Está en la página 1de 24

1 tema: La yuxtaposición

Hay manuales que distinguen entre oración compuesta (dos predicados unidos por
yuxtaposición o coordinación) y oración compleja (un predicado principal y uno
subordinado).

Problemas
1. ¿Qué es la oración compuesta? ¿Qué diferencia unos tipos de otros?
2. ¿Son las yuxtapuestas más simples y las subordinadas más complejas?
3. ¿Cómo se unen las yuxtapuestas?

Tipos de unión entre oraciones (posible pregunta de examen, es decir, unas oraciones y
argumentar sintácticamente con los tipos de unión):

Lehmann (1988) caracteriza tipológicamente la subordinación. Una oración subordinada se


compone de este modo según el nivel de importancia:
1. Desciende de nivel jerárquico hasta volverse un constituyente.
2. Tiene una posición fija respecto a la principal.
3. Tiende a perder la condición oracional (verbo gramaticalizado, uso de subjuntivo,
etc.).
4. Comparte elementos semánticos con la principal.
5. Lleva marcas explícitas de subordinación.

Por ejemplo:
Juan prefiere levantarse tarde/ Juan prefiere que no vengas.
Ambas son subordinadas. En la primera opción se aprecia el descenso de nivel jerárquico,
“levantarse tarde” se vuelve un constituyente con una posición fija respecto a la principal. Y
tiende a perder la condición oracional con el uso del subjuntivo “prefiere”. Y en la segunda
oración, en último nivel de esta tipología, el uso de marcas explícitas de subordinación
“que”. También hay un uso del subjuntivo “vengas”.

Estos tipos de unión se unen entre sí por: relación sintáctica + factores semánticos. Los
tipos de unión son:

1
¿Son más simples las yuxtapuestas?
Tradicionalmente, se ha hablado de una jerarquía de complejidad en las oraciones:

De ahí que se separen las oraciones compuestas (yuxtapuestas y coordinadas) de las


complejas (subordinadas). Seguidamente, los factores que llevan a pensar que la
yuxtaposición es más “simple” son:
1. Las lenguas del mundo sin codificación escrita: uso de la yuxtaposición: no hay
mecanismos de subordinación tal y como los conocemos, pero sí mecanismos de
cohesión textual que marcan transiciones y relaciones entre partes. En realidad, la
yuxtaposición es un mecanismo sintáctico al mismo nivel que cualquier otro (y más
económico). No todas las lenguas codifican de la misma manera las mismas
relaciones.
2. Adquisición de las diferentes coordinadas y subordinadas en el lenguaje
infantil.
3. Turnos conversacionales: alius/alter: el uso de la yuxtaposición y la hipotaxis tiene
su base en las diferencias conversacionales, dependiendo del tipo de complejidad
del discurso y de los turnos.
- Alius: con relación, pregunta y respuesta.
- Alter: sin relación, intervenciones libres.

¿Menor complejidad de la yuxtaposición?


Las oraciones coordinadas y subordinadas son oraciones simples unidas mediante
mecanismos sintácticos, pero no se puede olvidar la pragmática, la semántica y la
lingüística del texto. Mayor o menor complejidad del discurso: es el resultado del uso de
mecanismos culturalmente codificados (gramaticalización, estandarización) para expresar
de un modo estable y unívoco unas relaciones ya presentes.

2
¿Cómo se unen las yuxtapuestas?
- Esbozo RAE: la unidad de la oración compuesta está determinada por la entonación
y las palabras de enlace.
- Gili Gaya: la diferencia entre una sucesión de oraciones sin vínculos y oraciones
yuxtapuestas es la entonación.
- También tener en cuenta el análisis sintáctico.

Por una parte, las yuxtapuestas son oraciones independientes. Pruebas:


- La agramaticalidad de una parte no presupone la del conjunto.
- Ámbito de la negación.
- Los incisos tienen libertad posicional.

Por otra parte, existen mecanismos de cohesión entre yuxtapuestas. Estos mecanismos
son:
1) Mismo sujeto.
2) Pronombres, adverbios: referencias anafóricas o catafóricas.
3) Contraste.
4) Repeticiones.
5) Adverbios, marcadores (gramaticalización).

