Está en la página 1de 25

Literatura francesa

1. La lengua francesa: grandes fechas


La romanización. Roma conquista La Galia en el año 250 a.C. Se impone el latín,
lengua madre de las lenguas románicas. Incidir en el sustrato céltico que influencia el
roman. A partir del siglo III y V, la francia romana es invadida por los pueblos
bárbaros y se asientan en diferentes zonas de Francia, sobre todo el norte e
impondrán sus costumbres. Seguidamente, en el siglo VIII “nace” el francés, nueva
sintaxis, nuevos sonidos, etc., que se aleja del latín vulgar.

Por una parte, el francés antiguo (langue d’oil) se diferencia del provenzal antiguo
(langue d’oc). El antiguo se habla en casi toda la zona norte mientras que el
provenzal en el sur. El francés sigue evolucionando durante el Renacimiento y a
partir del siglo XVII. el francés actual se basa en este siglo, principalmente.

Las grandes fechas del avance y la instauración de la lengua francesa:


- 813: El Concilio de Tours ordena a sus clérigos predicar en lengua romance.
- Importancia de la época Carolingia en cuanto a la separación en embriones.
- 842: Primer texto oficial escrito en lengua vernácula: Les Serments de
Strasbourg.
- 1539: Ordonnance de Villers Cotterets (Edicto de Francisco I: los documentos
jurídicos deben escribirse en lengua vulgar).
- 1792: tras la Revolución francesa: el francés, lengua única.

Primeros textos en lengua vernácula


- La Séquence de Sainte Eulalie (865).
- Sermon Sur Jonaas (ca.940).
- Passion du Christ.
- Vie de Saint Léger.
- Vie de Saint Alexis (ca.1040) > primer “gran” poema de la lengua francesa
versos de arte mayor.

Langue d’oil (norte de Francia) > epopeya.


Langue d’oc (Sur de Francia) > poesía lírica.

1
- Cantares de gesta > Chanson de Roland 1100 (ca.): El Cantar de Roldán es
un poema épico del siglo XI, basado en el líder militar franco Roldán en la
Batalla del Paso de Roncesvalles el 15 de agosto de 778 el reino de
Carlomagno. Es la obra sobreviviente más antigua de la literatura francesa. Es
del 1100. anglo-normando. rima asonante, autor (?). “Ci jatt la geste que
Turoldus declinet”.

Las epopeyas según Martín de Riquer narran en verso los hechos gloriosos de los
antepasados, principalmente, acciones de guerra, exaltando el heroísmo y las nobles
actitudes. Seguidamente, la poesía épica, sucedánea de la epopeya, es composición
poética en verso de arte mayor con rima consonante en francés y se narran las
guerras de los cristianos.

Los cantares de gesta cuentan hechos históricos. El cantar es un poema (poíema>


poieín). Un cantar de gesta, es un poema narrativo de tipo tradicional en el que se
narran las hazañas legendarias de un héroe nacional. Cantar de gesta es el nombre
dado a la epopeya escrita en la Edad Media o a una manifestación literaria extensa
perteneciente a la épica que narra las hazañas de un héroe que representa las
virtudes que un pueblo o colectividad consideraban modélicas durante el medievo.

Literatura cortés: poesía y roman


La literatura latina y la sociedad provenzal dan lugar a la poesía cortés (langue d’oc) y
está al román cortés (langue d’oil). Es relevante la importancia de la literatura
bretona. La poesía cortés está fuertemente influenciada por la latina y sociedad
provenzal:
- Influencias latina: 1150 aprox–Le roman de Thébes, Eneas; 1165, Benoît de
Saint-Maure–Le roman de Troie (renacer de las letras altinas en manos de los
clérigos)
- Influencia provenzal: sociedad noble, hospitalaria con artistas y poetas.
Guillermo IX de Poitiers, duque de Aquitania. La mujer tiene un rol mayor
que en épocas anteriores, cada vez es más escuchada y respetada. Es una
sociedad romanizada un siglo antes que el norte de Francia, mucho más
sensibles, y nacen estos poemas líricos.

2
El román cortés (norte) está influenciado por la literatura bretona:
- Influencia bretona: 1135, Geoffrey de Monmouth–Historiae regum
Britanniaem; 1155, Wace–Roman de Brut

LA LÍRICA PROVENZAL (Martín de Riquer)


- Poesía en lengua vulgar, escrita por individuos de personalidad conocida = no
anónimos> la novedad está en la simultaneidad de las tres características.

- Los poetas son seglares o viven como tal>fenómeno de secularización.

- Los trovadores escriben llevados por una necesidad estética>el arte por el arte
+ prestigio social: la poesía trovadoresca nace en un ambiente aristocrático y
el poeta, aunque pueda ser de origen humilde, convive con ellos.

- La lírica trovadoresca impuso su lengua y/o su poética a toda la lírica culta de


la Europa cristiana medieval. Los poetas nacidos en países limítrofes (N. de
Italia y de España) adoptan el provenzal para sus versos.

- La poesía provenzal no tarda en influir decisivamente en la lírica escrita en


francés, alemán, italiano y gallegoportugués.

- La lírica provenzal alcanza su amyor florecimiento entre 1162 y 1213.

POETA (aquellos que escribían en latín únicamente)–TROVADOR (los primeros


poetas que utilizaron la lengua vulgar para escribir/crear, arte de trobar, no sólo
escribe poesía sino que también compone la música para ser recitada, es versificador
y músico al mismo tiempo, poesía para ser cantada y escuchada, no para ser leída)–
JUGLAR(quien canta o recita los poemas escritos por el trovador).

Los grandes temas son el joi [la joie, la alegría] y el temps nouvel (el tiempo
nuevo: primavera). Es una metáfora del amor que nace. La ‘fin amor’, el amor cortés,
se establece una relación entre el caballero y la dama e imita las relaciones feudales,
donde la dama es superior y el caballero es un vasallo.

