Está en la página 1de 215

qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw

ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
DIAGNÓSTICO
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
0

DIFERENCIAL
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
Eilén Hechavarría Collazo
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1
ÍNDICE
MEDICINA INETRNA 2

PEDIATRÍA 64

CIRUGÍA GENERAL 161

GINECOLOGÍA 192

OBSTETRICIA 202
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

MEDICINA
INTERNA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3
ÍNDICE
SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA 4
SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL 5
SÍNDROME DE INTERPOSICIÓN LÍQUIDA 6
SÍNDROME DE INTERPOSICIÓN GASEOSA 8
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDIACA GLOBAL DESCOMPENSADA 9
SÍNDROME DE INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA AGUDA 11
SÍNDROME DOLOROSO PRECORDIAL 12
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN.ARTERIAL 14
SÍNDROME ANGINOSO 15
SÍNDROME ASCÍTICO 16
SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL 18
SÍNDROME DISFÁGICO 19
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO ALTO CON SÍNDROME DE MALABSORCIÓN 21
SÍNDROME DIARREICO BAJO AGUDO CON SANGRE (SÍND. DISENTÉRICO) 23
SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO BAJO 24
SÍNDROME HEPATOMEGÁLICO 25
SÍNDROME EMÉTICO 27
SÍNDROME ICTÉRICO 29
SÍNDROME ANÉMICO 30
SÍNDROME ADÉNICO 31
SÍNDROME HEMIPLÉJICO 32
SÍNDROME PARAPLÉJICO 34
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA 36
SÍNDROME VERTIGINOSO 39
SÍNDROME CONVULSIVO 41
SÍNDROME CEREBELOSO 43
SÍNDROME CEFALÁLGICO 44
SÍNDROME COMATOSO 46
SÍNDROME MENÍNGEO 48
SÍNDROME DISÚRICO CON INFECCIÓN URINARIA 49
SÍNDROME MEDIASTINAL 51
SÍNDROME DOLOROSO POLIARTICULAR 53
SÍNDROME HIDROPÍGENO 54
SÍNDROME FEBRIL DE CORTA DURACIÓN 56
SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO 57
SÍNDROME ENDOCRINO-METABÓLICO 57
SÍNDROME POLIÚRICO-POLIDÍPSICO 58
NOTAS 59
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME DE CONDENSACIÓN INFLAMATORIA


Cuadro clínico: tos, expectoración y estertores crepitantes.
4
DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:
1-Absceso pulmonar: una infección pulmonar supurativa del parénquima que conduce a la
destrucción de este pulmón, con formación de una cavidad que contiene aire y material líquido.
Generalmente se produce por: aspiración de material purulento, obstrucción bronquial, embolia
séptica, traumatismo pulmonar, absceso meta parenquimatoso.
Se caracteriza por síntomas generales como: anorexia, astenia, fiebre con escalofríos, síntomas
locales como tos seca, o con expectoración purulenta, fétida y abundante que puede ser vómica
y hemoptoica, punta de costado, disnea.
*Examen físico: signos de condensación pulmonar: crepitantes; fundamentalmente se observa en
pacientes con antecedentes de extracción de piezas dentarias, sepsis orales severas, anestesia,
epilepsia, amigdalotomía y es de comienzo agudo pero casi siempre de evolución subaguda y
crónica.
2-Absceso metaneumónico: se caracteriza por síntomas generales como anorexia, astenia, fiebre
con escalofríos, tos seca o con expectoraciones purulentas, fétidas y abundantes que pueden ser
vómica y hemoptoica, punta de costado, disnea. *Examen físico: signos de condensación
pulmonar, crepitantes. Se observa con frecuencia en pacientes con extracción de piezas dentales,
sepsis oral, anestesia, epilepsia, amigdalotomía, y es de comienzo agudo pero casi siempre de
evolución subaguda y crónica.
3- Bronquiectasia infectada: Tos intensa de larga fecha que se presenta en horas de la mañana
sobre todo y expectoración purulenta, hemoptoica, el esputo es generalmente purulento con
olor a yeso húmedo, astenia, toma del estado general, disnea y punta de costado subaguda.
4- Neoplasia de pulmón: Se observa frecuentemente en pacientes fumadores y de edad
avanzada, cursa con anorexia, astenia, pérdida de peso, toma del estado general, disnea,
expectoraciones purulentas, hemoptoicas, punta de costado subaguda y deformidades
óseas(dedos en palillo de tambor.
5- TB. pulmonar: Se debe pensar en ella en un paciente sintomático respiratorio con más de 14
días, cursa con disnea, fiebre, con expectoraciones escasas, adelgazamiento, esputo hemoptoico,
sudoración nocturna, anorexia, estertores crepitantes y pérdida de peso.
6- Tromboembolismo pulmonar con infarto: Es secundario a un foco embólico o tromboflebitis
de miembros inferiores, en pacientes con antecedentes de postoperatorio reciente,
encamamiento prolongado, que cursa con disnea, punta de costado, taquicardia, ansiedad,
manifestaciones del 2do ruido y soplos.
7- Sarcoidosis pulmonar: Es una enfermedad granulomatosa sistémica que se presenta con
lesiones cutáneas poliformes (placas infiltrativas, hepatoesplenomegalia, nódulos, artropatía,
agrandamiento de parótidas y glándulas lagrimales, adenopatías), en ocasiones síntomas
generales como fiebre, malestar, astenia, tos poco productiva y disnea.
8- Bronconeumonía: Se observa en pacientes de edad avanzada, expectoración purulenta, tos,
fiebre sin escalofrío ni dolor torácico, antecedentes de encamamiento. *Examen físico:
crepitantes bibasales y diseminados por todo el campo pulmonar.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

9- Neumonía Lobar: Es frecuente en pacientes jóvenes y está dada por fiebre, tos quintosa y
molesta, expectoración mucopurulenta, escalofrío y punta de costado aguda. Al examen físico
5
se encuentra estertores crepitantes, vibraciones vocales aumentadas.
a)- Neumonía Viral: Manifestaciones respiratorias altas. Se caracteriza por tener un comienzo
lento, apenas hay síntomas de la enfermedad, tos seca e irritativa con escasa expectoración de
color blanquecino, fiebre sin escalofrío, cefalea, astenia, mialgias y no hay punta de costado.
b)- Neumonía por Gram negativos: Se caracteriza por su aparición en enfermedades en el curso
de enfermedades crónicas graves como insuficiencia cardiaca, alcoholismo, EPOC,
hipotiroidismo y enfermedad renal crónica.
• Neumonía por Klebsiella: Se caracteriza por ser frecuente en varones viejos, tos
desaparición brusca, productiva, can esputos gelatinosos y hemoptoicos, afecta
generalmente la parte superior de los pulmones par ser esta la parte más mal ventilada.
c)- Neumonías por Gram positivos
Neumonía por Estafilococo: Ataca preferentemente a los niños, personas debilitadas, ancianos y
pacientes hospitalizados, es un cuadra de instalación brusca, fiebre, escalofríos; dolor pleural,
gran toma del estado general y signos auscultatorios.
• Neumonía por estreptococo: Se observa en forma de brotes, cursa con fiebre alta (mayor
de 38 grados), tos, dolor torácico, estertores crepitantes y subcrepitantes, generalmente
se encuentran antecedentes de infección faringoamigdalina.
• Neumonía por neumococo: Es la más frecuente, por lo general de iniciación en pacientes
jóvenes con buena salud, escalofríos iniciales, fiebre de instalación brusca, tos,
expectoración, punta de costado de tipo pleural que se exacerba can los movimientos
respiratorios, estado general buena y existe disociación entre estado general y signos
auscultatorios.
d)- Neumonía por histoplasma: Se ve en pacientes que estén en cuevas o lugares húmedos y
cursa con tos, disnea, dolor torácico, hemoptisis, hepatomegalia, pericarditis, meningitis,
insuficiencia renal y ulceraciones múltiples de boca, faringe y laringe.
e)- Neumonía aspirativa: Paciente con antecedentes de aspirar sustancias irritantes como polvo,
kerosene.
f)- Neumonía eosinofílica (Síndrome de Löefler): El paciente puede tener pulso febril pero cursa
ligero. Elevación de la temperatura, tos con o sin punta de costado. Al examen físico se
encuentra hipersonoridad del tórax y M.V. rudo; desmayos precedidos de vértigos, sensación de
plenitud gástrica.
g)- Neumonía hipostática: pacientes con antecedentes de encamamiento y convalecencia.

SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL


Cuadro clínico: tos, disnea, expectoración, estertores sibilantes y roncos.
Diagnóstico Etiológico
1)- Asma bronquial: Se recoge el antecedente de padecimiento de asma bronquial. Se presenta
con disnea espiratoria, tos, malestar general, tórax en tonel, se auscultan estertores sibilantes y
roncos difusos en ambos campos pulmonares; puede haber deshidratación, fiebre, irritabilidad.
2)- Bronquitis aguda: Comienza por una afección de vías respiratorias altas, dolor difuso por
todo el tórax especialmente en la espalda, tos a veces paroxística, fiebre de 38 grados y
expectoraciones, se auscultan estertores roncos y sibilantes.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3)- Bronquitis cr6nica: Tos crónica con expectoraciones abundantes, mucosas 0mucopurulentas
por tres meses consecutivos por lo menos dos años consecutivos la cual no está dada por TB,
6
neumonía, bronquiectasia, neoplasia etc. Se presenta como una tos matutina, y nocturna,
cianosis, abotagamiento facial, estertores roncos y sibilantes.
4)- Bronquiectasia: Tos con expectoración abundante (vómica) por la mañana y al cambiar de
posición el paciente, de carácter fétido y de olor a yeso mojado, además se presenta astenia,
debilidad muscular y dedo en palillo de tambor.
5)- Enfisema pulmonar: Tórax en tonel, disnea, MV disminuido, vibraciones vocales
disminuidas. Cara rojiza, antecedentes de ser asmático crónico o fumador inveterado; a la
percusión encontramos hipersonoridad.
6)- Obstrucción por cuerpos extraños: Cuadro de carácter agudo, con tos, disnea, cianosis con
rubicundez exagerada y antecedente de haber ingerido cuerpos extraños.
7)- Seudoasma cardiaco: Antecedentes de insuficiencia cardiaca izquierda, se presenta con disnea
donde el paciente se percata de la falta de aire a los esfuerzos físicos, disnea paroxística, puede
que en ocasiones la disnea se presente de tipo Cheyne-Stokes, puede auscultarse soplos.
8)- Neoplasia del pulmón y adenopatías: Se observan síntomas generales como anorexia y
pérdida de peso, astenia, puede dar manifestaciones de enfisema, atelectasia, dedos en palillo
de tambor, se observa en pacientes de edad avanzada, sobre todo fumadores del sexo
masculino.

SÍNDROME DE INTERPOSICIÓN LÍQUIDA


Cuadro clínico: Dolor punta de costado, MV disminuido, submatidez en el área afectada,
disminución de las VV, no estertores.
a)- Síndrome nefrótico: Edema renal c1asico, blando, blanco, no doloroso, frio, de fácil Godet,
cara de muñeco chino. Puede constituir verdaderas anasarcas.
b)- Cirrosis hepática: Se caracteriza por la presencia de tres síndromes (ascítico, hipertensión
portal e insuficiencia hepática); se caracteriza por eritema palmar, edema en miembros inferiores
y en región abdominal (generalmente), circulación colateral en áreas torácicas inferiores y
mesogastrio. Puede haber sangramiento digestivo (producto a la ruptura de varices esofágicas o
ulceras duodenales). Puede estar presente el íctero (cirrosis biliar), hepatoesplenomegalia.
c)- Síndrome de malabsorción: Dado por diarreas pastosas, abundantes en cantidad,
amarillentas brillantes, con olor rancio, presencia de edemas sobre todo en miembros inferiores.
d)- Defecto nutricional: dado por un déficit proteico y vitamínico
2- Causas mecánicas
a) Obstrucción venosa
• Insuficiencia cardíaca congestiva.
• Pericarditis constrictiva.
• Obstrucción de la vena cava superior.
• Oclusión de la vena Ácigos
• Manifestaciones de insuficiencia cardiaca tales como: disnea y edema en miembros inferiores.
• Manifestaciones de Pericarditis constrictiva tales como: ingurgitación yugular, reflujo
hepatoyugular, pulso débil.
• Manifestaciones de obstrucción venosa tales como: distensión del abdomen, edemas sobre
todo en ancianos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

b) Obstrucción linfática
• Linfoma.
7
• Tumor de mediastino.
• Quilotórax traumático.
• Pseudoquilotórax.
Se caracteriza por presentar adenopatías a nivel del cuello, axilas; hepatomegalia, ascitis lechosa.
3- Causas Inflamatorias (Infecciosas)
a) Tuberculosis: Paciente con antecedentes de TB pulmonar, fiebre, sudoración, expectoraciones
escasas o abundantes, esputo hemoptoico, disnea, adelgazamiento marcado, anorexia,
esteatorrea, crepitantes, líquido pleural serofibrinoso y sanguinolento, hemoptisis.
b) Metaneumonía: Paciente que ha tenido manifestaciones neumónicas anteriormente.
c) Paraneumónicas: Aparición del derrame junto con neumonía pulmonar y puede instalarse
derrame importante, estertores crepitantes, punta de costado aguda, hemoptisis.
d) Empiema: Fiebre y líquido purulento y antecedente de infección respiratoria.
e) Brucelosis: Antecedente de haber tenido contacto con animales o haber ingerido leche cruda,
dolor abdominal, articular, sin fiebre, escalofrío y cefalea.
f) Virales
• Neumonía atípica: par fiebre, tos seca e irritativa, expectoración escasa, cefalea, artralgias,
mialgias, antecedentes de epidemia viral.
• Mononucleosis infecciosa: Hepatoesplenomegalia, cefalea, fiebre alta, faringoamigdalitis,
rash cutáneo, adenopatías.
4-Causa Parasitaria
a)- Amebiasis: Presenta un periodo de comienzo muy característico dado por signos vagos de
poca importancia con dolor abdominal difuso, flatulencia algunas deposiciones diarreicas,
fiebre, malestar general y al cabo de unos días la enfermedad se instala en una forma típica. Las
heces fecales son mucopiosanguinolentas y escasas en cantidad asociada a cólicos intensos y
tenesmo rectal. En la forma prolongada el paciente adelgaza y puede tener un tinte anémico.
En la forma atípica produce granuloma voluminoso que se confunde con tumoración.
5- Otras Causas
a)- Infarto pulmonar: Se presenta con disnea de aparición brusca con ansiedad y punta de
costado agudo, polipnea, cianosis, signos de sobrecarga ventricular derecha, fiebre y tos
hemoptoica.
b)- Traumatismos: Se recoge el antecedente de traumas.
c)- Neumotórax: Más frecuente en el sexo masculino con edad de 20-40 años, disnea, punta de
costado aguda con irradiación al cuello y se acompaña de intranquilidad y sofocación.
d)- Enfermedad del colágeno: Se caracteriza por poliartropatía (artritis), fiebre, adenopatías y
esplenomegalia, fotosensibilidad (eritema en alas de mariposa en la cara), edema renal, puede
tener manifestaciones respiratorias como: esputo hemoptoico y a veces fulminante.
6- causas Tumorales
*Linfoma: Adenopatías generalizadas.
*Tumor pleural primario: No es frecuente, presenta astenia, pérdida de peso, punta de costado.
*Tumor pleural mediastínico: Antecedentes de tumor pulmonar, carcinoma de mama con
derrame sanguinolento.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME DE INTERPOSICIÓN GASEOSA


Consiste en una masa de aire entre la pleura visceral y parietal. Generalmente cuando ocurre de
8
forma súbita y en plena juventud corresponde a la ruptura de una bula enfisematosa, es un
cuadro dramático con punta de costado intensa, disnea angustiosa y progresiva, cianosis,
cuando es de instalaci6n lenta solo ofrece un cuadro doloroso y disnea ligera.
Examen Físico
Inspección: Disminución de la expansibilidad torácica del lado comprometido.
Palpación: Disminución de la expansión torácica del lado comprometido. Vibraciones vocales
disminuidas en el lado afectado.
Percusión: Hipersonoridad y timpanismo, si es muy intenso hay sonido metálico. En caso de
derrame pleural concomitante hay matidez de la base y sonoridad por encima de las
características antes señaladas, disminución de la matidez mediastínica del lado sano.
Auscultación: Disminución del murmullo vesicular de la parte afectada. Soplo anfórico si la
perforación es de tamaño suficiente o abolición de la broncofonía.

1. Causas traumáticas
a)- Punción del pulmón por fragmentos de costillas: Se comprueba el antecedente del trauma,
hay dolor a la palpación.
b)- Por heridas penetrantes de la pared del tórax y los pulmones: Con frecuencia hay aumento
de) la tensión pleural (Neumotórax a tensión) por un mecanismo de válvula, que se observa en
heridas oblicuas de la pared, en intubaciones traqueales y sostén ventilatorio con equipos de
tensión. Se escucha un ruido característico en la inspiración.
2. Neumotórax espontaneo: Constituye la causa más frecuente de esta afección en el adulto
joven aparentemente sano, la presencia de bulas o vesículas subpleurales, las cuales al aumentar
la presión en su interior se rompen en la pleura visceral y se establece una comunicación
broncopleural que permite el paso del aire a la cavidad, se Ie conoce también como
Neumotórax espontáneo idiopático.
3. Otras causas
a)- Enfisema pulmonar por asma bronquial: Antecedente de asma bronquial y de ser un
fumador en algunos casos.
b)- Esclerodermia.
c)- Sarcoidosis.
d)- Fibrosis pulmonar.
e)- Deficiencia de alfa-1-antitripsina.
f)- Neumot6rax catamenial: Es el que aparece con la menstruación, lo cual se ha atribuido a una
posible endometriosis pulmonar.
g)- Neoplasias: Se debe considerar sobre todo en los ancianos.
4. Causas Infecciosas
a)- Tuberculosis: Síntomas respiratorios con más de 14 días, fiebre moderada que después
desaparece, hemoptisis de grado variable, toma del estado general, produce un cuadro general,
produce un cuadro grave pues se corresponde al estallido de una caverna tuberculosa y da lugar
a síndromes mixtos o hidroaéreos.
b)- Por estafilococos: se ve preferiblemente en niños.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDÍACA GLOBAL DESCOMPENSADA


La insuficiencia cardiaca es un cuadro funcional que revela la incapacidad del corazón para
9
vaciarse completamente y expulsar toda la sangre llega a él durante la diástole, rompiéndose el
equilibrio gasto cardiaco - retorno venoso - necesidades orgánicas.
Para su mejor estudio la insuficiencia cardiaca se divide en insuficiencia cardiaca derecha e
insuficiencia cardiaca izquierda.
*Manifestaciones clínicas de la insuficiencia cardiaca izquierda:
1-Disnea: se inicia en forma de cansancio fácil, primeramente a los grandes esfuerzos y
posteriormente a los pequeños esfuerzos, en ocasiones aparece bruscamente o de forma
paroxística (pseudoasma cardiaco).
2-Posicion de ortopnea.
3-Edema agudo del pulmón: Se caracteriza por tos no productiva, sibilancia, taquipnea,
estertores crepitantes en forma de marea montante y esputo rosado.
4-Hemoptisis.
5-Respiración de Cheyne-Stokes.
* Al examen físico encontramos:
 Ritmo de galope.
 Taquicardia.
 Pulso alternante.
 Pueden auscultarse soplos de acuerdo a la valvulopatía de base.
* Manifestaciones de Insuficiencia cardíaca derecha:
1- Disnea del cardíaco: que mejora cuando las cavidades derechas claudican.
2- Ingurgitación venosa yugular.
3- Reflujo hepatoyugular.
4- Hepatomegalia congestiva, dolorosa, de superficie lisa y borde romo.
5- Edema cardiaco: Es duro, cianótico, no doloroso, que aparece con el esfuerzo y disminuye
con el reposo. Toma generalmente los miembros inferiores aunque puede generalizarse (ascitis,
hidrotórax, derrame pericárdico o anasarca)
6- Otras manifestaciones
 SNC: cefalalgia, insomnio y pesadillas.
 Sistema Digestivo: anorexia, náuseas, vómitos, constipación.
 Renal: oliguria o nicturia.
 Piel y mucosas: ictericia y tinte cianótico.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO
I. INSUFICIENCIA CARDIACA DE CASTO CARDIACO DISMINUIDO:
A-Hipertensión Arterial: Produce insuficiencia cardiaca en pacientes con más de diez años de
evolución, con mayor incidencia en individuos sometidos a sobrecargas y estrés; presentándose
como un cuadro de insuficiencia cardiaca izquierda, cefalea suboccipital, palpitaciones,
malhumor, zumbido de oídos y cifras tensionales elevadas(debe ser una HTA grado IV).
B- Cardiopatía Isquémica: Sus manifestaciones son: angina de pecho, infarto agudo de
miocardio (IMA), muerte súbita y arritmias.
 Paro Cardiaco: Se presenta de forma súbita a causa de la inestabilidad eléctrica del corazón.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Angina de Pecho: Se caracteriza por dolor precordial ligero o muy intenso, generalmente
retroesternal (aunque en ocasiones se presenta en la región escapular o interescapular
10
izquierda, puede irradiarse a la escápula, brazo o muñeca derecha, cuello, maxilar y a
epigastrio), constrictivo, de corta duración, que cede con el tratamiento, con cifras
tensionales variables; suele acompañarse de sensación de muerte eminente y en ocasiones
hay poliuria y vértigos.
 IMA: Dolor retroesternal, precordial o epigástrico (su ubicación depende de la cara en que
ocurra el infarto) no cede con los tratamientos habituales, se prolonga en forma inusual, de
carácter opresivo, constrictivo, que se irradia a miembro superior y a la base del cuello, con
una duración superior a los 30 minutos.
C- Cardioesclerosis: Se ve generalmente en pacientes con más de 65 años, obesos y diabéticos.
E- Miocardiopatía: Suele iniciarse con una insuficiencia cardiaca global, se caracteriza por dolor
torácico, astenia, latido de la punta desplazado hacia fuera, soplos de insuficiencia mitral y
tricúspide, ritmo de galope, disnea paroxística, cardiomegalia.
F- Cor Pulmonar Crónico: C/C: Se presenta con manifestaciones de bronquitis crónica y
enfisema pulmonar como son: tos y expectoración de larga evolución, que progresa
lentamente, que aparece con los esfuerzos físicos; suele estar acompañado de dolor anginoso
con irradiación típica a los brazos, que se alivia a veces con nitroglicerina; síncope de esfuerzo o
crisis de lipotimia que aparecen después del esfuerzo o la tos al examen físico encontramos
tórax en tonel, expansibilidad disminuida, hipersonoridad a la percusión y murmullo vesicular
disminuido, ruidos cardiacos taquicárdicos. Cuando el fallo ventricular derecho es notable se
presentan los signos de insuficiencia cardiaca derecha.
G- Pericarditis
 Pericarditis Aguda: cuadro clínico: representado por dolor intenso, de localización
esternal y paraesternal, que se exacerba con la inspiración profunda, el decúbito, la tos y
la deglución.
El paciente siente alivio al sentarse; disnea precoz y frecuente en la pericarditis con derrame.
Puede haber fiebre, sudoración, pérdida de peso, debilidad y astenia.
Roce pericárdico: Es un ruido superficial, rasposo, que se escucha tanto en sístole como en
diástole, suele verse en el foco pulmonar; se exacerba cuando el paciente se inclina hacia
delante y se ejerce presión moderada sobre la pared torácica con el estetoscopio.
Crónica constrictiva: cuadro clínico: disnea de esfuerzo, fatiga fácil, pérdida de peso, anorexia,
tensión abdominal y dolor, venas cervicales ingurgitadas y no presenta el colapso inspiratorio
normal, el latido de la punta tiende a desaparecer, ruidos cardiacos apagados, tensión arterial
disminuida (sobre todo la diastólica), pulso paradójico, hepatomegalia congestiva, ascitis y
edema de miembros superiores.
II. INSUFICIENCIA CARDÍACA DE GASTO CARDÍACO AUMENTADO:
A- Anemia Crónica: Se presenta con astenia marcada, palidez cutáneomucosa debilidad
muscular, en casos extremos se acompaña de ascitis, hemoglobina baja, pueden aparecer soplos
funcionales.
B -Fistula arterio-venosa: cuadro clínico Son muy frecuentes las infecciones repetidas durante los
primeros años de vida, disnea de esfuerzo y palpitaciones, latido en el cuello y la región
precordial y posteriormente aparecen los síntomas de insuficiencia cardiaca izquierda.
C- Enfermedad ósea de Paget: Cuadra clínico: puede afectar solo un hueso, aunque lo más
frecuente es que afecte múltiples sitios con distribución asimétrica (los sitios más propensos son:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

la pelvis, región lumbar y fémur), presenta un inicio insidioso, se caracteriza por ostalgia
(dolores óseos), fracturas patológicas de huesos largos (fémur, tibia y antebrazo), signos
11
neurológicos como: sordera, vértigo y tinitus. Deformidad y crecimiento de los huesos.
D- Hipertiroidismo: cuadro clínico: representado por los signos cardinales: bocio, temblor fino,
adelgazamiento y síntomas oculares.
E- Beri-Beri: enfermedad oriunda de Asia, resultado de la inflamación de la serosa pericárdica
por déficit vitamínico o hipovitaminosis (vitamina B6).

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA AGUDA


Dado por disnea, estertores crepitantes, ritmo de galope, pulso alternante.

Formas clínicas
1- Disnea de Primo Decúbito: Cursa con antecedentes de hipertensión arterial, hay falta de aire
al acostarse y dolor retroesternal.
2-Disnea de Decúbito Tardío: El paciente despierta en horas de la noche con disnea que se alivia
al acostarse, hay dolor retroesternal, aquí el paciente todavía no asiste al médico.
3-Disnea Paroxística Nocturna.
4- Pseudoasma Cardiaco: Falta de aire mayor, hay sibilantes y el pecho Ie suena parecido a un
asmático.
5-Compleio Nocturno: Estertores sibilantes y húmedos, no hay sudoración, disnea más intensa
que el pseudoasma.
6-Edema Agudo del Pulmón: Paciente sudoroso, frío, presenta disnea, crepitantes en marea
montante, cianosis, sensación de sofocación y muerte.
7-Respiración de Cheyne-Stokes: Trastorno del ritmo respiratorio en el cual alternan períodos
de apnea con períodos de hiperpneas.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO:
A) Causas Cardíacas
1-Infarto del Miocardio: Dolor de tipo anginoso, opresivo, irradiado a miembro superior,
cuello, tronco, dura más de 30 minutos, se acompaña de sudoración, mareos, shock, edema
pulmonar, insuficiencia cardiaca congestiva, fiebre y se desencadena por ejercicio, emoción.
2-Valvulopatía Mitral y Aórtica: Signos de disfunción valvular (soplos).
3-Miocarditis Reumática: Antecedentes de fiebre reumática.
4-Cardiopatía Congénita: Existe desde el nacimiento.
5-Cardiopatia hipertensiva: Paciente con cifras elevadas o normales de TA a su ingreso, con APP
de HTA.
6-Coronarioesclerosis.
B) Causas Extracardíacas (signos de la misma)
1-Nefritis aguda: fiebre, edemas y hematuria.
2-Insuficiencia Renal Aguda: oliguria, vómitos, astenia y signos de uremia.
3- Insuficiencia Renal Crónica: tenesmo al orinar, edemas, anuria e HTA.
4-Anemia: palidez cutáneomucosa, taquicardia.
5-Tumor Intracraneal: Cefalea y signos de hipertensi6n endocraneana como vómitos y
papiledema.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

6-Hemorragia.
7-Encefalitis: fiebre brusca, cefalea y escalofríos.
12
8-Epilepsia.
9-Infección Renal.
10-Accidentes Vasculares Encefálicos.

SÍNDROME DOLOROSO PRECORDIAL


A) Por procesos de la pared
1. Traumatismos.
2. Osteocondritis: Se presenta en pacientes de edad avanzada, aparece dolor a la
palpación de las articulaciones esternocostales y con los movimientos respiratorios.
3. Fractura costal: Antecedentes de traumatismos y crepitación a la palpación.
4. Miositis: Representado por signos de inflamación y espasmo muscular.
5. Celulitis: Representado por signos de inflamación y dolor a la palpación.
6. Herpes Zóster: se caracteriza por dolor de tipo radiculitis superficial con o sin trastornos
de la piel adyacente, distribución segmentaria con hipersitosis cutánea asociada.
7. De origen emocional o visceral: Representado por aumento de la fuerza muscular.
8. Patologías de columna vertebral: Artritis; Neoformación maligna metastásica;
Espondilitis; Osteomielitis.
B) Por procesos pleurales
1-Pleuresía seca o con derrame: No hay tos seca, fiebre; ni roce pleural, hay abombamiento del
hemitórax, disminuye la expansibilidad torácica, murmullo vesicular y vibraciones vocales
abolidas, matidez a la percusión.
2-Pleuritis: Se caracteriza por reacción y dolor.
3-Neumotorax (traumático y espontáneo): cuadro clínico: punta de costado de corta duración,
su intensidad depende de la magnitud del proceso, hay polipnea, cianosis, tos (por mecanismos
reflejos) y ansiedad. Al examen físico se encuentra abombamiento del tórax, disminución de la
expansibilidad torácica e hipersonoridad.
4-Pleuresía Diafragmática: representada por dolor que se acompaña de síntomas respiratorios y
disnea. Al examen físico se encuentra: inspección aumento de la capacidad del tórax, murmullo
vesicular disminuido a la palpación vibraciones vocales abolidas.
5-Neuralgia Frénica.
C) Por procesos pulmonares
I-Neumonía: tos húmeda, expectoración herrumbrosa, punta de costado, polipnea, escalofríos,
fiebre y estertores crepitantes a la auscultación.
2-Bronconeumonía: paciente de edad avanzada y niños, estertores crepitantes débilmente
escuchados, no fiebre; ni expectoración purulenta.
3-Infarto del pulmón: dolor retroesternal que se irradia a epigastrio, disnea, ansiedad, sensación
de muerte eminente, no HTA. Es generalmente secundaria a un foco embólico.
4-Neoplasia de pulmón: antecedentes de ser fumador, extracción dentaria o estar
constantemente al polvo. Se caracteriza por manifestaciones generales que confirman una triada
(astenia, anorexia y pérdida de peso), manifestaciones puramente respiratorias (tos molesta,
frecuente, rebelde al tratamiento, expectoración a tipo vómica y/o hemoptoica, manifestaciones
paraneoplásicas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

5-Tromboembolismo pulmonar: secundario a un foco embólico en miembros inferiores o


cavidades cardiacas derechas.
13
6-Enfisema Mediastinal: se caracteriza por un dolor más intenso.
7-Atelectasia (silencio respiratorio): Cuadro clínico: Inicialmente se caracteriza par punta de
costado y disnea, para luego acompañarse de fiebre precedida de escalofríos (en caso de
infección sobreañadida).AI examen físico se encuentra retracción de un hemitórax o de todo el
tórax.
D) Por procesos pericárdicos
1-Pericarditis Aguda: secundaria a una infección respiratoria, dolor subesternal, disnea, arritmia,
fiebre, escalofríos, astenia y roce pericárdico.
2-Pericarditis con derrame: dolor retroesternal, matidez cardiaca alteraciones del choque de la
punta y ruidos cardiacos apagados, ingurgitación yugular y pulso paradójico.
Tríada de Beck:
 Hipotensión Arterial.
 Hipertensión Venosa.
 Corazón quieto.
E) Por procesos en la porción superior del abdomen
1-Pancreatitis aguda: vómitos, impotencia, shock, dolor de irradiación en forma de cinto, fiebre
y signos de reacción peritoneal.
2-Pancreatitis crónica: antecedentes de alcoholismo, dolor que irradia al dorso que no se alivia
con el decúbito, hay hipertensión arterial (HTA), shock y derrame.
3-Úlcera Péptica: dolor en epigastrio que se irradia a hipocondrio derecho, es de tipo calambre,
se alivia con los alcaloides y antiácidos y aparece generalmente por la madrugada.
4-Hernia Diafragmática: dolor que se agrava con el decúbito, se alivia con la posición de pie y
se exacerba después de comidas (preferentemente si son comidas copiosas).
5-Colecistopatías Calculosas.
F) Por procesos cardíacos
1- Miocarditis: Frecuentemente en jóvenes del sexo masculino; hay fiebre, astenia,
manifestaciones de insuficiencia cardiaca, cardiomegalia, soplo de insuficiencia (mitral o
tricúspide), ritmo de galope y arritmias (extrasístoles, taquicardia paroxística.
2- Endocarditis: punta de costado, tos, expectoración herrumbrosa, malestar general, fatiga fácil,
fiebre (e⁄ 38-39˚C), escalofríos, petequias (en paladar, conjuntivas y retina), piel en café con
leche, dolores articulares y dedos en palillo de tambor.
3- Angina de Pecho: Dolor que aparece a los esfuerzos, intenso, retroesternal, sensación de
muerte eminente, se alivia con el reposo, es de corta duración.
4- Cor Pulmonar Crónico: Antecedentes de patologías respiratorias a repetición (bronquitis
crónica y enfisema pulmonar).
5- Edema Agudo del Pulmón: Antecedentes de cardiomegalia o insuficiencia cardíaca.
6- Infarto Agudo de Miocardio (IMA): Dolor retroesternal, de aparición brusca, con irradiación
característica, con mayor duración que el anginoso, no alivia con el reposo, ni los
medicamentos.
7- Insuficiencia Mitral: Antecedentes de Valvulopatías.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

I. Causa Primaria
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL 14
1- Hipertensión Esencial o Idiopática: Es de carácter hereditario, y aparece
fundamentalmente en la edad media (25-55 años).
II. Causas Secundarias
A) Causas Cerebrales
1. Trauma Craneoencefálico: Antecedente de un traumatismo Craneoencefálico y
miosis bilateral con bradicardia.
2. Meningoencefalitis: presenta fiebre y síndrome meníngeo.
3. Hipertensión Endocraneana: Cefalea, vómito central, papiledema y parálisis de un
hemicuerpo.
B) Causa Psicógena. Antecedente de histeria, depresión o cuadro de ansiedad.
C) Causas Endocrinas
1. Síndrome de Cushing: Cara de luna llena, boca de pescado, cuello de búfalo,
distribución centrípeta de la grasa, miembros delgados, vergetures o estrías
abdominales y cierto grado de hirsutismo.
2. Feocromocitoma: Tumor de suprarrenales productor de catecolaminas, hay
predominio simpaticomimético (sudoración, palpitaciones, palidez, temblor,
ansiedad, hipotensión ortostática, lipotimia, vértigos, cefalea rubicundez e
hipertensión arterial rebelde al tratamiento).
3. Acromegalia: Se caracteriza por prognatismo, nariz grande, pies y manos grandes,
macroglosia.
4. Síndrome de Conn (AIdosteronismo primario): Gran debilidad, poliuria nocturna,
tetania y signos de hipopotasemia.
5. Síndrome Adrenogenital: Poco frecuente, se caracteriza por hirsutismo, virilismo,
pigmentación cutánea y detención del crecimiento de las extremidades.
6. Hipertiroidismo: Exoftalmo, intranquilidad, pérdida de peso, palpitaciones,
intolerancia al calor, hipercinesia, etc.
7. Climaterio sexual femenino o Menopausia.
D) Causas Renales
 Renal Parenquimatosa
1. Glomerulonefritis Difusa Aguda (GDA): Frecuente en pacientes jóvenes con
antecedentes de faringitis o amigdalitis, se caracteriza por edema de tipo renal,
hematuria, fiebre, cefalea, anorexia y mal estar general.
2. Glomerulonefritis Crónica: Antecedente de GDA, síntomas de insuficiencia renal
(sed, edemas, náuseas, oligoanuria etc.)
3. Pielonefritis: Antecedente de infección urinaria a repetición, oliguria y nicturia
acompañada de elevación térmica; irritabilidad vesical (polaquiuria), dolor
lumbar, fiebre persistente, escalofríos, anemia, ardor a la micción.
4. Amiloidosis: Cursa con enfermedades crónicas como TB, mieloma múltiple y
neoplasia.
5. Lupus Eritematoso Sistémico (LES): poliartropatía (artritis), fiebre, adenopatías,
esplenomegalia, fotosensibilidad (mancha rojiza en la cara en forma de alas de
mariposa) y edema renal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

6. Nefropatía Diabética: Presenta 2 formas clínicas.


 Síndrome de Kimmestiel-Wilson: Aparece en diabéticos de larga
15
evolución (10-15 años), las lesiones renales forman parte de un cuadro
generalizado de vasculitis diabética, de ahí que presenten nefropatía
diabética, casi invariablemente hay compromiso de retinopatía diabética.
 Síndrome Nefrótico: Edema renal, proteinuria, hematuria hiperlipidemia
e hipoproteinemia.
7. Riñón Poliquístico: Enfermedad heredo familiar, generalmente bilateral, los
síntomas se manifiestan desde la infancia, pero pueden aparecer en la edad
adulta, el riñón puede ser palpable con superficie nodular.
8. Hipoplasia Renal Unilateral: Se descarta por estudios radiológicos y se palpa
nefromegalia contralateral.
 Reno Vascular
1-. Aneurisma de la Arteria Renal: Poco frecuente, representado por dolor en fosa
lumbar y soplo al mismo nivel.
2-. Trombosis de las Venas Renales: Poco frecuente, caracterizada por dolor,
hematuria, antecedente tromboflebitis, encamamiento etc.
3-. Poliarteritis Nodosa: Por lo general es frecuente en pacientes jóvenes masculinos,
los síntomas generales son: fiebre, taquicardia, anorexia y pérdida de peso;
eritema de forma aguda (nódulos cutáneos que tienden a aparecer en brotes y
que pueden regresar o ser persistentes), dolor abdominal, sangramiento digestivo
y déficit sensitivo o mixto.
E) Causas Cardiovasculares
1) Coartación de la Aorta: HTA en los miembros superiores y baja en los superiores,
disminución o ausencia de los pulsos femorales, circulación colateral visible en los
espacios interescapulares, axilas y se ausculta soplo sistólico.
2) Fistula Arteriovenosa: Antecedente de operación abdominal o de tratamiento
hemodialítico.
F) Otras
1. Obesidad.
2. Toxemia Gravídica: Se manifiesta después del sexto mes de gestación, asociada
generalmente a hipertensión arterial progresiva y antecedente de toxemia en
embarazos previos.

SÍNDROME ANGINOSO
C/C: dolor retroesternal que se irradia al hombro y brazo izquierdo, de 30 minutos de
duración.

1-IMA: C/C: dolor retroesternal o precordial mantenido, que se irradia al hombro y brazo
izquierdo, de carácter constrictivo, que no se alivia con el reposo ni con la nitroglicerina,
sudoración excede los 30 minutos; acompañado de fiebre, taquicardia, hipotensión, ritmo de
galope, náuseas, vómitos y sudoración fría.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

2-Angina de pecho: C/C: puede presentarse como: dolor anginoso típico relacionado con el
esfuerzo, como modificación de angina crónica, de forma espontánea o por exceso en el
16
consumo de nitroglicerina.
A) Angina de esfuerzo
 De reciente comienzo: Es la angina de pecho en la que el paciente ha tenido las crisis
dolorosas en un tiempo no mayor de un mes.
 De empeoramiento progresivo: Es la angina de pecho que en los últimos días ha
aumentado su intensidad, frecuencia, duración ante los mismos esfuerzos con los que
se desencadenaba.
 Angina estable: Es la angina que en los últimos 2 meses no ha presentado cambios en
su duración, intensidad ni relación con los esfuerzos que la desencadenaban; y también
la angina que en los últimos 2 meses el paciente no ha presentado crisis de dolor.
B) Angina espontánea: Es la angina que no tiene relación con los esfuerzos físicos, que tiene
una duración mayor de 30 minutos, que no se alivia muy fácilmente con los nitritos y
además puede ocasionar cambios electrocardiográficos. (Angina de Prinz-Metal).

SÍNDROME ASCÍTICO
A) Causas Mecánicas
1. Hipertensión venosa generalizada.
2. Pericarditis Constrictiva: C/C: se caracteriza par trastornos digestivos (distensión y
dolor abdominal), hipotensión arterial, fatiga, pérdida de peso, ascitis, ictericia, pulso
paradójico y a la auscultación ruidos cardiacos apagados.
3. Estenosis Mitral: Se presenta con manifestaciones de disnea y soplo diastólico.
4. Insuficiencia Cardiaca Global: C/C: disnea, crepitantes bibasales (en marea montante),
hepatomegalia (congestiva, dolorosa, de superficie lisa y borde romo), edema en
miembros inferiores (de tipo cardiaco), ascitis, ingurgitación yugular, reflujo
hepatoyugular, respiración de Cheyne-Stokes, ritmo de galope.
5. Cor Pulmonar Crónico: nota: antecedentes de bronquitis a repetición y disnea de
larga evolución. C/C: dolor anginoso, vértigo, disnea; al examen físico: tórax en
tonel, hipersonoridad, murmullo vesicular disminuido.
6. Hipertensi6n Venosa Localizada o Portal.
 Suprahepática (Trombosis Suprahepática). nota: antecedentes de
Tromboembolismo. C/C: ictericia, circulación colateral, síntomas y signos de
insuficiencia hepática (astenia, fiebre), puede producir dolor abdominal
generalizado.
 Hepática (Cirrosis): nota: antecedentes de hematemesis con edema. C/C: dispepsia
(anorexia, náuseas y vómitos), ictericia, trastornos neuropsiquiátricos, eritema
palmar, arañas vasculares, ascitis, ginecomastia.
 Infrahepática (obstrucción o compresión de la porta): C/C: se caracteriza por Ia
presencia de circulación colateral, ictericia progresiva, adenopatías en fosa
inguinal, axilar y cervical, dispepsia.
7. Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
B) Ascitis por Alteración Humoral (trastornos de la presión coloidosmótica por déficit
proteico)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1. Falta de ingestión
a) Síndromes carenciales: antecedentes de no ingestión de proteínas.
17
b) Caquexia: antecedentes de enfermedad caquectizante (neoplasia), pérdida de
peso, anorexia.
2. Falta de absorción
a) Síndrome de malabsorción intestinal: se caracteriza por deposiciones diarreicas,
deshidratación, pérdida de peso, anorexia, atrofia muscular, glositis, estomatitis,
náuseas y vómitos.
3. Déficit en la formación
a) Hepatopatías: cursa con astenia, fiebre, dolor en hemiabdomen superior,
trastornos circulatorios o neurológicos (desde somnolencia hasta coma), ictericia,
arañas vasculares y eritema palmar.
4. Exceso de eliminación
a) Síndrome Nefrótico: se caracteriza por la presencia de edema renal (blanco,
blando de fácil Godet, frío, no doloroso, que se asienta en las zonas de declive y
mayor laxitud como cara (fascie de muñeco chino), astenia, anorexia, vómitos,
diarreas y atrofia muscular.
C) Causas Inflamatorias
1- Peritonitis por TB: Se descarta cuando no hay antecedentes de TB pulmonar, es
frecuente en niños y adultos (Sintomáticos respiratorios de más de 14 días), cursa con
manifestaciones clínicas generales y bucales de la TB.
2- Peritonitis agudas sépticas: antecedentes de sepsis oral, abortos sépticos, antecedentes
de úlcera gastroduodenal, dolor intenso a la palpación y signos de defensa muscular
(abdomen en tabla), además de fiebre.
D) Causas Tumorales
1- Carcinosis peritoneal primitiva o primaria: frecuente después de los 50 años y en el
sexo masculino, se caracteriza por dolor y distensión abdominal, náuseas, anorexia,
pérdida de peso, gran toma del estado general, al examen físico se palpa tumoración.
2- Cáncer secundario del peritoneo: antecedentes de neoplasia pulmonar o de otros
órganos, es frecuente antes de los 40 años, se caracteriza por debilidad, pérdida de
peso, adenopatías supraclaviculares izquierdas.
E) Otras causas
1- Hipotiroidismo (Mixedema): Antecedentes de trastornos de la glándula tiroides,
paciente obeso con rostro inexpresivo, pálido, parpados abotagados y rasgos faciales
toscos, nariz ancha, labio inferior engrosado, piel gruesa, áspera, fría, de color
amarillento, seca e infiltrada (que no deja huella a la palpación), pérdida del cabello,
principalmente de la cola de las cejas; además de síntomas circulatorios, digestivos,
nerviosos y osteomioarticulares.
2- Linfoma: se caracteriza por fiebre, pérdida de peso, astenia, diaforesis, adenopatías
axilares, cervicales e inguinales, además de síntomas y signos propios de la compresión
u obstrucción mediastinal.
3- Obstrucción del conducto torácico: es frecuente cuando en presencia de un
traumatismo abdominal o torácico, pero el diagnostico se hace observando el líquido
que es lechoso (Quilotórax).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

4- Síndrome de Meigs: se caracteriza por quiste ovárico además de ascitis, se asocian


síntomas y signos de derrame pleural derecho (punta de costado), trastornos
18
menstruales, dolor bajo vientre y tumoración a la palpación.
5- Síndrome de insuficiencia cardiaca global: produce ascitis y otros síntomas de
insuficiencia cardiaca global (disnea, estertores crepitantes, etc.), hepatomegalia,
edemas, ingurgitación yugular, etc.

SÍNDROME DOLOROSO ABDOMINAL


A) Causas Extradigestivas
1. Pericarditis aguda: está dada por un dolor precordial intenso, que se alivia con los
cambios de posición (fundamentalmente cuando el paciente se inclina hacia delante),
aumenta su intensidad con la inspiración profunda y en ocasiones con la tos y la
deglución, además presenta ingurgitación yugular, hipotensión arterial, hipertensión
venosa y corazón quieto (triada de Beck), roce pericárdico y tos seca, disfagia,
anorexia.
2. Infarto del Miocardio agudo de cara diafragmática: Se caracteriza par dolor intenso
que comienza en la región epigástrica que luego de un tiempo se puede irradiar a la
región precordial y luego fundamentalmente a cuello, maxilar inferior, brazo
izquierdo hasta la mano, espalda y hombro de ese mismo lado, además presenta
vómitos, náuseas, sudoración; además ese dolor se prolonga por más de 30 minutos.
3. Neumonía de base derecha: Se caracteriza por dolor en punta de costado típica que
se exacerba con los movimientos respiratorios, además se acompaña de fiebre,
escalofríos, tos con expectoración herrumbrosa y estertores crepitantes.
4. Atelectasia: Se caracteriza por manifestación respiratoria en la cuales en el examen
físico la expansión torácica está disminuida y el mediastino se desplaza hacia el lado
afectado, las vibraciones vocales y el murmullo vesicular están ausentes.
5. Pleuresía: Dolor en punta de costado, disnea, tos seca y húmeda, el dolor se puede
irradiar a hombro o abdomen, hay roce pleural de antes de la instalación del
derrame.
6. Litiasis renal: Es un dolor a tipo cólico nefrítico, hay disuria, es un dolor muy intenso
que se localiza en las fosas lumbares, que se irradia siguiendo el trayecto de los
uréteres.
7. Sepsis urinaria: Dolor que se localiza en la región lumbar, que se irradia a epigastrio,
además se acompaña de dolor a la micción, fiebre y vómitos, escalofríos.
8. Herpes Zóster: Da un dolor que se irradia hacia los espacios intercostales, luego se
caracteriza por dolor epigástrico que no se alivia con ingestión de alimentos, pérdida
de peso, fiebre y vómitos, seguido de aparición de lesiones dermatológicas en
diferentes estadíos (vesículas, pústulas y costra).
9. Trauma de la pared: se recoge antecedente de trauma.
10. Hernia diafragmática: El dolor se exacerba con el decúbito y se alivia al paciente
sentarse o ponerse de pie.
B) Causas Diafragmáticas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1. Hepatopatía: El paciente presenta malestar intenso general, anorexia, intolerancia al 19


cigarro y al café, orinas oscuras, heces fecales acólicas, íctero, dolor en hipocondrio
derecho, distensión abdominal, fotofobia, hepatomegalia.
2. Colecistopatías: Existe intolerancia a los alimentos especial mente a los
colecistoquinéticos, más frecuente en mujeres multíparas y obesas, además se
acompaña de náuseas y vómitos.
3. Pancreatitis aguda: Dada por fiebre con dolor en epigastrio con irradiación
característica en barra, se presentan vómitos abundantes y desequilibrio
hidroelectrolítico y reacción peritoneal.
4. Colecistitis aguda: Se caracteriza por fiebre, íctero y reacción peritoneal, signo de
Murphy positivo y se palpa la vesícula.
5. Esofagitis: Se caracteriza por síntomas de disfagia, regurgitación de los alimentos, se
exacerba con la ingestión de alimentos calientes o irritantes como el alcohol.
6. Apendicitis aguda: Comienza por un dolor en epigastrio que se irradia hacia abajo
llegando a la fosa ilíaca derecha, además aparece reacción peritoneal, vómitos, fiebre,
diferencia entre la temperatura rectal y axilar.
7. Parasitosis: Causado más frecuentemente por giardia, áscaris, necátor, estrongiloide.
Se caracteriza por dolor en epigastrio acompañado de un cuadro diarreico.
8. Gastritis: Tiene antecedentes de ingestión de medicamentos (ASA), fumadores, y
además se caracteriza por no aliviarse con la ingestión de alimentos sino todo lo
contrario se exacerba con los mismos. Se presenta además anorexia, nauseas, vómitos,
malestar difuso en epigastrio (acidez que se intensifica con los alimentos), suele haber
regurgitaciones.
9. Neoplasia gástrica: Se caracteriza por dolor epigastrio que no se alivia con la ingestión
de alimentos, manifestaciones generales como: astenia, anorexia y pérdida de peso; se
presenta además fiebre y vómitos.
10. Úlcera Gastroduodenal: Aparece dolor pre o pospandrial, que se localiza en
epigastrio de carácter urente, que se alivia con los alimentos y los alcalinos, con
irradiación característica (si es gástrica se irradia hacia la izquierda y si es duodenal
hacia la derecha).

SÍNDROME DISFÁGICO
*Este síndrome se divide en 2 tipos: Disfagia Funcional y Disfagia Orgánica. La disfagia funcional
se caracteriza por ser caprichosa, aparece en cualquier edad de la vida, tiene periodicidad, su
evolución no es igual en todos los casos, pero su pronóstico es bueno generalmente, impide el
paso de los líquidos; las orgánicas tienen un comienzo insidioso y progresivo, se observa
generalmente en edades avanzadas, impide el paso primero de los alimentos sólidos, luego los
semisólidos y posteriormente los líquidos, su evolución está en dependencia de la afección que
la produce.
I. Disfagia Funcional Alta.
a)- Síndrome de Plummer- Vinson: Patología deficitaria de hierro, caracterizada por glositis,
anemia hipocrómica idiopática, anacIorhidria, ocasionando discreta inflamación del estómago
superior que forma un anillo que estenosa parcialmente la luz.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

b)- Lesiones del Bulbo: se recogen antecedentes de trauma: lesiones focales como hemiastenia
de la cara del mismo lado de la lesión.
20
c)- Miastenia Grave: Enfermedad primaria muscular caracterizada por falta de actividad
muscular normal, fatigabilidad exagerada, fascie de Hutchinson con la mirada de Astrónomo
con ptosis palpebral generalmente incompleta, aspecto general asténico. La mímica está
disminuida, después de hablar un rato se puede volver disfónico el paciente.
d)- Faringitis: Participa como espina irritativa, puede haber obstrucción nasal, picazón y
sequedad de la garganta con tos seca, febrícula o fiebre no alta, dolor en faringe, la tos puede
ser productiva posteriormente, amígdalas aumentadas de tamaño y orofaringe enrojecida.
f)- Alteraciones psíquicas: Disfagia precedida de un cuadro de insomnio, intranquilidad, se
recoge el antecedente, ansiedad y delirio.
II. Disfagia Orgánica Alta
a)- Divertículo Cricofaríngeo por Punción de Zenquer: Son los más frecuentes y se observan en
el hombre a partir de los 35 años, en los comienzos puede haber disfagia pasajera, motilidad
dolorosa del cuello, el cual aumenta de intensidad posteriormente, luego aparece un ruido
hidroaéreo característico, regurgitación continua, halitosis, se palpa tumor cervical y estado
general malo por la desnutrición.
b)- Bocio: Aumento de volumen del tiroides que generalmente se produce por hipertiroidismo.
(Se suma el cuadro clínico de la patología de base).
c)- Ingestión de Cáuticos: Antecedentes de la ingestión y luego aparece la disfagia a la semana.
III. Disfagia Funcional Media
a)- Hipovitaminosis B.
b)- Lesiones distantes o proximales que actúan como espina irritativa.
c)- Espasmo difuso del esófago.
IV. Disfagia Orgánica Media
a)- Divertículo de tracción de Rokitansky: Son muy raros, de poca sintomatología, ligera
molestia a la deglución en forma de trastornos muy fugases al paso de los alimentos a este nivel.
b)- Afecciones de la Aorta (aneurismas).
c)- Tumores mediastinales.
d)- Carcinomas.
e)- Estenosis cicatrizal del esófago.
V. Disfagia Funcional Baja
a)- Acalasia: De etiología desconocida caracterizada por una considerable dilatación del órgano
con hipertrofia muscular, la sintomatología es variable en cuanto a intensidad, puede ser
asintomático aunque caprichosa, odinofagia, regurgitación nocturna que obliga adormir sentado
y sialorrea.
b)- Colecistopatías.
c)- Espasmo transitorio del Cardias.
VI. Disfagia Orgánica Baja
a)- Cáncer de Esófago: Se observa en pacientes ancianos, signo de Roger (disfagia más sialorrea),
disfagia progresiva de curso lento no periódica, síntomas generales, disfonía, dolor,
regurgitación y sangramiento digestivo alto.
b)- Divertículo Epifrénico de Grenet: Son mucho menos frecuentes, síntomas bajos al principio,
con disfagia ligera, el paciente localiza la sensación a nivel retroesternal bajo que se irradia al
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

21
cuello y hombros, se siente llenura a este nivel después de la ingestión de alimentos, aerofagia,
nauseas, crisis de tos y regurgitación de alimentos con gran fetidez.
c)- Ingestión de cuerpos extraños.
d)- Esofagitis Crónica.
e)- Hernia Diafragmática.
f)- Úlcera péptica de esófago.

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO ALTO CON SÍNDROME DE MALA


ABSORCIÓN
Concepto: Es el conjunto de enfermedades que producen trastornos de la digestión o absorción
intestinal.
C/C: Comienzo insidioso, diarreas altas, líquidas, pastosas o semilíquidas con o sin esteatorrea
(heces con alto contenido de grasa), ardor anal, anorexia, astenia, marcada pérdida de peso,
aftas bucales, manchas cutáneas, signo de hipovitarninosis e hipoproteinemia (glositis,
depapilación lingual), signos neurológicos en estadios avanzados, manifestaciones óseas y
hemorrágicas. Todo esto unido al cuadro crónico de la patología de base; aunque existen
formas asintomáticas.

DIAGNOSTICO ETIOLOGICO:
I. Síndrome de Malabsorción Primario
A) Causa Infecciosa
 Esprue Tropical: Enfermedad crónica afebril y recurrente, su cuadro clínico más
común es: diarreas, esteatorreas y desnutrición (por trastornos en la absorción del
ácido fólico y la vitamina B12), anemia macrocítica, borborigmos, distensión
abdominal y calambres. En ocasiones se presenta un episodio explosivo de diarreas
acompañada de astenia, fiebre, malestar general, glositis y anemia.
B) Trastornos de la célula de la mucosa intestinal
 Esprue no Tropical (Enfermedad Celiaca): Afecta a niños y adultos, en los primeros
desaparece en la adolescencia para reaparecer en la 3m o 6ta década de la vida,
diarreas y esteatorreas, toma del estado general, flatulencia, manifestaciones
hemorrágicas, hipotensión arterial, hipocalcemia, dedos en palillo de tambor y
pigmentación cutánea similar a la de la enfermedad de Addinson.
C) Otra
 Hipolactasemia Primaria
II. Síndrome de Malabsorción Secundario
A) Por insuficiencia digestiva
1. Insuficiencia Pancreática
a) Pancreatitis Crónica.
b) Tumor de Cabeza de Páncreas: El diagnostico se sospecha ante un cuadro de
íctero, dolor, esteatorrea, vesícula palpable, diabetes mellitus, tumor palpable,
tromboflebitis y síntomas generales.
c) Fibrosis quística pancreática.
2. Insuficiencia Hepática (aguda y crónica)
a) Hepatitis.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

b) Cirrosis Hepática.
c) Obstrucción de vías biliares.
22
d) Fístula pancreática.
3. Insuficiencia Gástrica
a) Aquilia gástrica.
b) Piloroplastia.
c) Gastrectomía.
B) Por trastornos de la Absorción
1. Endocrinopatías
a) Diabetes Mellitus: Es una complicación de la diabetes mellitus, especialmente si
esta es de instalación reciente; la causa de la malabsorción se desconoce.
b) Síndrome Carcinoide: La excesiva descarga de 5-hidroxitriptamina produce
diarrea, rubicundez, disnea asmatiforme y cardiopatía derecha.
c) Enfermedad de Addison
d) Hipertiroidismo.
e) Hipotiroidismo.
f) Hipoparatiroidismo: Dada por diarreas, trastornos de la asimilaci6n de las
grasas (esteatorrea), espasmos musculares, tetania, trastornos mentales y
convulsiones.
g) Síndrome Zollinger-Ellison: La hipersecreción de ácido clorhídrico provoca caída
del pH intestinal lo que puede alterar la actividad enzimática y causar
malabsorción secundaria. Existen además antecedentes de epigastralgia por
úlcera gástrica, intestinal 0ambas.
2. Obstrucción linfática
a) TB (Tabes Intestinal).
b) Linfomas: La infiltración linfomatosa del intestino es muy similar al Esprue no
tropical clínica e histológicamente, siendo difícil su diagnóstico (si se acompaña
de linfadenopatías extrabdominales o tumores abdominales palpables, es más
fácil su diagnóstico).
c) Carcinomas: Pueden existir casos de mala absorción intestinal asociados a
carcinomas.
d) Enfermedad de Whipple.
e) Linfangectasia Intestinal.
3. Enfermedad Inflamatoria del Intestino Delgado
a) Enteritis regional.
b) Enteritis infecciosa aguda.
c) Enteritis por radiación.
d) Íleo-Yeyunitis.
e) Diverticulosis múltiple: dada por la triada: esteatorrea, diverticulosis, anemia
megaloblástica, es característica de esta patología.
f) Parasitismo Intestinal: las infecciones masivas por giardiasis, necátor, ameba,
áscaris y estrongiloides son la causa más frecuente de malabsorción.
4. Enfermedades Sistémicas
a) Amiloidosis: La hipersecreción de ácido clorhídrico provoca caída del pH
intestinal lo que puede alterar la actividad enzimática y causar mal absorción
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

secundaria. Existen además antecedentes de epigastralgia por úlceras gástricas,


intestinales o ambas.
23
b) Esclerodermia: Las lesiones intestinales se presentan tardíamente y por lo
general se acompañan de manifestaciones dérmicas y toma esofágica de grado
variable. El diagnostico se hará por biopsia y Rx.
c) Carcinoma: Pueden existir casos de mala absorción intestinal asociados a
carcinomas.
5. Otras
a) Alteraciones de la luz intestinal
1. Síndrome del asa ciega.
b) Drogas: Post antibi6ticos y citostáticos: En este caso los defectos de la absorción
intestinal son secundarios al efecto irritante directo o inflamatorio de los
medicamentos (tetraciclina, penicilina, neomicina, ácido paraminosalicílico,
cloranfenicol).
c) Radiaciones.
d) Uremia.
e) Anemia perniciosa genuina: Produce este cuadro como resultado de la
disfunción del Íleon secundario al déficit de vitamina B 12.
f) Insuficiencia vascular: Insuficiencia Mesentérica: se produce un cuadro de
malabsorción en casos de obliteración aguda o crónica de la arteria mesentérica
superior a causa de la insuficiencia vascular. Se acompaña de dolor periumbilical
pospandrial (angina abdominal).

SINDROME DIARREICO BAJO AGUDO CON SANGRE (SÍNDROME


DISENTERICO)
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
1- Colitis Ulcerativa Idiopática: Fiebre, hemorragia rectal profusa, toma del estado general y
distensión abdominal.
2-Neoplasia de Colon: Dolor al defecar y distensión abdominal: neoplasia de colon derecho: es
anemizante, blando friable, heces líquidas y con contenido inflamatorio. Neoplasia de colon
izquierdo: hemorrágico, heces acintadas y duras, obstructivo.
3- Colon irritable (Estrés): diarreas mucosas, líquidas, por estado emocional.
4-Shigelosis: Dolor abdominal a tipo cólico, intenso, diarreas mucopiosanguinolentas que
alternan con períodos de constipación, toma del estado general, deshidratación y dolor en fosa
ilíaca derecha
5-Salmonellosis: Fiebre, distensión abdominal, diarreas con pus y mucus y disociaci6npulso
temperatura.
6- Intoxicación alimentaria: Diarreas de aparición postpandrial, con restos de alimentos, fiebre y
dolor.
7- TB. Intestinal: Paciente con régimen higiénico dietético malo, astenia, anorexia y antecedente
de TB pulmonar.
8- Bacteriosis: Pérdida de peso, fiebre, astenia y no responde al tratamiento habitual.
9- Amebiasis: Dolor abdominal a tipo cólico, intenso, diarreas bajas (heces escasas en número y
abundantes en frecuencia)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

24
10- Enterocolitis Pseudomembranosa: Diarreas de aparición brusca, con fiebre, gran cantidad de
líquido y desequilibrio ácido básico.

SÍNDROME DIARREICO CRÓNICO BAJO


C/C: Diarreas bajas (abundantes en número y escasas en cantidad).
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
A) Causas Infecciosas
1. Shigelosis: Dolor abdominal a tipo cólico, que se intensifica progresivamente,
acompañado de heces blandas y abundantes en sus inicios, luego líquidas, oscuras,
fétidas (con olor a pescado), por ultimo con pus que asemejan el esputo; se palpa
abdomen doloroso en fosas ilíacas, lengua seca por la deshidratación, ojos hundidos,
tenesmo y pujo rectal, con ardor y dolor en canal ano rectal, el número de diarreas
puede ser de 20-30 por día.
2. Fiebre Tifoidea: Puede presentar síntomas de todos los sistemas del organismo,
diarreas que alternan con períodos de constipación, fiebre de comienzo insidioso y
progresiva, precedida o no de escalofríos, disociación pulso-temperatura. Puede haber
trastornos de la conciencia (desde estupor hasta estado de coma o delirio y
agitación).
3. Amebiasis Intestinal: Inicio característico representados por signos vagos (dolor
abdominal difuso, algunas deposiciones diarreicas, fiebre y malestar general), al cabo
de unos días la enfermedad se instala en forma típica (diarreas
mucopiosanguinolentas, cólicos intensos y tenesmo).
4. TB Intestinal: Antecedentes de TB., diarreas escasas, fiebre, pérdida de peso, anorexia,
anemia y sudoración profusa.
5. Cólera: Diarrea súbita, acuosa (como agua de arroz), fétida, sin cólicos
(habitualmente).La primera deposición diarreica puede legar a un litro y en varias
horas produce deshidratación y shock, pueden estar acompañadas de vómitos
precedidos de náuseas (pueden preceder a las diarreas), orinas escasas, calambres
musculares, abdomen blando y excavado, ojos hundidos nariz afilada, piel seca y fría,
pulso pequeño y tensión arterial baja.
B) Causas No Infecciosas
1. Colitis Ulcerativa: Se presenta entre los 20 y 40 años de edad, de comienzo insidioso,
con deposiciones pastosas que posteriormente van adquiriendo el carácter del
síndrome disentérico, puede haber palidez, dolor abdominal y toma del estado
general. AI principio las diarreas son moderadas y luego aumentan su frecuencia
(hasta 30 deposiciones diarias), líquidas, mucopiosanguinolentas y dolor abdominal
difuso ocasional.
2. Enterocolitis Pseudomembranosa: Comienzo brusco, fiebre (38-40 grados/C), diarreas
acuosas, con mucus y pus, puede haber sangre, la cantidad de líquido perdido puede
ser abundante y se acompaña de deshidratación y acidosis metabólica.
3. Enfermedad de Crohn: Dolor abdominal a tipo cólico en cuadrante superior derecho,
fiebre, anemia progresiva, pérdida de peso, diarreas disentéricas que alternan con
períodos de constipación, tenesmo, ruidos hidroaéreos que desaparecen al defecar;
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

pueden desencadenarse(diarrea) con la ingestión de alimentos siendo más frecuentes


durante el día y la noche.
25
4. Diverticulosis: Presente en pacientes que sufren crisis a repetición de dolor, en
hipogastrio y región rectosigmoidea se palpa una masa dura y dolorosa. Entre las
crisis se observa estreñimiento moderado, sensación de plenitud gástrica, puede haber
hemorragia y el tacto rectal es doloroso porque el dedo llega hasta la porción
inflamada del intestino.
5. Tumores: (pueden ser vegetativos, infiltrativos o sangrantes), sangramiento digestivo,
anemia, anorexia, pérdida de peso, cuadro dispéptico con crisis de diarrea, dolor
abdominal, exageración del peristaltismo y tumor palpable.

SÍNDROME HEPATOMEGÁLICO
A. Causas Congestivas
1. Hipertensión Venosa Localizada
a) Oclusión de la vena suprahepática.
2. Hipertensión Venosa generalizada
a) Pericarditis Constrictiva: Existe un aumento generalizado de la presión venosa,
incluyendo como la portal, antecedentes de TB, traumas del pericardio, Triada de
Beck (corazón quieto, hipertensión venosa e hipotensión arterial), roce
pericárdico, pulso paradójico, disnea de esfuerzo o paroxística nocturna,
hepatomegalia congestivo dolorosa y blanda; ascitis.
b) Insuficiencia Cardiaca Congénita: Se acompaña de todas las manifestaciones de
insuficiencia cardiaca.
B. Causas Infecciosas
1. Agudas
a) Bacterianas: Absceso Hepático piógeno: Se ve en pacientes de edad avanzada (60-
70 años) como consecuencia de una obstrucción por litiasis o tumor de la cabeza
del páncreas o por invasión bacteriana directa. Las bacterias más frecuentes son
(Escherichia Coli, Enterobacter), cursa con fiebre, dolor en hipocondrio derecho e
hipersensibilidad en cuadrante superior derecho.
b) Virales: Hepatitis viral: Al examen físico (hepatomegalia lisa y dolorosa, anorexia,
náuseas, cefalea, mialgias, artralgia, síndrome de insuficiencia respiratoria alta,
manifestaciones generales que varían según la etapa (piodermitis, ictericia
obstructiva y fiebre).
c) Parasitarias: hepatomegalia parasitaria.
 Amebiana: hepatomegalia grande, muy dolorosa, lisa o nodular y fiebre.
 Paludismo
d) Hepatomegalia Ictérica
 Pre-Hepática: Hepatomegalia de grado variable, acompañada de debilidad,
dolor abdominal, esplenomegalia, acoluria flavínica.
 Hepática Adquirida: Pequeña hepatomegalia, al inicio asociada a malestar
general, fiebre discreta, orinas oscuras, heces fecales acólicas o hipocólicas, con
el tiempo la hepatomegalia es mayor, hay hipersensibilidad, eritema palmar,
ascitis y ginecomastia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Post-Hepática: Se caracteriza por dolor a tipo cólico en cuadrante superior


derecho hepatomegalia, vesícula palpable y visible.
26
2. Subagudas y Crónicas
a) Brucelosis: Antecedentes de contacto con animales o de haber tomado leche
cruda, fiebre continua o intermitente, mialgias, cefalea, artralgias, sudoración
profusa, hepatomegalia y hemocultivo positive (tto: tetraciclina y eritromicina).
b) TB: La hepatomegalia se presenta asociada a manifestaciones respiratorias (tos,
expectoración y hemoptisis).
C. Causas Degenerativas (Metabólicas e Infiltrativas)
a) Cirrosis Hepática: Antecedentes de alcoholismo o hepatitis, síndrome de hipertensión
portal, ginecomastia de vello axilar, pubismo, eritema palmar, anorexia, náuseas,
vómitos, flatulencia, ictericia, hepatomegalia fulminante de superficie nodular y
consistencia variable y dolor abdominal según la cantidad de grasa de la pared
abdominal.
b) Amiloidosis: Puede afectar varios órganos (entre ellos hígado y bazo), se acompaña
de hepatomegalia o hepatoesplenomegalia, cardiomegalia, lesiones de los nervios
periféricos (parálisis y astenia segmentaria) daño renal (albuminuria y síndrome
nefrótico).
c) Enfermedad de Wilson: Frecuente entre los 16- 36 años de edad resultado del
excesivo depósito de cobre en el hígado y el encéfalo, aparecen manifestaciones de
hepatitis atípica, hepatoesplenomegalia trastornos nerviosos y temblor Parkinsoniano.
d) Hemocromatosis: Trastornos del metabolismo del hierro que se deposita como
hemosiderina en el hígado, suprarrenal, testículos, pudiendo el paciente desarrollar
insuficiencia de estos órganos, cursa con hepatoesplenomegalia, evidencias de
insuficiencia hepática y pigmentación cutánea.
e) Enfermedad de Gaucher: Es de origen congénito, cursa con infiltración grasa del
hígado, medula ósea, ganglios linfáticos y acúmulos cerebrociudos, de curso crónico.
f) Enfermedad de Hans-Shuler-Christian: Resultado de grandes depósitos de colesterol
en diferentes partes de la economía, cursa con hepatoesplenomegalia y produce
fundamentalmente alteraciones óseas del cráneo.
g) Enfermedad de Nieman-Pick: Enfermedad congénita del metabolismo de los lípidos
de tipo esfingomielina.
h) Enfermedad de Von Gierke: Aparece gran hepatomegalia, en la infancia el bazo crece,
se manifiesta desde hiperglicemia hasta franca diabetes.
i) Leucosis: Hepatoesplenomegalia, adenopatía, dolor esternal, úlceras gingivales,
hígado liso de gran tamaño.
j) Linfoma de Hodgking: Hepatoesplenomegalia, adenopatías simétricas; son ganglios
duros.
k) Necatoriasis: Hepatoesplenomegalia.
l) Parasitismo Gastrointestinal: Antecedentes de úlcera péptica, hematuria, melena.
m) Leucemia Aguda: Foco séptico, células inmaduras, pancitopenia periférica.
D. Tumores y Quistes
 Hepatocitos: Hepatoma.
 Canalículos Biliares: Colangioma.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Cursan con: caquexia, astenia, anemia, debilidad, aparici6n brusca de ascitis, sangramiento
lento, Hepatomegalia dolorosa.
27
1-Carcinoma Primario del Hígado: Ascitis, dolor en hipocondrio derecho, pérdida de
peso, fiebre persistente en ausencia de sepsis: hígado más voluminoso de consistencia leñosa y
nodular.
2-Carcinoma Metastásico del Hígado: Carcinoma del tracto intestinal, pulmonar,
tiroideo, prosaico y de la piel, muchas veces de síntomas de los carcinomas primarios, otras
veces puede haber dolor en hipocondrio derecho, ascitis y/o ictericia, En la mayoría de los casos
hay esplenomegalia dura y se puede palpar nódulos metastásicos.
3-Hepatomegalia Quística: Cursa con otros órganos afectados como riñones, la superficie
del hígado es nodular.

