Está en la página 1de 5

Universidad Autónoma de Zacatecas

Unidad Académica de Psicología


Extensión Fresnillo

PSICOTERAPIA EXISTENCIAL
Glosario sobre fenomenología

Alumno: Jonhatan Eduardo Montoya Cortez.


Docente: Carlos Aguilera Miranda.
Materia: Método Fenomenológico y Hermenéutica.
Grado y Grupo: 7° C3
Realice un glosario considerando los siguientes términos desde el punto de vista de la
fenomenología tanto en la versión de Edmund Husserl como en la de Martin Heidegger:

Fenomenología descriptiva
Husserl consideró la Fenomenología trascendental o descriptiva como "la ciencia de la esencia
de la conciencia" y centró la definición en el concepto de intencionalidad y el significado de las
experiencias vividas desde el punto de vista de la primera persona.

La fenomenología de Martín Heidegger es considerada una fenomenología existencialista


hermenéutica cuyo objetivo es la comprensión de los fenómenos que son traídos a la consciencia
del ser humano.

El interés para Heidegger es el ser, objeto central de la fenomenología “ser en todo caso es el ser
de un ente”.

Intencionalidad:
Según Husserl la intencionalidad es dada a cada sujeto que conoce, y este hecho se da desde el
puro presente, es decir, que el sujeto cognoscente debe estar padeciendo la intencionalidad
para poder afirmar que está conociendo. En este sentido el conocimiento fenomenológico es una
cuestión subjetiva y más exactamente subjetiva trascendental. El conocimiento en términos
husserlianos depende siempre del sujeto que intenciona.

Husserl señala como propiedad fundamental de la conciencia, o como esencia de la conciencia a


la intencionalidad. A grandes rasgos intencionalidad significa la capacidad de la conciencia de
referirse-a. En otros términos intencionalidad significa la presencia del mundo en la conciencia,
que es tanto como referir lo cognoscible. Pero hay que distinguir que una cosa es el referirse-a,
que es el mecanismo propiamente dicho, y otra cosa es la presencia del objeto en la conciencia,
que es el resultado del funcionamiento del mencionado mecanismo.

Heidegger está de acuerdo con Husserl en relación al concepto de intencionalidad. Que la


conciencia está directa e inmediatamente dirigida a su objeto -el cual nunca es un ingrediente de
la propia conciencia- es, para Heidegger, el gran descubrimiento de las Investigaciones lógicas.
Pero, a diferencia de Husserl, no considera que el flujo de las vivencias intencionales constituya
un ámbito que deba ser investigado por sí mismo. Heidegger considera que Husserl permanece
adherido al prejuicio moderno, que recibe a través de Brentano, de la existencia de una esfera
subjetiva incuestionable.

Vivencia: La intencionalidad de la consciencia es la fuente de las vivencias fenomenológicas. s.


Husserl (1967b), describe la vivencia con los siguientes términos: Este concepto de vivencia
puede tomarse de un modo fenomenológico puro, esto es, de tal suerte que resulte eliminada toda
referencia a una existencia empírico-real (a los hombres o a los animales de la naturaleza). La
vivencia en sentido psicológico descriptivo (fenomenológico-empírico) se convierte entonces en
vivencia en el sentido de la fenomenología pura (p. 152).

Claro está que cuando Husserl habla de «vivencias psíquicas» se está refiriendo a una operación
totalmente inmanente al sujeto, porque se produce dentro de su conciencia. Esas vivencias
psíquicas son efectos de las intuiciones fenoménicas, por esa razón afirma que esas vivencias son
vistas de manera clara y distinta desde la «fenomenología pura»; puesto que esas vivencias como
señala Heidegger son «objetos», que se traen a la conciencia.

Mundo de la vida: El mundo de la vida es un mundo extracientífico o precientífico Husserl, en


una primera definición, nos dice que el mundo de la vida es “el mundo de la experiencia sensible
que viene dado siempre de antemano como evidencia incuestionable, y toda la vida mental que
se alimenta de ella, tanto la acientífica como, finalmente, también la científica”. Para Husserl la
experiencia de este mundo de la vida no se reduce a la experiencia sensible: toda experiencia está
cargada de otras significaciones, significaciones valorativas, afectivas, estéticas, volitivas, etc. El
mundo de la vida implica, por consiguiente, una infraestructura de sentido, la cual conlleva que
lo experimentado sea mucho más rico que el contenido efectivamente presente. Es toda esta
riqueza de significaciones la que exactamente elimina u olvida las ciencias naturales en su
comprensión del mundo.

Intuición categorial: Heidegger (2008) interpreta la intuición de la siguiente manera: “Aquí


intuición quiere decir: traer a la conciencia los objetos en sí mismos, tal y como se muestran” (p.
66). La intuición fenomenológica es la condición de posibilidad de todo proceso cognitivo de la
conciencia.

Conciencia autónoma: está definida por la intencionalidad, es decir, por la particularidad de


estar siempre abierta y referida a algo como su correlato objetivo.