3
Características del amor cortés o fin’ amor
● Total sumisión del enamorado a la dama (por una transposición al amor de las
relaciones sociales del feudalismo, el enamorado rinde vasallaje a su señora).

● La amada es siempre distante, admirable y un compendio de perfecciones físicas y


morales. El enamorado es de una condición social inferior a la dama, es miembro de
la corte.

● El estado amoroso, es una especie de estado de gracia que ennoblece a quien lo


practica.

● El enamorado puede llegar a la comunicación con la dama después de una


progresión de estados que van desde el suplicante (fenhedor) al amante (drut). En
todo caso debe aceptar y superar una serie de pruebas impuestas por ella.

● Se trata, frecuentemente, de un amor adúltero. Por lo tanto, el poeta oculta el


objeto de su amor sustituyendo el nombre de la amada por una palabra clave
(senhal) o seudónimo poético. En ocasiones, se refieren a ella en masculino.

Los “juicios de amor”: ¿una ficción?

En el Tratado sobre el amor, de Andrés el capellán > la libertad amorosa se halla


contrapuesta a la obligatoriedad de amor que conlleva el matrimonio. Así a la
pregunta: ¿El verdadero amor puede existir entre personas casadas?

Responde la condesa María de Champaña:

“[...] decimos y afirmamos para que lo sepan los presentes, que el amor no puede
darse entre dos esposos. En efecto, los amantes se dan todo gratuitamente el uno al
otro sin que ninguna razón obligue a ello. En cambio, los esposos están obligados,
por el deber, a satisfacer sus mutuos deseos y a no negarse a nada. Que este juicio,
que hemos expresado con extrema prudencia, después de haber escuchado la opinión
de muchas damas, sea para vosotros una verdad irrefutable. Así juzgando el año
1174, el tercer día de las calendas de mayo.”

4
Principales temas o motivos del amor cortés:
➔ La dama, como Señora, tiene facultades casi milagrosas.
➔ Amar a la dama casada como normal de la ética cortés.
➔ Gozar con su lejanía social o física: el amor de lonh (amor de lejos)
➔ Deseo de verla en la intimidad, de besarla y abrazarla.

Poesía trovadoresca

Guillermo de Aquitania (trovador) y Beatriz de Día (trobadoritz). Guillermo de


Aquitania se dedica a poemas de trobar leu (leve), como el poema X de las
fotocopias, escrito con gran precisión técnica, se servía de las virtudes de la poesía
que en ese mismo momento se escribía en latin por los poetas, pero incorporaba una
nueva forma de sentir y concebir el amor, además de componer la poesía; hay otro
trovadores que se dedican al trobar “clos”, poemas difíciles de entender.

Beatriz de Día escribió sus poemas para su amante Raimbaut d'Aurenga, otro
trovador. Proclama el amor adúltero. Escribe la “mala cansó” es una canción de
dolor, canta sobre el amor no correspondido, del rechazo de su amigo. ‘A chautar
m’er de so qu’ien non volcia’ de Beatriz de Día (ca. 1140-1175), 5 coplas de 7 versos
cada uno, y al final hay una tornada de dos versos. Rima aabab ccbcb eebeb ggbgb y
la tornada rima con los versos anteriores. Desde el primer verso se ve que es una
mala cansó. En la segunda estrofa invoca a su amigo en vocativo, le acusa de ser
amable con todo el mundo menos con ella. Le recuerda constantemente el pacto que
tienen de este juego de vasallaje, el cual él ha traicionado. Enfatiza otra vez la palabra
amigo entre comas (vocativo) como significado de amante. Pone en valor sus
cualidades como dama y le hace culpable de esta ruptura en el pacto amoroso. Mujer
firme y decidida. Concluye con la tornada que es un consejo, un refrán.

El caballero admira la prudencia de la dama. La dama en el hombre admira la


valentía, que juegue en los torneos, con virtudes mundanas (tener conversación,
saber entretener)

5
Chrétien de Troyes y la teoría literaria.
Es un trovabadour (oc) y trovvere (oil), es un traductor. En el sur entra en contacto
con la poesía lírica. Fue traductor de lenguas latinas y es el gran representante del
roman. Roman dará lugar a las novelas. Son versos octosílabos muy largos escritos
en lengua vulgar que por primera vez no están destinados a ser cantados sino a ser
leídos. Están inspirados en el ciclo bretón y tienen como figura principal al rey
Arturo. Es un género nuevo nacido para ser escrito y leído.

De “mettre en roman” a “emprendere un roman”


“Poner un romance” a “empezar un romance”. La perspectiva histórica de los temas
se va olvidando y da lugar a la ficción. Los romans empezaron siendo una
traducción. Por ejemplo:
- Trad Ars Amandi (Ovidio)
- El Caballero de la carreta

Poco a poco se entra en un mundo más subjetivo y más ficcional. En el prólogo de


Erec y Erin dice “existe de un cuento de aventuras un relato muy hermoso”. Hay una
fuente oral que se convierte en relato. “Acerca de Erec… aquellos que viven de
contar”, en este caso, se critica los romans. Y el caballero de la carreta llega a decir
que los libros son hechos por encargo de la corte.

Estas novelas se parecen en la estructura. Y en los temas se repetía el tópico del


vasallaje. Los personajes convergen en caballeros y damas. En las gestas casi no
aparecen mujeres si nos ponemos a comparar. En el Caballero del León rompe el
equilibrio de la corte de Arturo que es apacible y estática y rompe el topos cortés. El
topos cortés es el equilibrio que tiene que guardar el caballero con sus obligaciones
caballerescas y las obligaciones de amor con su dama. Después de esta ruptura el
caballero tiene que salir de la corte a la aventura (ad ventus) . Esta salida tiene como
fin restablecer el equilibrio. El caballero a la aventura no sabe donde va, a diferencia
de la épica que los caballeros sí saben. Se somete al azar. Seguidamente, el caballero
sufre una crisis que conduce a dos procesos: proceso iniciativo y pierde el nombre.
Finalmente, la vuelta del caballero a la corte y restablecimiento del equilibrio.

