Está en la página 1de 8

2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN EN ESPAÑA 1808-1833


1.- LA CRISIS DE 1808 Y LA GUERRA DE INDEPENDENCIA.
Carlos IV ocupó el trono con 40 años no demostrando excesivo interés ni inteligencia en las
tareas de gobierno además de estar muy influenciado por su mujer Mª Luisa de Parma. Su
reinado significa el final de un periodo de esplendor y el inicio de una época de inestabilidad,
marcada por las variaciones diplomáticas. Mantuvo en principio al conde de Floridablanca
como valido, al que sustituyó por el Conde de Aranda hasta que finalmente Godoy se convirtió
en el nuevo responsable de la política Española.
Tras el paréntesis de la Revolución Francesa y coincidiendo con la moderación del
regimen republicano francés, España reanuda la amistad con Francia, firmando los Pactos
de San Ildefonso (renovación de los antiguos Pactos de Familia), alianza ofensiva y
defensiva frente a Inglaterra. Los resultados fueron negativos para España, además de un
bloqueo marítimo, supuso la derrota de la Armada hispanofrancesa en Trafalgar (1805)
Tras la derrota de Trafalgar, Napoleón ha de cambiar de estrategia, pasando a un bloqueo
continental al comercio inglés. Portugal, principal vía del comercio británico en el suroeste
europeo era aparentemente neutral, pero estaba al servicio de Inglaterra. Por ello, España y
Francia firman el tratado de Fontainebleau, en octubre de 1807, por el que se permite el
paso de tropas francesas por España para la ocupación de Portugal. Godoy esperaba que
Napoleón le cediera un pequeño reino en la region del Algarve a cambio de su colaboración.
Pero los planes de Napoleón eran ocupar también España, idea favorecida por las
disensiones en la corte y en la familia real española. El desprestigio de Godoy comenzaba a
ser absoluto. A la animadversión que provocaba en los estamentos privilegiados y al escándalo
que suscitaban sus relaciones personales con la reina, se unía ahora tanto la derrota militar como
la grave situación económica y social del país, castigado por las epidemias y las malas
cosechas.
Godoy, aunque tarde, empieza a percibir las intenciones de dominio de Napoleón y por ello
propone la salida de la familia real hacia Andalucía (para que desde allí embarcaran hacia
América) así como organizar la resistencia en el sur. Ante esto, en marzo de 1808, estalla el
Motín de Aranjuez, revuelta popular dirigida también por nobles, la excusa será que están
secuestrando a la familia real. El Palacio de Aranjuez es asaltado y el rey Carlos IV se ve
obligado a destituir a Godoy y abdica en favor de su hijo Fernando VII a finales de marzo. La
presencia del pueblo en la escena política se hace patente.
Carlos IV y Fernando VII, buscan como árbitro de sus problemas personales y
dinásticos a Napoleón, que ya estaba decidido a destronarlos y sustituirlos por un miembro de
su familia. Napoleón convoca en Bayona a Carlos y Fernando (éste acudió engañado). Esto
provoca el levantamiento popular del 2 de mayo (1808) ante el palacio real con una doble
consecuencia: inicia las acciones contra los franceses y precipita las abdicaciones de Bayona,
cuando Napoleón consigue la abdicación y cesión de los derechos al trono de España en favor
de su hermano José Bonaparte.
Tras el levantamiento del 2 de mayo en Madrid se generalizó la resistencia popular
contra los franceses. Al conocerse las abdicaciones de Bayona las instituciones españolas
(Junta de Gobierno, Consejo de Castilla), deciden acatar las órdenes francesas, pero casi todas
las ciudades se sublevan al interpretar las abdicaciones como renuncias forzadas.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

El levantamiento del 2 de mayo marca el comienzo de la Guerra de la


Independencia. El alzamiento se generaliza en toda la Península y se van constituyendo las
Juntas Provinciales, cuyos componentes son en su mayoría nobles, burgueses o personas con
profesiones liberales. Todas estas Juntas, que se consideran soberanas, organizan la resistencia,
cobran impuestos, reclutan el ejército, actúan en el terreno internacional declarando la guerra a
Francia o entrando en relación con Inglaterra...
Para mejorar la coordinación se crea una Junta Suprema Central que tiene plena
soberanía sobre el resto. La Junta Central, que se estableció primero en Aranjuez y luego en
Sevilla mantuvo desde septiembre de 1808 a enero de 1810, traspasando los poderes a una
Regencia establecida en Cádiz que actuaba en nombre de Fernando VII.

