Está en la página 1de 18

METODOLOGÍA DE TRABAJO DUA

Principio 1. Proporcionar múltiples formas de representación (visual, auditiva, oral)


Principio 2. Proporcionar múltiples formas de acción y expresión (uso de herramientas)
Principio 3. Proporcionar múltiples formas de implicación, motivación.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR DE EDUCACIÓN FÍSICA
PRIMER TRIMESTRE
DATOS INFORMATIVOS:
Nombre de la Institución: Nombre del docente:
Grado / curos: QUINTO Fecha: 26 de junio del 2023
21 de julio del 2023
APRENDIZAJE DISCIPLINAR:
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
O.EF.3.6. Valorar los beneficios que aportan los aprendizajes en Educación Física para el cuidado y mejora de la salud y bienestar persona
acorde a sus intereses y necesidades.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
DESEMPEÑO
Reconocer cuáles son las I.EF.3.3.1. Construye TEMA: EJERCICIOS DE FLEXIBILIDAD Técnica:
capacidades motoras colectivamente secuencias (ESTIRAMIENTO)
 Observación.
(coordinativas y gimnásticas individuales y • EXPERIENCIA
condicionales: grupales, realizando el • Activación de conocimientos previos a través de Instrumento:
flexibilidad, velocidad, acondicionamiento corporal imágenes y preguntas.
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que necesario, utilizando
intervienen en la variantes de destrezas y  Realiza los ejercicios de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ejecución de diferentes acrobacias, percibiendo el estiramiento.
prácticas gimnásticas e tiempo y espacio y
identificar cuáles reconociendo las
requieren mejorarse para capacidades motoras a te
optimizar las su participación en las
posibilidades de mismas.
realizarlas. REF.EF.3.2.5.

• ¿Qué es el estiramiento?
• ¿Para qué sirve el estiramiento?
• ¿Cuáles son ejercicios de estiramiento?
• ¿Que no es estiramiento muscular?
• REFLEXIÓN
• Observa el siguiente video sobre los ejercicios
de estiramiento para antes y después del
movimiento corporal.
• https://www.youtube.com/watch?
v=Lx4YFmORsWc

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Conocer claramente la diferencia entre
calentamiento y estiramiento.
• Descripción de la importancia de realizar
ejercicios de estiramiento.
• Comprensión de los tipos de los ejercicios de
estiramiento.
• APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Reconocer cuáles son las I.EF.3.3.1. Construye TEMA: EJERCICIOS DE VELOCIDAD Técnica:
capacidades motoras colectivamente secuencias • EXPERIENCIA
 Observación.
(coordinativas y gimnásticas individuales y • Activación de conocimientos previos a través de
condicionales: grupales, realizando el preguntas e imágenes. Instrumento:
flexibilidad, velocidad, acondicionamiento corporal
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que necesario, utilizando
intervienen en la variantes de destrezas y  Con la ayuda de tu
ejecución de diferentes acrobacias, percibiendo el docente practica los
prácticas gimnásticas e tiempo y espacio y siguientes ejercicios de
identificar cuáles reconociendo las velocidad.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
requieren mejorarse para capacidades motoras a te
optimizar las su participación en las
posibilidades de mismas.
realizarlas. REF.EF.3.2.5.

• ¿Qué entiendes por velocidad?


• ¿Qué es velocidad en Educación Física
ejemplos?
• ¿Conoces ejemplos de ejercicios de velocidad?
• ¿Cómo entrenar la velocidad física?
• REFLEXIÓN
• Observa el siguiente video sobre los ejercicios
de velocidad.
• https://www.youtube.com/watch?v=8-
3Kf74NbX8
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Conocer claramente las características de los
ejercicios de velocidad.
• Descripción de la importancia de realizar