6
Este equilibrio se rompe porque hay un retroceso perspectivo de humillación de ese
caballero y lo que hace el caballero es irse para encontrar a esa persona que lo
humilló. ¿Puede la caballería acabar con el amor que le ha nacido de la dama?. El
caballero tiene proezas útiles para hacer el bien a los demás.

La estructura es clara. Desde la corte de Arturo hasta que cuenta lo que le pasó hace
años. La segunda parte es cuando conoce a la dama con la que se va a casar. La
tercera parte …

- Buscar argumento y estructura de el caballero de la careta.

La fuente está estrechamente ligado a la relación de Yvain y la dama. En la corte de


Arturo se desvela también la identidad del caballero del león. En la obra destaca la
búsqueda de la felicidad y deseo de conquistarla por parte de Yvain que ocupa casi
toda la novela y el león será el amigo fiel que le acompaña en esas aventuras y le
servirá de ayuda en esas proezas para hacer el bien en la sociedad. En el final se
restablece el equilibrio del topos cortes con el mensaje que esta nueva relación que
empieza tiene que estar encaminada a que él no olvide sus obligaciones con la corte y
con la dama. El amor conyugal no ha de ser un freno para sus labores de caballero ni
la condición de caballero olvide su obligación con la dama.

Hablar en verso era forzar el mensaje que se quería transmitir y pronto se empieza a
escribir en prosa a finales de la Edad Media.

El Renacimiento en la literatura francesa

El renacimiento en Francia está marcado por tres hechos:


1) Las guerras de Italia: lleva el Renacimiento a Francia.
2) Las guerras de religión: destacan las tesis de Lutero.
3) El humanismo.

Es difícil ponerle una fecha de inicio y de fin al Renacimiento. (Lo dice un


historiador). El inicio es en el año 1453 con la toma de Constantinopla, la división del
cristianismo y como fecha de fin 1517 con las tesis de Martín Lutero. Se divide la

7
cristiandad entre protestantes y católicos. De dignitate homini de Picco della
Mirandola, donde resume lo que representa el humanismo. Por tanto, un siglo que se
centra en el hombre y el humanismo busca un modelo de perfección del ser humano.
Humani, cultivados y refinados por la cultura clásica de la época, y es todo lo que
debe saber un humanista. Estudiaban los saberes para entender el ser humano.
Estudiaban latín, griego, filosofía, Aristóteles, Plinio. El estudio de todo este mundo
antiguo hicieron que todos estos humanistas hablasen del hombre. El hombre era el
centro del mundo. Se pasa de una cultura teocéntrica a una antropocéntrica. Destaca
Francisco I como mecenas interesado en el humanismo y tenía el objetivo de
profundizar en ello. Fundó en Francia el Colegio de Francia como lugar de
reunión para investigar sobre el hombre. Todas las actividades del espíritu que darán
dignidad al hombre. Se estudia la filología entendida como restauración de textos
antiguos y la mayoría estaban perdidos. Se dedicaban a las lecturas y a su reflexión.

Destaca la resurrección de la cultura grecolatina. Seguidamente, se trataba de


personas que quieren una pedagogía a partir de la configuración de un modelo
perfecto del hombre. También tenían que respetar la opinión y la personalidad de
cada uno y fomentar mucho el diálogo entre el niño y el maestro. Por otro lado
destaca el Corpus Christi de Oxford.

- Mirar en el dossier el “Gargantúa y Pantagruel” de François Rabelais. Son 7


libros, el primero escrito en 1532, el segundo en 1534, etc. Se tratan de
personajes humanistas, metafóricos, un mundo de fantasía e imperfecciones.
- Leer la carta sobre qué es ser humanista. Carta del siglo XVI.

Michel De Montaigne (1533-1592)


Optimista y con buena fe del progreso humano del hombre del siglo XVI. Es un
humanista tardío y un tanto pesimista. Es autor de tres libros de ensayos:
- Essai I: publicado en 1580.
- Essai II: publicado en 1580.
- Essai III: publicado en 1588. Y también entrega una nueva edición del essai I y
II con nuevos pensamientos.
Estos ensayos son del 1570 aproximadamente. En sus ensayos dice que pasa tiempo
en la soledad. El ensayo es en el caso de Montaigne es un esfuerzo de demostrar al

8
hombre tal y como es basándose en la experiencia. La experiencia que tiene de sí
mismo como hombre. Utiliza la 1a persona. Sus ensayos son un registro de las
diferentes posturas del yo. Es un yo complejo. Sus ensayos son fragmentados que
muestran un yo contradictorio que cambia de parecer con el paso del tiempo. Por
tanto, él dice que el hombre no puede conocerse a sí mismo, solo puede presentar su
yo fragmentado. No corrige nunca, él añade. Hay una combinación de fondo y forma
al renunciar la corrección. Si el yo fluctúa y adopta formas diferentes, los ensayos
también mostraran esta fluctuación.

Esta obra queda condenada a la no finalización porque el continuo no ir y venir. El


ensayo es un proyecto espinoso que pretende seguir una armadura tan vagabunda
como es la de nuestros espíritus.

El essai I empieza con que él mismo es la materia del libro. Habla de sus defectos y
desde su sinceridad como la poca tolerancia al dolor. Denuncia prejuicios, las ideas
preconcebidas, desmonta muchas de las ilusiones sobre la que se apoyan los
hombres, la vanidad humana. Da mucha importancia a la sabiduría del hombre
sencillo. También dice que todo lo que uno no se atreve a hacer o decir, debe dejarse
escrito por muy ridículo que puedan ser.