Desarrollo de la Guerra de la Independencia


En la guerra participan españoles, portugueses e ingleses contra Francia, pero en los primeros
años apenas hay coordinación militar. Hay que destacar la acción de la guerrilla, que restó
eficacia a los contingentes militares franceses, en número superior y bien preparados.
- Primera fase: mayo- octubre de 1808.
En esta fase inicial se manifesto la incapacidad del ejército francés para dominar la peninsula Ibérica.
Numerosas ciudades, como Zaragoza y Gerona, se rebelaron y fueron sitiadas. Las tropas francesas que
invadían Andalucía fueron derrotadas en Bailén (julio de 1808) por un improvisado ejército españos
dirigidos por el general Castaños. Los soldados de Napoleón que ocupaban Portugal se rindieron en
Sintra, cerca de Lisboa, ante los soldados británicos desambarcados allí. Estas derrotas obligaron al
ejército francés a replegarse al País Vasco.

- Segunda fase: octubre 1808- julio de 1812.


Aunque esta etapa se caracterizó por la hegemonía militar francesa, existieron importantes focos de
insurrección que las tropas de Napoleón no pudieron controlar. El relieve de la Península Ibérica y la
reistencia local dificultaron el avance del ejército francés. Durante esta época se desarrollaron la
guerrillas españolas, formadas por cuadrillas improvisadas de oficiales y soldados, bandoleros…que
hostigaban a las tropas francesas y boicoteaban atacando por sorpresa. Por ello, Napoleón entró
personalmente en España al mando de sus tropas más cualificadas (La Grande Armée) Estas lograron
expulsar a los británicos y reestablecieron la capital en Madrid a José Bonaparte. Zaragoza y Gerona
cayeron en manos de los franceses tras una larga Resistencia. Más tarde los soldados franceses entraron
el Portugal y Andalucía, aunque no pudieron tomar Cádiz y Lisboa, que se convirtieron en los dos
focos de resistencia de la peninsula.

- Fase final: julio de 1812-1814.


Comienza el declive francés. Napoleón retira parte del ejército para iniciar la invasión de Rusia y se
produce la contraofensiva angloespañola: Wellington mandará un ejército formado por
británicos, portugueses y españoles. Avanza primero hacia el sur, las tropas napoleónicas
comenzaron a retroceder; remonta a Salamanca (victoria en Arapiles, 1812) y se dirige a Madrid; los
franceses también son derrotados en 1813 en Vitoria y San Marcial y expulsadosde la peninsula,
quedando algunas tropas en Cataluña hasta 1814. Finalmente tras el tratado de Valençay (diciembre de
1813), Napoleón reconocía a Fernando VII como rey de España.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

2.- LA REVOLUCIÓN LIBERAL, LAS CORTES DE CÁDIZ Y LA CONSTITUCIÓN DE 1812.

Durante la Guerra se enfrentaron también dos modelos politicos: el reformista francés, en la persona de
José Bonaparte, y el liberal español, que se fue creando a lo largo de la Guerra y culminó en las Cortes
de Cádiz.

El hermano de Napoleón se rodeó de ilustrados y afrancesados españoles para dar a su reinado una
legitimidad que no tenía, aprobando el Estatuto de Bayona, que era una carta otorgada de reformismo
moderado, reconociendo un régimen autoritario basado en el poder casi absoluto del rey, aunque
reconocía algunos derechos individuales, el catolicismo como religion oficial y unas cortes
estamentales. También intentó crear un reino autónomo sin mucha conexión con la Francia de
Napoleón, reformista cercano al despotismo ilustrado, aunque con poco éxito, creando medidas que
serían posteriormente anuladas por Fernando VII al terminar la guerra.