SÍNDROME EMÉTICO
Dado por vómitos

A- Causa Central: (sin náuseas, ni signos periféricos que acompañan al vómito como taquicardia,
sudoración, enfriamiento de la piel, palidez etc.).
1. Lesiones orgánicas que aumenten la presión intracraneal
 Traumas
 Absceso cerebral
 Meningitis bacteriana o viral
 Hemorragia cerebral o meníngea
2. Estimulación directa del centro del vómito por sustancias
 Exógenas
 Ipecacuana
 Apomorfina
 Intoxicación por barbitúricos
 Endógenas
 Uremia
 Coma Hepático
 Cetonuria
B- Causa Periférica: (estos vómitos se presentan con las características antes expuestas o sea los
signos periféricos).
1. Aparato Respiratorio:
a) Neumonía lobar neumocócica: Es común en adultos jóvenes, tos seca primero luego
productiva, escalofrío, fiebre, punta de costado, vómitos y náuseas. Al examen físico
encontramos estertores crepitantes, soplo tubario.
b) TB pulmonar activa: Tos, fiebre, pérdida de peso, expectoración hemoptoica,
vómitos que se deben a irritación vagal o a nivel gástrico, anorexia, murmullo
vesicular disminuido, estertores crepitantes.
2. Aparato Digestivo:
a) Pancreatitis Aguda: Dolor epigástrico que se irradia hacia atrás en barra, que aparece
después de ingerir alcohol, náuseas, vómitos intensos, fiebre, colapso vascular.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

b) Duodenitis: Se caracteriza por dolor en epigastrio e hipocondrio derecho, vomito


bilioso, el dolor se alivia con antiespasmódicos.
28
c) Cáncer de Estómago: Anorexia, astenia, pérdida de peso, dolor epigástrico, vómito
abundante, caquexia.
d) Estenosis Pilórica: Vómito generalmente blanco con restos de alimentos digeridos del
día anterior, muy fétido y color verde oscuro (se la llama vómito porráceo),
sensación de plenitud gástrica. Examen físico: meteorismo, distensión abdominal,
hipersonoridad, ruidos hidroaéreos aumentados.
e) Cáncer de la Cabeza de Páncreas: Dolor epigástrico con irradiación hacia atrás, se
intensifica con los alimentos, anorexia, pérdida de peso, náuseas y vómitos.
f) Intoxicación DigitáIica: Taquicardia o bradicardia, vómitos, náuseas, antecedentes de
tratamiento con digitálicos, confusión mental.
g) Intoxicación con salicílicos y derivados: Antecedente de tomar ASA, fenalesina, o
derivados de salicílicos en grandes cantidades, visión borrosa, vómitos, diarreas, tos
seca, piel húmeda y pálida y coma.
h) Gastritis Aguda: Paciente con antecedentes de alcoholismo o ingestión de drogas
irritantes, anorexia, sensación de plenitud gástrica, vómitos después de las comidas,
cólicos, dolor epigástrico que aumenta con los alimentos. Al examen físico
encontramos un abdomen doloroso.
i) Úlcera Péptica Gástrica: Dolor epigástrico de carácter urgente que además es
pospandrial tardío y con ritmo de cuatro tiempos (comida-calma-dolor-calma),
náuseas, vómito pospandrial tardío de sabor acido, acuoso.
j) Úlcera Duodenal: Dolor epigástrico en tres ritmos (dolor-comida-calma), vómito
pospandrial tardío.
k) Colecistopatía: Diarrea, vómitos biliosos, dolor epigástrico que se irradia a
hipocondrio derecho.
l) Apendicitis Aguda: Dolor abdominal que aparece bruscamente de localización
periumbilical, irradiado a fosa ilíaca derecha, náuseas, vómitos, diarreas, fiebre de
38˚C. Al examen físico encontramos: abdomen doloroso en región de la fosa ilíaca
derecha, signo de Blomberg positivo.
m) Hernia e Invaginación Intestinal: Dolor abdominal tipo cólico localizado en la región
de la obstrucción, borborigmo, vómito en proyectil, distensión abdominal.
n) Parasitismo: Puede vomitar los parásitos, hay dolor epigástrico moderado.
o) Otras
 Paludismo: Cefalea, náuseas, vómitos y fiebre de 40˚C con escalofríos,
esplenomegalia no dolorosa, el cuadro tiene tres fases (escalofríos-fiebre de 40-
sudoración), astenia.
 Embarazo: Generalmente con síntomas iniciales, trastornos psiquiátricos,
pielonefritis aguda, dolor en fosa lumbar, fiebre alta, cólico nefrítico, náuseas y
vómitos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SINDROME ICTÉRICO
Concepto: Representado por coloración amarilla de piel y mucosas, resultado de un aumento
29
de la bilirrubinemia. Teniendo en cuenta el mecanismo de producción y la localización de la
lesión la ictericia puede ser:

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Debe diferenciarse de las coloraciones amarillentas que no obedecen al aumento de la
bilirrubina y que constituyen las llamadas seudoictericia, entre las cuales están:
- Ingestión de ácido pícrico, de alimentos ricos en caroteno en los cuales: No hay pigmentación
de las mucosas ni escleróticas, no existe pigmentos ni sales biliares en la orina, la cantidad de
bilirrubina en sangre es normal. También debe diferenciarse de: el color amarillo de los sujetos
afectados con cáncer, el tinte amarillo de cera de la anemia perniciosa.

DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
A) Pre-Hepática: Por aumento en la producción de bilirrubina libre o conjugada.
1. Ictericias Hemolíticas: Por aumento marcado en la destrucción de glóbulos rojos (esto
no significa necesariamente que exista anemia, siempre que la medula ósea sea capaz
de contrarrestarla).
2. Sicklemia: Más frecuente en la raza negra, se presentan úlceras maleolares, paladar
hundido, cráneo en torre, dolores óseos articulares, palidez cutáneo mucosa, no hay
esplenomegalia.
3. Talasemia: Hepatomegalia, esplenomegalia, aspectos mongoloides, anemia,
engrosamiento de los huesos de la cara y la mano.
4. Microesferocitosis Hereditaria: Se presenta en edades tempranas, íctero ligero,
anemia, esplenomegalia firme y dolorosa, extremidades alargadas, úlceras maleolares.
5. Hemoglobinuria Paroxística Nocturna: Se presenta entre la 3ra y la 5ta década de la
vida, es de comienzo insidioso, con debilidad (astenia), disnea de esfuerzo, crisis de
dolor a tipo cólico y fiebre, vómitos, el paciente se despierta con escalofríos, en la
mañana la orina es rojiza, es la anemia hemolítica que cursa con hierro sérico bajo.
B) Hepáticas
1. Hepatitis Viral: Astenia, anorexia, íctero, fiebre de 37 ˚C, vómitos, dolores musculares
y articulares transitorios, orinas oscuras, escleróticas amarillas.
*Hepatitis Viral Tipo B: Se recoge el antecedente de haber sido inyectado o de
cirugía, herida como puerta de entrada y además la pareja está infectada. (Es de
comienzo insidioso de 0-160 días).
2. Leptospirosis: Cuadro que comienza de forma aguda, brusca, paciente que
generalmente es de áreas rurales, escalofríos, hepatomegalia, cefalea intensa, mialgias
y dolores musculares intensos, íctero azafranado, purpuras, inyección conjuntival.
3. Hepatitis Tóxica: Poco frecuente, se ve en pacientes que reciben quimioterapia contra
el cáncer con inmunosupresores y se manifiesta en poco tiempo.
4. Absceso Hepático: Se recoge el antecedente de diarreas crónicas, fiebre, escalofríos,
dolor en hipocondrio derecho (cólico hepático), hepatomegalia.
5. Cirrosis Hepática: Antecedente de alcoholismo o de hepatitis viral mal tratada,
astenia, dolor en hipocondrio derecho, síndrome de hipertensión portal,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

sangramiento digestivo, ascitis, meteorismo, hepatoesplenomegalia, signos de 30


insuficiencia hepática (arañas vasculares, eritema palmar, atrofias muscular temporal).
6. Carcinoma Hepático: Hígado multinodular, aumentado de tamaño, de consistencia
firme, doloroso, fiebre, síntomas generales.
7. Mononucleosis Infecciosa: Adenopatías cervicales y occipitales, dolor de garganta,
íctero ligero, esplenomegalia y fiebre.
8. Otras
 Enfermedad de Gilbert.
 Síndrome de Gilbert.
 Íctero Fisiológico del Recién Nacido y del Prematuro.
 Ictericia por Leche Materna.
 Enfermedad de Crigler-Najjar.
 Hiperbilirrubinemia familiar neonatal.
 Drogas: Novobiocina, Rifamicina.
C) Post-Hepático: *Íctero verdínico, acolia, coluria, dolor epigástrico, prurito, bradicardia y
somnolencia.
1. Colestasis Infrahepática:
a) Hepatocitarias: Síndrome de Dubin Jhonson, Síndrome de Rotor.
b) Canaliculares: Hepatitis, embarazo, esteatosis, anticonceptivos orales, cirrosis
posnecrótica.
c) Colangiolares: Clorpromacina, colestasis idiopática, recurrente, cirrosis biliar
primaria.
d) Ductulares: Cirrosis biliar primaria.
e) Septales: Colangitis esclerosante primaria, colangiocarcinoma.
2. Colestasis Extrahepática.
a) Obstáculo en la luz de los conductos biliares: Cálculos (litiasis coledociana),
parasitismo.
b) Lesiones de la Pared del Conducto: Neoplasia de vías biliares, ampuloma,
estenosis inflamatoria o cicatrizal.
c) Compresiones Extrínsecas: Neoplasia de la cabeza del páncreas, pancreatitis,
adenopatías, divertículos.

SÍNDROME ANÉMICO
CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA
I- Anemias Premedulares o carenciales (por dificultad en la formación del hematíe)
A. Dificultad en la formación de la hemoglobina.
1. Deficiencia de hierro.
2. Deficiencia de proteínas.
B. Falta de biocatalizadores que favorecen la eritropoyesis.
1. Deficiencia de vitamina B12.
2. Deficiencia de ácido fólico.
3. Deficiencia de tras vitaminas.
4. Anemias endocrinas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

II - Anemias Medulares, Aplásticas o Hipoplásticas (Por destrucción o inhibición de la


eritropoyesis medular)
31
A. Congénitas
1. Anemia Aplástica Constitucional de Fanconi.
2. Aplasia Roja Pura de Blackfan-Diamond
B. Adquirida
1. Idiopática.
2. Secundaria: Tóxicas, radiaciones, infecciones, mieloptisis, otras (en el curso de
anemias hemolíticas crónicas, timomas etc.)
III- Anemias Pos Medulares
A. Por pérdida de sangre aguda y crónica (pos hemorrágica).
B. Por destrucción aumentada de los hematíes (hemólisis).
1- Intracorousculares:
a) Hemoglobinopatías
 Esferosis Congénita Hereditaria.
 Ovalocitosis Hereditaria.
 Talasemia.
 Hemoglobinuria Paroxística Nocturna.
 Sicklemia.
b) Enzimopenias.
2- Extracorpusculares:
a) Inmunes (por anticuerpos)
 Isoinmunes
 Autoinmunes
b) Sintomáticas: infecciones, intoxicaciones, agentes físicos, etc.

SÍNDROME ADÉNICO
*Ganglios Mediastinales: Síndrome de la vena cava superior.
*Hilio Hepático: Síndrome Ictérico Aséptico.
*Lumbaortica: Síndrome de la vena cava inferior con edema en miembros inferiores.
*Ganglios Inflamatorios: Se acompaña de signos flogísticos.
* Ganglios de Linfomas y Leucemias: Simétricos, elásticos, movibles y poco sensibles.
*Ganglios Metastásicos: Pétreos, no movibles, no dolorosos, adheridos a pIanos adyacentes.

Clasificación
I- Adenopatías Infecciosas
 Localizadas (A)
 Generalizadas (B)
I-A) Agudas Localizadas (Bacterianas)
1. Linfogranuloma Venéreo: Lesiones genitales, adenopatías que se reblandecen y supuran
formando pústulas y prostítis con tenesmo y exudado hemopurulento, que son
dolorosas y conglomeradas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

2. Sífilis (Chancroide): Caracterizada por fiebre, escalofríos y mal estar general,


adenopatías moderadas, nódulos dolorosos y punsionados, chancro (duro, inmóvil,
32
indoloro).
3. Faringitis Estreptocócica (amigdalitis): Aparición, brusca de fiebre, malestar general, en
la garganta, náuseas, cefalea, dolor intenso al deglutir, adenopatías subdurales y
cervicales dolorosas.
4. Brucelosis: Antecedentes de tomar leche y es frecuente en trabajadores de los
mataderos, ganaderos, veterinarios y labradores, se caracteriza por fiebre intermitente,
cefalea nocturna, artralgia, anorexia, irritabilidad, dolor abdominal,
hepatoesplenomegalia, adenopatías cervicales y axilares.
5. TB generalizada ganglionar: Se caracteriza por tos con expectoración mucopurulenta,
hemoptisis, disnea, adenopatías que supuran y drenan fuera.
6. Sinusitis: Cefalea, malestar general, dolores en globos oculares, fiebre, rinorrea
mucopurulenta, el dolor se incrementa al inclinar la cabeza.
7. 0titis: Picazón o escozor, dolor espontáneo si es media; otorrea amarillenta, otalgia,
aumento de volumen de ganglios pre y retrooculares, maniobra de trago y antitrago
dolorosos.
8. Talasemia: Caracterizado por fiebre, náuseas, cefalea, postración y adenopatía regional
dolorosa que puede supurarse.

SÍNDROME HEMIPLÉJICO (Incompleto)


Nota 1: Según el tiempo de evolución las hemiplejías pueden ser:
 Flácida
 Hipotonía Muscular
 Parálisis facial más o menos evidente y siempre de tipo facial inferior o central.
 La fuerza muscular segmentaria es nula en los miembros superiores e inferiores del
lado paralizado.
 Parálisis fláccida de la extremidad superior e inferior del mismo lado que la parálisis
facial.
 Abolición o disminución de los reflejos osteotendinosos del lado paralizado.
 Disminución o abolición de los reflejos cutáneo-abdominales.
 Babinski positivo en el lado paralizado.
d)- Talámica: (todo en el sitio opuesto a la lesión)
- La lesión se encuentra en el tálamo en sus inicios y luego lesiona el haz piramidal.
- Hemiparesia y dolores intolerables en toda la mitad afectada.
- Hemianestesia.
e)- Piramidal o extrapiramidal:
- Se extiende hasta el cuerpo estriado.
- Rigidez, temblor y otros síntomas extrapiramidales.
2- Hemiplejías alternas: La lesión está situada en el mismo tronco.

1- Pedunculares:
a)- Síndrome de Weber:
- Parálisis del III par craneal del lado de la lesión.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Hemiplejía del lado contrario.


b)- Síndrome de Foville Peduncular:
33
- Parálisis de la mirada lateral hacia el lado opuesto de la lesión (mira su lesión).
II- Protuberancial:
a)- Protuberancial inferior:
- Parálisis facial periférica del mismo lado de la lesión.
- Hemiplejia del lado contrario.
b)- Protuberancial superior:
- Hemiplejía total del lado opuesto de la lesión.
- Parálisis de la mirada lateral del lado de la lesión.
III- Bulbares
a) Anterior
 Hemiplejía del lado opuesto a la lesión.
 Parálisis de la mitad de la lengua con hemiatrofia del mismo lado.
b) Posterior
 Síndrome de Avellis
 Hemiplejía del lado opuesto.
 Parálisis del velo del paladar.
 Parálisis de la laringe del mismo lado.
 Síndrome de Schmidt
 Síndrome de Avellis.
 Parálisis del trapecio y el esternocleidomastoideo del mismo lado.
 Síndrome de Jackson
 Síndrome de Schmidt.
 Parálisis más hemiatrofia de la lengua del mismo lado de la lesión.
c) Síndrome de Babinski y Naegote
 Hemiplejía más hemianestesia del lado opuesto.
 Síndrome cerebeloso.
 Síndrome de Claude-Bernard-Horner

Nota 3: La hemiplejía medular (Síndrome de Brown-Sequard) es rara y producida por


hemisección medular:
1- Causa Traumática.
2- Accidentes Vasculares Encefálicos.
a)- Isquémicos:
*Trombosis, Embolismo cerebral y Ataque Transitorio de Isquemia.
b)- Hemorrágicos:
*Hemorragia Subaracnoidea.
*Hemorragia Intraparenquimatosa.
*Hemorragia Cerebromeníngea.
3- Mal formaciones Vasculares: Aneurismas, angiomas y fístulas arteriovenosas.
4- Causa tumoral.
5- Hematoma subdural espontaneo. (Cuadro clínico de un pseudotumor cerebral).
6- Hematomas epidural y subdural.
7- Causas infecciosas: Meningoencefalitis y absceso cerebral.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME PARAPLÉJICO
Las paraplejías se dividen en flácida y espástica.
34
FLÁCIDAS: Se divide en central o periférica según el sitio de la lesión:
Cuadro Clínico
1- Parálisis casi siempre completa.
2- Flacidez en miembros inferiores y aumento de los movimientos pasivos.
3- Reflejos todos abolidos.
4- Trastornos vasomotores en las zonas paralizadas.
5- Astenia e hipoestesia.
Central: Signo de Babinski positivo.
Periférica
 Signo de Babinski negativo.
 Atrofia muscular precoz.
 No existen trastornos esfinterianos (siempre que no halla lesión del cono terminal de la
Médula Espinal.

ESPÁSTICAS: Siempre son periféricas. Pueden ser por compresión o por mielopatías.
Cuadro clínico
1) De instalación lenta y progresiva.
2) Parálisis menos marcada.
3) Clonus de pie y rótula.
4) Hiperreflexia (triple flexión).
5) Astenia superficial y profunda.
6) Trastornos esfinterianos menos marcados.
7) Signo de Babinski (ausente).
I) Por compresión. Cuadro Clínico
1. Signos de compresión radicular.
a) Dolor fijo en uno o ambos lados de la columna en forma de latigazos que pueden ser
intensos.
b) 1ro hiperestesia cutánea y luego hipoestesia, siempre en banda.
2. Signos de automatismo medular.
a. Reflejo en triple flexión.
b. Reflejo en masa.
II) Por Mielopatías: No hay signos de compresión medular; y aún más raros los de automatismo
medular.

Diagnóstico Diferencial
 Impotencia funcional dolorosa.
 Cuadros psiconeuróticos.
 Alteraciones musculares.
Nota: El antecedente de alteraciones de la personalidad o de un conflicto reciente y el examen
neurológico normal darán el diagnostico.

Diagnóstico Etiológico
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Parálisis Flácida Periférica


1.) Polineuritis.
35
a. Manifestaciones sensitivas: Cuadro Clínico: parestesias o dolores (objetivas o subjetivos),
dolor a la presión en la pantorrilla. Este tipo de parálisis puede ser (tóxicas, por
alcoholismo o por diabetes).
2.) Poliomielitis: Enfermedad de comienzo agudo, concomita con síndrome meníngeo, la
instalación total de la parálisis no se acompaña de trastornos objetivos de la sensibilidad.
Existe una noción epidémica.
3.) Radiculitis: Se caracteriza por dolores radiculares, en ocasiones muy intensos, se exacerban
con la tos y los esfuerzos, trastornos de la sensibilidad en banda y descartar (Radiculitis
lúpica, polineuroradiculitis de Gullian-Barre, parálisis facial y alteraciones del LCR
(disociación albumino-citológica).
Parálisis Flácida Central
1- Traumas de la columna vertebral (tener en cuenta antecedentes).
2- Compresión medular aguda o subguda no traumática:
 Tumor (metastásico).
 Absceso Póttico (interrumpe el canal raquídeo).
 Colapso brusco de varias vértebras (Mal de Pott o Mieloma Múltiple).
3- Mielitis Aguda (en el curso de una enfermedad infecciosa conocida o de origen Luético).
Paraplejia Espática:
I. Por compresión
1. Tumores Medulares
a) Nitidez de los reflejos de automatismo medular.
b) Precisión del límite superior de los trastornos de la sensibilidad.
c) En sus inicios puede evolucionar de forma discontinua y en ocasiones con un síndrome
de Brown-Sequard: parálisis del lado de la lesión y anestesia del lado opuesto.
Nota: Precisar si es intramedular o extramedular.
Intramedular: Existe menor precisión del límite superior de la sensibilidad, con progresión
rápida de los síntomas de doble línea festoneada en la melografía. Es menos frecuente en el
extramedular.
2. Tumores Vertebrales: Son generalmente secundarios, se presenta en paciente mayores de
50 años, gran dolor, al Rx vértebras aplastadas en cuña, hallazgo de tumor primitivo
fundamentalmente en próstata.
3. Linfomas Hodgking: Representado por un síndrome febril prolongado con adenopatías.
Ver síndrome adénico.
4. Mal de Pott: Instalación progresiva de paraplejia dolorosa (sintomatología de la
compresión) y puntos dolorosos en el raquis, contractura muscular segmentaria. Rx
vértebras decalcificada o aplastadas.
II. Por Mielopatías
Esclerosis Múltiple o en placa: Tétrada de Charcot: Paraplejia con marcha cerebelosa espástica,
temblor intencional, nistagmo y palabra escandida (asociación de un síndrome cerebeloso con
parálisis espástica).
Paraplejia Espinal de Erb.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

a)- Fase prodrómica: Claudicación intermitente de la médula, ausencia de signos de compresión


radicular y automatismo medular (una vez instalada la paraplejia).
36
b)- Examen General: Antecedentes de un chancro y estigma de Lúes, signos oculares y
neurológicos y pruebas serológicas positivas.
Esclerosis Lateral Amiotrófica: Paraplejia de aparición tardía, amiotrofia en miembros superiores
del tipo de Aran-Duchelme, fibrilaciones musculares y parálisis labioglosofaríngeas.
Esclerosis Combinada de la Medula o Mielosis Funicular: anemia perniciosa.
Siringomielia: Paraplejia tardía, disociación termoanalgésica de la sensibilidad y amiotrofia del
tipo Aran- Duchenne en miembros superiores.

SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ENDOCRANEANA


Dado por la tríada clásica: cefalea, vómitos y papiledema.
- Cefalea: intensa, generalmente difusa, puede ser constante o intermitente, puede ser tan
intensa que impida al enfermo el movimiento, acompañada de una sensación de peso
(gravativa), muy rebelde al tratamiento con analgésicos, se empeora en la posición de decúbito
y disminuye en la posición de pie, se agrava con la tos, el estornudo, el vómito, la defecación,
la posición hacia delante de la cabeza.
- Vómitos: de tipo central, sin pródromos, sin estado nauseoso, en chorro, sin sudoración ni
taquicardia, son súbitos, en pistoletazo.
- Edema de la papila: tres efectos fundamentales: borramiento y elevación del borde de la
papila, ingurgitación venosa y estrechamiento de las arterias retinianas (este signo es
patognomónico de la hipertensión endocraneana).
- Otros síntomas: constipación, bradicardia, elevación de la TA en la HTEC rápida pero no en la
lenta, vértigos, afasia transitoria, convulsiones epileptiformes generalizadas, somnolencia y
alteraciones psíquicas, signos de localización neurológica.

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO
I. Causas Infecciosas
a)- Meningoencefalitis: se caracteriza por cefalea intensa, difusa aunque puede predominar en la
región fronto-occipital, a veces provoca el llamado grito hidroencefalítico, rigidez de nuca (con
signos de Lewinson, Brudzinky, Kernig positivos), signa del "trípode de Amosa", actitud en
gatillo de escopeta u opistótonos; además de vómitos centrales, fiebre, convulsiones
generalizadas o jacksonianas.
b)- Absceso cerebral: causado generalmente y en orden de frecuencia por:
 Infecciones del oído medio.
 Septicemias.
 Metástasis de supuraciones pulmonares.
 Fracturas del cráneo.
El cuadro clínico comprende 3 categorías de síntomas:
*Generales de infección: guardan proporción con la agudeza del proceso; en los casos agudos
aparece fiebre irregular y en los crónicos la temperatura sola está ligeramente elevada o puede
ser normal, además hay astenia, anorexia, pérdida de peso, constipación.
*Síntomas de HTEC: cefalea que puede localizarse en el mismo lado del absceso, o ser
generalizada. (Además de los otros síntomas de HTEC)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

37
*Síntomas focales neurológicos: varían en relación con la localización del absceso y no difieren
de los producidos por los tumores intracraneales.
II. Causas no infecciosas
a. Accidentes vasculares encefálicos de tipo hemorrágicos
1. Hemorragia cerebral Intraparenquimatosa: se caracteriza por: paciente generalmente
hipertenso, que ha tenido síntomas prodrómicos en las horas o días antes del suceso tales
como: vértigos, zumbido de oídos, cefalea, somnolencia, cambios de carácter,
parestesias. Casi siempre el paciente está despierto, activo y súbitamente cae en estado de
coma con fascie vultuosa, congestionada y resolución muscular completa. A las pocas
horas se detectan signos de deficiencia motora hemilateral del cuerpo y desviación
conjugada de la cabeza y los ojos hacia el lado de la lesión, trastornos esfinterianos de
incontinencia.
2. Hemorragia Subaracnoidea: antecedentes de cefalea de diversa localización (unilateral,
pulsátil, y con proyección monocular).Ocurre generalmente en pacientes hipertensos; el
cuadro se instala de forma súbita, con cefalea brutal y sensación de estallido en la cabeza,
vértigos y pérdida de la conciencia, puede haber coma profundo, ritmo de respiración de
Biot, signos de descerebración, paro respiratorio y muertes; es importante la aparición de
rigidez de nuca y los signos meníngeos como uno de los signos fundamentales.
3. Hemorragia Cerebro Meníngea: se presenta de igual forma que los dos anteriores pero el
paciente que cae en el estado de coma con déficit motor importante y demás síntomas
también tiene rigidez de nuca y los otros signos meníngeos.
a)- Traumatismo CraneoencefáIico: se recogen antecedentes del accidente más los
síntomas propios de la HTEC.
b)- Pseudotumor Cerebral: Signo de instalación gradual y progresiva causado por la
administración de algunos fármacos en específico como la tetraciclina, ácido nalidíxico y
otros ,se produce abobamiento de las fontaneras en niños recién nacidos.
c)- Encefalopatía hipertensiva: se presenta en pacientes con hipertensión maligna,
constituye una urgencia médica, se presentan cifras tensionales muy elevadas, con toma
de la conciencia y los signos físicos de HTEC.
III. Causas Tumorales
Tumores Intracraneales: las manifestaciones están dadas por la localización del tumor según
estén por encima de la tienda del cerebelo o por debajo de la misma.
a. Tumores Supratentoriales.
- Tumores del lóbulo frontal: producen trastornos intelectuales y de la personalidad
de tipo afectivo, euforia (moria), tendencia erótica y actos inmortales; apatía y desinterés
por el mundo exterior, amnesia anterógrada y trastornos de la atención; puede haber
afasia motora, convulsiones jacksonianas o generalizadas pero precedidas de una aura
motora, convulsiones motoras focales contralaterales. Afasia expresiva (del lado
dominante). Se puede presentar el síndrome de Foster-Kenedy que está dado por
anosmia, atrofia óptica homolateral y papiledema contralateral. Demencia y trastornos
de la marcha.
- Tumores del lóbulo temporal: se presentan trastornos visuales del tipo de la
hemianopsia homónima; afasia sensorial de tipo auditivo, amnesia, cacosmia,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

convulsiones parciales complejas (psicomotoras), o generalizadas, auras olfatorias y


visuales complejas; alteraciones conductuales.
38
- Tumores del lóbulo parietal: manifestaciones de tipo sensitivo, esterognosia, pérdida
del sentido de posición y de las actitudes segmentarias, palestesia normal o alterada,
discriminación táctil perturbada, las alteraciones se encuentran en el hemicuerpo opuesto
a la lesión; hemiparesia o hemiplejia, apraxia y afasia visual (el enfermo no entiende la
palabra escrita y tiene dificultad para leer), agnosia visual y táctil de su esquema corporal.
Se puede presentar un síndrome de Gerstman dado por: agnosia digital, pérdida del
sentido de lateralización o desorientación derecha izquierda, agrafia y acalculia (se
presenta en las lesiones del hemisferio izquierdo parietooccipital). Afasia receptiva del
lado dominante, disfunción sensorial cortical contralateral; hemianopsia contralateral.
- Tumores del lóbulo occipital: se presenta hemianopsia homónima o pérdida brusca
de la visión, convulsiones jacksonianas muy pocas veces pero con pocas auras visuales,
alucinaciones visuales generalmente de objetos deformes (macropsia, discromatopsia),
visión de manchas oscuras, puntos y rayos.
- Tumores del 3er ventrículo: se presentan síntomas de HTEC intensa o intermitente en
los lóbulos frontales que se desencadena por los cambios de posición, sensaciones
parestésicas bilaterales, visión borrosa.
- Tumores hipofisiarios: producen síntomas endocrinos tales como acromegalia,
gigantismo, síndrome de Cushing.
b. Tumores Infratentoriales
- Tumores del cerebelo: producen un síndrome cerebeloso dado por: ataxia cerebelosa
(estática y dinámica), dismetría (índice-nariz y talón rodilla), asinergia, adiadococinesia,
nistagmo, temblor (amplio e intencional), hipotonía, alteraciones de la marcha con
aumento de la base de sustentación.
- Tumores del ángulo pontocerebeloso: afectan al VII par craneal produciendo
sordera unilateral progresiva (ipsolateral), zumbido de oídos unilaterales y trastornos del
equilibrio, nistagmo, vértigo, parálisis facial periférica y del recto externo, ausencia del
reflejo corneal homolateral y posteriormente asinergia, dismetría, temblor, perdida de la
sensación facial (ipsolateral), debilidad facial(ipsolateral).
- Tumores de la línea media: producen un síndrome de HTEC precoz y severo, sin
otros signos, ataxia, no nistagmo, de pie hay oscilación constante y tendencia a la
lateropulsión con aumento de la base de sustentación.
- Tumores de los Ganglios Basales: hemiparesia contralateral, trastornos del
movimiento muy raro.
- Tumores del Tálamo: pérdida sensorial contralateral, alteraciones conductuales y
trastornos del lenguaje (del lado dominante).
- Silla Turca y Nervio Óptico: hemianopsia bitemporal, deficiencias visuales
monoculares.
- Protuberancia y bulbo: ataxia, nistagmo, debilidad, pérdida sensorial, disfunción de
nervios craneales y espasticidad.
- Cerebro medio y glándula pineal: pubertad precoz (niños varones), pérdida de los
movimientos oculares verticales, anormalidad pupilar.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME VERTIGINOSO
Vértigo: Es un tipo de mareo en el que hay una ilusión de movimiento, con mayor frecuencia
39
de rotación. El vértigo fisiológico ocurre en personas normales cuando hay un desequilibrio
entre los sistemas vestibular, visual y somatosensorial por algunos estímulos externos. El vértigo
patológico se presenta hay un desequilibrio entre el sistema vestibular, por una lesión dentro de
las vías vestibulares, en cualquier parte (desde el oído interno hasta la corteza cerebral).
Teniendo en cuenta la localización de la lesión, el vértigo puede ser central o periférico:
 Vértigo periférico: Es el más grave y se acompaña frecuentemente de sordera, nauseas,
vómitos y tinitus (zumbido de oído). El nistagmo relacionado con el vértigo periférico
suele inhibirse por fijación visual.
 Vértigo central: Es menos grave que el periférico y con frecuencia se presenta asociado a
otros síntomas del Sistema Nervioso Central. El nistagmo relacionado con el vértigo
central no se inhibe por fijación visual y frecuentemente es visible cuando el vértigo es
leve o no se presenta.

Principales causas de vértigo periférico


1- Vestibulopatía Periférica Aguda (Laberintitis Aguda): Es uno de los síndromes neurológicos
clínicos más comunes, presente en cualquier edad, es el inicio agudo del vértigo, náuseas y
vómitos durante varios días sin síntomas aditivos y neurológicos. La mayoría de los pacientes
afectados mejoran gradualmente en uno o dos semanas. En muchos casos hay infección de las
vías respiratorias altas una o dos semanas antes del vértigo epidémico, puede afectar a varios
miembros de la familia y su mayor incidencia poblacional es primavera e inicios del verano. Por
lo que se sugiere un origen viral (aunque no se ha podido aislar el virus).
2- Síndrome de Meniere: Su diagnóstico (comprobación de ataques graves, episódicos y
acompañados de tinitus, plenitud auricular y niveles fluctuantes de audición en las pruebas
audiométricas).
3-Vértigo benigno de posición: Es la causa más común de vértigo patológico. Los pacientes
presentan episodios breves de vértigo (generalmente un minuto de duración) relacionados con
los cambios de posición, típicamente cuando giran sobre la cama, al acostarse o levantarse, al
doblarse o inclinarse y al enderezar o extender el cuello para ver hacia arriba.
Etiología: lesión de la cabeza, laberintitis viral y oclusión vascular como síntoma aislado.
4- Neuritis vestibular.
5- Otras:
 Vértigo Postraumático.
 Vértigo Cervicógeno.
 Vértigo Fisiológico: Incluye trastornos como cinetosis, enfermedad espacial y vértigo de
altura. En estos trastornos el vértigo es mínimo o no existen cuando predominan los
síntomas autónomos. En el vértigo de altura los pacientes experimentan con frecuencia
ansiedad aguda y reacción de pánico. Las personas con cinetosis presentan sudoración,
aumento de la salivación, bostezos y malestar general, se reduce la motilidad gástrica y se
altera la digestión (es molesto incluso oler los alimentos).
6- Otras menos frecuentes:
 Hipoproteinuria.
 Otitis Media.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Hipotiroidismo.
 Vértigo Postraumático: Después de un golpe o contusión en la cabeza, que no origina
40
fractura temporal, es frecuente el vértigo asociado a pérdida de la audición y tinnitus y se
denomina contusión laberíntica. Las fracturas transversas del temporal pasan típicamente
a través del vestíbulo interno, desgarrando el laberinto membranoso y lacerando los
nervios vestibulococleares (con pérdida de las funciones vestibulococleares. Por ejemplo:
puede haber hemotímpano y fístula de las ventanas ovales y redondas también por
buceo en aguas profundas.
El cuadro clínico iniciales, vértigo, sordera o ambos.

Principales causas de vértigo central


1- Tumores del Angulo Ponto-Cerebeloso: Estos tumores se desarrollan lentamente, permitiendo
que el sistema vestibular se adapte o ajuste de tal manera que solamente producen sensación
vaga de desequilibrio más que vértigo, aunque pueden aparecer episodios de vértigo de
posición unido a sordera retrococlear.
2- Cerebelitis: Nota: No es muy frecuente en jóvenes. El vértigo que la acompaña generalmente
es pasajero y está asociado a otros síndromes neurológicos por afectación del tallo encefálico
(oftalmoplejia internuclear o disfunción cerebelos).
3- Insuficiencia vascular (vertebro-basilar): Es causa común de vértigo en la edad avanzada. El
vértigo se debe generalmente a la isquemia del laberinto, el tallo cerebral o ambas estructuras
(ya que de ambas estructuras tienen un mismo origen, la circulación vertebro-basilar, aunque la
isquemia está determinada por múltiples causas como: artrosis cervical con lesiones
espondiloides, asociadas a ateroesclerosis de los vasos de dicha circulación y formación de
microtrombos (lisados por el sistema defensivo) que se desprenden de las placas de ateroma). El
vértigo de la insuficiencia vertebro-basilar (IVB), es de inicio brusco, suele durar unos minutos y
con frecuencia se acompaña de náuseas y vómitos, unido a los síntomas propios del proceso
isquémico según el territorio de irrigación del vaso afectado como: ilusiones y alucinaciones
visuales, ataques de caída y debilidad, sensaciones viscerales, defectos del campo visual, diplopía
y cefalea (estos síntomas ocurren en episodios combinados con el vértigo o solos). El vértigo
aislado inicialmente es común, pero episodios repetidos de vértigo sin otra sintomatología,
sugieren otro diagnóstico.
4- Intoxicación por alcohol.
5- Migraña Vertiginosa: El vértigo es un síntoma frecuente durante las migrañas. Puede
presentarse con la cefalea, en episodios aislados o es posible que preceda la cefalea. También se
Ie denomina vértigo paroxístico benigno de la infancia que frecuentemente es el primer síntoma
de la migraña, en algunos pacientes existe un daño del oído interno asociado. Con el tiempo
muchos desarrollan las características del síndrome de Meniere.
6- Síndrome de Cagan (Vasculitis en jóvenes).
7- Síndrome de Ramsay-Hunt (Herpes Zoster a nivel del ganglio geniculado); Cuadro Clínico:
vértigo, sordera con parálisis facial y en ocasiones dolor auricular. Las lesiones típicas del Herpes
Zoster pueden presentarse después de los sintamos neurológicos (a nivel del conducto auditivo
externo y paladar).
8- Epilepsia del lóbulo occipital: vértigo aparece como aura (nuca causada por la epilepsia u
otras enfermedades de los hemisferios craneales en ausencia de otros síntomas neurológicos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Diagnóstico Diferencial
SÍNDROME CONVULSIVO 41
1- Histeria: Es la gran simuladora de todas las enfermedades, durante las crisis frecuentemente
aparece temblor fibrilar de los párpados, el paciente no puede hablar, esta con las manos
cerradas.
2- Síncope: Se caracteriza par pérdida total de la conciencia y las funciones, ausencia de ruidos
cardiacos y el pulso, sudoración intensa, palidez. La recuperación es rápida.
3- Hipoglicemia: Hay ansiedad, pérdida de peso, taquicardia sudoración profusa, viscosa, piel
fría, debilidad y sensación de hambre.
4- Isquemia Cerebral Transitoria: Aparece con mayor frecuencia en personas con más de 60
años, con antecedentes de HTA ligera, se caracteriza por manifestaciones neurológicas
(trastornos cinéticos, sensoriales y motores) que dependen de la localización de la oclusión.
5- Tetania: Se caracteriza par contracturas musculares tónicas, con orden de aparición típico
(comienza por la cara con trismo y termina en las falanges, es simétrica, hay actitudes viciosas,
las convulsiones duran entre 5-15 segundos, son breves y dolorosas, hay además cianosis, disnea,
sudoración, sialorrea, broncorrea, estreñimiento y micciones retardadas.

Diagnóstico Etiológico
1- Causa Traumáticas: Los hematomas epidural o subdural y las cicatrices cerebromeníngeas
pueden ser causa de un foco epileptógeno.
2- Causas Perinatales: Por traumatismos obstétricos, hemorragias cerebromeníngeas, exposición
a radiaciones, infecciones virales (Rubéola) durante el embarazo, toxemia gravídica, anoxia fetal
y prematuridad.
3- Causas Infecciosas:
a)- Meningoencefalitis: Cefalea intensa (frontooccipital), que en ocasiones Ie arranca gritos de
dolor al paciente, rigidez de nuca, signos meníngeos, vomito central, fiebre en gatillo de
escopeta, convulsiones (generalizadas o Parkinsonianas) y constipación.
b)- Neumosífilis: Se caracteriza por trastornos pupilares (pequeñas hemorragias y no reacción a
la luz) y existe además combinación de parálisis nerviosas.
c)- Convulsiones Febriles: Durante los procesos infecciosos se presentan convulsiones que cursan
con cuadro febril.
4- Causas Tóxicas
a)- Alcoholismo: antecedentes de alcoholismo.
b)- Saturnismo: Se produce por ingestión de plomo. El paciente presenta cefalea, cólicos
abdominales, somnolencia, delirio y manifestaciones hematológicas con anemia de grade
variable. Es más frecuente en niños.
c)- Por CO2: Antecedentes de exposición a dicho gas.
d)- Viremia: Aparece en la fase final y concomita con Insuficiencia Renal Crónica (IRC), estupor,
intranquilidad, escarcha y aliento urémico, vómitos, diarreas, prurito intenso, edemas e HTA.
5- Causas Degenerativas
a)- Esclerosis Múltiple: Se caracteriza por Ia tétrada de Charcot (paraplejia espástica con
mielopatía, marcha espástica, palabra escondida y nistagmo).
b)- Esclerosis Tuberculosa: Es rara y aparece asociada a retardo mental, adenoma sebáceo de la
piel, es familiar y se ve en el periodo de lactancia o en la niñez.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

c)- Enfermedad de Alzheimer: Es la causa más frecuente de demencia presenil, se observa 42


después de los 45 años, pérdida de la memoria, de la capacidad intelectual, afasia y su aparici6n
es insidiosa.
d)- Enfermedad de Pick: Es la causa más rara presenil, aparece en la vida adulta, puede provocar
pérdida de la voz, hay apatía profunda y generalmente se acompaña de demencia.
6- Causas Vasculares
a)- Hemorragia Cerebro Meníngea: paciente hipertenso que presenta pródromos: cefalea,
zumbido de oídos, somnolencia súbita, cae en estado de coma, deficiencia motora, con
desviación conjugada de la cabeza y os ojos hacia el lado de la lesión cerebral, trastornos
esfinterianos y convulsiones clónicas generalizadas o no.
b)- Artritis: cursa con enfermedades del colágeno como: LES, fenómeno de Raymond, ausencia
de pulso.
*Aneurisma: cefalea brusca, brutal cuando se rompe el paciente cae en coma profundo.
*Fistula Arteriovenosa: Cursa con cardiopatía congénita, soplo en barra sistodiastólico y
cianosis.
7-Causa Tumoral: cursa con síntomas de largo tiempo de evolución los cuales dependen de la
naturaleza y localización del tumor, cefalea crónica, intensa, brusca, más frecuente en las
mañanas, aumenta con la tos y los esfuerzos, signos de hipertensión endocraneana y
manifestaciones neurológicas (trastornos motores, sensitivos y sensoriales y convulsiones).
8- Esencial: Comprende todos los casos de ausencia y la mayoría de las formas de pequeño y
gran mal, es la más frecuente, el cuadro comienza antes de los dos años y después de los 39,
hay alteraciones psíquicas, torpeza, manifestaciones demenciales y disminución de la tensión
arterial.

Diagnóstico Positivo y Topográfico


A) Crisis generalizadas
1- Crisis del Gran mal: el paciente puede presentar pródromos, pierde el conocimiento y cae los
globos oculares se desvían hacia un lado o hacia arriba. Fase Tónica: dada por contracciones
tónicas prolongadas de todos los grupos musculares, cianosis. Fase Clónica: movimientos
bruscos, rápidos y generalizados, mordedura de la lengua con espuma por la boca y relajación
de esfínteres. Fase Estuporosa: Paciente yace dormido, hay Babinski positivo, midriasis, la lesión
se localiza en la formación reticular, despierta con cefalea, dolor muscular y sin recordar lo
sucedido.
2- Crisis del Pequeño Mal: Son frecuentes en la infancia y se pueden presentar de varias formas:
 Crisis de Ausencia: de instalación brusca (5-15 segundos), abolición brusca de las funciones
psíquicas, alteraciones de la conciencia, movimientos rítmicos o irregulares de los ojos, la
cabeza inclinada hacia delante o hacia atráss, puede haber parpadeo y contracción de la
comisura labial, las crisis terminan bruscamente y el paciente no recuerda lo sucedido.
 Crisis Mioclónicas: sacudidas musculares intensas y extendidas, pueden ser generalizadas,
bilaterales, con flexión brusca de la cabeza y los brazos hacia delante, pueden localizarse en
el miembro superior o músculo orbicular de los párpados y son muy rápidas.
 Epilepsia Fotosensible: Predomina en mujeres menores de 30 años, se desencadena con la
exposición a la luz intermitente, centelleo o de la televisión, se presenta fundamentalmente
como crisis de ausencia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

B) Crisis Parciales
1- Crisis Somatomotriz
43
*Tónica: Afecta a los miembros superiores, con flexión del pulgar y del índice, luego al resto, de
los dedos, el antebrazo y el brazo.
*Clónica: Contracciones clónicas que durande 1-2 minutos.
*Resolutiva: Parálisis o paresia del miembro afectado, desaparece rápidamente aunque puede
durar horas o días.
2- Crisis Somatosensitiva: Precede o acompaña a la somatomotriz, hay percepción súbita de
sensaciones exteroceptivas: hormigueo, estreñimiento, frio, calor, etc.
3-Crisis Adversiva: Desplazamiento conjugado de la cabeza, ojos y tronco hacia el lado opuesto
del foco que descarga, hay elevación del brazo y la pierna contralateral.
4- Crisis Psicomotriz o Epilepsia Temporal: Alucinaciones auditivas (zumbido de oídos, palabras,
ruidos etc.), percepción de sabores desagradables y olores nauseabundos, movimiento de
chapoteo de los y la lengua. Estas crisis alucinatorias se acompañan de miedo, angustia, etc.

SÍNDROME CEREBELOSO
Es el C/C resultado de la lesión del cerebelo y se caracteriza por:
1- Trastornos del equilibrio.
2- Trastornos del tono muscular.
3- Trastornos de la coordinación de los movimientos.

Cuadro clínico
Síntomas: vértigo, cefalea y vómito central.
Signos
1- Trastornos Estáticos.
a) Ataxia Cerebelosa: No signo de Rombert. Traduce lesión vestibular.
b) Catalepsia Cerebelosa.
c) Desviación espontánea.
d) Oscilaciones de la cabeza y el tronco.
2- Trastornos Cinéticos: dismetrías, (maniobra índice-índice), adiadococinecia.
3- Trastornos en los movimientos activos y pasivos: hipotonía muscular, reflejos
osteotendinosos pendulares.
4- Trastornos de la escritura y el lenguaje: lenguaje monótono, voz de polichinela.

Diagnóstico Etiológico
A. Por Hipertensión Endocraneana.
 Tumor Cerebeloso o del V, VI, VII u VII par craneal (Neurioma del acústico).
B. Por Infecciones
 Meningoencefalitis.
 Absceso.
 Tuberculosis.
 Sífilis.
C. Por déficit del riego vascular.
 Trombosis.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Hemorragias.
 Degeneración del parénquima cerebeloso.
44
D. Por daño Piramidal.
 Esclerosis Múltiple.
 Tumor del ángulo pontocerebeloso.
E. Otras
 Intoxicación.
 Traumas.

SÍNDROME CEFALÁLGICO
A. Causas Intracraneales.
1. Por procesos infecciosos.
a) Meningoencefalitis: Cefalea difusa, intensa, que se exacerba con la luz, los ruidos y
los movimientos activos, fiebre de moderada intensidad, vómito central, rigidez de
nuca y signos meníngeos.
b) Absceso Cerebral: Cuadro clínico muy grave, caracterizado por fiebre, cefalea
intensa, signos y síntomas de hipertensión endocraneana, donde el estado de
conciencia varía desde obnubilación hasta coma profundo.
2. Por compresión del SNC.
a) Tumor Cerebral primario o secundario (metástasis): El cuadro clínico es muy
variable, dependiendo de la ubicación del tumor. La cefalea es de moderada
intensidad constante, profunda, se intensifica con la tos y los esfuerzos. Existe
toma progresiva de la conciencia y síntomas y signos de hipertensión
endocraneana (vómito central, cefalea y papiledema).
3. Por accidente vascular encefálico.
a. Hemorragia Subaracnoidea: Antecedentes de hipertensión arterial tiene un
comienzo súbito con sensación de estallido de la cabeza (en caso de estallido de
una arteria de gran calibre), cefalea sumamente intensa, rigidez de nuca, suele
haber vértigos, pérdida de la conciencia, respiración de Biot, signos de
descerebración, paro cardiaco y muerte. En caso de fisuramiento aneurismático
hay pérdida inicial de la conciencia, cefalea occipital, intensa y brusca, estado
febril, Lewinson positivo, Babinski bilateral, afonía y convulsiones.
b. Hemorragia Cerebral: Antecedentes de HTA, comienza con pródromos (zumbido
de oídos, cefalea y somnolencia). El paciente se encuentra activo y despierto y
súbitamente cae en estado de coma a las pocas horas, signos de déficit motor
hemilateral, desviación conjugada de la cabeza y los ojos hacia el lado de la
lesión. En caso de hemorragias pequeñas el paciente se mantiene consciente y se
pone de manifiesto la afasia.
c. Trombosis Cerebral: Cuadro de instalación lenta y progresiva, que ocurre en horas
de la madrugada o de la mañana, el paciente se da cuenta en el mayor de los
casos de su lenguaje tropeloso, la perdida de la fuerza así como torpeza en los
movimientos de sus miembros, puede existir hemiplejia y parálisis facial, cefalea
difusa (cervical, occipital o frontal).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

d. Embolia Cerebral: Cuadro de comienzo brusco, inesperado, con pérdida de la


conciencia (con varios minutos de duración), aunque en ocasiones existen
45
pródromos (cefalea). Posteriormente a la pérdida de la conciencia existe confusión
mental o aturdición, cefalea molesta, déficit motor, pérdida de la sensibilidad.
Estos pueden ser permanentes o no.
e. Cefalea por malformaciones vasculares.
f. Cefalea Jaquecosa: Tipo especial de cefalea que se supone se produzca por
fenómenos vasculares anormales, aunque su mecanismo es desconocido. Suele
comenzar con diversas sensaciones prodrómicas como náuseas, pérdida de la
visión en parte del campo visual y otras alucinaciones sensoriales (todo esto
aparece 3Ominutos o 1 hora antes de la cefalea).
4. Por traumatismos.
a. Hematoma Subdural, Epidural o Dural: Antecedentes de traumatismo craneal,
pérdida de la conciencia, fiebre, cefalea intensa, signos y síntomas de hipertensi6n
endocraneana y relajación de esfínteres.
b. Cefalea pos punción lumbar: Por escape del líquido cefalorraquídeo (LCR) al
espacio Epidural, puede comenzar de 12-24 horas después de la punción, aparece
cuando el paciente se pone de pie y cede al acostarse, desaparece entre dos o tres
días después.
5. Otras
a. Cefalea Epiléptica: Cefalea paroxística que se acompaña de cambios
electroencefalográficos de tipo epiléptico (generalmente se observa en la infancia
y en la adolescencia), de comienzo brusco, que concomitan con crisis tónico-
clónicas mantenidas, relajación de esfínteres, mordedura de la lengua y pérdida de
la conciencia.
b. Hipotensión del LCR: Cefalea de moderada intensidad, que se acompaña de
palidez, náuseas y vómitos, se alivia momentáneamente con la maniobra de
Valsalva, la tos, el estornudo. Generalmente secundario a punción lumbar,
traumatismos o fracturas craneoespinales, estados toxinfecciosos (fiebre tifoidea),
uremia, estados de deshidratación, hipotensión arterial súbita e hipoglicemia.
c. Cefalea por neuralgia craneal
 Neuralgia del Trigémino: Aparece en pacientes menores de 50 años, dolor
quemante, intenso, localizado en una rama del V par, contractura muscular
facial, las crisis pueden ser breves, aparecen en ocasiones al estimular el punto
desencadenante (piel, labios y cavidad bucal.
 Neuralgia del glosofaríngeo: Dolor cualitativamente similar al anterior
(trigémino), la zona desencadenaste se encuentra faringe y fosa amigdalina, el
dolor se difunde hacia el ángulo maxilar y el oído durante las crisis,
produciéndose síncope e incluso paro cardiaco.
d. Cefalea Psicógena.
e. Cefalea Postalcohólica: antecedentes de alcoholismo.
f. Cefalea por estreñimiento: Se piensa que su origen este dado por la absorción de
sustancias tóxicas o por cambios en el aparato circulatorio.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

B. Causas Extracraneales: 46
1. Cefalea asociada a Hipertensión Arterial: Se caracteriza per cefalea fronto-occipital,
zumbido de oídos, visión en candelillas, sensación de peso en la cabeza y cifras
tensionaIes elevadas.
a. Fiebre Tifoidea: Cefalea más o menos intensa, que se acompaña de diarreas que se
intercambian por constipación, posteriormente la fiebre domina el cuadro, puede
verse distensión abdominal y disociación pulse temperatura.
b. Paludismo: Antecedentes de haber estado en zonas endémicas, se caracteriza por
escalofríos intensos, cefalea retroocular, zumbido de oídos, cianosis al nivel de los
labios, pulso débil y rápido, piel fría y pálida, vómitos, diarreas, pude haber coma
(pérdida voluntaria de la sensibilidad y la conciencia, respiración de Kussmaul,
hipertermia, íctero, etc.)
2. Cefalea por contracci6n muscular: Dolor constante no pulsátil, puede ser unilateral o
bilateral en las regiones temporales, como tirantez o sensación de contracción en
banda alrededor de toda la cabeza, puede durar meses incluso hasta años.
3. Cefalea por Artrosis Cervical: Antecedentes de artrosis cervical.
4. Cefalea por Otitis media y aguda.
5. Cefalea por ruptura traumática del tímpano.
6. Cefalea por tensión emocional.
7. Cefalea por virosis: difusa, manifestaciones catarrales y fiebre.
8. Cefalea pos-orgásmica.

SÍNDROME COMATOSO
1. Afección del SNC:
a. Traumatismos Craneales.
 Conmoción: Grado mínimo de lesión traumática del cerebro o la médula, no se
observan lesiones anatómicas evidentes sino alteraciones funcionales. Traumatismo
importante, con pérdida de la conciencia en relación con la intensidad del
traumatismo. El pronóstico por lo general es bueno, aunque en ocasiones puede
conducir al coma y a la muerte.
 Contusión: Es un grado más avanzado y grave de lesión traumática cerebral o
medular cuando es muy intensa hay hemorragias en las paredes ventriculares y en
las meninges, son frecuentes las petequias a nivel del foco de contusión. El daño
medular se debe a fracturas de la columna vertebral, hay pérdida de las funciones
de la médula, puede conducir al coma y luego a la muerte.
b. Hematomas Epidural y Subdural.
c. AVE
 Trombosis Cerebral: El paciente es capaz de darse cuenta cuando están alterados los
movimientos de las manos (pérdida de la fuerza muscular), generalmente ocurre en
horas de la noche, tiene un curso progresivo, el paciente puede perder la conciencia
por algunos segundos y volver a la normalidad. Las parálisis son frecuentes
(hemiplejias faciales), pero un gran % no dejan secuelas, en algunos casos puede
llegar al coma y luego a la muerte.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

 Embolia Cerebral: Cuadro agudo de pérdida de la conciencia, el paciente cae


inesperadamente al piso como fulminado por un rayo, la pérdida de la conciencia
47
puede durar minutos, dejando como secuelas paraplejias, cambios en la
personalidad. En muchos casos el paciente se mantiene en un coma profundo y
luego sobreviene la muerte.
 Hemorragia Subaracnoidea: El paciente siente en la cabeza como un pistoletazo,
impresión de estallido en la cabeza, cefalea muy intensa que domina el cuadro,
rigidez de nuca y signo meníngeos.
 Hemorragia Cerebromeníngea.
d. Absceso Cerebral.
e. Meningoencefalitis.
f. Epilepsia: Se recoge el antecedente de epilepsia, caracterizado este por sus comienzos
por pródromos como prurito ocular, visión de lucecillas, cefalea y otros, que indican
que el ataque se aproxima, cuando es el mal epiléptico se observan contracciones
tonico-clónicas. Le continúa un periodo de resolución donde es característico la
relajación de esfínteres y recuperación de la conciencia.
2. Ingestión de sustancias tóxicas
a. Por barbitúricos: Antecedente de la ingestión de alguna droga como: diazepan,
fenobarbital, cloropromacina. Cuadro clínico caracterizado por un estado pre-
comatoso en dependencia de la cantidad, el tipo y el grado de repleción gástrica. Van
a haber cambios en la conducta como euforia, agitación, marcha del ebrio; trastornos
respiratorios con cianosis y fallo cardiaco y muerte.
b. Alcohol.
c. Morfina.
d. Cocaína.
e. Estricnina.
f. Atropina.
g. Organofosforados.
3. Trastornos Metabólicos
a. Coma Diabético: Antecedente de Diabetes Mellitus, el comienzo puede ser brusco,
como el infarto del miocardio, historia de poliuria, polidipsia, pérdida de fuerza,
prurito, polifagia, manifestaciones cutáneas en las mujeres en la región bulbar, dolor
muscular y HTA.
b. Coma Hipoglicémico: La sintomatología puede ser permanente o temporal, astenia,
fatigabilidad, nerviosismo, hipotensión arterial, en algunos la gordura o el
adelgazamiento es la regIa. El ayuno o períodos pos-pandriales, presenta sensación de
hambre, angustia, sudoración, lipotimia, malestar general indefinido, sino se tiene una
conducta rápida y precisa sobreviene el estado de obnubilación y luego el coma.
c. Coma Hepático: Tiene cuadros variados, se instala rápidamente cuando se complica
alguna hepatitis grave, lenta y progresiva o cirrosis hepática. En el estado de pre-coma:
Alteración de la psiquis, cambios de la conducta y la personalidad, actos de
antisociales, trastornos de la inteligencia, desorientación. En otros casos se agrava el
cuadro de una apatía franca, estado estuporoso, convulsiones. El estado de coma:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

perdida de la conciencia y la sensibilidad, respiración de Kussmaul, hipertermia,


taquicardia, íctero.
48
d. Coma Hiperosmolar.
e. Coma de los estados de hipocalcemia.
f. Coma Urémico.
4. Trastornos Endocrinos
a. Enfermedad de Addison: Insuficiencia corticosuprarrenal crónica, se manifiesta lenta y
progresivamente por astenia o hiperpigmentación. En ocasiones por comienzos
agudos, trastornos digestivos, lumbares, hipoglucemia, adelgazamiento,
deshidratación, alteraciones circulatorias: hipotensión arterial, corazón pequeño;
trastornos genitales, los cuales permanecen normales en relación al resto del cuerpo
(delgado).
b. Hipertiroidismo: Los síntomas de disfunción tiroidea, el bocio y la oftalmopatía
aparecen con frecuencia. El comienzo puede ser lento y fulminante, bocio,
taquicardia, adelgazamiento, temblor, exoftalmos, retracción del párpado superior y
signa de Von-Graefe (al desviar la mirada hacia abajo el parpado superior no sigue el
movimiento del globo ocular y queda al descubierto la esclerótica); triada de
Diamond (exoftalmo, acropatías tiroideas y placas de mixedema pretibial).
c. Coma Mixedematoso o por Hipotiroidismo: Se instala de forma lenta y progresiva,
paciente apático e indiferente, insensible, memoria disminuida, la voz es ronca y
monótona. Marcada sensibilidad al frío así como somnolencia diurna, con insomnio,
rostro inexpresivo, abotagado, pálido y con rasgos faciales toscos; piel gruesa y fría,
amarillenta la cual esta infiltrada por mixedema (no deja Godet). Puede llegar a la
obnubilación y luego al coma.
d. Síndrome de Simón-Sheehan.
5. Enfermedad Infecciosa General.
a. Neumonía en el Anciano: Patología que puede estar precedida por algún proceso
respiratorio alto. Se caracteriza por tos constante que al comienzo es seca y luego
húmeda, con expectoraciones blanquecinas, amarillentas y luego verdosas, se
acompaña de punta de costado, que generalmente orienta el lugar de infección,
fiebre, toma del estado general, luego postración, estado de estupor y coma.
b. Septicemia.
c. Tétano.
6. Trastornos Respiratorios.
a. Estado de Mal Asmático.

SÍNDROME MENÍNGEO
Cuadro clínico: Se produce por irritación de las meninges, cefalea intensa, vómito, signos
meníngeos positivos y rigidez de nuca.

I. Causas Primarias
A. Infecciones del SNC.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1. Meningoencefalitis Viral: Cefalea, vómitos, escalofríos, fiebre, mialgias, malestar


general, rigidez de nuca, líquido cefalorraquídeo claro con aumento de células a
49
predomino de linfocitos, disminución de las proteínas.
2. Meningoencefalitis Bacteriana: Mayor toma del estado general, fiebre más elevada,
cefalea intensa, signos meníngeos positivos, líquido cefalorraquídeo turbio, con
aumento de células a predominio de polimorfos, disminución de la glucosa y los
cloruros.
3. Meningoencefalitis por TB: Hay toma precoz de los pares craneales (VII, IX, III pares),
existe una modalidad de la meningoencefalitis bacteriana mayor toma de la
conciencia, rash cutáneo generalizado, el paciente puede caer en shock por
insuficiencia suprarrenal, líquido cefalorraquídeo turbio con aspecto de tela de araña,
disminución de la glucosa y los cloruros.
B. Causas no infecciosas
1. Hemorragia Subaracnoidea: Por traumatismo importante, líquido cefalorraquídeo
hemorrágico.
2. Hemorragia Subaracnoidea por HTA: Ruptura de un aneurisma, se ve en personas
jóvenes, cefalea intensa e irreversible, se conserva el estado de la conciencia o puede
haber somnolencia, rigidez de nuca, Kernig y Brudsinky positivos y líquido
cefalorraquídeo como agua de melón.
3. Hemorragia Cerebromeníngea: Se ve en ancianos hipertensos, diabéticos (es más grave
que la anterior), toma del estado de conciencia, signos meníngeos positivos, déficit
motor, líquido cefalorraquídeo francamente hemorrágico, arritmia respiratoria
(Cheyne-Stokes), fiebre constante y mantenida.
4. Meningismo Postpunción Lumbar: Cefalea irreversible e intensa, que se alivia al
acostarse y exacerba al ponerse de pie o al sentarse. Antecedentes de punción lumbar.
5. Absceso Cerebral: Fiebre elevada, signos de hipertensión endocraneana (cefalea intensa,
vómito central y papiledema).
II. Causa Secundaria.

SÍNDROME DISÚRICO CON INFECCIÓN URINARIA


Se dividen en Altas y Bajas

ALTAS
C/C: Dolor en región lumbar, fiebre precedida de escalofrío y trastornos disúricos (ardor al
orinar, polaquiuria, etc.).
1- Litiasis Reno-Ureteral: Caracterizada por litiasis a cualquier nivel aunque con mayor frecuencia
en el rinón, dolor a tipo cólico que se irradia hacia los flancos afectados, náuseas, vómitos,
disuria, hematuria, orinas turbias, fiebre con escalofríos, polaquiuria, nefromegalia y puntos
pielorrenoureterales (PPRU) dolorosos.
2-Hidronefrosis: Dilatación pielocalicial por retención de orina donde el riñón hace un gran
bolo lleno de orina con hipertrofia contralateral palpable.
3-Absceso Perinefrítico: Producido por estafilococos y consecutivo a una infección renal crónica
en estado avanzado. Se caracteriza por fiebre, PPRU posteriores dolorosos, tumoración palpable
en área renal dolorosa y orinas normales cuando no hay toma del parénquima renal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

50
4-Pielonefritis: Cuadro clínico caracterizado por fiebres altas precedidas de escalofríos, dolor
lumbar, PPRU doloroso, orinas turbias, antecedente de cateterismo vesical y se observa
frecuentemente en mujeres jóvenes y ancianas.
5-Riñón Poliquístico: Enfermedad heredofamiliar, riñón palpable con quistes de tamaño variable
que destruyen el parénquima renal, hematuria y síntomas disúricos.
6- TB Renal: Se caracteriza por malestar general, fiebre ligera, disuria, pérdida de peso y
antecedente de TB pulmonar o manifestaciones respiratorias en los últimos meses.
7- Nefropatías Diabéticas.
 Papilitis Necrotizante: Se presenta con fiebre, escalofríos, hematuria e HTA.
 Pionefrosis.
8-Pielonefritis Crónica: Antecedente de infecciones urinarias a repetición, de obstrucción urinaria
ya sea por adenoma de próstata o litiasis; oliguria, orinas turbias, nefromegalia e insuficiencia
renal crónica.
9- Ptosis Renal.
10- Trauma Renal: Presencia de hematuria.
11-Trigonitis.
12-Tumor de Útero.
13-Otras causas de infección urinaria alta:
 Diabetes Mellitus.
 Postración.
 Mieloma Múltiple.
 SIDA

BAJAS
1-Cistitis: Inflamación de la mucosa vesical de forma circunscrita, polaquiuria, tenesmo vesical,
sensación de vejiga llena, dolor al miccionar, pujos y orinas turbias (cuando es crónica).
2- Tumor de vejiga: Polaquiuria y nicturia, hematuria y tumor palpable.
3-Vulvovaginitis: Inflamación pélvica caracterizada por edemas en la regi6n vulvar, olor e
irritaci6n de dicha zona.
4-Metroanexitis: Inflamaci6n de los anejos (trompas, útero y ovario), leucorrea, fiebre,
polaquiuria y orinas turbias. Al examen ginecológico, tacto vaginal doloroso.
5- Uteritis: Dolor bajo vientre, fiebre y tacto vaginal doloroso.
6-Adenoma de Próstata: Retención urinaria por compresión de la uretra, dolor a la micción,
hematuria, puede haber oliguria.
7- Otras causas de infección urinaria baja.
 Uretra corta: Factor fisiológico presente en la mujer que condiciona las infecciones
urinarias.
 Síndrome de la Vena Ovárica: Pasa por delante del uréter y puede comprimirlo
condicionando una infección urinaria.
 Cateterismo vesical.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME MEDIASTINAL
Concepto: Conjunto de signos y síntomas que resultan de la compresión de uno o varios
51
órganos del mediastino, provocado por un aumento de tamaño tumoral, inflamatorio o de otra
naturaleza de los órganos que lo constituyen.
Clasificación anatomopatológica:
A. Síndrome Mediastinal Superior
1. Síndrome de la vena cava superior.
2. Síndrome arterial (aorta y pulmonar).
3. Síndromes respiratorios (tráquea y broncos gruesos).
4. Síndromes neurológicos (nervios: frénico, neumogástrico, recurrente y simpático).
5. Síndrome del conducto torácico.
6. Síndrome esofágico.
B. Síndrome Mediastinal Inferior
1. Síndrome de la vena cava inferior.
2. Algunos de los síndromes anteriores.

Diagnóstico Positivo
C/C: disnea, cianosis, edema en esclavina (cara, brazo y tercio superior del tórax), circulación
colateral, afonía y disfagia.
Otros síntomas
1-Disnea paroxística de tipo asmatiforme por compresión vagal (con bradipnea espiratoria) o
por compresión del recurrente laríngeo (bradipnea espiradora, tiraje y cornage).
2- Disnea continua que se exacerba con el menor esfuerzo, cianosis, tiraje y cornage.
3-Tratornos de la voz: ronca, apagada, bitonal o no, puede haber atonía transitoria o
permanente.
4- Tos seca, por quintas, generalmente acompañada de voz bitonal.
5- Disfagia intermitente, continua o permanente.
6- Neuralgias frénicas e intercostales: generalmente bilateral y resistente a los medicamentos.
7- Otras veces aparecen signos vanales como tos, disnea y dolores torácicos imprecisos.

Al examen físico: Síndrome de Claude -Bernard-Horner (miosis, enoftalmia y ptosis parpebral),


deformidad del tórax, signos de compresión bronquial (disminución del murmullo vesicular y
soplo tubárico en la región interescapulovertebral, a todo esto se suma los síntomas propios de
la patología de base.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL: Bronquitis, laringitis catarral, insuficiencia cardiaca, at1ritis,


estenosis esofágica, neuralgias, entre otras.

DIAGNÓSTICO TOPOGRÁFICO
A. Síndrome Mediastinal Superior.
1- Síndrome de la vena cava superior: circulación colateral a tipo cava superior, cianosis, edema
en esclavina, exoftalmia, hemorragias subconjuntivales, macroglosia e hipertensión de la vena
ácigos (hemoptisis e hidrotórax recidivante derecho), cefalea, vértigos, obnubilación, zumbido
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

de oídos, hemorragias meníngeas, epistaxis, gingivorragias (las tres últimas se deben al estasis
venoso de las venas que drenan en la vena ácigos).
52
2- Síndromes Arteriales
a)- Por compresión de la arteria pulmonar o una de sus ramas: Esto traduce u soplo sistólico
intenso en el foco pulmonar que se irradia a la clavícula izquierda (al Rx se observa
abombamiento del arco medio y posible aumento del ventrículo derecho).
b)- Por compresión de la aorta o una de sus ramas: Soplo sistólico intenso en foco aórtico que
se irradia a la clavícula derecha, variación del pulso según la intensidad de la compresión,
hipotensión arterial.
3- Síndromes Respiratorios
a)- Por compresión traqueobronquial: tos seca, intensa, coqueluchoide, disnea inspiratoria con
tiraje y cornage, bradipnea seudoasmática, voz velada, ronca o afonía.
b)- Por compresión bronquial: están presentes los síntomas anteriores sumados a signos y
síntomas de atelectasia.
4- Síndromes Neurológicos: por compresión del
a)- Nervio frénico: dolores intercostales, hipo y puntos intercostales dolorosos.
b)- Nervio neumogástrico: tos, disnea, bradipnea y espasmo esofágico.
c)- Nervio recurrente (siempre afecta el lado derecho): Si hay solo irritación (Síndrome de
Krishaber), pero si hay parálisis habrá voz bitonal, afonía y trastornos respiratorios (disnea, tiraje
y cornage).
d)- Nervio simpático: signos oculares: Claude-Bernard-Horner, Pourfour -du-Petit, desigualdad
pupilar (signo de Roque) y síntomas circulatorio (bradicardia o taquicardia).
5-Sindrome esofágico: Por compresión del esófago y se caracteriza por disfagia que puede
acompañarse de sialorrea y regurgitaciones.
6- Síndrome de compresión del conducto torácico: produce pleuresía quilosa (líquido de
aspecto lechoso).
B. Síndrome Mediastinal Inferior: La escasez de órganos en esta zona es causa de un pobre
cortejo sintomático que se reduce al síndrome de la vena cava inferior (edema en
miembros inferiores, ascitis que se produce rápidamente después de una paracentesis,
circulación colateral a tipo cava inferior y hepatomegalia).

DIAGNOSTICO ETIOLÓGICO: *Frente a un síndrome mediastinal agudo con temperatura alta


signos de infección más o menos marcados y aparición brusca de los signos de
compresión(principalmente disnea y cianosis) se pensara en una pericarditis o pleuresía
mediastinal.
1-Pericarditis: Aparece generalmente en niños, puede ser purulenta, tuberculosa o reumática y a
las manifestaciones de la pericarditis se añade disfagia.
2-Pleuresía mediastinal: Es muy rara, se caracteriza por disnea, dolor retroesternal y cianosis; al
Rx se observa imagen triangular yuxtacardiaca por supuración difusa del mediastino.
3- Aneurisma de la Aorta Torácica: (No es muy frecuente)
a)- Síndrome Broncorecurrencial: Por compresión de la tráquea los bronquios y el nervio
recurrente (resultado de un aneurisma en la cara inferior del cayado aórtico).
c)- Otros signos de aneurismas: Levantamiento de la pared torácica a nivel del 2do espacio
intercostal derecho, la existencia de un 2do centro de latidos en el tórax y desigualdad del ritmo
e intensidad de ambos pulsos radiales.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

4- Adenopatías Mediastinales
a)- Linfomas: Adenoesplenomegalia, prurito, alteraciones hematológicas (leucocitocis,
53
polinucleosis, eosinofilia y en ocasiones anemia).
b)- Leucemia Linfoide.
c)- Tumores viscerales: Toma del estado general, anorexia, astenia, pérdida de peso, edema en
esclavina.
5- Forma mediastinal del cáncer del Esófago: disfagia, Claude-Bernard-Horner, trastornos de la
voz y disnea.
6-Neoplasia del Pulmón: Manifestaciones generales (toma del estado general, astenia, anorexia
y pérdida de peso), manifestaciones pulmonares (parenquimatosas, bronquiales y parietales),
manifestaciones metastásicas y paraneoplásicas (óseas, cutáneas, neurológicas, cardiovasculares,
hematológicas, y endocrinas).
7-Mediastinitis Sifilítica: poco frecuente, se plantea frente a un edema en esclavina muy marcado
acompañado de cianosis y disnea, Rx: sombras difusas en mediastino que se extienden
lateralmente a los pulmones.
8- Mediastinitis por TB: Rara en el adulto y más rara en niños de hoy día.
9- Mediastinitis por heridas torácicas: muy frecuente, sobre todo en heridas por armas de fuego
y armas blancas.
10- Otros tumores: Megatimo y Adenopatías traqueobronquiales.

SÍNDROME DOLOROSO POLIARTICULAR


A. Causas Metabólicas
1-Gota: Comienza por el dedo gordo del pie, luego se extiende a las pequeñas articulaciones y
posteriormente a las grandes, las partes afectadas no soportan el peso del cuerpo, el dolor es
frecuente, tiene predilección per las del pie y el tobillo, se caracteriza por inflamación de la piel.
B. Causas Inflamatorias
1-Artritis Reumatoidea: Antecedente de faringitis a repetición o de infección nodular, eritema
marginado, fiebre, taquicardia, poliartritis fugaz que ataca las grandes articulaciones y en
ocasiones puede ser monoarticular.
2-Esclerodermia: Enfermedad sistémica caracterizada por artritis artráIgica, piel delgada,
adherida a pIanos profundos, dedos finos, fascie rígida con desaparición de los pliegues
nasolabiales y mentonianos.
3-Poliartritis Nudosa: fiebre, mialgias, hematuria, anorexia, pérdida de peso y toma del estado
general.
4-Dermatomiositis: Enfermedad de evolución crónica, comienzo insidioso, el paciente refiere
debilidad y fatiga de miembros inferiores, dolor muscular, adenomegalia,
hepatoesplenomegalia, eritema, decamación de la piel en cara y articulaciones, edema
periorbital con coloración violácea de la piel.
5-Artrosis: Enfermedad degenerativa articular que aparece después de los 50 años, más
frecuente en la mujer, ataca preferentemente a las articulaciones que soportan el peso corporal,
puede atacar una o varias articulaciones, no es simétrica y se agrava con los movimientos.
6- LES.
C. Artritis en el curso de afecciones hematológicas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1- Mieloma Múltiple: Enfermedad de mal pronóstico, que afecta generalmente a pacientes del
sexo masculino mayores de 40 años, se caracteriza por marcada osteoporosis, fracturas
54
patológicas, dolores óseos.
2-Hemofilia: Enfermedad heredo familiar, que afecta solamente a los hombres, se limita a una
articulación, dejando deformidades monstruosas, sangramientos (traumáticos o espontáneos) y
aparece generalmente en la infancia.
3-Sicklemia: Enfermedad hereditaria, "que afecta generalmente a la raza negra", se caracteriza
por ictericia, anemia, extremidades largas, tronco corto, cráneo en torre, úlceras maleolares,
hepatomegalia, dolores articulares que se acompañan de signos flogísticos y afecta generalmente
a varias articulaciones.
4-Linfoma: Adenopatías dura, generalmente elástica, indolora, superficial o profunda, fiebre,
esplenomegalia, astenia, pérdida de peso, alteraciones óseas (tumoraciones, dolor en la región
afectada y fracturas patoIógicas).
D. Artritis en el curso de enfermedades alérgicas
1- Enfermedad del Suero: Antecedente de transfusiones, astenia, hipotensión, taquicardia, fiebre,
neuralgias artrálgicas, náuseas, vómitos, cefalea, edemas angioneuróticos e ictericia.