5 ideas principales sobre sus essais:


1. El hombre es incapaz de alcanzar la verdad sobre sí mismo y sobre el mundo
en general.
2. La filosofía es un entramado de contradicciones que no nos a a ayudar a
encontrar esa verdad.
3. Su pensamiento es un relativismo absoluto.
4. Nuestra vida es como un sueño puesto que la esencia de la vida humana es
inalcanzable.
5. La diversidad de costumbres y no se puede afirmar la supremacía sobre otra
costumbre.

En el essai III habla mucho de la amistad y los placeres de la vida y sobre todo la
lectura. Reflexiona sobre la condición humana y dice faire bien l’homme (vamos a
hacer bien de hombres.

9
Página 9: Michel De Montaigne, una conciencia humanista
Situar a Montaigne en el lugar que le corresponde dentro de la escritura
autobiográfica moderna. Desde el punto de vista filosófico y cultural, el
Renacimiento supone una ruptura radical con la Escolástica medieval. Ruptura
absoluta de los valores de la vida en el mundo y de la personalidad individual, se
propuso la renovación de la cultura y de los ideales de la Antigüedad Clásica.

El término humanismo pone de manifiesto ya la prioridad dada de forma humana, es


decir, a la relación que el hombre mantiene consigo mismo. El hombre del
Renacimiento, en lugar de proyectarse, como lo hacía el hombre medieval, hacia una
divinidad, va a centrarse en sí, haciendo de su yo el único fundamento de su
existencia. Su esencia, su identidad no va a buscarla en una relación con Dios, sino
en una comunión consigo mismo, en un intento constante de fusión con su yo más
profundo.

Y como consecuencia, surge también desde el punto de vista antropológico y cultural.


Es en el Renacimiento, bajo el imperio del Humanismo, cuando empieza a
desarrollarse la concepción moderna del hombre. El hombre es existencia única e
independiente, sujeto y objeto de su propia experiencia. Si los humanistas exaltan y
rinden culto al ego, no es solo porque es su realidad propia y única, sino porque el yo
es fuente de posesión de todo el universo.

La conciencia de sí es un centro de convergencia y de proyección hacia donde todo


concurre, convirtiéndose en materia susceptible de pensamiento, se vuelve
substancia misma del yo. Los humanistas enaltecen la excelencia y la dignidad del
hombre, elevándolo en tanto que filtro activo de lo universal, a la categoría de lo
divino.

La conciencia de Montaigne, cuyos Essays son uno de los pilares fundamentales, uno
de los evangelios de la espiritualidad moderna. A diferencia de otros muchos
pensadores, Montaigne no se pregunta qué es el hombre, sino ¿qué soy yo?,
manifestando ya en su punto de partida, al introducir este pequeño, pero sustancial
matiz, un primer signo de modernidad.

10
Y es, justamente, para contestar a esta pregunta, para lo que emprende su estudio o ,
más exactamente, el ensayo de su individualidad; intentando al mismo tiempo,
encontrar una regla de vida, una ética, en una palabra, lo que él mismo llama “mi
ciencia”. Ciencia que consiste en el conocimiento empírico y detallado de los rasgos
particulares del individuo y que ignora voluntariamente los juicios de valor y la tutela
moral. Pues, efectivamente su ciencia no pretende una transformación del ser que
sirva de ejemplo, sino una asunción total y absoluta de la realidad del yo. En otras
palabras, se trata de una ética personal, válida exclusivamente en una perspectiva
individual, cuyo fin no es otro que llegar a ser lo que verdaderamente se es. Por ello,
para Montaigne el arrepentimiento, el acto básico en la doctrina religiosa cristiana,
carece de efecto sobre la esencia del yo. El hombre es más auténtico cuando se
acepta, cuando conscientemente se asume, que cuando intenta cambiarse.

Se trata, en su ensayo, de aprehenderse, de gozar del yo en el presente de cada


momento, es decir, de fundir en uno el yo y la conciencia que de él tengo. Porque
Montaigne es el primero en haber comprendido que la perfección del acto de
conciencia, esto es, la aprehensión absoluta de todo el yo, solo es posible en la
identidad total del sujeto que piensa y del objeto pensado. De ahí, sus errores, su
falta de rigor en la cronología. La autenticidad consiste en asumir conscientemente la
estructura secuencial, con valor presente absoluto, del yo.

A percepción completamente original e innovadora que le llevará, por otra parte, a la


toma de conciencia del yo como movimiento continuo, como fluir y ondear
constante, cuya aprehensión para ser absoluta y perfecta, debe ser emprendida y
reemprendida incesantemente.

Sintetizando la aportación humanista:


- Transformación radical en las estructuras filosóficas,
antropológicas y culturales, que dará lugar a la toma de conciencia de una
nueva concepción del hombre, el hombre como individuo y originará, en
consecuencia, la aparición de textos literarios estrechamente relacionados con
la escritura autobiográfica moderna.

11
- Enaltecimiento del yo y afirmación de su validez, en tanto que
núcleo y vehículo de conocimiento del cosmos. De donde se deduce
que el espacio interior, sin excluir, sin negar el espacio exterior, le impone su
predominio, por cuanto es realidad, para ser aprehendida necesita
absolutamente entrar en el centro de la conciencia, es decir, en la conciencia
de sí, convistiéndose así, ya a partir de este momento, en substancia misma
del yo. Por consiguiente, primacía del espacio interior, como en el Medioevo,
pero, ahora, en el Renacimiento, exento de toda dimensión o disciplina
teológica; en una palabra, desacralizado.

Las obras de Montaigne no son una autobiografía. La definición de Philippe


Leujeune de autobiografía es un relato retrospectivo en prosa que una persona hace
de su propia existencia cuando pone el acento sobre su vida individual y en particular
sobre la historia de su personalidad.

El objetivo de Montaigne no es reconstruir su vida. Los ensayos de Montaigne no son


retrospectivos pero sí introspectivos. Y es también prospectivo porque busca
establecer una obra personal a través del conocimiento absoluto de su
individualidad. No es un relato. Es una escritura fragmentada en el que el fragmento
es de naturaleza narrativa, cuya narración es un pretexto para explicar lo que quiere.