La mayoría de los españoles no acataron ni apoyaron a José Bonaparte ni a sus instituciones,


produciéndose una auténtica revolución política. El pueblo español se fue organizando en juntas,
organismos de ámbito local y provincial, compuestas por ilustrados, militares, clérigos y otras
personalidades políticas elegidas por los ciudadanos. Con el fin de coordinarse, se fueron agrupando,
primero en juntas provinciales y, más tarde, en una Junta Suprema Central en Aranjuez (1808) Con las
derrotas españolas, tuvo que ir desplazándose al sur, estableciéndose en Cádiz. Finalmente, la Junta dio
paso a una convocatoria de Cortes en Cádiz en septiembre de 1810. A diferencia de las cortes
medievales, divididas en estamentos, la de Cádiz reunía a todos los representantes enuna misma
asamblea. Las Cortes funcionaron hasta septiembre de 1813. En su mayoría eran clérigos, abogados,
funcionarios, militares, nobles, comerciantes y propietarios, por lo que la clase media urbana fue la
protagonista.

Los diputados reunidos en las Cortes pertenecían a tres grupos ideológicos:


1-En la izquierda, los liberales, partidarios de cambios radicales y de dar a las Cortes toda la soberanía
nacional.
2-El el centro, los jovellanistas, que defendían un compromiso entre la nación y el rey a través de unas
cortes estamentales.
3-En la derecha, los absolutistas, enemigos de las reformas y partidarios del sistema tradicional, en el
que la soberanía del rey emanaba de Dios.

Las Cortes de Cádiz aprobaron una serie de medidas que desmantelaban gran parte del Antiguo
Régimen. Entre las reformas políticas. La más importante fue la aprobación de la Constitución de 1812
(19 de marzo) siendo la primera ley fundamental aprobada por un parlamento nacional en la historia de
España.Sus principios básicos eran:

1-Soberanía Nacional: El poder residía en la Nación, conjunto de ciudadanos libres, incluidos los
habitantes de las colonias.
2-División de poderes; el legislativo en las cortes unicamerales, el ejecutivo en el Rey y el judicial en
los tribunales.
3-El régimen político era una monarquía parlamentaria. El poder del monarca estaba limitado y la
superioridad del poder legislativo era evidente.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

4-Reconocimiento de los derechos individuales, como libertad, propiedad, garantías penales o libertad
de imprenta. Sin embargo, no existía una declaración de derechos individuales, como sucedió en la
Revolución francesa.
5-Proclamación del catolicismo como religión oficial y prohibición de cualquier otra, afirmándose la
intolerancia religiosa.
6-Adopción del sufragio universal masculino e indirecto como sistema electoral. Las mujeres no
votaban y los electores no elegían directamente a los diputados, sino a unos representantes que se
encargaban de ello.
7-Se creaba la Milicia Nacional, cuerpo armado de carácter civil, independiente del ejército encargado
de defender la nación y la constitución.

Además de promulgar la Constitución. Las Cortes de Cádiz adoptaron una serie de medidas sociales y
económicas que afectaban a las instituciones del Antiguo Régimen:

1-Supresión del régimen señorial, los derechos feudales y jurisdiccionales, dejando de ser los señores
los que administraban la justicia sobre los campesinos.
2-Se aprobó la desamortización a las propiedades de los afrancesados, conventos y órdenes destruidos
en la guerra y la mitad de las tierras municipales, que se venderían en subasta pública.
3-Supresión de la Inquisición, aduanas internas y gremios.