SÍNDROME HIDROPÍGENO
A. Edema localizado por obstrucción venosa.
1. Fístula arterio-venosa: hay dilatación y deformidad de las venas afectadas, extremidad
hipertrófica y síntomas cardinales como palpitación retroesternal.
2. Várices: edema localizado a una región, ulceración, atrofia, hemangioma o equimosis.
3. Flebotrombosis: dolor en las pantorrillas, en el espacio poplíteo o ambos cuando se
produce flexión dorsal del pie.
4. Linfoedema: edema crónico, persistente, duro de repetición segmentaria y que es
congénito y a menudo hereditario.
5. Edema inflamatorio: se presenta los signos clásicos de la inflamación como calor, rubor e
impotencia funcional.
6. Edema alérgico o angioneurótico: se presenta en pacientes con antecedentes de ser
alérgicos como asmáticos o a reacciones a medicamentos; el edema se localiza en tejidos
laxos como párpados, labios, vulva, escroto y se acompaña de prurito en horas de la
noche, es de corta duración.
7. Edema vascular periférico: se caracteriza por deformidad de las venas y dilatación
superficial, signos hemorragíparos y manifestaciones cardiovasculares como palpitaciones,
dolor retrosternal, fístula arteriovenosa y várices; dolor en pantorrillas; casi siempre toma
un solo miembro inferior localizado, se acompaña de disminución del pulso del mismo
lado, tromboflebitis.
8. Elefantiasis por filariasis: se caracteriza por presentar foliculitis, angeítis, linfangitis,
acompañado de fiebre, escalofrios, cefalea, v6mitos y malestar generales un edema grande
que rima generalmente un miembro inferior y el escroto del mismo lado.
B. Edema generalizado
1- Causas Mecánicas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

a) Toxemia del embarazo: se descarta porque el paciente no está en estado, además de ser
un edema muy intenso y generalizado, acompañado de cefalea, trastornos visuales,
55
nauseas, vómitos y malestar general.
b) Hipotiroidismo: es un mixedema que no deja Godet y además se ve en pacientes con
antecedentes de ser hipotiroideos, se caracteriza por sequedad de la piel y descamación
de la misma, fragilidad, escasez de pelo, intolerancia al frío, bradicardia y defecto
intelectual.
c) Edema cardiaco: es un edema duro, cianótico, que al decursar del día aumenta, de
localización en los miembros inferiores, acompañado de hepatomegalia congestiva e
ingurgitación yugular, reflujo hepatoyugular, oliguria, nicturia, taquicardia.
2- Edema discrácico: son aquellos relacionados con las proteínas plasmáticas.
a) Edema hepático: antecedentes de hepatomorfia (hepatitis, cirrosis hepática), se acompaña
de hepatomegalia, ascitis, ictericia, esplenomegalia, signos de hipertensión portal con
várices hemorroidales y circulación colateral en la región abdominal.
b) Edema nutricional: se caracteriza por el peso del paciente, se ve en pacientes con malos
hábitos dietéticos, beri-beri, alcoholismo, caquécticos con manifestaciones cutáneas
carenciales; además es el edema más blando de todos los conocidos (en mantequilla), frío
y se normaliza con ingestión de dieta rica en proteínas.
c) Edema renal:
1. Por Nefrosis
 Edema del Sindrome Nefrótico: se caracteriza por la localización del edema en la cara
dando la fascie de muñeco chino, es blando, frío, no doloroso, simétrico de fácil
Godet, es más marcado por la mañana, además se acompaña de hiperproteinemia,
proteinuria e hiperlipemia.
2. Por Nefritis
 Glomerulonefritis difusa aguda: se presenta en pacientes con antecedentes de infección
estreptocócica, en general se trata de un adolescente o un adulto joven, edema de
localización periorbitaria que se acompaña de embotamiento facial y edema palpebral
(cara de muñeco chino).
 Insuficiencia renal crónica: se caracteriza par palidez cutánea acompañada de anemia,
náuseas, vómitos, anorexia, coma urémico, HTA.
 LES: habrá fiebre, adenopatías, esplenomegalia visible, en la cara forma de alas de
mariposa; generalmente antecedentes de infección urinaria a repetición, es un edema
blanco, blando de fácil Godet, no doloroso y de temperatura normal.
3- Hipertensión Portal
a) Trombosis suprahepática: se caracteriza por ictericia, circulación colateral, síntomas y signos
de insuficiencia hepática como astenia, fiebre y otros; puede producir dolor abdominal
generalizado; antecedente de trombo embolia.
b) Hepática: antecedentes de hematemesis o melena, dispepsia (anorexia, náuseas, vómitos),
ictericia, trastornos neurosiquiátricos, eritema palmar y arañas vasculares.
c) Infrahepática: compresión y obstrucción de la portal; se caracteriza por la presencia de
circulación colateral, ictericia progresiva, adenopatías en fosa inguinal, axilar y cervical,
dispepsia y dolor abdominal difuso.
4- Causa Humoral
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

a) Por falta de ingestión (carencia): antecedentes de enfermedad caquectizante (neoplasia);


además refiere pérdida de peso, anorexia.
56
b) Falta de absorción (mala absorción): se caracteriza por deposición diarreica, deshidratación,
pérdida de peso, anorexia, caquexia, atrofia muscular, evacuación de heces fecales, trastornos
esqueléticos, glositis, estomatitis, náuseas, vómitos.
c) Hepatopatías: déficit de formación; cursa con astenia, fiebre dolor hemiabdominal superior,
trastornos psiquiátricos, neurológicos dado por somnolencia hasta llegar al coma en algunos
casos; ictericia, arañas vasculares y eritema palmar.
d) Exceso de eliminación (síndrome nefrótico): se caracteriza por la presencia de un edema renal
(blanco, blando, de fácil Godet, frío, que tiende a generalizarse dando fascie de muñeco chino,
anorexia, vómitos, diarreas, atrofia muscular).
5- Causa Inflamatoria
a) Peritonitis Tb: SR + 14, manifestaciones clínicas generales y locales de Tb.; es frecuente en
niños y en adultos.
b) Peritonitis aguda séptica: antecedente de sepsis oral superficial y profunda, aborto séptico,
antecedente de úlcera gastroduodenal, dolor intenso a la palpación y signos de vientre en tabla
(defensa muscular).
6- Causa Tumoral
a) Carcinoma peritoneal primario (carcinomatosa): es más frecuente después de los 60 años de
edad y en el sexo masculino; se caracteriza par dolor y distensión abdominal, náuseas, anorexia,
pérdida de peso, gran toma del estado general, a la palpación se encuentra tumor.
b) Cáncer secundario a peritonitis: antecedentes de cáncer pulmonar o de otros órganos, es
frecuente en pacientes de 40 años de edad en adelante se caracteriza por debilidad, pérdida de
peso, adenopatías supraclaviculares izquierdas.
c) Otros
 Mixedema: antecedentes de trastornos de las glándulas tiroides, paciente obeso con
expresión apática, pérdida de cabello, piel seca y gruesa, palidez, intolerancia al frío,
bradicardia y otros.
 Enfermedad linfática sistémica: (linfoma) se caracteriza por fiebre, astenia, pérdida de
peso, sudoración, adenopatía cervical, inguinal, o axilar y síntomas de obstrucción y
compresión (síndrome mediastinal).
 Obstrucción del conducto torácico: es frecuente cuando haya intenso traumatismo
abdominal o torácico, antecedentes de filariasis, pero el diagnostico se hace mediante la
observación del aspecto del líquido que es lechoso.
 Síndrome de Meigs: quiste ovárico además de ascitis, se asocian síntomas de una derrame
pleural derecho (punta de costado, diseña) trastornos menstruales, dolor bajo vientre y
tumor.
 Síndrome de insuficiencia cardiaca global: produce ascitis y otros síntomas y signos de
insuficiencia cardiaca (diseña, estertores crepitantes bibasales, hepatomegalia congestiva,
edemas, ingurgitación yugular y otros).

SÍNDROME FEBRIL DE CORTA DURACIÓN


1. Enfermedad Exantemática del niño.
2. Sinusitis, faringitis, amigdalitis y otitis.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3. Sepsis Urinarias.
4. Enfermedades Virales (catarro).
57
5. Hepatitis Viral Aguda.
6. Linfangitis Aguda.
7. Bronconeumonía.
8. Neumonía.
9. Meningoencefalitis viral y prolongada.

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO


Nota: fiebre que dura entre 7 y 30 días.
I. Causas no infecciosas
A. Enfermedades del colágeno.
1. Esclerodermia: cursa con fiebre y manifestaciones dermatológicas.
2. Lupus Eritematoso Sistémico: cursa con fiebre y lesiones dermatológicas en forma de
alas de mariposa, toma del estado general, síntomas y signos de casi todos los sistemas
en el organismo.
3. Artritis Reumatoidea: fiebre acompañada de dolores en las articulaciones y enfermedad
articular, además de aumento de volumen de las mismas, rigidez matinal, limitación de
los movimientos, etc.
4. Dermatomiositis.
5. Poliarteritis Nudosa
B. Causas Neoplásicas
1. Linfoma Hodgkins: fiebre, sudoración, pérdida de peso, toma del estado general,
esplenomegalia, adenopatías y palidez cutánea mucosa.
2. Mieloma Múltiple: (nota: se observa fundamentalmente en hombres). C/C: se
caracteriza por anemia, dolores óseos y articulares y sepsis urinaria, además de toma del
estado general, fracturas patológicas, pérdida de peso.
3. Leucemia Agua.
4. Leucemia Crónica.
C. Causas Infecciosas
1. Mononucleosis Infecciosa: se ve en pacientes jóvenes y cursa con fiebre, adenopatía
supra axilar y retroauricular, astenia, anorexia y malestar general.
2. Paludismo.
3. Leptospirosis.
4. Fiebre Tifoidea.
5. Brucelosis.
6. Sepsis Urinarias.
7. Endocarditis Infecciosa.

SÍNDROME ENDOCRINO METABÓLICO


1. Acidosis Metabólica.
2. Tratamiento con diuréticos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

58
3. Diabetes insípida: Antecedente de poliuria y polidipsia, pero el paciente recuerda la fecha
y la hora exacta del comienzo de los síntomas por el gran volumen de líquido que ingiere
al igual que la poliuria.
4. Hipopotasemia: Poliuria, polidipsia, grandes pérdidas de potasio, vómitos numerosos.
5. Hipercalcemia: cursa con invasión de los huesos, hay poliuria y polidipsia.
6. Diabetes Mellitus: hay poliuria, polidipsia, polifagia, prurito y pérdida de peso.
7. Insuficiencia Renal Post-Anúrica.
8. Riñón Poliquistíco: Es de causa congénita, además habrá quistes en otros órganos como
hígado, se presenta HTA.
9. Diabetes Insípida Nefrogénica: Es congénita, se manifiesta en edades tempranas, no
respuesta para vasopresina (ADH).
10. Hipertiroidismo: Taquicardia, exoftalmia, adelgazamiento, sudoración, triada de
Diamond.
11. Síndrome de Cushing: Se caracteriza por tener el paciente cara de luna, obesidad fascio-
troncular, HTA, enrojecimiento de la piel.
12. Acromegalia: Crecimiento excesivo de los huesos y las partes blandas distales que se
demuestra por el cambio frecuente de calzado y del anillo del enfermo.

SÍNDROME POLIÚRICO POLIDÍPSICO


A) Causa Psíquica
1. Potomanía: pacientes con antecedentes de trastornos psiquiátricos, manía de tomar
agua.
B) Causa Endocrina
1. Acromegalia: prognatismo, fascie tosca, nariz grande, pies y manos anchas.
2. Síndrome de Cushing: Distribución centrípeta de las grasas, giba de búfalo, boca de
pescado, piel fina, cara enrojecida, acné, vergetures abdominales en mamas y en
brazos (estrías purpúreas) en forma de surco profundo, hipertensión arterial y son
frecuentes las heridas mal cicatrizadas y que frecuentemente se infectan.
3. Diabetes Insípida: El paciente recuerda el día y la hora en que empezaron los síntomas,
no refiere síntomas de la enfermedad excepto poliuria y polidipsia.
4. Diabetes Mellitus: poliuria, polifagia, polidipsia, pérdida de peso sin causa aparente,
prurito, dolores musculares e hipertensión ortostática.
5. Hiperparatiroidismo: Se presenta con astenia, anorexia, dolores óseos, cifoscoliosis,
fracturas patológicas, hipotonía muscular.
6. Hipertiroidismo: puede presentar entre sus manifestaciones los signos cardinales de la
diabetes mellitus y los síntomas propios de la enfermedad: taquicardia, intolerancia al
calor, temblor de los miembros (fibrilar), palpitaciones, visión en candelillas, signos
oculares (aumento de la hendidura palpebral, disminución o abolición del parpadeo,
temblor fibrilar del parpado, pérdida total de los movimientos extrínsecos del ojo,
signa de Claude- Bernard-Horner). Se presenta la triada de Diamond.
C) Causas Renales
1. Hipercalcemia: Poliuria, polidipsia, insuficiencia renal rápida y progresiva, confusión
mental que puede llevar al coma al paciente si existe una neoplasia ósea.
2. Hipopotasemia: poliuria, polidipsia, anemia e HTA.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3. Insuficiencia Renal Crónica: en su fase de poliuria, polidipsia, anemia e HTA. 59


NOTAS

SINDROME PARENQUIMATOSO PULMONAR

Diagnóstico etiológico:
ABSCESO PULMONAR: Es una entidad poco frecuente que se puede presentar en pacientes
con antecedentes de Enfermedad periodontal, extracciones dentarias, Amigdalectomía,
Infecciones respiratorias bajas, Infarto pulmonar secundariamente infectado, Quiste
Broncógeno, Bullas, Embolos pulmonares sépticos, contiguidad de heridas torácicas infectadas,
diseminación hematógena de sepsis (Antrax, Flebitis, Osteomielitis, Endocarditis, Sepsis
puerperales), pacientes inconscientes o con alteración de la conciencia (por alcohol, u otras
drogas, enfermedades del SNC, Anestesia general, Coma o sedación excesiva), enfermedades
donde está afectada la ventilación pulmonar de causa obstructiva (Cuerpos extraños, Neoplasia
de pulmón o Bronquios), en el curso de una Blastomicosis, Histoplasmosis, Coccidioidomicosis
en zonas endémicas, o por extensión directa de un Absceso Amebiano o bacteriano desde el
Hígado, otras. El comienzo en la mayoría de los casos es agudo y se caracteriza por un cuadro
de anorexia, decaimiento, fiebre con escalofríos, tos seca, punta de costado, disnea, sudoración,
a medida que progresa la enfermedad aparece postración marcada, pérdida de peso, aliento
fétido, expectoración purulenta (pútrida o no), que ocasiones presenta restos de tejido
pulmonar gangrenado, la presencia de vómica generalmente está precedida de una
expectoración hemoptóica o de una hemoptisis franca, Al examen físico se van a encontrar una
zona de matidez pequeña, que indica una consolidación neumónica localizada, y supresión del
murmullo vesicular (no de los sonidos bronquiales), se pueden producir estertores crepitantes y
si la cavidad es grande puede existir timpanismo y auscultarse un soplo anfórico. En caso de que
este proceso sea de larga evolución va a existir acropaquia (deformidad de los dedos). (Ver
indice-patologías)

BRONQUIECTASIA INFECTADA: Se plantea en un paciente con diagnóstico de


bronquiectasia o se sospecha de la misma en pacientes fumadores, alrededor de la cuarta década
de la vida (aunque puede aparecer a cualquier edad), con antecedentes a repetición de cuadros
de Bronquitis aguda llegando a convertirse en crónica, Neumonías, Tuberculosis pulmonar,
Aspergilosis hiperreactiva bronquial, Tumores endobronquiales, o por compresión extrínseca
(adenopatías, aneurismas), inhalación de cuerpos extraños, tóxicos, aspiraciones gástricas o
enfermedades de origen congénito (Fibrosis Quística, Inmunodeficiencia humoral, Enfermedad
de Young, etc). Esta patología se asocia frecuentemente con Sinusitis, Otitis, Infertilidad,
Destrocardia o Situs inverso. El cuadro clínico es variable, y depende de si existe o no infección.
Durante la ausencia de infección puede presentarse con anorexia, pérdida de peso, febrícula,
fatiga, disnea, cianosis, dedos hipocráticos (dedos en palillo de tambor), expectoración
abundante, generalmente matutina de color blanquecina, aunque a veces se presenta durante la
tarde, al acostarse o con los cambios de posición, pueden existir episodios de hemoptisis cuando
es de larga evolución. Cuando se le sobreañade una infección, aparece la tos acompañada de
expectoración copiosa purulenta (a bocanadas), mal aliento (como a yeso húmedo), disnea,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

60
dolor pleurítico, fiebre recidivante, y en ocasiones la presencia de hemoptisis o en ocasiones una
expectoración teñida con sangre es el primer síntoma, Al examen físico hay presencia de
estertores húmedos inspiratorios, que no se modifican con la tos, disminución de las vibraciones
vocales, disminución del murmullo vesicular, espiración prolongada.

NEOPLASIA DE PULMÓN: Su aparición es generalmente entre los 50 y 60 años de edad,


aunque puede aparecer en otra edad, predominando más en el sexo masculino, frecuente en
pacientes fumadores, las manifestaciones clínicas van a depender del tipo de tumor y de su
localización, en cuanto a los síntomas generales están presentes la anorexia, astenia, pérdida de
peso, toma del estado general, sudoración, fiebre de intensidad moderada, dolores articulares,
En cuanto a los síntomas específicos: Disnea, tos persistente asociada o no con hemotisis, que
puede ser franca o pueden aparecer esputos hemoptóicos, expectoración que puede ir desde
mucosa hasta purulenta o fétida, dolor torácico inspiratorio localizado, neuralgias intercostales,
en caso de existir metástasis a otros órganos: Ronquera, disfonía, disfagia, fracturas patológicas,
síndrome de taponamiento cardiaco (hipotensión, ingurgitación yugular, disnea, opresión
precordial), nódulos cutáneos, hemorragias gastrointestinales, vómitos, ictericia, ascitis,
Síndrome de la vena cava superior, cambios de conducta, parálisis, cefalea, cuadro tipo
cerebeloso. Antes de hacer el diagnóstico de Cáncer de pulmón existen algunas entidades
(manifestaciones paraneoplásicas) que su presencia podrían hacer sospechar la aparición del
mismo: Síndrome de Cushing, clínica relacionada con secreción inadecuada de: ADH
(hiponatremia), hormonas paratiroideas, hormonas del crecimiento, ginecomastia,
Osteoartropatía hipertrófica pulmonar, dedos hipocráticos, Dermatomiositis, Acantosis
Nigricans, Neuropatía periférica, Polimiositis, Síndrome miasténico, Degeneración Cerebelosa
Cortical (ataxia, vértigo, disartria, nistagmo, temblor intencional), Cambios mentales (Psicosis,
alucinaciones, deterioro mental, confusión, delirio), Tromboflebitis, Endocarditis bacteriana
trombótica, Anemia, CID, Disproteinemias, Policitemia carcinomatosa, Púrpura, Síndrome
carcinoide (crisis intensa de diarreas, sofocos, cianosis), Hipercalcemia, Síndrome Nefrótico.

TUMORES MÁS FRECUENTES Y SUS CARACTERÍSTICAS:

Carcinoma broncopulmonar: Representa el 90% de los canceres de pulmón, es de alta


malignidad, es el segundo tumor más frecuente en hombres y el primero como causa de muerte,
pero en mujeres representa el tercero más frecuente, su aparición ocurre entre los 45 y 70 años.
a) Carcinoma epidermoide o de células escamosas: Es el más frecuente de todos y
fundamentalmente aparece en hombres, muy relacionado con el hábito de fumar, radiaciones,
contacto con (asbesto, amianto, arsénico, Cromatos, Niquel, Carbón, Birilio, Fe, periódicos). Se
presenta con síntomas precoces de obstrucción bronquial (tos, expectoración, hemoptisis poco
frecuente y sibilancias), las metástasis son tardías y se localizan habitualmente en región
pulmonar central.
b) Adenocarcinoma: Es el más habitual en las mujeres, no hay relación con el hábito de
fumar pero sí con lesiones antiguas del parénquima pulmonar (heridas externas, infartos
pulmonares, infecciones granulomatosas como la TB, cuerpos extraños de metal). Tiene la
característica de permanecer asintomático, hasta el momento de sus manifestaciones clínicas
provocando dolor pleurítico, derrame pleural frecuente y en caso de localizarse en el vértice
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

llamandose Tumor de Pancoast (dolor durante meses en brazo y hombro), el cual además se 61
asocia al Síndrome de Bernard Horner (Ptosis palpebral unilateral, miosis, enoftalmo, anhidrosis
ipsilateral), en muchas ocasiones evoluciona de forma silenciosa, su crecimiento es lento y su
localización es generalmente periférica.
c) Carcinoma de células pequeñas: Aparece en personas jóvenes y sobre todo en hombres
está muy relacionado con el hábito de fumar, son los tumores mas agresivos, producen
metástasis tempranas, se asocia con producción ectópica de hormonas, la sintomatología es
bronquial (tos, expectoración, hemoptisis esporádica, disnea, sibilancia localizada), aunque
existen síntomas correspondientes a las metástasis, a las manifestaciones paraneoplásicas y al
síndrome de la vena cava superior (dilatación de las venas colaterales de la parte superior del
tórax y el cuello; edema y plétora en la cara, cuello y la parte superior del torso, disnea en
supino, edema de color oscuro en cabeza y cuello la, incluidas las mamas; sufusiones y edema
en la conjuntiva; y síntomas del SNC como: cefalea, distorsión visual, alteraciones en la
conciencia, la presencia de estridor es un signo ominoso. Se localizan tanto en región central
como en región periférica
D) Carcinoma de células grandes: Realmente es el Carcinoma epidermoide o el
Adenocarcinoma en estadios muy indiferenciados
E) Carcinoma bronquioalveolar: Es una variedad del Adenocarcinoma, aparece
generalmente después de los treinta años, y en los últimos años de la vida, no guarda relación
con el hábito de fumar pero sí con cicatrices pulmonares, clínicamente produce tos, dolor,
broncorrea importante y disnea progresiva, el esputo suele ser acuoso y en ocasiones
hemoptoico, las metástasis no son frecuentes ni precoces, ni numerosas, además provoca
consolidación pulmonar. Su evolución es lenta y su localización es periférica
F) Carcinoide bronquial: Son poco frecuentes, aparecen antes de los 40 años y su incidencia
es similar en ambos sexo, puede ser benigno o maligno, clínicamente se caracteriza por dolor
pleural localizado, tos persistente, hemoptisis frecuentes, cuadros de neumonía a repetición en
la misma zona. Las metástasis son infrecuentes, su curso es prolongado y se localiza en zonas de
cicatrización.
G) Tumores neuroendocrinos: Son benignos, aparecen en zonas de cicatrización.

OTROS TUMORES MENOS FRECUENTES


A) Tumores mesenquemiales: Fibroma, Fibrosarcoma, Leiomioma, Leiomiosarcoma, Lipoma,
Hemangioma, Condroma, Hemangiopericitoma.
B) Tumores linforreticulares: Pueden ser benignos o malignos (Linfoma de Hodgkin, Linfoma
no Hodgkin, Granulomatosis no linfomatosa, Pseudolinfoma, Granuloma de células pequeñas)

Tuberculosis pulmonar: Es más frecuente en hombres, su aparición puede ocurrir a cualquier


edad, generalmente se presenta en personas de la raza negra, Se sospecha en pacientes que
presenta un cuadro sintomático respiratorio con más de 14 días de evolución y con antecedentes
de ser pacientes: Que hayan tenido contacto con pacientes tuberculosos, fumadores,
alcohólicos, ancianos, bronquíticos crónicos, postrados, diabéticos, mineros, discapacitados,
desnutridos, inmunodeprimidos (HIV), terapia prolongada con esteroides u otros fármacos
inmunosupresores, paciente con IRC, que permanezcan en instituciones cerradas (reclusos,
campamentos, etc) o hacinados, con malas condiciones higiénico sanitarias, con neoplasias, con
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

gastrectomías, enfermedades debilitantes; aunque en ocasiones aparece en pacientes que no


cumplen ninguna de las situaciones anteriormente expuestas. En cuanto al cuadro clínico es muy
62
variable donde a veces los síntomas pueden no existir, ser ligeros o severos. Clínicamente
pueden existir síntomas locales como la tos que es el síntoma más común, que va desde
moderada a severa, expectoración que puede ser mucosa, mucopurulenta o purulenta,
raramente fétida, hemoptisis que puede presentarse como estrías de sangre, coágulos, o
hemorragia franca, disnea que pueder ser moderada o severa, permanente o episódica y dentro
de los síntomas generales (fatiga o cansancio, astenia, malestar, pérdida de peso, sudores
nocturnos, fiebre vespertina), digestivos (anorexia, náuseas, constipación o diarreas),
circulatorios (taquicardia, palpitaciones, disnea, rubor, sudoración), hematopoyético (anemia),
SNC (nerviosismo o depresión, irritabilidad, psicosis tóxica, reflejos tróficos visceromotores),
ginecológico(retardo o irregularidad menstrual) y. Al examen físico se va a encontrar
generalmente, a la inspección y a la palpación disminución de los movimientos respiratorios (si
afectación de la pleura), a la auscultación hay presencia de estertores húmedos durante la
inspiración, y en ocasiones estertores sibilantes. En ocasiones existe la presencia de adenopatía
supraclavicular.

Tromboembolismo pulmonar con infarto: Es más frecuente a medida que los pacientes
aumentan en edad, el 95% de las causas lo representa la trombosis venosas profunda de los
miembros inferiores originada por ( lesión venosa local, enlentecimiento de la circulación
venosa, o por hipercoagulabilidad sanguínea) condicionadas por: Tromboflebitis, várices,
fracturas de rodilla o cadera, cáncer, fiebre tifoidea, encamamiento prolongado por
inmovilizaciones, parálisis de extremidades inferiores puerperio, postoperados, o
politraumatizados, pacientes con tratamiento con estrógenos, anticonceptivos orales, obesidad,
estados de hemoconcentración, policitemia. Existen causas cardiácas como: Trombosis
intracardíacas derechas por (IMA, fibrilación auricular, insuficiencia cardiaca congestiva,
endoncarditis bacteriana, miocarditis aislada, fibrosis endomiocárdica), Existen situaciones poco
frecuentes como las provocadas por parásitos (Hidatidosis, esquistosomiasis) La presentación
clínica es muy variada dependiendo del grado de oclusión del lecho vascular pulmonar
afectado; se puede instalar de forma súbita como un cuadro de shock o muerte súbita, en
ocasiones asintomática, pero la forma más frecuente es la sintomática, que puede manifestarse
con síntomas como disnea que puede ser de aparición súbita, dolor torácico que puede ser tipo
pleurítico o similar al de la angina de pecho, toma del estado general, fiebre, tos con
expectoración hemoptóica, ansiedad, inquietud. En algunas ocasiones pueder existir ictericia,
convulsiones, fiebre, sincope, hipotensión arterial, dolor a nivel cervical, hombro o abdomen.
Al examen físico es habitual la presencia de taquicardia, y taquipnea, entre otros hallazgos están
la ingurgitación de las venas del cuello con pulso venoso visible, ritmo de galope derecho,
reforzamiento del segundo ruido cardiaco a nivel de la válvula pulmonar o soplos, frote
pericárdico, roce pleural, sibilancias y signos de consolidación pulmonar.
7- Sarcoidosis pulmonar: Es una enfermedad granulomatosa sistémica que se presenta con
lesiones cutáneas poliformes (placas infiltrativas, hepatoesplenomegalia, nódulos, artropatía,
agrandamiento de parótidas y glándulas lagrimales, adenopatías), en ocasiones síntomas
generales como fiebre, malestar, astenia, tos poco productiva y disnea.
8- Bronconeumonía: Se observa en pacientes de edad avanzada, expectoración purulenta, tos,
fiebre sin escalofrío ni dolor torácico, antecedentes de encamamiento.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

*Examen físico: crepitantes bibasales y diseminados por todo el campo pulmonar.


9- Neumonía Lobar: Es frecuente en pacientes jóvenes y esta dada por fiebre, tos quintosa y
63
molesta, expectoración mucopurulenta, escalofrío y punta de costado aguda. Al examen físico
se encuentra estertores crepitantes, vibraciones vocales aumentadas.

Diagnóstico Etiológico de la Neumonía:


a)- Neumonía Viral: Manifestaciones respiratorias altas. Se caracteriza por tener un comienzo
lento, apenas hay síntomas de la enfermedad, tos seca e irritativa con escasa expectoración de
color blanquecino, fiebre sin escalofrío, cefalea, astenia, mialgias y no hay punta de costado.
b)- Neumonía por Gram negativos: Se caracteriza por su aparición en enfermedades en el curso
de enfermedades crónicas graves como insuficiencia cardiaca, alcoholismo, EPOC,
hipotiroidismo y enfermedad renal crónica.
Neumonía por Klebsiella: Se caracteriza por ser frecuente en varones viejos, tos de aparición
brusca, productiva, con esputos gelatinosos y hemoptoicos, afecta generalmente la parte
superior de los pulmones por ser esta la parte más mal ventilada.
c)- Neumonía por Gram positivos:
Neumonía por Estafilococo: Ataca preferentemente a los niños, personas debilitadas, ancianos y
pacientes hospitalizados, es un cuadro de instalación brusca, fiebre, escalofríos, dolor pleural,
gran toma del estado general y signos auscultatorios.
Neumonía por estreptococo: Se observa en forma de brotes, cursa con fiebre alta (mayor de 38
grados), tos, dolor torácico, estertores crepitantes y subcrepitantes, generalmente se encuentran
antecedentes de infección faringoamigdalina.
Neumonía por neumococo: Es la más frecuente, por lo general de iniciación en pacientes
jóvenes con buena salud, escalofríos iniciales, fiebre de instalación brusca, tos, expectoración,
punta de costado de tipo pleural que se exacerba con los movimientos respiratorios, estado
general bueno y existe disociación entre estado general y signos auscultatorios.
f)- Neumonía por histoplasma: Se ve en pacientes que están en cuevas o lugares húmedos y
cursa con tos, disnea, dolor toracico, hemoptisis, hepatomegalia, pericarditis, meningitis,
insuficiencia renal y ulceraciones múltiples de boca, faringe y laringe.
g)- Neumonía aspirativa: Paciente con antecedentes de aspirar sustancias irritantes como polvo,
kerosene.
h)- Neumonía hipostática: Pacientes con antecedentes de encamamiento o convalecencia.
k)- Neumonía eosinofílica (Síndrome de Löefler): El paciente puede tener pulso febril pero cursa
ligero. Elevación de la temperatura, tos con o sin punta de costado. Al examen físico se
encuentra hipersonoridad del tórax y M.V. rudo; desmayos precedidos de vértigos, sensación de
plenitud gástrica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

64

PEDIATRÍA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

65
ÍNDICE
SECCIÓN 1: HEMATOLOGÍA
Síndrome Anémico 67
Síndrome Purpuricohemorrágico 69
Síndrome Adénico 71
Síndrome Esplenomegálico 74

SECCIÓN 2: CIRUGÍA PEDIÁTRICA


Síndrome Peritoneal 75
Síndrome Oclusivo 77
Síndrome Hemorrágico 78
Síndrome de Escroto Vacío 79
Síndrome de Escroto Ocupado 79
Síndrome Pilórico 80

SECCIÓN 3: CARDIOLOGÍA
Síndrome de Hipertensión Arterial (HTA) 80
Síndrome de Insuficiencia Cardíaca 83

SECCIÓN 4: NEUROLOGÍA
Síndrome Meníngeo 85
Síndrome Convulsivo 87

SECCIÓN 5: MISCELÁNEAS
Síndrome Febril Agudo 91
Síndrome Febril Prolongado 94
Síndrome Febril Crónico 98
Síndrome Exantemático (Rash) 105
Síndrome Mononucleósico 109
Síndrome Osteomioarticular 110

SECCIÓN 6: RESPIRATORIO
Síndrome Infeccioso Respiratorio Alto 114
Síndrome Infeccioso Respiratorio Bajo 116
Síndrome Obstructivo Bronquial 119
Síndrome Coqueluchoide o Pertusoide 120

SECCIÓN 7: ENDOCRINO Y NUTRICIÓN


Síndrome de Hiperfunción Tiroidea 121
Síndrome de Hipofunción Tiroidea 122
Síndrome Poliúrico Polidípsico 124
Síndrome de Baja Talla 125
Síndrome de Desarrollo Sexual Precoz 129
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Síndrome Nutricional 131 66


SECCIÓN 8: DIARREAS
Síndrome Diarreico Agudo 132
Síndrome Disentérico 133
Síndrome Diarreico Persistente 134

SECCIÓN 9: AGUA Y ELECTROLITOS


Síndrome de Desequilibrio Ácido-básico 135
Síndrome de Desequilibrio Hidroelectrolítico 136

SECCIÓN 10: NEFROLOGÍA


Síndrome Túbulo Intersticial 137
Síndrome Nefrítico 138
Síndrome Hidropígeno 139
Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda 141
Síndrome de Insuficiencia Renal Crónica (IRC) 142
Hematuria 143

SECCIÓN 11: GASTROENTEROLOGÍA


Síndrome de Sangramiento Digestivo 143
Síndrome de Malabsorción 143

ANEXOS 146
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SECCIÓN 1: HEMATOLOGÍA
67
SÍNDROME ANÉMICO
1) Anemia por disminución de la producción de glóbulos rojos:
a. Anemia ferripriva. (Déficit de hierro): Es de comienzo lento e insidioso con anorexia, rechazo
de los alimentos sólidos, palidez cutáneomucosa, además presenta Pica (ingestión de sustancias
que nos son alimentos: tierra, pintura, etc.), cursa con irritabilidad y disminución del
aprendizaje.
b. Anemia megaloblástica: (Déficit de ácido fólico y Vit. B12): Se debe a la disminución de las
reservas como ocurre en períodos de rápido crecimiento, altas demandas nutricionales,
infecciones o diarreas crónicas, en muchas ocasiones vinculado con la ingestión de leche de
cabra (baja en Ac. Fólico) aparece entre los 2 y 17 meses, cursa con palidez cutaneomucosa,
irritabilidad, diarreas, manifestaciones de trombocitopenia (equimosis, petequias) y
esplenomegalia.
2) Depresión o inhibición de la médula ósea:
a. Anemia aplástica: Es considerada la más común pancitopenia constitucional con médula ósea
no funcionante. Típicamente todos los conteos celulares son bajos. Los síntomas de anemia
(fatiga, disnea, palpitaciones) o hemorragias cutaneomucosas (epistaxis, equimosis,
gingivorragias) inducen a la consulta médica inicial. Otras manifestaciones son infecciones
bacterianas, ulceraciones en la mucosa.
b. Anemia hipoplásica congénita (anemia de Blackfand-Diamond): Se caracteriza por anemia
crónica que aparece en general en el primer año de la vida, puede surgir desde el nacimiento, a
veces más tardíamente. Comienzo es insidioso, con paIidez progresiva que puede hacerse
evidente a los 2 o 3 meses de edad. Puede aparecer letargia, irritabilidad y signos de
insuficiencia cardiaca. En algunos casos se ha descrito una fascie particular consistente en labia
superior grueso, nariz roma, mirada inteligente y pelo de dos colores. El hígado y el bazo
pueden aumentar como consecuencia de la hemosiderosis que se produce por las repetidas
transfusiones de sangre.
3) Reemplazo de la médula ósea por células anómalas: Esta anemia puede cursar como una
pancitopenia adquirida precediendo o acompañando a un proceso maligno como ocurre en:
Leucemias
Tumores
Enfermedades de depósito
Osteopetrosis
Mielofibrosis
4) Anemias por destrucción excesiva de glóbulos rojos (Anemias Hemolíticas)
Las dividiremos para su estudio en 2:
1. Alteraciones intracorpusculares congénitas (AIC)
a) Microesferocitosis hereditaria: Puede cursar con anemia de intensidad variable, ictericia,
fatiga, en los casos graves lo más común es una notable expansión del cráneo por Diploe
craneal (tejido laxo, ocupado por médula ósea roja y situado entre las dos tablas de los huesos
del cráneo), puede cursar con aumento del bazo y litiasis biliar, además de esto su diagnóstico
es por la presencia de esferocitos y reticulocitos en frotis sanguíneo y los antecedentes familiares.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

68
b) Eliptocitosis hereditaria: Es una enfermedad muy rara, la clínica es similar a otras anemias
hemolíticas (esferocitosis), su diagnóstico es por hallazgo de los eliptocitos en frotis y los
antecedentes familiares.
c) Hemoglobinopatías:
Anemia Drepanocítica (Sicklemia): Anemia hemolítica crónica, característica de la raza negra,
determinada genéticamente. La HbS tiene sustituido el ácido glutámico por la valina en la
posición 6 de la cadena β, esto provoca que en condiciones de baja tensión de oxígeno ocurran
alteraciones moleculares que llevan a su precipitación dentro del hematíe y este adopta una
forma semilunar disminuyendo su supervivencia en el cuadro clínico: cráneo en torre, tronco
corto, extremidades largas y delgadas (en sable), infecciones frecuentes, retraso del desarrollo
pondoestatural y sexual. La enfermedad se diagnostica habitualmente en el primer año de vida
(> de 6 meses). El cuadro cínico es de una anemia hemolítica con palidez e ictericia, ambas de
intensidad variable, esplenomegalia (desaparece entre los 6 y 8 años), en la mayor parte de los
niños hepatomegalia, cardiomegalia, taquicardia y soplos funcionales. Sobre este cuadro basal se
insertan los episodios agudos llamados crisis:
Crisis vasoclusivas:
-Abdominales. -Óseas y articulares. - Mano-pie (6 años)
Crisis de secuestro:
-Infecciones. -Palidez extrema puede llegar al shock. - Esplenomegalia.
Crisis aplásticas.
Su diagnóstico definitivo es por electroforesis de Hb, en la que aparece (HbS).
Rasgo drepanocitico: Suele cursar clínicamente de forma totalmente benigna, la cantidad de HbS
no es suficiente para causar la sintomatología clásica de la SIKLEMIA, pueden presentar
hipoestenuria, hematuria, Iigera anemia. Su diagnóstico es por electroforesis de Hb.
Síndromes Talasémicos: En general la talasemia abunda principalmente en gran parte de África,
Oriente Medio, Sureste Asiático.
β Talasemia mayor: Cursa con anemia grave y progresiva en el 2do. semestre de la vida,
necesitan estos pacientes transfusiones periódicas, presentan fracturas patológicas, además de
una fascie característica (Hiperplasia maxilar y mal oclusión). El bazo y el hígado están
aumentados de tamaño, su diagnóstico es por el antecedente familiar, la clínica y pruebas
hematológicas.
β Talasemia menor: Existe aumento de HbA2y el hierro sérico es normal, es clínicamente
asintomática.
α Talasemia: En general, los porcentajes de HbA2 y Hb F son normales en las talasemias a y a
menudo el diagnostico se establece al excluir otras causas de anemia microcitica.
d) Por defectos enzimáticos:
Déficit de Piruvato quinasa (PK): Clínicamente cursa can anemia, ictericia intensa que puede
llegar al kernicterus, esplenomegalia, su diagnóstico se basa en la demostración de la
disminución de la actividad de la enzima PK.
Déficit de glucosa 6- fosfato deshidrogenada (G6PD): En su forma habitual los síntomas
aparecen a las 24-48 horas que el paciente haya tomado una sustancia oxidante entre los que
tenemos: ASA, sulfamidas, ciertos antipalúdicos como la primaquina, el diagnostico se basa en
demostrar la menor acción de la G6PD.
2. Alteraciones extracorpusculares (AE):
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Anemias hemolíticas autoinmunitarias: La característica de este grupo de enfermedades es la


positividad de la prueba de Coombs, que permite detectar la inmunoglobulina o los factores de
69
complemento que recubren los hematíes. El proceso hemolítico inmunitario más importante en
la práctica pediátrica es la Eritroblastosis fetal y existen otros que se mencionaran.
Eritroblastosis fetal: Existe el antecedente de madre Rh-, recién nacido con ictero precoz que
siempre deben hacer pensar en esta patología.
Anemia por anticuerpos calientes: Aparece entre los 2-12 años de edad, con frecuencia
precedido de una infección generalmente respiratoria, puede tener comienzo agudo con fiebre,
palidez e ictericia, con esplenomegalia. La prueba de Coombs es positiva a temperatura de 35 a
40 0 C. (calientes) y responde bien a los glucocorticoides.
Anemia por anticuerpos fríos: Se caracteriza y se diferencia porque en la Prueba de Coombs, los
hematíes aglutinan a temperaturas < 370 C.
Por mecanismos no inmunes:
- Agentes infecciosos.
- Agentes químicos.
- Agentes físicos.

SÍNDROME PURPÚRICO HEMORRÁGICO


Causas Plaquetarias
1) Púrpura trombocitopenica inmunol6gica (PTI): Más frecuente de 2-8 años, aunque puede
aparecer en recién nacidos de madres con PTI, apareciendo a las 24 horas y desapareciendo
espontáneamente en varias semanas. En general de 15 a 20 días antes viene precedida de una
infección viral (rubeola, sarampión), hay presencia de equimosis, petequias, epistaxis,
gingivorrarias, sangramientos digestivos, hematuria. Se puede presentar de forma aguda o
crónica.
PTI aguda: Siempre hay el antecedente de un proceso infeccioso, es de comienzo súbito, es más
frecuente en niños de ambos sexos, la remisión espontanea es frecuente y las manifestaciones
hemorrágicas son habituales.
PTI crónica (> 6 meses): no hay antecedentes de infección, es de comienzo insidioso, es más
frecuente en adultos del sexo femenino, la remisión espontanea es rara y las manifestaciones
hemorrágicas son ocasionales.
2) Púrpura trombocitopenica trombótica (PTT): es una enfermedad aguda y potencialmente
mortal que se caracteriza por: trombocitopenia grave, hematíes fragmentados en la extensión
sanguínea (células en casco, hematíes triangulares, hematíes deformados), con datos sugestivos
de hemolisis (descenso de la cifra de Hb, policromasia, recuento reticulocitario elevado,
aumento del valor de LDH sérica), insuficiencia renal aguda, fiebre y manifestaciones cambiantes
de lesión isquémica en múltiples órganos, que incluyen signos de afectación del SNC, como
confusión y coma, ictericia fluctuante (elevación de bilirrubina directa e indirecta debido a la
combinación de hemolisis y lesión hepatocelular), así como proteinuria, hematuria e
insuficiencia renal aguda. Los pacientes también pueden experimentar dolor abdominal y
arritmias provocadas par lesión miocárdica. Estos hallazgos se asocian a una lesión
anatomopatológica característica que afecta a los vasos de múltiples órganos y que consiste en la
presencia de trombos blandos de plaquetas-fibrina (sin la infiltración de granulocitos en el
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

70
interior y alrededor de las paredes vasculares típica de las vasculitis) localizados principalmente
en las uniones arteriolocapilares, denominada microangiopatía trombótica.
3) Trombocitopenia inducida por fármacos: Esta presente el antecedente de uso de fármacos de
utilización pediátrica frecuente como Acido Valproico, fenitoína, las sulfonamidas, trimetropin
sulfametoxazol, quinidina o quinina también existen hallazgos clínicos idénticos a los que se
encuentran en la PTI, salvo por el antecedente de ingestión farmacológica. Cuando se
interrumpe su administración, el recuento plaquetario comienza a aumentar en un plazo de 1-7
días.
4) Síndrome Hemolítico Urémico (SHU): Aparece en el período de la lactancia y las primeras
fases de la infancia, puede surgir en un episodio de gastroenteritis aguda por Escherichia Coli
enterohemorrágica O157 H7 más frecuentemente, poco después aparecen signos y síntomas de
anemia hemolítica, trombocitopenia e insuficiencia renal aguda.
5) Trornbocitopenia secundaria al secuestro de plaquetas: puede ocurrir en diversas
enfermedades que producen esplenomegalia (p. ej., hiperesplenismo;). A diferencia de las
trombocitopenias inmunológicas, el recuento plaquetario generalmente no desciende por
debajo de 30.000/µl. Por tanto, la trombocitopenia originada por secuestro esplénico no suele
tener una repercusión c1ínica importante. Además, la perfusión de adrenalina libera plaquetas
funcionales del bazo y, en consecuencia, estas pueden estar disponibles en momentos de estrés.
La esplenectomía corrige la trombocitopenia, pero no está indicada a menos que se requieran
transfusiones de plaquetas repetidas.
6) Trombocitopenias en el curso de enfermedades infiltrativas de la médula ósea: Este se
acompaña además del síndrome purpúrico, anemias e infecciones a repetición.

Causas vasculares
1) Síndrome de Schonlein-Henoch: Se caracteriza por lesiones cutáneas pleomorfas, pápulas y
eritemas con signos y síntomas generales, artritis, dolor abdominal y afectación renal. Se plantea
que puede ser desencadenado por alimentos, por picaduras de insectos, fríos o drogas y en
ocasiones a infecciones estreptocócica. Se caracteriza porque las púrpuras respetan tronco y cara.
En su diagnóstico el coagulograma es negativo y la prueba de lazo positiva.
2) Síndrome de Ehlers-Danlos: Es una colagenopatía, son hallazgos indicativos de este proceso
una piel suave hiperelástica e hiperlaxitud de las articulaciones.
3) Trastornos adquiridos: El escorbuto, la corticoterapia crónica y la malnutrición grave se
manifiestan muchas veces por hemorragias, gingivorragias y otras.

Causas plasmáticas
1) Hemofilia A (clásica): Es el déficit de factor VIII de la coagulación. En esta enfermedad el
antecedente familiar es muy importante. La mujer es portadora y el hombre lo manifiesta. La
tendencia a la hemorragia puede hacerse evidente desde el nacimiento, o se puede manifestar
cuando el niño empieza a gatear o caminar. Puede presentarse como equimosis, hematuria,
hemorragias digestivas pero la característica clave de la hemofilia es la hemartrosis. Además
aparecen hemorragias en SNC, respiratorio y otros. El diagnóstico positivo es por dosificación
de factor VIII de la coagulación.
2) Hemofilia B: El cuadro clínico es idéntico a la Hemofilia A y solo se diferencia por el conteo
de factor de coagulación, (déficit del factor IX).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3) Hemofilia C: Es un déficit de factor XI de la coagulación, es un trastorno de carácter


autonómico por lo tanto la padecen tanto hombres como mujeres. La tendencia a hemorragias
71
es menor que las hemofilias A o B Y se confirma el diagnóstico mediante análisis específico de
este factor.
4) Enfermedad de Von Willebrand (FvW): Es muy frecuente también, se afectan más mujeres
que varones, es hereditario, se manifiesta clásicamente de forma similar a la hemofilia, sin
embargo dado que el factor de VW aumenta en situaciones de estrés, puede ocurrir que los
pacientes no sangren, con procedimientos que supongan un estrés importante como la
apendicetomía y parto, pero si pueden sangrar excesivamente en cirugías estéticas y mucosas, su
diagnóstico positivo es por pruebas específicas para la enfermedad de Von Willebrand.

SÍNDROME ADÉNICO
En el recién nacido, la mayor parte de los ganglios linfáticos no son palpables. Con la exposición
a diversos antígenos, aumentan el volumen del tejido linfoide, de forma que durante la infancia
es frecuente que los ganglios cervicales, axilares e inguinales sean palpables. No se consideran
anormalmente aumentados de tamaño hasta que su diámetro supera 1 cm en el caso de
cervicales y axilares y 1.5 cm en los inguinales. El aumento de tamaño de los ganglios linfáticos
se debe a la proliferación de elementos linfoides normales o a infiltración por células malignas o
fagocitarias.

Causas de linfadenopatía generalizada


a) Infecciones
1.- Fiebre tifoidea: Se plantea ante un genio epidemiológico, esta se trasmite por vía fecal-oral
directa por mala higiene personal, es más frecuente en niños de edad escolar y adolescentes. Es
de comienzo insidioso, sus síntomas iniciales pueden ser fiebre, malestar, mialgia, cefalea y dolor
abdominal durante la primera semana, en la 2da semana aumenta la sintomatología y al
examen físico disociación pulso-temperatura, adenopatía generalizada, hepatoesplenomegalia,
puede aparecer exantema (roséola tifoídica). El diagnóstico es ayudado por hemocultivos en la
1ra semana, coprocultivo y urocultivo en las siguientes semanas.
2.- Mononucleosis infecciosa: Existe un factor epidemiológico importante, es de transmisión
respiratoria. (Ej. Por besos),1o que ha hecho denominarlo enfermedad del beso, o por saliva de
un niño a otro. El germen más vinculado es el virus de Epstein Barr (VEB), a la clínica
predomina el malestar general, fiebre, dolor de garganta, adenopatía generalizada,
esplenomegalia. El diagnostico positivo es por pruebas específicas como la de Paul-Bunnell.
3.- Infección por citomegalovirus (CMV): Tiene también un valor epidemiológico, puede ser
transmitido de la madre al hijo, pero el cuadro mononucleósico es más característico en los
niños mayores, adolescentes y en adultos, cursando con fatiga, cefalea, fiebre, adenopatía
generalizada y hepatoesplenomegalia, alteración de las pruebas funcionales hepáticas y su
diagnóstico es por aislamiento del virus (CMV), está muy vinculado a pacientes
inmunocomprometidos.
4.- SIDA: Las manifestaciones clínicas de la infección por el VIH es muy variable entre los
lactantes, los niños y los adolescentes, pero podría debutar con adenopatía generalizada,
hepatoesplenomegalia, retraso del crecimiento, diarreas crónicas, neumonías, candidiasis o por
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

72
la aparición de otras enfermedades oportunistas, en tales casos para el diagnóstico es importante
la epidemiología y las pruebas serológicas.
5.- Otras causas:
• Rubéola
• Sarampión
• Varicela
• Histoplasmosis
• Toxoplasmosis
b) Enfermedades autoinmunitarlas
1.- Artritis reumatoidea juvenil: Se considera una enfermedad reumática de la infancia, la edad
de inicial es < 16 años. Puede presentarse en sus inicios con: fiebre, adenopatías, ténues
exantemas, serositis, pero lo que predomina son las manifestaciones articulares (ARTRlTIS),
rigidez articular matutina, dolor, deterioro funcional. Su diagnóstico es por su clasificación,
descarte de otras causas y otras pruebas de laboratorio Ej. VSG y PCR.
2.- Lupus eritematoso sistémico (LES): Aunque presenta adenopatías, fiebre prolongada, etc, sus
manifestaciones principales a resaltar son las cutáneas: exantema en alas de mariposa, la artritis,
la nefritis y otros trastornos sistémicos.
3.- Dermatomiositis juvenil: Además de febrícula, adenopatía, es característica la aparición de
exantema en zonas expuestas, sobre todo en la cara se observa eritema sobre puente nasal y
zona molar, (en heliotropo) a nivel de los párpados, esto es seguido por debilidad muscular
proximal, su diagnóstico es apoyado por aumentos de niveles de enzimas musculares como la
CPK, SGOT y LDH.
c) Tumores malignos
1) Enfermedad de Hodking: La existencia previa de una inmunodeficiencia congénita o
adquirida, está muy vinculada, su signo de presentación es la presencia de adenopatías firmes e
indoloras sobre todo de ubicaci6n cervical y supraclavicular aunque puede aparecer en axila y
región inguinal, además de mediastino, que dependiendo de su localizaci6n y extensión
ganglionar o extraganglionar puede causar síntomas respiratorios obstructivos u otros, hay toma
del estado general, disminución de peso, sudoraciones abundantes nocturnas y una fiebre
inexplicable. Su diagnóstico definitivo es por biopsia del ganglio con la presencia de células de
Reed-Sternberg considerada patognomónica.
2) Linfoma no Hodking: Es de escasa frecuencia en edades pediátricas, es de peor pronóstico,
puede presentarse con adenopatías, con distréss respiratorio. Síndrome de Vena Cava Superior y
Síndromes Pleurales, alteraciones digestivas. Su diagnóstico es por biopsia.
3) Leucemias: Son los tumores malignos más frecuentes de la infancia, dentro de estas la
leucemia linfomegaloblástica aguda representa el 75%.
4) Leucemia linfoblástica aguda: Aparece entre los 2-5 años, en su mayoría, de comienzo
insidioso con palidez, malestar general, dolores óseos, pérdida de peso, febrícula, anorexia,
puede tener un inicio brusco con fiebre alta, postración severa, náuseas, vómitos,
manifestaciones purpúrico-hemorrágicas, adenopatías, esplenomegalia, etc. Para el diagnóstico
la presencia de blastos (células jóvenes) en el frotis de sangre periférica nos sugiere leucemia
pero lo definitivo lo establece el medulograma y la presencia en ella de células leucémicas.
5) Otros tumores:
• Trastomos histiocitarios
• Neuroblastoma
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

d) Enfermedades por Depósito de Lípidos:


1.- Enfermedad de Gaucher: Es un tipo de lipidosis caracterizada por afectación multisistémica
73
con anemia, púrpuras, adenopatía, visceromegalia y afectaci6n ósea, se diagnostica por pruebas
específicas enzimáticas.
2) Enfermedad de Niemann-Pick: Los tipos A y B (también denominados lipidosis de
esfingomielina) se heredan como rasgos autosómicos recesivos y se presentan con mayor
frecuencia en familias de origen judío. El tipo A se caracteriza por hepatosplenomegalia, fracaso
del crecimiento y neurodegeneración rápidamente progresiva que lleva a la muerte a la edad de
2 a 3 años. Los pacientes del tipo A tienen menos del 5% de la actividad de esfingomielinasa
normal. EI tipo B es genotípicamente más variable que el tipo A. Pueden aparecer xantomas,
cambios de la pigmentaci6n cutánea, hepatosplenomegalia y Iinfadenopatías. Es frecuente la
pancitopenia. La actividad de la esfmgomielinasa oscila entre el 5 y el 10% de la normal. La
mayoría de los pacientes con e1 tipo B tienen poca o ninguna afectación neurológica y
sobreviven hasta la edad adulta. En el tipo B grave, los infiltrados pulmonares progresivos
causan complicaciones importantes. El tipo C es autosómico recesivo, se presenta en todos los
grupos étnicos y se calcula que ocurre tan a menudo como los tipos A y B sumados. Las
manifestaciones son esplenomegalia variable, ataxia progresiva, convulsiones, distonía,
demencia y a veces hepatopatía neonatal mortal. La presentación suele ser en la infancia tardía,
con muerte en la segunda década. Las variantes del adulto producen psicosis y demencia.
e) Otras causas
1) Enfermedad del suero: Es una vasculitis por hipersensibilidad secundaria a la administración
de material antigénico extraño, fármacos como la penicilina, gammaglobulinas humanas e
incluso por picaduras de insectos. Los síntomas comienzan 7-
12 días después del contacto con el antígeno o hasta 3 semanas, pero si hubo contacto previa
puede ser acelerada 1-3 días o como anafilaxia. Se caracteriza por fiebre, erupción cutánea,
malestar general, edema de la cara y el cuello, adenopatías, artralgias, síntomas digestivos. Algo
característico es la urticaria con gran prurito.
2) Sarcoidosis: Los síntomas dependen del lugar de afectación, y pueden estar ausentes o ser
leves o graves. Al comienzo se puede presentar fiebre, pérdida de peso y artralgias. La fiebre
persistente es frecuente cuando existe afectación hepática. Las linfadenopatías periféricas son
habituales y generalmente sintomáticas. Incluso los nódulos más insignificantes pueden contener
granulomas. La función del órgano puede estar alterada por la enfermedad granulomatosa
activa o por la fibrosis secundaria. La tos y la disnea pueden ser mínimas o no aparecer.

Causas de linfadenopatía localizada


1-. Occipitales
Roséola infantil (Exantema súbito)
Rubéola
Infecciones del cuero cabelludo
2-. Perlauriculares
Enfermedad por arañazo de gato
Infecciones oculares
3-. Cervicales
Adenitis o amigdalitis estreptocóccica
Adenitis 0 amigdalitis estreptocóccica/estafilocóccica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Mononucleosis infecciosa
Toxoplasmosis
74
Neoplasias malignas
Enfermedad de Kawasaki
4-. Submaxilares
Linfoma de Hodking
Linfoma no Hodking
Tuberculosis
Histoplasmosis
5-. Axilares
Infecciones del brazo
Infecciones de la pared torácica
Enfermedad por arañazo de gato
Neoplasias malignas
6-. Mediastínicas
Neoplasias malignas:
Linfoma
Leucemia de células T
Timoma
Teratoma
Tuberculosis
Histoplasmosis
Coccidiomicosis
Sarcoidosis.
7-. Abdominales:
Neoplasias malignas
Adenitis mesenterica
8-. Ilioinguinales
Infecciones de la pierna.
Infecciones de la Ingle.

SÍNDROME ESPENOMEGÁLICO
Causas Infecciosas
Bacteriana
Fiebre tifoidea- (véase síndrome adénico).
Septicemia.
Absceso esplénico.
Víricas
Mononucleosis infecciosa (véase síndrome adénico)
Por citomegalovirus (véase síndrome adénico)
Parasitarias.
LEISHMANIASIS VISCERAL (KALA-AZAR): Es una enfermedad transmitida por vectores
(mosquitos), endémica de países tropicales y subtropicales o puede aparecer de forma
epidémica. En nuestro continente predomina en América Central y del Sur. El Kala-Azar afecta a
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

los menores de 5 años de edad aunque puede aparecer en niños mayores y adultos jóvenes
dependiendo de la zona endémica de procedencia (África y Asia). En sus inicios la
75
sintomatología es insidiosa pero luego aparecen las clásicas manifestaciones clínicas de fiebre
elevada, esplenomegalia importante, hepatomegalia y caquexia (entre 2-3 meses). Su
diagnóstico es epidemiológico, clínico y serológico.
PALUDISMO CONGENITO: Se ve en niños nacidos en zonas endémicas, tropicales. Es muy
grave, los primeros síntomas se observan entre los 10 a 30 días de nacidos, esto comprende
fiebre, intranquilidad, ictericia, rechazo del alimento, vómitos, diarrea y cianosis.

Causas hematológicas
Anemias hemolíticas. (Véase síndrome anémico)

Causas neoplásicas
Leucemia (véase síndrome adénico)
Linfoma (véase síndrome adénico)

Causadas por enfermedades infiltrantes y por depósito


Enfermedad de Gaucher (véase síndrome adénico)
Enfermedad de Niemann Pick: (Véase síndrome adénico)

Causas congestivas
Síndrome de Banti: Se debe a la obstrucción de las venas hepáticas, la porta o la esplénica
(Síndrome de hipertensión portal). Estos pueden deberse a varias causa, en el recién nacido la
onfalitis séptica, o el antecedente de cateterismo umbilical. Otras pueden ser obstrucción venosa
esplénica en los sicklémicos, la atresia biliar y otras.
Insuficiencia cardiaca congestiva: (Véase síndrome de insuficiencia cardiaca).

Quistes
Quistes verdaderos: Son congénitos
Pseudoquistes: Son adquiridos.

OTRAS CAUSAS
LES
Sarcoidosis.

SECCIÓN 2: CIRUGÍA PEDIÁTRICA


ABDOMEN AGUDO QUIRÚRGICO
SÍNDROME PERITONEAL
Peritonitis: Es la inflamación del revestimiento peritoneal del abdomen que puede obedecer a
procesos infecciosos, autoinmunitarios y químicos.
La peritonitis infecciosa se define como primaria, secundaria o terciaria. En la primaria el foco de
infección se sima fuera del abdomen y siembra la cavidad peritoneal por vía hematógena o
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

76
linfática. La secundaria se origina en la propia cavidad abdominal, por la extensión o rotura de
una víscera intraabdominal o un absceso orgánico. La terciaria se ve en post operatorios reciente
o por infecciones intraabdominales en pacientes inmunodeprimidos o con tratamiento
inmunosupresor por gérmenes como pseudomonas, clostridium, candida u otros cursan con
proceso toxico-infeccioso con pus en cavidad peritoneal.

CAUSAS DE PERITONITIS SEUNDARIA


Enterocolitis necrotizante neonatal: Normalmente comienza a las 2 semanas de vida o a los 3
meses en los neonatos de muy bajo peso, los primeros signos son distensión abdominal y
retención gástrica, las manifestaciones iniciales ocurren después de la alimentación enteral, el
cuadro puede pasar de moderado a grave con síndrome con respuesta inflamatoria sistémica
(SRIS), shock y muerte.
Apendicitis aguda: Es rara en recién nacidos, infrecuente en lactantes, aumenta la frecuencia a
partir del primer año pero es más común entre 6 y 12 años de edad. Aparece como una triada
de Murphy siguiendo este orden: dolor, vómitos y febrícula. El dolor al inicio es de localización
periumbilical para luego ubicarse en fosa ilíaca derecha o puede variar dependiendo la variedad
anatómica del apéndice (retrocecal, subhepática, etc.), además puede presentar anorexia,
taquicardia y otros síntomas. Al examen físico encontramos: abdomen que no sigue los
movimientos respiratorios, dolor a los golpes de tos, percusión dolorosa (signo de Hollman) a
la palpación máximo dolor en el punto de Mc. Burney, el signa de Rowsing es positivo así
como el signa de Blumberg, esta además presente el signo de Lennander (diferencia de 0,5
grados entre temperatura axilar y rectal) en un paciente con fiebre, al tacto rectal hay dolor
intenso.
Diverticulitis de Meckel aguda: Es clínicamente indiferenciado de la apendicitis aguda, se llega al
diagn6stico durante el acto quirúrgico.
Colecistititis aguda: Es muy rara en los niños, se caracteriza por dolor agudo en hipocondrio
derecho 0 el epigastrio, nauseas, vómitos, fiebre e ictericia, el diagnostico se confirma en la
laparotomía.
Úlcera péptica perforada: No es frecuente en la edad pediátrica pero puede presentarse en
ciertas ocasiones cuando los niños estén sometidos a situaciones de estrés como por ejemplo,
sepsis, insuficiencia respiratoria o cardiaca, traumatismos o deshidratación, quemaduras o
cirugías craneales. Esta patología puede ser producida además por el uso de antiinflamatorios no
esteroideos (AINES) y puede aparecer en pacientes que padecen el síndrome de Zollinger-
Ellison.
Enfermedad de Crohn complicada: Es infrecuente en los primeros años de vida pero aumenta su
incidencia en la adolescencia, cursa con diarrea sanguinolenta, retortijones abdominales,
tenesmo y cuando se perfora produce cuadros abdominales agudos.
Absceso tuboovárico: Se ve de manera general en mujeres adolescentes con vida sexual activa,
con antecedentes de leucorrea, instrumentaciones ginecoobstétricas. Se caracteriza por dolor
pélvico, fiebre y leucorrea, toma del estado general, taquicardia. AI tacto vaginal, se encuentra
caliente, masa tumoral anexial, fondo de saco ocupado. Dedo de guante manchado de
leucorrea purulenta y fétida.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME OCLUSIVO 77
Se caracteriza por dolor de tipo cólico, vómitos biliosos y/o fecaloideos según la localización de
la oclusión (alta o baja), no expulsión de heces ni gases por el recto, estos tres son los síntomas
principales en el niño mayor, ya que en el recién nacido y lactante se manifiesta por irritabilidad
y otras sintomatologías inespecíficas como fiebre, distensión abdominal signos de deshidratación
y otros en dependencia de la causa.

Causas más frecuentes en:


Recién nacido
a. Megacolon agangliónico (Enfermedad de Hirchsprung): Es una enfermedad congénita, es la
causa más frecuente de oclusión intestinal baja en neonatos, predomina en el sexo masculino.
Puede estar asociado a otras malformaciones como Síndrome de Down, y otros. Los síntomas
clínicos pueden comenzar en el nacimiento con un retraso del tránsito del meconio (> 48
horas), aunque puede cursar con estreñimiento crónico, presenta distensión abdominal debido a
la dilatación excesiva del intestino puede compromiso vascular produciendo enterocolitis. Para
su diagnóstico son importantes la manometría rectal y la biopsia rectal.
b. Atresia intestinal: Es congénita, en la mayoría de los casos existe antecedente de
polihidramnios, el cuadro empieza desde el primer día de nacimiento con distensión abdominal,
vómitos biliosos y no expulsa el meconio, puede además presentar ictericia, por radiología se
obtiene el diagnóstico definitivo.
c. Imperforación anal: Es también congénito, se presenta en ambos sexos. El recto está
completamente ciego y casi siempre se localiza unos 2 cm por encima de la piel perineal. El
sacro y el esfínter están bien desarrollados, con la simple inspección perineal llegamos al
diagnóstico.
d. Íleo meconial: Ocurre en el recién nacido y se encuentra estrechamente relacionada con la
fibrosis quística, cursa clínicamente en las primeras 48 horas con la imposibilidad de expulsar el
meconio, distensión abdominal, vómitos intensos y persistentes.
Otras causas:
• Mal rotación intestinal.
• Páncreas anular.
• Tapón de meconio.
• Membranas intestinales.
• Duplicidades digestivas.
En el lactante:
a. Infección intestinal: Se presenta como una emergencia aguda, frecuentemente en niños
eutróficos entre los 3 meses y 2 años, su cuadro típico comienza súbitamente con un dolor
abdominal tipo cólico, llanto aparatoso, luego comienza con vómitos que pueden ser biliosos,
además presentan rectorragia. Este cuadro se puede presentar con shock por lo que es necesario
su diagnóstico precoz. Al examen físico es la palpación en el abdomen de una tumoración
alargada, cilíndrica, en forma de salchicha, de consistencia dura, elástica, a la auscultación ruidos
hidroaéreos aumentados, a la percusión aumento de la sonoridad y de vital importancia el tacto
rectal el dedo al retirarlo aparece manchado de sangre (jalea de grosella).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

b. Hernia inguinal atascada: Se presenta como una masa dolorosa y firme dentro del conducto
inguinal o el escroto, además presenta llanto intenso y el cuadro característico de oclusión,
78
vómitos, distensión abdominal, etc.
c. Íleo paralítico: Es la ausencia del peristaltismo intestinal sin signos de obstrucción mecánica, en
los niños se asocia casi siempre a cirugía abdominal o infecciones como neumonía,
gastroenteritis, peritonitis o puede estar asociada a trastornos metabólicos como uremia,
hipopotasemia y acidosis, también se vincula al uso de loperamida. Clínicamente se presenta
con distensión abdominal, dolor y los ruidos hidroaéreos son mínimos o inexistentes lo que lo
diferencia del íleo mecánico donde se acentúan.
d. Oclusión por bridas (adherencias): Es una causa creciente de obstrucción postoperatoria del
intestino delgado tras cualquier intervención abdominal y generalmente ocurre una semana
después de la cirugía y se debe sospechar en todo paciente con dolor abdominal y antecedentes
de cirugía intraperitoneal.
e. Otras causas:
• Mal rotación digestiva.
• Válvula intestinal.
• Mega colon agangliónico.

SÍNDROME HEMORRÁGICO
Dentro de la edad pediátrica es más frecuente en la adolescencia, en el sexo femenino, por
patologías ginecológicas. Es el menos frecuente, ya que son pocas las lesiones que lo producen,
si exceptuamos los traumas. Sin embargo es el más grave y la demora en el diagnóstico puede
causar la muerte. Se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos generales y locales que
producen la sangre derramada en la cavidad abdominal o en el retroperitoneo. Al examen físico
general: la piel y las mucosas están mas y pálidas, hay sudoración profusa y otros signos de
shock. Al tacto rectal puede existir dolor y en caso de acumulación de sangre en el fondo del
saco de Douglas, este puede aparecer abombado. La punción abdominal constituye el elemento
de mayor valor diagnóstico.

Causas traumáticas
1. Lesiones del bazo
2. Lesiones del hígado Antecedentes de traumatismo.
3. Lesiones del páncreas
4. Lesiones del mesenterio

Causas no traumáticas
1) Embarazo ectópico roto: se puede presentar en la adolescencia, en mujeres con vida sexual
activa con antecedentes de amenorrea de más de 4-6 semanas y sangramiento en forma de
manchas. Al tacto vaginal, el cuello está blando, útero aumentado de tamaño que no se
corresponde con la semana de amenorrea, fondo de saco de Douglas abombado, en anejo se
evidencia un tumor sensible redondeado, movible, doloroso, puede haber el antecedente de
embarazo ectópico anterior.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

2) Quiste hemorrágico sangrante: Se ve en las últimas semanas del ciclo menstrual de la


paciente, generalmente adolescente. Al tacto vaginal: anejos dolorosos, con ovario aumentado
79
de tamaño, con sangramiento importante que se acompaña de síntomas de shock.
3) Salpingitis hemorrágica: Se recoge antecedentes de enfermedad inflamatoria pélvica, vida
sexual activa, cursa con leucorrea, fiebre y dolor pélvico.

SÍNDROME DE ESCROTO VACÍO


1) Criptorquidia: Es la ausencia de uno o ambos testículos en el escroto que persiste luego de los
primeros 6 meses de vida, el testículo se ha detenido en algún lugar de su trayecto normal y se
diagnostica por medios auxiliares.
2) Testículo retráctil: Ocurre generalmente en niños mayores de 1 año que poseen un reflejo
cremastérico enérgico, y si durante la exploración escrotal están ansiosos o tienen cosquillas,
puede resultar difícil manipular el testículo dentro del escroto. La exploración ha de hacerse con
las piernas relajadas y flexionadas (en postura de rana) y de esta forma se comprobara si es
retráctil y descartar la criptorquidia.
3) Agenesia testicular: Se diagnostica por medios diagnósticos auxiliares.
4) Ectopia testicular: El testículo no está en su trayecto normal, se diagnostica por medios
auxiliares.

SÍNDROME DE ESCROTO OCUPADO


AGUDO (ESCROTO AGUDO): Se caracteriza fundamentalmente por la triada dolor, calor,
rubor a nivel del escroto y esta obedece a las siguientes causas:
1) Torsión de hidátidos testicular: Es más frecuente en niños menores de 14 años. Se presenta
como dolor testicular localizado en el polo superior, asociado a una masa redondeada de 2 a 3
mm azulada (Signo de la mancha azul) visible a trasluz. El diagnóstico es fácil en las primeras
horas antes de que el escroto se edematice haciendo imposible diferenciarlo de una torsión
testicular. Se puede confirmar por métodos auxiliares, si existe la certeza, se puede esperar la
resolución espontánea (3-10 días) pero ante la duda la exploración quirúrgica de urgencia es
obligatoria.
2) Torsión testicular: Su diagnóstico es clínico, es más frecuente en niños mayores de 12 años, su
inicio es brusco, aumento de volumen, signos inflamatorios locales y reflejo cremastérico
abolido, si el cuadro es de larga evolución con compromiso vascular, el testículo aparece de
consistencia dura e indolora. Se diferencia de la orquiepididimitis porque el dolor no se alivia al
elevar el testículo. Ante la sospecha clínica es muy importante el diagnóstico precoz y la
exploración quirúrgica. Recordemos que si el cuadro es de menos de 4-6 horas puede intentarse
la reducción manual.
3) Orquiepididimitis: Antes de la pubertad es muy rara, tras la pubertad la incidencia aumenta
hasta llegar a ser una de las primeras causas de escroto abolido. Puede aparecer secundario a
infección urinaria, reflujo uretro-vesiculo-deferencial u otras, clínicamente se caracteriza por ser
de curso lento, con presencia de dolor, enrojecimiento y aumento de volumen del epidídimo, el
dolor se alivia al elevar el testículo. Se asocia a fiebre, síntomas generales y urinarios. El análisis
de orina ayuda al diagnóstico.
4) Hernia inguinoescrotal atascada: Ver síndrome oclusivo, se opera cuando se diagnostica.
5) Otras Causas:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Trauma testicular.
Picadura de insectos.
80
CRÓNICO (ESCROTO OCUPADO)
1) Varicocele: Es más frecuente en adolescentes que en niños pequeños, predomina en el
testículo izquierdo. Se caracteriza por una masa indolora paratesticular que se evidencia en
posición de pie y se reduce notablemente en decúbito, haciendo indispensable durante el
examen físico el estudio en decúbito supino de todo niño mayor de 9 años, muchos autores lo
describen como una tumoración en forma de "bolsa de gusanos".
2) Hidrocele: Se presenta como un aumento de volumen en el escroto, fluctuante siendo de
mayor tamaño durante el transcurso del día, se caracteriza por signos como consistencia
renitente, trasluminación positiva, color azulado, ausencia de dolor.
3) Hernia inguinoescrotal no complicada: Se asocia a cuadros de constipación o aumento de la
presión intraabdominal, el diagnóstico es clínico siendo importantes los datos aportados por los
padres. Luego de la maniobra de Valsalva se palpa el contenido herniario.
4) Otras causas:
Tumor de testículo
Quiste del cordón

SÍNDROME PILÓRICO
Conjunto de síntomas y signos que se caracterizan por la dificultad del vaciamiento gástrico
total o parcial.
1) Estenosis hipertrófica del píloro: se ve fundamentalmente en el sexo masculino, de 2-4
semanas de nacidos. Se presenta por vómitos bruscos, no biliosos, profusos y de contenido
alimentario, pospandriales, en proyectil que van llevando a la desnutrición, signos de alcalosis
metabólica, hipocloremia, inquietud, ictericia. Al examen físico se observa abdomen de lucha
(Signo de Kussmaul) y distendido. A la palpación la oliva pilórica establece el diagnóstico
tradicional que es dura, móvil, de +/- 2 cm de longitud (forma de aceituna) y se localiza por
encima y a la derecha del ombligo, donde terminan las ondas peristálticas, cuando se logra la
relajación de la pared abdominal (cuando se amamanta). El diagnóstico definitivo es por
ultrasonido.
2) Otras Causas:
Espasmo pilórico: Hay presencia de vómitos no biliosos, el niño se encuentra bien nutrido.
Estenosis de la primera porción del duodeno.
Duplicación pilórica.
Membrana prepilórica.
Hernia hiatal con o sin reflujo

SECCIÓN 3: CARDILOGÍA
SÍNDROME DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL (HTA)
Existen criterios para plantear HTA en la edad pediátrica, hay que tener en cuenta que la
medición debe ser realizada en condiciones basales, con un mismo esfigmomanómetro que debe
ser adecuada para la edad y la T.A. debe ser tomada a la misma hora.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

PA= EDAD (años) x 2 + 80 Presión sistólica


El 60% del valor obtenido con la f6rmula anterior es la PRESIÓN DIASTÓLICA.
81
A) Hipertensión arterial primaria o esencial: Es más frecuente en adolescentes que en niños
menores de 10 años, existen antecedentes familiares positivos, el grade de HTA generalmente es
leve. Su diagnóstico es descartando una causa subyacente.
B) Hipertensión arterial secundaria: Ocurre frecuentemente en niños más pequeños <10 años se
asocia a cifras de TA de leves a extremas y clínicamente dependen de la causa que la origine.