Tipos de oraciones yuxtapuestas: ¿las yuxtapuestas podrían ser otro tipo de unión?
a) Coordinadas: Mi hermana vino ayer, volverá mañana. / Subordinadas: tuvo un
accidente, conducía fatal.
b) Incisos: Esto es inmoral, quiero que me entiendas.
c) Discurso directo (completivas): Nos gritó desde la cocina, no sabía si queríamos
café. / Había una señal, estaba prohibido aparcar.

3
Tema 2.1: La coordinación copulativa

1. Caracterización. ¿Qué es?


Según la gramática tradicional, la coordinación es la unión de varias oraciones
independientes entre sí mediante un nexo coordinante. Estas oraciones son equivalentes y
están al mismo nivel. Las oraciones independientes (ver yuxtapuestas). No se trata de una
oración, sino de dos oraciones unidas. Los miembros de las coordinadas son
sintácticamente independientes, pero siempre comparten vínculos. Estas oraciones (o
elementos) deben ser equivalentes:
- *Pablo come macarrones y lentamente.

El nexo coordinante:
- Hay procesos por los que un nexo se crea (PER HOC > pero).
- A diferencia de la conjunción subordinante = elemento funcional que selecciona y
marca, la coordinante no forma parte de los miembros que coordina ni los
selecciona.
Pruebas para saber si es un nexo coordinante:
- Unirla con la conjunción y:
- Nos vimos y sin embargo no saludó.
- Me lo compro porque me apetece y porque puedo.
- *Nos vimos y pero no me saludó.
➜ Distribución complementaria: si aparece uno, no puede aparecer otro.

Las coordinadas tienen que unir elementos al mismo nivel. Es cierto en parte, pero en otra
no. No todas las coordinadas son iguales a este respecto. Las copulativas y disyuntivas se
separan en muchos aspectos de las adversativas. Las distributivas se consideran
actualmente yuxtapuestas (bien/bien; ya/ya). Además, pueden coordinarse elementos que
no son constituyentes.

Características sintácticas
- Las características sintácticas más importantes de las coordinadas tienen que ver
con la elisión.
- La elisión es difícil de interpretar:
- ¿Qué había antes? ¿Dónde estaba? ¿En qué momento se elide? ¿Cómo se
recupera su referencia?

4
Tipos de elisión:
1. Reducción de coordinada: se elide el sujeto del segundo miembro:
a. Pablo lavó el coche y () pintó la bici.
Podríamos interpretar que hay un pro pero este tipo de elisión también lo
encontramos en lenguas de sujeto obligatorio. Por ejemplo, en inglés, “Paul washed
his car and painted his bike”.

Entonces, ¿pro? Pero para que haya pro tiene que haber todo lo equivalente a pro,
sin embargo, cuando hay un segundo miembro habría que aplicar pro, pero, no se
puede sustituir por equivalentes a pro, por tanto, no es pro. Es decir:
- *Pablo lavó el coche y “eso” pintó la bici”. Este “eso sustituye al pro, pero es
agramatical, por tanto, el sujeto del segundo miembro no puede ser sustituido
por un pro.

2. Elevación del nodo derecho: se elide el objeto (generalmente CD) del primer
miembro, que aparece en el segundo:
a. Pablo anunció () y su mujer reafirmó que venderían la casa.
b. La policía ha identificado () pero no ha localizado al ladrón.
c. John likes () and Sarah dislikes classical music.

3. Vaciado:
En el segundo miembro se elide el verbo del primero (a veces también los
complementos o modificadores que acompañan a ese verbo).
a. Pablo compró un perro y su hermano () un gato.
b. Pablo dio un puñetazo a su hermano y su prima () al policía.

- Problema del vaciado: ambigüedad semántica:


- El terremoto provocó pánico en la autopista y el apagón en la ciudad.
- El rey dio un cofre de monedas al conde y su hija al marqués. (la hija dio un
cofre al marqués o el rey ha dado a su hija en matrimonio al marqués).

- Restricciones para el vaciado: siempre son verbos con la misma estructura


argumental.
- Pabló comió rápidamente la sopa y su hermano () lentamente.
- *Pablo comió rápidamente la sopa y su hermano () mucho.

