Está en la página 1de 5

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

INFORME N° 0014
ARREA DE GESTION PEDAGOGICA
INFORME MENSUAL DE GESTIÓN DEL SERVICIO EDUCATIVO – AGOSTO DE 2021

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Nombres y apellidos: HECTOR JANAMPA SOLORZANO


I.2. Correo electrónico Hectorin08_10@hotmail.com
personal
I.3. Correo electrónico Hector.janampa@ayacucho.edu.pe
corporativo
I.4. DNI Nº 28284724 Nº de teléfono celular 947240841
I.5. Nombre de la IE o “10D OCTUBRE”
programa educativo
I.6. Modalidad EBR I.7. Nivel educativo SECUNDARIA
I.8. Característica ( X ) Polidocente ( ) Multigrado ( ) Unidocente
I.9. Distrito/Centro poblado HUAYAO
I.10. N° de estudiantes 60 N° de secciones 5
I.11. Personal docente ( 2 ) Nombrados ( 5 ) Contratados ( ) Destacados ( 7 ) Total
I.12. Tipo de servicio ( X ) A distancia ( ) Semipresencial ( ) Presencial
educativo
I.13. Horario de trabajo Del al : Servicio educativo presencial
semanal/mensual Del 8:00 al 1:00 : Servicio educativo a distancia
I.14.

2. GESTIÓN DE LAS CONDICIONES PARA EL APRENDIZAJE:

2.1. Participación de los estudiantes en el servicio educativo:

N° de estudiantes Estudiantes que Estudiantes que no Medio(s) utilizados para interactuar con
matriculados participan en el participan en el los estudiantes y/o padres de familia
Edad/grado Sección
servicio educativo servicio educativo participan
N° % N° %
 Tabletas del Minedu por medio de
1° Única 9 8 88.9% 1 11.1% WhatsApp y mensaje de texto a través
del celular..
Única  Tabletas del Minedu por medio de
2° 13 12 92.3% 1 7.7% WhatsApp y mensaje de texto a través
del celular..
Única  Tabletas del Minedu por medio de
3° 14 12 85.7% 2 14.3% WhatsApp y mensaje de texto a través
del celular..
Única  Tabletas del Minedu por medio de
4° 14 11 78.6% 3 21.4% WhatsApp y mensaje de texto a través
del celular..
Única  Tabletas del Minedu por medio de
5° 9 6 66.7% 3 3.3% WhatsApp y mensaje de texto a través
del celular..
Total/ promedio 59 49 83.1% 10 16.9% 

2.2. Sobre la gestión para mejorar la participación y/o aprendizaje de los estudiantes:

1
N
Aspecto Gestión o estrategia desarrollada Logros/dificultades Evidencias
°
 Implementar sobre las Padres de familia en número reducido se involucran  Opiniones y participación
Estrategias de Aprendo en Casa. en el aprendizaje de sus hijos. generadas a través de las
 Coordinaciones con autoridades En menor cantidad se puede brindar retroalimentación llamadas telefónicas
Reducción de la comunales a través de llamadas a los estudiantes debido a que no cuentan un medio realizadas de manera
brecha de telefónicas. de comunicación para facilitar el diálogo y las individual. Envío de fotos
 Entrega de actividades Comunicaciones. de la realización de sus
1 conectividad o resumidas por medio de trabajos.
participación de llamadas telefónicas.
estudiantes  Incentivar a los estudiantes a fin
de integrar Y/o de formar grupos
de trabajo con los que cuentan
con internet.
 Se logró conectar y brindar reforzamiento y  Opiniones y
 Acceso a la plataforma “Aprendo en retroalimentar a distancia a la gran mayoría de participación
casa” para conocer la metodología y estudiantes por diferentes medios digitales. generadas a través
los momentos de su desarrollo de las  Se organizó a través del grupo de WhatsApp y por la de las llamadas
actividades. sala de WhatsApp por área para trabajar en telefónicas
coordinación con todos los docentes de las diferentes realizadas de
áreas. manera individual.
Gestión de  Se reforzó a los estudiantes con fichas adicionales a  Envío de fotos de la
sistemas, la de plataforma para mejorar su aprendizaje. realización de sus
plataformas  Se trabajó exclusivamente por medio de la web y las trabajos.
recursos sesiones radiales y complementando con la Web y TV  Se trabajó con las
2
tecnológicos como adicionales para retroalimentar a sus fichas de la
para la actividades. plataforma y
enseñanza y  No poder involucrar a todos los estudiantes en el adicionalmente con
proceso de enseñanza virtual. los textos de trabajo
aprendizaje
 Algunos estudiantes tienen dificultad con la por cada área
conectividad debido a la ubicación donde se
encuentran.
 Escaso apoyo de los padres a sus hijos en el
seguimiento continuo en sus actividades.
 La mayoría de los padres no contestan el celular,
suena apagado.
Gestión de la  Algunos padres sensibilizados con el  Trabajo de coordinación con los docentes y padres de
comunicación desarrollo de las actividades de sus familia para llegar al 100% de alumnos Google Meet
3 con docentes y hijos e hijas.
padres de
familia