Las reformas adoptadas por las Coretes de Cádiz apenas llegaron a aplicarse debido a la Guerra y a los
cambios políticos posteriores. Sin embargo, durante décadas, constituyeron el programa de los liberales
españoles.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

3.- EL REINADO DE FERNANDO VII (1814-1833)

Tras las guerras napoleónicas se inició en Europa el periodo conocido como la Restauración: desde
1814, los monarcas absolutistas fueron restableciéndose en el trono destituidos por la oleada
revolucionaria de 1789. En España también se produjo la restauración del Antiguo Régimen tras la
revolución política impulsada por la Guerra de la Independencia. El retorno de Fernando VII a España
supuso la anulación de las reformas liberales y de los principios revolucionarios emanados de las Cortes
de Cádiz y el restablecimiento de la monarquía absoluta. Solamente en el periodo comprendido entre
1820 y 1823 (Trienio Constitucional), el reinado de Fernando VII tuvo un carácter liberal.
3.1 El Sexenio Absolutista (1814-1820)
En 1814 el rey Fernando VII regresó a España proclamado por el pueblo español, lo que le
dio el sobrenombre de El deseado, ya que simbolizaba la vuelta a la normalidad después de
años de conflicto armado.
El monarca, de carácter absolutista, empezó a recibir muestras de apoyo a favor de volver a
una política conservadora. La acción más importante fue el Manifiesto de los Persas,
firmado por varios diputados realistas mostrando su apoyo a la vuelta al absolutismo. Junto
al carácter conservador que se daba en Europa, la falta de tradición constitucional en España
que evidenciaba el escaso apoyo a la Constitución y la propia actitud del monarca, Fernando
VII promulgó en mayo de 1814 un decreto por el que anulaba todas las reformas aprobadas
por las Cortes de Cádiz, incluida la Constitución. Al decreto siguió la detención de los
políticos liberales más importantes y la disolución de las Cortes.
El Rey procedió a reestablecer las instituciones monárquicas de 1808: los consejos, la
Inquisición, la jurisdicción señorial y paralizó la desamortización.
Sin embargo, el restablecimiento de la monarquía absoluta se enfrentó a una serie de
problemas:

1- Inestabilidad en el Gobierno, sucediéndose gran cantidad de destituciones de ministros,


manifestando la incapacidad de gobernar con un sistema político obsoleto.
2- Crisis en la Hacienda, agravada por la Guerra de la Independencia y por la emancipación
de las colonias americanas. Además, las clases más adineradas gozaban del privilegio de
la exención de impuestos por lo que la mayoría recaían en una población pobre carente
de recursos para el pago.
3- La emancipación de la América española que se desarrolló entre 1808 y 1825, y que
provocó gastos económicos y mostró la debilidad política tanto interna como a nivel
internacional de España.
4- La oposición liberal política, que recurrieron a la conspiración y a la rebelión militar por
medio de pronunciamientos militares, frecuentes a lo largo del siglo XIX. Muchas de
ellas fracasaron como los pronunciamientos de Porlier, Espoz y Mina y Lacy, hasta que
en enero de 1820 la sublevación protagonizada por Rafael Riego trunfó y desencadenó
un cambio político en España.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