Dasein: Husserl pensó la cons titución como el movimiento de la conciencia que asegura el
advenimiento del ser a la realidad. La descripción heideggeriana del Dasein, separándose de
cualquier teoreticismo, señala que la comprensión del ser del ente debe ser pensada en los
términos propios a la hermenéutica existencial del Dasein (como núcleo de la analítica de la
existencia humana donde se expresa la modalidad de la existencia por la cual la vida humana
articula su mundo y su historia). Heidegger describe al Dasein como un «ser en el mundo».

Existenciario: Estructuras más bien formales, en este sentido pretenden dar cuenta de algo
previo. Los caracteres de ser del hombre que se entiende a sí mismo como “existencia”. En la
elaboración de la «analítica de la existencia» (que esclarece el esbozo del sentido del ser y así,
ante todo, también el sentido de las categorías del ente), Heidegger distingue lo «existencial» -lo
que atañe inmediatamente a la existencia concreta del hombre (por ejemplo, la muerte)- y lo
“existenciario”: aquello que determina la estructura ontológica de la existencia (por ejemplo, el
ser para la muerte, que domina en todas las relaciones de la existencia).

Das man: El uno (das Man) no es alguien en concreto, sino lo otro, el sujeto disipado en la
mundanidad, el dejarse llevar por el exterior, por lo que se dice, por lo que se piensa, por lo que
no es nadie y somos todos. El uno es lo que podríamos llamar la sociedad, las estructuras que
implantan lo que está bien y lo que está mal, lo que se debe y lo que no se debe pensar o hacer.

Angustia: considera la existencia humana como una paradoja, debido a que el hombre está
suspendido entre su propia finitud y la infinitud que se le revela de alguna manera. De la
imposibilidad de resolver esta paradoja deriva la angustia. se entiende la angustia como un
sentimiento desencadenado ante la libertad y las posibilidades del futuro.

Para Heidegger, lo que genera angustia se caracteriza por la indeterminación. El individuo que se
angustia está aislado, solo, en sí mismo se origina la angustia, unida a la desazón ante un estar en
el mundo hostil, y en la angustia se encuentra esa misma manera propia de estar en el mundo.
Más que a la libertad de acción y a rasgos propios de ésta, la angustia aparece ligada a modos de
estar en el mundo (en lenguaje clásico, de ser).

Ser-en-el-mundo: Un existente concreto que habita con las cosas, aunque separado de las cosas,
siendo transcendente a ellas. Por tanto, aunque independiente de las cosas, no es un ser aislado:
vive en un mundo. El ser-en-el-mundo indica, pues, la manera en la que el hombre existe:
habitando el mundo. Heidegger busca mostrar la forma en la que este ente es en su cotidianidad.
Por ello, pasa a explicar cómo es la relación entre el hombre y las cosas; relación que
originariamente es pre-teorética.

Aperturidad: La aperturidad era para Heidegger siempre fáctica. “Abrir el sentido de algo”, es


decir, esclarecerlo, hacerlo comprensible. Lo que significa estructurar o configurar el ámbito de
comprensibilidad a partir del cual algo puede aparecer (estado de abierto). Es una estructura
correlativa respecto al mundo. nombra entonces la relación entre los modos constituyentes del
ámbito de sentido y éste mismo.

Cuidado: (SORGE) Constituye el existencial que unifica todos los anteriores, por lo que
constituye el ser del Dasein. El existente humano se manifiesta como cuidado: bien como cuidado
y preocupación por las cosas (be-sorgen) o bien como solicitud y cuidado por los otros existentes
(für-sorgen). 
REFERENCIAS:

Open Edition Jounals (22, 2009) El giro hermeneútico de la fenomenológica Heiddeger.


Recuperado de: https://journals.openedition.org/polis/2690

Sánchez-Soberano, Ramsés. (2018). Tres críticas de Heidegger a las bases de la fenomenología


de Husserl. Tla-melaua, 12(44), 72-97. Recuperado en 04 de octubre de 2021, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
69162018000100072&lng=es&tlng=es.

Guerrero-Castañeda, Raúl Fernando, Menezes, Tânia Maria de Oliva y Prado, Marta Lenise


doPhenomenology in nursing research: reflection based on Heidegger’s hermeneutics. Escola
Anna Nery [online]. 2019, v. 23, n. 4 [Accedido 4 Octubre 2021] , e20190059. Disponible en:
<https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0059>. Epub 30 Set 2019. ISSN 2177-9465.
https://doi.org/10.1590/2177-9465-EAN-2019-0059.

Teseo Press. (2015) Studia Heideggeriana. Recuperado de:


https://www.teseopress.com/studiaheideggeriana/chapter/afectividad-y-significaciones-en-la-
analitica-del-dasein/

Vicente Lozano. (2004) Heidegger y la cuestión del ser. Recuperado de:


file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/Dialnet-HeideggerYLaCuestionDelSer-1253483.pdf

Bueno Gómez, Noelia. (2010) El futuro y la angustia. Recuperdo de:


file:///C:/Users/Lenovo/Downloads/119351-Texto%20del%20art%C3%ADculo-472881-1-10-
20110308.pdf

También podría gustarte