Está en la página 1de 11

TEMA 3; LA CRISIS DEL ANTIGUO REGIMEN EN ESPAÑA.

CRISIS DE 1808
En 1788 muere Carlos III y le sucede su hijo Carlos IV. En 1789 estalla en Francia la Revolución Francesa y provoca en
España mucho miedo al contagio de esta revolución debido a la cercanía geográfica y por el parentesco de los dos
reyes. (Pánico de Floridablanca, el entonces primer ministro que tomó medidas absurdas por el miedo a Francia, fue
sustituido en 1792 por el conde de Aranda que mantuvo una política mas permisiva, quien mas tarde fue sustituido
por Manuel Godoy).
Las relaciones entre España y Francia durante el gobierno de Godoy fueron muy cambiantes. Hasta la Revolución
Francesa fueron cordiales y se mantuvieron los Pactos de Familia, como el de 1733 y 1743 con Felipe V y 1761 con
Carlos III. Desde la guillotina de Luis XVI (enero de 1793) se inicia una guerra con Francia y un periodo de amistad con
Inglaterra y Portugal. Francia invade algunos territorios de Cataluña y el País Vasco por lo que España le pide la paz a
Francia (Paz de Basilea, 1795) y España recupera los territorios ocupados por Francia en el País Vasco y Cataluña
pero, a cambio, le entrega a Francia la parte española de la isla de Santo Domingo.
A partir de este momento se inicia de nuevo un periodo de amistad con Francia y de guerra contra Inglaterra. Se
firma con Francia el Tratado de San Ildefonso (1796): era un pacto de amistad y defensa mutua contra Gran Bretaña.
Los británicos vencieron a las tropas francoespañolas en el Cabo de San Vicente (1797) y Trafalgar (1805) y se pierde
el tráfico con América. El segundo pacto que se firma con Francia es el de Fontainebleau (1807) en el que España
permite el paso de las tropas francesas en dirección a Portugal para invadirla. Las primeras tropas Francesas
atravesaron la frontera con el pretexto de invadir Portugal, sin embargo a comienzos de 1808 se introdujeron nuevas
tropas por Cataluña y Navarra que ocuparon las primeras fortalezas en territorio español. Godoy comprendió ahí las
verdaderas intenciones de Napoleón e intento trasladar a la familia Real a Sevilla para embarcar hacia América ,
huyendo hacia el sur y dirigiéndose primero hacia Aranjuez.
Al enterarse el pueblo, en marzo de 1808, estalla el motín de Aranjuez y los amotinados piden que Godoy sea
sustituido y que Carlos IV abdique en su hijo Fernando VII.
Godoy fue arrestado y destituido y Fernando VII se convirtió en el nuevo rey.
Carlos IV pedirá ayuda a Napoleón y éste convoca a padre e hijo y consigue que Fernando VII le devuelva la corona a
su padre y que éste, a su vez, abdique en José I Bonaparte. Es lo que conocemos como las abdicaciones de Bayona
(1808). El pueblo de Madrid al enterarse se levanta contra los franceses el 2 de mayo de 1808. Esta sublevación es
duramente reprimida por los franceses por lo que la revuelta se extiende por toda España, comenzando así la Guerra
de la Independencia entre 1808 y 1814.
GUERRA DE INDEPENDENCIA:
El ejército español consigue resistir en ciudades como Zaragoza, Gerona o Valencia. La primera victoria importante
del ejército español es la batalla de Bailén (julio 1808) en la que se enfrentan el General Castaños y el general
Dupont. Entre octubre de 1808 y julio de 1812, se produce una hegemonía de los franceses ya que Napoleón envía a
España la Gran Armada con la que consiguen llegar a Madrid y avanzar hasta las puertas de Cádiz. Pero este ejército
se tiene que enfrentar a la guerra de guerrillas y a guerrilleros como Espoz y Mina, el cura Merino o el Empecinado,
que dificultan el avance de los franceses. También tienen que enfrentarse a las dificultades geográficas del terreno.
De julio de 1812 a abril de 1814, se produce un retroceso francés por la salida, en dirección a Rusia, de una parte de
la Gran Armada y, además, por el agotamiento del ejército francés por las guerrillas y, sobre todo, por el apoyo a
España del ejército británico. Durante este periodo se producen importantes victorias hispanobritánicas como la de
Arapiles, en 1812 o la de Vitoria en 1813.
Al final la guerra termina con la victoria española y la firma del Tratado de Valençay, en el que Napoleón reconoce a
Fernando VII como rey de España. Las últimas tropas francesas salen de territorio español en abril de 1814.
Las consecuencias de la guerra fueron diversas, como perdidas demográficas, a nivel económico hubo bancarrota y
dependíamos de Napoleon y de Europa en general, con un comercio paralizado y agricultura devastada. En
conclusión, hubo una gran pobreza en España, unos 400.000 muertos, exilio de los afrancesados por apoyar a Jose
Bonaparte, perdida de patrimonio histórico y artístico. Se paralizo el trafico con America.
2. LA REVOLUCION LIBERAL: LAS CORTES DE CADIZ Y CONSTUTUCION DE 1812.
Cortes de Cádiz
En la España no ocupada por los Franceses se gesta un nuevo régimen político que no apoyaban a Jose Bonaparte.
Hubo un vacio de poder durante la guerra y esto dio lugar a la formación de las juntas, que se organizaban de forma
jerarquica, de modo que junto a las locales luego surgieron las provinciales y mas tarde la Junta Suprema Central
presidida por Floridablanca (tensión entre el poder Central y Locales).