3.2. Trienio Constitucional (1820-1823).

Tras el pronunciamiento de Riego, Fernando VII firmó un decreto en el que prometía jurar la
Constitución de 1812, iniciándose un periodo conocido como Trienio Liberal. Se restablecieron
las leyaes aprobadas en Cádiz; se suprimió de manera definitiva la Inquisición y el régimen
señorial, se reemprendió la Desamortización, se redujo el número de monasterios y órdenes
religiosas, se redujo el diezmo se aprobó el primer código penal y se creó la Milicia Nacional tal
y como se recogía en la Constitución.
Sin embargo, este periodo se caracteriza por una doble inestabilidad:
En primer lugar, por la actitud del rey que veta algunas leyes y nombra ministros absolutistas.
Al poco tiempo empezó a pedir secretamente la intervención extranjera para volver al poder
absoluto.
En segundo lugar, por la división de los liberales:
- Moderados o doceañistas. Defienden un sistema bicameral, sufragio restringido
(censitario) y representan los intereses de la burguesía de negocios.
- Exaltados o veinteañistas. Defienden un sistema unicameral, sufragio universal y
representan los intereses de las clases medias y populares.
Pero esta etapa, el Trienio Liberal, presentó unas especiales dificultades para los liberales
moderados que se sentían presionados por las fuerzas que querían hacerse con el poder: los
liberales exaltados que promovían continuas agitaciones, y los absolutistas que recurrían a
levantamientos. La mayor parte del Clero también se oponía a las medidas reformadoras y a la
desamortización y atrajo a su causa a las clases populares rurales. El campesinado tampoco
simpatizaba con el liberalismo que lo percibía como un movimiento de clases medias urbanas.
Los absolutistas, también llamados realistas o apostólicos, realizaron diferentes revueltas tanto
en las ciudades como en las áreas rurales. En el Pirineo catalán se llegó a formar un Gobierno
absolutista paralelo conocido como la Regencia de Urgel (1822)
El miedo de las potencias absolutistas europeas ante los triunfos liberales españoles provocó
que tras el congreso de Verona (1822), la Santa Alianza ordenase a Francia enviar a España
un ejército, los "Cien Mil Hijos de San Luis", que cruzó los Pirineos, dirigiéndose a Madrid.
Las tropas francesas llegaron con rapidez a Madrid, mientras las Cortes se trasladaban a Cádiz
llevándose al rey. El asedio francés obligó finalmente a la rendición.

3.3. La Década Ominosa (1823-1833).-

La tercera y última etapa del complejo reinado de Fernando VII, la llamada "Década
ominosa" se inició con la anulación de todos los actos del gobierno constitucional. En esta
segunda restauración del absolutismo la represión llevada a cabo fue más dura, si cabe, que en
1814. Fernando VII no consiguió restablecer la Inquisición, pero dispuso de los
"voluntarios realistas", especie de policía que creó un verdadero clima de terror. El
inmovilismo y la opresión pueden darse como características de estos años.
Fernando VII se planteó la necesidad de asumir experiencias anteriores y no
mantener un absolutismo cerrado a toda reforma. Esto puede aplicarse desde 1826 en que se
restablece de nuevo el Consejo de ministros que hace al rey la propuesta de una política de
reconciliación de todos los españoles, y la creación de un Ministerio del Interior. La presencia
de moderados hace pensar en un cambio de orientación, pero los pequeños avances y
reformas no son aceptados por los grupos privilegiados, que se consideran perjudicados, ni
por los realistas más radicales, los "apostólicos", partidarios de Carlos María Isidro de
Borbón, (hermano y, antes de 1830, heredero de Fernando VII), que iniciaron una sublevación
en Cataluña (1827), la "revuelta de los malcontents o agraviados".
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

Los "apostólicos" dieron origen al partido carlista.


1830 es un año importante para Europa, ya que los liberales suben al gobierno de Francia
iniciándose una oleada liberal. Hay por tanto ciertas esperanzas en los exiliados españoles, pero
una nueva represión en 1831, donde numerosos líderes liberales como Riego, Torrijos o
Mariana Pineda fueron ejecutados

. También para España 1830 es un año destacado. Nace Isabel, la primera hija de
Fernando VII y de su cuarta esposa María Cristina de Nápoles. Poco antes del nacimiento,
el rey había decidido la publicación de la Pragmática Sanción de 1789 (que había sido
aprobada por las Cortes reunidas por Carlos IV, pero no se había llegado a publicar), según
la cual se restablecía en el trono de España la sucesión femenina.
En 1832, durante una grave enfermedad del rey, se produjeron los Sucesos de la Granja
donde se presionó, sin éxito, al rey y a la reina para que la Pragmática Sanción fuera abolida y
pudiera gobernar Carlos María Isidro
Fernando VII muere en 1833. Su hija es proclamada reina de España bajo la regencia
de su madre María Cristina al ser menor de edad y dará paso a una nueva etapa de la historia
de España, el reinado de Isabel II, que comienza con una guerra civil, las Guerras Carlistas,
debido al apoyo de los grupos absolutistas a la candidatura de don Carlos, hermano Fernando
VII.
2º BACHILLERATO HISTORIA DE ESPAÑA ]

También podría gustarte