Está en la página 1de 4

“Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”

INFORME N°005-2021 – UGELC- IE “LM”-RCA-PH


I. DATOS INFORMATIVOS.

I.1. Nombres y apellidos: Rafael Chauca Ayala


I.2. Correo electrónico rafaelchaucaayala@gmail.com
personal
I.3. Correo electrónico Ie.losmorochucos.cangallo@ayacucho.edu.pe
corporativo
I.4. DNI Nº 70076356 I.5. Nº de teléfono celular 928542858
I.6. DRE Ayacucho I.7. UGEL Cangallo
I.8. Modalidad EBR I.9. Nivel educativo Secundaria
I.10. Grado(s) /sección(es) 1° y 5°
I.11. Áreas (Secundaria) Ciencia y tecnología

II. MODALIDAD DE TRABAJO REALIZADO EN EL MES: (marque con un aspa (x) y precise la información, si es necesario)

Trabajo en modalidad
-- Trabajo presencial --
semipresencial
Trabajo
X Días de trabajo remoto 21
remoto
Días de trabajo presencial Horario laboral --
--
Horario laboral

III. ESTUDIANTES CON LOS QUE INTERACTUE EN EL MES:

N° de estudiantes Estudiantes con los que Estudiantes que no Medio(s) utilizados para interactuar
Grado /
matriculados interactúo participan con los estudiantes y/o padres de
Sección
N° % N° % familia participan
● Celular (llamadas, videollamadas y
mensajes).
● Vía Zoom, Google Meet, otros.
● De manera directa.
1° A 26 24 92,3% 2 7,7% ● A través de las padres de familia.
● Mediante voluntarios o autoridades
locales.
● Otros
● Celular (llamadas, videollamadas y
mensajes).
● Vía Zoom, Google Meet, otros.
● De manera directa.
1° B 26 24 92,3% 2 7,7% ● A través de las padres de familia.
● Mediante voluntarios o autoridades
locales.
● Otros
● Celular (llamadas, videollamadas y
mensajes).
● Vía Zoom, Google Meet, otros.
● De manera directa.
5° C 28 25 89,3% 3 10,7% ● A través de las padres de familia.
● Mediante voluntarios o autoridades
locales.
● Otros
● Celular (llamadas, videollamadas y
mensajes).
● Vía Zoom, Google Meet, otros.
● De manera directa.
5° D 27 24 88,9% 3 11,1% ● A través de las padres de familia.
● Mediante voluntarios o autoridades
locales.
● Otros

IV. ACTIVIDADES QUE REALIZÓ EN EL MES:

N° Actividades Aspectos Descripción de la información


1 Planificación de Macro - Situación(es). ● Los avances y desafios en el peru en el bicentenario.
Título de la unidad ● “Reflexionamos y valoramos los avances y desafíos del Perú en el
didáctica o experiencia bicentenario para construir el país que anhelamos”
de aprendizaje.
:
las experiencias • Proponer acciones para preservar la salud a partir de
de aprendizaje. Propósitos de la(s) la reflexión sobre los avances como país y del análisis
experiencias de de fuentes respecto a las condiciones y hábitos de las
aprendizaje personas para su conservación, acceso a los servicios
de saneamiento básico y promoción de iniciativas de
desarrollo económico que tomen en cuenta la salud.
● Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
Competencias
desarrolladas.
materia y energía, biodiversidad, tierra y universo.
● Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos.
Medios utilizados ● WhatsApp
Mediación de (televisión , radio, ● Google meet
2 los internet, Zoom, Google ● Internet
aprendizajes Meet, video llamadas,
whats app, otros)
● Tabletas del Minedu
Materiales educativos
utilizados
● Plataforma Aprendo en Casa
● Textos del Minedu
Temas y/o actividades ●
Tutoría y desarrolladas.
orientación N° de estudiantes
3 educativa para atendidos.
brindar soporte ● WhatsApp
socioemocional Medios utilizados ● Google meet
● Llamadas de celular
Se consideró los siguientes criterios de evaluación
● Explica, basado en conocimientos científicos, la ruta de transmisión de los
agentes que causan las enfermedades respiratorias, interrelacionando
conceptos y teorías que expresa con sus propias palabras. (Explicamos las
Formulación de enfermedades respiratorias y cómo el desarrollo científico y tecnológico
criterios de evaluación. contribuye a la salud)
● Interpreta los datos obtenidos en la indagación, los contrasta con las
hipótesis y la información relacionada con el problema, y elabora
conclusiones que comprueban o refutan las hipótesis. (Indaga mediante
Evaluación métodos científicos para construir conocimientos)
4 Evidencias Recomendaciones que promuevan el cuidado de la salud respiratoria en relación
formativa.
(producciones y/o armoniosa con el ambiente.
actuaciones)
Número de
estudiantes que 92
envían sus evidencias.
Apreciación del ● La mayoría de los estudiantes NO han logrado “explicar con sus palabras, y
desarrollo de la(s) usando conocimiento científico, cómo las ondas electromagnéticas permiten
competencia(s). transmitir información”. Por lo que se debe realizar actividades que
fortalezcan el uso de conocimiento científicos
● La mayoría de estudiantes HAN LOGRADO “….
● Priorización de algunos criterios de evaluación para retroalimentar
Acciones de ● Retroalimentación grupal respecto a dificultades comunes.
retroalimentación ● Retroalimentación en base a evidencias
realizadas. ● Uso de estrategias de retroalimentación: SED, escalera de retroalimentación,
escaleras y estrellas, mi error favorito, trabajo de detective, primero a tercero.
N° de estudiantes
atendidos. 86
Retroalimentaci ● WhatsApp
5 ón a los Medios utilizados. ● Google meet
estudiantes. ● Llamadas de celular
● La mayoría de los estudiantes enviaron su evidencia, a los cuales se realizó la
respectiva retroalimentación
● La mayoría de los estudiantes reorganizan sus producciones en base a la
Logros alcanzados retroalimentación proporcionada
● Las recomendaciones enviadas por los estudiantes para el cuidado de la
salud respiratoria toma en cuenta argumentos científicos, sustentando sus
conclusiones en base a indagaciones.
6 Participación en Número de reuniones
trabajo y de trabajo colegiado 04
aprendizaje en la que participó.
colaborativo. Medios utilizados. ● WhatsApp
● Google meet
● Llamadas de celular
● Google drive
● Precisiones y empoderamiento de reajustes en la planificación curricular
● Consolidación de estándares, desempeños, criterios de evaluación y
Apreciación del logro evidencias de las experiencias integradas y no integradas
de objetivos y ● Implementación del portafolio virtual colaborativo en el Google drive
propósitos. (documentos, evidencias, entre otros)
● Compromiso pedagógico en las acciones de mediación del aprendizaje virtual
tomando en cuenta el antes, durante y después.