La JSC quería convocar unas cortes desde 1809 pero como eran incapaces de dirigir la guerra, se disolvió en 1810 y
se convirtió en el Consejo de Regencia. Se eligieron representantes de 33 ciudades que se trasladaron Cadiz. El
numero de diputados llego a pasar los 200 (sobretodo clérigos, abogados, funcionarios o militares y con escaos
nobles y alto clérigo) Pero la verdadera protagonista fue la clase media urbana; Durante el desarrollo delas cortes
tuvo lugar un debate entre las dos tendencias políticas; LIBERALES (que eran partidarios de aplicar las reformas
revolucionarias y conceder la soberanía a las cortes. Tuvieron gran influencia en las Cortes) ABSOLUTISTAS
(Pretendian dar la vuelta al antiguo régimen tal y como era antes de la revolcuion francesa e invasión de Napoleon)
La que triunfo fue la tendencia liberal ya que muchos diputados no pudieron asistir a la convocatoria y fueron
sustituidos porpresentes en Cadiz, donde había mucha tendencia liberal. Hubo dos medidas revolucionarias que se
impusieron; De carácter político suprimiendo el absolutismo y establecer una Constitucion y de carácter socil
acabando con la sociedad estamental y los privilegios.
CONSTITUCION DE 1812; Las Cortes de Cadiz aprobaron unas medidas que desmantelan muchos principios del
Antiguo Regimen, una de ellas siendo la aprobación de la constitución de 1812 (19 de marzo), que es el símbolo del
liberalismo español. Sus principios básicos tienen la influencia de la constitución de EEUU, la de Francia y de los
grandes padres del liberalismo. Los principios fundamentales son: la soberanía nacional (la autoridad esta en la
nación que es la unicon de todos los españoles y esta representada por los diputados en las Cortes), división de
poderes (el ejecutivo el rey, legislativo las Cortes, y el judicial los tribunales), monarquía parlamentaria (el rey es
responsable ante las Cortes), se reconocen derechos individuales (libertad, propiedad, igualdad ante la ley…), estado
confesional (la religión católica es la oficial), sufragio universal indirecto maculino, (solo votan los hombre de +25), la
enseñanza primaria pasa a ser obligatoria y aparecen escuelas donde se aprende a leer y escribir además del
catecismo católico. Algunas medidas socieoeconomicas son la supresión de señoríos y gremios, abolición de la
Inquisicion, supresión de las aduanas internas, reforma de la Hcienda…
3. EL REINADO DE FERNANDO VIII (1814-1833) Su gobierno se dividió en 3 etapas diferenciadas;
-SEXENIO ABSOLUTISTA (1814-1820) El desarrollo de la Constitución de Cádiz ya había comenzado a levantar
suspicacias entre el absolutismo, ya que estos se opusieron al decreto de abolición de la Inquisición y el
clero promovió una campaña de agitación contra la obra liberal a través de la prensa. Por el Tratado de
Valençay (11 de diciembre de 1813), Napoleón reconoció como rey de España a Fernando VII, que regresó a
la Península en 1814. Las Cortes esperaban que el monarca jurase la Constitución, pero no fue así. Por el
Manifiesto de los Persas (1814), el rey abolía la Constitución y restablecía todas las instituciones del Antiguo
Régimen. La primera etapa del reinado es el Sexenio Absolutista (1814-1820). Los seis primeros años del
reinado fueron caóticos, se sucedieron ministros incompetentes, se sublevaron las colonias americanas y el
país vivió una de sus más graves crisis económicas, como consecuencia de la Guerra de Independencia y de
la situación de las colonias. En el plano exterior, España queda relegada a ser una potencia de tercera fila y
en el Congreso de Viena (1815) no se consigue ninguna compensación territorial.
Fernando VII en el interior protagonizó la represión radical de todos los liberales que recurrieron por lo
tanto a la clandestinidad, las Sociedades Secretas y los pronunciamientos militares, destacando los de Díez
de Porlier en Galicia y Lacy en Cataluña que concluyeron con el fusilamiento de los promotores. Pero el 1
de enero de 1820, el pronunciamiento de Riego en Cabezas de San Juan (Sevilla), al frente de las tropas
acantonadas para su traslado a América, provocó el levantamiento general que el gobierno no fue capaz de
controlar.
En consecuencia, la agricultura no fue nada buena por la falta de beneficios y esto afecto a la Hcienda, y se intento
mejorar con una reforma fiscal de Martin de Garay, pero acabo fracasando. El comercio quedo paralizado y las
finanzas en bancarrota. Hubo revueltas sociales y una problemática política con los liberales.
-TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823) En 1820 Rafael del Riego hace un levantamiento militar en Sevilla con la intención
de partir hasta America porque pensaba que asi apaciguaría el problema, proclamo otra vez la constitución y su
levantamiento acabo triunfando y se extendió, donde se formaron Juntas Revolucionarias y Fernando VII como se vio
incapaz de hacer nada tuvo que jurar la constitución. Dentro del liberalismo se podían distinguir a los
moderados y a los exaltados. Los primeros gobernaron hasta 1822 y eran partidarios de un entendimiento
con las élites del Antiguo Régimen, pero a partir de la aceptación de la Constitución. Y los exaltados, que
gobernaron desde mediados de 1822 hasta el final del Trienio, buscaban un liberalismo extremo, con la
Constitución, las Sociedades Patrióticas y la Milicia Nacional. Los partidarios del absolutismo se levantaron en
Cataluña, Navarra, Galicia, País Vasco, La Rioja y Aragón, crearon los llamados Ejércitos de la Fe. Se creó la
Regencia de Urgel que redactó un manifiesto solicitando a Metternich que interviniera militarmente en
España para restaurar el absolutismo. Las potencias de la Santa Alianza, reunidas en Italia en el Congreso
de Verona (1822) encargaron a Francia que interviniera en España. En 1823 el ejército francés conocido como
los Cien Mil Hijos de San Luis, cruzó la frontera. Los liberales tuvieron que capitular y de nuevo tuvieron
que optar por el exilio. El régimen constitucional sólo duró tres años y el segundo periodo del gobierno
liberal en España volvió a fracasar.