Causas vasculares:
1) Coartación de la aorta: En los lactantes puede debutar con una insuficiencia cardiaca, colapso
cardiovascular asociado a un cierre temprano del conducto arterioso. Lo habitual es que en los
niños mayores se encuentre hipertensión relativa de los miembros superiores en comparación
con los miembros inferiores y también puede existir una hipertensión absoluta. Se ausculta a
menudo un soplo suave que se oye en el área pulmonar pero que suele ser más fuerte en la
espalda. Los pulsos femorales se encuentran débiles, disminuidos o ausentes, puede haber
circulación colateral visible en los espacios interescapulares.
2) Estenosis de la arteria renal: Esto es un hallazgo al examen físico de un soplo a nivel de fosa
lumbar o flancos y se confirma por métodos auxiliares.
3) Trombosis de la vena renal: Cursa de dos formas clínicas: del recién nacido y el lactante,
suele estar asociada a asfixia, deshidratación, shock y sepsis. Clínicamente debuta con
encajamiento prolongado y tromboflebitis.
4) Otras causas:
Enfermedad de Kawasaki: Es una arteritis necrosante difusa, incluida en la clasificación de
Chapel Hill (1994) entre las vasculitis de vasos de mediano calibre. Se presenta sobre todo en
niños menores de 5 años, para su diagnóstico hacen falta la presencia de cinco de las seis
manifestaciones propuestas por el Kawasaki Disease Research Committee: 1) Fiebre persistente
(38°-40° C) durante 5 días más, 2) Inyección conjuntival bilateral, 3) Alteraciones en los labios
y en la cavidad oral (eritema orofaríngeo difuso, lengua en frambuesa, enrojecimiento,
sequedad y figuración labial) 4) Cambios en extremidades perifericas (enrojecimiento de las
palmas y plantas de manos y pies, edema indurado en la fase inicial y descamación membranosa
de las puntas de los dedos en la fase convaleciente) 5) Exantema polimorfo en las superficies
extensoras de los miembros y tronco 6) Adenopatías cervicales agudas no purulentas. Si existen
aneurismas coronarios sólo hacen falta 4 criterios.
Estenosis de la aorta.
Fístulas arteriovenosas.

Causa endocrinas:
1. Feocromocitoma: Es un tumor secretor de catecolamina, puede estar asociada a
neurofibromatosis, se produce entre los 6-14 años de edad, clínicamente puede cursar con
paroxismos (crisis) de HTA rebelde al tratamiento, sudoración palpitaciones, palidez, temblor,
lipotimia, vértigo, cefalea, rubicundez.
2. Síndrome de Cushing: Se caracteriza por la cara de luna llena, cuello de búfalo, obesidad
troncular, vergetures (estrías) e hirsutismo y por supuesto antecedentes de recibir tratamiento
prolongado con esteroides.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3. Enfermedad de Cushing: No se recogen antecedentes de consumo de esteroides, clínicamente


es similar a la anterior.
82
4. Hiperaldosteronismo primario: Debe sospecharse en pacientes hipertensos que desarrollan
una hipopotasemia con la administración de diuréticos y que se mantiene aún después de
interrumpirlos. Presenta debilidad muscular, poliuria nocturna, tetania y signos de
hipopotasemia:
5. Hipertiroidismo: (Véase síndrome de hipertiroidismo)
6. Hipotiroidismo: (Véase síndrome de hipotiroidismo)
7. Otras causas:
Hiperparatiroidismo.
Hiperplasia suprarrenal congénita.

Causas renales:
1. Glomerulonefritis difusa aguda (GNDA). Véase Síndrome Nefrítico.
2. Glomerulonefritis crónica: Hay antecedentes de GNDA y síntoma de insuficiencia renal.
3. Pielonefritis crónica: Existe antecedentes de infección urinaria a repeticion, oliguria, nicturia,
dolor lumbar, fiebre y escalofríos.
4. Riñón poliquistíco: Es una enfermedad heredo-familiar, generalmente bilateral, existe
antecedentes de oligohidramnios con la consecuente aparición de hipoplasia pulmonar llegando
a producir neumotórax espontáneo. Se asocia además a quistes en otros órganos (hígado,
páncreas). Al examen físico se puede palpar riñones de superficie nodular.
5. Nefroblastoma (Tumor de Wilms): Se diagnostica generalmente a los 3 años de edad. El signo
más frecuente es una masa abdominal o en el flanco, que a menudo es asintomática. Esta masa
suele ser lisa y firme y rara vez cruza la línea media, puede presentar hematuria y dolor
abdominal.
6. Riñón multiquístico: Muchos médicos piensan erróneamente, que los términos riñón
multiquístico y riñón poliquistíco son sinónimos, pues no es así. El poliquistíco como
mencionamos anteriormente tiene carácter hereditario y afecta a los dos riñones y el
multiquístico suele ser unilateral y no es hereditario.
7. Otras causas:
Displasia renal
Hipoplasia renal.

Causas cerebrales:
1. Traumas craneoencefálicos: Se recoge antecedentes de accidente traumático y síntomas
neurológicos.
2. Hipertensión endocraneana: Puede manifestarse con cefalea, vómito central y papiledema.

Causas farmacológicas (toxicas):


Cocaína.
Anticonceptivos orales.
Simpaticomiméticos.
Anfetaminas.
Esteroides.
Plomo o Mercurio, etc.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA CARDÍACA


Las características clínicas dependen de algunos factores, entre ellos la edad.
83
En el lactante existe disminución de la alimentación, disnea al succionar, sudoración copiosa,
taquipnea, .escaso aumento ponderal, irritabilidad, respiración ruidosa y laboriosa, retracción
intercostal y subcostal, aleteo nasal, sibilancias, neumonitis, hepatomegalia y cardiomegalia,
ritmo de galope y edema generalizado.
En niños mayores: Se presenta con fatiga, intolerancia al esfuerzo, anorexia, dolor abdominal,
tos, disnea por congestión pulmonar, hepatomegalia, ingurgitación yugular, ortopnea, estertores
basales, edema en partes declives, cardiomegalia, ritmo de galope y síntomas de la enfermedad
base, por auscultación, etc.

Causas
INSUFICIENCIA CARDÍACA CON GASTO AUMENTADO
1) Anemia crónica: Se presenta con astenia marcada, palidez cutaneomucosa, debilidad,
taquipnea, disnea de esfuerzo, taquicardia.
2) Tirotoxicosis: Clínicamente presenta bocio, temblor fino, adelgazamiento y trastorno ocular,
sobre todo en el adolescente. Los niños tienen características peculiares, como trastornos
emocionales, hiperactividad con labilidad afectiva, desatención, algunos presentan apetito voraz
combinado con pérdida de peso. Al examen físico se encuentra bocio.
3) Fístula arteriovenosa: En los lactantes yen los niños se encuentra principalmente en el cráneo,
el hígado, los pulmones, las extremidades y vasos de la pared torácica, clínicamente cursa con
los signos típicos de insuficiencia cardíaca, se diagnostica a la auscultación de soplos a esos
niveles.
4) Beri-Beri: Existe e1 antecedente de un lactante que no ha recibido el aporte de vitamina B1
(tiamina), presenta irritabilidad, cansancio, pero luego llegan los trastornos a nivel de nervios,
quemazón, parestesias. Además de calambres musculares, serositis que luego se manifiestan con
insuficiencia cardíaca.

INSUFICIENCIA CARDÍACA CON GASTO DISMINUÍDO


1. Hipertensión arterial: (Véase síndrome de HTA)
2. Miocarditis vírica: Es una enfermedad típicamente esporádica, aunque a veces puede aparecer
en brotes epidémicos, afecta sobre todos a lactantes y neonatos que comienza con fiebre
mantenida y que 24 horas después comienzan a presentar polipnea importante, tiraje
intercostal, cianosis distal, aleteo nasal, taquicardia, ritmo de galope y a la auscultación
crepitantes bibasales. En la forma fulminante puede llegar al shock o a la muerte en 1-7 días
después del inicio de los síntomas.
3. Enfermedad de Kawasaki: (véase síndrome de HTA).
4. Miocardiopatías: puede afectar a cualquier grupo de edades, se encuentra asociado a
etiología heredo familiar, infecciosas, metabólicas, nutricionales, endocrinas, colagenopatías,
tóxicas y otras. Debutando con insuficiencia cardíaca global, con latido de la punta desplazado
hacia fuera, soplos de insuficiencia mitral y tricuspídea, ritmo de galope, disnea paroxística y
fundamentalmente cardiomegalia.
5. Cardiopatías congénitas:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ACIANÓTICAS CON FLUJO PULMONAR AUMENTADO: Clínicamente y de forma general 84


estas se caracterizan por insuficiencia cardiaca, infecciones respiratorias, desnutrición y polipnea.
Comunicación interauricular (CIA): Es relativamente benigna, no da manifestaciones temprana,
es bastante bien tolerada. En el examen cardiológico a la inspección aparece deformidad
precordial leve, latido de la punta normal, latido paraesternal bajo; a la auscultación un
segundo ruido desdoblado constante y fijo durante ambas fases de la respiración, soplo sistólico
de eyección 2-3/6 en foco pulmonar por estenosis pulmonar relativa o funcional.
Comunicación interventricular (CIV): Es la más frecuente de todas su repercusión aparece
tempranamente (lactantes y preescolares), la mayoría cierra espontáneamente, las
manifestaciones clínicas dependen del tamaño de la comunicación. Al examen físico por
inspección encontramos: deformidad precordial izquierda, latido de la punta desplazado, en la
1ra etapa latido paresternal normal, luego se vuelve bajo. A la auscultación presenta segundo
ruido reforzado, soplo sistólico en borde esternal izquierdo bajo 3-4/6 que se irradia en barra
hacia la derecha, thrill sistólico en borde esternal izquierdo bajo.
Persistencia del conducto arterioso (PCA): Aparece generalmente en recién nacidos prematuros,
de sexo femenino, puede estar asociado a la infección por rubéola en la madre durante la etapa
inicial del embarazo. Uno de los síntomas principales en niños es el retraso en el crecimiento. Al
examen físico durante la inspección hay latido de la punta desplazado, thrill en la horquilla
esternaI, deformidad precordial izquierda; se palpa pulso arteriales saltones. A la auscultación
existe un soplo sistodiastólico continuo en segundo espacio intercostal izquierdo que se irradia
al cuello. Este clásico soplo se ha descrito de diversas formas, como el ruido de una "máquina" o
de un "trueno".
CARDIOPATÍAS ACIANÓTICAS CON FLUJO PULMONAR NORMAL.
Coartación de la aorta: Véase Síndrome de HTA.
Estenosis de la aorta.
CARDIOPATIAS CIANOTICAS CON FLUJO PULMONAR AUMENTADO: Clínicamente se
caracterizan por presentar insuficiencia cardíaca, cardiomegalia, no presentan crisis de hipoxia ni
encuclillamiento.
Transposición de los grandes vasos: Aparecen las manifestaciones clínicas en las primeras horas
o días de vida con polipnea, cianosis, hepatomegalia, taquicardia. El examen físico puede no
tener valor o pasar inadvertido algún soplo. EI cuadro constituye una urgencia médica grave
que puede llevar a la acidosis, hipoxemia y la muerte.
Otras causas
Tronco común.
Ventrículo único.
Drenaje anómalo total de venas pulmonares.
Hipoplasia de cavidades izquierdas.
6. Carditis reumática: Es la afectación más importante de la fiebre reumática es la que da el
carácter crónico, aparece entre el 50 y 75% de los pacientes. Se produce una pericarditis con
predilección por las válvulas (valvulitis). Presentando soplos de estenosis o insuficiencia mitral,
manifestándose por insuficiencia cardíaca.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SECCIÓN 4: NEUROLOGÍA
85
SÍNDROME MENÍNGEO
Se produce principalmente par irritación de las meninges, cefalea, vómitos, signos meníngeos
positivos y rigidez de nuca. Ahora citaremos las causas más importantes con sus características
específicas, teniendo en cuenta que el cuadro clínico depende de diversos factores sobre todo en
el caso de las meningoencefalitis, estos son:
El área geográfica.
La cobertura de inmunización.
Estado inmunológico del huésped.
Edad.
Situaciones especiales.

Causas infecciosas:
1. Meningoencefalitis bacteriana (MEB): Suele estar precedida de una IRA, si es de comienzo
rápido (<24 horas) pensar en (neumococo) o meningococo, si es de curso subagudo (2-3 días)
pensar en H. influenzae tipo B. El cuadro clínico dependerá de la edad:
Recién nacidos: Puede presentar hipotermia, rechazo al alimento, fontanela abombada,
somnolencia, irritabilidad, cianosis, atonía e hiporreflexia.
Lactantes: Toma del estado general, fiebre, rechazo al alimento, irritabilidad, vómitos,
convulsiones, alteraciones de la conciencia, fontanela anterior abombada.
Niños mayores: Toma del estado general, fiebre, cefalea, náuseas y vómitos, fotofobia,
alteraciones de la conciencia rigidez de nuca. (Signos de Kernig y Brudzinski positivos).
Es preciso referirse en el caso de la (MEB) por meningococo, que puede manifestarse con signos
de SHOCK y hemorragias por coagulaci6n vascular diseminada que lleva a un síndrome de
Waterhause Friderishen (Insuficiencia suprarrenal aguda) siempre es más intenso y más grave.
2. Meningoencefalitis por TB: Puede aparecer como complicación de una infección tuberculosa
no tratada, mal tratada o no diagnosticada, generalmente en niños entre 6 meses y 4 años de
edad aunque pueden aparecer a otras edades. Puede seguir un curso rápido o gradual y los
signos y síntomas empeoran pasando por tres etapas: en el primer estadio presenta signos
inespecíficos: fiebre, cefalea etc. en el segundo presenta los clásicos síntomas meníngeos pero
además parece hipertonía, parálisis de nervios craneales (III, VI, VIII) y signos de localidad
neurológica o signos de encefalitis como: desorientación, trastornos del lenguaje. En un último
estadío se observan coma, hemiplejías, paraplejías o hasta la muerte. También puede debutar en
su forma clínica acelerada con hidrocefalia, vasculitis (rash) e hipertensión endocraneana. A
menudo la pista del diagnóstico correcto consiste en averiguar el contacto del niño con algún
adulto que padece tuberculosis en fase activa.
3) Meningoencefalitis viral: El comienzo de la enfermedad suele ser agudo aunque puede estar
precedido de un proceso febril agudo e inespecífico de unos días de duración. Las primeras
manifestaciones en los niños mayores son la cefalea y la hiperestesia y en los lactantes la
irritabilidad y el letargo, puede aparecer fiebre, mialgias. Estos signos del (SNC) pueden ir
precedidos o acompañados de exantemas, especialmente en los casos debidos a virus ECHO,
COXSACKIE, sarampión, rubéola y varicela. Tenemos que recordar que cursa de forma menos
agresiva que la (MEB) y que en la mayoría de los casos curan espontáneamente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

4) Meningoencefalitis por virus del herpes simple (VHIS): La manifestación clínica depende del86
tipo de virus. En el caso del VHS de tipo I es un agente causal importante de encefalitis grave en
el niño y los adultos, que muestra una llamativa predilección por los lóbulos frontal y parietal.
Los signos y síntomas típicos son: fiebre, alteración de la conciencia, cefalea, cambios en la
personalidad, convulsiones, disfasia y signos neurológicos locales. Pasando por el VHS tipo 2
este produce 1a encefalitis neonatal, el virus lo contraen a partir de la madre en el momento del
parto.
5) Meningoencefalitis micótica: Existen algunos hongos que pueden acusar este cuadro, nosotros
hablaremos del Cryptococus neoformans.
Meningoencefalitis por criptococo, cursa como meningitis subagudo o crónica. Suele asociarse a
infección por VIH y esto es indicador de mal pronóstico. Se manifiesta como meningitis
aséptica.
6) Meningoencefalitis parasitaria: Dentro de este grupo mencionaremos a:
Meningoencefalitis amebiana primaria: Tiene 2 presentaciones clínicas distintas, de las que la
más frecuente es una infección aguda y mortal del SNC causada por Naegleria y que se produce
en adultos y jóvenes previamente sanos. La segunda forma, la Meningoencefalitis amebiana
granulomatosa: causada por Acanthamoeba y especies de Balamuthia, es una infección más
lenta que afecta sobre todo a pacientes inmunodeprimidos.
- El período de incubación de la infección por Naegleria puede ser de 2-15 días. Los síntomas
aparecen de forma aguda, progresan con rapidez. Hay cefalea intensa, fiebre, vómitos, signos
meníngeos y de encefalitis.
- La Meningoencefalitis amebiana granulomatosa puede producirse semanas o meses después de
adquirir el microorganismo. La clínica es consecuencia a lesiones ocupantes de espacio y
consisten en hemiparesia, cambios de personalidad y convulsiones.
Meningoencefalitis eosinofílica: Se debe generalmente a infestación helmíntica, los pacientes
enferman entre 1-3 semanas de la exposición, cursando con fiebre, vómitos, dolor abdominal,
erupciones cutáneas progresivas y pleuritis. Los síntomas neurológicos suelen ser cefalea,
meningismo ataxia. El diagnóstico de sospecha se establece por los antecedentes de viajes ode
exposición a esta parasitosis.
7) Otras causas de meningoencefalitis menos típicas:
Treponema pallidum (sífilis)
Borrelia burgdorferi (Enfermedad de Lyme)
Toxoplasma gondii (toxoplasmosis) en inmunodeprimidos.
Lysteria monocytogenes (Inmunodeprimidos)
Estreptococo B hemolítico del grupo B, E. Coli, Gram (-) (Recién nacidos)
Estafilococo aureus y epidem1idis (traumas craneales)
Estafilococo epidermidis (derivación ventrículo-peritoneal)
Estafilococo aureus y enterobacterias (defectos del cierre del tubo neural)
S. neumoniae y H. influenzae (sicklémicos y esplenectomizados),
Pseudomona aeruginosa (RN prematuros o bajo peso hospitalizados)
8) Absceso cerebral: Puede aparecer en niños de cualquier edad, pero son más frecuentes entre
los 4-8 años. Puede presentar antecedentes de cardiopatía congénita (embolización), meningitis,
otitis media, mastoiditis crónica, infecciones dentales, estados de inmunodeficiencia, heridas
craneales penetrantes, etc. Clínicamente en las primeras fases cursan con síntomas inespecíficos,
como febrícula, cefalea y aletargamiento, luego aparecen vómitos, cefalea intensa, crisis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

epiléptica, papiledema, signos neurológicos focales y coma. Los abscesos cerebelosos se


manifiestan por nistagmo, ataxia y disimetría ipsolateral. Si el absceso se rompe hacia un
87
ventrículo, suele producir shock fulminante que conduce a la muerte.

Causas no infecciosas
1) Hemorragia subaracnoidea: Se encuentra asociada a hipertensión arterial y aneurismas
congénitos se ve en personas jóvenes y aparece con cefalea intensa, rigidez de nuca, signos de
Kernig y Brodzinski positivos.
2) Meningismo post punción lumbar: Siempre está el antecedente de haberse realizado punción
lumbar y luego aparece una cefalea intensa, rebelde a los tratamientos clásicos que se alivia al
acostarse y exacerba al ponerse de pie o al sentarse.

Otras causas
Enfermedades del colágeno-vascular.
Procesos malignos.
Por agentes tóxicos.
Meningismo de otros orígenes (Pseudomeningismo en infecciones urinarias).

SÍNDROME CONVULSIVO
CONVULSIÓN FEBRIL AGUDA: Es un evento de aparición en la infancia en el que no hay
evidencia de infección intracraneal o causa definida, por lo general es un niño con APP
(negativos) y un desarrollo psicomotor normal. Para el diagnóstico existen criterios que son:
Tipo de convulsión:
Generalizada
Tónico – clónicas
Tónicas
Atónicas. Si es > de 1 año pueden ser parciales
Edad: entre 6 meses - 5 años. Después de los 3 años tienden a presentar con menos frecuencia.
Relación con la fiebre: Se presenta en las primeras 24hs de fiebre y unos ascensos > de 38°C.
Duración del ataque: entre 15 a minutos, no más de 30 minutos (una convulsión febril
prolongada o un estado epiléptico por fiebre se considera producido por anomalías cerebrales
subyacentes).
APP: Negativos.
Examen clínico: Normal después de ceder la convulsión.
Recurrencia: Menos de 5 en 1 año, la frecuencia disminuye con la edad y es poco frecuente en
mayores de 3 años. Aquí se denomina convulsión febril recurrente (típica o atípica).
AFP: Frecuentemente existen familiares que convulsionan en la niñez.
EEG: Normal después de la 1° semana o 10 días de la convulsión, debe repetirse a los 3 meses
siguientes si a la semana o 10 días es positivo.
Si varía algunos de estos criterios son convulciones Atípicas.

Causas intracraneales de convulsión febril:


1. Vasculares (AVE): Siempre debe buscarse el antecedente de cardiopatías congénitas, sicklemia,
síndrome nefrótico o malformaciones valvulares.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

2. Traumatismos Craneanos: Es una causa importante, sobre todo en niños mayores y


adolescentes y siempre existe el antecedente de algún traumatismo en cráneo.
88
3. Absceso cerebral: Véase síndrome meníngeo.
4. Tumores intracraneales: Pueden manifestarse clínicamente dependiendo de la localización
(signos de focalización neurológica), hemiplejía, ataxias, afasia, etc. O debutar con un síndrome
de hipertensión endocraneana.
5. Meningoencefalitis. Véase síndrome meníngeo.
6. Epilepsia en su debut: Véase más adelante.
7) Otras causas:
Malformaciones congénitas.
Enfermedades neurodegenerativas.

Causas extracraneales de convulsión febril:


1. Asfixia o hipoxia neonatal. Aparece en recién nacidos que presenten antecedentes maternos
de enfermedades generales (cardíacas, pulmonares, etc.); toxemias, patologías del cordón
umbilical (circulares) o que exista eritroblastocis, Lues, etc. Además trastornos durante el parto
(parto prolongado) u otros. Suele estar asociado a CIUR, apgar bajo, signos de sufrimiento fetal,
nace deprimido, hipotónico e hipertónico, palidez, cianosis, apnea, falta de respuesta a los
estímulos, signos de encefalopatía y convulsiones.
2. Alteraciones metabólicas: Se encuentran antecedentes y/o signos y síntomas de:
Hipoglicemia: Una de las causas en adolescentes puede ser el alcoholismo, además pueden
existir antecedentes de diabetes mellitus tipo 1.
Hipocalcemia.
Hiponatremia.
Deshidrataci6n aguda: Véase síndrome de desequilibrio hidroelectrolítico.
3. Intoxicaciones: Siempre existen antecedentes de contacto con alguna sustancia o haber
consumido alimentos enlatados o pescado, etc. Entre las causas más comunes tenemos:
Botulismo
Ciguatera
Arsénico, plomo.
5. Encefalopatía hipertensiva: Asociada frecuentemente a síndrome nefrítico.
6. Otras causas:
Enfermedades exantemáticas
Reacciones a vacunas (FRS, DPT)
Reacciones a otros fármacos.

CONVULSIÓN NO FEBRIL
Epilepsias:
1) Epilepsia primaria o idiopática: Tiene su comienzo en la infancia tardía (3-4 años) existen
antecedentes patológicos familiares (APF) de epilepsia, no hay antecedentes patológicos
personales (APP) (pre, peri y postnatales), no alteraciones en el desarrollo psicomotor,
coeficiente intelectual (CI) normal, examen neurológico normal, responde bien al tratamiento,
no se precisa la causa y su pronóstico es bueno.
2) Epilepsia secundaria o sintomática: Tiene su comienzo en la infancia temprana, no hay APF
de epilepsia aunque si de enfermedades neurológicas en familiares o enfermedades metabólicas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Existen APP (pre, peri y postnatales) positivos, hay alteraciones del desarrollo psicomotor,
puede presentar retraso mental, el examen neurológico es positivo (microcefalia,
89
hipertelorismo, etc.). No responde bien al tratamiento, con respecto a la causa, esta si se precisa
generalmente. Es de pronóstico reservado.
3) Epilepsia criptogénica: Es de origen incierto, se plantea cuando no se encuentra el daño
orgánico que la causa, aunque se sospecha su existencia. La edad de comienzo es variable
(predomina en edades tempranas). APF pueden ser + 0 -, APP negativos.
Desarrollo psicomotor es normal y examen neurológico normal. Un ejemplo clásico de epilepsia
criptogénica es:
Síndrome de West: se caracteriza por la tríada.
Espasmos infantiles
Retraso del desarrollo psicomotor
Hipsarritmias en e1EEG
Este síndrome es grave y frecuente en niños menores de 2 años, los varones son más afectados
que las hembras, se plantea que la edad de comienzo es entre los 3 y 12 meses con un pico
entre los 4 y 6 meses, los ataques persisten por 3-8 meses y en general cesan o cambian de
manera espontánea a los 3 o 4 años. Los espasmos pueden ser flexores, extensores o mixtos,
estos pueden estar asociados a llanto, cambios autonómicos de la expresión facial y
manifestaciones oculomotoras. Los espasmos ocurren en general agrupados en SALVAS de 12 o
más y duran de segundos a minutos (1 a 2) y puede repetir hasta 20 o 30 salvas, después de los
ataques, el niño puede aparecer letárgico o más alerta. Existen factores precipitantes de los
ataques como son: enfermedad febril, privación del sueño, inmunización, y estímulos visuales y
auditivos. Todo esto sumado a retardo mental y al trazado en el EEG de hipsarritmia da el
diagnóstico.

EVENTOS PAROXISTICOS NO EPILÉPTICOS


Estos son muy frecuentes y es un constante diagn6stico diferencial que se debe realizar frente a
las convulsiones. Tienen una gran importancia ya que si se confunden con epilepsia, aparte de la
preocupación paterna y del rotulo de epilepsia, los niños son expuestos a drogas
potencialmente tóxicas. Los principales cuadros paroxísticos se describirán y el resto serán
mencionados.

A- Síncopes y trastornos afines


1) Espasmos del sollozo: Puede existir historia familiar. La edad de presentaciones entre los 8
meses y los 6 años, se puede manifestar como una apnea cianótica o apneas pálidas. Los
factores precipitantes son: golpes leves, miedo, frustración y angustia En el tipo cianótico, el
niño detiene su respiración al prolongar y retener el llanto. Luego de la cianosis, se desmaya
(hipotonía) y pierde el conocimiento. Si el episodio se prolonga puede haber convulsiones. En
el tipo pálido el niño pierde la conciencia rápidamente después de sufrir el estímulo, con muy
poco llanto. Al contrario de la epilepsia la cianosis en las apneas, aparece antes del comienzo de
los movimientos.
2) Síncope vagal: Es un hecho común en los escolares y adolescentes y como hechos
precipitantes están, cambio rápido de postura, posición de pie prolongado, dolor y miedo. Los
pacientes presentan en los segundos previos al desmayo: mareos, palidez y disminución en la
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

90
visión. A esto sigue una pérdida transitoria de la conciencia y del tono muscular de no más de 1
a 2 minutos de duración.
3) Síndrome del prolapso de la válvula mitral.
4) Arritmia cardíaca.
5) Malformación vascular
6) Desmayo

B- Eventos relacionados al sueño nocturno


1) Terrores nocturnos: Aparecen generalmente en niños entre 2 y 5 años, durante el sueño NO
REM, dentro de la primera mitad de la noche. Se caracteriza por un brusco estado de agitación
y miedo, gritos, cara de espanto, hiperapnea, y falta de respuesta a los estímulos. El niño parece
despierto, con los ojos abiertos, sentado, sudoroso, taquicárdico y no puede ser consolado. Los
episodios durante 1 o 2 minutos y existe amnesia posterior.
2) Pesadillas: Sobreviven durante la etapa de sueño paradójico o REM; son parecidas a los
terrores nocturnos, pero se presentan en niños más grandes (8 a 10 años), los que generalmente
recuerdan estos episodios al día siguiente.
3) Mioclonías del sueño: Consisten en una o varias sacudidas musculares ya sean focalizadas o
masivas, que se presentan en el momento de iniciar el sueño.
4) Sonambulismo: Se presenta durante el sueño profundo NO REM. El paciente es capaz de
levantarse de la cama, caminar y realizar automatismos (vestirse, comer). No obedece órdenes y
si es despertado, presenta una amnesia del episodio.
5) Narcolepsia: Se caracteriza por fenómenos de irresistibles deseos de dormir, cataplexia,
alucinaciones hipnagógicas y parálisis del sueño. El 50% de los narcolépticos, tienen sus
primeros síntomas durante la adolescencia Existe una excesiva somnolencia durante el día
(manejando, leyendo, caminando, conversando), con frecuentes siestas que duran de 1 a 10
minutos las cuales reconfortan al paciente.

C- Episodios de trastornos de conducta


1. Ataque de rabia: Son de difícil diagnóstico, en un 10% se asocia a epilepsia y generalmente se
acompaña de trastornos psiquiátricos o del comportamiento, más frecuente en el sexo femenino
y se caracteriza por ocurrir en momentos específicos o en presencia de determinadas personas,
es de comienzo gradual, sin lesiones o relajación de esfínteres, sin sueño post-ictal y presencia de
movimientos convulsivos atípicos. Las crisis son espectaculares con movimientos desordenados y
rítmicos generalmente asociados a una hiperapnea y a parpados que ofrecen resistencia al tratar
de abrir. La duración es variable, pero en general prolongada (15 a 30 minutos) y las situaciones
de estrés las desencadenan.
2. Ataque de pánico
3. Síndrome de Klein Levin
4. Bulimia
5. Masturbación

D- Cefaleas
1. Migrañas
2. Migraña complicada
3. Otras cefaleas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

E- Trastornos de movimiento familiar episódicos


1. Distónicos
91
2. Coreicos
3. Atáxicos
4. TICS

F- Trastornos del movimiento de la cabeza


1. Tortícolis paroxística benigna
2. Spasmus nutans
3. Ataque de escalofrío
4. Mioclonía infantil benigna
5. Hemiplejía alternante
6. Parálisis periódica

G- Síndromes periódicos
1. Vómitos cíclicos
2. Migraña abdominal
3. Vértigo paroxístico benigno
4. Vértigo

SECCIÓN 5: MISCELÁNEAS
SÍNDROME FEBRIL AGUDO
Se entiende por síndrome febril agudo (SFA) la fiebre superior a 38.3 grados con menos de 7
días de evolución. Al evaluar a un paciente en estado febril. Se deben considerar los aspectos
siguientes:
a) La valoración de cada paciente debe tomar en cuenta sus características particulares.
b) Las primeras causas de fiebre varían para los diferentes grupos de edades.
c) EI estado epidemiológico regional (genio epidemiológico).
d) La fiebre no es sinónimo de infección a pesar de ser esta su causa principal.
e) Todo síndrome febril prolongado o crónico antes fue agudo.
f) Los complementarios pueden ser engañosos cuando no sabemos lo que esperamos encontrar
en ellos.

Enfoque diagnóstico:
Generalmente los cuadros febriles agudos responden a afecciones triviales que son
autolimitadas, por lo que no requieren una intervención inmediata ni tratamiento; pero
también enfermedades graves que requieren una intervención inmediata y enérgica comienzan
como SFA, esto obliga al médico a hacer un interrogatorio exhaustivo y un examen físico
minucioso.
En e1interrogatorio, se deben buscar los antecedentes del paciente teniendo presente:
a) Las características de la fiebre, comportamiento circadiano, frecuencia, periodicidad, etc.
b) E1sexo
c) Ocupación del paciente
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

d) Enfermedades crónicas que favorecen las infecciones como diabetes mellitus,


inmunodeficiencias.
92
e) Medicamentos o drogas que comprometen los sistemas defensivos del organismo como
esteroides, citostáticos uso prolongado de antibióticos, etc.
f) La procedencia, dada la diferencia en la morbilidad de una zona a otra y aún más de un país
a otro.
g) Factores sociales como hábitos higiénicos, condiciones de la vivienda, etc.
h) Las estaciones del año pueden modificar el genio epidemiológico.

Al examen físico se dirige a buscar de forma especial las posibles causas de la fiebre:
a) Alteraciones en la piel (lesiones, íctero, rubicundez, manchas, exantemas, etc.)
b) Posibles puertas de entrada (heridas locales, sepsis, etc.)
c) Alteraciones del sistema cardiovascular (soplos, roces, etc.)
d) Alteraciones del aparato respiratorio (estertores, matidez, alteraciones del murmullo
vesicular).
e) Signos meníngeos (rigidez de nuca, signos de Kernig y Brudzinski positivos, etc.)
f) Sepsis otorrinolaringológicas (sinusitis, faringoamigdalitis, otitis, etc.)
Con los datos obtenidos al interrogatorio y al examen físico, se debe tratar de reducir la lista de
causas posibles y de esta manera planteamos las siguientes:
1) Enfermedades exantemáticas: Véase síndrome exantemático.
2) Infecciones respiratorias agudas (IRA): Véase síndrome infeccioso respiratorio.
Altas:
Faringoamigdalitis.
Adenoiditis.
Otitis.
Sinusitis
Bajas:
Bronquitis.
Bronquiolitis.
Neumonía.
Broneoneumonía.
3) Meningoencefalitis: Véase síndrome meníngeo.
4) Infección urinaria: Véase síndrome túbulo intersticial.
5) Gastroenteritis: Véase síndrome diarreico agudo.
6) Granuloma dentario: Se comprueba a la inspección de la cavidad bucal.
Si se tiene en cuenta un enfoque que permita agruparlas según el síntoma los síntomas más
importantes asociados a la fiebre. Sin pretender abarcar todas las posibles asociaciones,
brindamos algunas de las más frecuentes.

Fiebre y exantema
1) Máculo-papuloso:
a) Viral: Rubéola, hepatitis, mononucleosis, eritema infantil.
b) Bacteriana: Escarlatina, fiebre tifoidea, sífilis secundaria y leptospirosis.
c) Ritquettsias: Fiebre de las montañas rocosas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

d) Otras: Enfermedades del colágeno, reacciones a medicamentos, pitiriasis rosada, triquinosis,


fiebre reumática y tiña del cuerpo.
93
2) Vesículas, ampollas o pústulas:
a) Viral: Herpes (simple o Zóster), varicela y enterovirus.
b) Bacterias. Necrolisis tóxica epidérmica e impétigo.
e) Riquetsias. Riquettsiosis pustulosa
d) Otras. Eritema multiforme y reacción a medicamentos.

3) Púrpuras:
a) Viral: Dengue, fiebre hemorrágica, sarampión atípico y fiebre amarilla.
b) Bacteriana: Meningococcemia, gonococcemia y endocarditis infecciosa.
c) Riquettsias. Fiebre de las montañas rocosas y tifus.
d) Otras. Reacción a medicamentos y vasculitis.

Fiebre y adenopatías:
1. Hipersensibilidad a medicamentos.
a) Fenitoína.
2. Infecciones:
a) Virales. Mononucleosis, SIDA, enfermedades eruptivas de la infancia. etc.
b) Bacterias. Tuberculosis, brucelosis, sifilis, leptospirosis, endocarditis infecciosa, etc.
c) Otras. Toxoplasmosis, Histoplasmosis.

Enfermedades malignas y hematológicas:


a) Linfomas, leucemias, agranulocitosis y otras.
b) LES, SARCOIDOSIS y Enfermedad de Whipple.

Fiebre e ictericia.
a) Hepatitis infecciosa
b) Colecistitis aguda.
c) Crisis hematol6gicas de la anemia
d) Paludismo
e) Leptospirosis

Fiebre y esplenomegalia.
a) Endocarditis lenta
b) Tifus abdominal
c) Enfermedad de Weil
d) Brucelosis
e) Mononucleosis
f) Rickettsiosis
g) Sepsis
h) Paludismo (malaria)
i) Kala-azar
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Fiebre y diarrea
a) Salmonelosis
94
b) Shiguelosis
c) Cólera
d) Amebiasis
e) Gastroenteritis aguda
f) Brucelosis
g) Enfermedad de Weil
h) TB intestinal
i) Poliomielitis
j) Botulismo
k) Psitacosis
1) Colitis ulcerativa
m) Enfermedad de Crohn
n) Tifus abdominal

Fiebre y artropatía
a) Artritis séptica
b) Artritis reactiva
c) Fiebre reumática
d) Brucelosis
e) Artritis reumatoidea juvenil
f) LES
g) Vasculitis

SÍNDROME FEBRIL PROLONGADO


Se denomina síndrome febril prolongado (SFP) a la fiebre que lleva una duración comprendida
entre una semana y 3 semanas (7 a 21 días). Hay que tener presente que la fiebre que se
prolonga, más que deberse a enfermedades poco frecuentes o exóticas, suele ser secundaria a
enfermedades habituales que se presentan con manifestaciones atípicas. La fiebre que se
prolonga más de 7 días puede deberse en principio, y a excepción de la etiología vírica, a las
mismas entidades patológicas que hemos visto en el síndrome febril agudo (SFA) que no han
cedido en este período de tiempo. Una vez descartada esa posibilidad, debe plantearse lo
siguiente:
Si cursan con signos y síntomas de localidad, los diagnósticos clínicos de mayor probabilidad
serán:
Neumonía
Absceso abdominal.
Otitis v sinusitis
Granuloma dentario.
La ausencia de signos y síntomas de localización, hará pensar en:
Septicemia: Puede cursar con síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
Brucelosis: Véase síndrome adénico.
Fiebre tifoidea: Véase síndrome adénico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Mononucleosis infecciosa: Véase síndrome adénico.


Toxoplasmosis: Véase síndrome adénico.
95
Tuberculosis: Sobre todo la forma miliar.
Endocarditis: Especialmente la forma subaguda.
Fiebre reumática: Recordando que existe la forma febril pura sin afectación articular.

Después de descartar las causas infecciosas, hay que orientar la búsqueda hacia una causa no
infecciosa de la fiebre. Entre las causas más frecuentes tenemos:
Neoplasias
Linfomas. Véase síndrome adénico.
Leucemias.
Colagenosis
Poliarteritis nodosa (Enfermedad de Kawasaki).
LES.
Artritis reumatoidea juvenil
Otras posibles causas
Fiebre medicamentosa.
Enfermedad de Crohn.
Colitis ulcerativa.
Enfermedad de Whipple.
Endocrinopatías.
Fiebre facticia. {Por lesiones autoprovocadas).

SÍNDROME FEBRIL CRÓNICO


Se denomina síndrome febril crónica (SFC) a la fiebre que lleva una evolución superior a las tres
semanas (>21 días). Para su estudio, puede ser de causa localizada o no.
Localizada. Deberán apuntarse, casi con seguridad, en el capítulo de los abscesos abdominales.
No localizadas: Pueden deberse a cualquiera de las enfermedades infecciosas o no infecciosas
vistas en el apartado anterior, si no ha sido diagnosticada correctamente.
Entre estas ocupan un Iugar destacado:
TB miliar, en su forma atípica.
Infecciones de origen biliar, en sus formas atípicas.
Endocarditis infecciosa subaguda, muy vinculada con el uso de prótesis vasculares y consumo de
drogas.
Granuloma dentario, sin signos de localidad.

TEMAS DE INTERÉS SOBRE FIEBRE


Curvas febriles: Una vez constituida Ia fiebre, esta puede tener distinta evolución, lo que se
refleja en la denominada curva febril. Aquí mencionaremos algunos tipos de curvas y Ias causas
que Ia producen:
A) Fiebre continua: La temperatura se mantiene elevada, presentando oscilaciones diarias
inferiores a (10°C).
1. Fiebre tifoidea.
2. Escarlatina.
3. Fiebre exantemática.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

4. Erisipela.
5. TB miliar.
96
6. Paratifus.
7. Neumonía neumocócica.
B) Fiebre remitente: Con oscilaciones diarias muy marcadas (superiores a 10°C aunque sin
alcanzar la normalidad).
1. Tuberculosis.
2. Bronconeumonía.
3. Procesos sépticos (empiema).
4. Enfermedades virales.
5. Fiebre reumática aguda.
C) Fiebre intermitente: Aparición de accesos de fiebre de duración no superior a un día,
intercaladas con períodos de normalidad (apirexia) y siguiendo una periodicidad fija.
1. Sepsis.
2. Pleuritis.
3. Linfoma.
4. TB miliar.
5. Pielonefritis.
D) Fiebre recurrente: Presencia de episodios febriles de varios días de duración, intercalados con
otros períodos sin fiebre.
1. Paludismo:
Fiebres terciarias, aparecen al primero y al tercer día (Plasmodium Vivax).
Fiebres cuartearias, aparecen al primero y al cuarto día (Plasmodium Malariae).
2. Fiebre recurrente, causada por Borrelia.
E) Fiebre ondulante: Períodos de elevación progresiva de la temperatura, seguidos de descensos
progresivos de apirexia a intervalos irregulares.
1. Brucelosis.
2. Enfermedad de Hodking.
3. Reticulosis.
4. Sarcoma.
5. Carcinoma.
F) Fiebre séptica: También llamada fiebre en agujas, se caracteriza por grandes oscilaciones
térmicas en un mismo día (muy elevada de tarde y normal de mañana).
1. Sepsis.
G) Fiebre invertida: Se caracteriza por temperatura máxima en la mañana y mínima en la tarde.
1. Enfermedad de Basedow.
2. TB miliar.
H) Fiebre bifásica. Indica una única enfermedad con dos períodos distintos de fiebre durante
una o más semanas (presenta dos máximas), es la llamada "'fiebre en joroba de o de tipo
camello, dromedario", Ejemplos:
1. Enfermedades virales.
2. Poliomielitis (el ejemplo clásico).
3. Leptospirosis. (Enfermedad de Weil)
4. Fiebre dengue.
5. Fiebre amarilla.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

6. Fiebre de la garrapata de colorado.


7. Fiebre espirilar por mordedura de rata
97
8. Fiebre hemorrágica africana (ébola).

Fiebre de origen desconocido (FOD)


Esta denominación se ha reservado en el caso de los niños con fiebre comprobada por un
profesional sanitario, registrada en varias ocasiones y. en los cuales no se puede identificar la
causa después de 3 semanas de evaluación ambulatoria o después de 1 semana de estudio en
régimen hospitalario.
Las causas principales de FOD en los niños, utilizando criterios más restrictivos, son las
infecciones y las enfermedades (autoinmunitarias o reumatológicas) del tejido conectivo,
también pueden considerarse los procesos neoplasicos, la fiebre por fármacos.
A. Infecciones (40%)
1. Salmonelosis.
2. Tuberculosis.
3. Enfermedades por RlCKETTSIAS.
4. Sífilis.
5. Enfermedad de Lyme.
6. Enfermedad por arañazo de gato.
7. Mononucleosis infecciosa.
8. Infección por citomegalovirus.
9. Hepatitis.
10. Coccidioidomicosis.
11. Histoplasmosis,
12. Paludismo.
13. Toxoplasmosis.
14. Formas atípicas de enfermedades virales habituales.
15. SIDA
16. Tularemia.
17. Brucelosis.
18. Leptospirosis.
19. Fiebre por mordedura de rata.
20. Endocarditis subaguda.
21. Psitacosis.
22. Micosis diseminada.
23. Meningococcemia crónica.
24. Abscesos abdominales.
25. Otras menos frecuentes.
B. Conectivopatía. (30%)
I. Artritis reumatoidea juvenil.
2. Lupus eritematoso sistémico (LES).
3. Fiebre reumática.
4. Poliarteritis nodosa.
5. Dermatomiositis.
C. Neoplasias (10%).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

1. Linfomas.
2. Leucemias.
98
D. Otras causas.
1. Enfermedad de Crohn.
2. Colitis ulcerativa.
3. Enfermedad de Kawasaki.
4. Fiebre facticia.
5. Fiebre por fármacos (alergia medicamentosa)
6. Otras más.

SÍNDROME EXANTEMÁTICO (RASH).


Se caracteriza por Ia aparición de manifestaciones cutáneas (dermatológicas) en forma de
erupción o rash que puede tener características morfológicas (lesiones elementales) y que
pueden deberse a múltiples causas. Para mejor compresión planteamos este esquema que se
basa según el tipo de rash (lesión) y su etiología. La mayoría de estos exantemas esta asociados
con fiebre.
1. Maculo papuloso.
A) Viral
1. Rubéola (sarampión alemán o de los 3 días) es una enfermedad de la infancia que se
caracteriza por síntomas generales leves, un exantema similar al sarampión leve o al de la
escarlatina. Presenta además adenopatías dolorosas (signo más característico) retroauriculares,
cervicales posteriores y retroccipitales. La rubéola era más frecuente entre los 5 a los 14 años de
edad pero debido al plan de vacunación es infrecuente y aparece más en adolescentes
susceptibles. EI periodo de incubación es de 14 a 21 días y presenta pródromos de catarro leve.
Las adenopatías son evidentes al menos 24 horas antes de que aparezca el exantema y pueden
permanecer durante una semana o más. EI exantema es más variable que el del sarampión.
Comienza en la cara o detrás de las orejas y se propaga rápidamente, su evolución es tan rápida
que puede estar ya desapareciendo en la cara cuando aún está apareciendo en el tronco. Está
compuesto por gran número de maculo- pápulas separadas, junto con grandes áreas de eritema
que se extiende rápidamente sobre todo el cuerpo (24 horas). Durante el segundo día puede
adoptar un aspecto puntiforme, en especial el tronco, que lo hace similar al de la escarlatina, y
asociarse a un ligero prurito. EI exantema suele desaparecer hacia el tercer día. La mucosa
faríngea y las conjuntivas aparecen ligeramente inflamadas. Al contrario que en el sarampión no
hay fotofobia.
2. Sarampión: Se trata de una enfermedad aguda que se caracteriza por una fase final con
exantema maculo papuloso que aparece sucesivamente en el cuello, la cara, el tronco, los
brazos y las piernas y que va acompañado de fiebre alta. El sarampión es endémico en la mayor
parte del mundo, es muy contagioso, sobre todo por contactos cercanos a través de gotitas
(catarro) en su periodo prodrómico. El sarampión tiene 3 estadíos clínicos: un período de
incubación (10 a 12 días), un período prodrómico (3 a 5 días) que se caracteriza por fiebre leve
moderada, tos seca, coriza y conjuntivitis. Estas manifestaciones casi siempre preceden a la
aparición de un exantema (LAS MANCHAS DE KOPLIK) el signo patognomónico del sarampión,
en 2 o 3 días, son áreas de color blanco grisáceo, que pueden ser tan pequeñas como granos de
arena con una pequeña areola rojiza; a veces son hemorrágicos. Tiende a aparecer frente a los
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

molares inferiores pero pueden propagarse sobre el resto de la mucosa geniana, aparecen y
desaparecen rápidamente (12-18 horas). A veces, la conjuntivitis y la fotofobia hacen sospechar
99
el sarampión antes de que aparezcan las (MANCHAS DE KOPLIK). En período final aparece el
Exantema, la temperatura asciende rápidamente (> 40° C.). El Exantema suele iniciarse en
forma de máculas tenues sobre las partes laterales superiores del cuello, detrás de los pabellones
auriculares, a lo largo de la línea de implantación del pelo y sobre la porción posterior de las
mejillas. Cada una de estas lesiones se van modificando a maculo papuloso y se va propagando
al resto de la cara, cuello tórax superior, parte superior de los brazos, todo esto en las primeras
24 horas, al siguiente día aparecen en la espalda, abdomen, la totalidad de los brazos y los
muslos, cuando por fin llega a los pies en el segundo o tercer día comienzan a desvanecerse en
el mismo en el mismo orden que aparecieron. Recordemos que el exantema, en el sarampión
puede ser variable, puede ser hemorrágico, escarlatiforme, etc. Puede presentar adenopatías
cervicales y submandibulares pero no son característicos como en la rubéola.
3. Exantema súbito (roséola infantil): Tiene como sinonimias "Fiebre de los 3 días" o "Fiebre
papatasi". La Roséola es una enfermedad exantemática febril leve (benigna) que se da de forma
casi exclusiva durante la lactancia. Más del 95% de los casos ocurren en niños menores de 3
años de edad con un máximo de 6 a 15 meses de edad. Es el prototipo de infección por VHH-6
(virus herpético humano tipo 6) Cursa con un período prodrómico inespecífico como rinorrea,
faringitis, etc. EI periodo de estado está dado por fiebre elevada (38-40°C), esta persiste durante
3 a 5 días, y después es típico que se resuelva de forma brusca. Aparece un exantema en 12 a 24
horas tras la resolución de la fiebre (La fiebre cesa cuando aparece el exantema). El exantema de
la roséola es sonrosado, como su nombre indica y bastante característico, comienza como
lesiones independientes, pequeñas, ligeramente elevadas y rosadas sobre el tronco y luego se
disemina a cuello, cara, y parte proximal de las extremidades, no es pruriginoso, ni se
desarrollan vesículas ni pústulas. Al cabo de 1 a 3 días el exantema se desvanece.
4. Eritema infeccioso (Quinta enfermedad): Es causada por el parvovirus B19. EI período de
incubación oscila entre 4 y 28 días. La fase prodrómica es leve y consistente en febrícula, cefalea
y ligeros síntomas respiratorios. Su signo más destacado es el exantema característico que se
produce en 3 fases que no siempre se distinguen. EI estadio inicial es el eritema facial, que se
describe como "'en bofetada", Este exantema se extiende inmediatamente al tronco y parte
proximal de las extremidades en forma de eritema maculoso difuso, en el segundo estadio, no
hay afectación de Ias palmas ni las plantas y el exantema se hace notable en las superficies de
extensión y cede espontáneamente pero tiende a desaparecer a lo largo de 1 a 3 semanas (sin
descamación).
5. Infecciones por enterovirus: (ECHO y COXSACKIE)
6. Mononucleosis infecciosa: Véase síndrome adénico.
7. Hepatopatías (eritema palmar): Véase cirrosis hepática.
B) Bacterianas
1. Escarlatina (fiebre escarlatina): Se debe a la infección por estreptococos, su período de
incubación es entre 1 a 7 días. El comienzo es agudo con fiebre, vómitos, cefalea, estado tóxico,
faringitis, escalofríos y puede haber dolor abdominal. Al cabo de 12 a 48 horas aparece el
exantema característico. En general hay fiebre 39°-40° C. al segundo día y recupera la
normalidad en 5-7 días. Las amígdalas están hiperémicas y edematosas, pueden estar cubiertas
en un exudado blanco-grisáceo, en casos graves la faringe, esta inflamada y presenta
membranas, la lengua puede presentar características peculiares "lengua aframbuesada blanca o
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

100
roja". El exantema es de color rojo, punteado o finalmente papuloso y palidece con la presión,
se dice que a veces se palpa más de lo que se ve y tiene la textura de "piel de gallina". Aparece
primero en axilas, ingle y cuello, pero se generaliza en 24 horas. Las mejillas están enrojecidas,
mientras que la zona que rodea la boca esta pálida (palidez circumbucal). El exantema es más
intenso en las axilas e ingles y sitios sometidos a presión. En los pliegues profundos puede haber
zonas de hiperpigmentación que no se blanquean con la presión, especialmente en la zona
antecubital (líneas de pastia). En los casos graves pueden verse lesiones vesiculosas (Sudamina
Miliar) en el abdomen, manos y pies. Al final de la descamación comienza por la cara y
prosigue con el tronco y finalmente manos y pies.
2. Fiebre tifoidea (roséola tifíca): Aproximadamente en el 50 % de los pacientes con fiebre
tifoidea aparece un exantema maculoso o maculo papuloso (erupción roseólica) entre el 7° y
10° día. Las lesiones son habitualmente aisladas, eritematosas, ligeramente elevadas y se
blanquean con la presión. Aparecen en brotes de 10 a 15 lesiones en la parte inferior del tórax y
el abdomen. Al curarse dejan un ligero tono marrón en la piel. A todo esto se le suma el cuadro
característico de la fiebre tifoidea (Véase síndrome adénico).
3. Sífilis secundaria (secundarismo luético): Se le conoce como la "gran simuladora", se presenta
en adolescentes con vida sexual activa, no protegida, con antecedentes de haber presentado
una lesión ulcerada a nivel de los genitales (chancro duro). La manifestación más común consiste
en la Roséola sifilítica, erupción eritematosa difusa y foco aparente, tanto que puede pasar
inadvertida, otra forma usual son lesiones papulosas simétricas de aspecto eritematoso. Las
lesiones en palmas y plantas, son características y deben hacer pensar en el diagnóstico.
4. Leptospirosis: Véase síndrome ictérico.
C) Riquetsias
1) Fiebre manchada de las montañas rocosas (FMMR): Debe considerarse el diagnóstico de
FMMR en pacientes que presentan cefalea intensa, fiebre, mialgias y exantema particularmente
si estuvieron expuestos a garrapatas en zonas endémicas conocidas, o zonas rurales de bosque
infectadas de garrapatas, o tuvieron contacto con un perro. EI exantema es maculo-papuloso,
ubicados característicos en las extremidades sobre todo en palmas y plantas.
2. Rickettsiosis exantemática
3. Tifus múrino (endémico)
4. Tifus epidémico.
D) Otras
1. Enfermedad del suero: véase síndrome adénico.
2. Enfermedad de Kawasaki: véase síndrome de HIA.
3. Pitiriasis rosada.
4. Fiebre reumática (eritema marginado). Véase síndrome osteomioarticular.
5. Síndrome de shock tóxico (SST): Es una enfermedad multisistémica aguda que se caracteriza
por fiebre elevada, hipotensión, vómitos, anomalías neurológicas no focales, y exantema
eritematoso difuso, lengua aframbuesada, etc. Suele estar asociado a mujeres de 15 a 25 años,
durante la menstruación que utilizan tampones y otros dispositivos intravaginales (esponjas,
etc). Cuando existe colonización por S. Aureus productores de toxinas, no obstante, el SST
también se observa en niños asociados a infección de heridas, taponamientos nasales, neumonía
y otras patologías sistémicas.
6. Enfermedad de Lyme: El agente que la produce es la espiroqueta Borrelia burgdorferi. Se
plantea que es la infección que más a menudo se transmite por vectores (EEUU). Es una
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

101
zoonosis, se transmite por medio de un tipo de garrapata. La manifestación clínica más típica es
la erupción anular llamada ERITEMA MIGRATORIO que tiene tendencia al crecimiento de ahí
su nombre, otros síntomas asociadas son: fiebre, cefalea, mialgias y malestar.
7. Eritema multiforme: Posee múltiples manifestaciones morfológicas cutáneas que varían desde
maculas eritematosas, pápulas, vesículas, ampollas o placas de aspecto urticariano hasta mancha
confluentes de eritema. La erupción suele surgir entre los 10 y los 30 años de edad, y casi
siempre es asintomático, aunque puede acusar prurito y sensación de quemazón. EI diagnóstico
se establece a partir de la lesión clásica, las pápulas con forma de diana (iris u ojo de buey) con
un halo eritematoso externo, un anillo pálido interno y un centro de color púrpura oscuro o
necrótico. La erupción es simétrica, de aparición repentina, duran normalmente 72 horas y se
mantienen fijas. EI Eritema Multiforme está asociado a la infección por el virus de herpes simple
(VHS), también a drogas, agentes físicos y a cambios biológicos como embarazo y menstruación.
8. Enfermedades del tejido conectivo.
9. Exantema medicamentoso: Debe pensarse en un paciente en el que aparecen erupciones de
variada morfología, en el que existe antecedente del consumo de determinados fármacos sin
encontrar otra causa atribuible, el rash desaparece después del abandono del fármaco.

2. Vesículas, ampollas o pústulas.


A. Viral
1. Varicela. Es la enfermedad aguda que cursa con fiebre y que es común en los niños que no
han sido inmunizados, que tiene una gravedad variable y que generalmente se resuelve
espontáneamente. La epidemiologia es diferente en los países de clima templado que en los
tropicales. Es contagiosa desde las 24-48 horas antes de que aparezca el exantema y durante
toda la duración de las vesículas hasta que están en fase de costra, que suele ser de 3 a 7 días
después. La enfermedad empieza en general 14 a 16 días después de la exposición, aunque el
periodo de incubación abarca 10-21 días. Puede haber pródromos sobre todo en niños mayores.
Consiste en fiebre, malestar general, anorexia, cefalea y dolor, aparecen entre 24 y 48 horas
antes del exantema. Hay fiebre de 39-40°C, esta y los otros síntomas persisten durante los
primeros 2-4 días siguientes al exantema. Las lesiones de la varicela aparecen primero en el
cuero cabelludo, la cara o el tronco. EI exantema inicial está formado por máculas eritematosas
intensamente pruriginosas que evolucionan a vesículas transparentes, llenas de liquido. Mientras
las primeras lesiones desarrollan costras, aparecen otras nuevas en el tronco y luego en las
extremidades. La presencia simultánea de lesiones de distintos estadios evolutivos es
característica de la varicela. Son frecuentes también las lesiones ulceradas de la bucofaringe y la
vagina, muchos niños tienen lesiones vesiculares, muchos niños tienen lesiones vesiculares
palpebrales y conjuntivales. El número medio de lesiones es de 300.
2) Herpes Zóster: Existe antecedentes de haber presentado varicela tiempo atrás. Se manifiesta
como lesiones vesiculosas agrupadas siguiendo la disposición de un dermatoma, en los niños a
diferencia del adulto se asocia raramente con dolor localizado, hiperestesia; prurito, febrícula.
En los niños el exantema es leve, las vesículas son umbilicales sobre una base eritematosa.
3. Herpes simple: La erupción característica es un agregado de vesículas umbilicadas sobre una
base eritematosa, estas se rompen y forman costras, curan en un plazo de 7-10 días sin dejar
cicatriz. En caso de sujetos inmunodeprimidos puede en raras ocasiones causar una forma
generalizada, muy parecida a la varicela.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

102
4. Eccema herpético (erupción variceliforme de KAPOSI): Esta es la manifestación más grave del
"herpes traumático" y se debe a la infección diseminada de la pie! eccematosa por el VHS. En el
ataque primario típico aparecen bruscamente numerosas vesículas sobre las áreas de piel
eccematosa y siguen apareciendo en oleadas durante 7 a 9 días. Puede existir sobre infección
produciendo un cuadro más grave.
5. Eccema vacunal: Existe el antecedente de haber sido expuesto a la vacuna.
6. Infecciones por enterovirus (ECHO Y COXSACKIE):
B. Bacterias
1. Impétigo no ampolloso: Es el tipo de impétigo más frecuente. Las lesiones se inician de
manera característica la piel de la cara y las extremidades, en zonas traumáticas. Las lesiones
precursoras del impétigo no ampolloso suelen ser las picaduras de insectos, las abrasiones, las
laceraciones, la varicela, la escabiosis, la pediculosis, y quemaduras. Inicialmente se forma una
pequeña vesícula o pústulas que se transforma rápidamente en una placa costrosa mielicérica (de
color de la miel). La infección se extiende a otras partes del cuerpo mediante los dedos, la ropa,
etc. El S. aureus es el microorganismo más vinculado a esta infección aunque el estreptococo
debe ser tenido en cuenta.
2. Impétigo ampolloso: Afecta principalmente a lactantes y niños pequeños, esto es causado por
S. aureus. Las ampollas flácidas y transparentes suelen dañar la cara, tronco, nalgas, periné y
extremidades. Las ampollas se rompen son facilidad. A diferencia del no ampolloso, las lesiones
del impétigo ampolloso constituyen una manifestación local del "síndrome de la piel escaldada
por estafilococos" y aparecen sobre la piel intacta.
3. Ectima: Se parece al impétigo ampolloso en sus inicios y aspecto, pero evoluciona
gradualmente hacia un cuadro infeccioso más profundo y cr6nico. La lesión inicial en una
vesícula o pústulas de base eritematosa que erosiona la epidermis hasta formar úlceras de bordes
elevados, luego presentan una costra de color negra que lo diferencia del impétigo. Las lesiones
se diseminan por autoinoculación y se observan sobre todo en las piernas. Los factores
predisponentes son lesiones pruriginosas como las picaduras de insectos, la sarna, la pediculosis,
la escasa higiene y la malnutrición. El agente causal suele ser el estreptococo B hemolítico del
grupo A (EBHGA).
4. Impétigo de Bockhart (foliculitis).
5. Enfermedad de Ritter: (Síndrome de la piel escaldada de origen estafilocócico).
C. Riquettsias
I. Riquettsiosis pustulosa
D. Otras
1. Síndrome de Stevens Jhonson: Tiene pródromos severos y son clásicas las vesículas, ampollas
y zonas desnudas de piel en la cara tronco y extremidades. Las lesiones cutáneas son más
extensas que las del eritema multiforme (el compromiso de la piel es entre 10-30% de la
superficie corporal total) un hallazgo clínico importante es la toma de mucosas (minino 2
comprometidas) como: ojos, cavidad bucal esófago, vías respiratorias, anogenital. Casi siempre
un niño con este síndrome, presenta deshidratación por su dificultad e intense dolor en la boca
que no le permite hidratarse ni alimentarse. Las drogas son las causas precipitantes más
comunes, entre las más importantes están: Sulfonamidas, AlNE'S (antiinflamatorios no
esteroideos) como: Salicilatos, Ibuprofeno, Piroxicam, otros antibióticos como eritromicina,
anticonvulsivantes como ácido Valproico y Fenitoína. Entre la etiología infecciosa se ha
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

vinculado el Micoplasma pneumoniae, Yersinias, tuberculosis, mononucleosis, histoplasmosis y


vacunas (Ej: BeG).
103
2. Necrólisis tóxica epidérmica. (Síndrome de Lyell): Es mucho más grave que el síndrome de
Stevens Jhonson. Presenta pródromos que consisten en fiebre, malestar, etc. Puede dar el
aspecto de un gran quemado (más de 30% de la superficie corporal total tomada) debido a la
gran cantidad de ampollas claras y extensas, precedidas por una erupción de placas
urticariformes y eritemas en el cuello, cara y extremidades con ardor cutáneo (24 a 96 horas).
Al examinar al paciente la epidermis se desprende entera, en grandes laminas. El SIGNO DE
NICOLSKY (separación de la epidermis con una suave presión digital tangencial). Las mucosas
(ocular, bucal, genitorectal) están enrojecidas. Existe dificultad para alimentarse, la micción,
puede aparecer sepsis, hemorragias gastrointestinales, shock y muerte. El diagnóstico se basa en
el antecedente de la ingestión de fármacos especialmente anticonvulsivantes (fenitoína,
fenobarbital, otros), otros agentes como Sulfamidas, alopurinol, amoxicilina y otros pueden
causarlo.
3. Exantema medicamentoso: véase maculo papuloso.
4. Dermatitis de contacto: Existe historia de exposición previa a irritantes primarios o alergenos
diversos como prendas de vestir, medicamentos múltiples (tópicos), solventes, plantas,
sustancias químicas, cosmeticos, etc. Su evolución puede ser corta o larga de acuerdo con la
exposición al contactante: cursa con prurito intense, ardor y las lesiones son eritema, edema y
vesículas y/o trasudado (fase aguda) en relación al área del cuerpo implicada
3. Púrpuras: (Pueden estar asociados a macula, pápulas o vesículas).
A-Viral
1- Dengue hemorrágico (Fiebre hemorrágica del dengue).
Es una enfermedad febril grave a menudo mortal, causada por los virus del dengue. Estos son
transmitidos por los mosquitos, (Epidemiología es de vital importancia). Este tipo de dengue se
produce cuando se transmite de forma simultánea o sucesiva varios tipos de virus del dengue.
En la actualidad es endémico en todas las regiones tropicales de América y Asia donde las
temperaturas cálidas y las prácticas de almacenamiento de agua en los hogares (aguas
estancadas) las hace susceptibles. En las primeras fases de la enfermedad resulta difícil distinguir
entre el dengue clásico y el dengue hemorrágico. EI comienzo es fiebre, mal estado general,
vómitos, cefalea y tos, a los 2 a 5 días se produce en deterioro clínico rápido del paciente con
sensación de frío interno, extremidades frías y húmedas, tronco caliente, cara enrojecida,
diaforesis, irritabilidad y dolor en la zona media del epigastrio. Muy a menudo se encuentran
petequias diseminadas en la frente y las extremidades, equimosis espontáneas y facilidad para
los hematomas en los lugares de punción venosa, también puede encontrarse una erupción
maculosa o maculo papulosa con cianosis peribucal y periférica. El pulso es débil, rápido y
filiforme, los tonos cardiacos apagados, hepatomegalia firme y dolorosa a la palpación. Se
puede complicar con shock (hipotensión, etc.) luego se produce una crisis que puede durar de
24 a 36 horas. Después de esto se puede evolucionar a la convalecencia rápida o a la muerte
por shock. El diagnóstico clínico está dado por la sospecha clínica y conociendo la distribución
geográfica y los ciclos ambientales de los virus.
2. Fiebre amarilla: Es una infección aguda que en su forma más grave, se caracteriza por fiebre,
ictericia y hemorragias, es producida por el virus de la fiebre amarilla, se transmite por
mosquitos y aparece de forma epidémica o endémica en Sudamérica y África. En su forma
clásica la presentación es similar al dengue hemorrágico: fiebre, cefalea, vómitos, además
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

104
postración, inyección conjuntival, enrojecimiento facial y del cuello, eritema de la punta y los
bordes de la lengua y una bradicardia relativa. Después de 2-3 días puede haber un periodo
breve de remisión, seguido rápidamente de dolor epigástrico, ictericia, hemorragias,
hipotensión, signos de insuficiencia renal, delirium, convulsiones y coma. La muerte puede
acontecer entre los 7 y 10 días. La fiebre amarilla debe sospecharse por la clínica mencionada
que aparece en residentes de las zonas endémicas o en viajeros que proceden de zonas
endémicas (2 semanas antes del comienzo de los síntomas).
3. Otras fiebres hemorrágicas víricas: Son un grupo de síntomas clínicos vagamente definidos en
que las manifestaciones hemorrágicas son comunes o especialmente notables en la enfermedad
grave. Tanto los agentes etiológicos como las manifestaciones clínicas difieren, según la zona
geográfica. Mencionamos las más importantes:
a) Fiebre hemorrágica venezolana.
b) Fiebre hemorrágica argentina.
c) Fiebre hemorrágica boliviana.
d) Fiebre hemorrágica ébola.
e) Fiebre hemorrágica lassa.
f) Fiebre hemorrágica del Congo-crimea
g) Fiebre hemorrágica del VaIle de Rift.
h) Fiebre hemorrágica de Omsk
i) Fiebre hemorrágica con síndrome renal
j) Enfermedad de marburg.
4. Sarampión atípico: Ocurre en receptores de vacuna de virus de sarampión muertos, que se
utilizaron entre 1963 y 1967 y que posteriormente tienen contacto con el tipo salvaje del virus.
Es infrecuente, se presenta con fiebre, cefalea intensa, vómitos, mialgias, síntomas respiratorios y
un exantema distinto al sarampión típico, que aparece primero en las palmas, plantas, muñecas,
tobillos y progresa en dirección centrípeta. Las lesiones son inicialmente maculo-papulosas, pero
se vuelven vesiculares y posteriormente se tornan purpúricas o hemorrágicas. Las manchas de
Koplik aparecen muy raramente.
B- Bacterianas
1. Meningococcemia: La diseminación meningococcica se presenta como una enfermedad
endémica salpicada de brotes de casos que con frecuencia se agrupan geográficamente, aunque
puede presentarse en formas epidémicas. La meningococcemia aguda puede imitar inicialmente
una enfermedad de tipo vírico con faringitis, fiebre, mialgias, debilidad y cefaleas, pero luego
progresa rápidamente a shock séptico con hipotensión, taquicardia, etc. Además coagulación
intravascular diseminada (CID), hemorragia suprarrenal (Sindroma de Waterhouse Friderishen) y
otras. Muy llamativo es la presencia de múltiples lesiones cutáneas (petequias), y en ocasiones se
desarrolla púrpura fulminante.
2. Gonococcemia: Es infrecuente, se produce generalmente tras infección primaria gonocócica
(asintomática o sintomática), por lo común en mujeres, y los síntomas comienzan 7 a 30 días
después de la infección y en 7 días siguientes a la menstruación. Las manifestaciones más
frecuentes son artralgia asimétrica, lesiones cutáneas petequiales o pustulosas de partes sacras,
tenosinovitis, artritis supurativa. Se debe pensar en el diagnóstico en pacientes con antecedente
de inflamación pélvica, leucorreas o infección urinaria en mujeres o uretritis (gonorrea) en
hombres.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3. Endocarditis infecciosa: Se trata de una causa importante de morbilidad y mortalidad en


niños y adolescentes, puede ser causada por gran variedad de microorganismos, lo cual va a
105
estar en dependencia a la circunstancia o factores de riesgo, procederes tales como: tras
intervenciones dentales, manifestaciones del intestino distal o del aparato genitourinario,
después de cirugías cardiacas y en la actualidad han aparecido un grupo de riesgo especial entre
los que se encuentran un número creciente de drogadictos por vía intravenosa, además de
pacientes con antecedentes de cardiopatías congénitas o reumáticas. El diagnostico debe
pensarse en pacientes que presentan fiebre prolongada de variada intensidad, fatiga, mialgias,
púrpuras; y en los cuales se precisa a la auscultación, la aparición de un soplo o el cambio de las
características de los ya existentes, sobre todo si ya existe insuficiencia cardiaca asociada. Además
hay que hacer referencia de algunas manifestaciones cutáneas clásicas aunque estas aparecen en
etapas avanzadas de la enfermedad estas son: Los nódulos de Osler (nódulos intradérmicos
dolorosos del tamaño de un guisante, que aparecen en los pulpejos de los dedos de las manos y
los pies), las lesiones de Janeway (pequeñas lesiones eritematosas o hemorrágicas indoloras en
las palmas y las plantas) y las hemorragias en astillas (lesiones lineales debajo de las uñas). Para
su diagnóstico son útiles los criterios de DUKE.
4. Otras septicemias
- Por Gram (+)
- Por Gram (-)
C. Riquettsias
1. Fiebre Manchada de las Montañas Rocosa: véase macula papuloso.
2. Tifus: Véase maculo papuloso.
D: Otras
1. Exantema medicamentoso.
2. Sindroma de Schonlein Henoch- véase síndrome purpurino hemorrágico.
3. Púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) Véase síndrome purpúrico hemorrágico.
4. Enfermedad de Kawasaki: véase síndrome de HTA.

SINDROME MONONUCLEÓSICO
Es una entidad sindrómica que se presenta en edades comprendidas entre 3 y 18 año más
frecuentemente. Se caracteriza fundamentalmente por 3 elementos clínicos: la fiebre, un cuadro
adénico generalizado y faringe amigdalitis, a esto se puede añadir fatigabilidad, exantemas,
vómitos, diarreas y hepatoesplenomegalia. Muchas enfermedades pueden cursar con síndrome
mononucleósico o ser esta la manifestación cardinal, entre las causas tenemos:
1. Mononucleosis infecciosa (Por Epstein Barr): Véase síndrome adénico.
2. VIH (SIDA): Véase síndrome adénico.
3. Citomegalovirus (CMV): Véase síndrome adénico.
4. Hepatitis B: Véase síndrome ictérico
5. Rubeola: Véase síndrome exantemático.
6. Toxoplasmosis.
7. Herpes virus tipo 6
8. Otras causas:
a. Leucosis (Leucemia): Véase síndrome adénico.
b. Linfoma: Véase síndrome adénico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

c. Enfermedad del suero: Véase síndrome adénico. 106


Síndrome osteomioarticular
Dentro de este síndrome planteamos de forma organizada las patologías más comunes tanto:
ósea, musculares y articulares que afectan a los pacientes en la edad pediátrica.
Artritis: Es la inflamación de las articulaciones, que cursa como todo proceso inflamatorio con
(dolor, rubor, calor, tumefacción e impotencia funcional) y otras características específicas en
dependencia de la etiología.
Para mejor compresión la hemos dividido en monoartritis (afecta una sola articulación) y
poliartritis (afecta algunas articulaciones).
A. Monoartritis:
Aguda:
1. Artritis séptica (purulenta): Ocurre más frecuentemente en niños mayores de 5 años, suele
estar asociada a un antecedente de algún traumatismo como heridas penetrantes o por diversas
maniobras médicas o quirúrgicas. También están vinculadas patologías que disminuyen el nivel
de defensa del paciente. Sin embargo la mayoría de infecciones en los niños sanos tienen un
origen hematógeno.
2. Hemartrosis: Se trata generalmente de pacientes que padecen de Hemofilia y existen
antecedentes de algún traumatismo (aunque sea mínimo). Véase además en síndrome purpúrico
hemorrágico.
3. Gota (Artritis gotosa): Esta enfermedad afecta fundamentalmente a los adultos y es
excepcional en los niños, excepto los que presentan una enfermedad de depósito de glucógeno
asociada que se puede ver en adolescentes. Pero de forma general cuando la gota se presenta en
la infancia casi siempre son secundarias a otros trastornos. Al menos un 95% de los casos de
artritis gotosa se da en varones postpuberales.
Subaguda y crónica:
1. Infecciones:
a. TB
b. Micosis
2. Artropatía neurógena.
a. Tabes.
3. Diabetes Mellitus.
B. Poliartritis u (oligoartritis)
Aguda
1. Artritis postinfecciosa:
a) Infección bacteriana (Septicemia): Puede presentarse en la meningococcemia o
gonococcemia, precisa manifestaciones de septicemia y antecedentes de infección primaria.
b). Infección viral (viremia): Puede presentarse en la infecciones por rubéola, hepatitis y otras
como parotiditis, varicela etc.
c). Fiebre reumática: Aparece más frecuentemente entre los 5 y 15 años de edad. Existe
antecedente de faringoamigdalitis (7 a 14 días antes) y se manifiesta como una poliartritis
migratoria, con carácter fugaz, que afecta grandes articulaciones, de forma asimétrica,
generalmente resuelve espontáneamente (no dura más de 72 horas si tratamiento con
Salicilatos). Se asocia a otros criterios para su diagnóstico, entre ellos:
(Criterios de Jones)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Mayores: carditis, corea de Syndenhan, nódulos subcutáneos, eritema marginado.