12
La dinastía de los Borbones
- Enrique IV el Grande (1589 - 1610)
- Luis XIII el Justo (1610 - 1643)
- Regencia de María de Médicis (1610 - 1617)
- Reino personal de Luis XII (1617 - 1643)
- Cardenal Richelieu, ministro (1624 - 1642)
- Luis XIV, el Rey Sol (1643 - 1715)
- Regencia de Ana de Austria
- Reino personal de Luis XIV (1660 - 1715)
- Mazarin, ministro (1643 - 1661)
Luis XV (1715 - 1774)
- Regencia del duque de Orleans
- Reino personal de Luis XV (1723 - 1774)
Luis XVI (1774 - 1793)
- Revolución francesa (1789)
- Proclamación de la República y ejecución del Rey (1792 1793)

Cardenal - duque de Richelieu (1585 - 1642)


Aspira a que el orden reine tanto en la vida pública como en las letras, que los
escritores glorifiquen la nación, ya sea mediante la dignidad y la grandeza de los
sentimientos que expresan, por los géneros literarios que utilizan o a través de un
lenguaje elevado y elegante. Richelieu exige a los autores este sentimiento de patria,
de heroísmo que ellos deben transmitir a fin de poner en relieve el prestigio de la
nación francesa. Desea que la lengua francesa se imponga un día por toda Europa. Al
mismo tiempo, se desarrolla un sentimiento muy aristocrático de la sociedad y, en
consecuencia, de las Letras. Se admite que el rango social y las cualidades del espíritu
van a la par; que el pueblo tiene por tanto mal gusto, las clases nobles un gusto
exquisito. El llamado “gran mundo” acoge pues a estos autores, frecuentemente
recibidos en sus salones por alguna dama de la alta sociedad, donde conocen a la flor
y la nata de la sociedad francesa.

El cardenal crea la Academia y dice que no será admitido nadie que no tenga buenos
modales y cultura. La Academia tiene un sello en el que está grabada la imagen del
cardenal como protector de la academia francesa. También el secretario siempre será

13
el mismo, entre otros puntos. Esperaba que se editase una gramática, pretendía una
labor crítica por lo que se refiere a la literatura y renovación de la lengua.

El Cardenal escribió unas obras de teatro en las que los ciudadanos tenían que
aprender pero no tuvo mucho éxito hasta la publicación de Le Cid, de Corneille 1636.
Publicó el primer periódico francés La Gazette.

El teatro clásico marca la literatura francesa del siglo XVII inspirado en Le Cid del
cardenal. Destacan:
1. Corneille
2. Molière
3. Racine (gran representante de la tragedia).

Nace con El Cid de Pierre Corneille (1636) y se cierra con el siglo (ya que muere
Racine en 1699). Hay una doble polémica porque:
a) Se inspira en Las mocedades del Cid (1605-15), del español Guillén de Castro.
b) No cumple con la ley de las tres unidades.

Por otra parte, la tragedia fue tomando como punto de partida las definiciones de
Aristóteles y del mismo Racine, puede definirse como:
a) Obra de teatro en 5 actos.
b) Escrita en versos alejandrinos.
c) Que cuenta, sometiéndose a ciertas limitaciones, una historia desgraciada
(que pueden tener final feliz o no).
d) Cuyos personajes son figuras importantes de la mitología o de la historia.

Principios directores y reglas del teatro clásico:


Los grandes teóricos:
- Jean Chapelain
- René Rapin
- Nicolas Boileau y su L’Art poétique, 1674. El que mejor definió las reglas del
teatro.

14
● Regla de las tres unidades: acción, tiempo y lugar: Se permite que haya
otras tramas secundarias siempre y cuando sean jerarquizadas y ligadas a la
trama principal.

● Finalidad de la poesía (?): René Rapin vs Racine. Racin dice que la


primera norma que deben regir los poetas es llegar a los sentimientos de los
lectores. Por otro lado, Rapin dice que la poesía debe ser una imitación de la
naturaleza humana, desde los placeres a los sentimientos. Hay que hablar de
los sentimientos humanos.

● Imitación de la naturaleza (humana): los más intransigentes postulan


que la finalidad de la poesía debe ser la reinserción moral del espectador, la
poesía debe ser útil para poder sacar provecho de ella.

● Lo verosímil, no lo verdadero: lo verdadero muestra las cosas como son y


lo verosímil como deberían ser. Chapelain dice que lo verosímil es la esencia
del ser humano.

● Imitación de los antiguos: hay que imitar a los grandes clásicos como
Sofocles…

● El decoro: los personajes deben adaptarse en todo momento. El decoro


externo, el escritor no debe decir nada vulgar ni coloquial. En poesía hay que
ser agradable y armónico. Hay que quitar los defectos de toda naturaleza
humana y que sea todo bello.

Racine (1639 - 1699)


Racine introduce innovaciones como el monólogo y los personajes libres, no es el
destino sino una mala decisión. Sus obras más destacables son Phèdre, Esther,
Bérénice, Britannicus, Andromaque, La thébaïde ou les frères ennemis, Athalie,
Iphigénie.

Pág.29: Racine por primera vez aplica la fórmula que le ha hecho pasar a la
posteridad, la acción reducida a lo indispensable. “Quien esté acostumbrado a

15
tragedias por así decirlo más movidas, tendrá la sensación de que aquí no pasa
nada”. En Racine el escenario no es para que sucedan cosas, es solo un lugar en
donde se habla. Sus personajes aparecen ante nosotros y rompen a hablar, más aún
parece que hablen solos, porque éste en el fondo es un teatro de soledad. Lo que
oímos suelen ser monólogos, casi siempre disfrazados de diálogos, el personaje habla
por sí mismo. En cuanto a la acción visible es muy escasa y cuando ocurre algo
notable siempre es fuera de escena. Lo moderno en Racine es que no hay decorado.