-DÉCADA OMINOSA (1823 – 1833) La Década Ominosa (1823-1833) es también conocida como Decenio Negro. De
nuevo se deroga la Constitución de 1812 y se implantaron otra vez las instituciones del Antiguo Régimen
excepto la Inquisición. A partir de 1826 los realistas empezaron a actuar con movimientos armados que no
cuestionaban a Fernando VII pero que suponía una crítica a la política del gobierno. Estas conspiraciones
armadas tuvieron su máximo exponente en la Revuelta de los Agraviados o Guerra dels Malcontents (1827),
que ante la magnitud de la sublevación, que incluso se extendió fuera de Cataluña, el rey viajó hasta allí y
la insurrección fue extinguida. Fue a finales de 1824 cuando se produce la Emancipación de la América
Hispana. El fin de la Guerra de la Independencia y la restauración fernandina llevaron a espera a la cuestión
americana. Los criollos querían una serie de reformas como poder participar del gobierno. La incapacidad
económica de la metrópoli, sumida en una grave crisis, también dificultó el envío de una fuerte flota. La
coyuntura internacional hizo el resto, pues España a pesar de su victoria sobre Napoleón, quedó en una
posición muy frágil y esto fue bien aprovechado por Gran Bretaña, que ayudó a las independencias para
favorecer su posterior penetración económica en la zona. Estados Unidos adoptó una posición similar y
ambos países ayudaron con armas y capitales. Ideológicamente estaban influenciados por las independencias
de Estados Unidos en 1776, la de Haití en 1804 y la Revolución Francesa en 1789. Se pueden observar tres
etapas: 1808-1814, 1814-1820 y 1820-1824 que termina con la Batalla de Ayacucho (Perú) quedando
reducido el imperio español a Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Ahora España había perdido la categoría de
imperio colonial y los problemas económicos volvían mientras otros países europeos avanzaban en su
proceso de industrialización. Así las cosas, la economía nacional tuvo que adaptarse a la nueva situación. El
otro gran problema del reinado de Fernando VII fue su sucesión. El rey no tenía hijos varones y si dos
hijas, Isabel y Luisa Fernanda y por lo tanto en 1830 se decreta la Pragmática Sanción, por la que se
permite gobernar a las mujeres dejando como heredera a su hija Isabel. En su contra aparece el hermano
del rey Carlos María Isidro, apelando a su derecho al trono. Inmediatamente se iniciaron las hostilidades
entre los carlistas y los partidarios de Isabel. Fernando muere en septiembre 1833 asumiendo la regencia la
reina María Cristina, y los carlistas, exiliados en Portugal se lanzaron a la lucha en defensa de sus derechos.
Empiezan así las guerras carlistas.
TEMA 4; LAS REGENCIAS Y EL PROBLEMA CARLISTA (1833-1843)
En 1833 muere Fernando VII. Su hija Isabel tiene 2 años. Carlos Mª Isidro se había exiliado en Portugal, por
lo que se inicia el periodo de las regencias: la de la reina Mª Cristina (esposa de Fdo. VII y madre de Isabel)
(1833-1840) y la del General Espartero (1840-1843)
A) REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) Al iniciarse el periodo de la regencia se produce el estallido de la
primera guerra carlista (1833-1840). Es una guerra entre dos bandos (isabelinos (también llamados cristinos)
y carlistas) Los Isabelinos son partidarios del liberalismo. Son apoyados por una parte del Ejército, la alta
nobleza (satisfechos por poder vender y comprar tierras al anularse el régimen señorial), la burguesía, los
trabajadores de las ciudades y el alto clero. También reciben apoyo de Gran Bretaña, Francia y Portugal. Los
carlistas: la guerra para ellos tiene una doble vertiente: es una cuestión sucesoria (Carlos Mª Isidro se
proclama rey de España con el nombre de Carlos V en el Manifiesto de Abrantes (1833) y es también un
enfrentamiento ideológico: los carlistas defienden el absolutismo y el mantenimiento de los fueros y
privilegios, por eso van a recibir apoyo de Navarra, País Vasco, Cataluña y el Maestrazgo. Asumieron la
defensa de la Iglesia, amenazada por la desamortización. A los carlistas los apoyan la nobleza rural y los
campesinos del norte, los sectores más conservadores del clero regular y secular (están en contra de las
desamortizaciones), algunos oficiales del Ejército y apoyo de Prusia, Rusia y Austria. El desarrollo de la guerra
es el siguiente:
ejército isabelino reprime el
carlismo salvo en P. Vasco y Navarra

e Madrid por parte del ejército carlista.

Abrazo de Vergara (1839): los carlistas se rinden a cambio de que los fueros de Navarra y P. Vasco se
respeten y de que los oficiales carlistas se incorporen, sin represalias, al ejército real. Carlos Mª Isidro no
acepta el abrazo y se exilia. En julio de 1840 los últimos combatientes carlistas también se exilian.
POLÍTICA INTERIOR DE Mª CRISTINA: El objetivo de la reina regente era defender el derecho de Isabel
frente al carlismo y compaginar el absolutismo y el liberalismo. Aprueba el Manifiesto del 4 de octubre
(1833), a caballo entre el absolutismo y el liberalismo. Fue elaborado por Cea Bermúdez (1er Ministro,
monárquico reformista). En este manifiesto se establecen una serie de reformas:
• División territorial de España en 49 provincias.
• Liberalización del comercio, la industria y los transportes.
• Renacimiento de las Milicias Nacionales- Cea Bermúdez dimite por una serie de problemas:
• Sublevación, al principio, de los absolutistas
• Estallido de la primera guerra carlista
• No convoca las Cortes y no quiere elaborar una constitución A Cea Bermúdez le sucede en el gobierno
Martínez de la Rosa, que aprueba el Estatuto Real (1834):
• Es una carta otorgada • No se establece la soberanía nacional
• El sufragio es censitario e indirecto (sólo unos 16.000 votantes)
• Las Cortes son bicamerales: la Cámara de los Próceres, nombrados por el rey (nobleza, clero y ricos
burgueses) y la Cámara de los Procuradores del Reino, elegidos por sufrago censitario (los que tenían una
renta superior a 12.000 reales).
Las Cortes las convoca y disuelve el rey y los temas tratados los propone el rey. En el verano de 1835 se
suceden las protestas contra los sucesivos gobiernos de Mª Cristina: Las Milicias se constituyen en Juntas
pidiendo la aplicación de las reformas de las Cortes, la desamortización eclesiástica y la extinción del clero
regular. Aumenta el descontento social y político, como por ejemplo el incendio de una fábrica textil en
Barcelona. Ante esta situación, en septiembre de 1835, la reina nombra primer ministro a Mendizábal
(liberal) iniciando una labor legislativa liberal:
• Suprime los mayorazgos.