Menores: Fiebre, mialgias y otras manifestaciones del punta de vista de Laboratorio.
107
2. Enfermedad del suero: (véase síndrome Adénico).
3. Sicklemia: Se puede manifestar con poliartritis, durante las crisis vaso-oclusivas, (véase en
síndrome Anémico)
4. Purpura de Schonlein-Henoch: (véase síndrome Purpúrico Hemorrágico).
5. Endocarditis infecciosa: (véase síndrome Exantemático).
6. Lupus eritematoso sistémico (LES)
7.0tros:
a) Enfermedad de Behcet
b) Fiebre Mediterránea familiar.
c) Enfermedad de Kawasaki
d) Enfermedad de Whipple.
Subaguda y crónica
1. Artritis reumatoidea juvenil (enfermedad de Still), (ART): Es una de las enfermedades
reumáticas más frecuentes de la infancia y una causa principal de discapacidad crónica. La ARJ
no se considera una enfermedad única, sino un conjunto de afecciones con tres formas de
presentación:
1) Oligoartritis (Enfermedad Pauciarticular)
2) Poliartritis (Enfermedad Poliarticular)
3) Enfermedad de inicio sistémico.
De forma general los síntomas iniciales suelen comprender rigidez y endurecimiento matutino,
alivio a la fatiga, en especial después de realizar las actividades cotidianas, en las primeras horas
de la tarde, dolor articular al final del día y tumefacción articular. Esta además esta caliente y
carece de movilidad.
La Enfermedad Pauciarticular afecta sobre todo a las articulaciones de las extremidades inferiores
(rodillas, tobillos), aunque puede también afectar a las grandes articulaciones de las
extremidades superiores. (Se afectan menos de 5 articulaciones).
En general la enfermedad poliarticular se caracteriza por la afectación de las grandes y pequeñas
articulaciones. A menudo llegan a afectarse entre 20 y 40 articulaciones, aunque basta la
inflamación de 5 de ellas para calificarla dentro de este grupo. Se presenta muy similar a la
artritis reumatoidea del adulto. Los nódulos reumatoideos hallados en las caras extensoras de los
codos y el tendón de Aquiles indican un curso más grave. Es frecuente la afectación de la
articulación de la columna cervical con riesgo de subluxaciones alantoideas.
La enfermedad de inicio sistémico se caracteriza por fiebre de 39° C durante un mínimo de 2
semanas, asociada a exantema, artritis, hepatoesplenomegalia, linfadenopatía y serositis. Su
diagnóstico es por descarte de otras enfermedades articulares.
2. Lupus eritematoso sistémico (LES): La Poliartritis puede ser una forma de inicio del LES,
asociada a tendinitis, miositis, artralgias. La artritis deformante es poco frecuente; la artritis de la
mano puede provocar una lesión en los ligamentos y laxitud articular intensa (véase síndrome
adénico).
3. Dermatomiositis juvenil: Además de artritis, hay exantema, debilidad muscular, dolor,
contracturas (véase más en síndrome adénico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

108
4. Esclerodermia: La tumefacción dactilar de los primeros estadios de la enfermedad no se limita
a las articulaciones y aparece una pérdida de movilidad subsiguiente sin tumefacción articular
(característica más importante).
5. Enfermedad de Lyme: Debe pensarse en los niños con artritis oligoarticular que viven o paran
temporadas en zonas endémicas.
6. Espondiloartropatías: Comprende un grupo de enfermedades que se caracterizan por
inflamación de las articulaciones (artritis) del esqueleto axial, así como de las extremidades, por
la presencia de entensopatía (inflamación de los puntos de inserción ósea de ligamentos,
tendones, fascia y cápsulas) y por la ausencia del factor reumatoideo.
Entre estas tenemos:
a) Espondilitis Anquilosante juvenil: La afectación articular de las extremidades inferiores es más
frecuente que la, superiores y no se observan anomalías del esqueleto axial, ni sacroilíaco a
hasta etapas tardías de la enfermedad. La enteropatía se manifiesta por dolor localizado en
puntos característicos del pie y la rodilla.
b) Artritis psoriásica: El patrón más frecuente es el de oligoartritis asimétrica de las grandes y
pequeñas articulaciones. La presencia de "piqueteado" ungueal, dactilitis u onicolisis y los
antecedentes familiares de PSORIASIS apoyan el diagnostico. Es más frecuente en niñas.
c) Artritis de la enfermedad inflamatoria intestinal (AEII): Se produce artritis asociada al cuadro
clínico clásico de la enfermedad de Crohn o de la colitis ulcerativa (síndrome de malabsorción).
d) Artritis reactiva: Dentro de esta se incluye el síndrome de Reiter (artritis, uretritis y
conjuntivitis). Sucede habitualmente a una infección gastrointestinal o genitourinaria. Por lo
general la artritis es oligoarticular y en algunos caso bastante grave, con tumefacción, dolor
considerable y eritema; afecta con mayor frecuencia a las articulaciones de los miembros
inferiores. A diferencia de las formas clínicas más comunes de la artritis reactiva de remisión
espontánea, esta puede cronificarse y durar entre varias semanas y algunos años. La enteropatía
es llamativa.
7) Osteomielitis: Ocurre con mayor frecuencia en lactantes y niños pequeños, existen en la
mayoría de casos antecedentes de algún traumatismo como heridas penetrantes o por diversas
maniobras medicas o quirúrgicas, aunque la vía hematógena tiene vital importancia en edades
tempranas de la vida. Los primeros signos y síntomas de la infección esquelética suelen ser sutiles
sobre todo en recién nacidos. Los lactantes pueden presentar solamente pseudoparálisis de una
extremidad o un dolor evidente al mover la extremidad afectada: la mayoría de los lactantes
mayores y de los niños tiene fiebre y signos de focalización. La tumefacción y el enrojecimiento
local significa que la infección se ha diseminado de la metafisis hacia el espacio subperióstico, y
de nota una respuesta inflamatoria secundaria de los tejidos blandos. Puede haber signos
generales como nausea, vómitos, diarrea, cefalea, etc., pero no son frecuentes. La osteomielitis
tiene predilección por los huesos largos (fémur, tibia). El diagnóstico se sospecha por la historia
de traumatismo anterior, la clínica (signos físicos) y se confirma directamente mediante la
aspiración. No se debe esperar por la radiografía, ya que esta solo muestra signos en etapas
tardías de la infección (secuestros, etc.).
8) Dermatomiositis: Véase síndrome adénico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SECCIÓN 6: RESPIRATORIO
109
SÍNDROME INFECCIOSO RESPIRATORIO ALTO
Son cuadros infecciosos de la aparato respiratorio superior, todas las estructuras que se
encuentran por encima de la epiglotis.
INFECCIONES RESPIRATORIAS ALTAS NO COMPLICADAS
1) Faringoamigdalitis aguda catarral: (Rinofaringitis). En los lactantes se manifiesta por
obstrucción nasal con secreción acuosa o mucosa que interfiere con la succión, sueño y produce
irritabilidad. En los menores de 6 meses puede llegar a 40°C. Hay secreción nasal acuosa,
mucosa, no purulenta. La orofaringe está enrojecida sin exudados en las amígdalas. Folículos
linfáticos hipertrofiados. En los niños mayores hay dolores musculares, estornudos, anorexia,
malestar general, fiebre y escalofríos, cefalea, odinofagia y adenopatías cervicales.
2) Faringoamigdalitis aguda con exudados o membrana:
Difteria: En Cuba y en los países donde existe vacunación y se cumple regularmente no es
frecuente su aparición. Aparece sobre todo en menores de 10 años, tiene carácter epidémico y
es contagioso. Tiene comienzo insidioso. Después de un período de incubación de 3-4 días, el
niño tiene dolor de garganta, fiebre alta, anorexia, fatiga y palidez. El examen de la faringe
muestra con el correr de las horas; exudados que confluyen y forman falsas membranas, de
coloración blanco nacarada, son gruesas, se adhieren a planos superficiales, por lo que resultan
difíciles de despegar y al hacerlo dejan un rocío sanguinolento y se reproducen con facilidad.
Esta pseudomembrana se limita a las amígdalas. En las formas severas es clásico el edema de los
tejidos contiguos, como el cuello, se ve el llamado "Cuello de Toro o de Procónsul”.
Por estreptococo beta hemolítico del grupo A: Es infrecuente en menores de 3 años, se
manifiesta por fiebre, malestar general, odinofagia, tos, irritabilidad, vómitos. Adenopatías
cervicales y submandibulares grandes. Amígdalas aumentadas de tamaño, congestivas, con
exudados blanquecinos o amarillentos. Se observa punteado rojo a nivel de paladar blando y
úvula.
Otras etilogías: virales y otras bacterias, tienen sintomatología parecida a la anterior, pero las
virales pueden estar acompañadas de síntomas respiratorios altos y la fiebre es menos elevada
así como también las adenopatías son menores.
3) Faringoamigdalitis con úlceras y vesículas:
Herpangina: (causado por el virus Coxsackie A): Comienzo brusco, con fiebre elevada hasta los
41°C, acompañada de escalofríos, odinofagia, dolor faríngeo, cefalea y vómitos. Los dolores
aparecen al mismo tiempo que la fiebre. Son pequeñas vesículas y úlceras separadas en número
de 5-15 ±. La localización principal son los pilares amigdalinos, la pared faríngea y a veces
superficie genianas posteriores. Duran de 3-6 días.
Herpética: (por herpes simple): Es frecuente en niños de 1-3 años. Síntomas de comienzo brusco,
con dolor bucal, salivación, halitosis, rechazo a los alimentos y líquidos, fiebre; a menudo hasta
40° C Hay lesiones vesiculares y ulcerosas cubierta por membrana de color amarillo grisáceo.
Afectan sobre todo a la lengua y mejillas, pero ninguna zona de revestimiento bucal esta exenta
En ocasiones hay participación precoz de regiones amigdalinas. La linfaadenitis submandibular es
frecuente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

INFECCIONES RESPlRATORIAS ALTAS COMPLICADAS


1) Otitis media aguda: Niños con factores predisponentes como la no lactancia materna,
110
malnutrición, prematuridad, hacinamiento, inmunodeficiencia, y la edad (ya que es más
frecuente en lactantes y en niños pequeños).Son niños con infección de vías respiratorias
superiores que comienzan con otalgia, fiebre, hipoacusia y malestar generalizado. En los
lactantes esto se manifiesta por irritabilidad, llanto intenso, el dolor agudo puede despertado o
impedirle que duerma. Puede haber otorrea, rechazo al alimento, náuseas, vómitos, diarrea
ocasional y cefalea. En niños mayores puede aparecer acúfenos, vértigo y sordera. Cualquier
niño con fiebre sin un foco determinado debe ser explorado para descartar infección del oído
medio. Al examen otoscópico se observa: membrana timpánica hiperémica, opaca y abombada
con escasa motilidad. Puede observarse salida de secreción purulenta.
2) Sinusitis: No aparece los menores de un año, ya que a esta edad los senos paranasales aún no
están neumatizados. A partir de 1 año puede aparecer etmoiditis y sinusitis maxilar, después de
los 3 años de los esfenoides y después de los 6 años de los frontales. Existen factores
predisponentes como: rinitis alérgica, asma, adenoiditis crónica, poliposis, desviación del
tabique, déficit inmunológico. Después de 2 semanas de haber adquirido un catarro común,
continua con manifestaciones respiratorias: rinorrea, halitosis, dolor facial que se exacerba con
anteflexión cefálica, cefalea en forma de pesadez difusa, obstrucción nasal con rinolalia,
hiposonia, Hay dolor a la palpación de los senos afectados.
3) Adenoiditis aguda: Esta puede coincidir con una infección de las amígdalas palatinas o
presentarse aisladamente. Se caracteriza por fiebre alta y sostenida, obstrucción nasal que
provoca dificultad para la lactancia y el sueño, voz nasal, respiración ruidosa, polipnea, a veces
tiraje, halitosis, irritabilidad, tos molesta, seca, persistente, náuseas y vómitos en ocasiones, fascie
adenoidea (mirada vaga, pliegues nasogenianos prominentes, boca abierta, maxilar chiquito),
deformidades torácicas (pectus carinatus). La respiración es bucal, especialmente durante el
sueño, incluso ronca. Al examen físico: orofaringe enrojecida con secreción mucopurulenta o
purulenta que desciende del cavum. Adenopatías cervicales.
4) Absceso retrofaríngeo: Aparece hasta los 3 años de edad, como complicación de una
faringoamigdalitis bacteriana, por lo tanto el niño presenta antecedentes recientes de faringitis
agudas, el comienzo es brusco, con fiebre alta y dificultad para deglutir, rechazo al alimento,
dolor faríngeo, hiperextensión de la cabeza y respiraciones ruidosas, con gorgoteo, hay babeo
abundante por la dificultad de deglución.
5) Absceso periamigdalino: Se presenta en preadolescentes o adolescentes. Suele estar precedido
de faringoamigdalitis aguda. Se aprecian intervalos de fiebre de varios días. El paciente sufre
dolor intenso de garganta y trismo, causado por espasmo de músculos pterigoideos y se niega a
hablar o tragar. Habla con voz nasal, a veces hay tortícolis. El área amigdalina afectada, está
notablemente inflamada y la úvula se desplaza al lado opuesto.

SÍNDROME INFECCIOSO RESPIRATORIO BAJO


INFECCIONES RESPlRATORIAS BAJAS NO COMPLICADAS
1) Epiglotitis: Se observa en niños menores de 2 años. Es un proceso agudo de pocas horas de
evolución y muy grave. Es un cuadro raro. La fiebre es alta, existe dolor faríngeo severo y
dificultad para tragar, voz apagada o ausente, vómitos y babeo, adopta la siguiente actitud:
ansiedad de aire, tiene un estado séptico, derrumbado, deteriorado. Al examen físico el
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

murmullo vesicular esta disminuido, hay taquicardia, cianosis. Evolución en 3- 4 horas el niño
muere por enclavamiento de la epiglotis.
111
2) Laringitis aguda (crup)
a. Laringitis aguda infecciosa:
No diftérica: la mayoría es de origen viral, es propia de niños pequeños. Está precedido uno o
varios días por un cuadro respiratorio alto no específico. La intensidad del cuadro es variable: si
es ligero hay ronquera, tos perruna, estridor inspiratorio, tiraje alto poco marcado, fiebre ligera
y no hay disnea. Si es intensa, los síntomas anteriores se agravan, la ronquera es intensa, tos
perruna intensa, estridor inspiratorio marcado que puede ser respiratorio, tiraje progresivo,
disnea., fiebre, postración, ansiedad, "hambre de aire", cianosis.
Diftérica: (ver Síndrome Infeccioso Respiratorio Alto). Generalmente es una extensión
secundaria de la infección faríngea, la ronquera, el estridor, la disnea y la tos "de tipo crup" son
indicios. La diferencia de las otras causas de laringitis por la presencia de la pseudomembrana
adherente en el momento de la laringobroncoscopía, o visualización de las mismas en la región
de las amígdalas.
b. Laringitis aguda espasmódica: Se presenta en niños de 2-4 años, más frecuente en varones,
existe predisposición familiar y generalmente están asociados a antecedentes de alergia, reflujo
gastroesofágico, etc. Debe pensarse en esta entidad cuando estos cuadros se repiten
continuamente y aparecen bruscamente por la noche, el niño se despierta ansioso, sudoroso y
pálido. El paciente tiene el mismo cuadro de la laringitis infecciosa, pero con poca o ninguna:
fiebre. Generalmente el cuadro mejora al amanecer. Durante el la tos perruna y ronquera.
Tiende a repetirse 2-3 noches consecutivas.
3) Laringotraqueobronquitis infecciosa: (Pseudocrup nocturno). Son niños pequeños con
antecedente de cuadro catarral reciente que comienza con la laringitis y posteriormente
aparecen signos y síntomas de traqueobronquitis como: tiraje intenso y generalizado, dificultad
respiratoria, estertores roncos, sibilantes y subcrepitantes gruesos, medianos y finos, espiración
prolongada. En casos graves: hiperpirexia, cianosis, estado toxiinfeccioso.
4) Neumonías: DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SEGUN ETIOLOGIA.
1. Viral: Son más frecuentes entre los 2 y 3 años, posteriormente disminuye paulatinamente. Es
frecuente que sean precedidas de varios días de síntomas de vías respiratorias altas, como rinitis
y tos. Casi siempre están enfermos otros miembros de la familia. Pueden auscultarse sibilantes.
La fiebre es generalmente discreta, suele haber taquipnea, acompañada de retracciones
intercostales, subcostales y supraesternales, incluso en casos graves hay cianosis y fatiga
respiratoria especialmente en lactantes. Es difícil distinguirla clínicamente de la neumonía por
micoplasma e incluso de la bacteriana.
2. Por micoplasma: Es la principal causa de neumonías en niños en edad escolar, es rara en
menores de 3 años. Un niño en edad escolar con neumonía y "tos intensa" siempre es
sospechosa de infección por micoplasma. La enfermedad generalmente es leve, no requiere
hospitalización, el comienzo casi siempre es gradual con cefalea, malestar, fiebre, rinorrea y
dolor faríngeo, seguido por síntomas respiratorios bajos como: ronquera y tos. La coriza es muy
rara y su aparición sugiere neumonía viral. Al principio no hay expectoración, los niños mayores
pueden tener esputos blanquecinos espumosos. Los síntomas son más intensos de lo que podría
sospecharse por los signos físicos, pues estos aparecen tardíamente. El signo físico más destacado
suele ser los estertores finos parecidos a los del asma y la bronquiolitis, la neumonía suele
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

describirse como intersticial o de tipo bronconeumónica, afecta más a los lóbulos inferiores.
Pocas veces se observa neumonía lobar.
112
3. Por hongos (Histoplasmosis): Se ve en pacientes provenientes de lugares cuyos suelos están
contaminados con excrementos de aves o madera podrida, así como también en aquellos que
mantuvieron una exposición intensa a guanos de murciélagos en cuevas y a lo largo de puentes
frecuentados por murciélagos. La infección pulmonar aguda es la que se presenta en niños, la
cual es asintomática en la mayoría de los pacientes. La enfermedad sintomática se produce con
más frecuencia en niños pequeños, en niños mayores los síntomas son posteriores a grandes
inóculos en espacios cerrados (p. ej. Gallineros o cuevas) o a la exposición prolongada. El
cuadro clínico, tiene pródromo inespecífico de: cefalea, fiebre, dolor toráxico y tos. Puede
acompañarse de disnea, e hipoxia importantes hasta requerir intubación. Al examen físico se
puede hallar hepatoesplenomegalia, más a menudo en lactantes y niños pequeños. En el 10%
de los pacientes aparece artritis o artralgias, eritema nudoso, queratoconjuntivitis y pericarditis.
4. Síndrome de Loeffler (neumonía eosinofílica): Son niños provenientes generalmente de zonas
rurales con malos hábitos higiénicos o pobreza extrema (defecar al aire libre, usar estiércol de
origen humano, no uso de calzado).Son niños desnutridos con síntomas relacionados can
ascariasis, uncinariasis o estrongiloidiasis, como por ejemplo tener antecedentes de haber
defecado una lombriz de áscaris o haberla vomitado, es un dato muy importante a considerar; a
la presencia de una dermatitis vesiculosa con edema; además de diarreas o anemia. Se presenta
como un cuadro de disnea, tos, fiebre escasa o nula, hepatomegalia en lactantes y niños
pequeños.
5. Neumonías bacterianas:
Por pseudomona: Se ve en pacientes debilitados como: grandes quemados, pacientes portadores
de fibrosis quística, pacientes con hospitalización prolongada y utilización de antibióticos de
amplio espectro, quimioterápicos, ventilación mecánica, etc.
Por Micobacterium tuberculoso: Son pacientes que tienen "COMBE" positivo (vive o se relaciona
directamente con un paciente tuberculoso), este es el data mas importante a considerar. Puede
ser asintomática, a presentar fiebre, anorexia, pérdida de peso, sudoración sobre todo nocturna,
desnutrición, tos y expectoración. Puede presentar hepatoesplenomegalia.
Por estafilococo: Es una "infección grave" y de empeoramiento rápido. Es menos frecuente que
la N. neumocóccica, se ve en niños hospitalizados, así como en niños con infección de la piel. La
mayoría de veces es un lactante con historia de signos y síntomas de infección de vías
respiratorias superiores desde unos días a una semana antes. Bruscamente el estado del lactante
cambia y aparece fiebre alta tos y signos de dificultad respiratoria y todos los síntomas de una
neumonía grave. Es frecuente que se complique con un neumatocele.
Por Haemophilus influenzae: Es una causa frecuente de neumonía en lactantes y niños que no
han sido vacunados contra Haemophilus o en pacientes que son vacunados producido par
Haemophilus influenzae no tipificables que no son cubiertos por la vacuna. La infección
nasofaríngea precede casi siempre a la neumonía. La distribución casi siempre es lobular. El
cuadro clínico es difícil de diferenciar de la neumocóccica, pero tiene un comienzo más insidioso
y su evolución se prolonga durante varias semanas.
Neumocóccica: Es el agente causal más importante de las neumonías provenientes de la
comunidad, especialmente en Cuba, ya que existe vacunación contra Haemophilus. La historia
clásica de escalofríos con tiritona seguido de fiebre alta puede verse en niños mayores, pero rara
vez en lactantes y niños pequeños donde el cuadro clínico es más variable.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Por Clamydia trachomatis: Se produce en neonatos cuyas madres tenían una infección genital 113
por clamydia y se infectaron a través del canal del parto. Se diferencia de las causadas por VSR,
por la ausencia de estridor.
Por Clamydia pneumoniae: Es una causa de neumonía en niños en edad escolar, el cuadro
clínico es idéntico al causado por M. pneumoniae, generalmente se presenta como una
neumonía atípica; caracterizada por síntomas generales leves o moderados que comprenden:
fiebre, malestar, cefalea, tos y generalmente faringitis. La auscultación pone de manifiesto
estertores y habitualmente estridor. Si se realiza radiografía de tórax este demuestra peor
aspecto que el paciente.
6. Neumonía espirativa:
Aspiración de alimentos y del vómito: Son lactantes que padecen lesiones obstructivas; como la
atresia esofágica o la obstrucción duodenal, los lactantes hipotónicos, con debilidad muscular o
afectados por procesos debilitantes o pacientes con deterioro del nivel de conciencia. Después
de aspirar el contenido gástrico, puede producirse un breve período latente antes de que
aparezcan los primeros signos y síntomas. Más del 90% presentan síntomas al cabo de 1 hora y
casi todos después de 2 horas. La fiebre, taquipnea y tos son frecuentes. La exploración física
revela estertores difusos, sibilansias y posiblemente cianosis.
Neumonía Iipoidea: Se observa principalmente en lactantes debilitados, niños alimentados en
posición horizontal instilacion nasal de aceites medicinales, como la vaselina, cualquier proceso
que dificulte la deglución, como la fisura palatina; alimentación forzada; especialmente si se
administra aceite de hígado de bacalao, aceite de recino o aceite mineral, en niños que lloran.
Por hidrocarburos: Se recoge antecedentes de ingestión accidental o no de: queroseno, gasolina,
cera para muebles, líquido para encender carbón y otros. Inmediatamente después de la
ingestión aparecen tos y vómitos, seguidos de fiebre horas después y luego aparecen síntomas y
signos de neumonía.
Otros: Aspiración de cuerpo extraño como: semillas, polvos para bebe, etc.
7. Neumonía Hipostática: Pacientes con encajamiento prolongado, en terapia intensiva o con
enfermedades neuromusculares u otras que Ie impiden levantarse.

INFECCIONES RESPIRATORIAS BAJAS COMPLICADAS.


1) Pleuresía (derrame pleural). Puede ser asintomática, pero más frecuentemente se observa
exacerbación o reaparición de la fiebre en un niño con infección respiratoria baja, disnea o
aumento de la ya existente; cianosis ocasional, ortopnea. Al examen físico: disminución de la
expansibilidad torácica y desaparición de vibraciones vocales del lado afectado, así como
disminución o abolición del murmullo vesicular y submatidez o matidez a la percusión en ese
mismo lado. La punta del corazón puede estar desplazada al lado opuesto.
2) Atelectasia: Puede ocurrir lo mismo que el anterior, pero al examen físico se observa,
disminución de espacios intercostales del lado afectado, desaparición del murmullo vesicular,
vibraciones vocales abolidas, matidez a la percusión. Latido de la punta desplazado hacia el
lado afectado.
3) Neumotórax: Se observa cuadro doloroso intenso en el niño mayor, manifestado por llanto
intenso en los lactantes. Se instala bruscamente, hay disnea intensa y cianosis, tiraje y una
notable disminución del murmullo vesicular sobre el pulmón afectado. La percusión es
timpánica. Es complicación frecuente de la neumonía estafilocóccica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

4) Empiema pulmonar (Pleuritis purulenta): Se observa como complicación de neumonía


estafilocóccica, menos a menudo de la neumocóccica y por H. Influenzae, en lactantes y
114
preescolares con tratamiento inadecuado o con antibióticos inapropiados. Algunos lactantes
experimentan tan solo agudización moderada de la dificultad respiratoria, aunque el niño de
más edad se observa más enfermo. Examen físico los síntomas son idénticos al derrame pleural
(pleuritis serofibrinosa).
5) Absceso pulmonar: Se observa en niños con factores de riesgo como: adolescentes que
consumen drogas, alcohol; cirugías recientes (especialmente amigdalectomía o adenoidectomía)
o una enfermedad sistémica; que tienen una neumonía estafilocóccica o por klebsiella y se
complica. EI comienzo es insidioso, con fiebre, malestar, anorexia y pérdida de peso. La tos con
frecuencia asociada a hemoptisis y expectoración abundante y de olor fétido o purulento en
forma de vómica, es característica alrededor de 10 días después del inicio del cuadro neumónico
en pacientes no tratados.
6) Neumatocele: La causa más frecuente es el estafilococo, no se aclara bien si es una
complicación o una forma evolutiva. Cuando aparece generalmente los signos y síntomas de la
neumonía han mejorado, ya no hay fiebre y el estado general es mejor, pero si se descuida el
reposo puede romperse y evolucionar a un neumotórax.

SÍNDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL


Se caracteriza por disnea intensa, tos y expectoración blanquecina, con roncos y sibilantes
audibles. Al examen físico: Inspección: Aleteo nasal, cianosis, tórax en inspiración, tiraje bajo o
generalizado, taquipnea inspiratoria en lactantes y preescolares o bradipnea espiratoria en niños
mayores.
Palpación: Vibraciones vocales disminuidas.
Percusión: Hipersonoridad generalizada, a veces disminución de matidez cardiaca. Borde
superior del hígado descendido.
Auscultación: Disminución del murmullo vesicular. Espiración prolongada, estertores roncos y
sibilantes en ambos campos, a veces subcrepitantes finos o medianos. En lactantes puede ser
negativo.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
1) Asma bronquial: Es difícil hacer el diagnostico de asma bronquial antes de los 3 años de edad;
pues es frecuente que a esa edad se produzcan cuadros obstructivos bronquiales que
desaparecen posteriormente, por lo que es conveniente que antes de los 3 años no se plantea
asma bronquial, sino una "Enfermedad respiratoria aguda baja con sibilantes" (ERBS). Para hacer
el diagnostico de asma debe tenerse en cuenta el antecedente familiar de asma bronquial,
urticaria, coriza, bronquitis alérgica, edema angioneurótico, otros. Además de antecedentes
personales de: síndrome de nariz tupida, cólicos en el lactante, rinitis, eccema catarro o
bronquitis a repetición, reacciones a medicamentos (salicilatos) o alimentos; (alergia a diferentes
factores ambientales); bajo peso al nacer por inmadurez respiratoria, cambios climáticos,
dermatitis atópicas. Los episodios recurrentes de tos, sibilantes, síntomas nasal es u oculares
especialmente si se agravan o desencadenan por el ejercicio, una infección viral o inhalación de
alergenos. Un dato muy importante para el diagnóstico es la mejoría importante de la crisis
sugestiva de asma después de ser tratado con medidas específicas para esta entidad.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

115
2) Bronquiolitis: Para el diagnóstico de esta entidad lo primero a tener en cuenta es la edad, ya
que es un proceso propio del niño menor de 2 años y más frecuentemente en lactantes menores
de 6 meses. Es importante ver el genio epidémico, pues es más frecuente la presencia de brotes
en invierno. Los niños son generalmente eutróficos. El cuadro es precedido frecuentemente por
síntomas respiratorios altos que dura 2-3 días, consiste en rinorrea., faringitis, febrícula y
estornudos. Posteriormente aparecen la tos, sibilansias audibles, polipnea y tiraje. La fiebre es un
signa inconstante. La rinorrea suele persistir durante toda la enfermedad. Tiene todos los signos
y síntomas del síndrome obstructivo bronquial. Puede evolucionar hacia la mejoría en 2-3 días,
aunque puede persistir los sibilantes y respiración prolongada por 1 o más semanas; o en
algunos casos puede complicarse y aumentar la obstrucción respiratoria. Un hecho que ayuda a
distinguirlo del asma es que los broncodilatadores pocas veces son beneficiosos.
3) Bronconeumonía: Es un cuadro grave, hay toma del estado general decaimiento, rechazo del
alimento, astenia, fiebre elevada, tos productiva con expectoración verdosa, polipnea, tiraje,
aleteo nasal, a la auscultación hay disminución del murmullo vesicular del lado afectado, en el
niño mayor puede auscultarse crepitantes y subcrepitantes, hay sibilantes e incluso roncos. Las
vibraciones vocales pueden estar aumentadas.
4) Bronquitis: Generalmente suele ser precedida de una infección vírica de vías respiratorias
superiores, con infección bacteriana secundaria. Habitualmente, el niño presenta tos seca,
perruna, frecuente y sin expectoración de comienzo bastante gradual, que aparece 3-4 días
después de padecer una rinitis. Son características las molestias retroesternales bajas y dolor
quemante en la parte anterior del tórax que puede agravarse con la tos o a medida que la
enfermedad empeora, aparecen sonidos sibilantes al respirar y disnea. Los accesos de tos y
nauseas provocados por las secreciones se asocian con vómitos. En unos días la tos se vuelve
productiva y el esputo antes claro, se torna purulento. El cuadro cede en 5-10 días. Puede haber
fiebre escasa o nula y signos de rinofaringitis o infección conjuntival. Al examen físico se
encuentran signos de obstrucción bronquial.
5) Fibrosis quística: Es muy importante buscar antecedente familiar de fibrosis quística y
antecedente perinatal de íleo meconeal. Frecuentemente son niños desnutridos que presentan
manifestaciones respiratorias, digestivas o genitourinarias. Es frecuente la presencia de tos, al
principio es seca y áspera, que luego se torna húmeda y productiva, más llamativa al levantarse
por la mañana y después del ejercicio físico. Pueden estar asintomáticos mucho tiempo o
presentar infecciones respiratorias agudas prolongadas o neumonías a repetición. Se acampanan
de signos de mala absorción, como: deposiciones frecuentes, voluminosas y grasientas; y retraso
en la ganancia de peso. Frecuentemente presentan prolapso rectal. El desarrollo sexual suele
retardarse dos años más o menos. Frecuentemente los progenitores notan "escarcha" de sal
sobre la piel o un gusto salado cuando besan al niño. El diagnóstico se confirma con la prueba
de electrolitos en sudor.
6) Displasia broncopulmonar: Niño con antecedentes de haber recibido barotrauma por
ventilación durante más de 2 semanas.
7) Miocarditis: (Ver síndrome de Insuficiencia cardiaca).
8) Aspiración de cuerpo extraño: Se descarta en niños menores de 7 meses, ya que ellos aún no
pueden realizar pinza digital. Es importante la historia sugerente de aspiración de un cuerpo
extraño, mientras comía o jugaba con algún objeto en la boca o nariz, después de lo cual
aparece tos, ronquera, disnea y cianosis, posteriormente sibilancias, esputo con estrías de sangre
y sabor metálico (si el objeto es de metal). Los signos físicos resultantes de la obstrucción
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

bronquial comprenden expansión torácica reducida, disminución de vibraciones vocales, 116


matidez a la percusión (atelectasia) o hiperresonancia (hiperinsuflación) en el lado afectado,
además de disminución del murmullo vesicular, y sibilantes localizados.
9) Broncoaspiración por reflujo gastroesofágico: Generalmente son lactantes que padecen
lesiones obstructivas, como la atresia esofágica o la obstrucción duodenal; los lactantes
hipotónicos, con debilidad muscular o afectados por procesos debilitantes, aunque no tengan
lesión obstructiva. Es frecuente la presencia de fiebre, taquipnea y tos ± 2 horas posteriores a la
broncoaspiración. Al examen físico existe difusos, sibilancias y cianosis.
10) Intoxicación por salicilatos: Usualmente se tiene el antecedente en la historia clínica de la
ingestión de una sobredosis de salicilato. En la intoxicación aguda, se presenta vómito pocas
horas después de la ingestión, seguido de hiperpnea, tinnitus y letargia. En el examen de gases
arteriales se puede observar alcalosis respiratoria y la acidosis compensatoria, lo cual depende
de la dosis y del tiempo transcurrido desde la ingestión. La intoxicación severa cursa con
convulsiones, hipoglucemia, hipertermia (por incremento del metabolismo basal) y edema
pulmonar. La muerte ocurre por alteración en el sistema nervioso central o por colapso
cardiovascular. Según el nomograma de Done, se han establecido cuatro niveles que determinan
la gravedad de acuerdo a las concentraciones séricas y al número de horas transcurridas luego
de la ingestión del salicilato:
1. Asintomático: el paciente refiere algunas molestias.
2. Ligero: aumento de la frecuencia respiratoria.
3. Moderado: Hiperpnea marcada, letargia o excitabilidad.
4. Severo: Coma y convulsiones.

SÍNDROME COQUELUCHOIDE O PERTUSOIDE


Manifestaciones clínicas. Se caracterizan los síndromes coqueluchoides infecciosos por 3 estadíos:
En el estadío catarral (con una duración alrededor de 2 semanas), se presentan síntomas de IRA
alta, rinitis estornudos, obstrucción nasal, sin fiebre 0 con ella pro casi siempre no elevada. Al
final de este estadio se comienza a presentar tos sobre todo nocturna.
En el estadío espasmódico: La tos se hace más frecuente en la noche y comienzan a aparecer las
crisis de tos quintosa, tanto en el día como en la noche. Estas crisis de tos, casi siempre seca se
presentan en paroxismos de diversa intensidad y duración. Su frecuencia varía entre unas pocas
o decenas de "quintas" al día y terminan con un ruido inspiratorio o "gallo" (que frecuentemente
falta en el lactante) seguido de apnea, de vómitos o expulsión por la boca de una secreción
espesa, mucosa o blanquecina. Habitualmente después de una crisis, si es intensa; el niño esta
adinámico, hipotónico y hasta con cianosis que puede presentarse también durante las crisis de
tos. Raramente hay convulsiones. La presencia de fiebre alta nos debe hacer sospechar una
complicación broncopulmonar. Durante este estadío, que dura más de 2 semanas, la tos es
tanto diurna como nocturna y las crisis pueden ser desencadenadas sin causa aparente o por el
llanto, aire frío, ingestión de líquidos o comidas, presión sobre la tráquea, o contacto con
irritantes como el humo, olores, tabaco y otros. A veces las crisis son tan severas que se
acompañan de apnea necesitando el niño respiración artificial. En los cuadros virales se ha
planteado que las crisis son menos intensas y más espaciadas, con una menor duración del
cuadro en su totalidad.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

117
En el período de convalecencia, que es difícil de separar del período anterior, las crisis se hacen
progresivamente menos intensa y frecuentes.
En los síndromes de causa no infecciosas el diagnóstico se basará en la historia clínica y los
antecedentes que, junto con el juicio clínico nos orientan a indicar electrolitos en el sudor,
radiografía de tórax, TAC, broncoscopía, biopsia bronquial, etc., teniendo en cuenta que se
tratará de ser preciso en sus indicaciones según un criterio lógico y no ordenando una serie
numerosa de investigaciones de manera rutinaria.
CAUSAS INFECCIOSAS
a. Bacterianas
I. Bordetella pertussis (Tos ferina): Es muy poco frecuente encontrarla en gran parte, por la
inmunización triple (DPT). El período de incubación dura como promedio 7-14 días (máximo 3
semanas). B. pertussis invade la mucosa de la nasofaringe, traquea, bronquios y bronquiolos,
causando un aumento de la secreción de moco, inicialmente fluido y mas tarde viscoso y
pegajoso. Si no se complica, la enfermedad se prolonga entre 6 y 10 semanas y consta de tres
fases: catarral, paroxística y de convalecencia. La fase catarral comienza de manera insidiosa, en
general con estornudos, lagrimeo u otros signos de coriza, anorexia, apatía y una molesta tos
nocturna seca que gradualmente se vuelve diurna. La fiebre es rara. La fase paroxística comienza
después de 10-14 días, cuando la tos aumenta de intensidad y frecuencia. Durante una sola
espiración se producen de 5-15 o más golpes de tos rápidamente consecutivos, seguidos del
grito, que corresponde a una inspiración profunda y apresurada. Tras algunas respiraciones
normales, puede comenzar otro paroxismo. Durante estos, o a continuación de ellos, pueden
expulsarse cantidades copiosas de moco viscoso (los lactantes y los niños suelen tragarlo, pero
también aparecen como grandes burbujas por los orificios nasales). Es característico el vómito
después del paroxismo o debido a las náuseas que provoca el moco pegajoso. En los lactantes,
las crisis asfícticas (con cianosis o sin ella) podrían ser más frecuentes que los gritos. La fase de
convalecencia suele comenzar después de 4 semanas; los paroxismos no son tan frecuentes ni
graves, los vómitos disminuyen y el paciente parece estar y se siente mejor. La duración media
de la enfermedad es de unas 7 semanas (límites de 3 semanas a 3 meses). La tos paroxística
puede recidivar durante meses, por lo general por la irritación causada por una infección de las
vías respiratorias superiores.
II. Bordetella parapertussis.
III. Bordetella bronchiseptica.
IV. Mycobacterium tuberculoso.
V. Chlamydia trachomatis (lactantes pequeños): Se debe tener en cuenta sobre todo si el
paciente tiene 0 ha tenido conjuntivitis (30-50%) 0 la madre present6 secreci6n vaginal de
causa no precisada durante el embarazo.
VI. Micoplasma pneumoniae.
VII. Otras bacterias (discutido)
b. Virus
I. Adenovirus (Ios más frecuentemente encontrados).
II. Citomegalovirus.
III. Otros.
c. Micóticas
I. Neumocistis carinii (prematuros o niños con deficiencias inmunológicas congénitas o
adquiridas).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

II. Aspergillus fumigatus.


III. Histoplasma capsulatum.
118
d. Mixtas, por bacterias y virus.
e. Mycoplasmas (la mayoría de los autores las consideran como bacterias pero algunos los
separan de las bacterias por ciertas características) como Micoplasma pneumoniae y Ureaplasma
urealyticum (en RN y niños pequeños).
CAUSAS NO INFECCIOSAS
a. Hiperreactividad bronquial: (alérgicas o no) Manifestaciones clínicas+ pruebas funcionales
respiratorias de provocación con histamina o ejercicios y mejoran con nebulización de β-2
agonistas adrenérgicos como salbutamol.
b. Irritativas: Manifestaciones clínicas en relación con irritantes y respuesta desfavorable después
de eliminarlos. Broncoscopía, BAL (lavado broncoalveolar).
c. Fibrosis quística (FQ): Electrolitos en sudor elevados + manifestaciones clínicas (respiratorias,
digestivas) y/o APF positiva de FQ en hermanos o primos hermanos sobre todo. Estudio
genético. (Vease además síndrome obstructivo bronquial).
d. Cuerpos extraños sólidos en vías aéreas inferiores en particular laringe o tráquea:
Antecedentes personales de aspiración presenciado por otra persona (no siempre se puede
obtener este dato, para algunos esto es positivo en menos del 50% de los pacientes) seguidos
de cuadros respiratorios crónicos o a repetición o atelectasias a la radiografía. Broncoscopía, con
BAL o no.
e. Aspirativas: Dependientes de alteraciones en la deglución de causa anatómica o funcional del
esófago, par ejemplo; fístula gastroesofágica en H, chalasia, acalasia, estenosis esofágica:
Manifestaciones clínicas de aspiración, en vías aéreas bajas, frecuentes. APP de prematuridad.
Estudio radiológico contrastado de esófago con técnica para fístula en H, cinefluoroscopía.
f. Reflujo gastroesofágico con aspiraciones a repetición: Manifestaciones clínicas y exámenes de
esófago compatibles con reflujo, GE (manometría, Ph-metría, endoscopia) + administración de
leche con radioisótopos (tecnecio radioactivo). Puede haber respuesta al tratarniento
sintomático del reflujo con procinéticos.
g. Disautonomía familiar (frecuente en hebreos): Otros sintomaza de la afección como
problemas de la succión y deglución en la lactancia, insensibilidad al dolor, y otras alteraciones
neurológicas, mal control de la temperatura corporal, crisis autónomas, después de los 3 años
de edad, prueba de histamina u otras y esofagograma con cambios de posición.
h. Adenopatías mediastinales no infecciosas (tuberculosas o no): Linfomas.
i. Otras tumoraciones mediastinales
j. Síndrome de disquinesia ciliar (casi siempre por infección secundaria): Cuadros respiratorios
altos, sobre todo otitis media y bajos a repetición + estudios ultramicroscópicos de los cilios.
Sospeche este síndrome cuando hay síndrome de Katagener.
k. Alteraciones cardiovasculares congénitas o adquiridas: Manifestaciones clínicas + estudios
cardiovasculares (telecardiograma, ecocardiografía, ECG, esofagograma, angiocardiografía,
resonancia magnética).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SECCIÓN 7: ENDOCRINO Y NUTRICIÓN


119
SÍNDROME DE HIPERFUNCIÓN TIROIDEA
Incluye todas las patologías que dan como resultado una secreción excesiva de hormonas
tiroideas (con manifestación de hiperfunción tiroidea) y con pocas excepciones se debe a un
bocio tóxico difuso (Enfermedad de Graves). Entre las causas tenemos:
1) Enfermedad de Graves (Enfermedad de Graves-Basedow): Puede estar asociada a menudo a
otras enfermedades autoimnunes como: anemia perniciosa, insuficiencia suprarrenal idiomática,
miastenia gravis, diabetes mellitus Tipo I y Enfermedad celiaca entre otras.
Entre sus manifestaciones clínicas tenemos:
Fascie de susto, mirada brillante, piel grasosa, perdida de peso, exoftalmia, es mas frecuente en
el sexo femenino.
Signos y síntomas:
Cardiovasculares: taquicardia, aumento de la TA sistólica y disminución de la diastólica, pulso
saltón, danza arterial en el cuello, soplo funcional y palpitaciones.
Digestivas: Diarreas y aumento de apetito.
Sexuales: aumento de la libido.
Síntomas generales: Hipertermia, ansiedad, temblor, insomnio, irritabilidad, reflejos vivos.
En los niños se manifiesta con irritabilidad, indisciplina, nerviosismo, sudoración, piel caliente,
intolerancia al calor, temblor, HTA, taquicardia, pérdida de peso y osificación rápida.
2) Hipertiroidismo neonatal congénito: Suele comenzar antes del nacimiento y está presente en
el parto, aunque a veces no se diagnostica hasta unos días después en ocasiones, el comienzo se
retrasa unas semanas o más. Las madres de estos Iactantes presentan Enfermedad de Graves
activa o en remisión; o antecedentes de tiroiditis linfocitaria. Suele remitir espontáneamente en
6-12 semanas o más. Muchos de estos lactantes son prematuros o CIUR. Casi todos muestran
bocio. Clínicamente se nota intranquilo, irritable, hiperactivo, se muestra ansioso y alerta.
Además presenta exoftalmos, taquicardia, taquipnea y la temperatura elevada, pérdida de peso
a pesar del apetito voraz, hepatoesplenomegalia, ictericia, insuficiencia cardiaca, HTA y
alteraciones óseas.
3) Carcinoma tiroideo hiperfuncionante: Es raro en la infancia y es de un curso lento, afecta a
los niños, es más frecuente alrededor de los 9 años. Su manifestación habitual es un nódulo
indoloro en el tiroides (cuello) con adenopatías y es de curso lento.
4) Tirotoxicosis ficticia: Se produce en pacientes con antecedentes de administración exógena de
hormonas tiroideas.
5) Tiroiditis linfocitaria. (Hashimoto): Es un tipo de tiroides autoinmunitaria, solo un pequeño
porcentaje (10%) de paciente que padecen esta enfermedad presentan hipertiroidismo. Es más
frecuente en niñas, suele aparecer después de los 6 años de edad y tiene su mayor incidencia en
la adolescencia, la clínica fundamental consisten en retraso del crecimiento y bocio y
manifestaciones como nerviosismo, sudoración, irritabilidad, etc. Suele estar asociada a otros
proceso autoinmunitarios y puede presentarse clínicamente como hipotiroidismo o ser
eutiroideo.
6) Síndrome de Mc Albright (Asociado a adenomas tiroideos autónomos): Se debe pensar en el
cuadro los signos y síntomas de hipertiroidismo se acompañan de pubertad precoz, displasia
fibrosa polióstica o pigmentación de color café con leche.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

7) Enfermedad de Plummer (BOCIO UNINODULAR TÓXICO).


8) Adenoma tóxico.
120
9) Tiroiditis subaguda no supurativa (Enfermedad de Quervain).
10) Tiroiditis supurativa aguda.
11) Secreción excesiva de tirotropina (poco frecuente).

SÍNDROME DE HIPOFUNCIÓN TIROIDEA


A) Hipotiroidismo congénito: Hoy en día especialmente en Cuba el diagnóstico de esta entidad
se realiza muy precozmente gracias a las pruebas neonatales a que se someten todos los recién
nacidos cubanos. Pero no así ocurre en el resto de los países en vías de desarrollo, donde los
servicios de salud son muy precarios. Para esto es importante conocer los signos y síntomas
precoces, además de que a veces pueden ocurrir errores de laboratorio y no se puede pasar por
alto un diagnóstico de hipotiroidismo. Es más frecuente en niñas; el peso y la talla al nacer son
normales, pero el tamaño de la cabeza puede estar aumentado (por el mixedema cerebral) hay
retardo en la caída del cordón umbilical, la ictericia fisiológica se prolonga, hay hipotonía
muscular. En el 1er mes se observa dificultad para la alimentación y especialmente, inactividad,
falta de interés, somnolencia y crisis de asfixia o de atragantamiento al tomar el pecho. Hay
macroglosia, lo que provoca dificultad respiratoria (obstrucción nasal, respiración ruidosa,
apnea). Los lactantes lloran poco, duermen mucho, son perezosos, puede haber estreñimiento
rebelde al tratamiento. El abdomen es globuloso y suele existir hernia umbilical. La temperatura
es menor a lo normal, la piel se encuentra fría y con manchas, el pulso es lento, hay soplos y
anemia refractaria al tratamiento. Hay retardo psicomotor, retardo del desarrollo óseo y del
crecimiento, las extremidades son cortas y la cabeza tiene tamaño normal o grande. Las
fontanelas anterior y posterior están muy abiertas, dato importante para el diagnóstico. Tiene la
típica fascie de cretino: ojos muy separados y el puente nasal deprimido. Las comisuras
palpebrales son estrechas y los párpados hinchados. La boca suele estar abierta con la lengua
gruesa y ancha que sobresale de ella. El cuello es corto y grueso, manos anchas y dedos cortos.
Estos niños aletargados tardan en incorporarse y sentarse. La voz es ronca y no saben hablar. El
retraso físico y mental aumenta con la edad y el desarrollo sexual es tardío.
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
1) Disgenesia tiroidea: (responsable del 90% de los hipotiroidismos congénitos), son
malformaciones congénitas de la tiroides.
2) Aplasia o hipoplasia tiroidea: Ausencia parcial o total del tejido tiroideo.
3) Tejido tiroideo rudimentario ectópico: (tiroides lingual)
4) Síntesis defectuosa de hormonas tiroideas:
I. Incapacidad para responder a la TSH.
II. Defecto en la captaci6n del yodo.
III. Defecto en la organización del yodo.
IV. Defecto de acoplamiento de yodotirosina.
V. Defecto en la desyodación.
VI. Defecto en la proteolisis.
5) Déficit de tirotropina: Asociada a malformaciones de hipófisis o hipotálamo.
6) Falta de respuesta a la hormona tiroidea.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

7) Yodo radiactivo administrado durante el embarazo para tratar hipertiroidismo o cáncer de


tiroides materno.
121
8) Por consumo de medicamentos durante el embarazo como:
Propiltiouracilo Metimazol Yoduro de Potasio Efedrina
9) Bocio endémico por carencia de yodo: Se asocia al déficit dietético de yodo, se ve en
regiones geográficas donde el yodo es escaso y es una de las causas más comunes del
hipotiroidismo en el mundo entero. Aunque esto ha mejorado con la utilización de sal yodada.
B) Hipotiroidismo adquirido (h. juvenil): Los síntomas aparecen después de un periodo de
función tiroidea aparentemente normal. Se manifiesta primeramente por disminución de la
velocidad de crecimiento aunque a veces pasa inadvertido. Las alteraciones mixedematosas de la
piel, el estreñimiento, la intolerancia al frío, la disminución de la energía y la mayor necesidad
de dormir se instauran de forma insidiosa. El rendimiento escolar no suele disminuir. Hay
retraso de la maduración ósea, los adolescentes suelen tardar en alcanzar la pubertad y los niños
más pequeños presentan a veces galactorrea o pubertad pseudo precoz.
DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
1) Tiroiditis linfocitaria: Es una enfermedad autoinmune, que constituye la causa más común del
hipotiroidismo adquirido.
2) Tiroidectomía: Para tratar la Tirotoxicosis o el cáncer de tiroides.
3) Extirpación de tejido tiroideo ectópico: Por ejemplo: tiroides lingual, tiroides subhioidea de
la línea media o de un quiste tirogloso.
4) Infiltración Histiocítica del tiroides.
5) Irradiación de la región tiroidea: como tratamiento de la Enfermedad de Hodgkin o de otras
neoplasias de cabeza o cuello.
6) Medicamentos que contienen yodo: Utilizados por largos períodos, por ejemplo:
amiodarona.
7) Yodo radioactivo: como tratamiento del hipertiroidismo.

SÍNDROME POLIÚRICO POLIDÍPSICO


Se caracteriza por presentar poliuria (volumen urinario mayor a 60ml/kg/h) y polidipsia (sed
excesiva).
CAUSAS
A) Diabetes Mellitus:
Tipo I: Existe antecedente de madre diabética, macrofeto, disminución de glicemia nacer,
distress respiratorio, e hipoxia fetal. Suele empezar en al infancia, aunque puede hacerla a
cualquier edad, con la presentación clásica de poliuria, polidipsia, polifagia y perdida de peso.
Una clave es la aparici6n de enuresis en un niño que previamente controlaba sus esfínteres. En
ocasiones se observan infecciones cutáneas piógenas y vaginitis moniliásica en las adolescentes
en el momento del diagnóstico. Algunos debutan con una cetoacidosis diabética. Estos pacientes
responden muy bien al tratamiento con insulina y dependen de ella para evitar la cetosis y
conservar la vida.
Tipo II: Aparece generalmente después de los 40 años, afecta mas a las personas obesas sin
actividad 0 que no realizan ejercicio. Estos pacientes rara vez desarrollan cetosis, presentan
resistencia a los efectos hipoglicemiantes de la insulina.
Secundaria: Pacientes con enfermedades del páncreas exocrino:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Pancreatitis
Traumatismos
Hemocromatosis: Inducida por fármacos o sustancias químicas. 122
Diazóxido: Se descartan interrogando sobre la utilización de los
Pancreatectomía mismos.
Neoplasia Acido nicotínico
Fibrosis quística Glucocorticoides
Tiazidas Fenitoína
Hormona tiroidea

ENDOCRINOPATÍAS:
Acromegalia
Enfermedad o síndrome de Cushing
Feocromocitoma
Hipertiroidismo (vease síndrome de hiperfunci6n tiroidea)
Aldosteronismo primario
Estas se descartan por presentar signos y síntomas correspondientes a cada enfermedad.
B) Diabetes insípida: Puede tener antecedentes de tumor hipofisiario, tumor cerebral primitivo
o metastático, traumatismo cerebral. Así como de hipofisectomía o criohipofisectomía.
Frecuentemente se diagnostica porque el niño presenta una deshidratación severa y acude a la
consulta. No refiere polifagia, ni pérdida de peso.
C) Trastornos renales: Diabetes insípido nefrogénica congénita, enfermedades renales
crónicas, en su fase poliúrica.
D) Causas iatrogénicas:
Dosis excesivas de corticoides
Intoxicaciones don vitamina D con hipercalcemia
Diuréticos
Carbonato de litio

SÍNDROME DE BAJA TALLA


El niño o adolescente tiene baja talla cuando:
Su estatura es inferior a la que corresponde al 3er. Percentil para su edad y sexo.
La velocidad de crecimiento (expresada en cm/año) es inferior a la que corresponde para su
edad y sexo.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL SEGUN CAUSA
I. NORMALES
1) Baja talla familiar: Constituye más del 90% de las causas de baja talla, se comprueba al
interrogar sobre estatura de sus familiares y ver que estos tienen baja talla (sobre todo padres y
hermanas). Por ejemplo existen poblaciones indígenas cuya talla promedio no llega a 1,50 m.
Generalmente estos niños se mantienen con la talla por debajo del 3er percentil toda la vida.
2) Retardo constitucional del crecimiento y desarrollo (RCCD): Estos niños son maduradores
tardíos, es decir, tienen un retardo en la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la niña
tiene menarquia tardía y el varón se desarrolla tardíamente. Se mantiene con la talla por debajo
del 3er percentil hasta los 15-16 años cuando ascienden y llegan a la estatura normal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

II. PATOLÓGICAS: Se evalúa la proporcionalidad midiendo el "segmento corporal inferior":123


definido como la longitud desde la sínfisis del pubis hasta el suelo, y el "segmento corporal
superior"; definido como la talla menos el segmento corporal inferior. El cociente del segmento
corporal superior dividido por el segmento corporal inferior, es el ÍNDICE DE WILKINS, el cual
es aproximadamente 1,7 al nacer; 1,3 a los 3 años y 1,0 después de los 7 años. Según este índice
la baja talla patológica puede ser:
A. Armónica: El índice de Wilkins se mantiene normal, la baja talla es proporcional.
Causas prenatales
Cromosómicas
Autonómicos Gonosómicos
Trisomía 21
Trisomía 13-15
Trisomía 16-18
CIUR
Bajo peso
Malformaciones congénitas

Causa postnatales
Enfermedades crónicas Nutricionales
-Diabetes -Disminución del aporte de oxígeno
-Insuficiencia renal - Déficit de absorción
-Lupus -Déficit de aprovechamiento
-Cardiopatías
-Asma bronquial
Endocrinas: Hipopituitarismo (disminución de hormona de crecimiento).
Hipotiroidismo.
Síndrome de Cushing (puede ser por uso de esteroides).
Síndrome adrenogenital.
Desarrollo sexual precoz.
Diabetes mellitus.
Diabetes insípida.
OTRAS CAUSAS:
Afecciones neurológicas. Trastornos emocionales

B. Disarmónica: El índice de Wilkins es mayor al normal, la baja talla es desproporcional.


Causas óseas
Acondroplasia: Se observa en el momento de nacer, con miembros C01tosy una cabeza grande
con hipoplasia medio facial y una frente prominente. Es frecuente que los dedos de las manos
tengan forma de tridente o tenedor. A menudo la estatura del recién nacido es algo menor a lo
normal: El desarrollo motor se retrasa en los lactantes, que no empiezan a caminar hasta los 18-
24 meses. La inteligencia es normal, a menos que existan complicaciones neurol6gicas.
Prácticamente todos los lactantes y niños con acondroplasia tienen una cabeza grande, pero
solo una parte de ellos tiene verdadera hidrocefalia.
Raquitismo: (vease síndrome nutricional).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

124
Condrodistrofia primaria (displasia metafisiaria): Aparece incurvaci6n de las piernas, estatura
baja y marcha de pato, también puede haber deformidades de la columna.
Osteogénesis imperfecta (enfermedad de los huesos frágiles): Es una enfermedad hereditaria, por
lo tanto debe existir antecedente familiar del mismo, se caracteriza por la triada de: fragilidad
ósea, esclerótidas azules y sordera prematura.
Mal de Pott (tuberculosis vertebral): Hay antecedentes de convivencia con paciente tuberculoso
o manifestaciones respiratorias de más de 14 días, con sudoración nocturna.
Osteomalacia.

SÍNDROME DE DESARROLLO SEXUAL PRECOZ


Se define como la aparición de los caracteres sexuales secundarios antes de los 8 años en las
niñas y antes de los 10 en los varones. Puede ser verdadera o falsa.
Verdadera (Central 0 dependiente de gonadotropina): Sigue la misma frecuencia que la
pubertad normal, siempre es isosexual (aparecen caracteres correspondientes a su sexo).
Idiopáticas: (constitucional, funcional).
Secundarias: Lesiones intracraneales.
Inflamatorias
Tumores cerebrales productores de gonadotropina.
Hidrocefalia.
Traumatismos craneoencefálicos graves.
Hematoma hipotalámico.
Malformaciones
Hipotiroidismo prolongado no tratado
Síndrome de Silver
Síndrome de McCune-Albright (pubertad precoz con displasia fibrosa poliostática de los huesos
y pigmentación anormal). Es una hipertensi6n pluriglandular autónoma.
Falsa (pseudo pubertad precoz; periférica o independiente de gonadotropina):
Aparecen algunos de los caracteres sexuales secundarios, que pueden ser isosexuales o
heterosexuales (aparecen caracteres correspondientes al otro sexo). Es cuando aparecen
caracteres sexuales secundarios de forma desordenada antes de los 8 años en la hembra y 10
años en el varón que esté relacionado con el incremento de esteroides sexuales pero el eje
hipotálamo-hipofisario-gonadal esta inmaduro.

Causas Gonadales
Tumores del testículo: Tumores de ovario:
Tumor de células de Leyding Tumores de la teca
Tejido adrenal aberrante Tumores de la granulosa

Causa Adrenal
Varón Mujer
Hiperplasia adrenal congénita virilizante Tumor feminizante
Tumor virilizante
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Medicamentos
Estrógeno Andrógeno Gonadotropinas Progestágenos Anabólicos
125
SÍNDROME NUTRICIONAL
Comprende los trastornos en el estado de nutrición del niño. Este puede ser por exceso o por
defecto y puede deberse a múltiples causas.
POR EXCESO
Cuantitativo: Se produce un desbalance fundamentalmente energético.
OBESIDAD EXÓGENA: Se considera obeso todo niño cuyo peso corporal supera en más del
20% el peso deseable para su talla según edad y sexo. La obesidad también se define como un
incremento de la grasa corporal a un nivel que signifique riesgo para la salud y no solamente a
un exceso de peso. Para llegar al diagnóstico es muy importante una historia clínica completa
que incluya:
Anamnesis: se deben recoger los siguientes datos:
Peso y talla al nacer.
Duración de la lactancia materna.
Edad del destete. Comienzo de la ablactación.
Edad de comienzo de la obesidad.
Tiempo que pasa en actividades sedentarias, como ver televisión.
Enfermedades que padece.
Medicamentos que se administran frecuentemente.
Antecedentes familiares de obesidad.
Es necesario valorar la disposición del paciente a perder peso, es decir, si reconoce o niega que
tenga un problema de salud y si identifica la relación entre alimento, actividad y peso.
Examen Físico: Debe realizarse examen físico general, regional y por aparatos, esto incluirá la
evaluación antropométrica (peso, talla, circunferencia del brazo, cintura y cadera, la medición
de los pliegues cutáneos). A todo esto se suman exámenes de laboratorio (glicemia,
lipidograma, hemograma, etc.) y otros como edad ósea, examen psicológico y
fundamentalmente la historia dietética, que nos permite conocer los hábitos y modo de
alimentación: la evaluación de la actividad física. Ya con estos parámetros podemos diagnosticar
la obesidad exógena.
OBESIDAD ENDÓGENA: Se relaciona con enfermedades de base como por ejemplo: Síndrome
de Cushing y otros.
Cualitativo: Se produce un desbalance circunscrito a nutrientes en particular (específicos). Aquí
citamos algunos ejemplos:
Intoxicación por Hemosiderosis.
Vitamina A. Intoxicación por vitamina
Hemocromatosis. D y otras.
Mixtas: combinación de ambos tipos, muchas veces iatrogénicas.
POR DEFECTO
Cuantitativos:
Inanición: Es un estado de máxima debilidad resultante de la falta de ingestión de alimentos y
agua o de su asimilación.
Cualitativos:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

126
1) Raquitismo (por déficit de vit. D): Las causas predominantes de raquitismo son una exposición
insuficiente a los rayos ultravioletas de la luz solar, a un aporte inadecuado de vit. D, o ambas
causas. Esta última es la más frecuente en países subdesarrollados. Las alteraciones óseas se
pueden observar tras varios meses de déficit de vit. D. El raquitismo florido se muestra al final
del 1er año de vida y durante el 2do, es raro en edades más tardías. Uno de los 1ros síntomas del
raquitismo es el craneotabes y se detecta apretando con firmeza el occipucio, se describe una
sensación como si se apretara una pelota ping-pong. Otros signos precoces son, el ↑ de tamaño
de las uniones osteocondrales que se pueden palpar (el rosario raquítico) y el engrosamiento de
las muñecas y tobillos. EI cráneo puede verse aplanado y toma un aspecto de caja (cabeza
cuadrada). Se ven trastornos en la dentición, el abombamiento de las costillas se ve y se paIpa,
aparece una deformidad llamada tórax de paloma. A lo largo del borde inferior del tórax
aparece una depresión horizontal el surco de Harrison. Aparecen deformidades en la columna,
la pelvis, los miembros inferiores lo que hace que la estatura sea reducida (enanismo raquítico).
También se caracterizan los niños con raquitismo por que tardan en ponerse de pie y andar.
2) Avitaminosis A (Retinol): Clínicamente aparece como fotofobia, xeroftalmia, conjuntivitis,
queratomalacia que produce ceguera, queratinización de la piel, retraso del crecimiento,
alteración de la respuesta infecciosa.
3) Pelagra (Déficit de niacina): Aparece la triada clásica de: diarreas, demencia y dermatitis
pelagroide que aparece en partes expuestas a la luz solar calor o presión ligera, simétrica
bilateral mente en cuello (collar de coral).
4) Déficit de vit B1 (Tiamina): La manifestación clásica es el Beri- Beri que cursa con insuficiencia
cardiaca de gasto elevado, además presenta fatiga, irritabilidad y anorexia.
5) Déficit de vit B2 (Riboflavina): Aparece con fotofobia, visión borrosa, ojos irritados y
enrojecidos, crecimiento escaso.
6) Déficit de vit B6 (Piridoxina): Se caracteriza por irritabilidad, convulsiones, anemia
hipocrómica, neuritis periférica y otros.
7) Déficit de vit B 12 (Cianocobalamina): Produce anemia perniciosa juvenil.
8) Déficit de Biotina: Produce dermatitis.
9) Déficit de vit C (Escorbuto): Se caracteriza por disminución del peso, artralgia, dolores óseos
(hemorragia articular y subperióstica), hemorragias espontáneas frecuentemente en conjuntiva,
encías, petequias y pude haber anemia.
10) Déficit de vit E: Se produce hemólisis en los prematuros y pérdida de la integridad neural,
pigmentación ceroide y necrosis de músculo estriado.
11) Déficit de vitamina K: Se presentan manifestaciones hemorrágicas.
12) Déficit de hierro (Anemia ferripriva): Vease Síndrome Anémico.
13) Cretinismo: (Vease síndrome de hipofunción tiroidea)
Mixtos:
DESNUTRICIÓN PROTÉICO ENÉRGETICA (DPE): Para su diagnóstico se debe tener en
cuenta 3 parámetros importantes: su etiología, su periodo evolutivo y la línea de desarrollo.
1) Diagnóstico según etiología: Este puede ser primario o secundario.
Causas primarias: Es cuando por alguna razón el alimento (nutriente) no se encuentra
disponible. En la gran mayoría de los casos esta ligado a causas:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Geográfico-climáticas
Económicas: pobreza
Servicios médicos no disponibles
Sanitarias.
127
Culturales (Religiones, vegetarianos) Sociales.
Agronómicas Educacionales
Causas secundarias: En estos casos el alimento (o nutriente) está disponible pero por alguna
razón no puede ser aprovechado. Entre las causas más frecuentes tenemos:
Por trastornos de la ingestión: Por alteraciones en las secreciones digestivas:
- Macroglosia. - Fibrosis quística.
-Malformación tubo-digestivas. - Atresia de vías biliares.
- Anorexia. - Aclorhidria.
- Infecciones. Por alteraciones en el transporte:
-Bloqueos linfáticos intestinales.
Por pérdidas excesivas: -Linfaadenitis mesentéricas.
- Nefrosis. Por ↑ de las necesidades energéticas:
- Enfermedad diarreica crónica. -Cáncer
-Hipertiroidismo.
Por absorción defectuosa:
- Enfermedad Celiaca Por alteraciones en la utilización de
- Enfermedad de Crahn. nutrientes a nivel celular:
- Esteatorrea idioplitica. - Cardiopatía
- Giardiasis. -Neuropatía
- Estrongiloidiasis. - Diabetes Mellitus
- Ascariasis

2) Diagnóstico según su tiempo de evolución:


Agudo: Esta afectado el peso para la edad y el peso para la talla. La talla para la edad no esta
afectada (por encima del tercer percentil).
Subagudo: El peso para la edad y el peso para la talla están muy afectados. La velocidad de
crecimiento esta muy disminuida, aunque la talla para la edad esté aún por encima del tercer
percentil.
Crónico: Además de todos los demás parámetros (peso/edad; peso/talla), aquí ya hay una
afectación clara y evidente de la talla para la edad (talla/edad) por debajo del tercer percentil
3) Diagnóstico según la línea de desarrollo: Las manifestaciones clínicas universales
independientemente de la línea de desarrollo son por excelencia; desaceleración o disminución
del ritmo de crecimiento, afecta la maduración y afecta la capacidad intelectual y física. Estas
pueden ser:
Marasmo nutricional: Se debe a un déficit energético con predominio de carbohidratos. Es
típico en los niños menores de 1 año, generalmente causado por destete temprano, condiciones
higiénico-sanitarias deficientes, EDA (diarreas del destete, lactancia artificial inadecuada.
Clínicamente el principio se observa incapacidad para ganar peso, que se sigue de
adelgazamiento hasta que se presenta la emaciación, con pérdida de la turgencia de la piel, que
se arruga y se distiende (pliegues) a medida que va desapareciendo la grasa subcutánea. Como
la última grasa que se pierde es la de las mejillas, la cara del lactante puede conservar un aspecto
relativamente normal durante algún tiempo antes de aparecer la fascie característica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

128
"volteriana", "simiesca" o fascie de anciano. El abdomen puede estar distendido o plano, puede
haber atrofia muscular con hipotonía secundaria. La temperatura suele ser inferior a lo normal,
el pulso lento y el metabolismo basal tiende a estar disminuido. Al inicio el niño parece
inquieto, pero más tarde se vuelve apático y el apetito disminuye. En el marasmo NO hay
edema, ni lesiones pelagroides.
Kwashiorkor: Ocurre en niños entre 1-4 años de edad, con lactancia materna exclusiva
prolongada, pero con destete brusco, se alimentan básicamente de carbohidratos y muy poco
con proteínas. Se caracteriza por un déficit predominantemente proteico. Es la forma de
malnutrición más grave y prevalerte en el mundo de hoy en día, especialmente en países
subdesarrollados. Clínicamente curse con edemas, la cara de luna llena (fascie lunar). Aquí se
pierde más tejido muscular y mayor hipotonía. La dermatitis es habitual, las zonas irritadas de la
piel se oscurecen, pero no las expuestas a la luz solar, al contrario de lo que ocurre en la
Pelagra, por ser similares se Ie describe como lesiones pelagroides. Además notamos que el
cabello es ralo, quebradizo y despigmentado y al existir una recuperación clínica, a través de la
ingesta adecuada de proteínas se ve el signo de la bandera.

PARÁMETROS MARASMO KWASHIORKOR


Edad Lactante <1 año Niños de 1-4 años (- frecuente 2
años)
Tipo de déficit Déficit energético Déficit proteico
Etiología Ingesta calórica inadecuada Ingesta insuficiente de proteínas
debido a dieta insuficiente o de alto valor biológico, o sea,
hábitos alimentarios incorrectos, alteraciones en la absorción de
o malformaciones congénitas proteínas (diarreas crónicas,
asociadas. nefrosis, infecciones, hemorragias
y quemaduras).
Manifestaciones Incapacidad para ganar peso. Precoces: son vagas (letargia,
clínicas Pérdida de peso hasta que se apatía o irritabilidad).
presenta la emaciación, con Avanzado:
pérdida de turgencia de la piel -Crecimiento inadecuado.
que se arruga y se distiende a -Grasa conservada.
medida que va desapareciendo -Falta de energía.
la grasa cutánea. -Pérdida de tejido muscular.
La última grasa que se pierde es -Susceptibilidad a infecciones.
de las almohadillas de las *Fascie de muñeco chino.
mejillas; por tanto al principio *Anorexia.
puede ser normal y después se *Pérdida del tono muscular.
encoje (bolsas de Mickard)= *Flacidez del tejido subcutáneo.
Cara de anciano. *1r o pequeño, después ↑.
Retraso pondo-estatural *Dermatitis.
marcado. Retraso pondo-estatural.
No edemas. Edema generalizado.
Alteración del cabello. Signo de la bandera.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Puede
Marasmo-
pasar de
129
Kwashiorkor

SECCIÓN 8: DIARREAS
SÍNDROME DIARREICO AGUDO
Son diarreas que tienen una duración menor de 14 días.
Diarreas agudas acuosas:
A. Secretora: Es la más común de las diarreas en la infancia. Son diarreas ↑ en frecuencia;
líquidas y voluminosas con gran pérdida de agua y electrólitos que llevan al paciente a la
deshidratación; acidosis metabólica; shock hipovolémico y muerte. Se caracteriza por ser una
diarrea de comienzo brusco y la mayoría desaparece en una semana.
CAUSAS
1. Vibrio cholerae: Causa epidemias caracterizadas por una rápida propagación, y unas tasas de
ataque elevadas. El cuadro clínico se inicia tras un período de incubación de 6 horas a 5 días
(promedio 2-3 días), surgen diarreas acuosas y vómitos. En algunos niños aparece febrícula. En
los casos graves la diarrea es profusa, indolora, con un aspecto de "agua de arroz". Hay síntomas
y signos de deshidratación severa con depresión de la fontanela anterior. En zonas endémicas o
en existencia de genio epidémico cualquier niño con diarrea acuosa intensa debe considerarse
un posible caso de cólera hasta estudiarlo por complementarios. En Cuba, sospechar el
diagnóstico en niños con este cuadro que procedan recientemente de zonas endémicas.
2. Escherichia coli enterotoxigénica (ECET): Produce un cuadro indistinguible al del V. cholerae,
es cuadro típico de diarrea acuosa explosiva, dolor abdominal, náuseas y vómitos con o sin
febrícula. Es frecuente en niños de corta edad.
3. Shigella: Produce diarreas acuosas y voluminosas, al inicio (1ras 48 horas) del cuadro diarreico
(vease síndrome disentérico).
4. Vibrios no coléricos.
B. Osmótica: Es una diarrea acuosa de poco volumen, que la madre refiere como pastosa y al
final expulsa una cantidad moderada de líquido. Tiene un Ph bajo (ácido), por lo que provoca
eritema perianal, en ocasiones severo que puede extenderse al escroto. Disminuye con el ayuno.
No lleva al paciente a la deshidratación a diferencia de la secretora, excepto cuando presenta
vómitos sobreañadidos.
CAUSAS
1. Infecciosas:
-Virus: Rotavirus, Adenovirus, Astrovirus y Calicivirus. Los rotavirus provocan más de 125
millones de episodios diarreicos anuales en niños menores de 5 años en todo el mundo. Es la
causa mas importante de diarrea con deshidratación grave al principio de la infancia. Es más
frecuente en los meses de invierno, la gastroenteritis por adenovirus ocurre todo el año. Se ven
brotes sobre todo en entornos escolares, guarderías, hospitales, etc. El cuadro clínico de la
gastroenteritis por rotavirus se caracteriza por fiebre leve o moderada y vómitos seguido de
deposiciones acuosas. Los vómitos y la fiebre ceden durante el segundo día de la enfermedad
pero la diarrea persiste 5-7 días. Puede producirse deshidratación que progresa con rapidez. La
evolución clínica de los astrovirus es similar al rotavirus, pero es más leve con menos
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

130
deshidratación. La enteritis por adenovirus produce diarrea de mayor duración, el calicivirus
produce predominio de vómitos y náuseas con menor duración de los síntomas.
-Bacterianas: Escherichia coli enteroagregativa (ECEA) o E. coli enteroadhesiva: causan pérdida
significativa de líquido y deshidratación. Se asocian a diarrea prolongada. Es frecuente el dolor a
tipo cólico de 2-4 semanas de duración.
-Parasitarias:
Giardia lamblia: Se encuentra en todo el mundo, la prevalencia es alta durante la infancia.
Produce amplia gama de manifestaciones clínicas desde la asintomática a la diarrea aguda y
crónica o la malabsorción. Los niños expuestos pueden excretar el germen de forma
asintomática o padecer tanto una diarrea infecciosa aguda por un período limitado con
febrícula, anorexia y náuseas. Una pequeña proporción de casos sigue una evolución crónica,
caracterizada por diarrea, distensión abdominal, y cólicos, flatulencia, mal estado general,
borborigmos, náuseas, anorexia y pérdida de peso. Inicialmente las heces son profusas y acuosas
y más tarde se hacen grasientas, malolientes y pueden flotar.
Criptosporidium: Es causa de diarreas en niños de todo el mundo y causa frecuente de brotes en
centros de asistencia pediátrica, sobre todo en inmunodeprimidos como por ejemplo en
pacientes con VIH. En pacientes inmunocomponentes es auto limitada, produce diarrea acuosa,
profusa, acompañada de cólicos abdominales difusos, vómitos y anorexia La fiebre no es muy
frecuente.
Microsporidios: Se observa en pacientes con SIDA.
Ciclospora: Es endémico en Nepal, Haití y Perú. El cuadro es idéntico al del Criptosporidium.
2. No infecciosas:
-Laxantes y purgantes = Ejemplo: Sulfato de Magnesia.
-Disalimentación = Niños alimentados:
Con leches muy concentradas.
Lactancia mixta.
Introduccion de un nuevo tipo de leche.
Dar más de 1litro de leche al dia.
-Medicamentos:
Preparados a base de hierro.
Antibióticos.
Quimioterapéuticos.
Diarreas agudas con sangre invasiva (disentería): Es una diarrea mucopiosanguinolenta,
acompañada de pujos y tenesmos en ocasiones presentan prolapso rectal, fiebre elevada, gran
anorexia, pérdida de peso rápido.
Causas bacterianas.
1) Shigella (disentería bacilar): Tiene amplia distribución mundial, con predominio en países
subdesarrollados. Tiene alta tasa de transformación en instituciones cerradas. Se presenta
principalmente en lactantes por encima de 6 meses, pero la incidencia es mayor en preescolares.
Las manifestaciones clínicas se caracterizan por un período de incubación de 1-3 días, pudiendo
llegar a 7 al comienzo de la enfermedad. Es súbito, con diarreas líquidas abundantes en cantidad
que pueden provocar deshidratación en su inicio y que en 24-48 horas disminuyen su presencia
y se hacen mucopiosanguinolentas acompañadas de fiebre elevada de 39°C o más y que en
ocasiones precede a la diarrea, anorexia, pujos, tenesmo y gran toma del estado general que
apenas permite sostenerse. Además aparecen náuseas y vómitos de corta duración.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

131
2) Escherichia coli enteroinvasiva (ECEI): Produce un cuadro indistinguible al de la Shigella, se ve
en niños de 6 meses a 1 año. Puede haber antecedentes de ingestión de hamburguesas, carne
mal cocinada o leche cruda.
3) Salmonella no tifoidea: Frecuente en niños de 6 meses-2 años. Su máxima incidencia es a
finales del verano y principios de otoño. Durante este período se producen grandes epidemias,
aunque pueden existir casos esporádicos todo el año. Comienza generalmente a la mañana
siguiente de ingerir el alimento contaminado. Comienza de forma brusca, náuseas, distensión
abdominal, a veces hay esplenomegalia, vómitos, retorcijones, diarrea acuosa y luego
mucopiosanguinolenta de 2-5 días, o sea, es auto limitado.
4) Campylobacter fetus yeyuni: Frecuentemente es escolares y preescolares, se ve en verano, las
personas más afectadas son las que manipulan animales vivos o sus carnes en los mataderos,
vaquerías o carnicerías. Varían desde formas ligeras a severas. Aparecen vómitos, escalofríos,
dolor en región lumbar, mialgias, cefalea, vértigos, fiebre, la cual esta del 1er-3er día, luego
aparecen náuseas, calambres abdominales en región periumbilical. Las heces fecales son muy
fétidas, líquidas, color verde, a veces se hace disentérica.
5) Yersinia enterocolitica: Afecta más frecuentemente a niños menores de 7 años, dura 3-14 días,
produce diarreas acuosas y en algunos casos con sangre. Hay dolor en fosa ilíaca derecha por
adenitis mesentérica, fiebre alta, puede confundirse con apendicitis en adolescentes.
Causa parasitaria:
1) Entamoeba histolytica (disenteria amebiana): Inicio gradual con diarreas líquidas que luego
culminan mucosanguinolenta de forma escasa. No hay fiebre, ni prolapso rectal. Hay pujos y
tenesmo. Pueden aparecer signos inespecíficos (anorexia, pérdida de peso, distensión
abdominal). No hay toma del estado general. No es frecuente que produzca deshidratación. No
presenta con frecuencia brotes epidémicos.
No Invasiva: Aparición de diarreas con sangre, con el antecedente de haber ingerido, horas o
días antes carne de vacunos (contaminada en los mataderos), mal cocinada, productos
derivados como leche cruda o quesos.
1) Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH) serotipo U151H7 o productora de verotoxina: Se
caracteriza par diarrea con abundante sangre y sin fiebre. El aspecto clínico más relevante es su
habilidad para causar un síndrome hemolítico urémico que lleva a una insuficiencia renal aguda.