- Pablo lavó el coche y () pintó la bici ➜ Reducción

5
- Pablo lavó el coche y Pedro () la bici ➜ Vaciado
- Pablo lavó el coche y (Pablo lavó) la bici ➜ ¿?

¿Combinación de reducción y vaciado o coordinación de SDet?


Parece que la última opción tiene muchas consecuencias para entender el funcionamiento
de estas elecciones. Habría dos interpretaciones de esquema arbóreo sintáctico.

4. Elisión del todo el SV: provoca la coordinación entre una oración y un SN con un
adverbio. El adverbio es diferente dependiendo de la polaridad de las oraciones. Esto se
observa en las coordinadas.
- Pablo ha comido y su hermano () también.
- Pablo no ha comido y su hermano () tampoco.

6
Conclusiones:
La coordinación a veces no une elementos equivalentes, ni frases que están al mismo nivel.
Algunos de los elementos que pueden funcionar como miembros de una coordinada nunca
irían solos:
- Pablo bebe vino y Pedro agua // *Pedro agua.
- Pablo dice que sí pero Pedro que no // *Pedro que no.
- La policía ha identificado pero no ha localizado al ladrón // *La policía ha identificado.

El nexo de las coordinadas no es un simple +. Puede significar una simple adición (Pablo
canta y su hermano baila) pero también legitima la interpretación de secuencias
discontinuas (Pablo canta ópera y su hermano copla - y legitima "su hermano copla".)
Se trata de un nexo funcional de gran complejidad.

7
2.2: La coordinación adversativa
1) Intento de caracterización de las oraciones adversativas: coordinación,
interordinación, subordinación.

2) Diferencias entre adversativas y concesivas: sintaxis y discurso.

1) Coordinación, interordinación y subordinación.

Las coordinadas frente a subordinadas: las oraciones complejas se han clasificado según la
tradición de la gramática latina o definiciones tipológicas como la tipología de Lehman. Entre
otras cuestiones, en español se tienen en cuenta:

- La aparición de nexos coordinantes o subordinantes.


- Los modos verbales (subjuntivo, indicativo).

Además de propiedades funcionales (adjetivas, sustantivas…), propiedades semánticas,


etc. Sin embargo, no todas las coordinadas tienen las características de las coordinadas, ni
todas las subordinadas responden al modelo perfecto de una subordinada; también las
yuxtapuestas se acercan en ocasiones a oraciones complejas. Se estudia entre la oración y
el discurso.

- Interordinación: no hay divisiones tajantes, sino una gradación entre oraciones


prototipo.

Extremo 1: coordinada
Algunas copulativas tienen todas las características de las coordinadas, pero las
adversativas solo tienen algunas. Es decir, una oración casi perfectamente coordinada.

8
Extremo 2: subordinada
Algunas subordinadas, como las sustantivas, muestran muchas de las características de las
subordinadas, pero algunas adverbiales impropias no. Aplicar tipología de Lehman. Es la
perfección de la subordinación.

Pero, la interordinación o bipolaridad es una característica que define negativamente a un


determinado grupo de frases heterogéneas. Las adversativas y las concesivas son
diferentes (coord. vs subord.), pero comparten algunos rasgos.

La posible explicación reside en las propiedades semánticas:


1) Las subordinadas adverbiales impropias (igual que las adversativas) tienen todas la
noción de causa ➜ efecto. Todo lo que tenga causa y efecto tendrá un miembro que
será causa o efecto y el segundo miembro causa o efecto, Estarán al mismo nivel,
por tanto, no serán dos oraciones coordinadas o subordinadas, sin embargo,
algunas estarán “entrelazadas”.
2) Causa y efecto son nociones complementarias; aunque una parte pueda aparecer
sola, son mutuamente dependientes.
3) En las interordinadas no hay una oración claramente principal y otra claramente
subordinada, sino que dependen la una de la otra.

Concesivas y adversativas
Significados de adversativas/ concesivas
- Anulación causa - efecto = contraste: si el efecto no coincide esperablemente con
la causa “estoy cansada, pues me voy al gimnasio”. En este caso, se le añadiría un
nexo adversativo “estoy cansada pero me voy al gimnasio”. Por tanto, es una causa
inoperante (contra-causa) que no lleva al efecto que podríamos pensar.

