por su familia y su país.
permite una
mejor
comprensión
Julián es una persona sensible

Julián se encuentra en el extranjero


Son inferencias
válidas: Julián quiere y valora a su familia

A Julián le gustaría reencontrarse con los suyos


CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

PREGUNTAS DE INFERENCIA
Recuerda que un texto
Este tipo de pregunta nos pide
posee dos tipos de
ubicar la información Información
información: La
sobreentendida del texto.
información explícita y
la información implícita
pueden ser

explícita implícita

Aparece en el texto No está dicha de manera


de forma clara y directa en el texto, pero
directa. (literal) se sobreentiende de él
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A

PREGUNTAS POR INFERENCIA


Finalidad:
Evaluar la capacidad del lector para obtener ideas implícitas o extraer conclusiones válidas a partir de la
información explícita del texto.

Son distintas las


FORMULACIÓN DE PREGUNTAS maneras de pedirnos
que hagamos una
 Se infiere del texto inferencia.
 Se deduce de lo planteado
PREGUNTAS POR  Se colige de la lectura
INFERENCIA
 Se deriva de lo expuesto
 Se concluye de la información
 Se desprende del texto
 Se extrae de lo desarrollado
C R E E M OS E N L A E X I GE N C I A
CURSO DE RAZ. VERBAL

PREGUNTAS DE EXAMEN
DE ADMISIÓN ¿ Qué se infiere del texto?
El pueblo griego, plástico y realista, siempre A) El pueblo griego conocía lo
tuvo horror a lo indeterminado e informe. indeterminado.
Indeterminado es, por ejemplo, la materia B) Aristóteles, máximo representante
griego, conocía el infinito.
prima y, por ello, linda con el no ser absoluto.
Los griegos no concebían lo C) Parménides, asiduo investigador,
Indeterminado es lo imperfecto, lo carente: la estudiaba la perfección.
indeterminado, pues
potencia frente al acto, la materia frente a la D) El pueblo griego amaba la estructura y
denotaba lo desconocido e
forma. De ahí que la noción de infinito fuera informe, a lo cual se le puede forma armónica.
tan difícil de concebir para un griego. De señalar cualidades. Por el E) Para el pueblo griego, el universo era
Parménides a Aristóteles, la perfección contrario, le asignaban valor infinito y deforme.
implica lo contrario de la infinitud. Pues esta al carácter finito del mundo,
solo puede concebirse como un angustioso ya que demostraba un
vacío, carente de toda cualidad y de toda equilibrio, armonía en su
forma. Solo en la finitud hay límite y, por composición.
tanto, orden o armonía. La imagen griega del
cosmos es la esfera finita, equilibrada en
UNI 2016 I
todos sus puntos, perfectamente acabada.
www.academiacesarvallejo.edu.pe

También podría gustarte