SÍNDROME DISENTÉRICO
Se caracteriza por: Diarreas mucopiosaguinolentas, pujos y tenesmo.
A) Causas infecciosas: vease Síndrome Diarreico Agudo
Bacterianas: Shigella disenteriae y ECEI (Escherichia coli Enteroinvasiva).
Parasitarias: Entamoeba histolitica, Trichiuris- Trichiura y Balantidium Coli.
B) Causas no infecciosas de diarrea con sangre:
1. Fisura anal: Se descarta fácilmente al examen de la región perianal, es la causa más frecuente
de diarrea con sangre y es la primera que se debe buscar.
2. Diverticulosis: Solo se descubre por complementarios.
3. Pólipos: Igual que el anterior.
4. Tumores malignos: No es una causa frecuente en niños.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

132
5. Colitis ulcerativa inmunológica: Se manifiesta por síntomas leves de disentería, el tenesmo, los
retortijones abdominales (especialmente con las deposiciones) y las deposiciones nocturnas,
sugieren esta entidad. La cronicidad es fundamental en su diagnóstico.
6. Colitis de Crhon: Cursa con cuadro disentérico que se acompaña de signos y síntomas
generales que son más frecuentes que en la colitis ulcerativa. La detención del crecimiento es
frecuente. Puede haber afectación desde la boca al ano la enfermedad perianal es frecuente
(colgajos, fístulas o abscesos).
7. Invaginación intestinal: (vease Síndrome Oclusivo)
8. Colon irritable: Esta asociado a tensión emocional se produce cuadro diarreico y dolor
abdominal que se alivia al defecar, es un planteamiento por exclusión, cuando no se encuentra
una causa orgánica de la diarrea.
C) Causas de síndrome disenteriforme: (ver Síndrome Diarreico Agudo).
1. Yersinia Enterocolítica
2. Pseudomona aeruginosa
3. Campilobacter yeyuni.
4. Salmonella no tifoideas.
5. Plesiomonas.
6. Aeromonas.

SÍNDROME DIARRÉICO PERSISTENTE


Es la continuación de un período diarreico por 14 días o más. A menudo se asocia con pérdida
de peso e infecciones intersticiales. Puede durar 30 más, pero en ocasiones puede extenderse
por más tiempo y se Ie sigue considerando como persistentes. Teniendo en cuenta que se tiene
que haber excluido los trastornos crónicos y recurrentes como:
Esprue tropical Síndromes hereditarios.
Enfermedad celiaca Síndrome del Asa Ciega, etc.
En este trabajo debemos recalcar la importancia de conocer sobre diarreas persistentes: La OMS
estima que del 35-50% de las defunciones menores de 5 años son debidas a diarrea persistente.
Esta es ya considerada una enfermedad nutricional. Por tanto mencionaremos algunos factores
de riesgo importantes:
Edad temprana.
Malnutrición.
Diarreas agudas recientes.
Abandono, disminución o falta de lactancia materna antes y durante la diarrea aguda.
Introducción de nuevos alimentos o retiro de los alimentos durante la diarrea aguda.
Dilución de la leche en presencia de diarreas.
Administración de medicamentos antimotílicos (elixir paregórico, Loperamida, Difenoxilato)
Uso indiscriminado de antibióticos.
Uso de medicamentos antiprotozoarios principalmente Metronidazol.
Clínicamente se caracteriza por:
-Manifestaciones generales: Anorexia, adinamia, pérdida de peso, apatía, fiebre, irritabilidad.
-Gastrointestinales: Diarrea de mas de 14 días de evolución, desnutrición, distensión abdominal,
vómitos y dolor abdominal.
-Otros: Signos de deshidratación, infección de vías urinarias, sepsis, infecciones de la piel, etc.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Entre las causas mas comunes se encuentran:


1) Bacterianas:
133
a. Escherichia coli enteroadherente (ECEA)
b. Escherichia coli enteropatogena (ECEP)
c. Shiguella
d. Salmonella
2) Virales
a. Rotavirus
b. Adenovirus
3) Parasitarias
a. Giardia Lamblia
b. Cryptosporidium parvum
c. Microsporidios
Como mencionamos anteriormente, en el diagnóstico de diarreas persistentes es importante
descartar una enfermedad de base que esté produciendo más bien diarreas crónicas, entre las
que hay que realizar el diagnóstico diferencial están:
Enteropatía perdedora de proteínas
Enfermedad celíaca
Colon irritable
Fibrosis quística
Infección por VIH/SIDA
Acrodermatitis enteropática
Defectos enzimáticos congénitos
Linfangiectasia intestinal

SECCIÓN 9: AGUA Y ELECTRÓLITOS


SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO ÁCIDO-BÁSICO
1) Acidosis metabólica: Son pacientes que han tenido diarreas agudas abundantes o con
antecedentes de diabetes mellitus, insuficiencia renal o de haber ingerido sustancias ácidas
(aspirina en grandes cantidades). El cuadro clínico se caracteriza par cefalea, náuseas, vómitos,
dolor abdominal, a medida que la acidosis avanza hay letargia, estupor, coma y respiración de
Kussmaull.
2) Alcalosis metabólica: Son pacientes que han tenido vómitos profusos como por ejemplo:
pacientes con estenosis hipertrófica del píloro o pacientes con sección gástrica continua, que
utilizan diuréticos en exceso o que han ingerido bicarbonato en gran cantidad. Se manifiesta por
respiración superficial y lenta, crisis de apnea, irritabilidad, manifestaciones clínicas de tetania,
espasmos carpopedálicos, laringoespasmos, manifestaciones de hipopotasemia: distensión
abdominal, hipotonía muscular e íleo paralítico.
3) Acidosis respiratoria: Se trata de pacientes con antecedentes de neuropatías crónicas, como
fibrosis quística, asma, así como de deformidades de la pared torácica; traumas torácicos,
inhalación de alto contenido de C02 o se presenta como complicación de anestesia. Se
caracteriza por tener manifestaciones de la enfermedad de base, el sensorio se deprime puede
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

llegar al estupor y coma, manifestaciones de hiperpotasemia tales como debilidad muscular y


trastornos cardiacos.
134
4) Alcalosis respiratoria: Se presenta en paciente psiquiátricos, en crisis de histeria que
hiperventilan, así como también en pacientes que ascienden a grandes alturas de forma rápida.
El cuadro clínico es de hiperventilación, mareos, sordera, vértigo, temblores, sudoración,
palpitaciones, embotamiento, zumbido de oídos, con manifestaciones parestésicas en miembros
superiores e inferiores. Si persiste hay signos de tetania, espasmos carpopedálicos y
laringoespasmo.

SÍNDROME DE DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLÍTICO


DESEQUILIBRIO HÍDRICO
1. Deshidratación isotónica: Es la más frecuente, 70% de los casos es la enfermedad diarreica
aguda la causa. El cuadro clínico se manifiesta por pérdida de 5% del peso corporal,
taquicardia, sequedad de la piel y sed excesiva si la deshidratación es ligera. Si la deshidratación
es moderada hay pérdida de 10% del peso corporal, livedus reticularis, cianosis de
extremidades, oliguria manifiesta, depresión de fontanela anterior, globos oculares hundidos,
llanto sin lágrimas, mucosa oral ± seca, saliva espesa, pérdida de elasticidad de la piel con signo
de pliegue cutáneo (abdomen y axila); si la deshidratación es severa, hay pérdida de entre el 10
y el 15% del peso corporal, el paciente esta gravemente enfermo, hay signos de shock,
hipotensión arterial, piel fría, cianosis distal, hipotonía muscular y anuria.
2. Deshidratación hipertónica: Es la 2da en frecuencia, predomina en el primer año de vida
porque el niño tiene una mayor proporción de la superficie corporal ocupada por agua, entre
las causas tenemos: déficit de la ingestión de líquidos, pérdida excesiva de agua por el
organismo (piel, pulmones y riñones), ingestión excesiva de Na o pérdidas de H20 y electrólitos
(diarreas). La incidencia es mayor en el 1er año de vida y clínicamente se manifiesta con: sed
como signa fundamental, piel seca y caliente, fiebre, pliegue grueso (acolchonado), globos
oculares normales 0 ligeramente hundidos, fontanelas normal o tensas, lengua en papel de lija,
oliguria, el sensorio se encuentra afectado, aparece letargia, irritabilidad y convulsiones.
3. Deshidratación hipotónica: Es la menos frecuente de todas las deshidrataciones y ocurre
generalmente por diarreas, aspiraciones gastroduodenales, ileostomías, cecostomías, nefropatía
y enteropatías perdedoras de sal, mucoviscidosis, Síndrome Adrenogenital. Clínicamente se
presenta con: Astenia., Anorexia, Debilidad muscular, sensorio deprimido, puede haber coma,
fontanela anterior deprimida, globos oculares hundidos, la sed no es muy marcada. Pliegue
cutáneo es muy positivo, la diuresis se mantiene hasta el final (normal o ligeramente
disminuido). Signos de shock: taquicardia, taquipnea., hipotensión, colapso vascular periférico.
En algunos estados perdedores de sal puede haber: vómitos, náusea, calambres musculares,
letargo, Síndrome Adrenogenital, embotamiento (cansancio).
DESEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO:
1) Hipernatremia: Se puede ver hipernatremia con euvolemia, hipovolemia y en casos raros
con hipervolemia. Entre las causas de hipernatremia con euvolemia (volemia normal)
tenemos: la diálisis peritoneal o hemodiálisis, exanguineotransfusión en recién nacidos con peso
menor a 1500 gr, causas iatrogénicas como soluciones intravenosas, medicamentos, etc. Entre las
causas de hipernatremia con hipovolemia: Generalmente por pérdida de agua o líquido
hipotónico como el sudor, no ingestión de agua o administración exagerada de sodio en
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

135
pacientes con deshidratación isotónica, diabetes insípida, error al preparar la fórmula y aumento
do pérdidas insensibles por piel y pulmón. Causas de hipernatremia con hipervolemia:
Pérdida de agua en pacientes edematosos, administración de solución salina hipertónica o
exceso de esteroides suprarrenales.
El cuadro clínico es idéntico al que se presenta en una deshidratación hipertónica.
2) Hiponatremia:
La hiponatremia con euvolemia puede ser por:
Hiponatremia ficticia: (Ocurre al añadir otros solutos al líquido extracelular (glucosa, manitol)
principal causa diabetes mellitus, así como el Síndrome nefrótico, hiperlipidemia o
hiperproteinemia.
Déficit de glucocorticoides.
Hipotiroidismo.
Aumento de ingestión de agua.
Síndrome de producción inadecuada de ADH.
Con hipovolemia: Pérdida neta de sodio que exceda a la del agua. Ingreso insuficiente de
sodio. Esto ocurre frecuentemente por perdida de líquido gastrointestinal (vómitos, diarreas,
drenajes, fístulas, etc.).
Con hipervolemia: Ingreso excesivo de agua. Administración excesiva de suero glucosado en
pacientes deshidratados, sin administrarles sodio. El cuadro clínico es idéntico al de la
deshidratación hipotónica.
3) Hiperpotasemia: Pacientes con insuficiencia renal o suprarrenal, acidosis, intoxicación con
diuréticos ahorradores de potasio, entre otros, que presentan debilidad muscular, así como
toxicidad sobre el corazón que puede llegar a fibrilación ventricular y paro en diástole.
4) Hipopotasemia: Puede ser causado par ingreso insuficiente (pacientes desnutridos), en la
alcalosis, administración o hipersecreción de insulina, pérdida excesiva por el riñón
(hiperaldosteronismo, aumento de glucocorticoides endógenos o administración del mismo,
diuréticos), pérdidas gastrointestinales, (vómitos, diarreas, aspiración gástrica) pérdida por sudar
(mucoviscidosis). Se caracteriza por debilidad muscular, hipotonía, íleo paralítico (distensión
abdominal, ruidos hidroaéreos disminuidos o abolidos), poliuria, polidipsia, pulso irregular,
aumento de la presión arterial, arritmia, soplo sistólico, insuficiencia cardiaca y paro en sístole.

SECCIÓN 10: NEFROLOGÍA


SÍNDROME TÚBULO INTERSTICIAL
I. Infección Urinaria (ITU): Existen factores predisponentes entre los que están: edad del niño
(dos primeros años de vida), sexo (principalmente femenino), estreñimiento, flujo urinario
interrumpido, litiasis renal, mala técnica del aseo, prepucio redundante, reflujo vesiculoureteral,
entre otros. Para diagnosticar infección urinaria hay que tener en cuenta que la clónica de
presentación y su localización (Alta o Baja).
Recién nacido: Puede presentar síntomas inespecíficos, predomina la sintomatología general,
anorexia, aspecto séptico, convulsiones, diarreas, fiebre o hipotermia, hepatoesplenomegalia,
irritabilidad, vómitos, entre otros.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

136
Lactante: La clínica es inespecífica, cianosis, convulsiones, irritabilidad, llanto miccional,
meningismo, rechazo al alimento, febrícula, estancamiento de la curva ponderal, goteo
miccional, orinas malolientes, polaquiuria.
Escolar: Se presenta con anorexia, astenia, fiebre, dolor abdominal, enuresis, disuria, dolor
subcostal ureteral o suprapúbica, micción imperiosa, orinas malolientes, orinas turbias o
hematúricas, polaquiuria, puno percusi6n positiva.
A. Infección urinaria alta (pielonefritis): Se caracteriza por fiebre alta, gran toma del estado
general, escalofríos, temblores, quebrantamiento, lumbalgia uni o bilateral, vómitos, dolor
abdominal, hematuria, puño percusión positiva y puntos pielorenoureterales dolorosos.
B. Infección urinaria baja (cistitis o uretritis): Se caracteriza por no presentar toma del
estado general ni fiebre, generalmente hay disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, orinas
hematúricas, dolor abdominal y orinas turbias.
Formas clínicas de presentación en el lactante:
Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica.
Gastroentérica: Presenta vómitos, diarreas simulando una infección gastrointestinal.
Pseudomeníngea: El niño presenta irritabilidad o convulsiones, rechazo al alimento, puede o no
haber signos meníngeos, se debe diferenciar primeramente de la meningoencefalitis (vease
también síndrome meníngeo).
Toxicoinfecciosa.
Síndrome febril: Vease síndrome febril

SÍNDROME NEFRÍTICO
Se caracteriza fundamentalmente por HTA, hematuria y edema (de tipo cardiaco), oliguria. De
recordarse que existen diferentes formas clínicas de presentaci6n las 3 principales son:
Encefalopatía hipertensiva
Insuficiencia Renal Aguda
Insuficiencia Cardiaca Congestiva.
Tiene múltiples causas y las hemos clasificados de la siguiente manera: Enfermedades del
glomérulo.
1-Glomerulonefritis difusa aguda post infecciosa. (GNAPI): Esta enfermedad es la que más
frecuente de nefritis en países subdesarrollados pero en países desarrollados ha sido sustituida
por la nefropatía por IgA. Aparece a cualquier edad, pero más frecuente a los 7 años, existe
antecedentes de faringoamigdalitis, impétigo o escarlatina, es más frecuente en los niños, tiene
su comienzo brusco con macrohematuria, HTA, irritabilidad, febrícula., letargia, malestar,
cefalea, somnolencia, convulsiones, disnea, taquipnea, generalmente la fase aguda dura 4-10
días, posteriormente la diuresis ↑ y el edema desaparece, puede haber dolor abdominal,
hepatomegalia blanda y otros signos de insuficiencia cardiaca global.
2-Nefropatía por IgA (Nefropatía de berger): Es más frecuentes en varones de entre 15-35
años de edad. Se presenta cínicamente similar a la Glomerulonefritis postinfecciosa, pero no
hay antecedentes de faringoamigdalitis ni piodermias, no produce un cuadro tan llamativo.
Comienzo igual que el sindrome nefritico, pero el proceso infeccioso es generalmente
respiratorio y concomita con el cuadro clínico.
3-Glomerulonefntis membranoproliferaliva. (GNMP): Aparece entre los 15-30 años de
edad, en varones. Además del cuadro nefrítico también se asocia a síndrome nefrótico. Puede
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

137
parecerse mucho a la glomerulonefritis post-infecciosa, tanto por la clínica como por medios
complementarios (descenso de los niveles de C3) y en ocasiones hasta ↑ de títulos de
anticuerpos antriestreptocóccicos, la glomerulonefritis postinfecciosa mejora llamativamente en
los primeros 2 meses de su inicio, mientras que aquellos con GNMP continúan sin mejorar lo
que obliga a realizar biopsia renal para su diagnóstico positivo.
4-Glomerulonefritis rápidamente progresiva (con semilunas): No es frecuente en los
niños, se da en pacientes de entre 50-60 años de edad. La mayoría de los enfermeros presenta
una insuficiencia renal aguda, generalmente después de un episodio nefrítico o nefrótico agudo
(grave). La insuficiencia renal terminal aparece alas semanas o meses del inicio. Hay que tener
en cuenta que esta entidad puede ser una forma de presentación de una patología nefrítica de
base por ejemplo (nefritis lúpica, enfermedad de Goodpasture, GNMP, y otras) o puede no
estar asociada a ninguna patología (en este caso sería hidropática). Para su diagnóstico se debe
realizar exámenes complementarios en busca de patología glomerular de base (C3, ANA, etc.), y
se confirma por biopsia renal.
5- Lupus eritematoso sistémico (nefritis lúpica): La enfermedad renal (nefritis lúpica) es una
de las manifestaciones más comunes del lupus infantil, a veces, representa la única
manifestación. Aunque en otras ocasiones aparezcan el resto de signos y síntomas de carácter
sistemáticos (fiebre, exantema en alas de mariposa) artritis, afectación hematológica, del
corazón, SNC). La mayoría de los casos de nefritis lúpica de la infancia afecta al sexo femenino y
el cuadro clínico es típico de síndrome nefrítico. El diagnóstico este dado por la clínica y
complementarios como ANA (anticuerpos antinucleares).
6- Síndrome de Schonlein-Henoch (Púrpura anafilactoide): Véase síndrome purpúrico
hemorrágico.
7- Síndrome de Alport (nefritis hereditarias): Es una patología hereditaria, con una gran
variabilidad de presentaciones clínicas, como síndrome nefrítico 0 hematuria aislada (macro o
micro), además de la afectación renal presenta pérdidas neurosensitivas de la audición (10% de
los casos) o lesiones oculares.
8- Enfermedad de Goodpasture: Es rara en la infancia, suele estar asociado al daño renal
(síndrome nefrítico o hematuria aislada) con daño pulmonar (hemoptisis de moderada a gran
intensidad). Su diagnóstico lo establece la biopsia.
9- Síndrome Hemolítico-Urémico: Comienzo agudo con palidez extrema. Hay hematomas o
púrpuras, irritabilidad, apatía y oliguria. Se ve generalmente después de días o semanas a
episodios de gastroenteritis o infecciones respiratorias superiores. Niño anoréxico, irritable. Hay
HTA, edema, esplenomegalia, ictericia leve, hepatomegalia, taquicardia, orina amarillo oscura o
rojiza.

SÍNDROME HIDROPÍGENO
Se debe recordar que Síndrome nefrótico es planteamiento nosológico, no sindrómico, se
plantea el síndrome hidropígeno, cuando el edema es el signo clínico cardinal.
1) Edema cardiaco: Lo descarto pues es un edema que aparece en los pies, maléolos, tibia y va
ascendiendo. Es un edema azul violáceo, frío, indoloro, no de fácil godet, de aparición lenta y
progresiva. Además no hay antecedentes de cardiopatía congénita ni insuficiencia cardiaca.
2) Edema nutricional: Es un edema blanco, frío, indoloro, blando, pero se ve además el niño
malnutrido, con pelo ralo, quebradizo, puede haber lesiones pelagroides en piel.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3) Edema de CH: Edema frío, indoloro, que se asocia a trastornos hepáticos, se acompaña de
ictericia, circulación colateral y signos de HT portal (esplenomegalia, varices esofágicas y
138
hemorroides). El edema generalmente se localiza en el abdomen (ascitis).
4) Edema inflamatorio localizado: Edema rubicundo, caliente, doloroso, generalmente duro que
aparece en una zona determinada.
5) Edema alérgico: Antecedentes de contactos con polen, guano, es un edema caliente,
rubicundo.
6) Edema renal: Edema blanco, blando, frío, indoloro que aparece generalmente en párpados,
cara, escroto y prepucio. Es provocado por síndrome nefrótico, Insuficiencia renal aguda y
crónica.
7) Síndrome nefrótico: Edema de comienzo insidioso en región periorbitaria y escrotos, que
pronto alcanza un carácter generalizado (anasarca), anemia, proteinuria (orinas espumosas),
hiperlipidemia y fenómenos tromboembólicos. Muy rara vez hay HTA.
8) Glomerulonefritis membranosa: Infrecuente en niños. Rara vez causa hematuria. De verse en
niños en la 2da etapa de la niñez. El cuadro clínico es similar al del síndrome nefrótico. Se asocia
a LES, Neoplasias, sífilis, hepatitis B.
9) Glomerulonefritis membrana-proliferativa (tipo I y II, la tipo I es frecuente en niños y la II en
adultos): Es mas frecuente en niños mayores de 10 años. El cuadro clínico es similar al del
síndrome nefrótico.
10) Insuficiencia renal aguda en fase otigoanúrica: Hay edema, orinas escasas (oliguria o anuria),
con alteraciones acido básicas y electrolíticas, HTA, congestión circulatoria, arritmia.
11) Glomerulosclerosis focal: Cuadro clínico semejante a síndrome nefrótico que en sus inicios
no hay HTA ni hematuria.

SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA


Es la ↓ o cese de la función renal, generalmente de 14-20 días de duración, a menudo
reversible, con lo cual se instala la diuresis, de manera lenta o brusca y que en esta etapa
presenta ocasionalmente alteraciones clínicas y bioquímicas que pueden llevar al enfermo a la
muerte. De forma general los signos y síntomas de presentación dependan de las enfermedades
desencadenantes, que puede modificarlos. Las manifestaciones clínicas relacionadas con la
insuficiencia renal consisten en palidez, (anemia), reducción de la diuresis, edema, HTA, vómitos
letargia (encefalopatía urémica). También puede presentarse con algunas de sus complicaciones
como: Insuficiencia cardiaca, edema agudo pulmonar, arritmias, hemorragias digestivas por
úlceras de estrés o gastritis, crisis convulsiva, coma y alteraciones del comportamiento. Para
reconocer la causa de la insuficiencia renal, es necesaria una historia clínica cuidadosa. Citamos
de forma organizada las causas:
CAUSAS PRERENALES (Hipoperfusión renal)
• Por hipovolemia.
1- Hemorragias: Hay antecedentes de haber perdido cantidades abundantes de sangre por
alguna causa (traumatismo, enfermedades sistémicas, etc.).
2-Deshidratación: Hay antecedentes de presentar vómitos o diarreas abundantes, fiebre (Ver
más en síndrome de desequilibrio hidromineral)
3-Insuficiencia cardiaca: Vease síndrome de insuficiencia cardiaca.
4- Quemaduras.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

139
5- Septicemia: Antecedentes, signos y síntomas de infección primaria más un cuadro de síntomas
de respuesta inflamatoria sistémica (taquicardia, hipotensión).
6- Coagulación intravascular diseminada (CID)
7- Hipotermia.
CAUSA RENALES
Isquémicas
Glomerulonefritis difusa aguda
Pielonefritis aguda en recién nacidos y lactantes de pocos meses
Trombosis de arteria y vena renal
Síndrome hemolítico urémico
Administración por vía endovenosa de agua destilada
Trasfusiones de sangre incompatible
Síndrome hepatorrenal
Necrosis cortical bilateral
Shock
Tóxicas
Cloroformo Cadmio
Fósforo Hongos venenosos
Bicromato de potasio Tetracloruro de carbono
Sulfamidados Arsénico
Plomo Ácido oxálico
CAUSASPOSTRENALES
Uropatías obstructivas.
Congénitas: Malformaciones del tracto urinario.
Adquiridas:
Cristales sulfamidados.
Cálculos renales.
Uricemia.
Ligadura de uréter durante el acto quirúrgico.
Compresión ureteral por tumoraciones, bridas, etc.
Tumores, edema o inflamación de los orificios ureterales por cateterismo.
Traumatismo de la uretra

SÍNDROME DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA (IRC)


Es la pérdida lenta y progresiva de las funciones renales, de carácter irreversible, y la resultante
final de un grupo de nefropatías, la etiología de la IRC en la infancia se correlaciona
íntimamente con la edad del paciente en el momento en que se detecta por 1ra vez la IRl. Para
mejor organización se plantea que de forma general la IRC de los niños <5 años obedece a
defectos anatómicos mientras que a partir de los 5 años predominan las enfermedades
glomerulares adquiridas o los trastornos hereditarios. De forma general y en etapas avanzadas
de la IRC, esta se puede manifestar con palidez cutáneo-mucosa, astenia, un tinte terroso en la
piel, suele haber abotagamiento facial, edema de miembros inferiores, HTA de difícil control,
surge el aliento urémico, así como anorexia, náuseas y vómitos. Suele aparecer insomnio, signos
de acidosis metabólica. En los casos en que la IRC se instaura muy lentamente puede existir
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

retraso de crecimiento y raquitismo. Una vez alcanzado esta etapa de gravedad, el paciente 140
necesita el tratamiento sustitutivo de la función renal (diálisis peritoneal o hemodiálisis) y drogas
como eritropoyetina humana recombinante, antianémicos, colecalciferol); si esto no ocurre
empieza a desarrollarse el síndrome urémico que consiste en agravamiento de todos los
síntomas y signos de la uremia como son las alteraciones neurológicas (fatiga, problemas de
concentración, cefalea, aturdimiento, habla escandida, debilidad y calambres musculares, crisis
convulsivas, coma neuropatía periférica, signos de Babinski). Los vómitos y diarreas se hacen
frecuentes y en ocasiones tienen Iugar una hematemesis (úlcera o gastritis urémica). Aparecen
complicaciones cardiovasculares como, insuficiencia cardiaca, pericarditis urémica. Raramente
aparece la "escarcha urémica", Ahora, mencionaremos algunas de las causas de IRC, teniendo en
cuenta las particularidades que en la edad pediátrica acontecen, estas son:
A) En niños <5 años: (por defectos anatómicos)
1. Reflujo vesicoureteral: Se ven con mayor frecuencia, en niñas y la edad media en el
momento de diagnosticarse es de 2-4 años, frecuentemente tienen infecciones urinarias a
repetición. Entre las causas se encuentran.
Primitivo: Incompetencia congénita del mecanismo vascular de la unión vesicoureteral.
Primitivo asociado: A otras malformaciones de la unión vesicoureteral:
Duplicación ureteral. Ectopia ureteral.
Uretocele con duplicación. Divertículos paraureterales

Secundaria a aumento de la presión intravesical:


Vejiga neurogénica
Disfunción vesical no neuropática
Obstrucción a la salida de la vejiga.
Secundaria a procedimientos quirúrgicos en la unión uretrovesical: De todas las causas
mencionadas se describirá la vejiga neurogénica, llamada también vejiga neuropática. Es la
alteración funcional vesical de tipo neurógeno, entre las causas congénitas tenemos:
-Mielomeningocele: Generalmente puede formar parte de una malformación llamada "Amold-
Chiari" la cual se asocia con hidrocefalia mielomenigocele lumbosacro.
-Lipomeningocele
-Agenesia del sacro
-Otras malformaciones de la columna vertebral.
-Lesiones traumáticas de la médula espinal
-Enfemledades adquiridas
Hipoplasia renal
Displasia Renal.
Válvulas uretrales posteriores: Es la causa más frecuente de uropatía obstructiva grave en
niños, que solo afectan a varones.
B) En niños >5 años:
Glomerulopatías
Adquiridas:
1-Glomerulonefritis: (Vease Síndrome Nefrítico)
2-Síndrome hemolítico-urémico: (Vease Síndrome Purpúrico-hemorrágico).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3-Síndrome nefrótico (Glomerulopatía segmentaria y focal): 'Generalmente es un tipo


histológico de síndrome nefrótico que cursa con HTA, hematuria, a una edad no comprendida
141
entre 2-7 años, tiene más de 5 recaídas por año y son cortico-resistentes.
Hereditarias:
1- Enfermedad de Alport. (Vease Síndrome Nefrotico}.
2-Enfermedad poliquística: (Vease Síndrome de HTA.).
3-Otras.

HEMATURIA COMO SIGNO AISLADO


1.-Pseudohematurias: No son verdaderas hematurias, se produce por tinción de la orina de un
color semejante al color que adquiere al mezclarse con sangre; puede ser por:
-Alimentos: como por ejemplo "la remolacha", zarzamora
-Medicamentos: como la rifampicina., el metronidazol que se administran por vía oral o el rojo
aceptil que utiliza para la curación de heridas.
-Mioglobinuria: se observa en pacientes que han sufrido rabdomiolisis por aplastamiento.
- Pigmentos alimentarios: Como fenalftaleína, uratos o piridio.
2.-Hematurias verdaderas:
Inicial: La hematuria aparece al inicio del chorro de la orina y después desaparece.
Traumatismos uretrales: Interrogar sobre caídas, golpes o introducción de cuerpos extraños en la
uretra, fractura de pelvis etc.
Estenosis uretrales: Interrogamos si el niño orina con normalidad.
Infección urinaria baja: (Vease síndrome túbulo intersticial).
Litiasis: Investigar antecedentes de micción dolorosa, infecciones urinarias bajas a repetición,
entre otros.
Total: Las hematurias totales son las que se observan en todo el chorro urinario, generalmente
se deben a lesiones renales.
Glomerulares
-Síndrome de macro hematuria recidivante: Nefropatía por lgA (vease Síndrome Nefrítico) -
Síndrome de Alpont.
-Hematuria idiopática (benigna familiar).
-Glomerulonefritis postinfecciosa aguda: (Véase síndrome nefrítico)
-Glomerulopatía membranosa: (Véase síndrome nefrítico)
-Neuropatía lúpica: (Véase síndrome adénico)
-Glomerulonefritis membrana-proliferativa: (Véase síndrome nefrítico)
-Nefritis de infecciones crónicas: (Véase síndrome nefrítico)
-Enfermedad de Goodpasture: (Véase síndrome nefrítico)
-Púrpura anafilactoide de Scholein Henoch: (Véase síndrome purpúrico)
-Síndrome hemolítico urémico: (Véase síndrome purpúrico-hemorrágico)
No glomerulares
Causas hematológicas:
-Coagulopatías (hemofilia y otros): Vease síndrome purpúrico-hemorrágico.
-Trombocitopenia: (Vease síndrome purpúrico-hemorrágico)
-Drepanocitosis (vease síndrome anémico)
-Trombosis de la vena renal: (vease síndrome de HTA)
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

142
Cálculos e hipercalciuria: Es una de las causas más frecuentes en el niño por lo que siempre
debe ser tenido en cuenta y descartarlos por complementarios.
Traumatismos: Niños con antecedentes de haber caído sentado o traumas en espalda o
abdomen.
Anomalías anatómicas: Riñón poliquístico (vease síndrome de HTA), anomalías vasculares,
anomalías congénitas.
Ejercicio intenso: Es más frecuente en el sexo masculino y puede acompañarse de disuria, la
orina puede contener coágulos de sangre. Remite 48 horas después de interrumpir el ejercicio.
Medicamentos: Que alteran el sistema de coagulación: heparina, warfarina, ácido acetil
salicílico, penicilinas, sulfamidas.
Terminal: Se observa hematuria al final del chorro urinario, incluso puede observarse salida de
coágulos, la causa es generalmente vesical.
Traumatismos: Fracturas de pelvis, caídas, golpes en hipogastrio, etc.
Infecciones: Cistitis hemorrágica (vease síndrome túbulo-intersticial).
Tumorales: Los tumores de vejiga son infrecuentes en niños.
Litiasis
Pólipos vesicales

SECCIÓN 11: GASTROENTEROLOGÍA


SÍNDROME DE SANGRAMIENTO DIGESTIVO
Se divide para su estudio en alto y bajo (desde el punto de vista topográfico) y además
teniendo en cuenta las diferentes edades pediátricas.
Causas de Sangramiento Digestivo Alto: Comprende el sangramiento que se produce desde
esófago hasta la 1ra asa yeyunal (ángulo de Treitz) y clínicamente se manifiesta como:
Hematemesis (expulsión de sangre por la boca, de origen digestivo) y/o melena (expulsión de
sangre digerida en forma de heces negras, como "borra de café" por el ano).
Diagnóstico diferencial
1. En el Recién Nacido:
Gastritis amniótica.
Deglución de sangre materna al pasar por el canal del parto o al succionar el pezón agrietado.
Úlcera grave del estómago o duodeno (Sepsis graves o traumatismo craneoesofágico).
Hernia diafragmática.
Enfermedad hemorrágica del RN
2. - Niño lactante o mayor:
Esofagitis aguda.
Varices esofágicas sangrantes (secundarias a hipertensión portal).
Úlceras gastroduodenales.
Gastritis hemorrágicas.
Duplicación del esófago, estómago, duodeno.
Enfermedades generales.
3. Adolescente:
Afectaciones inflamatorias
Úlcera gástrica
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Síndrome de Mallory Weiss


Várices esofágicas
143
Esofagitis
Angiodisplasia telangectásica
Afectaciones de Graft Versus-host
Causas de Sangramiento Digestivo Bajo: Comprende el sangramiento que se produce desde
la 1ra asa yeyunal (ángulo de Treitz) hasta el año y clínicamente se manifiesta como:
enterorragia que no es mas que la expulsión de sangre roja rutilante por el ano y/o melena.
Diagnóstico diferencial
1) En el Recién Nacido:
a. Enterocolitis necrotizante neonatal b. Hiperplasia linfonodular.
2) En el lactante:
Fisura anal.
Pólipos del colon.
Invaginación intestinal (colo-cólica).
Divertículos de Meckel Sangrante.
Hiperplasia Linfonodular.
Vólvulo del sigmoides.
Enteritis bacteriana.
3) En niños mayores:
Enteritis bacteriana Divertículos de Meckel Sangrante.
Fisura anal. Púrpura de Schonlein-Henoch.
Pólipos del colon Hiperplasia linfonodular.
Invaginación intestinal. EDAs.

4) En el adolescente:
Enteritis bacteriana. Pólipos del colon.
Enfermedad de Crohn. Hemorroides
Colitis ulcerativa. Angiodisplasia- Telangiectasia.

SÍNDROME DE MALAABSORCIÓN
Agrupa a múltiples enfermedades que producen trastornos de la digestión y/o de la absorción
intestinal que se acompaña de diarrea de tipo alto con o sin esteatorrea, anemia, pérdida de
peso, debilidad, déficit vitamínico (la glositis es lo más frecuente).
Características clínicas de forma general:
-Deposiciones anormales (heces pálidas, voluminosas, grasosas, malolientes y brillantes).
-Distensión abdominal
-Debilidad muscular
-Desnutrición proteico - energética
-Déficit asociado (vitaminas y minerales)
Causas
1) Trastornos en la digestión:
a) Alteraciones en las secreciones gástricas: hiposecreción o hipersecreción
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

b) Insuficiente Iipólisis y proteólisis:


-Fibrosis quística del páncreas. -Obstrucción del conducto de Wirsung
144
-Pancreatitis crónica -Insuficiencia pancreática con neutropenia
-Pseudoquiste pancreático de retención -Déficit enzimático (lipasa, tripsinógeno o
-Quiste pancreático de retención enteroquinasa)
-Malnutrición

c) Déficit en sales biliares:


- Hepatitis neonatal - Quiste del colédoco
- Atresia de las vías biliares - Síndrome del intestino corto
- Hepatitis crónica -Síndrome del asa ciega (del asa inmóvil o de
sobrecrecimiento bacteriano)

2) Trastornos de la absorción:
a) Alteraciones de la mucosa:
-Enfermedad celíaca (enteropatía sensible al -Síndrome postgastroenteritis -
gluten o Esprue no tropical) Antibioticoterapia (Neomicina)
-Esprue tropical -Enfermedad de Crohn (Ileítis regional)
-Déficit de disacaridasas -Ileítis por radiación
-Intolerancia alas proteínas de la leche de vaca -Linfoma intestinal
-Intolerancia alas proteínas de la soja -Atrofia congénita de microvellosidades
-Parasitosis (Giardiasis) - Enteropatía autoinmunitaria
- Infecciones - Enteropatía en penacho

b) Alteraciones estructurales gastrointestinales:


- Gastrectomía
- Malrotación
- Estenosis de yeyuno e íleon
- Síndrome del intestino corto
- Poliposis
c) Alteraciones metabólicas:
-Malaabsorción de glucosa -Déficit de disacaridasas -Mala absorci6n selectiva
(galactosa) (congénita) de vit. B 12
-Abetalipoproteinemia. -Enfermedad del pañal -Acrodermatitis
-Cistinuria azul enteropática
-Lipoidosis - Amiloidosis
d) Alteraciones circulatorias:
- Sindrome de bipertensi6n portal - Insuficiencia cardiaca
e) Endocrinopatias:
-Síndrome adrenogenital
- Enfermedad de Addison
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

- Diabetes mellitus
- Hipotiroidismo
145
- Hipoparatiroidismo
3) Trastornos del transporte linfático:
a) Alteraciones linfáticas primarias:
- Linfangiectasia intestinal
- Enfermedad de Whipple
- Linfomas malignos
- Linfomas mediterráneos
- Tuberculosis intestinal
b) Alteraciones linfáticas secundarias:
- Insuficiencia cardiaca - Enteritis regional
4) Otros trastornos:
a) Déficit inmunitario:
- Agammaglobulinemia congénita
- Inmunodeficiencias adquiridas (SIDA y otras)
- Disgammaglobulinemia adquirida
- Déficit de IgA secretoria
- Déficit de inmunidad celular
- Afecciones par auto inmunidad
b) Tumores:
- Neuroblastoma - Feocromocitoma -Nefroblastoma carcinoide
c) Hemopatías:
- Talasemia - Leucosis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

ANEXOS
146
Frecuencia Respiratoria Frecuencia Cardiaca
< 2 meses < 60/min 2-12 meses <160/min
2–12 meses <50/min 1-2 años <120/min
1–4 años <40/min 2-8 años <110/min
5–10 años <30/min 8 años o + <100/min
10–15 años <20/min
Hemograma
Ionograma Eritrosedimentación 0-10 mm/h
Cloruros (Cl) 95-105 mmol/L Hematocrito RN 0.50-0.62
Sodio (Na+) 135-145 mmol/L Niños 0.35-0.45
Potasio (K+) 3.5-5 mmol/L Hemoglobina RN 140-200 g/L
1 mes 95-125 g/L
1 año 110-130 g/L
10 a 115-150 g/L
+10 a 120-160 g/L

Gasometría
pH
Arterial 7.35 - 7.45
Venoso 7.28 - 7.35
pCO2
Arterial 35 - 45 mmHg
Venoso 45 - 53 mmHg
pO2
Arterial 95 - 100 mmHg
Venoso 80 - 95 mmHg
HCO3 estándar 21 - 25 mmol/L
Bases en exceso ± 2.5 mmol/ l
Saturación de O2 + 95%

MEDICAMENTOS EN PEDIATRÍA
Prednisona tab de 5 y 20mg 1-2mg/kg/día c/6h
Prednisolona bbo de 20mg-2cc y 60mg-6cc 1-2mg/kg/día c/6h IM o EV
esteroides:

Hidrocortisona bbo de 100mg-2cc y de 500mg-10cc 5-10mg/kg/día c/6h IM o EV


Cortico-

Metilprednidolona Bbo de 500mg-10cc 2-4mg/kg/día


Betametazona Amp de 4mg-1cc 0,5-1mg/kg/día
Dexametazona bbo de 4mg-1cc y tab de 0,75mg 0,15MG/kg/día
Agonista Salbutamol tab de 2mg, jarabe de 2mg-5ml, nebuli- dosis de 0,1 0,3mg/kg/dosis
β2 esp. sación al 0,5% [5mg-1cc(20gotas)] nebulización: 1 gota x año
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Simpaticomi
mético
Epinefrina amp al 1x1000 (1mg/ml) 147
0,01mg/kg/dosis cada 30’
hasta 3 dosis
inesp.
Amina simpaticomimético de acción indirecta y directa: Efedrina
↑ AMPc y bloqueo de Aminofilina amp de 250mg-10cc (principio 200mg) 5mg/kg/dosis
receptores adenosina Teofilina tab de 250mg (principio 170mg) 5mg/kg/dosis
Penicilina cristalina bbo de 1.000.000 U – 4cc 250mil-500milU/kg/día c/6h EV o
IM
β lactámicos

Penicilina rapilenta bbo de 1.000.000 U – 4cc 1 millón U/m sc/día IM c/12-24h


2

Penicilina benzatinica bbo de 1.200.000 U – 4cc < 30kg = ½ bbo c/28días


> 30kg = 1 bbo c/28días
Amoxicilina cap de 250, 500mg; susp 125mg-5ml 80-100mg/kg/día c/8h OMA
Ampicilina cap de 500 mg 100 mg/kg/día
Trifamox (sulbactan + amoxicilina) bbo 750 mg – 4 cc 80-100 mg/kg/día c/6-8h
1a Cefalexina cap 250 y 500mg y susp 125mg-5ml 25-50mg/kg/día c/6h
Cefazolina bbo de 500mg-2cc y de 1g-4cc 80-100mg/kg/día c/6-8h
2a Ceftacidima bbo de 1g-4cc 100-150mg/kg/día c/6h
3a Cefotaxima o Claforan bbo de 1g-4cc 100-200mg/kg/día c/6-8-12h
Ceftriaxona o Rocephin bbo de 1g-4cc 100-150mg/kg/día EV o IM
Amino- Amikacina bbo 250mg-1cc, 500mg-2cc 15-20mg/kg/día c/12h
glucósid Gentamicina amp 10mg-1cc, 40mg-1cc y 80mg-2cc 3-7mg/kg/día c/8-12h
o Kanamicina amp 50mg-1cc de 100mg-2cc 15mg/kg/día c/8-12h
Vancomicina bbo 500mg-10cc, 1g-20cc 45-60mg/kg/día c/8h EV
Eritromicina tab de 250mg, susp de 125mg-5ml VO 25-50mg/kg/día c/6h
Macró-lidos:

bbo de 1g-10cc EV
Azitromicina cap de 250mg y tab de 500mg 1er día de 10mg/kg el 2do
día de 5mg/kg hasta el 5to
día
Fenol Cloranfenicol tab de 250mg, bbo 1g-10ml 50-100mg/kg/día c/6h
Tetraciclin Tetraciclina tab 250mg > 7 años: 25-50mg/kg/día
a c/6h
Doxiciclina cap 100mg y 300mg 6mg/kg/día
Anti- Benadrilina o tab de 25mg, jarabe de 12,5mg-5ml, 5mg/kg/día c/6-8h
histami difenhidramina amp de 20mg-2cc
nicos: Ciproeptadina tab 4mg 0,25 mg/kg/día c/8-12h
Ketotifeno tab 1mg y jarabe de 1mg-5cc > 2 años = 1mg 2 x d
Anti- Duralgina o tab 300mg, sup 300mg-5cc, 15-30 mg/kg/dosis. c/6h
pireticos Dipirona amp 600 mg-2cc
: Paracetamol tab de 500mg y jarabe de 120mg-5ml 10-15mg/kg/dosis. c/6h
Aspirina tab de 125 y 500mg 65-100mg/kg/dosis. c/6h
Antinfla- Ibuprofeno tab de 200 y 400mg 10mg/kg/día c/12h
matorios: Indometacina tab de 25mg 3-5mg/kg/día c/8-12h
Antiemético Metoclopramida tab de 10mg, amp de 10mg-2cc 0,1-0,5mg/kg/día
,estimulante 20 gotas = 1mg
peristáltico:
Antiemético, bloqueador Dimenidrinato-gravinol Amp50mg/1cc 5mg/kg/día
H1, anti vertiginoso
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Quinacrina
Metronidazol
tab de 100mg
tab de 250mg
148
5mg/kg/día c/6h
15-30mg/kg/día c/8h
Tinidazol tab de 500mg 50mg/kg/día c/12h 5-7d
giardia
Diloxamida tab de 500mg 20mg/kg/día c/12h
Secnidazol tab de 200, 500 y 750mg, susp de 125mg-5ml 30mg/kg/día por 1 día
Anti-parasitario:

Piperazina tab de 500mg y jarabe de 500mg-5ml 50-75mg/kg/día


Tetramizol tab de 40, 50 y 150mg y jarabe de 25mg-5ml 2,5mg/kg/día
Flubendazol tab de 100mg y susp de 100mg-5ml 1 tab >3 años y ½tab < 3
años
Albendazol tab de 200 y 400mg 400mg/kg/día
Mebendazol tab de 100 mg <3 ã 50 mg c/12h, >3 ã 100mg c/12/h por 3 d
ascaris
Pamoato de pirantel tab de 250mg y susp de 50mg-5ml 10mg/kg/día
Praziquantel tab de 600mg 20 mg/kg/día c/8-12h
Nitazoxamida tab de 200mg y susp de 100mg-5ml 7,5mg/kg/día c/12h
Niclozamida tab de 500mg (masticable) 500-1g DU
Sedante, Díazepan tab de 5mg y amp de 10mg-2ml 0,25-0,50mg/kg/dosis
anticonvulsivo Fenobarbital tab de 15 y 100mg, elixir 15mg-5ml y 3-5mg/kg/día
amp de 200mg-2ml
Manitol 50g-250ml (20 %) 0,25 g/kg/día
Diuré
-tico:

Furosemida tab de 40mg, amp de 20mg-2cc y 50mg-3cc 1-5mg/kg/dosis


Aldactone tab de 25mg 1-2mg/kg/día
Anti-hiper Hidralacina tab de 50mg, bbo de 20mg-2cc 0,15mg/kg/día
tensivo: Propanolol tab de 10 y 40mg y amp de 10mg/ml 0,1mg/kg/día
Metildopa tab de 250mg 20-40mg/kg/día
Digoxina amp de 0,5mg-2cc (500 μg) y tab de 0,25mg dosis ataque 30-40 μg/kg/día
(250 μg) gotas 5μg-3gotas mantenimiento 5-10
Digitálicos:

μg/kg/día
Deslonósido o amp de 0,4mg-2cc (400 μg) dosis ataque 30-40 μg/kg/día
Cedilanid mantenimiento 5-10
μg/kg/día
Corinfar tab de 10mg 0,25-0,50mg/kg/dosis
IECA Captopril tab 25 mg 1mg/Kg
Antibiótic Nitrofurantoina tab de 100mg 1-2mg/kg/día
o urinario: Sulfaprin tab de 480mg 50mg/kg/día c/12h
Quinolona Ácido nalidíxico tab 500mg, susp 250mg-5ml 50-60mg/kg/día c/6h 5d
Shigela
Ciprofloxacina tab 250mg, bbo 200mg-10cc EV 7,5-15mg/kg/día
Anti- Inferón o hierro amp 50 mg – 1 cc IM profundo 13 – Hb x Kg x 10
anémico dextran
Fumarato ferroso Tab 200 MG (33% de Fe elemantal 6-10mg/kg/día
67mg)
Susp 46mg de Fe Elemental-5 ml
Bicarbonato amp de 20ml 1 – 2 cc x kg x BE si pH ≤
7,2
Gluconato de K Amp 20cc-25meq 40 Meq/m2sc
Cloruro de K Amp 10cc-25meq 40 meq/m2sc
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Cloruro de Na Amp 20cc-75meq


Palmitato de colposcerila (Surban) Agente surfactante
40 meq/m2sc149
COMPLEMENTARIOS EN PEDIATRÍA
HEMOGRAMA:
1) Hemoglobina:
► RN: 150-200 g/L
► Lactante: 10-110 g/L (anemia fisiológica).
► Mayor de 1 año: 110-130 g/L
► Mujer: 120-150 g/L
► Hombre: 130-170 g/L
La hemoglobina está aumentada en:
a) Policitemia.
b) Grandes alturas.
c) Mieloma múltiple.
d) Síndrome de Cushing.
e) Cardiopatías cianóticas (Hb entre 160-180): T. de Fallot, estenosis pulmonar, transposición de
grandes vasos, PCA.
f) Enfermedades pulmonares: enfisema, silicosis.
g) Enfermedades renales: riñón poliquístico, hipernefroma.
La hemoglobina está disminuida en:
a) Hemorragias.
b) Sicklemia.
c) Eritroblastosis fetal.
d) Déficit de hierro.
e) Leucemias.
f) Tumores malignos.
g) Glomerulonefritis.
h) Infecciones.
i) Parasitismo.
2) Hematocrito: mide en índice de concentración de hemoglobina en la sangre.
► RN: 0,45-0,75 Fr. Vol.
► Lactante hasta los 4 años: 0, 28-0,42 Fr. Vol.
► Mayor de 4 años: 0,35-0.45 Fr. Vol.
3) Hematíes:
► RN: 3-5,4 x 1012/L
► Lactante hasta los 4 años: 3,1-4,5 x 1012/L
► Mayor de 4 años: 4-5,2 x 1012/L
4) Leucocitos:
► RN: 20-25 x 109/L
► Mayor de 1 mes: 6-10 x 109/L
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

5) Diferencial:
► Polimorfonucleares:
150
● RN: 0,75-0,80
● Lactante: 0,40
● Mayor de 3 años: 0,65-0,75
► Linfocitos:
● RN: 0,20-0,25
● Lactante: 0,60-0,70
● Mayor de 3 años: 0,35-0,40
► Monocitos: 0,02-0,03
► Eosinófilos: 0,01-0,03
► Stabs: 0,00-0,01
► Basófilos: 0,00-0,01
En los RN hay predominio de los neutrófilos (70-80) sobre los linfocitos (20-30).
En el lactante hay predominio de los linfocitos (60-70) sobre los neutrófilos (30-40).
En el escolar hay predominio de los neutrófilos (60-70) sobre los linfocitos (30-40).

ERITROSEDIMENTACIÓN:
► En hombres: hasta 10 mm/L
► En mujeres: hasta 20 mm/L

COAGULOGRAMA MÍNIMO:
1) Conteo de plaquetas: 150-350 x 106/L
2) Tiempo de coagulación: 5-10 min. Mide factores de fase intrínseca (Hemostasia
secundaria). Se hace en el lóbulo de la oreja. Es positivo en hemofilias, tratamientos con
heparina y déficit de fibrinógeno.
3) tiempo de sangramiento: 1-3 o 5 min. Se prolonga por alteraciones de las plaquetas o de
vasos sanguíneos (PTI).
4) Tiempo de protrombina: 3 segundos por encima del control. Se prolonga en déficit de
factores de la vía intrínseca (I, II, II, IV, V VII, X).
5) Prueba de lazo: Si hay presencia de petequias con presión a 80 mmHg es positiva, si no hay
presencia de petequias a 100 mmHg es negativa. En niños se hace durante 10 minutos y en
adultos durante 15 minutos.
6) Retracción del coágulo: Puede ser retractil o no retractil en los casos de trastornos
plaquetarios o déficit de fibrinógeno.
7) Tiempo parcial de protrombina con Kaolin (vía intrínseca):
► Normal: hasta 6 segundos sobre el control.
► Dudoso: 6-10 segundos sobre el control.
► Patológico: más de 10 segundos sobre el control.
► Control: 34-35 segundos.
8) Tromboplastina residual (vía residual y plaquetas): mayor de 20 segundos.

CONTEO DE RETICULOCITOS:
Mide actividad de medula ósea.
► CN: 5-15 x 103/L
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

► RN: 60 x 103/L 151


CONTEO DE EOSONÓFILOS:
► CN: 0,25-0,30 x 109/L o 250-300 células/mm2

CONTEO DE LINFOCITOS:
► CN: 3000-4000. Si el conteo está por debajo de 800 hay una inmunidad celular disminuida
a predominio de linfocitos T.

HIERRO SÉRICO:
► CN: 10,6-21,4 mmol/L. Puede estar normal en la anemia megaloblástica, aumentado en la
anemia hemolítica y disminuido en la anemia ferripriva.

CONSTANTES CORPUSCULARES:
► VCM: 80-90 g/L (volumen corpuscular medio).
► HbCM: 26-32 g/L (concentración hemoglóbica).
► cHbCM: 3,2-3,6 g/L (concentración hemoglóbica por hematíes).

GLUCEMIA:
► CN: 3,3-5,5 mmol/L
► RN: 2,22 mmol/L (40 mg %).
UREA:
► CN: 1,70-8,33 mmol/L.

BENEDICT:
4 gotas de orina + 2,5 ml de reactivo, poner a calentar. Resultados:
► Azul: menos de 10 mmol/L. Negativo.
► Verde: 10-13 mmol/L. Glucosuria.
► Amarillo: 13-16 mmol/L
► Naranjo: 16-19 mmol/L
► Rojo ladrillo: más de 19 mmol/L

IMBERT:
2,5 ml de orina + 10 gotas de NH3 + 10 gotas de reactivo. Calentar a baño maría. El resultado
se da en cruces.
► Incoloro: negativo.
► Color violeta: positivo. Presencia de cuerpos cetónicos en orina.

PTG:
Se realiza con una sobrecarga de glucosa a razon de 1,75 g/L con un maximo de 75 g. si no hay
glucosa preparar dedsayuno con 50 g de carbohidratos.
► Valor normal en ayuno: hasta 7.
► Valor normal a las 2 horas: hasta 11,1.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

152
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

153
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

154
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

155
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

156
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

157
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

158
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

159
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

160
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

161
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

162
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

163

CIRUGÍA
GENERAL
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME HEMORRÁGICO 164


Se caracteriza por un conjunto de síntomas y signos generales y locales que producen la sangre
derramada en la cavidad abdominal o en el retroperitoneo. Al examen físico general: la piel y
las mucosas están frías y pidas y hay sudores profusos. EI pulso es débil y taquisfígmico y la
tensión arterial baja. EI tacto rectal puede producir dolor, y en casos donde haya gran
acumulación de sangre en el fondo de saco de Douglas, este puede aparecer abombado. La
punción abdominal constituye el elemento de mayor valor diagnóstico.

A) Causas traumáticas
a) Lesiones del bazo: son producidos por trauma en cuadrante superior izquierdo o parte
inferior del hemitórax izquierdo. Hay hipotensión arterial, taquicardia a medida que progresa el
proceso. Refiere dolor en la región subcostal izquierda, el cual aumenta con las inspiraciones. EI
dolor se irradia al hombro izquierdo. Al examen físico: respiraciones cortas, al incorporarse
refiere mareo, puede haber huellas o hematomas en el sitio del trauma, o fracturas de los
últimos arcos costales izquierdos, dando lugar a crepitación a este nivel. Hay cierto grado de
defensa muscular en esta zona. Puede existir el signa de Balance (matidez desplazable en los
flancos. Hay matidez en ambos flancos, fija en el lado Izquierdo y desplazable en el lado
derecho). Tacto rectal puede haber dolor en el fondo de saco posterior. Punción abdominal
positiva.
b) Lesiones hepáticas: lesiones con huellas del trauma, hematomas por fractura de las últimas
costillas derechas. Es un cuadro intenso porque la sangre al mezclarse con bilis disminuye su
coagulabilidad. EI cuadro clínico es el de una anemia aguda con palidez intensa, frialdad,
taquipnea, colapso circulatorio, pulso rápido y débil en los grandes traumas pasados unas horas,
se puede ver un subíctero en la esclera y el cuadro puede lIevar al shock. Al examen físico: igual
que el anterior, además de la inmovilidad de hipocondrio derecho, dolor contractura
abdominal localizada o generalizada, dolor a la compresión del esternón, aumento de la
matidez hepática hacia abajo de características no homogéneas.
c) Lesiones del páncreas: son muy raras. EI estado general en estos enfermos aparece
notablemente afectado por el estado de shock. Hay dolor intenso en el epigastrio y vómitos. Al
examen físico: se aprecia huellas del trauma, los síntomas y signos generales del síndrome
hemorrágico, acompañado de dolor y contractura en el epigastrio. EI dolor y la defensa se
intensifican a las 24h y 48h del accidente, RHA disminuidos o ausentes.
d) Desgarro del mesenterio y/o grandes vasos: la ruptura es más grave a causa de la hemorragia
que produce y además porque privan de circulación el intestino, la sangre puede penetrar entre
las dos capas del mesenterio y dar lugar a un gran hematoma. Al examen físico: signos de
anemia, si las manifestaciones locales de sangramiento son poco evidentes, el estado de shock
será el que predominara y atraerá la atención inicial. Existen huelIas del trauma, dolor a la
palpación en el área, cierto grado de contractura, matidez, RHA ausentes. Tacto rectal puede
haber dolor en el fondo de saco de Douglas. La punción abdominal es positiva, pero, la
negatividad no descarta este diagnóstico.
B) Causas no traumáticas o espontáneas
1. Causas ginecológicas
Obstétricas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

165
a) Ruptura uterina: se recoge el antecedente de amenorrea y embarazo. Se ve por lo general
durante el parto. Al examen físico: el abdomen esta asimétrico, pero pequeño para su edad
gestacional. El mismo se divide en dos, como la "joroba del camello". Hay desproporción céfalo
pélvica que se ve en mujeres con talla menor de l50cm.
b) Embarazo ectópico roto: se trata de una paciente con edad sexual activa, en etapa
reproductiva, con antecedente de amenorrea de más de 4-6 semanas y sangramiento en forma
de mancha. Al examen físico: dolor pélvico intenso que impide la deambulación, y hace que
adopte una posición antálgica, después los dolores son menos intensos y de tipo cólico a causa
de la expulsión de los coágulos. La paciente tiene todas las características del shock. Al tacto
vaginal, el cuello será blando, útero aumentado de tamaño que no se corresponde con la
semana de amenorrea, fonda de saco de Douglas abombado, en anejo se evidencia un tumor
sensible redondeado, movible, doloroso o engrosado. Puede haber antecedente de otro
embarazo ectópico anterior.
No obstétricas
a) Folículo hemorrágico sangrante: se ve en las dos últimas semanas del ciclo menstrual de la
paciente, generalmente se ve en mujeres jóvenes aunque puede verse en cualquier edad antes
de la menopausia. La paciente refiere dolor pélvico súbito, tipo cólico. Tacto vaginal: anejos
dolorosos, con ovario aumentado de tamaño, con sangramiento importante. El resto del
cuadro clínico está formando por los síntomas y signos del síndrome hemorrágico.
b) Salpingitis hemorrágica: se recoge el antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica,
instrumentaciones ginecobstétricas recientes, que mantiene una vida sexual activa. Cursa con
leucorrea, fiebre y dolor pélvico. El cuadra clínico es igual que el anterior.
c) Quiste hemorrágico sangrante: se ve en pacientes solteras, con antecedente de quiste de
ovario o de dolor pélvico en períodos intermenstruales. Se caracteriza por dolor que aparece de
forma súbita en región pélvica. Si el sangramiento progresa, el dolor se disemina a todo el
abdomen; puede haber nauseas pero sin vómitos. Al examen físico: RHA disminuidos, al tacto
vaginal, puede detectarse un ovario aumento de tamaño y sensible a la palpación.
2. Causas extraginecológicas
a) Ruptura espontanea de vísceras macizas (bazo, hígado): paciente con antecedente de
coagulopatía, administración de medicamentos como heparina, anemias hemolíticas (hemofilia,
sicklemia), paludismo. Ver lesiones de bazo e hígado.
b) Hemorragia post-operatoria: antecedente de intervención quirúrgica. El paciente comienza
con dolor súbito, asociado a un cuadro de anemia, donde el cuadro clínico se instala en las
primeras 24 h, en el post-operatorio inmediato.
c) Apoplejía abdominal: es la ruptura de los vasos esplénicos con sangramiento en las hojas del
mesenterio. Se ve fatalmente en hombres entre 50 y 60 años, hipertensos, aterascleróticos. Se
manifiestan en tres formas clínicas: dolor abdominal intenso y signos progresivos de shock,
dolor abdominal difuso, con náuseas y dolor abdominal de instalación gradual con irritación
peritoneal. Punción abdominal es positiva, con la clínica del síndrome hemorrágico.
d) Ruptura de un aneurisma: se recoge el antecedente de HTA, o de aneurisma diagnosticado,
donde después de un esfuerzo físico brusco o accidente se produce la ruptura. La intensidad del
cuadro depende de la hemorragia. Se caracteriza por los síntomas y signos del síndrome
hemorrágico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME OBSTRUCTIVO
Se caracteriza por la detención parcial o completa de los movimientos que impulsan el
166
contenido intestinal hacia adelante por un periodo lo suficientemente grande para originar
cambios patológicos locales y generales.
1. Causa vascular
a) Trombosis mesentérica: es más frecuente en hombres que en mujeres, entre los 20-60 años, la
edad promedio es alrededor de los 50 años. Puede tener antecedentes de trastornos cardiacos,
procesos supurativos pulmonares, tromboangeítis obliterante, arteriosclerosis avanzada. Se
tipifica por la toma del estado general, que no guarda relación con el examen físico. Si la
oclusión es de la arteria mesentérica superior, el paciente generalmente en la 6°-7° década de la
vida, es sorprendido por un dolor intenso en la región central del abdomen que puede
acompañarse de dos o tres deposiciones que contiene sangre. El dolor permanece varias horas,
hasta que desaparece, y el paciente se siente bien durante 12h o 24h, hasta que el dolor vuelve
a presentarse. El estado de shock es grave. Al examen físico: abdomen distendido, dolor y cierto
grado de defensa, dolor a la percusión con matidez rodeada de un área de timpanismo, RHA
abolidos. El tacto rectal siempre deberá practicarse aun en ausencia de melena porque podemos
extraer el dedo manchado con moco sangre. La punción abdominal está indicada, donde se
extrae líquido vinoso, fétido, que es característico.
2. Causas neurogénicas
a) Íleo paralítico, adinámico, de inhibición o neurogénico: es el más frecuente. Se recoge el
antecedente de operación previa, peritonitis primaria o secundaria, vólvulos, torsiones del
pedículo, lesiones de la médula espinal, procesos retroperitoneales, hipopotasemia,
hipoproteinemia, infecciones generales. Al examen clínico: abdomen globuloso y distendido de
forma simétrica, el dolor es ligero, los vómitos son raros, son precedidos de náuseas, se debe a
regurgitación gástrica. La respiración se dificulta, y la palpación del abdomen provocara
chapoteo al comprimir las asas con líquido y gas. Existe timpanismo generalizado, RHA
disminuidos o abolidos, tintineo (movilización de líquido y gas en un asa distendida), además
de ruidos transmitidos.
b) Íleo espástico o dinámico: puede ser por cuerpos extraños, comidas irritantes, úlceras,
traumas del abdomen, histeria, tumores cerebrales, etc. Se ve con frecuencia en personas
nerviosas. Esta caracterizado por dolor a tipo cólico, de comienzo súbito y progresivo. Su
localización dependerá del segmento de intestino donde se haya producido el espasmo. Los
vómitos y las náuseas son más espaciados, constipación que alterna con diarrea, con buen
estado general, se lleva las manos sobre el abdomen y hay alivio. Al examen físico: abdomen
acompaña los movimientos respiratorios, y el epigastrio puede aparecer retraído, no hay ondas
peristálticas visibles. La palpación es negativa; la auscultación es variable, en ocasiones existe
silencio o ruidos peristálticos y el tacto rectal es negativo.
3. Causas orgánicas
a) Bridas: antecedentes de operación, neoplasia, proceso inflamatorio. Se caracteriza por dolor
a tipo cólico en forma de crisis, distensión abdominal, vómitos, constipación o se recoge el
antecedente que no defeca hace varios días. Al examen físico: abdomen distendido, cicatriz
quirúrgica, timpanismo abdominal, RHA aumentado. Tacto rectal negativo.
b) Íleo biliar: es más frecuente en mujeres multíparas, obesas, con intolerancia a los
colecistoquinéticos. Se caracteriza por dolor intenso en hipocondrio derecho, a tipo cólico,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

167
vómitos, fiebre, escalofrío y subíctero. Si el cálculo gana la luz intestinal, se instala el cuadro
oclusivo. Al examen físico: toma del estado general, cierto grade de distensión abdominal,
molestia en hipocondrio derecho, RHA aumentados.
c) Invaginación intestinal: más frecuente en la niñez, en niño menor de 2 años, eutrófico. En
adultos, es más frecuente entre 20-40 años, generalmente hay tumor (pólipos, divertículos). En
el niño se establece súbitamente dolor tipo cólico, vómitos y heces fecales con mucus y gleras de
sangre. A medida que avanza el cuadro hay palidez, desequilibrio hidroelectrolítico. Al examen
físico: se palpa tumor alargado, cilíndrico, más frecuente en fosa iliaca derecha. Al tacto rectal,
se palpa la cabeza de la invaginación, y el dedo de guante manchado de gleras de sangre.
d) Vólvulo del intestino delgado: los vólvulos son más frecuentes en el intestino delgado,
después en el sigmoides y por último, en el ciego. EI cuadro clínico de un vólvulo del intestino
delgado: cursa con dolor intenso, de aparición súbita, que se acompaña de náuseas y vómitos,
así como de constipación una vez establecida la oclusión. Al examen físico: debilitados, fiebre
ligera, distensión abdominal, al inicio se pueden ver ondas peristálticas. A la palpación se puede
constatar un globo fijo y elástico, a veces emplastamiento doloroso y contractura muscular. A la
percusión: sonoridad o matidez a causa del contenido intestinal en la región periumbilical. RHA
aumentados o ausentes, si compromiso.
e) Vólvulo del sigmoides: es el más frecuente del intestino grueso. Son más frecuente en hombre
> 50 años. Generalmente existe un periodo inicial con dolores a tipo cólico y constipación que
se alivia con la expulsión de gases y heces solidas hasta que sobreviene el cuadro de obstrucción.
Otras veces el comienzo es alarmante con dolor continuo y exacerbaciones de tipo cólico en la
región umbilical o en el cuadrante inferior izquierdo con náuseas, eructos, puede haber shock.
Al examen físico: estado general menos tornado, gran distensión abdominal asimétrica. Al inicio
se puede palpar un saliente que sale o tiene su base en fosa ilíaca izquierda incIinada hacia la
derecha y su vértice señala hacia el hígado. Signo de Kiwul + (resonancia metálica), timpanismo.
Al tacto rectal, solo encontrara la ampolla vacía.
f) Tumores del intestino: son más frecuentes los de intestino grueso. Se recoge antecedente de
cambios en los hábitos intestinales, enterorragia. Los tumores de colon derecho rara vez dan
lugar a un abdomen agudo por síndrome oclusivo. Formas clínicas de la neoplasia de colon
derecho: tumoral, inflamatoria, anemizante y dispéptica. Formas clínicas de la neoplasia de
colon izquierdo: tumoral, inflamatoria, hemorrágica y oclusiva. Cursa con síntomas general
como anorexia, astenia y pérdida de peso, es más frecuentes después de los 50 años de edad. Al
examen físico: abdomen distendido, se puede palpar el tumor, timpanismo abdominal, RHA
aumentados. EI tacto rectal se realizara en todos los casos y si el tumor está localizado en el
recto se puede tactar con el dedo.
g) Impacto fecal: se ve en pacientes ancianos, encamados, constipados habituales. Cuando se
establece la obstrucción, los enfermos experimentan deseos imperiosos de defecar sin que
expulsen heces, otras veces expulsan pequeñas cantidades de un líquido mucoso y
sanguinolento. EI dolor abdominal suele estar presente, es de tipo cólico, palpación dolorosa,
timpanismo abdominal. RHA normales o aumentados. Al tacto rectal se palpa tumor
correspondiente a fecaloma.
h) Parasitismo intestinal: se ve en pacientes de procedencia rural, o aquellos con malos hábitos
higiénicos. Se caracteriza por dolor a tipo cólico, diarreas mucopiosanguinolenta, pica, prurito,
desnutrición, polifagia, signos de anemia, lesiones dermatológicas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

168
i) Cuerpo extraño: se recoge el antecedente de trastornos psiquiátricos, pica o ingestión de
diversos objetos como prótesis dentaria, piedra, tornillo, pelo, alambre, etc.
j) Hernias internas o externas: se recoge el antecedente de hernia abdominal. Son más frecuentes
en hombres, obesos, en las edades extremas de la vida, que se complica por aumentar la presión
intraabdominal (tos, disnea, constipación, parto, esfuerzo físico importante, cierto tipos de
oficios). Se caracteriza por dolor, náuseas, epigastralgias, vómitos. Al examen físico: se constata
el tumor herniario en el sitio donde hay debilidad de la pared. Se palpa un tumor de
consistencia suave, irreductible, que no sopla. La hernia inguinal es la más frecuente de todas.
k) Enfermedad de Chron (forma oclusiva): es una enfermedad rara. Se puede recoger
antecedente familiar de este enfermedad, es más frecuente entre 20-30 años. Se caracteriza por
dolor abdominal a tipo cólico, adelgazamiento, fístulas externas, diarreas crónicas y anemia.
Además de borgorismo, peristalsis visible, cuando defeca mejora el dolor para reaparecer
después, con vómitos intermitentes, acompañado del cuadra de oclusión intestinal.

SÍNDROME PERITONEAL
Es la inflamación de una parte o de toda la cavidad abdominal par invasión bacteriana o
irritación química. La inflamación puede ser de dos tipos: peritonitis aguda primaria o
secundaria.