9
- Ruptura del vínculo implicativo surgido entre los enunciados: las implicaciones
lógicas no siempre son reales, el papel de los patrones culturales y el conocimiento
del mundo influyen. “Es gordita pero guapa”. Lo de gordita habría que replantearse.
- Aunque / pero: guías para procesar la información.

Diferencias semánticas y pragmáticas


Las concesivas son subordinadas y las adversativas son coordinadas. Ambas guardan
similitudes.
- Concesivas: se destaca el origen nocional, la causa: “Aunque no hemos comido…”
- Adversativas: se destaca el resultado, la consecuencia (no esperable): “…pero no
estamos cansados.”

El foco reside en el nexo. Elegiremos un nexo u otro dependiendo de lo que queramos


enfatizar.
Distribución de la información
- “Aunque” si es para una información conocida o más conocida que el efecto
(temática): “Aunque llueve, saldremos”.
- “Pero”: información nueva (remática): “Llueve, pero saldremos”.

Las consecuencias sintácticas que tiene es la movilidad, en cada una, tiene una movilidad
diferente.
Movilidad del nexo
- Aunque ( información conocida) tiene + movilidad.
- Pero (información nueva) tiene - movilidad.

La posibilidad de reversibilidad también depende de la estructura temporal / lógica:


- Sabré perdonarlo aunque me ha ofendido.
- Aunque me ha ofendido, sabré perdonarlo.
La colocación de aunque no es completamente libre ➜ asimetría: cambio de significado
con cambio de orden.

“Pero” coordina, aunque subordina. Por tanto, aunque se puede combinar con y:
- Aunque llovía y aunque no tenía ganas, salió.
Son difíciles de encontrar en el lenguaje espontáneo. El segundo nexo es prescindible.
Ojo: aparición de aunque con subjuntivo (segundo parcial).

10
Tipos de adversativas
1. Restrictivas - pero: restringen, matizan, añaden una aparente contradicción al
alcance de la principal.
“Es calvo, pero tiene mucha barba”
2. Exclusivas - sino: excluyen completamente la afirmación de la principal. En este
caso, la principal debe ir negada obligatoriamente.
“No es calvo, sino que se afeita la cabeza”
- Sino: mismo verbo o elemento nominal.
- Sino que: diferente verbo.

11
Tema 3: El sintagma complementante

El sintagma complementante es un sintagma funcional: sus capacidades de selección son


menores que la de los núcleos léxicos. En algunos casos impone modo:
- que: indicativo/ subjuntivo.
- si: indicativo/ *subjuntivo.

Determina la interpretación de la subordinada:


- “Aunque colabore, saldrá todo bien”.
- Si colabora, saldrá todo bien”

La función principal de los complementantes (nexos) es hacer que una oración desempeñe
una función sintáctica dentro de (con respecto a) otra. Nexo y complementante son casi lo
mismo: nexo sirve para clasificar un grupo de palabras (que, qué, etc) dentro del léxico,
mientras que complementante da cuenta de su comportamiento sintáctico. Los nexos son
complementantes, pero hay elementos que pueden funcionar dentro de un SComp sin ser
nexos.

Selección del SCompl:


Hay diferentes núcleos Vo seleccionan diferentes SComp, es decir, tiene rasgos léxicos
diferentes que son seleccionados por diferentes verbos:
- Preguntó si/qué/cuántos/*que
- Afirmó que/*si/*qué/*cuántos
- Dijo si/qué/cuántos/que
Preguntó y dijo tienen rasgos diferentes (léxicos) que posibilitan la elección de
complementantes con rasgos diferentes.

Tipos de SCompl:

12
Estructura del SCompl Q-:
Desarrollo de un núcleo Comp igual que cualquier otro sintagma. Un SFlex como t´érmino
obligatorio.

Estructura del SCompl Q+:


- Puede aparecer con otro SFlex o solo.
- Es un sintagma muy complejo con características peculiares.