• Abole el régimen señorial, incluido la Mesta y los Gremios
• Inicia la desamortización eclesiástica de Mendizábal (1836): los bienes del clero regular pasan al Estado (al
secular no llega a aplicarse). Sin embargo, la desamortización no consigue sus objetivos, ya que no favorece
a los campesinos y sí a los ricos burgueses y nobleza que es quien compra las tierras y tampoco favorece a
las finanzas del Estado, ya que las tierras se venden por menos de su valor. En los gobiernos sucesivos se
producen revueltas como por ejemplo el Motín de la Granja (1836) por un posible pacto entre Carlos Mª
Isidro con la reina. Ante la inestabilidad de los gobiernos la reina se ve obligada a convocar las Cortes y
proclamar la Constitución de 1837: (gobierno de José Mª Calatrava) en la que destaca la Soberanía
compartida entre la Nación y la corona. Las Cortes son bicamerales: el Congreso y el Senado y el sufragio es
censitario. Al final de la regencia surgen algunos problemas, como la aprobación de la Ley de Ayuntamientos
(1840) en la que los alcaldes son elegidos por la corona, no por sufragio (va en contra de la Constitución).
Esto provoca una sublevación en Cataluña y el exilio de la reina a Francia (12/10/1840)
B) LA REGENCIA DE ESPARTERO (1840-1843) Espartero era un militar de prestigio que destacó en América y
en la 1ª guerra carlista. Recibe apoyo de los progresistas e impuso un gobierno liberal autoritario con apoyo
del Ejército (especialmente de los llamados ayacuchos, militares que habían combatido en América). La
actuación del gobierno de Espartero más destacada el que retoma las leyes de Mendizábal, como la
desamortización del clero secular o la abolición del diezmo, lo que provoca la oposición de la Iglesia y del
Papa. Intenta firmar un acuerdo librecambista con Inglaterra lo que provoca el desacuerdo de la industria
textil catalana al verse perjudicada por el acuerdo, por lo que los fabricantes, obreros, comerciantes y
artesanos se unen contra el gobierno provocando una insurrección en Barcelona (1842) que culmina con la
orden de bombardear Barcelona por parte de Espartero. Esta situación y el talante autoritario del General
Espartero provoca la oposición de todos los sectores liberales (civil y militar) que se sublevan en 1843.
Espartero es vencido por los sublevados en Torrejón de Ardoz por lo que se exilia a Inglaterra.
2.- LA DÉCADA MODERADA (1844-1854) En noviembre de 1843, Isabel II cumple 13 años y , para no
nombrar un nuevo regente, es considerada mayor de edad. La reina se rodea de liberales moderados para
gobernar, el más importante de todos será Narváez que comienza a gobernar en 1844, iniciándose el
periodo conocido como la década moderada. La actuación del gobierno de esta década se caracteriza por la
estabilidad política , aunque en la década de los 50 aparece el autoritarismo. Lo más destacado de este
periodo es la aprobación de la Constitución de 1845:
• El poder real se fortalece, ya que puede disolver las Cortes y puede vetar sus decisiones.
• La soberanía es compartida entre el rey y la Nación.
• El sufragio es censitario. Sólo tienen participación política las grandes fortunas (clero, ejército, nobleza). El
pueblo apenas está representado.
• Se resalta el carácter confesional del Estado, siendo la religión Católica, Apostólica y Romana la religión de
la Nación;
• Se establece el bicameralismo en las Cortes: Senado y Congreso de los Diputados, el Senado está formado
exclusivamente por altas personalidades y con unos niveles de renta muy elevado y son nombrados por el rey
con carácter vitalicio. Por lo que respecta al Congreso de los Diputados, éstos serán elegidos por sufragio
censitario muy restringido (sólo vota el 1% de la población), entre los que nombren las Juntas Electorales.
• Se le reconoce a la Monarquía la prerrogativa de elegir y destituir a los ministros. Además de la
Constitución se produce una centralización administrativa: en la que se crea el cargo de gobernador civil en
cada una de las provincias (normalmente era el líder de los moderados de la zona).
El gobierno nombra a los alcaldes de las ciudades más importantes y los gobernadores civiles al resto. Se
suprime la Milicia Nacional y se crea la Guardia Civil (1844) (Duque de Ahumada) para asegurar el orden
público y defender al Estado. También se produce un acercamiento a la Iglesia: Se firma el Concordato con
la Santa Sede (1851) en el que se regulan las relaciones entre España y la Santa Sede. La Santa Sede
legitima a Isabel como reina de España (antes había apoyado a los carlistas) y la Iglesia acepta la venta de
los bienes desamortizados a cambio de que el Estado sostenga económicamente al clero y al culto. La
religión católica se establece como la única y se concede a la Iglesia el control sobre la enseñanza primaria.