Por lo que se refiere al lenguaje, el decoro exige limitarse a un reducidísimo


repertorio de términos abstractos y razonables que excluyen el vocabulario
pintoresco. El verso no se rige por normas menos escrupulosas: ha de ser siempre el
sonoro y solemne alejandrino.

XVIIIè siècle: le siècles des Lumières / des philosophes


¿Cuáles son, en Francia, los límites del siglo XVIII?
El siglo de las luces se inicia en 1715 con la muerte de Luis XIV y finaliza en 1785 con
la desaparición de los grandes representantes del Siglo de las Luces. En 1800 - 1802
se publica la obra De la Littérature (Mme de Stäel) y de Atala y de Le Génie du
Christianisme (René de Chateaubriand). Seguidamente, en 1815 es un momento
crucial ya que Napoleón “traiciona” a la Revolución.

Enciclopedia: definición
"Esta palabra significa concatenación de conocimientos (...). El objetivo de una
enciclopedia es reunir los conocimientos esparcidos por la superficie de la tierra,
exponer el sistema general a los hombres con los que vivimos y transmitirlo a
aquellos que vendrán después de nosotros, para que los trabajos de los siglos pasados
no hayan sido inútiles a los venideros; que nuestros parientes, más instruidos, sean
al mismo tiempo más virtuosos y más felices y no muramos sin haber merecido el
pertenecer a la especie humana. » (Diderot)

Valores del nuevo “filósofo”


Valores nuevos y sus contraposiciones:
- Libertad de pensamiento vs prejuicios de la educación
- Conocimiento vs superstición.

16
- Razón vs pasión.
- Luz vs tinieblas.
- Observación vs imaginación.
- Verdad vs verosimilitud.
- Juicios vs opiniones.

Destaca Voltaire (François - Marie Arouet) (1694-1778) y su cuento. En primer


lugar hay que destacra dos definiciones de la palabra “cuento”:
1) “Relato fabuloso, en prosa o verso, cuyo mérito principal consiste en la
variedad y la realidad de sus descripciones, la vivacidad y la conveniencia del
estilo, el contraste y la variedad de los acontecimientos (..). Su objetivo no es
tanto instruir como divertir." (Enciclopedia, 1754).
2) "Este género parece fácil; pero exige un talento inusual: el de saber explicar
mediante una broma, una frase ingeniosa, o por los mismos sucesos de la
novela, aspectos filosóficos profundos sin por ello dejar de parecer natural.
Hay que saber filosofar sin parecerlo”. (Condorcet, Vie de Voltaire, 1789).

Entre las dos fechas ha pasado Voltaire por la luz de las tinieblas y el siglo de las
luces. Sus obras son:
- 1731: Historia de Carlos XII
- 1732: Zaïre (teatro) inspirado en Otelo de Shakespeare.
- 1734: Cartas inglesas o cartas filosóficas.
- 1747: Zadig.
- 1751: El siglo de Luis XIV (la redacción duró 20 años aprox.)
- 1752: Micromégas (inspirado en el Gulliver de Swift).
- Cándido
- y otros muchos títulos recogidos bajo el título general de Cuentos filosóficos.

Voltaire es una cara pública e intenta llevar la esperanza al pueblo. En todos sus
cuentos critica el fanatismo religioso y la ignorancia. Voltaire desconfía de
todo lo abstracto. Se aparta de los géneros literarios tradicionales. En sus cuentos
pone en escena personajes que están en todos los lados del mundo y en civilizaciones
muy diferentes a las suyas.

17
En un mundo donde reinan las tinieblas de la esperanza, de la superstición y del
error, esta literatura se erige en órgano de Las Luces, es decir, de la razón crítica,
fundada en el conocimiento de un mundo más esclarecido.

"Por el amor a la virtud, por el sentimiento del bien y por el gusto de la verdad, de
lo bueno y de lo bello, una especie de trinidad que vale más que la del cristianismo.
Nuestra divisa es: no hay cuartel para los supersticiosos, para los fanáticos, para
los ignorantes, para los insensatos, los malos ni los tiranos.
Diderot: Carta a Voltaire, 29 - 9 - 1762

El Voltaire del siglo XXI es el Voltaire de la prosa, para quien la verdadera literatura
no consiste tanto en decir bien como en decir algo. Es en prosa como el autor va a
repetir infatigablemente las verdades que se considera con el deber de difundir, ya
que :
"Es imposible que la naturaleza humana permanezca en este adormecimiento
imaginario (.). El hombre ha nacido para la acción, como el fuego tiende a ir hacia
arriba y la piedra hacia abajo. Para el hombre estar desocupado y no existir es lo
mismo.
Voltaire, Mélanges

Otro enciclopedista es Jean - Jacques Rousseau (1712 -1778): enciclopedia, “yo”


autobiográfico, pre - romanticismo.

Primeros escritos: Discours sur les sciences et les arts (1750) y Discours sur
l'origine des inégalités parmi les hommes (1753). No abandona sus aspiraciones
musicales (compone ballets, óperas, intermezzos, las voces musicales de la
Enciclopedia..). A partir de 1761 ve la luz su obra más conocida:

- Nouvelle Héloise (1761) - novela epistolar


- Émile ou de l'Éducation (1762)
- Du contrat social (1762)
- Dictionnaire de musique (1768)

18
Sus obras autobiográficas son:
- Confessions (1762-1770)
- Dialogue : Rousseau juge de Jean-Jacques (1776)
- Rêveries d'un promeneur solitaire (1778, póstumo) (las ensoñaciones del
paseante solitario).

El yo de Rousseau es un yo que quiere conocerse a sí mismo para gozar de manera


plena de su yo. Nos centramos en sus tres últimas obras en la que desvela a la
sociedad los temas de la injusticia… En sus Confessions se entiende como un
individuo al margen de la sociedad y después al igual que Montaigne explica qué
pretende con esta empresa. Realmente, quiere mostrar a sus semejantes su verdad
desnuda. Esta obra está marcada por la introducción en la mente de alguien enfermo.
Esta idea preside su idea como persona que está presente en el mundo.