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
ejercicios de velocidad.
• Comprensión de los tipos de los ejercicios para
mejorar la velocidad.
• APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Reconocer cuáles son las I.EF.3.3.1. Construye TEMA: EJERCICIOS DE RESISTENCIA Técnica:
capacidades motoras colectivamente secuencias • EXPERIENCIA
 Observación.
(coordinativas y gimnásticas individuales y • Activación de conocimientos previos a través de
condicionales: grupales, realizando el preguntas e imágenes. Instrumento:
flexibilidad, velocidad, acondicionamiento corporal
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que necesario, utilizando
intervienen en la variantes de destrezas y  Realiza la siguiente rutina
ejecución de diferentes acrobacias, percibiendo el de ejercicios para tu
prácticas gimnásticas e tiempo y espacio y resistencia.
identificar cuáles reconociendo las
requieren mejorarse para capacidades motoras a te
optimizar las su participación en las
posibilidades de mismas.
realizarlas. REF.EF.3.2.5.
• ¿Cuáles son los mejores ejercicios de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
resistencia?
• ¿Qué ejercicios de resistencia se pueden hacer
en la escuela?
• ¿Cuáles son los 5 ejercicios de resistencia?
• ¿Qué es la resistencia y menciona ejemplos?
• REFLEXIÓN
• Observa el siguiente video sobre los ejercicios
de resistencia.
• https://www.youtube.com/watch?
v=972VxduIFWk
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Conocer claramente la clasificación de los
ejercicios.
• Descripción de la importancia de realizar
ejercicios de resistencia.
• Comprensión de las reglas para realizar los
ejercicios de resistencia.
• APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reconocer cuáles son las I.EF.3.3.1. Construye TEMA: EJERCICIOS DE FUERZA Técnica:
capacidades motoras colectivamente secuencias • EXPERIENCIA
 Observación.
(coordinativas y gimnásticas individuales y • Activación de conocimientos previos a través de
condicionales: grupales, realizando el preguntas e imagen. Instrumento:
flexibilidad, velocidad, acondicionamiento corporal
Actividades lúdicas.
resistencia y fuerza) que necesario, utilizando
intervienen en la variantes de destrezas y  Realiza los ejercicios de
ejecución de diferentes acrobacias, percibiendo el fuerza.
prácticas gimnásticas e tiempo y espacio y
identificar cuáles reconociendo las
requieren mejorarse para capacidades motoras a te
optimizar las su participación en las
posibilidades de mismas. • ¿Cuáles son los mejores ejercicios de fuerza?
realizarlas. REF.EF.3.2.5. • ¿Cuáles son los ejercicios de fuerza en
educación física?
• ¿Qué son ejercicios de fuerza menciona
ejemplos?
• REFLEXIÓN
• Observa el siguiente video sobre los ejercicios
de fuerza.
• https://www.youtube.com/watch?v=ClyI7dpIkjY

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
• CONCEPTUALIZACIÓN
• Conocer claramente las características de los
ejercicios de fuerza.
• identificación de la importancia de realizar
ejercicios.
• Análisis de los tipos de ejercicios de fuerza.
• APLICACIÓN
 Asociación: Realiza resúmenes por medio de
organizadores asociando conocimientos
anteriores y actuales.

APRENDIZAJE INTERDISCIPLINAR:

NOMBRE DEL PROYECTO INTERDISCIPLINAR, DE APRENDIZAJE, RETO: Festival de bailes de retahílas.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  Estimular el pensamiento lingüístico, oral y artísticos en los estudiantes mediante estimulando la
atención y la memoria que parten de una sucesión de hechos o de una enumeración de objetos o
cosas para reconocer los elementos generales y continuar con elementos particulares.

DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES


CRITERIOS DE EVALUACIÓN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EVALUATIVAS
DESEMPEÑO

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Reconocer en un texto Reconoce en textos de  Identificar y definir que es la danza.  Técnica:
literario los elementos literatura oral (canciones, Prueba
característicos que le dan adivinanzas, trabalenguas,  Instrumento
sentido (REF. LL.3.5.1.) retahílas, nanas, rondas, Cuestionario
arrullos, amorfinos,
chigualos) o escrita
(cuentos, poemas, mitos,
leyendas), los elementos
característicos que les dan
sentido; y participa en
discusiones sobre textos
literarios en las que aporta
información, experiencias y
opiniones. (REF. I.LL.3.7.1.)
 Definir que son las retahílas.
 Procedimiento:
Leer y escribir números Formula y resuelve
 Dividan el grado en grupos trabajo.
naturales en cualquier problemas que impliquen
 Repartan una retahíla a cada grupo para que la memoricen.
contexto. REF.M.3.1.1. operaciones combinadas;
 Realicen varias prácticas para dominar el contenido de
solución y comprobación.
cada retahíla.
(Ref.I.M.3.1.2.).

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Una vez dominada la letra de la retahíla, trabajen en la
CN.3.1.10. Indagar, con I.CN.3.3.2. Determina desde
preparación de una coreografía que se adecúe a los
uso de las TIC y otros la observación e
requerimientos de la letra de la retahíla.
recursos, la diversidad investigación guiada, las
 Organicen los recursos logísticos del festival: lugar,
biológica de los causas y consecuencias de
invitaciones, guion de presentación, audio y escenografía.
ecosistemas de Ecuador. la alteración de los
ecosistemas locales e  Elaboren el vestuario y las máscaras para acompañar la

infiere el impacto en la coreografía de la retahíla.

calidad del ambiente. (J.3.,  Filmen el festival y reproduzcan algunos videos para vender
entre los padres de familia y sacar fondos para el grado.
I.2.)
 Invento metáforas para mis retahílas.

Desarrollar una cultura Los efectos del ELEMENTO CON

de respeto con calentamiento global y ELEMENTO 1 EL QUE SE METÁFORA.

propuestas creativas y cambio climático, COMPARA

eficaces. (Ref. CS.3.3.1.) planteando actividades "Luz del candil,

concretas para su mariposa del aire,

protección y conservación. ¡quédate ahí, ahí,

(Ref. I.CS.3.12.1.) ahí!"