Durante esta década estalla la segunda guerra carlista (1846-1849) (también se la conoce con el nombre de
guerra de matiners) La causa que provoca esta guerra es el intento de casamiento entre el hijo de Carlos Mª
Isidro (Carlos Luis de Borbón y Braganza) con Isabel II. El intento fracasa, ya que Isabel se casa con Francisco
de Asís y Borbón. Cataluña (sobre todo los campesinos) se levanta contra el gobierno de Isabel II. La guerra
dura 3 años hasta que es sofocada por el ejército real. En 1851se nombró jefe del gobierno a Bravo Murillo
que llevó a cabo una política represiva y ultraconservadora. Pero la amplia oposición al proyecto autoritario
de Murillo provoca su dimisión en 1852. Al final de la década aumenta la oposición de los progresistas, del
sector izquierdista de los moderados y del Partido Demócrata (partido que se separa de los progresistas en
1849 y que es el ala de la izquierda de los progresistas)
EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) Y LA VUELTA AL MODERANTISMO (1856-1868). EL TERRITORIO DE
CASTILLA LA MANCHA CON ISABEL II
A) EL BIENIO PROGRESISTA (1854-1856) En el periodo entre 1852 y 1854 se produjo un periodo de crisis de
los distintos gobiernos hasta julio de 1854 marcados por la corrupción, debilidad política, enfrentamiento con
el sector militar y los liberales en general. En el verano de 1854 se producen los siguientes acontecimientos: •
Aumenta la oposición de moderados, progresistas y demócratas. • Sube el precio del grano. • Se inicia una
persecución a la prensa que hace que la institución de la monarquía se debilite El General O’Donnell provoca
un pronunciamiento militar para acabar con el gobierno iniciando una sublevación en Vicálvaro
(Vicalvarada, 1854). La sublevación no tiene mucho éxito en Madrid por lo que los insurrectos se dirigen al
sur. Para atraerse a la población civil elaboran el Manifiesto de Manzanares (1854) en el que piden: •
Respeto al trono. • La legalidad constitucional. • Rebajar los impuestos. • Restaurar la Milicia • Llamamiento a la
formación de Juntas locales y provinciales • Este manifiesto fue redactado por Cánovas del Castillo y firmado
por O’Donnell y tuvo éxito ya que el pueblo se levanta contra el gobierno. Para calmar los ánimos la reina
llama a Espartero para que gobierne y se empiece a elaborar una nueva Constitución (1856), parecida a la de
1837, que nunca llegó a aprobarse (non nata). En 1855 se inicia una nueva desamortización, en este caso
también civil, ya que afecta no solo a bienes eclesiásticos sino también a bienes de los señoríos y de los
ayuntamientos. (Desamortización civil de Madoz, 1855) Durante todo el Bienio se producen conflictos sociales,
como la Huelga General de Barcelona en 1855, o motines de subsistencia, debido a la carestía del grano.
O’Donnell acaba con la resistencia y pone fin al Bienio
B) VUELTA AL MODERANTISMO (1856-1868) Tras el golpe de estado de O’Donnell se produce una
alternancia en el gobierno entre Narváez (moderado) y O’Donnell (Unión Liberal, partido formado por los
más progresistas de los moderados y los más moderados de los progresistas) Este periodo se caracteriza por
la búsqueda del progreso económico, a través del aumento de las inversiones públicas y la creación de
obras públicas (red ferroviaria y canal de Isabel II, que abastece de agua a Madrid). Se mantiene la
Constitución de 1845, pero los gobiernos eran nombrados y cesados por la reina y su camarilla y las Cortes
las cerraba a su antojo. La política exterior estaba supeditada a los intereses de Francia y Reino Unido. El
acontecimiento más importante es la intervención militar en Marruecos (1859-1860), que costó a España
mucho dinero y muchas vidas. Al final del periodo (1866-1868) se produce una recesión económica ya que
se pone freno a la inversión de capital extranjero, por lo que se frena la construcción del ferrocarril. Cae la
producción textil porque no llega algodón procedente de EEUU, debido a la Guerra de Secesión. Caída de
precios, etc. Además se suceden las oposiciones políticas y las insurrecciones. En 1866 se produce, entre
otras, la sublevación del Cuartel de San Gil (1866) sublevación que fue sofocada y sus responsables fusilados.
La oposición en el exilio (progresistas y demócratas) firman el Pacto de Ostende (1866) en el que se
comprometen a intentar destituir a la reina. A este pacto se unirán más tarde los moderados y la Unión
Liberal. En cuanto al territorio de Castilla-La Mancha durante el reinado de Isabel II, fueron las guerras
carlistas y las desamortizaciones los aspectos que marcaron profundamente a la región. Nuestro territorio fue
codiciado por ambos contendientes en la guerra carlista, debido a su posición estratégica como zona de paso
desde Andalucía y Levante hacia Madrid. El carlismo se concentró en la Serranía de Cuenca, los Montes de
Toledo, Sierra Morena, la Sierra de Alcaraz y la provincia de Ciudad Real. La partida más importante de la
región fue la de los hermanos Palillos. En el aspecto de la Desamortización Eclesiástica la mayor parte de
las tierras que se pusieron en venta eran de la provincia de Toledo. Y en la Desamortización Civil, Toledo
sigue estando a la cabeza, seguida por las provincias de Ciudad Real y Guadalajara, siendo Cuenca y
Albacete las menos afectadas. Esto dio lugar a la formación de grandes latifundios. La llegada del Ferrocarril
también es destacable porque supuso un impulso favorable para el desarrollo económico y social de la
región. En 1854 se abrió el nudo ferroviario de Alcázar de San Juan y conectó Madrid con el Mediterráneo.
La línea que unía Madrid con Zaragoza y Barcelona llegó a Guadalajara en 1859. Los siguientes ramales
llegaron más adelante.
TEMA 5: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874). ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN EL SIGLO XIX 1
A) Revolución de 1868 y Gobierno Provisional
En 1866 se firma el Pacto de Ostende en el que se intenta poner fin a la monarquía de Isabel II y serían
las Cortes las que elegirían entre la monarquía o la república como forma de gobierno. El 19 de septiembre
de 1868, en Cádiz, se produce un pronunciamiento militar “la Revolución Gloriosa” (1868) contra la reina. A
la cabeza del pronunciamiento estaba el almirante Topete, pero recibió el apoyo de los generales Prim y
Serrano. Al iniciarse el pronunciamiento emiten un Manifiesto exponiendo las razones del levantamiento
(“Viva España con Honra”) De Cádiz, la sublevación se extiende al resto de Andalucía, Levante y Cataluña.
Cuando el ejército de Serrano se dirige hacia Madrid, los sublevados vencen al ejército de la reina en
Alcolea (Córdoba).
La reina, que veraneaba en San Sebastián, abdica en su hijo Alfonso y se exilia a París. Al marcharse la
reina, todas las Juntas que se habían creado por todo el país, al estallar la revolución, se disuelven y se
formó un Gobierno Provisional. En este Gobierno Provisional se nombra regente a Serrano y jefe de
Gobierno a Prim.