V. BALANCE GENERAL DEL TRABAJO DEL MES:

5.1. LOGROS:

● Desarrollar diversos aspectos como la tolerancia y el autocontrol consigo mismo ya que asumen el error como una
oportunidad de aprender.
● La mayoría de los estudiantes participan activamente en las interacciones y mediación del aprendizaje; tomando en
cuenta las acciones a realizar antes, durante y después.
● Se realizó la planificación acorde a los requerimientos de la experiencia de aprendizaje N° 04 tomados de la
plataforma virtual Aprendo en Casa.
● Se consolidó el reporte de participación de los estudiantes de manera colegiada a fin de tomar acciones oportunas
● Se evidenció aprendizajes significativos del 92% de los estudiantes a mi cargo en relación a las competencias
abordadas en la experiencia de aprendizaje.
● Se fortaleció la práctica pedagógica con el uso de diversas estrategias de retroalimentación en el logro de los
aprendizajes previstos para la experiencia N° 05.
● Se utilizó diversos medios para las interacciones con los estudiantes; sobresaliendo el WhatsApp y el Google meet,
así como el uso de la tablet como principal recurso.
● El 92% de los estudiantes a mi cargo enviaron sus evidencias a partir de las actividades ejecutadas de la
experiencia de aprendizaje N° 04 de Aprendo en Casa.
● Trabajo colaborativo y en equipo en la implementación del portafolio virtual (Drive) y los propósitos de aprendizaje de
la experiencia de aprendizaje N° 04.

5.2. DIFICULTADES:

● Algunos padres de familia demuestran desinterés por el estudio de sus hijos.


● Limitado acceso a internet de algunos estudiantes de la comunidad para su proceso de aprendizaje virtual.
● Algunos estudiantes muestran apatía a las interacciones durante el proceso de la mediación pedagógica.
● El 8% de los estudiantes a mi cargo aun muestran dificultad en el avance de sus aprendizajes en relación a la
competencia “Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía,
biodiversidad, Tierra y universo” de acuerdo a las evidencias analizadas.
● Señal de conectividad de internet intermitente durante los trabajos colegiados, lo cual dificulta la comprensión de
algunos aspectos pedagógicos.

5.3. COMPROMISOS:
● Sugerir al equipo directivo, APAFA y UGELC; gestionar ante la Municipalidad Distrital de Los Morochucos el
mejoramiento de las antenas de los diversos operadores telefónicos para el acceso de internet y otros medios.
● Reajustar la estrategia de mediación pedagógica con los estudiantes para mejorar su participación e interacción. Así
como solicitar soporte pedagógico al equipo directivo con estrategias pertinentes para la mediación en la educación
virtual.
● Reajustar y fortalecer las estrategias de enseñanza virtual en relación a la competencia “Explica el mundo físico
basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo”

Es todo lo que tengo que informarle a usted, para su conocimiento y fines pertinentes,

Atentamente,
…………………………..………………….
Rafael Chauca Ayala
Docente por horas

Archivo
2021

También podría gustarte