Características Q+:
1. “Qué” es un nexo que subordina y determina la función de un SFlex con respecto a
otro.
2. “Qué” realiza una función en la oración subordinada:
a. “Pregunta qué quiere (h): movimiento desde una posición inferior.

Capacidad de arrastre de Q+: todos los elementos que realizan su misma función
ascienden con él.

13
3. Capacidad de determinación / cuantificación de los elementos que arrastra:

4. Posiciones invertidas de sujeto y verbo en el SFlex término del Compl:

Si tenemos en cuenta estos datos sobre el SQ+, veremos que su estructura no puede ser la
misma que la del SQ-:
- Ejemplo: *Preguntó cuántos libros él ha comprado.

14
Subordinadas sin nexo
- Son habituales en muchas lenguas y eran más frecuentes en etapas históricas del
castellano. Presentan la misma inversión VS que las subordinadas Q +.

● “Solicitamos se sirvan disponer lo necesario”


● Rogamos confirmen asistencia.
No hay nexo, pero se entiende perfectamente que se trata de una subordinada completiva;
no se interpretaría en ningún caso como verbos yuxtapuestos. ¿Por qué sabemos que es un
SComp? ¿Cuál es el núcleo del SComp?

- Verbo en la principal: rasgos léxicos que indican que deben llevar una subordinada
completiva. Número limitado de verbos que la admiten actualmente.

- Verbo en la subordinada: subjuntivo. El modo de la subordinación deja claro que


no estamos ante una oración principal.
Núcleo del SComp ➜ Rasgos verbales

15
El núcleo del SComp
El verbo acumula una gran cantidad de rasgos diferentes y mucha información tanto léxica
como gramatical. Estos rasgos realizan diferentes funciones. Igual que el núcleo del SFlex
está ocupado por rasgos de tiempo y concordancia, el núcleo del SComp está ocupado por
otros rasgos, como puede ser el de +subjuntivo.

Por tanto, tenemos un movimiento doble:


1. La parte léxica del verbo está en el núcleo del SV.
2. Se mueve al núcleo del SFlex - rasgos de flexión.
3. Se mueve al núcleo del Scomp - rasgos de subordinación complementante.

Estructura del Scomp Q +


El movimiento que saca al verbo de su SFlex a una posición más elevada explica la
inversión Verbo –Sujeto en estas subordinadas. Este esquema se puede aplicar también a
los SComp Q+, ya que explica también sus características.

1. El Q+ se origina en la posición correspondiente a la función que desempeñaría en el


SFlex y asciende junto con todos los demás elementos que lo acompañan hasta el
especificador del SComp (posición de la determinación / cuantificación).
2. El verbo se origina en el núcleo del SV, asciende al núcleo del SFlex y finalmente al
núcleo del SComp.

16
Subordinadas completivas: verbos de control

Tipos de completivas según la flexión verbal.


1) Completivas finitas
2) Completivas no finitas

Completivas finitas: el verbo flexionado (Scomp Q+/Q-). Los rasgos verbales tienen un
límite.
- Yo quiero que (pro) vengas.
- Ella me dijo que (pro) trajera el pan.

Completivas no finitas: verbos en infinitivo. Los rasgos verbales no tienen límites.


- (pro) Quiero ir.
- Me ordenó comprar pan. Diferente persona gramatical de sujeto.
- Le basta con dormir 6 horas. No tienen el mismo sujeto pro, por ejemplo, “basta” no
se le puede poner sujeto explícito. Es un pro diferente.

Los infinitivos también tienen sujeto, como cualquier verbo, aunque no suele estar explícito
y no tiene el comportamiento habitual de los sujetos, ya que el infinitivo le asigna papel
temático (parte léxica del verbo) pero no caso (nominativo, asignado por la concordancia –
Flex). Es decir, no asignan caso pero sí papel temático. Si hay dos papeles temáticos, hay
dos sujetos diferentes aunque sea el mismo individuo. Uno está asignado por la
concordancia y el infinitivo solo puede asignar PT.

¿Quién es el sujeto de ir, comprar, dormir en las frases anteriores?