Cómo hizo Montaigne, habla de sus defectos. Esta obra se parece a otras obras
confesionales como la de San Agustín “Las confesiones de San Agustín”, la “Vida de
la madre Teresa de Jesús”, de Teresa de Ávila, y los Essais I, II y III de Montaigne.

Rousseau ofrece un relato sobre sí mismo en su etapa de la infancia y la adolescencia,


un relato acompañado por un gran sufrimiento interno y momentos de locura. Pero
no cuenta lo que hubiera sido sino que cuenta lo que ha sido. No es exacto con las
fechas y adquiere mucha importancia lo insignificante, dedica páginas enteras a
contarse a sí mismo cuando estaba absorto sobre una cosa. En su obra desprende
una moral sensitiva, mientras pueda distinguir todos los colores de la naturaleza,
mientras admire la luz y sienta las campanadas de la iglesia… desde diferentes
sentidos.

Concibe la felicidad en los pequeños placeres, en la naturaleza y esta moral sensitiva


encamina hacia un cierto romanticismo. Otra idea es que el recuerdo es más real que
la realidad que uno vivió. Es posible reencontrar el pasado en el presente y esto se
demuestra en sus obras. Por tanto, hay un predominio de la visión
retrospectiva, en la que el presente tiene cada vez un peso mayor en su obra
autobiográfica. Destaca el estilo natural de su obra. El interlocutor es el mismo autor
y se van encadenando en sus paseos narraciones de recuerdos y acontecimientos

19
pasados, reflexiones sobre temas diversos como la verdad y la mentira, la felicidad,
etc.
- El narrador busca su deleite en la naturaleza, con la que su yo se identifica
plenamente. Ej: movimiento del agua = movimiento del yo.
- La palabra no es ya la ensoñación original sino su eco diferido: una voz que,
impulsada por el recuerdo de una ensoñación primera se deja llevar una
segunda ensoñación más fecunda, si cabe, que la anterior.
- La felicidad se encuentra en el presente, en el momento preciso en que escribe
un determinado recuerdo: en la ensoñación el tiempo se detiene y el yo queda
liberado, al no estar preso entre los límites temporales del pasado y del futuro.
- A modo de conclusión: p.82: “Las orillas del lago de Bienne son más salvajes y
románticas que las del lago de Ginebra”.

Lo importante es el trabajo de escritura que hay en sus paseos.

Clasicismo / razón vs romanticismo

Distinción de géneros literarios Mezcla de géneros

respeto de las reglas Rechazo de las reglas

razón Imaginación / emoción / religiosidad

mesura desmesura / provocación

verdad universal verdad personal y única

objetividad subjetividad

tipo individuo

imitación de los clásicos recuperación de la E.Media y del gótico

Schlegel lo define como una unión de contrarios: "El espiritu romántico. se complace
en una aproximación continua de opuestos: la naturaleza y el arte; la poesía y la
prosa; lo serio y la broma; el recuerdo y el presentimiento; las ideas abstractas y las
sensaciones vivas; lo divino y lo terrestre; la vida y la muerte («.)"

20
Definir el romanticismo a partir de las contradicciones internas:
● Imperialismo del yo / Desaparición del yo (transcendencia)
● Subjetividad / Gusto por lo concreto y real
● Intimismo / Mezcla pintoresca
● Modernismo / Evasión en el pasado
● Voluntad de acción / Contemplación
● Energía, entusiasmo / Nostalgia, melancolía, angustia
● Reintegración del hombre en el mundo / Divorcio entre alma y mundo.

XIX siècle
1795- 1820: Du siècle philosophique au siècle romantique
- Mme de Staël et la critique littéraire
- Chateaubriand: Atala, René, Le Génie du Christiannisme, Les Martyrs
1820-1850: La génération romantique
- Lamartine, Musset, Vigny
- Victor Hugo: Les Contemplations, La Légende des siècles, (les grands romans)
- Honoré de Balzac: La Comédie humaine (1829-1848)
- Stendhal: Le rouge et le noir, La Chartreuse de Parme
1850-1890: (a) Positivisme et réalisme
- Leconte de Lisle et l'École parnasienne
- Gustave Flaubert: Madame Bovary, L'Éducation sentimentale
- Emile Zola: Les Rougon-Macquart (1871-1893)
- Daudet, Maupassant
(b) Idéalisme et symbolisme
- Lautréamont: Chants de Maldoror
- Baudelaire: Petits poèmes en prose, Les Fleurs du mal
- Rimbaud: Une saison en enfer, Les Illuminations
- Mallarmé, Verlaine…

ROMANTICISMO EN FRANCIA
Características generales
Algunas "definiciones:
- Sebastien Mercier: "lo romántico se siente, no se define”

21
- Dubois: “romanticismo es una palabra que todo el mundo conoce sin que
nadie le asigne el mismo significado”.
- Paul Valéry: "Para definir el romanticismo seria necesario deshacerse antes de
todo tipo de rigor intelectual”.
- Pierre Moreau: “El Romanticismo no reside en tal obra, en tal tema o en tal
tecnica: es un clima, el clima de una sociedad nacida bajo el signo de la
Revolución [...]" / 'el artista se siente atraido por los paisajes exóticos" y es un
ser "atormentado por la crisis religiosa y moral, que se mueve entre la fe y la
desesperación, el individualismo y la más apasionada defensa de las
aspiraciones humanas". "No es posible definir lo que pertenece a la categoría
del misterio”.
- Duquesa de Duras: " La definición del Romanticismo es ser indefinible".