El Gobierno Provisional convoca elecciones generales por sufragio universal y se convocan las Cortes. Estas
Cortes inician el debate sobre el sistema político que debe asumir España: monarquía o república y se inicia
la elaboración de una nueva constitución: la Constitución de 1869 El debate sobre la forma de gobierno
enfrenta a demócratas y el resto de los partidos liberales: los demócratas son partidarios de una república,
mientras que el resto opta por la monarquía. Prim (progresista) es partidario de la monarquía e impone su
criterio; la mayoría de los partidos eran contrarios a los Borbones. Para cubrir la vacante de la corona
tenemos varios candidatos: Fernando de Coburgo (Portugal), Leopoldo de Hohenzollern (Alemania) y Amadeo
de Saboya (hijo de Víctor Manuel II). Este último era el favorito de Prim y será elegido con el nombre de
Amadeo I de Saboya. El 7 de junio de 1869 se aprueba la Constitución: o La forma de gobierno que se
establece es la monarquía parlamentaria y democrática. o Se establece la soberanía nacional o Separación de
poderes. o Las dos cámaras son elegidas por sufragio universal o La monarquía actúa como moderadora. o
Libertad religiosa. o Derechos fundamentales como de expresión, reunión, asociación, …..
B) Reinado de Amadeo I de Saboya (1871-1873)
El 30 de diciembre de 1870 Amadeo llega a España. Tres días antes habían asesinado a Prim, su principal
valedor y apoyo. El nuevo rey se encuentra con numerosos grupos de oposición:
hijo
de quien había acabado con el poder papal en la unificación italiana (Víctor Manuel II).

Ferrol, en las que piden reparto de tierras y supresión de las quintas (reclutamiento militar) ya que los ricos
podían eximirse del serviciomilitar si pagaban.
s (1870). En
España se declarará ilegal la 1ª Internacional
la
separación entre Iglesia – Estado. (Constitución de 1869)

Cánovas del Castillo) y carlistas que defienden la legitimidad de Carlos VII. Además de la oposición a su
reinado, Amadeo Saboya se tiene que enfrentar a dos problemas importantes, como la “Guerra Larga” de
Cuba (1868-1878) y la Tercera Guerra Carlista (1872-1876)
• La Guerra Larga de Cuba se inicia cuando los criollos piden participar en el gobierno de la isla, liderados
por Carlos Manuel de Cépedes. El inicio de la guerra se produce con el “Grito de Yara”(1868). La guerra
durará diez años. Cuba recibirá apoyo de los EEUU y terminará con la “Paz de Zanjón” (1878) en la que se
concede autonomía a la isla de Cuba, pero no la independencia
• La Tercera Guerra Carlista comienza en Navarra. Carlos VII restaura los fueros vascos y navarros y sale en
defensa de la religión católica. Al iniciarse la guerra Carlos VII crea un auténtico estado con capital en
Estella (se organiza el gobierno, con su corte, su moneda, correos, fábricas de armas, academias militares, …
La guerra terminará en 1876 cuando se toma la ciudad de Estella. Los fueros vascos y navarros volverán a
abolirse. En 1878 se firmará un “concierto económico” en el que se establece un cupo al P. Vasco para
contribuir a las arcas del Estado (autonomía fiscal) vigente hasta hoy (salvo dictadura franquista) La oposición
al rey aumenta y éste al verse incapaz de solucionar los problemas, como por ejemplo un enfrentamiento con
el ejército al intentar suprimir el cuerpo de Artillería, presenta su dimisión al Congreso y se refugia en la
embajada de Italia el 11 de febrero de 1873.
C) La Primera República (1873- 1874)
El 11 de febrero de 1873 el Congreso y el Senado proclaman la república. A partir de este momento
comienzan los enfrentamientos entre los partidarios de una república unitaria (un Estado central con respeto
a los principios democráticos) y de una república federal (Estado de naturaleza federal, es decir
descentralizado) En mayo de 1873 se convocan elecciones a Cortes, sólo votan los partidos republicanos; los
carlistas, moderados, los partidarios de la Restauración borbónica, …. se abstienen. Ganan las elecciones los
republicanos federales. El primer Presidente fue Estanislao Figueras que tiene que enfrentarse a la guerra
de Cuba y a la 3ª Guerra Carlista y a la falta de apoyo de los no republicanos. Durante sus cuatro meses de
gobierno abolió las quintas y los impuestos de abastos. Se generalizó el autogobierno de las regiones (se
proclama el Estat Catalá). Dimite Le sucede Pi i Margall: su programa de gobierno se centró en conseguir
el progreso económico y de mantener el orden, pero al no conseguirlo dimitió a los dos meses. La
inestabilidad política provoca revueltas que culminan en una insurrección que adopta la forma de los
Cantones (cantonalismo). Las diferentes poblaciones se constituyen en República. El cantonalismo mezcla el
federalismo, la autonomía de los municipios y las ideas socialistas y anarquistas. Destacó el Cantón de
Cartagena, desde aquí se extendió hacia el interior, Chinchilla, y hacia el mar, hacia localidades próximas a
la costa. Todos los cantones se extinguieron menos el de Cartagena: su asedio dura hasta enero de 1874
Durante esta etapa, los federales más moderados preparan un proyecto de Constitución para organizar el
país (comentario de texto) La necesidad de paz (por la guerra de Cuba y la 3ª Guerra Carlista) provoca un
giro al conservadurismo de los republicanos. Es nombrado Presidente de la República Salmerón que recurre al
ejército para controlar el cantonalismo. Termina dimitiendo por un problema de conciencia ya que se niega
a firmar la pena de muerte de los cantonalistas. Le sucede Emilio Castelar que se preocupó por mantener el
orden, por lo que tiene que recurrir cada vez más al ejército, en especial a los generales que eran
partidarios de la Restauración borbónica. El 4 de enero de 1874 (mientras era elegido el 5º Presidente) el
General Pavía da un golpe de Estado imponiendo un Gobierno Provisional cuyo Jefe de Gobierno sería
Serrano. Se impone la Restauración monárquica en la figura de Alfonso, hijo de Isabel II.
TEMA 6. EL RÉGIMEN DE LA RESTAURACIÓN (1874 – 1902)
1.- Funcionamiento del sistema canovista. La Restauración en Castilla La Mancha.