Peritonitis primarias: es la enfermedad en que ningún foco de infección se encuentra en la


cavidad abdominal. Es más frecuente en la niñez y en la primera infancia, aunque puede verse
en todas las edades. El estreptococo hemolítico y el neumococo son los gérmenes más
frecuentes en 75% de los casos. Síntomas y signos son más graves y la evolución más rápida con
relación a peritonitis secundaria. Se presenta por lo general por debajo de los 10 años, casi
siempre acompañado de manifestaciones de infección respiratoria que suelen enmascarar el
cuadro abdominal. Los niños mayores se quejan de dolor abdominal difuso, los más pequeños
se muestran irritables y llorosos. Los vómitos son frecuentes y la fiebre es, por lo general, más
elevada que en las peritonitis secundaria; la diarrea está presente en la mitad de los enfermos y
comienza con la irritación peritoneal. Examen físico: signos de gran intoxicación, de
deshidratación marcada, hipertermia, taquisfigmia. Signos de infección respiratoria. Abdomen:
distendido, simétrico, timpánico, doloroso. RHA aumentados al inicio luego disminuido. Tacto
rectal doloroso. El diagnóstico de las peritonitis primarias se plantea cuando en una laparotomía
no se encuentra la causa y aparece en la cavidad un líquido acuoso o teñido con sangre, sin
fibrina ni olor en los casos de origen estreptocócico o de color verdoso e inodoro en los casos
de origen neumocóccica.
Peritonitis secundarias: es la más frecuente. Es aquella en que la causa está en la cavidad
abdominal. Es causada por gérmenes que viven en el tubo digestivo. La Escherichia Coli es el
microorganismo más encontrado en las peritonitis secundarias, su exudado es purulento y
abundante. Se dividen en causas ginecológicas y extraginecológicas.
Causas ginecológicas: paciente con vida sexual activa, con antecedente de leucorrea,
instrumentaciones ginecobstétricas, infección pélvica Se caracteriza por dolor pélvico, fiebre y
leucorrea. También, se acompaña de toma del estado general, y aumento de la temperatura
vaginal. En este grupo encontramos:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

169
a) Absceso tuboovárico: todo lo anterior, más taquicardia. TV: vagina caliente, masa tumoral
anexial que puede desplazar al útero, fondo de saco ocupado, cuello desplazado o no hacia el
lado opuesto de la tumoración. Dedo de guante manchado por leucorrea purulenta, fétida.
b) Salpingoofaritis: cuadro anterior. TV: tumor de ovario tactable, doloroso, con
emplastamiento anexial con ovario aumentado de tamaño y de consistencia variable que en
ocasiones puede desplazar al útero o formar cuerpo con él, apéndices engrosados, dolorosos,
puede haber molestias al orinar. TR: doloroso, aumento de la temperatura local.
c) Salpingitis supurada: cuadro anterior. Por lo general, es bilateral, el dolor es más intenso de
un lado que del otro. TV: trompas engrosadas, tactable, muy dolorosa con sensación de
ensanchamiento. También puede haber molestia al orinar, fiebre elevada. TR: doloroso.
d) Parametritis: inflamaci6n del tejido conectivo parauterino. Se ve pos a sepsis postaborto o
posparto, o posterior a un parto laborioso. Puede ser uni o bilateral, la lesión de los ligamentos
anchos se llama parametritis derechas o izquierda. Si la lesión es del ligamento del útero sacro
(parametritis posterior). Se caracteriza por fiebre elevada, en horas de la tarde de 39-40°C,
dolor espontáneo o provocado en hipogastrio. TV: engrosamiento, emplastamiento de los
ligamentos afectados, endurecimiento del fondo del saco con hipersensibilidad dolorosa, útero
fijado con muy poca movilidad y en ocasiones desplazado hacia el lado contrario de la
tumoración. TR: doloroso, permite mejor el diagnóstico.
e) Endometritis: cuadro anterior. TV: útero aumentado de volumen que subinvoluciona,
doloroso a la movilización del útero, consistencia disminuída, anejos no tactables.
f) Peritonitis pelviana (pelvis peritonitis): se recoge antecedente de TB, gonorrea, flujo o de
haber pasado la menstruación recientemente. Se caracteriza por dolor intenso, náuseas,
vómitos, taquicardia, fiebre elevada. TV: fondo de saco abombado, doloroso, fluctuante,
aumento de la temperatura vaginal.
Causas extraginecológicas: pueden ser perforativas inflamatorias.
Causas perforativas:
a) Úlcera gastroduodenal perforada: se recoge el antecedente de úlcera GD, o de cuadro clínico
que haga pensar en ulcera GD. Se ve en pacientes somatotipo delgado, mas frecuente en
hombres, los pacientes son sorprendidos por fuerte dolor en abdomen superior, en forma de
puñalada, de comienzo brusco, en que se puede discriminar el momento en que comenzó,
luego del cual adopta un estado de postración para impedir la movilización y la exacerbación
del dolor. La intensidad y la irradiación del dolor dependen de la cantidad de líquido
derramado. Puede irradiarse hacia el hombro derecho si la perforación es duodenal o en ambos
hombros si es en la cara anterior o curvatura menos del estómago. Al examen físico: paciente
rígido, no se mueve, piernas flexionadas, cara pálida, sudoroso, taquicárdico, hipotenso, con
polipnea superficial. Puede haber vómito reflejo. El abdomen no sigue los movimientos
respiratorios (abdomen en tabla). Hay gran contractura abdominal, inicialmente en epigastrio,
luego se hace generalizada, hay reacción peritoneal, borramiento de la matidez hepática por
neumoperitoneo (signa de Jaubert), RHA normales o disminuídos. TR: doloroso.
b) Perforación gástrica por neoplasia: cuadro clínico similar al anterior. Es un paciente con
antecedente de dolor en epigastrio, astenia, anorexia, pérdida de peso, anemia inexplicable, que
puede palparse tumor a ese nivel.
c) Perforación de Intestino delgado e Intestino grueso: se puede producir por fiebre tifoidea,
trauma, cuerpo extraño. En caso de fiebre tifoidea, se puede recoger genio epidémico de la
enfermedad, que el paciente haya ido a cumplir misión en zona endémica, H20 insalubre, fiebre
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

170
que aumenta progresivamente un grado centígrado la temperatura, es recurrente, sin escalofríos
puede sentir el pulso dicroto (se siente como una onda en el medio), disociación pulso
temperatura. A la segunda semana puede aparecer diarrea con sangre, debilidad, distensión
abdominal, sensibilidad abdominal aumentada, esplenomegalia, letargia, torpeza intelectual,
roséola tifoídica.
c) Perforación de colon: se caracteriza por tumor redondeado, nodular, móvil, doloroso,
grande y movible, si es de ciego y menor movilidad (si es de colon ascendente).
d) Perforación de la vesícula biliar: se ve posterior a una colecistitis, aparece después del cuarto
día y los síntomas aparecen súbitamente, más todo lo general.
e) Perforación por apendicitis: alivio brusco del dolor apendicular (calma traidora de Dieulafoi)
o intensificación del dolor en FIl, aumento rápido de la temperatura, escalofrío, agudización de
la reacción peritoneal. AI examen físico: cuadro de peritonitis, leucocitosis y eritrosedimentación
acelerada.
Causas inflamatorias:
a) Diverticulitis de Meckel: el cuadro clínico que produce la inflamación o perforación del
divertículo es similar al de la apendicitis; pero el dolor se describe un poco más hacia el centro
que en la inflamación del apéndice. El diagnóstico solo es posible plantearlo en pacientes
jóvenes que han sido operados de apendicectomía y que tengan antecedentes de melena o
enterorragia. Al comprobar la existencia de la malformación congénita, rubicundez periumbilical
y enterorragia, se puede pensar en este diagnóstico. No hay epigastralgia y el dolor suele ser
continuo, aumentado por los cólicos intestinales; y más cercano al ombligo. Generalmente, al
diagnóstico se llega en el acto quirúrgico.
b) Enfermedad de Crohn (forma peritoneal): es una enfermedad rara. Se puede recoger
antecedente familiar de esta enfermedad, es más frecuente entre 20-30 años. Se caracteriza por
dolor abdominal a tipo cólico, adelgazamiento, fístulas externas, diarreas crónicas y anemia.
Además de borgorismo, peristalsis visible, cuando defeca mejora el dolor para reaparecer
después, con vómitos intermitentes, además toma del estado general, taquicardia, fiebre 37,5-
39,5°C. Al examen físico: rigidez a la palpación abdominal, más todo lo demás de la peritonitis.
El paciente con antecedente de dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, astenia y diarrea
crónica, pensar en la enfermedad de Crohn. El diagnóstico se hace en el acto operatorio.
c) Colecistitis aguda: se recoge antecedente de litiasis vesicular o no, intolerancia a alimentos
colecistoquinéticos (huevo, chocolate, condimentos, salsas, picantes, etc.), cólico hepática,
trastornos dispépticos. Es más frecuente en mujeres multíparas, obesa. El comienzo suele ser
gradual, a veces súbito. El dolor es continuo, intenso, cortante en
Hipocondrio derecho, se irradia por debajo del reborde costal, región subescapular derecha
hacia hombro derecho o ambos. Hay náuseas, vómitos, escalofríos, fiebre. Al examen físico:
lengua saburral, taquicardia, puede haber íctero, el abdomen acompaña lentamente los
movimientos respiratorios. Dolor en Hipocondrio derecho, se palpa un tumor periforme,
maniobra de Murphy positiva, dolor a la percusión, timpanismo, RHA disminuidos.
c) Apendicitis aguda: se ve en pacientes jóvenes con frecuencia, con antecedente de aparente
salud. El paciente sufre pequeñas molestias días antes como: inapetencia, laxitud, dolor ligero en
hipogastrio, diarrea, secuencia de Murphy dolor en epigastrio, nausea, vómitos, dolor umbilical,
luego se irradia a Fll, donde se hace fijo con disociación térmica axilorrectal de uno o más
grados. Leucograma: leucocitosis a predominio de neutrófilos, con desviación a la izquierda. En
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

171
la Apendicitis aguda se puede apreciar algunos signos abdominales especiales, que se describe a
la continuación:
Signos abdominales
Signo de Blumberg dolor provocado al descomprimirse bruscamente el abdomen.
Signo de Cope: dolor provocado en el hipogastrio al flexionar el muslo derecho y rotar la
cadera hacia adentro.
Signo de Chapman: imposibilidad de levantarse o aparición de dolor en las peritonitis al
ordenar levantarse a un enfermo con brazos pegados al cuerpo.
Signo de Holman: dolor a la percusión suave sobre zona inflamada en casos de peritonitis.
Signo de Horn: dolor en la Fll por tracción del testículo derecho.
Signo de Lennander: diferencia de más de 0,5°C entre la temperatura axilar y rectal.
Signo de Rovsing al desplazar los gases desde el sigmoides hacia la región ileocecal se provoca el
dolor en FID.
Signo de Wynter: ausencia de movimientos abdominales durante la respiración en peritonitis
agudas.

SÍNDROME DE TORSIÓN (MIXTO)


Se caracteriza por poseer síntomas y signos de los demás síndromes de abdomen agudo, es
decir, peritoneal, hemorrágico u oclusivo.
a) Pancreatitis aguda hemorrágica: es más frecuente en mujeres, entre 40-45 años de edad. En el
hombre se relaciona con alcoholismo, y en la mujer, con enfermedades de vías biliares,
antecedente de ingestión de comidas copiosas y consuma de bebidas alcohólicas. Los aspectos
clínicos de la enfermedad varían de acuerdo con los distintos grados de la misma. Desde el
punto de vista clínico, se pueden ver tres tipos: a) la pancreatitis de comienzo súbito con dolor
intenso generalizado y estado de shock, que recuerda una úlcera perforada o un infarto; b) la
pancreatitis de comienzo gradual con dolor y reacción peritoneal localizada con colapso
moderado, que recuerda una colecistitis aguda; c) la pancreatitis de dolor intermitente,
distensión y vómitos que recuerda una obstrucción alta de intestino delgado. El dolor es el
síntoma más importante. En los períodos iniciales el dolor es epigástrico, luego pasa a la espalda
y en ambos flancos, después en forma de barra y se irradia al hombro izquierdo, es muy
intenso. El shock es un signa característico de estas lesiones. Los vómitos constituyen un síntoma
muy importante, por su constancia, su frecuencia y por su violencia, a tal extremo que a veces
aparecen manchados de sangre. Puede haber íctero, al inicio (cálculo en el colédoco) y al final
(oclusión del coIédoco). Al examen físico: paciente con gran toma del estado general y con
aspecto cianótico. Pulso rápido y débil. Temperatura variable. Abdomen distendido.
Contractura muscular, signo de Blumberg (+). Puede palparse una masa tumoral. RHA
disminuídos o abolidos.
b) Apoplejía abdominal: es la ruptura de los vasos esplénicos con sangramiento en las hojas del
mesenterio. Se ve fatalmente en hombres entre 50 y 60 años, hipertensos, ateroseleróticos. Se
manifiestan en tres formas clinicas: dolor abdominal intenso y signos progresivos de shock,
dolor abdominal difuso, con náuseas y dolor abdominal de instalación gradual con irritación
peritoneal. Punción abdominal es positiva, con la clínica del síndrome hemorrágico.
c) Necrobiosis de fibromioma uterino: paciente con antecedente de fibroma uterino, se ve en
mujeres en edad reproductiva, raza negra, multíparas, con trastornos menstruales, anemia. Al
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

172
examen físico; TV: útero aumentado de tamaño, fibromatoso, este proceso se puede ver luego
de instrumentación ginecológica. Se caracteriza por dolor en hipogastrio intenso, acompañado
de signos de toxiinfección, y leucorrea fétida.
d) Quiste de ovario torcido: antecedente de trastornos menstruales, cursa con dolor pélvico,
sangramiento. Se palpa una tumoración en hipogastrio redondeada, de superficie lisa o
abollonada, fluctuante. Al examen físico: TV: útero rechazado par la tumoración en sentido
opuesto, con el cual no forma cuerpo. Temperatura normal. Tacto doloroso.
e) Trombosis mesentérica: es más frecuente en hombres que en mujeres, entre los 20-60 años, la
edad promedio es alrededor de los 50 años. Puede tener antecedentes de trastornos cardiacos,
procesos supurativos pulmonares, tromboangeítis obliterante, arteriosclerosis avanzada. Se
tipifica por la toma del estado general, que no guarda relación con el examen físico. Si la
oclusión es de la arteria mesentérica superior, el paciente generalmente en la 6° o 7° década de
la vida, es sorprendido por un dolor intenso en la región central del abdomen que puede
acompañarse de dos o tres deposiciones que contiene sangre. El dolor permanece varias horas,
hasta que desaparece, y el paciente se siente bien durante 12h o 24h, hasta que el dolor vuelve
a presentarse. El estado de shock es grave. Al examen físico: abdomen distendido, dolor y cierto
grade de defensa, dolor a la percusión con matidez rodeada de un área de timpanismo, RHA
abolidos. El tacto rectal siempre deberá practicarse aun en ausencia de melena porque podemos
extraer el dedo manchado con moca sangre. La punción abdominal está indicada, donde se
extrae líquido vinoso, fétido, que es característico.
f) Torsión del epiplón mayor: es poco frecuente. Es más frecuente en hombres, se ve entre 30-
50 años, con antecedente de distensión del estómago, hiperperistalsis del estómago y del colon,
traumas. Su comienzo puede ser lento o súbito, cursa con vómitos reflejos, dolor abdominal en
región umbilical, estado general conservado hasta se instalar la peritonitis, a la palpación se
puede tactar una masa tumoral. Puede acompañarse de un íleo paralítico.

SÍNDROME TUMORAL BDOMINAL


Tumores en el hipocondrio derecho
Cirrosis hepática: es más frecuente en hombres > 50 años, con antecedentes de alcoholismo, o
hepatopatía, se acompaña de signos y síntomas de insuficiencia hepática (astenia, fiebre, dolor,
dispepsia, ictericia, arañas vasculares, eritema palmar, hemorragia, circulación colateral,
hepatoesplenomegalia, hemorroides, ascitis, hematemesis, melena).
Absceso hepático amebiano: antecedente de disentería amebiana, fiebre elevada, escalofrío,
toma del estado general, dolor en HD, puede tener discreto tinte ictérico.
Neoplasias hepáticas: pueden ser primarias o secundarias. En las primarias se recoge el
antecedente de alcoholismo, CH, esteatosis hepática, pérdida de peso, astenia, anorexia. Hay
trastornos dispépticos, sensación de pesantez en HD, a veces en la espalda y hombro derecho,
fiebre. Al examen físico: hepatomegalia con nodulaciones o con gran nódulo solitario, íctero
que suele ser variable. El nódulo es de consistencia pétrea. Las secundarias (metastásicas): se
puede recoger signos y síntomas del tumor primario, además de hepatomegalia dura, pétrea,
variable, puede ser nodular, dolor en HD y a veces íctero.
Tumor de vesícula biliar: se recoge antecedente de litiasis. Es más frecuente en mujeres, obesas,
multíparas, con hábitos alimenticios inadecuados. Se caracteriza por vesícula palpable, dura,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

173
pétrea, dolor en HD e íctero obstructivo (íctero verdínico, heces acólicas, coluria), asociados a
trastornos dispépticos, y prurito intenso.
Colecistitis crónica: antecedente de litiasis vesicular, puede ser asintomática, pero
frecuentemente provoca trastornos dispépticos, flatulencia, sensación de plenitud gástrica,
intolerancia a los alimentos colecistoquinéticos, manifestaciones alérgicas, pirosis, dolor y diarrea
postpandrial tardía, luego de ingestión de comidas con grasas.
Plastrón biliar: antecedente de colecistitis con crisis dolorosa de menos de 72 horas, donde
aparece aumento de volumen a nivel de la vesícula, muy doloroso ala palpación.
Tumor del ángulo derecho del colon: se ve en paciente > 50 años de edad, cursa can anemia
inexplicable, anorexia, astenia, pérdida de peso, cuadro dispéptico, con cambios del hábito
intestinal. Al examen físico: tumor profundo, difícil de palpar, no es duro, sino blando, su
crecimiento hacia la luz puede dar lugar a proceso inflamatorio.
Tumores en el epigastrio
Tumor del esófago inferior: es más frecuente en hombres entre 50-60 años de edad con
antecedente de alcoholismo, tabaquismo, ingestión de cáusticos o de bebidas calientes. Es de
comienzo insidioso, pero la disfagia orgánica constituye el primer síntoma.
Tumor de estómago: casi siempre es primario. Se ve en pacientes > 55 años, can antecedente
de alcoholismo, tabaquismo, úlcera, gastritis crónica, tumores benignos, anemia perniciosa. En
sus inicios hay trastornos dispépticos, anorexia, náuseas, cuadro ulceroso, astenia, pérdida de
peso que puede llegar a caquexia, dolor sordo en epigastrio. Cuadro anémico marcado. Al
examen físico: tumor en epigastrio, adenopatías supraclavicular izquierda. Se pueden encontrar
signos de obstrucción pilórica, hepatomegalia, ascitis e íctero.
Tumor de la cabeza del páncreas: cursa con dolor retroesternal con sensación de cuerpo extraño
a ese nivel; regurgitaciones postpandriales precoces que el paciente refiere como vómito,
además de sialorrea, astenia y pérdida de peso pero el paciente conserva el apetito.
Tumor de duodeno: es similar al tumor de estómago, pero el tumor se palpa a la derecha de la
línea media.
Tumores en el hipocondrio izquierdo
Tumor de bazo: cursa con esplenomegalia, firme, aplanada. Hay antecedente de sicklemia,
leucemia, o discrasias sanguíneas.
Tumor del ángulo izquierdo del colon: antecedente de crisis de oclusión transitoria,
constipación que antes no aparecía, seguida de cambios del hábito intestinal, puede
acompañarse de sangre, hay astenia, anorexia, pérdida de peso, caquexia. Tumor profundo
difícil de palpar.
Plastrón diverticular: antecedente de diverticulitis, que cursa con dolor abdominal, distensión
abdominal, cuadro diarreico, en ocasiones acompañado de sangre. La diverticulitis es más
frecuente en mujeres de edad avanzada en el que se palpa un tumor limitado que puede ser
doloroso (agudo) o con sensación de molestia (crónico).
Tumores en el mesogastrio
Tumor del colon transverso: se ve en pacientes ancianos. Cursa con cambios del hábito
intestinal, puede cursar con cuadro seudooclusivo, además de astenia, anorexia y pérdida de
peso. Al examen físico: se palpa el tumor a nivel mesogástrico.
Invaginación intestinal: más frecuente en la niñez, en niño menor 2 años, eutrófico. En adultos,
es más frecuente entre 20-40 años, generalmente hay tumor (pólipos, divertículos). En el niño
se establece súbitamente dolor tipo cólico, vómitos y heces fecales con mucus y gleras de sangre.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

174
A medida que avanza el cuadro hay palidez, desequilibrio hidroelectrolítico. Al examen físico:
se palpa tumor alargado, cilíndrico, más frecuente en fosa ilíaca derecha. Al tacto rectal, se
palpa la cabeza de la invaginación, y el dedo de guante manchado de gleras de sangre.
Enfermedad de Crohn (forma tumoral): es una enfermedad rara. Se puede recoger antecedente
familiar de esta enfermedad, es más frecuente entre 20-30 años. Se caracteriza por dolor
abdominal a tipo cólico, adelgazamiento, fístulas externas, diarreas crónicas y anemia. Además
de borgorismo, peristalsis visible, cuando defeca mejora el dolor para reaparecer después, con
vómitos intermitentes, acompañado del cuadro de oclusión intestinal. Al examen físico: se
puede palpar una masa en cuadrante inferior derecho o mas alta, si afecta íleo proximal e
yeyuno, o en cuadrante inferior izquierdo si es de colon sigmoides.
Tumor maligno de intestino delgado: antecedente de Enfermedad de Crohn. El adenocarcinoma
es poco frecuente, localización es distal, en asas intestinales y el linfoma maligne primario se
localiza en el íleon. La mayoría son múltiples, con metástasis hepática, y signos de obstrucción
intestinal.
Tumores en la fosa ilíaca derecha
1) Causas no ginecológicas
Cáncer de ciego y colon ascendente: se ve en paciente > 50 años de edad, cursa con anemia
inexplicable, anorexia, astenia, pérdida de peso, cuadro dispéptico, con cambios del hábito
intestinal. Al examen físico: tumor profundo, difícil de palpar, no es duro, sino blando, su
crecimiento hacia la luz puede dar lugar a proceso inflamatorio. Formas clínicas: anemizante,
dispéptica, tumoral e inflamatoria.
TB intestinal: antecedente de TB pulmonar o manifestaciones catarrales SR + 14 o de 21días,
hemoptisis, al deglutir el esputo pueden aparecer ulceras bucales y en la orofaringe. Es un
proceso lento, se palpa un tumor amplio, fijo, menos limitado, que puede fistulizarse, además
de caquexia. Se ve mayor frecuencia en pacientes inmunodeprimidos.
Actinomicosis del ciego: se ve en pacientes inmunodeprimidos, en coma diabético, desnutridos,
colagenopatías, que tiene sepsis oral, o afecciones dermatológicas. Hay toma del estado general,
dolor, diarrea, colitis, tiflitis, un cuadro parecido al de la apendicitis aguda, que puede
fistulizarse al exterior, conociéndose su origen por los gránulos de actinomicetos en el pus, que
drenan, o de lo contrario su diagnóstico es quirúrgico.
Plastrón apendicular: aparece luego de 72 horas de haber tenido un cuadro de apendicitis
aguda. Cursa con nauseas, vómitos, fiebre o febrícula. Al examen físico: se palpa tumor de
tamaño variable, de consistencia variable (blando - agudo/ duro - crónico).
Impacto fecal: se ve en pacientes ancianos, encamados, constipados habituales. Cuando se
establece la obstrucción, los enfermos experimentan deseos imperiosos de defecar sin que
expulsen heces, otras veces expulsan pequeñas cantidades de un líquido mucoso y
sanguinolento. El dolor abdominal suele estar presente, es de tipo cólico, palpación dolorosa,
timpanismo abdominal. RHA normales o aumentados. Al tacto rectal se palpa tumor
correspondiente a fecaloma.
Invaginación intestinal: más frecuente en la niñez, en niño menor 2 años, eutrófico. En adultos,
es más frecuente entre 20-40 años, generalmente hay tumor (pólipos, divertículos). En el niño
se establece súbitamente dolor tipo cólico, vómitos y heces fecales con mucus y gleras de sangre.
A medida que avanza el cuadro hay palidez, desequilibrio hidroelectrolítico. Al examen físico:
se palpa tumor alargado, cilíndrico, más frecuente en fosa ilíaca derecha. Al tacto rectal, se
palpa la cabeza de la invaginación, y el dedo de guante manchado de gleras de sangre.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

2) Causas ginecológicas 175


Absceso tuboovárico: se ve en mujeres con edad fértil, con antecedente de inflamación pélvica
o instrumentaciones ginecológicas. Cursa con dolor bajo vientre que se hace más intenso con el
coito (dispareunia), fiebre, toma del estado general. Al examen físico; TV: vagina caliente,
secreciones vaginales fétidas, se puede palpar un tumor que es muy doloroso. Puede haber
retraso menstrual y sintomas urinarios asociados.
Plastrón ginecológico: es similar al cuadro anterior, lo único que 72 horas después se palpa el
tumor, muy doloros en Fll.
Quiste ovárico gigante: antecedente de trastornos menstruales, cursa con dolor pélvico,
sangramiento. Se palpa una tumoración en hipogastrio redondeada, de superficie lisa o
abollonada, fluctuante. Al examen físico; TV: útero rechazado por la tumoración en sentido
opuesto, con el cual no forma cuerpo. Temperatura normal. Tacto doloroso.
Tumor sólido de ovário: tumor que aumenta de tamaño progresivamente, pudiendo alcanzar
hipogastrio, puede ser sólido, lobulado, fijo, asociados a nodulaciones del fondo de saco de
Douglas, dolor y anemia en estadios avanzados, trastornos menstruales, astenia, anorexia,
pérdida de peso. La tumoración es de superficie irregular.
Mioma pediculado: se ve en mujeres > 30 años, con hipermenorrea. Al examen físico; TV:
tumor relacionado con el útero, fibromatoso, sensación de peso bajo vientre de larga
evolución, trastornos menstruales asociados, con signos y síntomas de compresión de órganos
vecinos (constipación, tenesmo vesical y rectal, retención urinaria).
Tumores en la fosa ilíaca izquierda
Tumor del colon izquierdo: antecedente de crisis de oelusión transitoria, constipación que antes
no aparecía, seguida de cambios del hábito intestinal, puede acompañarse de sangre, hay
astenia, anorexia, pérdida de peso, caquexia. Tumor profundo difícil de palpar. Formas clínicas:
hemorrágica, oclusiva, tumoral e inflamatoria.
Tumor del recto-sigmoides: similar al cuadro anterior, asociado a heces fecales acintadas, hay
pujos, tenesmo, enterorragia, dolor con la defecación. Al tacto rectal: hemorroides o fisuras
anales y se puede palpar la tumoración a través del TR, que es lo que confirma el diagnóstico.
Impacto fecal: se ve en pacientes ancianos, encamados, constipados habituales. Cuando se
establece la obstrucción, los enfermos experimentan deseos imperiosos de defecar sin que
expulsen heces, otras veces expulsan pequeñas cantidades de un líquido mucoso y
sanguinolento. El dolor abdominal suele estar presente, es de tipo cólico, palpación dolorosa,
timpanismo abdominal. RHA normales o aumentados. Al tacto rectal se palpa tumor
correspondiente a fecaloma.
Plastrón diverticular: antecedente de diverticulitis, que cursa con dolor abdominal, distensión,
cuadro diarreico, en ocasiones acompañado de sangre. La diverticulitis es más frecuente en
mujeres de edad avanzada en el que se palpa un tumor limitado que puede ser doloroso
(agudo) con sensación de molestia (crónico).
Tumores en el hipogastrio
Causas no ginecológicas
Globo vesical: se recoge el antecedente que no orina hace más de 24 horas. Se caracteriza por
presentar un tumor en hipogastrio, periforme, de superficie lisa, renitente. El diagnóstico se
confirma con la realización del cateterismo vesical, donde se extrae orina.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

176
Tumor de vejiga: se ve en pacientes > 50 años, con astenia, anorexia, pérdida de peso. Cursa
con disuria, hematuria variable, pujos, y tenesmo vesical y rectal. Al examen físico: se palpa
tumor periforme, de consistencia pétrea, de superficie irregular.
Causas ginecologicas
Fibromioma uterino: se ve en mujeres > 30 años, con hipermenorrea. Al examen físico; TV:
tumor relacionado con el útero, fibromatoso, sensación de peso bajo vientre de larga
evolución, trastornos menstruales asociados, con signos y síntomas de compresión de órganos
vecinos (constipación, tenesmo vesical y rectal, retención urinaria).
Adenocarcinoma de endometrio: se ve en mujeres postmenopáusicas, con antecedente de
tratamiento prolongado con estrógeno, primiparidad, HTA, DM, cardiopatía. Se caracteriza por
presentar sangramiento vaginal como agua de lavado de carne, dispareunia, asociados a
síntomas generales (anorexia, astenia y pérdida de peso). El tumor por lo general no es grande.
Piometrio: es contenido purulento dentro del útero, por eso no llega a ser un tumor tan grande.
Se acompaña de signos de toxiinfección, además de dolor bajo vientre con leucorrea fétida. Al
TV: se tacta útero aumentado de tamaño, de consistencia fluctuante.
Hematometrio: sangre menstrual detenido en el útero, dolor bajo vientre. El tumor no llega a
crecer tanto. La mujer viene con dolor intense en el tiempo menstrual. Embarazo o sus
complicaciones: mujer en edad fértil, con amenorrea > 6 semanas, con náuseas, vómitos,
mareos. Al TV: cuello reblandecido, útero aumentado de tamaño. Puede complicarse con
gestorragia del 1er. Trimestre.
Tumores de la pared
Lipoma: es el tumor típico del TCS. Es un tumor superficial encapsulado, blando, indoloro,
sintomático, de contornos regulares que asienta par debajo de la piel, pero independientemente
de ella a la cual se unen sendas fibrosas que ejercen tracción determinando en las mismas
depresiones características y cuando se trata de desplazarlo se mueve libremente sobre la
aponeurosis. Son tumores benignos, de evolución lenta, originados por hiperproducción de
grasa alveolar subcutánea, se localiza frecuentemente en cuello, hombro, espalda, glúteo.
Quiste sebáceo: tumor de forma aplanada al inicio, luego redondeada que puede alcanzar el
tamaño de un huevo de paloma, que puede ser único o múltiple, que está centrado por un
punto negro llamado comedón sebáceo. Se adhiere a la piel de la cual forma parte y se mueve
sobre la aponeurosis, aparece en el cuero cabelludo y escroto elevando la piel que aparece
distendida y lustrosa, escasa en pelo por los cambios tróficos. Pueden ser blandos, fluctuantes.
Queloides: es la cicatrización anormal, sigue la trayectoria de la herida, es tumor de superficie
lisa, brillante, no hay pelo.
Absceso de la pared: colección de pus producida por una infección aguda. Se caracteriza por
signos de inflamación local (tumor, dolor, rubor, ardor, calor), además de signos de
toxiinfección (fiebre, taquicardia, etc.).
Hematoma traumático: se recoge antecedente de trauma, es un tumor de forma variable, de
color violáceo, que hace relieve en la piel, renitente, puede ser doloroso, se pueden encontrar
excoriaciones en la piel.
Quiste dermoide: son quistes congénitos. Es un tumor redondeado, indoloro, de consistencia
firme, no adherente a la piel, que se desliza fácilmente sobre ella y se localiza
fundamentalmente en el ángulo externo de la órbita, extremidad de las cejas, aurículas, cráneo,
submaxilar, lingual y mentoneano, además del abdomen.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

177
Hernia incisional: antecedente de trauma o laparotomía o herida en el sitio del tumor, el mismo
es reductible, que puede presentar uno o varios anillos en la pared abdominal y se hace más
evidente al toser, sentarse o ponerse de pie (maniobra de Valsaba (+)). Es frecuente en pacientes
obesos, ancianos.
Tumores retroperitoneales
Debido a su poca frecuencia en la práctica diaria, solamente mencionaremos sus causas:
Absceso perivesical, hidronefrosis, nefroblastoma o tumor de Wills, riñón poliquistíco, quiste
renal, ptosis renal, ectopia renal, aneurisma de la aorta abdominal, tumor suprarrenal, absceso
del psoas, tumor del psoas y hematoma retroperitoneal por trauma. ~

SÍNDROME DE TRAUMATISMO ABDOMINAL


A) Traumatismos abiertos: se acompañan de solución de continuidad y pueden presentar:
hemorragia, disminución de la TA, aumento de la FC, shock, dolor. Se dividen en:
No penetrantes: son heridas de partes blandas superficiales (piel, TCS) y pueden llegar al
musculo pero respetan al peritoneo. Se observa la herida, con sangramiento local.
Penetrantes: son heridas que penetran en el peritoneo, tiene orificio de entrada pero no de
salida.
Con lesión de vísceras macizas:
1.1) Traumatismo de hígado: lesiones con huellas del trauma, hematomas por fractura de las
últimas costillas derechas. Es un cuadro intenso porque la sangre al mezclarse con bilis disminuye
su coagulabilidad. El cuadro clínico es el de una anemia aguda con palidez intensa, frialdad,
taquipnea, colapso circulatorio, pulso rápido y débil en los grandes traumas pasados unas horas,
se puede ver un subíctero en la esclera y el cuadro puede llevar al shock. Al examen físico: igual
que el anterior, además de la inmovilidad de hipocondrio derecho, dolor contractura
abdominal localizada o generalizada, dolor a la compresión del esternón, aumento de la
matidez hepática hacia abajo de características no homogéneas.
1.2) Ruptura esplénica: son producidos por trauma en cuadrante superior izquierdo o parte
inferior del hemitórax izquierdo. Hay hipotensión arterial, taquicardia a medida que progresa el
proceso. Refiere dolor en la región subcostal izquierda, el cual aumenta con las inspiraciones. El
dolor se irradia al hombro Izquierdo. Al examen físico: respiraciones cortas, al incorporarse
refiere mareo, puede haber huellas o hematomas en el sitio del trauma, o fracturas de los
últimos arcos costales izquierdos, dando lugar a crepitación a este nivel. Hay cierto grado de
defensa muscular en esta zona. Puede existir el signa de Balance (matidez desplazable en los
flancos). Hay matidez en ambos t1ancos, fija en el lado Izquierdo y desplazable en el lado
derecho). Tacto rectal puede haber dolor en el fondo de saco posterior. Punción abdominal
positiva.
2.) Lesiones vasculares (de grandes vasos): la ruptura es más grave a causa de la hemorragia que
produce y además porque privan de circulación el intestino, la sangre puede penetrar entre las
dos capas del mesenterio y dar lugar a un gran hematoma. Al examen físico: signos de anemia,
si las manifestaciones locales de sangramiento son poco evidentes, el estado de shock será el que
predominará y atraerá la atención inicial. Existe huellas del trauma, dolor a la palpaci6n en el
área, cierto grado de contractura, matidez, RHA ausentes. Tacto rectal puede haber dolor en el
fondo de Douglas. La punción abdominal es positiva, pero, la negatividad no descarta este
diagnóstico.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

178
3.) Con lesión de vísceras huecas: se recoge el antecedente de trauma, se caracteriza por dolor
intenso, fiebre. Al examen físico: abdomen contracturado, en tabla, con reacci6n peritoneal,
perdida de la matidez hepática. Al realizar la punci6n abdominal se extrae contenido
gastrointestinal.
4.) Sin lesión visceral: es aquella en el cual el paciente no tiene un cuadro doloroso abdominal,
afebril, no existe reacci6n peritoneal, no distensión abdominal, y punci6n abdominal negativa.
Perforantes: tiene orificio de entrada y de salida. Son las mismas patologias mencionadas
anteriormente.
B) Traumatismos cerrados: estos traumatismos que no se acompañan de solución de
continuidad de la piel.
1.) Contusión de vísceras huecas: se recoge el antecedente de trauma, el paciente presenta dolor
localizado que se puede acompañar de signos peritoneales dado por contractura, reacción
peritoneal, percusión dolorosa y borramiento de la matidez hepática.
2.) Con lesiones vasculares: se caracteriza frecuentemente porque hay desgarro mesenterio por
contragolpe, el paciente presenta un cuadro de hemorragia interna de instalación brusca, dado
por palidez cutáneo mucosa, sudoración profusa, disminución de TA y shock.
3.) Trauma superficial: se caracteriza por afectar piel, TCS y músculos, que se acompaña de
signos de hemorragia, excoriaciones, dolor y el paciente se encuentra termodinámicamente
estable.
4.) Con lesión de vísceras macizas:
Hígado: lesiones con huellas del trauma, hematomas por fractura de las últimas costillas
derechas. Es un cuadro intenso porque la sangre al mezclarse con bilis disminuye su
coagulabilidad. EI cuadro clínico es el de una anemia aguda con palidez intensa, frialdad,
taquipnea, colapso circulatorio, pulso rápido y débil en los grandes traumas pasados unas horas,
se puede ver un subíctero en la esclera y el cuadro puede llevar al shock. Al examen físico: igual
que el anterior, además de la inmovilidad de hipocondrio derecho, dolor contractura
abdominal localizada o generalizada, dolor a la compresión del esternón, aumento de la
matidez hepática hacia abajo de características no homogéneas.
Ruptura esplénico: son producidos por trauma en cuadrante superior izquierdo o parte inferior
del hemotórax izquierdo. Hay hipotensión arterial, taquicardia a medida que progresa el
proceso. Refiere dolor en la región subcostal izquierda, el cual aumenta con las inspiraciones. EI
dolor se irradia al hombro izquierdo. Al examen físico: respiraciones cortas, al incorporarse
refiere mareo, puede haber huellas o hematomas en el sitio del trauma, o fracturas de los
últimos arcos costales izquierdos, dando lugar a crepitación a este nivel. Hay cierto grado de
defensa muscular en esta zona. Puede existir el signa de Balance (matidez desplazable en los
flancos. Hay matidez en ambos flancos, fija en el lado izquierdo y desplazable en el lado
derecho). Tacto rectal puede haber dolor en el fondo de saco posterior. Punción abdominal
positiva.

SÍNDROME TUMORAL EN LA REGIÓN INGUINOESCROTAL


Causas de la pared
1) Lipoma: es el tumor típico del TCS. Es un tumor superficial encapsulado, blando, indoloro,
sintomático, de contornos regulares que asienta por debajo de la piel, pero independientemente
de ella a la cual se unen sendas fibrosas que ejercen tracción determinando en las mismas
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

depresiones características y cuando se trata de desplazarlo se mueve libremente sobre la


aponeurosis. Son tumores benignos, de evolución lenta, originados por hiperproducción de
179
grasa alveolar subcutánea, se localiza frecuentemente en cuello, hombro, espalda, glúteo.
2) Quiste sebáceo: tumor de forma aplanada al inicio, luego redondeada que puede alcanzar el
tamaño de un huevo de paloma, que puede ser único o múltiple, que esta centrado por un
punta negro llamado comedón sebáceo. Se adhiere a la piel de la cual forma parte y se mueve
sobre la aponeurosis, aparece en el cuero cabelludo y escroto elevando la piel que aparece
distendida y lustrosa, escasa en pelo por los cambios tróficos.
Pueden ser blandos, fluctuantes.
3) Queloides: es la cicatrización anormal, sigue la trayectoria de la herida, es tumor de superficie
lisa, brillante, no hay pelo.
4) Absceso de la pared: colección de pus producida por una infección aguda. Se caracteriza por
signos de inflamación local (tumor, dolor, rubor, ardor, calor), además de signos de
toxiinfección (fiebre, taquicardia, etc.).
5) Hematoma traumático: se recoge antecedente de trauma, es un tumor de forma variable, de
color violáceo, que hace relieve en la piel, renitente, puede ser doloroso, se pueden encontrar
excoriaciones en la piel.
Causas extraparietales
1) Adenopatías: se palpan por donde pasan la cadena ganglionar:
Adenopatías metastásicas: son duras, pétreas, firmes, adheridas a los pIanos profundos,
indoloras, que no desaparecen. Se puede recoger el antecedente de neoplasia o de astenia,
anorexia y pérdida de peso.
Adenopatías inflamatorias: antecedente de pinchazo, proceso infeccioso de miembros inferiores.
Se caracteriza por tener signos flogísticos: tumor, dolor, rubor, calor.
2) Quiste de Nuck o Hidrocele femenino: es un tumor pequeño en el canal inguinal que se
suspende, puede tener forma alargada, renitente, firme, indoloro que no es reductible y no
protruye con la maniobra de Valsaba.
3) Quiste o Hidrocele del cordón: es un tumor pequeño que al movilizarlo suspende el
testículo. Es un tumor pequeño en el canal inguinal que se suspende, puede tener forma
alargada, renitente, firme, indoloro que no es reductible y no protruye con la maniobra de
Valsava.
4) Hidrocele del testículo o tabicado: es más frecuente en pacientes jóvenes, delgados, es el
aumento de volumen de los testículos, blando, frio, translucido. Este se diferencia del hidrocele
comunicante porque desaparece al acostarse, no es reductible, hay borramiento de los pliegues
del escroto.
5) Hidrocele comunicante: igual al anterior pero desaparece al acostarse, es reductible, hay
borramiento de los pliegues del escroto, reaparece al ponerse de pie debido a la persistencia del
conducto peritoneo vaginal.
6) Varicocele: es frecuente en adolescente y adulto joven por lo general, es más frecuente del
lado izquierdo. Se puede recoger antecedente de infecundidad, es un proceso delimitado de las
venas espermáticas, las cuales se dilatan en forma de paquetes venosos, tienen forma irregular.
Se palpan como paquete de gusanos dentro del testículo.
7b) Paquivaginalitis: tumor de consistencia firme, que da la impresión de ser un tumor sólido,
no se continúa en el ámbito de la raíz del escroto por un grueso pedículo que penetra en el
abdomen como ocurre con la hernia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

180
8) Orquiepididimitis: inflamación del testículo y del epidídimo que puede ser uni o bilateral.
Hay dolor testicular, con irradiación inguinoabdominal o lumbar. Antecedente de gonorrea,
sífilis, promiscuidad, picadura de mosquito 0 trauma.
9) Criptorquidia: ausencia del testículo en la bolsa escrotal, el cual se encuentra en algún sitio
del trayecto. Es más frecuente del lado derecho por ser el último en descender en el desarrollo
embrionario. Se diagnostica desde de edades tempranas.
10) Hematocele: antecedente de trauma, discrasias sanguíneas, trastornos plaquetarios, anemias
hemolíticas, hematoma retroperitoneal. Es un tumor firme o elástico que cambia de color la piel
que lo recubre, no es translucido.
11) Tumor de testículo: va aumentando de tamaño progresivamente, puede haber orquitis es
indoloro, hay sensación de peso en el testículo, hay aumento de la consistencia, se puede
relacionar con ginecomastia.
12) Dilatación varicosa del cayado de la safena: es un tumor blando, de color azulado,
generalmente asociado a trastornos del retorno venoso, al ponerse de pie se hace mas evidente
además como cualquier proceso vascular se sima debajo del pliegue inguinal y por fuera de la
espina del pubis.
13) Hernia inguinoabdominal o directa: es un tumor blando, reductible, firme, que no
sobrepasa la raíz del escroto, es más frecuente en el anciano se localiza por dentro de los vasos
epigastrios en el llamado triángulo de Hesselbach. Se puede recoger el antecedente de obesidad,
esfuerzo físico, constipación crónica, afecciones respiratorias que produzca mucha tos. Con
frecuente es bilateral.
14) Hernia crural: se ve con más frecuencia en las mujeres, en el anciano. Es un tumor
semiesférico a veces lobulado, de superficie lisa, reductible, que se localiza en la región superior
e interna del muslo.
15) Torsión del testículo: se ve en niños pequeños y en la pubertad. Se caracteriza por dolor
agudo, tumefacción escrotal, nausea, vómitos, toma del estado general.

SÍNDROME DE SANGRAMIENTO DIGESTIVO ALTO


Esófago
-Úlcera esofágica (esófago de Barret's): es cuando existe en el esófago mucosa de tipo cilíndrica
gástrica, se produce por esofagitis de reflujo caracterizada por una ulceración profunda con
nicho; generalmente asienta en el tercio inferior, algunas dan pocos síntomas, pero el 80% de
los casos se presenta con dolor retro esternaI, irradiado a regiones subscapulares y cuello que
aumenta con la deglución. El dolor guarda relación pandrial y se alivia con leche y alcalinos,
tiene ritmo doloroso y periodicidad con fases de alivio más o menos prolongados.
-Esofagitis: puede ser provocada por infección, reflujo esofágico, ulcera péptica y cáusticos. Se
caracteriza por dolor retroesternal que aumenta progresivamente puede irradiarse al hombro y
base del cuello, aumenta con la tos y la deglución, produce odinofagia severa, sialorrea, pirosis.
La disfagia primero es para alimentos líquidos, y luego sólidos (disfagia funcional).
-Divertículo esofágico: al inicio son asintomáticos, pueden cursar con disfagia funcional
progresiva o disfagia que van y vienen, caprichosa (un día a los líquidos, otro día a los sólidos).
Cuadro de broncoaspiración o en ocasiones, molestias dolorosas en el cuello, puede haber
atascamiento pasajero durante la deglución y sialorrea.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

-Síndrome de Mallory Weiss: se caracteriza por hematemesis precedida de vómito pertinaz y 181
continuado, de contenido gástrico normal. El diagnóstico a veces se hace en la esofagoscopía,
donde se observa un desgarro longitudinal de la mucosa esofágica, a veces es necesario llegar
hasta el esófago (esofagotomía) o hacer gastronomía para diagnóstico. Se ve en embarazadas y
alcohólicos que después de acceso de vómito se producen lesiones lineales del epitelio del
esófago dando lugar al sangramiento.
Estomago
1) Trauma: se recoge antecedente de trauma (cirugía gástrica, gastroscopia, etc.).
2) Várices gástricas: ver varices esofágicas.
3) Neoplasia gástrica: cursa con anemia severa, caquexia, se ve entre los 50-70 años, es más
frecuente en hombres, del grupo sanguíneo A, con antecedente de ulcera gástrica, gastritis
crónica, atrofia de la mucosa gástrica (anemia perniciosa), hábito de fumar, aclorhidria o
hipoclorhidria. Los síntomas iniciales son vagos, imprecisos pero generalmente comienza con
trastornos dispépticos: malestar gástrico, sensación de plenitud pospandrial, flatulencia,
anorexia, nauseas, alivio con antiácidos y alimentos. En las neoplasias ulceradas y del antro,
obstrucción pilórica, esofágica (fundamentalmente en los tumores de polo superior del
estómago. En el periodo de estado, cuadra anémico, astenia, anorexia, pérdida de peso, dolor
sordo y mantenido, diarrea frecuente, sangramiento (hematemesis y melena) pero generalmente
hay sangramiento lento, continuado. Se palpa tumor en epigastrio, además de caquexia,
adenopatía ganglionar de Trouseau que se encuentra en región supraclavicular izquierda, piel
con color pajizo.
4) Divertículo gástrico: ver divertículo duodenal.
5) Gastritis crónica hemorrágica: se recoge e1 antecedente de alcoholismo, tabaquismo,
ingestión de AINEs, ASA, salicilatos, stress. Se caracteriza por dolor que aumenta con la ingestión
de alimentos, nauseas, vómitos que al inicio son alimenticios y luego acuosos, biliosos con
mucus, pueden llevar a la deshidratación y alcalosis, hipoclorhidria, ardor epigástrico, fijo,
mantenido, anorexia. Al ex. físico: proporciona pocos datos y casi siempre el paciente mantiene
buen estado general, la palpación abdominal es negativa, excepto que se constata el dolor a ese
nivel.
6) Hernia hiatal: se presenta cuando después de ingerir la comida abundante, se queja de ataque
brusco de dolor epigastrio, que se irradia para hombro izquierdo, cuando se encuentra
acostado, que se alivia al ponerse de pie 0 sentarse. Puede haber vómitos o espasmos
esofágicos, dolor retroesternal, precordial, disnea, disfagia, pirosis.
7) Prolapso de la mucosa en duodeno o esófago: el diagnostico se hace por exclusión.
Duodeno
1) Neoplasia de duodenal: ver neoplasia gástrica, la única diferencia es que la tumoración se
palpa a la derecha de la línea media, además, esa patología es rara.
2) Úlcera péptica gastroduodenal: evoluciona por crisis separada por periodo de calma pero de
duración más breve, flatulencia. Se caracteriza por dolor a la derecha de la línea media con
irradiación lumbar tardía, presentándose a las 4-5 horas después de la comida, cuando el
estómago este vacío, el enfermo apetece ingerir alimentos constituyendo "el hambre dolorosa".
Tiene ritmo a 3 tiempos. El dolor puede ser agudo, ardoroso, angustioso. Puede haber
hemorragia, melena oculta, hematemesis rara, la constipación es habitual. Si es gástrica, el ritmo
es a 4 tiempos y hay dolor en epigastrio. El dolor se alivia con leche y alcalinos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

182
3) Divertículos duodenales: son por lo general asintomático, es más frecuente a los 40 años, en
obesos. Se diagnostica por Rx, la mayor parte de los síntomas que presenta el paciente
dependen de la Diverticulitis asociada y de algunas complicaciones. Los síntomas son variados,
el más destacado es el dolor a tipo cólico con alivio y remisión después de la expulsión de gases
o defecación, va asociado a nauseas, vómitos, cambios en el habito intestinal, constipación que
alterna con diarrea, sangramiento discreto y distensión abdominal según el grado de
obstrucción.
Causas extradigestivas:
Afecciones hepáticas y de las vías biliares:
Hemofilia: se recoge el antecedente de traumatismo, donde el sangramiento se produce en
forma de coágulos alargados (porque la sangre se coagula en el coIédoco), el sangramiento es
con resto de bilis fundamentalmente en forma de hematemesis.
Sicklemia: se recoge antecedente familiar de sicklemia o de rasgos sicklémicos. Es una anemia
hemolítica congénita hereditaria. Se caracteriza por torriencefalia, ulceras maleolares, tibia en
sable, paladar ojival, es más frecuente en la raza negra, extremidades largas, tronco corto,
palidez cutáneomucosa, hepatoesplenomegalia, evoluciona por crisis sea vasoclusiva o
dolorosas y hemolíticas.
Hemofilia: es propia del hombre, aunque la transmite las mujeres. Se expresa por cualquier tipo
de sangramiento. Las heridas sangran con faciIidad. Se caracteriza por un sínd. hemorrágico,
articular (hemartrosis), hematomas, gingivorragias, hematoma a nivel del musculo psoas.
Dengue hemorrágico: se recoge el antecedente de genio epidémico, cursa con fiebre, dolores
articulares, y musculares, dolor retroorbitario, malestar general, anorexia, astenia, además del
sínd. hemorrágico (petequias, equimosis, vibices, hematomas), que puede llevar a la muerte.

SÍNDROME DE SANGRAMIENTO DIGESTIVO BAJO


Intestino delgado
-Diverticulitis de Meckel: el cuadro clínico que produce la inflamación o perforación del
divertículo es similar al de la apendicitis; pero el dolor se describe un poco más hacia el centro
que en la inflamación del apéndice. El diagnostico solo es posible plantearlo en pacientes
jóvenes que han sido operados de apendicetomía y que tengan antecedentes de melena o
enterorragia. Al comprobar la existencia de la malformación congénita, rubicundez periumbilical
y enterorragia, se puede pensar en este diagnóstico. No hay epigastralgia y el dolor suele ser
continuo, aumentado por los cólicos intestinales; y más cercano al ombIigo. Generalmente, al
diagnóstico se llega en el acto quirúrgico.
-Enfermedad de Crohn: es una enfermedad rara. Se puede recoger antecedente familiar de esta
enfermedad, es más frecuente entre 20-30 años. Se caracteriza por dolor abdominal a tipo
cólico, adelgazamiento, fistulas externas, diarreas cr6nicas y anemia. Además de borgorismo,
peristalsis visible, cuando defeca mejora el dolor para reaparecer después, con vómitos
intermitentes, además toma del estado general, taquicardia, fiebre 37,5-39,5°C. Al examen
físico: rigidez a la palpación abdominal, mas todo lo demás de la peritonitis. El paciente con
antecedente de dolor abdominal, fiebre, pérdida de peso, astenia y diarrea crónica, pensar en la
enfermedad de Crohn. El diagnostico se hace en el acto operatorio.
-Fiebre tifoidea: se caracterizado por fiebre prolongada, de más de 14 días de evoluci6n, astenia,
anorexia, dolor abdominal, gingivorragia, roséola tifoídica, ribete gingival de Burton.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

-TB intestinal: inicialmente es como una sensación de molestia abdominal, luego adquiere 183
carácter cólico en FID, alrededor del ombligo o en hipogastrio 2 o 3 horas después de ingerir
alimento, acompañado de borgorismos, nauseas, vómitos. El paciente presenta deposiciones
diarreicas, escasas, líquidas o semisólidas, en número de 4-5 al día, contiene abundante moeo y
sangre, puede ser rica en grasa y en ocasiones se alterna con periodo de constipaci6n.
-Tumores malignos y benignos: antecedente de astenia, anorexia, pérdida de peso. Por lo
general, son asintomático al principio, se acompaña de trastornos dispépticos, náuseas, vómitos.
Al examen físico: tumor palpable en epigastrio o HD.
Intestino grueso
Tumor de colon izquierdo: se ve en paciente con edad avanzada, que tiene como antecedente
de cambios en los hábitos intestinales (estreñimiento que alterna con diarreas), enterrrogia,
pérdida de peso marcada, anorexia, astenia. Puede adoptar las formas c1inicas: tumoral,
inflamatoria, hemorrágica u oc1usiva. Se caracteriza por presentar heces fecales acintadas, pujos,
tenesmos, dolor al defecar, heces con moco sanguinolento. Al tacto rectal se puede hacer
diagnostico palpando el proceso tumoral, o encontrar hemorroides o fisuras anales.
Diverticulitis del sigmoides: es más frecuente en hombres entre 55 a 60 años de edad, pacientes
obesos, constipados habituales, con antecedente de diverticulosis o son totalmente
asintomático. Se recoge el antecedente de ingestión de comidas copiosas, ingestión de alcohol,
aumento de la presión intraabdominal, tos. El presenta nauseas, vómitos, la temperatura suele
ser normal; suele haber distensión abdominal, dolor en cuadrante inferior izquierdo, RHA
disminuido. TR: dolor en fondo de saco anterior.
Colitis ulcerativa idiopática: los síntomas más frecuentes son: diarrea crónica,
mucosanguinolenta, tenesmo rectal, dolor abdominal. Es más frecuente en mujeres > 30 años.
La diarrea puede variar desde 2 hasta 3 semiblanda o semilíquida, puede llegar hasta 12 o
30/diario, y en ocasiones puede dar dolor abdominal de poca intensidad y otras veces a tipo
cólico. Generalmente, el dolor se localiza en Fll aunque puede estar en epigastrio o en todo el
abdomen, aparece cuando el paciente tiene deseo de defecar y desaparece cuando el paciente
defeca. Se acompaña de anorexia, sensación de plenitud gástrica, aerogastria, nauseas, vómitos.
Colitis infecciosa: se caracteriza por un cuadro toxiinfeccioso, asociado con dolor abdominal a
tipo cólico, de tipo difuso, diarreas mucopiosanguinolentas, o esteatorreas, pujo y tenesmo
rectal. Puede ser de causa bacteriana o parasitaria.
Angiodisplasia: se ve en pacientes con la edad avanzada. Su diagnóstico es por colonoscopia.
Vólvulo de sigmoides: es el más frecuente del intestino grueso. Son más frecuente en hombre >
50 años. Generalmente existe un periodo inicial con dolores a tipo cólico y constipación que se
alivia con la expulsión de gases y heces solidas hasta que sobreviene el cuadro de obstrucción.
Otras veces el comienzo es alarmante con dolor continuo y exacerbaciones de tipo cólico en la
región umbilical o en el cuadrante inferior Izquierdo con nauseas, eructos, puede haber shock.
Al examen físico: estado general menos tornado, gran distensión abdominal asimétrica. Al inicio
se puede palpar un saliente que sale o tiene su base en fosa ilíaca izquierda inclinada hacia la
derecha y su vértice señala hacia el hígado. Signa de Kiwul + (resonancia metálica), timpanismo.
El tacto rectal, solo encontrar la ampolla vacía.
Invaginación intestinal: más frecuente en la niñez, en niño menor 2 años, eutrófico. En adultos,
es más frecuente entre 20-40 años, generalmente hay tumor (pólipos, divertículos). En el niño
se establece súbitamente dolor tipo cólico, vómitos y heces fecales con mucus y gleras de sangre.
A medida que avanza el cuadro hay palidez, desequilibrio hidroelectrolítico. Al examen físico:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

184
se palpa tumor alargado, cilíndrico, más frecuente en fosa iliaca derecha. Al tacto rectal, se
palpa la cabeza de la invaginación, y el dedo de guante manchado de gleras de sangre.
Anorectales
Hemorroides: son dilataciones de los plexos venosos hemorroidas. Se recoge antecedentes de
diarrea o constipación, sangramiento al final de la defecación, dolor, molestia anal, prurito anal,
escozor después de la defecación, o cuando se pasa mucho tiempo sentado. Puede existir
profusión o prolapse hemorroidal. Es más frecuente después de los 30 años, la hemorragia que
se produce puede ser mínima (ropa interior manchada de sangre fresca 0 papel higiénico
manchado de sangre) o en otros casos abundantes (producen desvanecimiento del
paciente).Puede existir hemorroides internos y externos. Las hemorroides externas son
dolorosos.
Fisura anal: al inicio se presenta prurito doloroso a la hora de la defecación, posteriormente se
instalan crisis esporádicas que constan de 3 tiempos:
1 - Al pasar el bolo fecal: sensación de desgarro doloroso;
2 - Calma de unos minutos;
3 - Reaparece el dolor que va aumentando en intensidad hasta llegar a ser intolerable.
Esta triada se repite cada vez que hay defecación, tos, estornudo y esfuerzo físico importante.
Estos pacientes no se alimentan bien por temor a la defecación, padecen de trastornos
digestivos, constipación.
Cáncer de recto: se ve después de los 50 años, en los hombres, con antecedente de
constipación, de lesiones pre-cancerosas (colitis ulcerativa crónica de más de 8 arios de
evolución, granuloma infeccioso especifico, procesos inflamatorios de colon y recto de larga
duración, adenomas polipoideos, poliposis múltiple familiar). Se pueden encontrar síntomas de
alarma: sangre por el recto, diarrea, constipación, heces acintadas, cambios en el hábito
intestinal, anemia, anorexia, astenia, pérdida de peso. El diagnostico se hace fundamental mente
por TR donde se palpa el tumor.

SÍNDROME DE OBSTRUCCIÓN PILÓRICA


Causas congénitas:
Estenosis hipertrófica congénita del píloro: se caracteriza por engrosamiento de las fibras y
alargamiento del canal pilórico. Se presenta generalmente en primogénitos varones, se Ie
atribuye carácter hereditario, se presenta < 3 meses de edad, se caracteriza por dolor
abdominal, vómitos blancos (sin bilis) postpandriales precoces, en proyectiles, y hambre,
constipación; hay signos de desnutrición, deshidratación. Al examen físico: onda peristálticas
visible, y a veces se puede palpar la oliva pilórica.
Páncreas anular y bridas congénitas: su diagnóstico se hace en edades tempranas de la vida.
Causas adquiridas:
Funcionales: están dadas por procesos reflejos o procesos inflamatorios a distancia los cuales
actúan como espinas imitativas de marcada intensidad.
1) Apendicitis aguda: se ve en pacientes jóvenes con frecuencia, con antecedente de aparente
salud. El paciente sufre pequeñas molestias días antes como: inapetencia, laxitud, dolor ligero en
hipogastrio, diarrea, secuencia de Murphy: dolor en epigastrio, nausea, vómitos, dolor
umbilical, luego se irradia a Fll, donde se hace fijo con disociación térmica axilorrectal de uno o
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

más grados. Leucograma: leucocitosis a predominio de neutrófilos, con desviación a la


izquierda.
185
2) Colecistitis aguda: se recoge antecedente de: litiasis vesicular o no, intolerancia a alimentos
colecistoquinéticos (huevo, chocolate, condimentos, salsas, picantes, etc.), cólico hepático,
trastornos dispépticos. Es más frecuente en mujeres multíparas, obesa. El comienzo suele ser
gradual, a veces súbito. El dolor es continuo, intenso, cortante en HD, se irradia por debajo del
reborde costal, región subescapular derecha hacia hombro derecho o ambos. Hay nauseas,
vómitos, escalofríos, fiebre. Al examen físico: lengua saburral, taquicardia, puede haber íctero, el
abdomen acompaña lentamente los movimientos respiratorios. Dolor en RD, se palpa un tumor
periforme, maniobra de Murphy positiva, dolor a la percusión, timpanismo, RHA disminuidos.
3) Pancreatitis aguda: se recoge el antecedente de alcoholismo o transgresiones dietéticas,
caracterizado por dolor en epigastrio, irradiación transversal acompañada de vómitos
abundantes y biliosos, fiebre elevada y anorexia.
Orgánicas:
Intrínsecas
I) Causas de la pared
1) Úlcera gastroduodenal: se ve en pacientes con antecedentes de ingestión de medicamentos
ulcerogénicos como ASA, esteroides, fenilbutazona entre otros, así como acidez o crisis dolorosa
en epigastrio. Se caracteriza por dolor en epigastrio que se alivia con la ingestión de alimentos,
leche o antiácidos, que es de carácter quemante, ardoroso, puede acompañarse de nauseas,
vómitos que con frecuencia obedecen a una obstrucción espástica inflamatoria o cicatrizal al
libre tránsito gastroduodenal.
2) Prolapso gástrico: dolor intermitente en epigastrio, plenitud gástrica postpandrial, nauseas,
vómitos, hemorragia gastrointestinal.
3) Pólipo: se recoge el antecedente de pólipo, vómitos postpandriales, dolor en epigastrio,
plenitud gástrica.
4) Cáncer gástrico: se ve después de los 40 años. Se acompaña de trastornos dispépticos
(sensación de plenitud postpandrial, flatulencia), nauseas, anorexia, astenia, pérdida de peso
marcada. Al ex. físico se palpa una tumoración en epigastrio, dura, abollonada, con rigidez
muscular asociada, ascitis, dilataciones venosas.
II) Causas intraluminares
1) Cuerpo extraño: antecedente de pacientes con trastornos psiquiátricos, pica o ingestión de
diversos objetos como prótesis dentaria, piedra tornillo, pelo, alambre, vegetales.
2) Colelitiasis: es más frecuente en mujeres, multíparas, obesas, entre 30-80 años, con consuma
exagerado de las grasas, se acompaña de fenómenos dispépticos, diarreas postpandrial, síntomas
alérgicos o de naturaleza tóxicas, urticaria. Tríada de Charcot dolor, fiebre en aguja, íctero.
3) Parasitismo intestinal (giardiasis): se recoge el antecedente de condiciones higiénicas sanitarias
desfavorables. Cursa con manifestaciones dermatol6gicas, trastornos dispépticos dados por
v6mitos, nauseas, y diarreas esteatorreicas.
4) Úlcera gastroduodenal: se ve en pacientes con antecedentes de ingestión de medicamentes
u1cerogenicos como ASA, esteroides, fenilbutazona entre otros, así como acidez o crisis dolorosa
en epigastrio. Se caracteriza por dolor en epigastrio que se alivia con la ingesti6n de alimentos,
leche o antiácidos, que es de carácter quemante, ardoroso, puede acompañarse de nauseas,
vómitos que con frecuencia obedecen a una obstrucción espástica inflamatoria o cicatrizal al
libre tránsito gastroduodenal.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

186
5) Neoplasia gástrica benigna: cursa con síntomas escasos o nulos, pero depende del tamaño del
proceso, localización y u1ceración por lo que puede ser palpable un tumor sólido. El paciente
suele estar asintomático pero puede haber nauseas, vómitos, escalofríos, taquicardia, sensación
de plenitud gástrica, íctero. Al ex. físico: dolor, se puede palpar un tumor si hay pseudoquiste,
puede haber hepatomegalia, luego esteatorrea y trastornos metabólicos, como diabetes mellitus.
Pseudoquiste pancreático: antecedente de pancreatitis crónica. Está formado por una
acumulación de líquido resultante de un proceso inflamatorio, necrótico o hemorrágico. La
acumulación de líquido puede ser por trauma directo abdominal. Suelen ser únicos y
voluminosos. Producen dolor abdominal y hemorragia intraperitoneal.
Bridas: antecedente de intervención quirúrgica o estenosis postcicatrizal.
Neoplasia de vías biliares: más frecuente en hombres entre 50-70 años, el signo más destacado
es el íctero obstructivo permanente y progresivo, con intenso prurito en la piel, el dolor
epigástrico, subhepático, a veces se manifiesta como cólico hepático. Hay anorexia, dispepsia,
flatulencia, pérdida de peso, fiebre más escalofrío. Al examen físico: vesícula distendida en
región subhepática, puede haber ascitis en este periodo, habrá caquexia.
Neoplasia hepática benigna: generalmente son asintomáticos, si es voluminoso puede dar
molestias como sensaci6n de peso en HD y trastornos dispépticos reflejo, con dolor intenso. Al
ex. físico: se palpa un tumor redondeado, de consistencia variable que forma parte del hígado.
EI paciente no tiene antecedente que pueden explicar su origen como absceso amebiano.
Neoplasia hepática maligna: es más frecuente en hombres entre 50-60 años, hay antecedente de
cirrosis hepática, malnutrici6n, agentes hepatotóxicos. Se presenta en un periodo avanzado de la
afección en forma de crisis dolorosa paroxística, poca intensidad, que se puede localizar en HD,
epigastrio en la espalda. Aparecen signos generales: pacientes delgados, piel terrosa, presenta
fiebre. Al examen físico: hepatomegalia, de consistencia pétrea, nodular, leñosa, superficie
irregular, puede haber ascitis y edemas en MI, además de signos de insuficiencia hepática.
Quiste hepático: los síntomas son iguales a los de cualquier tumor benigno y varían de acuerdo
a su localización y tamaño. Pueden formarse por transformación de un hematoma traumático,
quistes linfáticos y biliares por trastornos del desarrollo embrionario.
Cáncer del ángulo hepático: se presenta en pacientes > 50 años, en ambos sexos. Los síntomas
son tardíos, comienzan con molestias abdominales imprecisas y cambios en el hábito intestinal.
Cuando tiene cierto volumen, comprometen el tránsito intestinal y da lugar a dolores tipo
cólico, flatulencia, constipación interrumpidas por crisis diarreicas, anorexia, nauseas, puede
haber sangramiento oculto o visible en las heces fecales. Al examen físico: se puede palpar en las
etapas avanzadas, un tumor de consistencia só1ida, firme, fija, indoloro.

SÍNDROME DE TRAUMATISMO TORÁCICO


Traumatismos torácicos cerrados (Contusiones torácicas)
Simples: son las lesiones de partes blandas, fracturas costales y esternales, sin lesión de órganos
internos.
1) Sin fractura ósea:
Contusiones de partes blandas superficiales: se recoge antecedentes de trauma con objetos
contundentes (palo, piedra, patada, choque c/ auto). Tiene la característica de ser muy dolorosa
y con frecuencia al recibe el golpe se origina una apnea transitoria refleja, puede haber cierto
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

grado de limitación de los movimientos respiratorios y hematoma de la pared en las grandes


contusiones.
187
2) Con fractura ósea:
Con estabilidad de la caja torácica:
Fractura del esternón: el lesionado se queja de intenso dolor sobre la región esternal y disnea,
pudiendo haber cianosis en ocasiones. Al ex. físico: se observara una erosión, equimosis,
hematoma, edema, deformidad o herida, índices del traumatismo recibido. A la palpación
habrá intenso dolor en el foco de fractura, crepitación ósea, y a veces separación o
cabalgamiento de los fragmentos.
Fractura costal simple: son producidas por traumatismos directos sobre la pared torácica. EI
número de costillas fracturadas depende del tipo e intensidad del traumatismo. Las costillas
afectadas más frecuentemente son de la 4ta a la 10ma. Se caracteriza por dolor intenso
localizado sobre la lesión. Este dolor se exacerba por la tos, los esfuerzos, la respiración
profunda y los movimientos. Al examen físico: se observa una disminución de las excursiones
respiratorias en el lado de la lesión, así como alteraciones locales (edema, equimosis, herida). A
la palpación habrá intenso dolor localmente, con movilidad anormal y crepitación.
Sin estabilidad de la caja torácica:
Tórax batiente: es una lesión muy característica y grave de la parrilla costal, debida a la fractura
doble de varias costillas contiguas, lo que da lugar a la pérdida de la rigidez necesaria de la
parte correspondiente de la pared torácica; dando lugar a una respiración paradójica. Los
síntomas y signos más característicos son: el estado de shock, de acuerdo con la severidad del
traumatismo y las lesiones coexistentes. Los síntomas y signos locales característicos de las
fracturas costales, que ya señalamos con anterioridad y, muy especialmente, el dolor. A estos se
asocian la disnea marcada y la cianosis. El signa patognomónico, sin embargo, lo constituye la
observación del tórax batiente.
Compuestos: son lesiones de partes blandas, fracturas esternales y fracturas costales, con lesión
de órganos internos.
Enfisema subcutáneo: el diagnóstico del enfisema subcutáneo se basa en el hallazgo a la
palpación de la crepitación típica y en la presencia de la deformidad característica, que llega a
impedir la apertura de los parpados al herido. Generalmente, existe dolor en los tegumentos
decolados por el aire.
Enfisema mediastinal: está constituido por la acumulación de aire a presión variable, en los
espacios celulares del mediastino. Los síntomas más característicos son la sensación de angustia,
el dolor retroesternal irradiado a la espalda y la disnea intensa. Al examen físico: se observa
gran agitación, cianosis, ingurgitación yugular, polipnea y, a veces, tiraje supraesternal. Cuando
ya ha aparecido el enfisema subcutáneo del cuello y la cara, se nota un aumento de volumen
que deforma estas regiones, con imposibilidad para la apertura de los parpados, los que
aparecen insuflados. A la percusión se encuentra abolición de la matidez precordial. A la
auscultación de la región precordial puede percibirse la llamada crepitación mediastinal. Al
examen del aparato cardiovascular se encontrara taquicardia, con pulso débil o hipotensión
arterial y shock, según el estadio evolutivo en que examinemos al lesionado.
Hemotórax: se recoge antecedente de trauma. Se caracteriza por palidez, polipnea, sed, piel
húmeda y fría, pulso rápido y débil, hipotensión arterial, ansiedad e intranquilidad. A estos se
asocian los síntomas respiratorios como opresión torácica, disnea, y tos con expectoración
hemoptóica. Al examen físico respiratorio, se encontrara un síndrome de interposición líquida
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

de magnitud variable, en relación con el volumen del hemotórax. Al realizar la punción pleural
se extrae sangre que no coagula.
188
Hemoneumotórax: la sintomatología es similar a la anterior pero al examen físico podrá
detectarse el síndrome característico de interposición gaseosa hacia arriba y liquida en la parte
declive de la cavidad pleural.
Taponamiento cardiaco: las manifestaciones clínicas del taponamiento cardiaco se caracterizan
por intranquilidad, disnea y, raramente, dolor precordial, excepto cuando se debe a una herida
situada en esta región. Al examen físico, el lesionado esta pálido, sudoroso y con ligera cianosis
de los labios y dedos. Presenta ingurgitación de las venas superficiales, observándose el
rellenamiento paradójico de las venas del cuello durante la inspiración. Esto se debe al aumento
de la presión venosa. Por el contrario, la presión arterial esta baja, con disminución de la
diferencial. El pulso es rápido y débil. El latido de la punta no es visible, ni palpable y los ruidos
cardiacos son débiles o inaudibles. Triada (hipertensión venosa, hipotensión arterial, ruidos
cardiacos apagados)
Traumatismos torácicos abiertos (Heridas torácicas)
No penetrantes: herida que interesa los pIanos parietales, no atraviesa la pleura parietal.
1) Heridas de partes blandas superficiales: son producidas por objetos cortantes o con filo que
producen soluci6n de continuidad de la piel, con hemorragia local.
2) Fracturas costales abiertas: son fracturas en la que el sitio de la lesión está lejos del sitio de
fractura, en este, los fragmentos costales se dirigen hacia afuera. Se caracteriza por hemorragia
local, dolor, movilidad anormal y crepitación ósea.
Penetrante: herida penetra en la cavidad pleural, pero no tiene orificio de salida. *
Perforante: herida penetra pleura visceral, pero tiene orificio de entrada y salida. *
Los síndromes de traumatismos torácicos que se puede ver en las heridas torácicas penetrantes o
perforantes, fueron mencionados en los traumatismos torácicos cerrados compuestos (Ver). Y,
además, agregamos:
Neumotórax abierto: el diagnóstico del neumot6rax abierto se basa en la coexistencia de la
herida características de la pared torácica y del cuadro clínico de extrema gravedad dado por la
insuficiencia respiratoria y el shock. Estos heridos presentan una angustia marcada, con sensación
de opresión torácica y de muerte inminente. Experimentan intenso dolor en el lugar del
traumatismo y, en general, en todo el tórax, el cual se acrecienta con los movimientos
respiratorios. Tiene tos y hemoptisis o solamente esputos hemoptóicos.
Disnea dolorosa, traumatopnea, estado de shock, que se acompaña del sínd. de interposición
gaseosa.