Crear obras utilizando Utiliza un lenguaje sencillo


objetos y materiales de pero preciso al describir las
reciclaje diversos o características de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
combinando objetos y producciones artísticas "Hermoso tejido de
hilrz transparentes,
dibujos. (Ref. ECA.3.3.5) realizadas con objetos
en él cuelgan
artificiales y naturales. (Ref. delicadas perlas
que tiemblancon el
I.ECA.3.2.1.)
soplo del aire"
I.EF.3.4.2. Participa y "La montaña es una
Vivenciar, reconocer,
presenta ante diferentes abuela de blanco
valorar y respetar las
públicos manifestaciones pelo que viste una
manifestaciones
expresivo-comunicativas de bufanda de siete
expresivo-comunicativas
la propia región y de otras, colores".
propias y de otras
reconociendo el objetivo de
regiones, para  Escribe tus metáforas a través del gráfico.
las mismas y valorando su
comprender los aportes a
aporte cultural a la riqueza
la riqueza cultural.
nacional.
REF.EF.3.3.5.

 Crea metáforas para describir uno de los elementos que te


proponemos en forma de retahíla.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Emplea comparaciones y adjetivos.
 Utiliza la rima si te resulta natural.
 Lo importante es que el poema tenga ritmo.

 Comparte tu retahíla con un compañero o compañera.


Léanla juntos y busquen ideas para mejorar las metáforas y

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
las comparaciones.
 Crear un portafolio de retahílas con medidas de 30 cm por
40cm.
 Calcular su área y perímetros.
 Realiza los cambios para mejorar el texto.
 Inventa un título atractivo.
 Escribe el texto final en tu cuaderno o en una hoja, e
ilústralo.
 Comparte tu creación con los demás.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con
necesidades educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.

DESTREZAS CON ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


INDICADORES DE
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y ACTIVIDADES EVALUATIVAS
EVALUACIÓN
DESEMPEÑO APRENDIZAJE

Reconocer cuáles son las I.EF.3.3.1. Construye  Atender de manera oportuna y Técnica:
capacidades motoras colectivamente secuencias pertinente las necesidades y
Observación.
(coordinativas y gimnásticas individuales y requerimientos de los niños.
condicionales: grupales, realizando el  Colocar a los alumnos próximos, de Medición.
flexibilidad, velocidad, acondicionamiento corporal manera que puedan observar los
resistencia y fuerza) que necesario, utilizando

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
intervienen en la variantes de destrezas y movimientos de la boca del profesor. Instrumento:
ejecución de diferentes acrobacias, percibiendo el  Poner especial hincapié en la
Registro.
prácticas gimnásticas e tiempo y espacio y formación del gesto.
identificar cuáles reconociendo las  Usar en las explicaciones el canal Rúbrica.
requieren mejorarse para capacidades motoras a te visual y el canal kinestésico/táctil; que
Portafolio.
optimizar las su participación en las son ayudas que recibe el alumno en la
posibilidades de mismas. ejecución de un movimiento. Estas Trabajos prácticos.
realizarlas. REF.EF.3.2.5. ayudas pueden ser manuales (que las
Evaluación diferenciadas acorde a l
realiza el maestro directamente sobre
necesidad del estudiante.
el alumno) o automática (en las que el
alumno interactúa con otros objetos).
 Fomentar la interrelación entre los
compañeros.
 Mejorar el equilibrio y la coordinación
mediante juegos y actividades
específicos.
 Corregir problemas posturales.

HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS PARA EL REFUERZO Y


FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
ACTIVIDADES PLANIFICADAS PARA LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
HORAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE EL REFUERZO Y FORTALECIMIENTO DE LOS

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
PARA EL REFUERZO Y
FORTALECIMIENTO DE LOS APRENDIZAJES
APRENDIZAJES

 Proyectos de desarrollo colaborativo.  Identificar y definir que es la danza. Técnica:


 Definir que son las retahílas.
Observación.
 Realicen varias prácticas para dominar el
contenido de cada retahíla. Medición.

 Organicen los recursos logísticos del festival: Instrumento:


lugar, invitaciones, guion de presentación, audio
y escenografía. Registro.

 Elaboren el vestuario y las máscaras para Rúbrica.


acompañar la coreografía de la retahíla.
Portafolio.
 Filmen el festival y reproduzcan algunos videos
para vender entre los padres de familia y sacar Trabajos prácticos.
fondos para el grado.
Evaluación
 Invento metáforas para mis retahílas.
 Crea metáforas para describir uno de los
elementos que te proponemos en forma de
retahíla.
 Emplea comparaciones y adjetivos.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
 Utiliza la rima si te resulta natural.
 Lo importante es que el poema tenga ritmo.
 Comparte tu retahíla con un compañero o
compañera. Léanla juntos y busquen ideas para
mejorar las metáforas y las comparaciones.
 Realiza los cambios para mejorar el texto.
 Inventa un título atractivo.
 Escribe el texto final en tu cuaderno o en una
hoja, e ilústralo.

Comparte tu creación con los demás.

ELABORADO: REVISADO APROBADO

DOCENTE: DIRECTOR DE ÁREA: VICERRECTOR:

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec
Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.
Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 / www.educacion.gob.ec

También podría gustarte