El periodo anterior, sexenio revolucionario, se caracterizó por la inestabilidad, por lo que la burguesía da un
giro al conservadurismo y muchos grupos sociales quieren la restauración monárquica para recuperar el orden
y la estabilidad. El protagonista de la Restauración fue Cánovas del Castillo que fue el que preparó la vuelta
de Alfonso XII Alfonso XII se había formado en Francia, Suiza e Inglaterra y estando en la academia militar
británica de Sandhurst, el 1 de diciembre de 1874 redacta el “Manifiesto de Sandhurst” en el que se
presenta a los españoles como católico, español, constitucionalista y liberal. Tras el golpe de estado de
Pavía, que puso fin a la primera república, Serrano en el poder, se produce el Pronunciamiento del General
Martínez Campos (Dcbre 1874) en Sagunto, en el que se proclama rey a Alfonso XII El primer gobierno de la
Restauración se inicia el 31 de diciembre de 1874 y el Presidente del Gobierno recae en Cánovas del
Castillo. Dos semanas después regresa Alfonso XII y es proclamada rey de España ante el Congreso. Se inicia
así la Restauración borbónica.
El turno de partidos; A imitación del modelo británico, Cánovas impuso un sistema liberal y autoritario que
permitía la alternancia pacífica e el Gobierno de dos fuerzas políticas liberales y moderadas (la derecha y la
izquierda), con el fin de poner fin al exclusivismo político y a los pronunciamientos militares Los dos partidos
que se turnan en el gobierno, de forma pactada, eran
• El partido Liberal – Conservador (los conservadores): liderado por Cánovas, hasta su muerte en 1897 y por
Silvela a la muerte de Cánovas. Representaba a los sectores más tradicionales, como los grandes propietarios
y financieros, la Iglesia, la aristocracia, miembros de la Unión Liberal y algunos progresistas.
• El partido Liberal – Fusionista (los liberales): fundado en 1880 por Sagasta. Era el partido de los
industriales, clases medias y profesiones liberales y antiguos progresistas y demócratas. Otros partidos, fuera
del turnismo, eran los Carlistas, los Republicanos, los Federalistas, los Nacionalistas vascos y catalanes
El procedimiento del caciquismo era el siguiente:
- Se produce un relevo pacífico de los dos partidos.
- Los cambios y leyes que aprueba el partido que está gobernando los tiene que aceptar el otro partido en
la oposición y comprometerse a mantenerlos cuando gobiernen.
-El cambio de gobierno se pacta con el otro partido y con el rey.
-El rey disolvía las Cortes y convoca elecciones.
- El partido saliente pasa a la oposición.
Para conseguir mayorías parlamentarias y garantizar su victoria electoral, cada partido procedía a la
manipulación de las elecciones: fraude electoral. Para ello se falseaban las listas electorales, se presionaba a
los electores, se manipulaban los votos (pucherazo). El proceso electoral lo controlaban el Mº de Gobernación
(actual Mº del Interior) a través de los gobernadores civiles y las personalidades locales (caciques). La
Restauración fue posible gracias a la pacificación del país y a la aprobación de una nueva Constitución
(1876). La pacificación del país se consigue poniendo fin a la Tercera Guerra Carlista y a la Guerra con Cuba
La Constitución de 1876 fue la más larga en vigencia (47 años) (hasta 1931) y tiene las siguientes
características:
• Modelo centralista de Estado
• Soberanía compartida entre el rey y las Cortes
• El rey amplIa sus poderes: participa en el poder legislativo (derecho a veto, iniciativa legislativa y
autoridad para disolver las Cortes); nombra a los ministros; es el mando supremo de las Fuerzas Armadas
• Las Cortes son bicamerales. El Congreso hasta 1890 era elegido por sufragio directo (no votan los varones
menores de 25 años, las mujeres, los presos) Desde 1890 se impone el sufragio universal masculino. El
Senado tenía tres tipos de miembros: los elegidos por sufragio censitario, los miembros vitalicios elegidos por
el rey y los senadores por derecho propio (Almirantes, Capitanes y Grandes de España)
• La religión católica se convierte en religión oficial pero hay tolerancia de culto.
• La declaración de derechos y libertades es similar a la de 1869 Los conservadores (Cánovas) gobiernan entre
1875 y 1881.
Aprueban la Constitución y la Ley Electoral de 1878 en la que se impone el sufragio censitario.
El turnismo se inicia en 1881 durante el gobierno de Sagasta iniciando una serie de reformas, sobre todo
encaminadas a la libertad de prensa. Gobierna hasta 1883 Entre 1883 y 1885 vuelven a gobernar los
conservadores. La plenitud del turnismo llega con la firma del Pacto del Pardo (1885) año en que muere
Alfonso XII y asume la Regencia Mª Cristina. Cánovas cede el gobierno a Sagasta que gobernará hasta 1890.
A partir de aquí la alternancia continúa durante toda la regencia. La muerte de Cánovas (1897) y la de
Sagasta (1903) no altera el funcionamiento del sistema turnista.
Destacamos , dentro del gobierno liberal, la aprobación de la Ley de Asociaciones 1887, que permitirá la
aparición de los sindicatos, como la UGT y la aprobación de la ley que establece el sufragio universal
masculino en 1890
2.- Oposición política al régimen de la Restauración.
Los carlistas se dividieron en dos grupos tras su derrota en 1876.
Por un lado estaban los que rechazaban el régimen y no colaboraron con él (integristas) y que se
impusieron dentro del carlismo hasta 1888. Y los que creyeron más conveniente formar un partido político y
luchar dentro de la legalidad (neocatólicos) que se impusieron desde 1888. Fundaron un partido llamado
Unión Católica.
Los republicanos: a nivel político tuvieron escasa oposición. Estaban muy desunidos entre ellos tras el
fracaso del Sexenio Democrático. Algunos colaboraron con el partido liberal de Sagasta, como el de Castelar.
Otros se enfrentaban por la diferente concepción de la república, entre unitarios (Salmerón) y federalista (Pi
i Margall). También existen diferencias entre ellos en la forma de alcanzar el poder: Unos eran partidarios
de la participación electoral y otros de la insurrección. En 1903 todos los partidos republicanos se unieron en
la UNIÓN REPUBLICANA.