SÍNDROME TUMORAL DEL CUELLO


Cara anterior y media
Bocio simple: aumento de volumen total o parcial del tiroides, que no determina signos y
síntomas de actividad funcional, y no es de origen inflamatorio, ni funcional, es un tumor
redondeado monolobulado, consistencia blanda, elástica y más firme. Maniobra de Guervaine
positiva.
Bocio difuso de Graves-Basedown: generalmente se ve en la edad media, entre 30-40 años, más
frecuente en el sexo masculino. Se caracteriza por nerviosismo, palpitaciones, fatiga, debilidad,
pérdida de peso, disnea, calor, sudoración, trastornos menstruales, temblor, exoftalmos,
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

taquicardia, adelgazamiento, mirada brillante, fija. Al ex. físico: se palpa un tumor de


consistencia firme, elástico, uniforme, se puede auscultar thrill (por aumento de la
189
vascularización).
Enfermedad de Plumer (bocio nodular con hipertiroidismo): se ve en individuos nerviosos,
excitables con gran inestabilidad vago simpática, mirada fija con escaso parpadeo.
Generalmente, son pacientes delgados, sensibles al calor y con emotividad exagerada,
taquisfigmia, diarrea, vómito. Se palpa tumor redondeado, localizado a nivel infrahioideo, a un
lado de la línea media, no desplazable en sentido vertical pero si en transversal y acompaña los
movimientos de la laringe.
Ránula sublingual: proceso quístico del suelo de la boca, del frenillo, de la lengua. Más frecuente
en mujeres jóvenes, es indoloro. Cuando crece, produce dificultad en los movimientos de la
lengua, puede dificultar la deglución e incluso la respiración.
Quiste sebáceo: proceso benigno que se desarrolla en la piel por el aumento del sebo
procedente de las glándulas sebáceas, puede ser aplanado cuando es pequeño y redondeado,
cuando es de mayor tamaño, puede ser único o múltiple, piel distensible, lustrosa, a veces punta
negruzco, que se corresponde con el conducto excretor ganglionar obstruido por la suciedad.
Son movibles, puede ser fluctuante o blando, indoloro.
Quiste dermoide: es congénito. Es una tumoración redondeada, indolora, consistencia más bien
firme, no adherente a la piel, la cual se desliza fácilmente sobre la misma.
Otras causas: quiste tirogloso, adenopatía submentoniana, higroma (Bolsa de Bayer) y quiste
epidérmico.
Cara lateral
Quiste braquial: se ve con más frecuencia al final de los 20 años y al principio de los 30 años de
edad, es de tamaño discreto no > una pelota de tenis, renitente, borde definido, superficie lisa,
algo fijo, indoloro, cuando se infectan aparecen signos inflamatorios asociados.
Higroma quístico: proceso embrionario de naturaleza linfática, se origina debajo de la
aponeurosis, tumor redondeado u ovalado o lobulado, color gris, translucido, cubierto por piel
delgada, blanquecina, azulada, de consistencia blanda, limite impreciso, no desaparece con la
presión, ni aumenta con la tos.
Epitelioma broncógeno: no es frecuente, casi exc1usivo en hombres, tumor profundo de
consistencia leñosa, cubierto por el esternocleidomastoideo, en su evolución se acompaña de
dolor.
Tumor del corpúsculo carotideo: es un tumor benigno, propio de la pubertad, poco frecuente,
se ve en ambos sexos, bilateral, nódulo firme elástica, redondeado, del tamaño de una nuez,
movible lateralmente, trasmite el latido de la arteria carótida.
Adenopatía inflamatoria crónica: se produce aumento de volumen de uno o varios ganglios con
escasa sintomatología y es producido por estreptococo y estafilococo.
Aneurisma del cuello: tumor redondeado o alargado, se palpa thrill, se ausculta soplo sistólico.
Tumor de crecimiento lento, con fenómeno compresivo (tos, disnea y disfagia, además, de
neuralgia por compresión del nervio frénico).
Tumor de la parótida: es poco frecuente. Exclusivo en hombres> 60 años. Es un tumor con
volumen considerable, redondeado, abollonado y consistencia blanda, piel roja, caliente, tensa
por el crecimiento rápido, dolor precoz por toma linfática, puede dar dificultad para la
deglución y respiración, parálisis facial precoz.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Otras causas: tumor paratiroideo, absceso cervical lateral, hematoma del músculo
esternocleidomastoideo, divertículo esofágico, torticulitits congénita.
190
Cara posterior
Lipoma: tumor benigno, encapsulado, de evolución muy lenta que se origina por la
hiperproducción de la grasa subcutánea. Es un tumor blando, indoloro, asintomático, contornos
irregulares que asienta debajo de la piel, superficie abollonada, se mueve libremente sobre la
aponeurosis subyacente.
Ántrax: afección de carácter agudo que ataca simultáneamente a varios folículos pilosos y tejido
adyacente.

SÍNDROME TUMORAL DE MAMA


Causas traumáticas
Esteatonecrosis de la mama: antecedente de contusión en la mama que da lugar frecuentemente
a endurecimiento localizado, muy fácil de confundirse clínicamente con cáncer. Se desarrolla
fundamentalmente en mamas gruesas, el antecedente del trauma no siempre es preciso, a veces
se ve equimosis tardía. Aparece en la región lesionada o cerca de la areola, más frecuentemente,
localizándose ahí, superficialmente debajo de la piel. La zona endurecida de color amarillo
grisáceo con estrías o manchas de sangre negruzca rodeado incompletamente más tejido fibroso
de neoformación, y en su parte central es blanda, el nódulo hace cuerpo con la glándula. El
proceso más adelante se puede sustituir en bloque por tejido conectivo. Al examen físico:
nódulo sólido superficial por detrás o cerca de la areola, ligeramente sensible a la presión e
indoloro, adherido a la piel que puede presentar a su nivel agujeros y aspecto de piel de
naranja, a veces el tegumento que Ie recubre se presenta engrosado, rojizo. Se puede ver alguna
equimosis, ausencia de adenopatía axilar, a no ser que se haya convertido en un absceso o
mastitis crónica.
Necrosis lipoidea: puede aparecer después de un trauma. Se ve como un desarrollo en la mama
de un nódulo duro, muchas veces, doloroso, que raramente aumenta de volumen después de
visto la primera vez, puede acompañarse de irregularidad de los bordes y calcificaciones
petriformes. Generalmente, hay antecedente de trauma, puede producirse en mamas
voluminosas y péndulas, presión prolongada (ajustadores muy apretados).
Contusión simple: antecedente de trauma, con dolor en la zona lesionada, signos de huellas del
trauma (equimosis, hematoma, sangramiento local, escoriaciones).
Causas infecciosas
Mastitis aguda: se ve fundamentalmente durante la lactancia materna y producida generalmente
por estafilococo áureo coagulasa (+). Se ve en el periodo de mayor actividad de la glándula y
especialmente en las primeras semanas de la lactancia materna y al final, ataca
fundamentalmente a primíparas, cuyo pezón de piel delicada es propenso a pequeños
desgarros. La infección se debe a falta de higiene de la piel y la ropa. Al ex. físico: signos
flogísticos de inflamación (tumor, calor, rubor, ardor, dolor), lactorrea purulenta fétida, que
puede dar lugar a un absceso que puede localizarse a nivel de un lóbulo o varios
simultáneamente. Forma linfangítica: rubor que desaperece a presión dejando godet, ganglios
axilares precozmente, aumento de volumen, son dolorosos. Síntomas generales: cefalea, fiebre,
escalofríos, toma del estado general. Forma parenquimatosa: el curso del proceso es menos
agudo, más lento, la mama aumenta de volumen y se hace pesada y dolorosa, sensible al tacto
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

y al movimiento, secreción purulenta, síntomas generales menos acentuados, adenopatía axilar


más tardía y poco pronunciada.
191
Mastitis tuberculosa: se ve en mujeres entre 30-40 años, donde el 50% se relaciona con la
lactancia, comienzo insidioso, sin dolores ni engrosamiento de la mama, que habitualmente
tiende a retraerse. En el período de estado del proceso se aprecia nódulo solitario de 1-2 cm,
esférico, alargado, duro, movible, indoloro o múltiples induraciones diseminadas por el órgano
que corresponden con otros nódulos, más adelante este se reblandece, aumento de volumen y
puede hacerse doloroso, pierde su firmeza y al adherirse a la piel la perfora para abrirse al
exterior, luego se fistulizan, es decir se establece esta fístula con una ulceración típica de bordes
blandos, desprendidos de color azulado y donde brota pus blanquecina. Hay toma ganglionar
en la región axilar tempranamente.
Mastitis crónica: se puede presentar como un grueso nódulo solitario o como un absceso
tórpido. Ambos son clínicamente de evolución lenta durante meses y hasta años, con escasos
síntomas, se limita a un aumento de volumen de la mama, la presencia de una zona de
induración dentro de la misma de limites imprecisos, movible, ligeramente dolorosa o indolora
totalmente a la presión, el pezón puede aparecer umbilicado, la piel que lo recubre puede estar
engrosada y edematosa y presenta el aspecto de piel de naranja.
Causas no infecciosas
Neoplasias benignas
a) Lipoma: es el tumor típico del TCS. Es un tumor superficial encapsulado, blando, indoloro,
sintomático, de contornos regulares que asienta por debajo de la piel, pero independientemente
de ella a la cual se unen sendas fibrosas que ejercen tracción determinando en la misma
depresión característica y cuando se trata de desplazarlo se mueve libremente sobre la
aponeurosis. Son tumores benignos, de evolución lenta, originados por hiperproducción de
grasa alveolar subcutánea, se localiza frecuentemente en cuello, hombro, espalda, glúteo.
b) Nódulo benigno: tumor blando de +/- 1 cm, movible, no adherente, plano, piel que lo
recubre es normal, due1epoco al tacto, no síntomas generales.
c) Papiloma intracanalicular: es más frecuente los únicos que los múltiples, se ve en paciente
>40 años. En el 75% de los casos se sima centralmente por debajo de la areola y el nódulo es
normal. El síntoma fundamentalmente es la secreción intermitente serohemática o de color
verdoso por el pezón, rara vez es sangre. Si el papiloma se infecta los nódulos axilares pueden
hacerse palpables, no hay adenopatía axilar. El tumor es pequeño, blando, indoloro, no hay
retracción del pezón, pueden inflamarse y presentar signos flogísticos de la inflamación.
d) Fibroadenoma: se puede ver en adolescente y excepcionalmente > 40 años. Se ve
fundamentalmente en mujeres j6venes entre 20-25 años. Son nódulos con consistencia dura,
movibles, generalmente no doloroso, a veces con superficie lobulada, puede ser únicos o
múltiples y asociarse a una mastopatía fibroquística. El tumor es de tamaño pequeño, no
adhiere a la piel, tiene crecimiento lento, a veces rápido, no adenopatía axilar.
Neoplasias malignas
Carcinoma: es la neoplasia más frecuente en la mujer entre 40-60 años. Cursa con nódulo duro,
indoloro, no limitado, adherido a la piel, piel de naranja y adenopatía axilar, evoluciona
rápidamente hacia la metástasis, hay recidiva frecuentemente. Es frecuente en nulíparas, o
mujeres que no lactan.
Enfermedad de Paget: lesión eczematoide húmeda del pezón que suelen tener color rojo y
engrosado, superficial, exudativa, afecta areola y piel vecina. La zona afectada presenta costra
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

oscura gruesa que segrega una serosidad rosada amarillenta, pezón pequeño. Es un proceso
lento.
192
Mastitis carcinomatosa: en sus inicios puede debutar como una mastitis infecciosa pero en este
caso la participación de la mama es masiva, comprende toda la glándula. La dureza y la solidez
del proceso son mayores, toda piel aparece enrojecida, faltan los síntomas generales que
acompañan a la mastitis aguda y están presentes la caquexia y la debilidad general. La
adenopatía axilar es temprana y voluminosa.

SÍNDROME DISFÁGICO
Causas congénitas: se diagnostican en edades tempranas de la vida. Causas más frecuentes:
estenosis, hipoplasia, agenesia, duplicidad, imperforación esofágica y fistula traqueoesofágica.
Causa adquiridas
Causas funcionales - se caracteriza por disfagia transitoria caprichosa o permanente por lo
general por alteración neurológica que afecta la motilidad del esófago, fundamentalmente
alteración para la deglución de líquidos o ambos. Actúan como espina irritativa.
Faringitis: se recoge antecedentes de alergia o procesos respiratorios nasales y de senos
paranasales. Cursa con cuadro respiratorio dado por tos seca, molestia y sequedad faríngea,
odinofagia, fiebre, cefalea, mialgias, rinitis. Al ex. Físico: orofaringe enrojecida.
Laringitis: se caracteriza por un cuadro respiratorio alto, ronquera, tos perrruna, disfonía,
estridor, tiraje, disnea, fiebre, ansiedad, odinofagia.
Enfermedades del SNC: se caracteriza por abolición del reflejo de la deglución con accesos de
tos durante la alimentación por broncoaspiración. Se puede acompañar de lesiones de pares
craneales, antecedente de AVE, poliomielitis.
Miastenia graves: alteración de la transmisión neuromuscular exagerada que aumenta con los
movimientos y se recupera con el reposo; trastornos de los músculos oculomotores, fascie
característica, mirada de astronómo, parpados caídos, fascie de apatía, cansancio, son individuos
lentos, con alteraciones de los mecanismos de la degluci6n y movimientos faciales, cuello y MS.
Esclerosis múltiple: cursa con fatiga, dificultad para la marcha, trastornos del equilibrio,
parestesia. Otras alteraciones que afectan directamente la actividad muscular donde hay
dificultad para la peristalsis faríngea eficaz.
Dermatomiositis: enfermedad del colágeno que se caracteriza por manifestaciones musculares,
erupción cutánea, esofagitis, ulceraciones, taquicardia, HTA.
Tétano: antecedente de pinchazo con clavo, machete, etc., heridas anfractuosas. Se caracteriza
por un cuadro de toxiinfección, además de trismo, rigidez muscular, paciente adopta posición
de opistótono.
Hipoavitaminosis: cursa con anemia, trastornos neurológicos diversos, trastornos digestivos,
afecciones demlatológicas.
Acalasia: es la falta de células ganglionares del esófago y se pierde la tonicidad y peristalsis del
6rgano. Es frecuente entre 20-30 años, rara en niños e infrecuente en viejo. Es de larga
evolución, su síntoma fundamental es la disfagia, que es característica por sus variados grados de
intensidad y su diferencia de otros procesos por ser caprichosa (disfagia paradójica). Este
proceso da lugar a problemas psicosociales y cierto grade de invalidez. Hay halitosis, sialorrea,
odinofagia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Esofagitis aguda o subaguda: se caracteriza por dolor retroesternal que aumenta


progresivamente puede irradiarse al hombro y base del cuello, aumenta con la tos.
193
Causas intrínsecas
Intraluminares
Divertículo esofágico: al inicio son asintomático, pueden cursar con disfagia funcional progresiva
o disfagia que van y vienen, caprichosa (un día a los líquidos, otro día a los sólidos). Cuadro de
broncoaspiración o en ocasiones, molestias dolorosas en el cuello, puede haber atascamiento
pasajero durante la deglución y sialorrea.
Cuerpo extraño esofágico: se recoge el antecedente de trastornos psiquiátricos, pica o ingestión
de diversos objetos como prótesis dentaria, piedra, tornillo, pelo, alambre, etc. El cuadro clínico
dependerá de dónde se aloje el cuerpo extraño. Si es en 1/3 superior: disfagia, sialorrea, dolor
en fosa supraesternal que se irradia al cuello. En 1/3 medio: disfagia, sialorrea, dolor
retroesternal. En 1/3 inferior: sialorrea y dolor epigástrico que irradia a espalda.
Parietales
Esofagitis crónica estenosante: en la fase aguda, cursa con dolor intenso retroesternal, que puede
irradiarse a la espa1da, con sensación de asfixia, luego viene el periodo de calma que puede
durar meses (luego evoluciona a la estenosis cicatrizal con disfagia gradual, luego se hace severa,
regurgitación, sialorrea).
Estenosis cáustica: antecedente de haber ingerido sustancia cáustica, produciendo disfagia
progresiva, mas cuadro clínico similar al anterior.
Tumores esofágicos
1) Tumores benignos: los pequeños son asintomáticos, pero puede aparecer disfagia, odinofagia,
los demás signos y síntomas son raros. EI sangramiento ocurre en los adenomas, hemangiomas,
liomioma. La disfagia mecánica es característica primero a los sólidos, y luego a los líquidos, con
una evoluci6n 1enta y gradual.
2) Tumores malignos: se ve en pacientes entre 50-70 años de edad, más frecuente en hombres,
con antecedente de pequeñas molestias o trastornos transitorios de la deglución, de forma
repetida y persistente, la presencia de un cuerpo extraño o el atascamiento pasajero de
alimentos sólidos, antecedente de leucoplasia, alcoholismo, ingestión de cáusticos, hernia hiatal,
esófago corto congénito, divertículo, síndrome de Plummer-Verson. Tiene un comienzo
insidioso, la disfagia suele ser el primer síntoma, primero intermitente, luego progresiva y
constante, o retardo para tragar los alimentos, sensación de peso en la garganta. Uno de los
primeros síntomas es el dolor que según su localización puede ser a nivel de la garganta,
espalda, retroesternal. El paciente lo siente como sensación de cuerpo extraño. El paciente
conserva el apetito pero se ve obligado a disminuir la ingestión de alimentos sólidos por
líquidos, hay regurgitación, sialorrea, pérdida de peso, astenia, constipación y oliguria.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

194

GINECOLOGÍA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SINDROME DE TRASTORNO MENSTRUAL POR EXCESO.


Las alteraciones menstruales por exceso, llamadas también con signo de + se denominan:
195
Proiomenorrea: El intervalo en que se presenta la regIa es menor de 21 días.
Polimenorrea: La pérdida sanguínea dura más de 7 días.
Hipermenorrea: La pérdida es muy abundante, mayor a 80 ml (más o menos 6 toallitas) al día,
aunque la duración en días sea normal.
Metrorragia: Sangramiento irregular, no relacionado con el ciclo menstrual normal.

CAUSAS SEGUN ETAPA DE LA VIDA MENSTRUAL DE LA MUJER.


Sangramientos prepuberales
1) Lesiones vulvovaginales: Las irritaciones producen prurito, escoriaciones o fisuras vulvares que
pueden sangrar, además estos mismos síntomas y signos lo producen el prolapso uretral, los
condilomas o moluscos contagiosos cuyos caracteres clínicos a la inspección se pueden
diferenciar.
2) Cuerpos extraños en la vagina: Son causa frecuente de trasudado abundante, a veces
hematopuruIento y pueden ser indicadores de abuso sexual. Su diagnóstico se establece
generalmente por el examen rectal e inspección vaginal.
3) Pubertad precoz: Se inicia antes de los 8 años de edad y se caracteriza de diversas formas, si
es isosexual son los cambios típicos, comunes al sexo fenotípico del individuo.
4) Traumatismo genitales: Son frecuentes, especialmente por caídas a horcadas en las bicicletas,
en este caso se observa hematomas en los labios de la vulva, lo que los diferencia del abuso
físico y sexual en los que se encuentran lesiones penetrantes de la horquilla y del anillo
himeneal.
Sangramiento en la edad adolescente.
1) Anovulación: Es normal que durante los 2 primeros años después de la menarquia la mayor
parte de los ciclos son anovulatorios. La expresión clínica consiste en hemorragia irregular
prolongada e intensa.
2) Hormonas exógenas: El empleo de anticonceptivos orales se asocia a hemorragia
intermenstrual que se produce hasta en el 30% de mujeres durante el primer ciclo de empleo
del mismo, además la omisión de la ingestión de tabletas puede determinar sangramiento
irregular.
3) Coagulopatías: Se recoge antecedentes de padecer de alguna coagulopatía 0 de haber tenido
otros episodios de hemorragia excesiva ante una lesión banal o al examen físico encontramos
púrpuras o hematomas.
4) Infecciones genitales: Como cervicitis sangrante, se recoge antecedente de dispareunia y
sangramiento postcoital, además al examen con especulo se observa cuello enrojecido, incluso
con secreciones purulentas que salen por el orificio cervical y hay dolor a la movilización del
mismo.
5) Hemorragia relacionada con el embarazo
Hemorragias en la edad reproductiva
1) Hemorragia uterina disfuncional: Es la hemorragia anormal para la cual no se identifica una
causa específica.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

196
2) Hemorragia relacionada con el embarazo: Tenemos el antecedente de amenorrea, síntomas
subjetivos del embarazo que se comprueba con un test de embarazo. Este sangramiento puede
asociarse a dolor bajo vientre. Al examen físico podemos encontrar evidencia de embarazo.
3) Hormonas exógenas
4) Causas endocrinas: Se recoge antecedentes de hipo e hipertiroidismo o diabetes mellitus,
además de signos y síntomas propios de estas enfermedades.
5) Fibroma uterino: Se caracteriza fundamentalmente por producir hiperpolimenorrea que causa
intensa anemia. EI diagnóstico se basa en datos característicos de un útero aumentado de
tamaño irregularmente. El tamaño y la localizaci6n de los casi siempre múltiples leiomiomas se
pueden confirmar mediante ultrasonografía.
6) Pólipos endometriales: Originan indistintamente metrorragias e hiperpolimenorrea. El
diagnóstico es por visualización histeroscópica o por biopsia de un legrado.
7) Coagulopatías.
8) Causas infecciosas.
9) Cáncer cervicouterino invasivo: Hemorragia anormal es el síntoma más frecuente de esta
entidad, en estadios tardíos, ya que el cáncer de cuello generalmente es asintomático por mucho
tiempo por lo cual es imprescindible el legrado canal cervical y de la cavidad uterina.
En la mujer postmenopáusica
1) Utilización de la terapia hormonal de reemplazo: Lo principal en este caso es saber que
paciente está recibiendo este tratamiento.
2) Vaginitis atrófica: Se observa el examen físico de la vagina, aplanamiento de estructura
normal de la vagina que se toma blanquecina y queratosis superficial. Produce intenso prurito.
3) Pólipos cervicales: Pueden producir sangramiento o manchas postcoitales.
4) Neoplasias: En ausencia de tratamiento hormonal, cualquier sangramiento postmenopáusico
requiere valoración por muestras endometriales ya que al menos la cuarta parte del total de
mujeres postmenopáusicas con sangramiento presentan una lesión neoplásica. Las lesiones
neoplásicas tanto cervicales como endometriales se diagnostican mediante biopsia:

SÍNDROME AMENORREICO
Puede ser primario o secundario.
Síndrome amenorreico primario: Es la ausencia de menstruación de toda la vida, hacia los 16
años en presencia de caracteres sexuales normales, o hacia los 14 años de edad cuando no hay
desarrollo visible de los caracteres sexuales secundarios .
Síndrome amenorreico secundario: Ausencia de menstruación por 90 días o más (3 meses) en
una mujer que ha menstruado con anterioridad.

Según su causa:
1. Amenorrea fisiológica: Se ve en cuatro etapas: antes de la menarquia: niña menor de 16 años
con caracteres sexuales secundarios o menor de 14 años sin caracteres sexuales secundarios.
Embarazo: Paciente con síntomas subjetivos de embarazo, al examen físico útero aumentado de
tamaño, cuello reblandecido entre otros.
Lactancia: Paciente que amamanta a su niño con lactancia exc1usiva.
Menopausia: Paciente mayor de 50 años generalmente con síndrome climatérico de fogajes,
irritabilidad, labilidad afectiva, piel seca, al tacto vaginal, útero atrófico, vagina seca.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

2. Causas anatómicas: 197


a) Himen imperforado, tabique vaginal transversal, hipoplasia ausencia de útero, cuello uterino,
vagina o combinación de dichos fenómenos (síndrome de Mayer-Rokitansky-Kiister-Hauser): al
15% de los pacientes que experimentan este síndrome les faltara un riñón, en el 40% existe un
sistema urinario colector doble y el 5-12% habrá anomalías esqueléticas. El bloqueo a la salida
de sangre puede producir hematocolpos o hematometra. En su mayor parte estas anomalías se
diagnostican mediante la exploración física, por ejemplo el himen imperforado se diagnostica
por la presencia de una membrana abombada que se distiende durante la maniobra de Valsalva.
Estas se confirman por ultrasonido y otros.
b) Síndrome de Asherman (lesión endometrial con formación de sinequias): Debe pensarse en
pacientes con antecedentes de operaciones uterinas o cervicales en especial legrados o
infecciones relacionadas con utilización de DIU y EIP grave. También es frecuente en pacientes
enfermos de tuberculosis o esquistosomiasis. Solo se confirma con histerosalpingografia,
histeroscopía.
e) Histerectomía: Se recoge antecedente de intervención quirúrgica con extirpación uterina.
d) Castración:
Por irradiación: La paciente debe tener antecedente de haber recibido tratamiento con
radioterapia y síntomas y signos de menopausia precoz.
Quirúrgico: Paciente con ooforectomía bilateral.
3) Causas genéticas:
a) Disgenesia gonadal: (síndrome de Turner). Son pacientes que crecen con lentitud a partir del
2do o 3er. años de vida. Tienen estigmas acompañantes como: linfedema neonatal, cuello
membranoso, nevos múltiples pigmentados, trastornos cardiacos, renales de grandes vasos y
uñas de dedos de las manos hiperconvexas.
b) síndrome de feminización testicular: (pseudohermafroditismo masculino o insensibilidad a los
andrógenos): fenotípicamente son mujeres, desarrollan caracteres sexuales secundarios pero no
tienen menstruación, pues no tienen útero, vagina, ni trompas de Falopio y se encuentran
testículos en vez de ovarios en el abdomen. Se puede pensar al encontrar saco vaginal ciego y
pelo axilar y púbico escaso o ausente con desarrollo
mamario, pero con pezones inmaduros y areolas pálidas. Suelen ser altas.
e) Hermafroditismo verdadero: Los genitales externos son ambiguos, a menudo ocurre
desarrollo mamario, estas pacientes pueden haber tenido menstruación en algún momento.
d) Otras: Hiperplasia suprarrenal congénita, mosaicismo, deficiencias enzimáticas (déficit de 17
alfa hidroxilasa o 17-20 desmolasa) etc.
3) Causas endocrinas:
a) Hipofisiarias: Adenoma basófilo, cromófobo, acidófilo y craneofaringioma: Se debe pensar
en pacientes con trastornos visuales especialmente hemiapnosias, además de cefaleas recurrentes
y síntomas y signos de trastornos a nivel tiroideo, suprarrenal, entre otros.
Daño hipofisiario: (síndrome de Simmonds y Sheehan), pensar en pacientes que han tenido un
parto complicado con shock recientemente y que presente síntomas de panhipopituitarismo.
b) Hipotalámicas: Déficit de GnRH. Se acompaña de retraso del desarrollo físico. Se confirma
por dosificación hormonal.
c) Ováricas:
Quiste luteal no funcionante.
Síndrome de Stein-Leventhal
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Alteraciones funcionales ováricas por tumor.


Todos cursan con infertilidad, al examen físico se puede encontrar ovario aumentado de
198
tamaño, con poca o ninguna sintomatología acompañante.
d) Hipo o hiperfunción tiroidea: Se tiene antecedentes de padecer de dichos trastornos, o se
observa sintomatología típica de los mismos.
e) Otras:
Hiperplasia suprarrenal
Insuficiencia suprarrenal crónica
Neoplasias suprarrenales
4) Factores constitucionales: Mala nutrición, tuberculosis, diabetes, obesidad, anemia entre
otros. Siempre pensar que estas pueden ser las causas en pacientes que las poseen.
5) Factores psicógenos:
Anorexia nerviosa: Pacientes con renuncia a conservar un peso corporal que sobrepase 15% por
debajo de lo normal, miedo intenso a estar obesa y trastornos de percepción de imagen
corporal propia (se consideran obesas a pesar de su bajo peso).
Trastornos inducidos por el estrés y el ejercicio: Es frecuente la amenorrea en deportistas como:
corredoras, atletas, nadadoras, así como en las bailarinas de ballet en quienes es muy frecuente.
Es frecuente la amenorrea en situaciones que impliquen estrés como: viajes, problemas
familiares, etc.
Otras:
Psiconeurosis
Psicosis
Pseudociesis: (falso embarazo)

SINDROME LEUCORREICO
1. Causado por gérmenes específicos:
a) Candidiasis vulvovaginales: El 75% de las mujeres experimentan por lo menos una crisis de
candidiasis vulvovaginal. Es más frecuente en el embarazo, uso de anticonceptivos orales,
antibióticos, pacientes diabéticas, obesas. Se caracteriza principalmente por causar prurito
vaginal intenso con flujo vaginal blanquecino, espeso, grumoso (como leche cortada), tiende a
formar placas ligeramente adheridas a la pared vaginal las cuales al desprenderse dejan manchas
hemorrágicas múltiples, irritación local, gran enrojecimiento vulvar y dispareunia.
b) Tricomoniasis: Se caracteriza por flujo vaginal muy abundante, amarillo espumoso, asociado
con ardor, prurito vaginal, dispareunia e incluso fetidez. La vagina esta enrojecida difusamente,
con áreas de punteado vaginal petequial y tambi6n en cuello (signos de vagina fresa), el cual es
patognomónico.
c) Gonorrea (blenorragia): Es más frecuente en jóvenes promiscuas, puede evolucionar
asintomáticamente o producir leucorrea amarillo-verdosa fétida, acompañada de escozor y
ardor vaginal. Si se propaga a genitales internos produce EIP aguda. Se debe buscar antecedentes
de coito infectante.
d) Clamydiasis: Está asociado generalmente a infección gonocócica el 80% es asintomática, sus
manifestaciones son idénticas a la gonorrea
2. Causado por gérmenes inespecífico:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

199
a) Vaginosis bacteriana: (Gardnerella vaginalis): Puede ser asintomática o leve, con flujo gris
maloliente, homogéneo, acompañado de prurito e inflamación vaginal. Olor vaginal a pescado,
notable después del coito.
b) Por estafilococo; estreptococo, colibacilo, difteroides y otros. Secreción vaginal fluida,
amarilla, verdosa o amarillo-purulenta y muy variable en cantidad y sintomatología.
3. Leucorrea irritativa: Se produce por falta de aseo, ropas ajustadas, esponjas, parásitos
(oxiuros). La leucorrea por cuerpo extraño en la vagina (gasas, pesarios, etc). Es muy fétida.
4. Leucorrea discrásica por hipoestronismo.
5. Vaginitis atrófica: Mujeres menopáusicas, con secreción vaginal purulenta, asociada a
dispareunia y hemorragia poscoital. La exploración revela atrofia de genitales externos con
pérdida de pliegues vaginales.

SÍNDROME DOLOROSO PÉLVICO


Agudo
Es un dolor intenso, de inicio repentino, incremento agudo y evolución corta, cursa a menudo
con reacciones reflejas vegetativas, y signos de inflamación e infección.
Causas
1) Complicaciones del embarazo:
a) Embarazo ectópico roto: Produce dolor intenso localizado en pelvis, tiende a experimentar
alivio temporal y queda sustituido por dolor pelvico y abdominal generalizado conforme se
desarrolla peritonitis. Hay antecedentes de amenorrea de 6 a 8 semanas, con manchado
irregular. Están presentes signos y síntomas de shock como mareos, síncope, taquicardia, pulso
débil, palidez entre otros. Además, al examen físico se constata fondo de Saco Douglas
ocupado, hipersensibilidad del anexo del lado del embarazo, con tumoración palpable. Hay
reacción peritoneal.
b) Amenaza de aborto o aborto incompleto: Paciente en sangramiento vaginal, con
modificaciones cervicales, si es aborto incompleto la paciente refiere pérdida de una parte del
tejido ovular y se observara cuello dilatado. Además al tacto vaginal se puede apreciar útero
aumentado de tamaño. Además existe antecedente de amenorrea.
2) Trastornos de los anejos:
a) Quiste hemorrágico sangrante: Se ve en pacientes solteras, con antecedente de quiste de
ovario o dolor pélvico en periodos intermenstruales. Se caracteriza por dolor que aparece de
forma súbita en región pélvica. Si el sangramiento progresa, el dolor se disemina a todo el
abdomen, puede haber nauseas pero sin vómitos. Al tacto vaginal, puede detectarse un ovario
aumentado de tamaño y sensible a la palpación.
b) Folículo hemorrágico sangrante: Se ve en las dos últimas semanas del ciclo menstrual, se ve
en mujeres jóvenes. Hay dolor pélvico súbito tipo cólico. Tacto vaginal: anexos dolorosos, con
ovario aumentado de tamaño por sangramiento importante. Además de todos los signos y
síntomas del Síndrome hemorrágico.
e) Salpingooforitis aguda: En una paciente con vida sexual activa, puede tener antecedente de
instrumentación ginecoobstétrica previa. EI cuadro clínico se caracteriza por dolor pélvico que
se incrementa con los movimientos, hay fiebre, leucorrea purulenta, a veces náuseas y vómitos.
A la exploración física: dolor a la palpación abdominal y de rebote en región pelviana. Existe
hipersensibilidad a la movilización del cuello y ambos anexos.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

200
d) Absceso tubo-ovárico: Son secuela de salpingitis aguda, sueles ser bilaterales, aunque puede
ser unilateral. Síntomas y signos son semejantes a los de la salpingitis aguda, aunque el dolor y la
fiebre han estado presentes durante más de una semana. A la exploración bimanual se palpan
tumoraciones bilaterales fijas muy firmes y de extraordinaria sensibilidad.
e) Torsión de quiste de ovario: EI dolor suele ser intenso y constante, o ser intermitente si la
torsión es parcial. EI inicio del cuadro coincide generalmente con levantamiento de objetos
pesados, ejercicio o coito. Suele haber reacciones vegetativas reflejas. Al examen ffsico:
abdomen muy sensible. Dolor a la descompresión en cuadrantes inferiores. Existe gran
tumoración pélvica. Debe sospecharse en cualquier mujer con dolor agudo y tumoración en uno
de los anexos.
d) Degeneración de leiomioma uterino: Está relacionado con el embarazo, el diagnostico del
mismo en una mujer no embarazada suele ser erróneo. Al examen físico encontramos una o
varias tumoraciones sólidas irregulares que se originan en el útero. La inflamación consecuente
con la degeneración puede originar hipersensibilidad abdominal a la palpación y de rebote leve
localizada, con fiebre.
e) Torsión de un mioma pediculado: En la torsión de un mioma subseroso pediculado produce
dolor intenso semejante al de la torsión de ovario.
f) Parto del mioma submucoso: Se producen contracciones uterinas con dolor semejante al del
trabajo de parto con hemorragia.
g) Endometrioma roto: Generalmente son pacientes que experimentan dismenorrea,
dispareunia y disquecia (dolor con los movimientos intestinales) Hay antecedente de esterilidad.
Cuando el endometrioma se rompe aparece dolor agudo no menstrual. El abdomen es
hipersensible en cuadrantes inferiores, hay reacción peritoneal. La exploración pélvica refleja
otero fijo en retroversión, con nódulos hipersensibles en región uterosacra o engrosamiento del
fondo del saco de Douglas.
4. Causas gastrointestinales:
a) Apendicitis aguda: Dolor abdominal periumbilical, anorexia y náuseas. En cuestión de horas
el dolor se traslada al cuadrante inferior derecho. Dolor intenso en el punto de McBurney, con
dolor a la descompresión. Dolor en el lado derecho al tacto rectal. Signos de Rowsing positivo.
b) Diverticulitis aguda: Afecta generalmente a mujeres postmenopáusicas, pero rara vez sucede
en el 4to y 5to decenio de la vida. EI dolor grave en el cuadrante inferior izquierdo, con
antecedentes de largo tiempo con síntomas de colon irritable (flatulencia, estreñimiento y
diarreas), aunque suele ser asintomática. Hay fiebre, escalofríos y estreñimiento. Dolor a la
descompresión brusca de fosa ilíaca izquierda.
c) Oclusión intestinal: Hay antecedentes de intervención quirúrgica, hernia, enfermedad
inflamatoria intestinal o carcinoma intestinal u ovárica. EI dolor abdominal es a tipo cólico
seguido por distensión abdominal, vómitos, estreñimiento moderado o pertinaz. Al examen
físico: Hay distensión abdominal notable. En La oclusión mecánica al principio los RHA están
aumentados y máximos durante el dolor cólico.
5. Causas genitourinarias
a) Cólico nefrítico: Antecedente de litiasis ureteral. Se manifiesta por dolor intenso y puede
referirse desde el ángulo costo vertebral hacia la región inguinal la hematuria es frecuente. Al
examen físico hay dolor con la presión firme en los puntos pielorrenoureterales. No hay
reacción peritoneal
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

201
b) Cistitis: Dolor en región suprapúbica, sordo, micción frecuente e imperiosa, disuria y en
ocasiones hematuria. Puede existir hipersensibilidad suprapúbica a la palpación.
B) Dolor pélvico crónico.
Se considera dolor pélvico crónico a aquel que tiene más de 6 meses de duración, generalmente
no se acompaña de reacciones vegetativas ni signos de inflamación aguda o infección. La causa
del dolor crónico casi nunca es clara como en el dolor agudo.
Causas ginecológicas
1) Dolor pélvico cíclico: Es aquel que acompaña al ciclo menstrual y se clasifica como:
dismenorrea primaria y secundaria.
a) Dismenorrea primaria: Se diagnostica después de haber descartado cualquier patología
pélvica subyacente. Se manifiesta generalmente en plazo de uno o dos años después de la
menarquia, época en que se establecen los ciclos ovulatorios. El dolor suele iniciarse unas
cuantas horas antes del inicio de la menstruación o justamente después del mismo y puede durar
48 a 72 horas. El dolor es similar al experimentado durante el trabajo de parto con cólicos
suprapúbica y se puede acompañar de dolor lumbosacro, se acompaña de náuseas, vómitos, y
diarreas. El dolor mejora con el masaje abdominal. Al examen físico: los signos vitales son
normales, no dolor a la palpación abdominal, al tacto bimanual durante la crisis hay
hipersensibilidad uterina, no dolor a la movilización del cuello.
b) Dismenorrea secundaria: Se inicia años después de iniciarse la menarquia. Hay dolor cíclico
menstrual, acompañante de un trastorno patológico pélvico subyacente. El dolor suele iniciarse
una o dos semanas antes de la menstruación y persiste unos cuantos días después de
interrumpirse la hemorragia.
Puede ser causada por:
Adenomiosis (Glándulas endometriales dentro del miometrio) suele iniciarse hasta una semana
después de la menstruación y quizás no se resuelva antes de que haya terminado la hemorragia
menstrual. Dispareunia, disquesia y metrorragia son característicos. Al examen físico: el útero
está difusamente aumentado. El diagnóstico es clínico. En mujeres con útero difusamente
aumentado y pruebas de embarazo negativa debe considerarse que la causa de la dismenorrea
es la adenomiosis.
Endometriosis: Mujeres que tienen subfertilidad, dismenorrea, dispareunia o dolor pélvico
crónico, debe sospecharse endometriosis. Sin embargo puede ser asintomática. El dolor
menstrual se inicia antes de la menstruación y prosigue hasta días después de acabada la
hemorragia menstrual. El diagnóstico se confirma por medio de biopsia de lesiones sospechosas
que se obtienen por laparoscopía.
Otras causas:
Himen imperforado (Véase síndrome amenorreico)
Tabique vaginal transversal (Véase síndrome amenorreico)
Estenosis cervical (Véase síndrome amenorreico)
Malformaciones uterinas (Véase síndrome amenorreico)
Sinequias uterinas (síndrome de Asherman) (Véase síndrome amenorreico)
Congestión pélvica.
2) Dolor pélvico no cíclico:
Endometriosis: Es junto con las adherencias la causa más frecuente de dolor pélvico crónico. Se
confirma con laparoscopia.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

202
Adherencias: Debe pensarse en esta posibilidad cuando estamos en presencia de una mujer con
antecedentes de EIP a repetición o procedimiento quirúrgico sobre el aparato ginecológico;
presenta dolor pélvico no cíclico que puede incrementarse con el coito o con los esfuerzos. Al
examen físico se puede encontrar disminución de la movilidad de los órganos pélvicos o
aumento de tamaño de los anexos. Se confirma con laparoscopia.
Congestión pélvica: Pacientes con estrés emocional, con dolor pélvico y del dorso, dismenorrea
secundaria, dispareunia, hemorragia uterina anormal, fatiga crónica y síntomas de colon
irritable. El dolor suele iniciarse con la ovulación y dura hasta que termine la hemorragia
menstrual. El útero y los ovarios pueden estar aumentados de tamaño, en uno de los ovarios
por los quistes funcionales que pueden existir hay hipersensibilidad del útero, parametrios y
ligamentos uterosacros.
Salpingooforitis subaguda o atípica: La paciente no presenta fiebre, ni signos peritoneales, puede
haber irregularidades menstruales, dismenorrea, dolor pélvico no cíclico y dipareunia. A
menudo son pacientes promiscuas que desarrollan EIP a repetición. Al examen físico, dolor a la
movilización del cuello uterino e hipersensibilidad en ambos anexos.
Síndrome de ovario residual (tejido cortical ovárico residual in situ después de disección difícil):
Pacientes con antecedentes de histerectomía y salpingooforectomía bilateral por endometriosis
o EIP graves, que se realizan de forma sucesiva. Aparece dolor pélvico lateral, a menudo
recurrente con la ovulación o fase lútea. Síntomas comienzan 2 a 5 años después de la
ooforectomía inicial. Es patognomónica la tumoración hipersensible en región lateral de la
pelvis.
3) Otros: Leiomiomas uterinos, tumores ováricos.

Causas gastroenterológicas de dolor pélvico crónico


1. Síndrome de colon irritable: Además del dolor pélvico, aparecen distensión abdominal,
flatulencia excesiva, diarrea y estreñimiento alternados, incremento del dolor antes de las
evacuaciones, disminución del dolor después de estas y dolor exacerbado por acontecimientos
que incrementan la motilidad intestinal, como dieta rica en grasas, estrés, ansiedad, depresión y
menstruación. El dolor suele ser intermitente, a veces constante y es de tipo del retortijón, mas a
menudo en fosa ilíaca izquierda.
2. Colitis ulcerosa: Es frecuente en mujeres jóvenes. Las manifestaciones más frecuentes y clásicas
son la diarrea con sangre, moco y pus, dolor abdominal, puede haber fiebre y malnutrición.
Exploración física: Normal en periodos de remisión. En casos de mayor afectación se constata
signos de deshidratación, anemia y desnutrición. Los RHA pueden estar aumentados con
borborigmos audibles. El examen rectal suele ser doloroso y el esfínter anal es con frecuencia
espástico, pueden ser palpados seudopólipos.
3. Enfermedad de CROHN: Tiene manifestaciones variables según localización. Si esta en íleon
terminal, el dolor esta en FII e hipogastrio, de tipo cólico, acompañado de diarreas pastosas o
semilíquidas, sin sangre microscópicamente. En casos crónicos las heces son esteatorréicas. En el
50% hay fiebre < 38°C. Pérdida de peso notable en fase avanzada

Causas urinarias
Infecciones urinarias recurrentes.

Otras causas:
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Atrapamiento del nervio cutáneo abdominal: antecedentes de incisión suprapúbica o


laparoscopia. Hay dolor quemante en la distribución dermatómica del nervio.
203
SÍNDROME CLIMATÉRICO
Es el conjunto de signos y síntomas producidos por el déficit del aparato genital, cardiovascular,
osteomioarticular y el SNC por cambios hormonales producidos por perdida de la función
ovárica. Se caracteriza fundamentalmente por el cese de la menstruación de forma permanente,
evento denominado menopausia la cual se estable después de 12 meses de amenorrea.
Se caracteriza por las siguientes manifestaciones, a corto plazo produce alteraciones
neurovegetativas: sofocos, sudoración, palpitaciones, parestesias, náuseas, cefalea, insomnio,
vértigo y psicológicas: labilidad emocional, nerviosismo, irritabilidad, depresión y disminución
de la libido. A mediano plazo produce alteraciones genitourinarias principalmente prolapsos
genitales, sequedad vaginal, dipareunia y atrofia cutánea. A largo plazo se producen
alteraciones cardiovasculares, esqueléticas y trastornos de la conciencia y la mente.
Se debe diferenciar las diferentes causas de este síndrome:
A) Menopausia espontánea: Es la que se produce por el cese fisiológico gradual y progresivo de
la función ovárica que ocurre a una edad comprendida entre los 41-59 años de edad para un
promedio de 50 años.
B) Insuficiencia ovárica primaria: Pacientes menores de 40 años en las que de forma espontánea
se produce de cese permanente de su menstruación. No tiene antecedentes de intervenci6n
quirúrgica, ni radiaciones. A menudo tiene asociado con anomalías endocrinas como:
hipotiroidismo, diabetes mellitus avanzada, hipoadrenalismo, ooforitis bilateral. Así como
antecedentes de tabaquismo.
C) Menopausia artificial: Tiene antecedentes de radiaciones terapéuticas quimioterapia u
ooforectomía doble.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

204

OBSTETRICIA
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

EJEMPLO DE DISCUSIÓN DIAGNÓSTICA DE EMBARAZO NORMAL


MI: Dolor bajo vientre.
205
HEA: Paciente de 29 años de edad, con antecedentes de salud, tiene historia obstétrica de G5
P2 A3, los partos fueron eutócicos y los abortos provocados. Con fecha de útima menstruacion
del 01/11/06 (la cual es confiable) para una edad gestacional de 39 semanas, quien ahora viene
por presentar dolor en ambas fosas lumbares y en bajo vientre. Además refiere haber perdido
flema por la vagina. Por todo esto se decide ingreso.
APP: No refiere Serología: No reactiva
APF: Diabetes mellitus (madre) Grupo: 0; Factor RH (+)
Infarto miocardico (padre fallecido) Hemoglobina: 120 gll
Toxemia (hemlana) Glicemia: 4,5 mmo1.l1
Los más recientes:
Alergias a medicamentos: Penicilina US de pilotaje
Transfusiones: No refiere DBP: 54= 22 sem (hoy 01/08/07, 39 sem)
Operaciones: no refiere LF: 35=21sem (hoy 01/08/07, 38 sem)
Antecedentes perinatales: US más recientes (30/06/07)
Captacion=precoz (11 semanas) DBP=86,5=34 sem (hoy 39 sem)
LF=64=33 sem (Hoy 38 sem)
CA=298 mm=2400 gr
ILA=190 e/50 y 95 percentil
# De consultas=8
Curva de altura uterina=normal
Curva de presión arterial=normal
Curva de peso=Paciente norma peso, con ganancia de peso global de 10 kg, la cual es
adecuada.
Examen físico:
• Mucosas: Normocoloreadas y húmedas
• TCS: No infiltrada
• Aparato respiratorio: Murmullo vesicular normal. No estertores FR= 20 por minuto
• Aparato cardiovascular: Ruidos cardiacos rítmicos, de tono e intensidad conservado, no
soplos ni desdoblamientos. Pulsos conservados. FCC=80 por minutos. PA=110170.
• Abdomen: Globuloso, blando, depresible, ligero dolor a la palpacion profunda en región
hipogástrica.
• Examen obstetrica: AU=37 cm; situación=longitudinal; dorso=derecho.
Presentación=cefálica encajada. Dinámica uterina: 3/1 0' '/35'
FCF=140/146/144 por minuto MFR= +
• Examen con espéculo: Cuello uterino dilatado (+/- 3 cm)

Planteamiento Sindrómico
Sindrome amenorreico secundario: Dado por la amenorrea de 39 semanas.
Sindrome tumoral abdominal: Dado por el aumento de volumen del abdomen a expensas del
crecimiento uterino y fetal
Sindrome doloroso lumbar: Dado por el dolor en ambas fosas lumbares.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Planteamiento Nosológico
Embarazo a término de 39 semanas
206
Trabajo de parto en curso

Nota: En el caso de un trabajo de parto fisiológico, no se realiza diagnóstico diferencial,


solamente planteamiento sindrómico y nosológico.

Conducta
Ingreso en sala de pre-partos, observación y vigilancia materno-fetal (FCF y DU c/30 minutos)

Pronóstico: Se espera parto eutósico dentro de 7 horas.

INDICACIONES DE PACIENTE EN TRABAJO DE PARTO


1. Dieta blanda
2. Signos vitales cada 3 horas
3. Apósito vaginal estéril
4. FCF YDU c/30 minutos
5. Nivel de atención

I. Paciente sana
Mayor de 15 años
No macrofeto
Líquido claro
(Residente de 1er año o internos)
II. Pacientes con enfermedad descompensada
Menor de 15 años
Meconio
RPM mayor de 3 horas
(Residente de 2do y 3er año)
III. Paciente que necesita uso de oxitoxina (especialista)

INDICACIONES DEL PUERPERIO FISIOLÓGICO INMEDIATO


1. Dieta blanda
2. Signos vitales cada 1 horas por 4 horas
3. Apósito vulvar estéril
4. Hemograma y serología post-parto
5. Vigilar sangramiento vaginal y tono uterino
6. Diuresis
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

SÍNDROME GESTORRÁGICO
En la primera mitad del embarazo: (hasta las 20 semanas)
207
1. Sangramientos de causa ginecológica:
a. Afecciones y traumatismos de la vulva y vagina = várices, erosiones, heridas e irritación.
b. Lesiones benignas y malignas del cuello = cervicitis, pólipos cervicales, traumatismos,
carcinoma de cuello
c. Metropatía hemorrágica:
Todas estas se pueden descartar con la exploración y examen con espéculo.
2. Sangramiento de causa obstétrica:
a. Aborto:
Amenaza de aborto: Paciente que refiere amenorrea y síntomas subjetivos de embarazo que
comienza con sangramiento vaginal leve (empapa una compresa en más de 10 minutos), el cual
es fluido o intermitentes y la sangre es roja y otras veces negruzca. Este puede asociarse con
sensación de peso o dolor ligero en el bajo vientre y en ocasiones, sensación de pesantez en la
raíz de los muslos e ingles, así como sacrolumbalgias. Al examen vaginal: se palpa útero
aumentado de tamaño, correspondiente al tiempo de amenorrea referida, reblandecido. El
cuello uterino, también reblandecido, mantiene su longitud. En la nulípara los orificios interno y
externo están cerrados. En la multípara el orificio externo, puede estar entreabierto.
Aborto en curso o inevitable: Paciente con sangramiento mas profuso (empapa una compresa
en menos de 5 minutos), contracciones uterinas más intensas y dolorosas, a veces rítmicas
similares a los cólicos, útero correspondiente al tiempo de amenorrea, cuello uterino acortado,
con orificio cervical interno dilatado, el fruto puede percibirse con el dedo, no hubo expulsión
de productos de la concepción.
Aborto consumado: Completo: Paciente refiere expulsión de productos de la concepción,
hemorragia que disminuye rápidamente y cesa a los 2 o 3 días, dolor bajo vientre disminuye, al
examen vaginal: útero más pequeño que el correspondiente al tiempo de amenorrea y
endurecido, cuello uterino cerrado. Incompleto: Paciente que refiere que después del
sangramiento y los dolores ha expulsado algún producto de la concepción, la hemorragia
persiste y es profusa, los dolores continúan, el útero está aumentado de tamaño, pero menor al
correspondiente con la amenaza, cuello uterino continúa permeable.
Aborto diferido: El diagnostico se establece clínicamente por la detención del crecimiento
uterino, desaparición de síntomas subjetivos de embarazo, al examen físico se constata útero de
tamaño menor que el tiempo de amenorrea. Se comprueba con pruebas de embarazo
negativas, así como la ecografía.
b. Embarazo ectópico: Paciente con antecedentes de inflamaciones pélvicas recurrentes,
operaciones sobre las trompas, embarazo ectópico anterior, esterilización tubárica, uso de
dispositivos intrauterinos o tabaquismo. Además refiere retraso o irregularidad menstrual y
síntomas subjetivos de embarazo.
No complicado: Al principio transcurre igual que un embarazo normal. Puede haber molestias o
pesantez abdominal, pero no dolores acentuados; pues el dolor es un signa tardío. Al examen
vaginal: se encuentra cuello uterino poco elevado; latero desviado y no franca mente
reblandecido. Existe cierta sensibilidad dolorosa. Útero aumentado de tamaño, pero no
corresponde al tiempo de amenorrea. A veces se palpa tumoración anexial unilateral pequeña
Complicado
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Con estabilidad hemodinámica:


El dolor es muy intenso, puede irradiarse a todo el abdomen al hombro.
208
El sangramiento es escaso, en forma de manchas oscuras, pardas o negras maloliente.
La palpación de la tumoración anexial es muy dolorosa.
El fondo del saco de Douglas puede estar abombado o ser muy doloroso.
La punción del fondo de saco de Douglas, evidencia hemoperitoneo.
A la palpación abdominal, encontramos signos de irritación peritoneal.
Con signos de descompensación hemodinámica
Además de todo el cuadro anterior se Ie agregan los signos de shock: sudoración, palidez,
taquicardia, frialdad, hipotensión y lipotimia.
c. Neoplasia trofoblástica gestacional (mola hidatidiforme): Pacientes con síntomas de aborto,
pero el sangramiento es profuso, puede haber nauseas/vómitos, cólicos o dolor bajo vientre,
aumentado de presión arterial (síntomas de pre-eclampsia precoz). Al examen físico el cuello
uterino esta dilatado, el útero es más grande que el correspondiente a la fecha de última
menstruación, útero más blando que lo normal. La paciente nos refiere expulsión del producto
de la concepción semejante a uvas. El diagnostico antes de esta etapa solo se realiza por
ultrasonido de rutina donde se ve imagen en "copos de nieve" y dosificación de B-HCG. Además
en el ultrasonido se encuentra frecuentemente quiste tecaluteínicos.
En la segunda mitad del embarazo: después de las 20 semanas.
1. Siempre lo primero a descartar son las causas ginecológicas.
2. Causas obstétricas
a. Fase latente o prodrómica del trabajo de parto: Paciente con dolor en bajo vientre que se
irradia a ambas fosas lumbares y raíz de ambos muslos con sangramiento en forma de manchas
intermitentes y mezclado con mucosidad (expulsión del tapón mucoso), además existen
contracciones progresivas.
b. Rotura del borde placentario: Que puede originar una pérdida de sangre súbita, poco
abundante y que cesa espontáneamente a la exploración.
c. Rotura de vasos previos: El sangramiento se produce simultáneamente con las roturas de las
membranas, no es intense y afecta muy poco o nada el estado materno, pero afecta
grandemente al feto por anoxia anémica.
d. Placenta previa: El signo más importante es la "hemorragia indolora", la cual es intermitente y
casi siempre progresiva. Aparece inesperadamente, sin causa aparente, bruscamente y a veces,
durante el sueño. La sangre es roja, rutilante, sin coágulos, no se acompaña de dolor a menos
que se inicie con el trabajo de parto. La intensidad de la perdida casi siempre es progresiva y los
intervalos son cada vez más cortos. El estado general de la paciente depende de la cantidad de
sangre perdida, si esta fue grande pueden aparecer signos de shock. Al examen físico: A la
palpación abdominal, el útero es de consistencia normal, que se explora fácilmente y se
corresponde con la edad gestacional. Con frecuencia la presentación fetal es alta, así como las
situaciones oblicuas, transversal, pelvianas y cefálicas deflexionadas. El foco fetal es normal.
Tacto vaginal no se realiza, solo examen con espéculo para corroborar si el sangramiento
proviene del útero.
e. Desprendimiento prematuro de la placenta normoinserta (Hematoma retroplacentario o
abruptio placentae: Generalmente es una paciente multípara con antecedentes de trauma
abdominal, descompresión brusca de un Polihidranmios, versión por maniobras externas mal
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

209
realizadas, puede acompañarse de parto pretérmino. En muchas pacientes existe el antecedente
de hipertensión crónica o preeclamsia.
En la forma leve: La pérdida sanguinolenta es escasa, oscura y con pequeños coágulos, o de lo
contrario no existe. El útero puede aparecer normal o con ligera hipertonía o polisistolia. El
dolor abdominal es escaso, o no se produce y el feto está vivo, con tonos cardíacos normales o
taquicárdicos.
En la forma moderada: Sangramiento vaginal discreto o ausente (sangre oculta). Dolor
abdominal moderado y existe hipertonía uterina con cambios en la frecuencia cardiaca fetal que
sugiere hipoxia y a veces muerte fetal.
En la forma grave: El sangramiento vaginal visible no guarda relación con la gravedad de la
paciente. El dolor abdominal puede ser intenso, brusco, con sensación de tensión abdominal.
Hay signos de shock. La paciente refiere no sentir movimientos fetales. Al examen físico: Se
observa palidez extrema, taquicardia, hipotensión incluso imperceptible. Abdomen difícil de
explorar por el dolor intenso, útero tenso, contraído, leñoso, los latidos cardiacos están
ausentes y partes fetales difíciles de palpar.
f. Rotura uterina: Paciente con factor de riesgo como: multiparidad, embarazo múltiple,
anomalías del útero, cicatrices uterinas (en especial), legrados uterinos, uso inadecuado de
oxitocina, instrumentación no adecuada, entre otros. Es un paciente que se encuentra en trabajo
de parto prolongado, es una multípara excitada y agotada, con contracciones enérgicas o
polisistolia que no corresponde con el progreso de la presentación, con dolor intenso o
abdomen con sensibilidad generalizada, el útero a veces semeja un reloj de arena. Todo esto
indica inminencia de rotura uterina. Posteriormente en el climax de una contracción enérgica, se
produce dolor agudo y cortante en el abdomen, cesan las contracciones, la mujer experimenta
gran alivio. Se siente latidos fetales activos que al morir el feto cesan. Aparece sangramiento
vaginal rojo radiante no muy intenso, las partes fetales se palpan con facilidad. El foco fetal es
negativo. Hay signos de shock.

SINDROME INFECCIOSO URINARIO EN LA EMBARAZADA


Primeramente es importante diferenciar la localización anatómica de la infección.
a) Infección urinaria alta (pielonefritis)
Aguda: Síntomas de aparición brusca y rápida, se caracteriza por escalofríos con temblores,
fiebre elevada de 39 a 41°C, seguida de sudoración profusa; cefalea con fotofobia, dolor lumbar
unilateral o bilateral que se alivia poco con el reposo. Síntomas urinarios como: ardor uretral,
disuria, orinas turbias, tenesmo vesical, polaquiuria y en ocasiones hematuria. A menudo se
acompaña de náuseas, vómitos y diarreas. Al examen físico: puno percusión y puntos
pielorrenoureterales muy dolorosos.
Crónica: Se plantea en pacientes que tienen antecedentes de litiasis ureteral o reflujo primario;
la paciente puede referir infecciones urinarias a repetición desde mucho antes del embarazo,
incluso desde niña. Esta puede ser asintomática o manifestarse por ataques recurrentes: fiebre,
dolor lumbar y polaquiuria. En ocasiones puede encontrarse hipertensión, albuminuria
persistente y piuria intermitente.
Puede tener 5 formas clínicas:
1. Anemizante
2. Emetizante
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

3. Gravidotóxica (acompañada de deshidratación e ictericia)


4. Hipertensiva
210
5. Neurol6gica
b) Infecci6n urinaria baja
Cistitis aguda: Cuadro generalmente agudo, no intenso, que se caracteriza por dolor ligero en el
hipogastrio y se acompaña de síntomas urinarios bajos: urgencia miccional, polaquiuria, disuria
y piuria. Un dato importante es que no produce fiebre, ni afecta el estado general.
También es importante diferenciar de los anteriores:
La bacteriuria asintomática: Que como su nombre lo dice no produce síntomas, es un hallazgo
que se hace a través de pesquiza: Es muy frecuente.
Las infecciones urinarias deben diferenciarse de las siguientes afecciones:
Hiperemesis gravídica: Pues como mencionamos anteriormente, una de las formas clínicas de
infección urinaria en la embarazada es la emetizante. Se diferencian de esta a través de los
complementarios que se realice.
Apendicitis aguda: Es importante diferenciarla de la apendicitis retrocecal o pelviana; ya que
estas se acompañan de síntomas similares a la de una infección urinaria. Pero debe distinguirse
mediante el hallazgo de signos peritoneales y disociación de temperatura axilar y rectal.
Colecistitis aguda: (vease síndrome emético)
Aborto séptico: Paciente con menos de 20 semanas de embarazo, que refiere haberse realizado
un aborto en condiciones de riesgo o haya tenido pérdida espontánea de algunos restos del
producto de la concepción y se haya retrasado la evacuación de restos. La paciente puede tener
dolor abdominal inferior, sensibilidad al rebote, útero sensible, sangramiento prolongado con
secreción vaginal de mal olor, secreción purulenta del cuello uterino, malestar general y fiebre.
Dolor a la movilización del cuello.
Embarazo ectópico: (véase síndrome gestorrágico)
Cólico nefrítico: Es una paciente con antecedentes de litiasis ureteral, en la que aparece
bruscamente dolor unilateral lumbar, que se irradia al flanco, genitales y región interna del
muslo, puede haber hematuria, además de náuseas y vómitos. Al examen físico los puntos
pielorrenoureterales posteriores son dolorosos.
Otras:
Papilitis necrotizante
Nefritis intersticial
Inflamación pélvica aguda (véase síndrome doloroso pélvico)
Crisis de anemia drepanocítica.
Nefritis intersticial: Se caracteriza por un deterioro rápido de la función renal relacionado con la
introducción reciente de un nuevo medicamento como: penicilina, sulfonamidas,
antiinflamatorios no esteroideos y fenitoína. Al retirar el medicamento la recuperación puede
ser completa.

SÍNDROME HIPERTENSIVO DE LA EMBARAZADA


Criterios de hipertensión arterial en el embarazo:
Tensión arterial igual o mayor de 140/90 mmHg; 2 veces consecutivas con 6 horas de
diferencia, en condiciones basales.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Aumento de la presión sistólica de 30 mmHg o más; y de 15 mmHg o más de la tensión


diastólica sobre niveles previamente conocidos.
211
TAM=105 o mas (TAM=TA sistó1ica+ 2xTA diastó1ica/3 )
Cuando la TA es 160/110mmHg no es necesario repetir la toma.

A. Hipertensión inducida por el embarazo: Se considera que la HTA es inducida por el


embarazo, cuando se encuentra cifras elevadas de TA después de las 20 semanas de gestación y
desaparece después del parto. Debemos diferenciar la preeclampsia sobreañadida a HTA
crónica.
1. Preeclampsia-Eclampsia: Paciente con factores de riesgo como: ser primigesta, tener menos de
16 años o más de 35 años. Tener antecedentes familiares de preeclampsia; o tener embarazo
gemelar, que tiene más de 20 semanas de gestación y se Ie encuentra cifras de TA mayor o igual
a 140/90, que puede o no tener edema en miembros inferiores y cara, al realizarle
complementarios se encuentra proteinuria mayor que 300 mg/ L en 24 horas. Puede presentarse
en estadios:
Preeclampsia leve: Cuando la cifra de TA sistólica es menor a 160 mmHg y la diastólica menor a
110 mmHg, albuminuria entre 300 mg en 24 horas. Además tiene que ser asintomática. Presenta
edema en miembros inferiores, manos y parpados. El signo más precoz puede ser aumento
brusco de peso.
Preeclampsia grave: La TA sistólica es mayor o igual a 160 mmHg y la diastólica mayor o igual a
110 mmHg, albuminuria mayor a 2 gramos o presencia de cefalea, epigastralgia, hiperreflexia,
oligoanuria, trastornos visuales, oligohidramnios, CIUR, entre otros; aunque las cifras de TA o
albuminuria sean menores a las mencionadas anteriormente. La paciente tiene aspecto de
enferma. Este estadio ha sido precedido habitualmente por un periodo de preeclampsia leve,
aunque haya sido fugaz. Al examen físico es una paciente que está inquieta, irritable o
somnolienta, embotada. Con frecuencia ha aumentado mucho de peso y no siempre tiene
edemas marcados, a veces hay fiebre y disnea. No existe alteraciones cardiacas. Puede o no
haber edema generalizado.
Eclampsia: Estadio más grave de la preeclampsia, puede desarrollarse durante la gestación, el
parto o en las primeras horas del puerperio y se caracteriza por la aparición de convulsiones;
coma o ambos cuadros sin relación con otros trastornos cerebrales y que ha presentado signos y
síntomas de preeclampsia. Estos pacientes generalmente presentan signos prodrómicos antes de
las convulsiones como son diplopía, amaurosis, alteraciones del oído), lengua seca, áspera,
dolor epigástrico en barra, oliguria-anuria, aumento brusco de la TA. Se produce convulsiones
tónico-clónicas generalizadas, seguidas de un estado de coma, cuya persistencia es un signa muy
grave. La presencia de convulsiones pasadas las 48 horas del parto hace dudar del diagnóstico
de eclampsia, ya que pueden deberse a otras causas como son: epilepsia, traumatismo cerebral,
hemorragias subaracnoideas, aneurisma cerebral roto, coma barbitúrico o hipoglicémico, entre
otras.
2. Hipertensión transitoria o gestacional: Paciente con cifras elevadas de tensión arterial después
de las 20 semanas de gestación (usualmente al final de la gestación); en el parto o puerperio
inmediato, sin ningún otro tipo de manifestación de preeclampsia: El diagnostico se hace
después descartar proteinuria en orina de 24 horas.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

212
B. Hipertensión Arterial Crónica: Paciente con antecedentes de HTA previa al embarazo o
diagnosticado antes de las 20 semanas de gestación o si la HTA persiste más allá de las 6
semanas (42 días) después del parto.
C. Hipertensión Arterial Crónica con preeclampsia y eclampsia sobreañadida: Paciente con HTA
crónica en quien existe aumento de las TAS de 30 mmHg y 15 mmHg en la TAD por encima de
las cifras previas, además de tener proteinuria.

SÍNDROME EMÉTICO DE LA EMBARAZADA


I-Vómitos relacionados con la hormona gonadotropina coriónica y con factores psicosomáticos.
a) Vómitos del embarazo (emesis gravídica): Son vómitos que aparecen una o dos veces al día,
están precedidos de náuseas, aparecen por la mañana al levantarse y después de la ingestión de
alimentos, se producen sin esfuerzo y solo contiene parte de lo ingerido. Lo más importante es
que no impiden la alimentación de la paciente y no repercuten sobre su estado general.
b) Vómitos graves: (hiperemesis gravídica) Se caracteriza por vómitos que en ausencia de causa
medica específica ocurren tempranamente en el embarazo y son lo suficientemente severos,
como para provocar desequilibrio hídrico, electrolítico, nutricional y metabólico. Se repiten
muchas veces al día e impiden la alimentación de la paciente por lo que repercute sobre su
estado general. EI diagnostico se establece por:
Pérdida del 6% o más del peso corporal (primer período clásico de enflaquecimiento).
Oliguria y signos de hipovolemia y de deshidratación (hipotensión, sequedad de las mucosas,
pérdida de la elasticidad de la piel).
Taquicardia; cerca de 100 por minuto (2do período de taquicardia).
Neuritis periférica con disminución de los reflejos profundos; observando raramente (tercer
período, de fenómenos nerviosos).
II. Vómitos relacionados con causas específicas:
Los vómitos que aparecen después del 3er mes de gestación o se mantienen a pesar de un
tratamiento correcto; deben hacer sospechar de la existencia de alguna afección específica
como:
a. Gastritis:(Véase síndrome emético en medicina interna)
b. Gastroenteritis: (Véase síndrome emético en medicina interna)
c. Colecistitis: (Véase síndrome emético en medicina interna)
d. Mola hidatidiforme (véase síndrome gestorrágico)
e. Otras causas:
Hepatitis viral
Pielonefritis
Psicopatía

SÍNDROME ANÉMICO Y EMBARAZO


EI síndrome anémico es más frecuente durante el embarazo, que en la mujer no embarazada,
como consecuencia de los cambios fisiológicos del embarazo y las necesidades del feto en
desarrollo. EI síndrome anémico se caracteriza principalmente por palidez cutáneo-mucosa,
tendencia a la fatiga y taquicardia. A esto se pueden sumar otras manifestaciones dependiendo
de la causa, incluso en ocasiones puede ser asintomático. Se considera anemia a una Hb menor a
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

213
129 g/L en el 1er trimestre y menor a 110 g/L en el 3er trimestre, además de Hto menor de 36%
en primer trimestre y menor a 33% en el tercer trimestre.

Las anemias que acompañan al embarazo se agrupan en dos categorías:


1. Directamente relacionadas con la gestación:
Ferropénicas: Constituyen el 95% de las anemias durante el embarazo, por lo tanto ante una
anemia en la embarazada, es la primera causa a tener en cuenta. Estas generalmente son pobres
en signos, por lo que suele diagnosticarse durante complementarios de rutina. Puede observarse
palidez cutáneo-mucosa y cierta tendencia a la fatiga. Las formas más severas presentan un
síndrome anémico dado por: laxitud, "cansancio de muerte", irritabilidad, astenia, nerviosismo,
cefalea, anorexia y otros. En ocasiones puede haber manifestaciones digestivas, circulatorias y
del sistema neuromuscular. Entre elIas: anorexia, ardor lingual, pirosis, flatulencia, glositis y
otros: Al examen físico: se puede encontrar soplos funcionales también debe pensar en ella
cuando estamos en presencia de una paciente con factores predisponentes existentes antes del
embarazo como: menstruaciones con sangramiento abundante, dietas inadecuadas, periodo
intergenésico corto, parasitismo intestinal.
Megaloblásticas: No es muy frecuente, pero debe tenerse en cuenta en pacientes con una dieta
insuficiente y pobre en ácido fólico o que son portadoras de un síndrome de malabsorción,
aunque puede presentarse en pacientes sin estos antecedentes, pues el embarazo aumenta las
necesidades de folatos a 10 veces. No existen trastornos neurológicos, ya que en la embarazada,
la causa de la anemia en el déficit de ácido fólico, no de vitamina B12. (Véase síndrome
anémico en medicina interna).
Hipoplásica: Es muy rara, debe pensarse en ella ante una paciente portadora de toxemia, en la
que se produce anemia de desarrollo rápido, con palidez, fatiga, taquicardia, aparición de
purpuras en la piel, manifestaciones más graves según severidad de la anemia. Puede provocar
muerte fetal y parto pretérmino.
2. Que no guardan relación directa con el embarazo:
Anemia por hematíes falciformes o drepanocitemia: APP de sicklemia, pueden sufrir crisis
dolorosas durante el embarazo, aun aquellas que no la habían tenido antes.
3. Otras:
Anemia hemolíticas:
Esferocitosis hereditaria
Talasemia
Inmunes
Anemias aplásicas congénitas y adquiridas.
Por pérdida aguda de sangre: Gestorragias, coagulopatías.
NOTA: Ver clasificación clínica, en diagnóstico diferencial de medicina interna, si desea ampliar.

SÍNDROME DE DESPROPORCIÓN UTERINA


El incremento de la altura uterina es de 1 cm por semana, a partir de las 14 semanas de edad
gestacional hasta las 28 semanas, con una variación de más o menos 2 cm; posterior a las 28
semanas; se plantea que la altura uterina para la EG se calcula restando 4 al número de semanas;
y esa cifra es la normal, con una desviaci6n de 2 cm.
A) Con signos de más: Mayor de 2 cm por encima de la AU normal para la EG.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

214
1) Error de cuenta: Se sospechara ante personas no eumenorreieas o que no pueden precisar con
seguridad su FUM (fecha de ultima menstruación): además de basarnos en el primer tacto
bimanual de consulta de captación, donde existió concordancia entre su amenorrea y el tamaño
alcanzado por el útero, esto se corroborara can la ultrasonografía del programa a las 20
semanas de EG.
2) Obesidad: Desde la captación se encontró un IMC mayor que 26,5 kglm2.
3) Macrosomía fetal: Se planteara esta posibilidad ante parejas de talla alta, por los APP y APF
de diabetes mellitus así como en aquellas mujeres con partos anteriores con peso superiores a
los 4000 g. En el examen físico se aumenta se detecta aumento de la onda líquida, y solo se
ausculta un foco fetal can mucha antelación a lo normal para otras gestaciones.
4) Gestación múltiple: Se sospecha por el aumento exagerado de peso materno, la palpación de
muchas parte fetales, los movimientos fetales exagerados, no aumento de la onda líquida
auscultación de más de un coco fetal can diferencia ene. Número de latidos por minuto, así
como signos de toxemia.
5) Polihidramnios: En esta entidad el útero puede estar "tenso", con irritación y se determina la
presencia de onda líquida aumentada. Se detectan con dificultad las partes fetales y la
auscultación del foco fetal se escucha como apagado, la gestante puede referir dolor abdominal
y sensación de hipotensión severa en la posición de decúbito supino.
6) Tumores y embarazo: Casi siempre existe el diagnóstico previo de mioma o se sospecha
desde el primer tacto bimanual, se verificara par ultrasonido.
7) Mola hidatidiforme: Es uno de los signos de más que se presenta con menos frecuencia, pero
se debe pensar cuando existen signos subjetivos del embarazo de forma exagerada, cuando el
útero aumenta como a saltos, con una consistencia pastosa y predomina el eje transverso del
útero sobre el anteroposterior. En muchas ocasiones antes de que exista el aborto molar, las
mujeres refieren sangramiento en forma de manchas, como un agua rosada, no refieren
movimientos fetales cuando alcanzan el 2do trimestre de la gestación y el médico no tacta parte
fetales.
8) Malformaciones fetates: Actualmente su diagnóstico es bastante temprano en Cuba, por
alteraciones de la alfa-fetoproteína entre las 15 a 19 semanas de gestación y realización de
ultrasonido programado a las 20 semanas.
B) Con signo de menos: Más de 2 cm por debajo de la AU normal para esa EG.
1) Error de cuenta: (Véase signo de más)
2) Desnutrición materna: Desde la captación se encuentra IMC menor a 18,7 kglm2
3) Aborto retenido: (Véase síndrome gestorrágico)
4) Muerte fetal: La madre refiere ausencia de movimientos fetales y al examen obstétrico no se
ausculta FCF (Foco cardiaco fetal)
5) CIUR: Existen factores de riesgo materna como: bajo peso, enfermedades crónicas como
HTA, enfermedades del tejido conectivo, anemia, cardiopatías, miomas, o fetales como
malformaciones congénitas o procesos infecciosos como: rubéola, citomegalovirus, herpes
zóster, VIR, tuberculosis, etc. Antecedentes de madre consumidora de drogas, alcohol,
medicamentos teratógenos como antiepilépticos, anticoagulantes orales, antagonistas del ácido
fólico, etc.
6) Malformaciones fetales (véase signo de más)

También podría gustarte