El sujeto de la subordinada coincide con un elemento de la principal. El verbo coincidir no es


casual:

17
Buscamos la referencia. El sujeto de la subordinada de infinitivo es correferente con un
elemento de la principal y no necesita aparecer explícito. El sujeto de la subordinada de
infinitivo: es PRO (en mayúsculas) => sujeto no explícito de un verbo no flexionado.

PRO vs pro
PRO: sujeto de los infinitivo, sin rasgos de concordancia verbal
- Esther no quiere PRO tomar café.
pro: sujeto “elíptico”, con rasgos de concordancia verbal.
- pro (1 pl.) Vimos que pro iban llegando (3 pl.)

Mecanismos de control
1. PRO - referente
Cualquier pronombre necesita que localicemos su referente, bien en el contexto lingüístico o
en la realidad:
- Eva llegó tarde. Ella había perdido el autobús.
- Eva llegó tarde. pro Había perdido el autobús.
- Eva quiso PRO correr pero no pudo.

Determinación de la referencia del PRO por parte de algún elemento exterior.

2. PRO - Papel temático


- María detesta (PT experimentante) PRO conducir (PT agente) ese coche
María y PRO son elementos sintácticos diferentes, aunque comparten referente.
Prueba de que son diferentes: no comparten papel temático:
- María detesta: experimentante
- PRO conducir: agente
PT asignado por los diferentes verbos.

3. PRO - Rasgos morfológicos


El PRO sujeto de infinitivo no tiene rasgos de persona, porque no hay concordancia. Sí
hereda otros rasgos morfológicos del elemento del que toma su referencia.
- Las chicas insistieron en PRO quedarse calladas
- El chico insistió en PRO quedarse callado

18
Los predicativos calladas, callado no concuerdan con las chicas / el chico, sino con PRO, el
sujeto de quedarse, que tiene esos rasgos de género y número. El PRO tiene rasgos
morfológicos de género y número heredados del elemento de la principal que lo controla:

¿Cómo se determina qué elemento controla al PRO? ¿Qué factores nos dicen la
referencia?
1) Localidad
2) Semántica (tipo de verbos)

1) Relación de Localidad
Referencia en el contexto inmediato (dentro de la misma oración), en la oración de la que
depende el infinitivo:
- Juan dice que María cree PRO saberlo. El sujeto es María no Juan.

2) Verbos de control
El control es esa determinación de la referencia. Los verbos de control son los verbos de la
principal. El significado léxico de los verbos determina qué elemento de la oración ejercerá
control sobre el sujeto PRO del infinitivo en la completiva, es decir, cuál de sus
complementos determinará la referencia de PRO. PRO está controlado (su referencia está
determinada) por un elemento nominal de la frase principal: sujeto, CD, CI…

- Verbos de control sujeto: voluntad - intención- procesos mentales: prometer,


desear, esperar, intentar, etc.

19
- Verbos de control de objeto: influencia sobre personas o cosas: permitir, impedir,
obligar … Puede ser CD o CI. Si el infinitivo es regido es CD, si va solo es CI.

- Verbos de control de CI: verbos con CI argumental: gustar,convenir, bastar,


sobrar, perjudicar…

Resumen:

PRO no controlado
La referencia genérica.

20
La referencia inespecífica

Otros casos de control: los gerundios


- Control del sujeto:
- Tuve que hacer la compra corriendo.
- Estudiaba escuchando música.
- Control del objeto: verbos de representación o percepción.
- Fotografiaron a Marta saliendo del casino.
- Vi a dos alumnos copiando el examen.

Oraciones finales, causales…

21
La oración compleja

La oración compleja en las gramáticas y los manuales


Los manuales atienden principalmente a las equivalencias de cada tipo de oración
subordinada con los constituyentes de la oración simple o relacionándolos con aspectos de
los verbos, el sustantivo, etc.
1. oraciones completivas - complementos del nombre
2. oraciones relativas - adjetivos
3. oraciones adverbiales - adverbios

Ventajas:
- En la aproximación puramente sintáctica, no hay diferencia entre los sintagmas,
sean del tipo que sean.
- Una oración subordinada (SComp) es un constituyente al mismo nivel que cualquier
otro sintagma y su núcleo (Comp) es un núcleo funcional igual que Flex
(complementante = nexo). / SN, SAdj, SComp, SV…

Inconvenientes:
- Mezcla de definiciones categoriales y funcionales. Una subordinada adjetiva es una
oración, con toda su complejidad. ¿Realmente funciona como un adjetivo?
- La clasificación de las oraciones se hace muy difícil, ya que, sobre todo en la
subordinación adverbial, no podemos establecer equivalencias de ese tipo. No todas
las oraciones adverbiales equivalen a adverbios.