Sin embargo, en el ámbito cultural, a través de la prensa, la universidad, … la oposición fue más fuerte.
El movimiento obrero: su actuación fue muy reducida durante la Restauración ya que las libertades de
expresión, reunión y asociación estaban muy limitadas. En 1879 Pablo Iglesias fundó el PSOE y en 1888 se
funda el sindicato socialista UGT, sindicato que tendrá una fuerza importante en Vizcaya y Asturias, donde
predomina la población minera. Este sindicato instaurará la fiesta del 1º de mayo.
El movimiento anarquista estaba muy dividido y rechazaba la participación política. En 1881 fundaron la
Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE),con gran importancia en Cataluña y Andalucía.
En Andalucía actuó un grupo anarquista conocido como “la Mano Negra” que fue acusado de delitos y
asesinatos, por lo que el anarquismo fue muy perseguido en Andalucía. Los métodos de acción de los
anarquistas para conseguir sus objetivos fue muy variado: a través de atentados (como el asesinato de
Cánovas del Castillo en 1897); la acción sindical a través de la huelga general y la reivindicación de la
jornada laboral de 8 horas; y a través de la producción cultural.
Los regionalismos y los nacionalismos se opusieron también al sistema de la Restauración. Los movimientos
regionalistas se habían centrado en el ámbito cultural, pero pasó al ámbito político cuando la centralización
de la administración parecía poner en peligro estas culturas periféricas.
Los nacionalismos surgen en Cataluña, País Vasco, Galicia y Valencia.
• Catalanismo: surgió durante el Sexenio Democrático, a través del federalismo. Ya en 1885, presentan a
Alfonso XII un memorial “Memorial de Grenges” en el que piden un derecho propio para Cataluña. En 1891
se creó el grupo político Unió Catalanista que promovieron la Bases de Manresa texto que recogía el
primer programa catalanista, basado en la tradición, el orden , la religión y la propiedad, es por tanto muy
conservador. En 1901 se fundó el partido Lliga Regionalista, liderado por Prat de la Riba y Cambó.
• Nacionalismo Vasco: en 1895 Sabino Arana funda el PNV. El partido defiende los fueros tradicionales
vascos, la lengua, la raza vasca frente al resto de españoles, la religión y, en última instancia, el
independentismo político.
• Regionalismo gallego: defienden un sociedad tradicional, el uso de la lengua gallega y están en contra de
la centralización administrativa. No se llegó a crear ningún partido unificado.
• Regionalismo valenciano: fue un fenómeno tardío y minoritario que pretendía el renacimiento cultural de
Valencia. Rechaza también el centralismo del Estado y el nacionalismo catalán que pretendía absolverlos por
considerarlos de la misma comunidad lingüística y cultural.
3.- La crisis del 98 y la liquidación del imperio colonial
La política de Cánovas del Castillo prioriza la política interior frente a la exterior. Frente al exterior se sigue
una política de neutralidad ya que se asumen la superioridad de las potencias germanas y anglosajonas. Su
actuación se va a centrar en África y Micronesia y en Cuba y Filipinas.
A) África y Micronesia
Los derechos de España sobre la zona del norte de África son reconocidos en la Conferencia Internacional
de Madrid sobre Marruecos (1880) El interés que España tenía en Micronesia choca con los intereses de
Gran Bretaña y Alemania. El conflicto más importante se produce entre España y Alemania en la isla de las
Carolinas (“Conflicto de la isla de las Carolinas” 1885); en este conflicto interviene el papa León XIII que
actúa como árbitro: a España se le concede la soberanía y a Alemania ventajas económicas.
B) Cuba
En 1878 se pone fin a la Guerra Larga de Cuba con la firma de la Paz de Zanjón en la que se promete la
abolición de la esclavitud y la creación de instituciones de gobierno para la isla. La abolición de la esclavitud
no llegó hasta 1886 (no interesaba a las plantaciones de azúcar) y las instituciones que se prometieron a
Cuba no llegan hasta 1893 Este retraso provoca el estallido de una nueva guerra en 1895. la guerra se
inicia con el Grito de Baire (1895). La sublevación la organiza José Martí y estalla en 35 lugares a la vez, y a
los criollos se unen los mulatos y los negros. Tras la muerte de Martí a las tropas cubanas las dirige
Máximo Gómez y Antonio Maceo. España, por su parte, envía entre 1895 y 1898 220.000 soldados, que
combaten a la población civil, al mando de generales como Martínez Campos, Weyler o Ramón Blanco. En
España la mayoría de la población apoyaba la guerra, pero una parte de la población, federalistas,
socialistas, anarquistas, intelectuales (Unamuno) y nacionalistas (Sabino Arana) manifestaron su oposición a la
guerra. Con el paso del tiempo los apoyos disminuyeron, sobre todo por el elevado coste y por las pérdidas
humanas. En mayo de 1898, EEUU, tras el hundimiento del buque Maine en febrero de 1898, y llevado por
los intereses económicos que EEUU tenía en la isla (industrias azucareras y tabaco), decide intervenir en la
isla en apoyo de ésta y en contra de España. En octubre de 1898 se inician las negociaciones de paz
C) Filipinas
Filipinas era una colonia española vinculada a la Iglesia católica. En 1896 se inicia la guerra contra España. El
líder de la insurrección (José Rizal) es fusilado por el ejército español al mando del General Polavieja. Hasta
1897 la guerra discurre a favor de España, pero con la entrada de los EEUU el rumbo cambia. El 10 de
diciembre de 1898 se firma la Paz de París en la que EEUU impone sus condiciones a España.
• España reconoce la independencia de Cuba
• Cede a EEUU Puerto Rico, Filipinas y Guam (archipiélago de las Marianas) En 1899 España venderá a
Alemania sus últimas posesiones coloniales en ultramar: Archipiélago de las Marianas (menos Guam), las
Carolinas y Palaos.
La pérdida de las colonias supuso un desastre militar y diplomático, una decadencia moral, pero no política
ni económica. A nivel cultural provocó la aparición del regeneracionismo.

También podría gustarte