Gérard de Nerval (1808 - 1855)


Etapas de su vida:
- 1808 - 1840 > marcada por la muerte de la madre, en 1810 y los paisajes del
Valois (Saint Germain en Laye). El ocultismo.
- 1840 - 1851 > En 1840 tiene un impacto al descubrir la obra de Fausto de
Goethe y a los 20 años lo traduce. Tiene una primera crisis por la muerte de
Jenny Colon.
- 1851 -1855> Le Vouyage en Orient, su 1a gran obra, “relato de formación”
espiritual. Tiene crisis que le llevan a realizar largas estancias en sanatorios en
1852, 1853, 1854, los cuales son los años de publicación del resto de su obra.

Temas:
1. El sueño: del plano onírico al de la vida real, la lógica del sueño carga de
profundidad la vida.
2. El doble: Aurelia debe entenderse como una bajada a los infiernos, que es
realmente una bajada hacia el propio “yo” del narrador, desdoblado. El doble
usurpador muestra un ser fragmentado. De esta división nacen imágenes
sobreacogedoras, jardín convertido en cementerio, sol negro, globo de sangre
en el cielo, estrellas que se pagan, lunas multiplicadas, tierra fuera su órbita…
3. La mujer, el sentimiento de culpa, la angustia frente al tiempo, la
superposición de planos temporales, la búsqueda de la identidad.

22
Autor d’Aurélia (1855)
El punto de partida de Aurelia es la toma de conciencia, por parte del autor, del
interés de una experiencia muy íntima y personal: las crisis locura y las visiones que
van aparejadas, muy semejantes a las de los sueños > caminos abiertos hacia el
mundo invisible:
- "Le rêve est une seconde vie. Je n'ai pu percer sans frémir ces portes d'ivoire
ou de corne qui nous séparent du monde invisible »
- "La seule différence pour moi de la veille au sommeil était que, dans la
première, tout se transfigurait à mes yeux; chaque personne qui m'approchait
semblait changée, les objets matériels avaient comme une pénombre qui en
modifiait la forme »
- "Fixer le rêve et en connaitre le secret [afin de] dominer mes sensations au
lieu de les subir »

Estructura
Incipit de Aurelia anuncia la existencia de un método preconcebido, de un plan:
"Cette vita nuova a eu pour moi deux phases. Voisi les notes qui se rapportentà la
première."
- Mediante la escritura, Nerval pretende dar una apariencia de orden a su
experiencia de la enfermedad mental, es decir, del desorden

Primera parte: evoca las crisis sufridas en los años 1841 y 1851 (1, cap. 3,y 9). Se
narran sueños, más que acontecimientos. Cuatro visiones, a cada una de las cuales
dedica dos capítulos: el encuentro con los antepasados (ch 4 y 5); las tres mujeres
(ch. 6); la Creación del mundo (ch. 7 y 8); el doble (ch. 9 y 10) -> la idea común en
todos ellos es la búsqueda de los origenes.

Camino descendiente:
- Sentido propio (imágenes del mundo subterráneo)
- Sentido figurado (estado anímico: joie › chagrin > désespoir)

Segunda parte: crisis de 1853 (ll, cap.4): Sueños menos complejos, relatados de
manera muy breve (el encuentro con el fantasma de Aurelia (ch. 2), con una mujer

23
mayor (ch. 3), la promesa de la diosa Isis (ch. s), el cementerio que representa los
crimenes de la humanidad (ch.6).

Sueños que se presentan bajo el simbolo de la confusión: Je n'ai conservé (de ces
rêves) qu'un souvenir confus* (ch. 2): le rêve devint confus" (ch. 3). Al contrario que
en la primera parte, en estos capítulos es dominante el relato de los hechos reales,
como sus paseos por Paris (ch. 2, a et s): las condiciones de su estancia en el
sanatorio (ch. s et 6). La obsesión del narrador es la de obtener el perdón divino.

Camino ascendiente: Tout est fini > "Je reprenais intérèt au monde" > "je me sentais
revivre" > "Tétais purifié des fautes de ma vie passée.

Dos grandes temas y la culpa


El tema del doble, es uno de los temas predilectos de la literatura romántica. Consiste
en hacer aparecer una figura que se parece de manera excesiva y angustiosa a otro
personaje.
● En Aurelia > desdoblamiento de la personalidad.
● Al principio de la primera crisis, leemos: "À dater de ce moment, tout prenait
parfois un aspect double" (I, ch 3) = todo acontecimiento es doble, tiene dos
explicaciones: una simple y evidente y otra simbólica y secreta. Esta
percepción se concentra sobre la figura del doble, que aparece cinco veces, a
saber:

1, cap з / 1, cap 5 / 1, cap 9 / 3ª crisis, pregunta del narrador (si el y su doble son
enemigos, ¿quien es "bueno", quien es "malo"?) / II, cap. 1 (doble = ángel guardián).

● El tema de la culpa y la angustia que genera: desde el principio del relato el


héroe se siente culpable "d'une faute dont il n'espère plus le pardon"

● Este sentimiento se acrecienta después de la muerte de Aurelia: el narrador se


acusa de sentir "poca pena, de no haberle hecho suficiente caso "en vida" (I, ch
7) o, al contrario, de haberla amado demasiado, alejándose por ello de Dios
(I1, ch. 2). >El sentimiento va in crescendo, pero…

24
● Poco a poco se ve libre de culpa gracias a una serie de buenas acciones que
cree haber cometido, a través de la cuales "repara" el mal ya hecho (11,6).

Importancia de la iluminación; acompañada de colores "ondulantes" y de la fusión de


varios seres y/o cosas en uno solo.
- Ej 1 > "D'immenses cercles se traçaient dans l'infini, comme les orbes que
forme l'eau troublée par la chute d'un corps; chaque région, peuplée de figures
radieuses, se colorait, se mouvait et se fondait tour à tour ».
- Ej2 > "Les contours de leurs figures variaient comme la flamme d'une lampe,
et à tout moment, quelque chose de l'une passait dans l'autre; le sourire, la
voix, la teinte des yeux, de la chevelure, la taille, les gestes familiers
s'échangeaient comme si elles eussent vécu de la même vie. »

25

También podría gustarte