Otros de los inconvenientes son las cuestiones sobre qué hacemos con las yuxtapuestas, a
qué constituyente equivalen, cómo distinguimos entre coordinación y subordinación, qué
hacemos cuando no hay dos verbos, etc.

La definición de oración es difícil en sí misma, si queremos atender a todas las


implicaciones del concepto (sintácticas, semánticas, pragmáticas). Cuando nos
aproximamos a la oración compleja, la dificultad es mayor, ya que hay muchos factores
implicados y no todos son de naturaleza sintáctica.
Relativos
1) Introducción
Las oraciones de relativo también se han denominado oraciones adjetivas pero no
equivalen exactamente a un adjetivo, sobre todo en las oraciones de relativo libres o sin
antecedente que realizan la función de sustantivo (relativas sustantivas).

2) El relativo y su antecedente
Distinguimos 2 tipos según sus funciones y posición:
- Relativas especificativas: se refieren a un núcleo nominal no dotado de referencia y
lo delimitan. Por ejemplo: no hay nadie que sepa más que ella.
- Relativas explicativas: añaden información accesoria a un sustantivo, el antecedente
sí está dotado de referencia. Tienen verbo en indicativo y entre comas (Adjunto).

3) Tipos de relativos
- Que: los casos de despronominalización se producen en oraciones con “que”, por
tanto, se convierte en Q-. No cambia dependiendo del género, es universal.
- El que: se separa en dos unidades (el + que) y cambia según el género de su
referente.
- Lo que: se refiere a “todo” o a “eso”. Cuando en antecedente es una oración, será
explicativa.
- Quien: se usa en antecedentes humanos, y no le afecta el género de su referente
pero sí el número, quienes (forma moderna).
- Cuanto: equivale a “todo el/ lo que”. Se refiere a todos los integrantes del grupo.
- El cual: funciona siempre con antecedente y en oraciones explicativas.
- Cuyo: marca de genitivo porque marca el antecedente como poseedor del elemento
al que acompaña el relativo (funciona como un determinante posesivo)

La distribución de los relativos


En las explicativas podemos usar cualquier pronombre mientras que en las especificativas
no se puede utilizar “el cual” y “quien” y “ el que” solo si llevan preposición.

4) Otro tipo de oraciones de relativo


- Relativos libres y semilibres: contienen en sí mismo la información suficiente para
identificar al referente. Por ejemplo: encontraron a Juan donde lo esperaban. Son
libres porque no aparece el referente porque tienen mucha carga semántica.
- Relativas con infinitivo: la aparición del infinitivo depende de casos concretos:
- Verbos de la oración principal que no necesitan la existencia del objeto:
buscar.
- Antecedente inespecífico.
- Pronombres:
- que, el que, el cual: solo con antecedente.
- quien, donde: con y sin antecedente. Por ejemplo: busco un amigo en
el cual confiar.

5) Problemas con los relativos


La despronominalización: el relativo, además de subordinar, realiza una función
dentro de una oración. El relativo se origina en el lugar de la frase donde recibe
papel temático y caso, pero en el lenguaje coloquial se produce una
despronominalización del relativo porque deja de realizar una función sintáctica y
funciona como una simple marca de subordinación y pierde su capacidad de
arrastre.

Preposiciones y relativos: la función de la oración no puede acoplarse a las


funciones que realiza el relativo. Cuando el relativo está en una posición que
necesita preposición se usará “el que” en vez de “que”. Por ejemplo: este es el libro
sobre el que te hablé.

Perífrasis de relativo: se trata de estructuras con el verbo ser que resultan de la


focalización del elemento de la oración simple.
ORACIÓN RELATIVO + SER + ATRIBUTO (foco)
Por ejemplo: a quien le gusta el helado es a Javier.

También podría gustarte