2.3. Participación y cumplimiento de responsabilidades de los docentes:


Criterios para el seguimiento al desempeño del docente
1 2 3 4 5
participación de losComunicación y gestión de la

Contextualiza experiencias de

selecciona o elabora recursosGestiona la mediación y

formativa en base a criterios y

acciones de soporteIdentifica y desarrolla


Desarrolla la evaluación
aprendizaje y elabora
AREAS

Grado,
N° Apellidos y nombres Apreciación del desempeño
sección
instrumentos de evaluación.

realiza retroalimentación

01 ANGULO QUISPE, David 3°,4°,5° MA-CT-DPCC-ARTE-TUT 2 2 2. 2 2

02 CUSIPUMA GUILLEN, Juana de Guadalupe 1°,2°,4°,5° MA-EPT-TUT 2 2 2 2 2.

03 CABRERA SOLDE VILLA, Jeanet Marlene 1°-2°-3°-5° COM-ART- 2 2 2 2 2

04 FIGUEROA TAIPE, Biligram 1°-2°-3°-4°-5° EF-ING-DPCC-ART-TUT 2 2 2 2 2

05 CHUCHON HUAMANI, Arturo 1°-2°-3°-4° C y T-EPT-DPCC-TUT


2 2 2 2 1  Compromiso a fin de dar soporte
emocional.
06 2 2 2. 2 1 .
URBANO ARANGO, Raúl 1°-2°-3°-4°-5° CCSS-DPCC Compromiso a fin de dar soporte
emocional

2
Criterios de valoración del desempeño de los docentes:
Comunicación y gestión de la Contextualiza experiencias de Gestiona la mediación y Desarrolla la evaluación formativa Identifica y desarrolla acciones de
participación de los estudiantes aprendizaje y elabora instrumentos selecciona o elabora recursos en base a criterios y realiza soporte socioemocional
de educativos retroalimentación

Valoración

Valoración

Valoración

Valoración

Valoración
Descripción del nivel de Descripción del nivel Descripción del nivel Descripción del nivel Descripción del nivel de
desempeño de desempeño de desempeño de desempeño desempeño

Presenta de manera Informa y precisa las


Informa y evidencia el producciones y/o
oportuna y
Informa y evidencia uso de medios, actuaciones, el número
contextualizada la Informa y precisa las
comunicación recursos y estrategias de estudiantes que
unidad didáctica, acciones de soporte
permanente con más 2 2 de mediación en el 2 presentaron sus 2 2
instrumentos de evidencias, las acciones socioemocional a sus
del 75% de estudiantes que participan más del
evaluación y de retroalimentación y el estudiantes.
y/o padres de familia. 75% de sus
sesiones de número de estudiantes
estudiantes.
aprendizaje. participantes.
Informa y evidencia el
Informa de manera
Informa y evidencia uso de medios,
imprecisa e Informa de manera
comunicación Presenta la unidad recursos y estrategias
incoherente las imprecisa y subjetiva las
permanente con menos 1 didáctica sin 1 de mediación en el 1 1 1
acciones realizadas en acciones de soporte
del 75% de estudiantes contextualización. que participan menos
evaluación formativa y socioemocional.
y/o padres de familia. del 75% de sus
retroalimentación
estudiantes.
No informa ni No informa ni No informa ni
No informa ni evidencia 0 0 0 0 No informa ni evidencia 0
evidencia evidencia evidencia

Escala de valoración del desempeño:


Escala de valoración Rango
Satisfactorio 8-10
En proceso 5-7
En inicio 0-4

3. GESTIÓN DE LA MEJORA DEL DESEMPEÑO DOCENTE:

3.1. Desarrollo de acciones de capacitación organizadas por la IE/Red/coordinación:


Medio N° de
N° Denominación del taller Propósito Fecha Evidencias
utilizado asistentes
01 Taller pedagógico para Fortalecer en los docentes 11-08- Google 7 Captura de
perfeccionar el sobre 2021 Meet pantalla
desarrollo de habilidades el desarrollo de habilidades
comunicativas con los comunicativas con los
estudiantes estudiantes y padres de familia
3.2. Trabajo colegiado. El desarrollo de las Reuniones de Trabajo Colegiado con los docentes a nivel de la
institución, se detalla en la siguiente tabla:
N Propósito del trabajo Medio N° de docentes
Facilitadores Logros/dificultades
° colegiado utilizado participantes
01 Actividades para el Google Director Compromiso para mejorar el bienestar
bienestar emocional de Meet emocional con los estudiantes.
7
los docentes,
estudiantes y su familia
02 Taller sobre buenas Google Director Compromiso de integración de una
practices docentes de Meet buena Convivencia en razón a la
7
interculturalidad y interculturalidad
Convivencia
03 Google Director Compromiso de fomenter el autoestima
El autoestima en el
Meet 7 en los adolescentes
adolescente

3
04 Análisis sobre la Google Director Compromiso a fin de participar en
participación de Meet actividades extracurriculares
7
Actividades .
extracurriculares

4. GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR


4.1. Acciones de soporte socio emocional a los estudiantes . Se ha consolidado la información
proporcionada por los docentes y se tiene el siguiente reporte de participación con estudiantes y/o padres de
familia:
N° de N° de estudiantes N° de estudiantes que
N° Apellidos y nombres del docente Edad/Grado/Sección estudiantes que reciben Soporte NO reciben el Soporte
matriculados socio emocional socio emocional
01 ANGULO QUISPE, David 1°,2°,3°, 4°,5° 59 7 2
02 CUSIPUMA GUILLEN, Juana de 1°,2°,3°, 4°,5° 59 9 2
Guadalupe
03 CABRERA SOLDE VILLA, Jeanet Marlene 1°,2°,3°, 4°,5° 59 6 2
0 FIGUEROA TAIPE, Biligram
1°,2°,3°, 4°,5° 59 9 1
4
0 CHUCHON HUAMANI, Arturo
1°,2°,3°, 4°,5° 59 9 2
5
0 URBANO ARANGO, Raúl
1°,2°,3°, 4°,5° 59 6 3
6
Total 5 59 46 13

4.2. Sobre el acompañamiento y seguimiento al acceso y participación de estudiantes en situación de


vulnerabilidad:

N° de
N° Actividad o estrategia de trabajo estudiantes Logros Evidencias
atendidos
1 Apoyo de víveres y psicológico 4 Fortalecidos por aprender Registro de visita

5. COMPROMISOS:
5.1. Sobre la participación de los estudiantes en el servicio educativo:
 Compromiso de los padres de familia a fin de garantizar la participación de sus hijos.
 Alumnos comprometidos, se conectan por medio de WhatsApp y tabletas.
 Buscar estrategias y diálogos pertinentes sobre la participación de los estudiantes.
5.2. Sobre la gestión para mejorar la participación y/o aprendizaje de los estudiantes:
 Se consolidó el directorio de padres de familia.
 Se establecieron mecanismos y medios de comunicación con padres de familia.
 Se desarrollaron reuniones virtuales con padres de familia con agendas variadas.
 Se desarrollaron reuniones permanentes entre docentes/tutores y padre de familia

5.3. Sobre la participación y cumplimiento de responsabilidades de los docentes:


 Reunión de reflexión a partir de sus fortalezas y dificultades.
 Diálogo reflexivo de manera individual del proceso enseñanza aprendizaje.
 Cumplimiento de actividades e informes previo memorando.
5.4. Sobre las acciones de capacitación organizadas por la IE/Red/coordinación
 se ha participado en los talleres de implementación organizado por la UGEL.
 Se ha compartido los enlaces a los demás profesores para la participación en los talleres.
 Se realizó un taller sobre la retroalimentación a nivel de la Institución.
5.5. Sobre el trabajo colegiado:
 Comunicación fluida entre el equipo directivo y docentes.
4
 Reunión semanal de trabajo colegiado.
 Análisis de documentos normativos mediante el grupo de WhatsApp.
 Elaboración de una planificación integrados entre todas las Áreas

5.6. Soporte socio emocional a los estudiantes:


 Se recogió la información socioafectivo y económico de cada estudiante, por tutoría a cada
estudiante. Como a los estudiantes y padres de familia.
 Se elaboró el plan o estrategia para el soporte socioemocional a los estudiantes.
 Se elaboraron y socializaron lineamientos para brindar el soporte socioemocional a los
estudiantes en A e C”.
 Se desarrollaron acciones de soporte socioemocional a estudiantes.
 Se sistematizó, reflexionó e informo sobre la gestión del soporte socioemocional y
convivencia escolar.

5.7. Sobre el acompañamiento y seguimiento al acceso y participación de estudiantes en situación de


vulnerabilidad:

Es cuanto informo a usted para su conocimiento y fines consiguientes

Atentamente,

Archivo
2021

También podría gustarte