Está en la página 1de 14

Estándar 102.

Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII
y las principales medidas adoptadas (437)

El desastre de 1898 dio lugar al regeneracionismo. A nivel político, pretendía revisar el sistema de la
Restauración, basado en la alternancia pacífica de los partidos dinásticos bajo el mando del rey
(«prerrogativa regia»). Fue liderado por Antonio Maura y José Canalejas, apenas iniciado el reinado personal
de Alfonso XIII (1902-1931).

Maura, líder conservador, impulsó una “revolución desde arriba” en su «Gobierno largo»
(1907-1909). Consistía en moralizar y depurar la práctica electoral para conseguir la participación de las
clases medias. Así, proyectó la «Ley de Bases del Régimen Local», que él llamaba “ley de descuaje del
caciquismo”. Pretendía descentralizar la administración municipal y provincial para deshacer los vínculos
de la oligarquía estatal con los caciques locales. Asimismo, elaboró una nueva Ley Electoral (1907), que
imponía el «voto obligatorio» y que modificaba las Juntas del Censo, para evitar la manipulación del
gobierno. Por otra parte, proyectó la «Ley de Organizaciones Marítimas y Armamentos Navales» (1908),
para construir una Escuadra nacional que compensara las pérdidas del «Desastre del 98».

Los resultados de Maura fueron desiguales. Mientras la Ley de Escuadra fue todo un éxito, la Ley
Electoral no consiguió abolir el caciquismo. El artículo 29 facilitaba su acción: si en un distrito había tantos
puestos como candidatos, la elección no tendría lugar. Esto permitía a los caciques imponer al candidato.
Además, la reforma de la administración local no llegó a ser aprobada, pues el Gobierno Maura cayó tras la
«Semana Trágica» (1909).

Tras un breve mandato de Moret, el rey nombró presidente a Canalejas (1910-1912), líder liberal.
Aspiraba “nacionalizar la monarquía”, pues quería que las clases medias y populares se identificaran con la
Restauración, y así poder consolidarla. Elaboró un programa reformista, basado en el laicismo y la
democracia: proyectó la «Ley del Candado» (1910), que limitaba la creación de nuevas órdenes religiosas
en España; implantó el servicio militar obligatorio (1911); y suprimió el impuesto de consumos (1911), que
encarecía los productos de primera necesidad. Además, reformó la instrucción pública para reducir el
analfabetismo, obstáculo para el avance democrático. Por último, Canalejas presentó un proyecto de ley
que autorizaba la creación de mancomunidades (1912) de ámbito regional. Sin embargo, fue asesinado por
un anarquista antes de su aprobación.

El asesinato de Canalejas supuso el fin de los intentos reformistas. A partir de entonces, se


produjeron escisiones dentro de los partidos dinásticos(1913). Del Liberal, dirigido por Romanones, surgió
el sector de García Prieto. Del Conservador, bajo el gobierno de Dato (1913-1915), surgieron los partidos de
Maura y Juan de la Cierva. Esto inició un periodo de lucha política, que finalizó en 1917 con la formación de
gobiernos de coalición.
Personajes y conceptos que debemos conocer:

Alfonso XIII, rey de España (1902-1931): hijo póstumo de Alfonso XII de la dinastía borbónica de la
rama de Isabel II. Fue rey de España hasta la proclamación de la II República, en abril de 1931. Su reinado
nominal empezó con su nacimiento, bajo la regencia de su madre, María Cristina de Habsburgo-Lorena
(1885-1902); pero su reinado personal no comenzó hasta el 17 de mayo de 1902, día en que cumplió
dieciséis años. Su reinado se puede dividir en:

a. Período constitucional (1902-1923): época marcada por el regeneracionismo político de los


partidos Liberal y Conservador y el sistema de la Restauración, que establecía el turnismo de partidos y la
“prerrogativa regia”, un conjunto de amplias competencias reconocidas a la Corona.

b. Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): la ruptura del modelo bipartidista provocó la


formación de gobiernos de coalición. Para mantener desplazados a los republicanos, Alfonso XIII, apoyó la
dictadura militar y rechazó el parlamentarismo, lo que generó desafección entre muchos políticos, que
pasaron de las filas monárquicas a las republicanas. Tras la dimisión de Primo de Rivera, se convocaron
elecciones municipales y se proclamó la II República (1931).

Regeneracionismo (1998-1931): movimiento intelectual y político que pretendía perfeccionar el


sistema de la Restauración mediante la revisión del sistema para depurar el proceso electoral y abolir el
caciquismo. De esta manera, el pueblo se sentiría identificado con el sistema y votaría a sabiendas de que
las elecciones no serían falseadas desde el ministerio de la gobernación, consolidándose así el régimen a
nivel social. Estas reformas fueron realizadas principalmente por Antonio Maura (1907-1909) y José
Canalejas (1910-1912).

Partidos dinásticos (Conservador / Liberal): referido al conjunto a los dos partidos que se turnaban
pacíficamente en el gobierno por designación del Rey durante el sistema de la Restauración (1874-1923). En
época de Alfonso XIII, antes de las escisiones, el Partido Conservador estuvo liderado primero por Silvela y
luego por Antonio Maura; y el Partido Liberal, primero por Sagasta y luego por Canalejas.

Antonio Maura (1853-1925): había pertenecido al Partido Liberal, pero se pasó al Conservador y
llegó a liderarlo tras la muerte de Cánovas, su fundador. En su último mandato (1907-1909), “Gobierno
largo”, ejecutó su programa político regeneracionista para moralizar y depurar la práctica electoral con la
«Ley de Bases del Régimen Local», que llamaba “ley de descuaje del caciquismo”. Por otra parte, proyectó
la «Ley de Organizaciones Marítimas y Armamentos Navales» (1908) o Ley de Escuadra, que preveía la
construcción de una Escuadra nacional para compensar las pérdidas del «Desastre del 98».

José Canalejas (1854-1912): fue líder del Partido Liberal tras la muerte de Sagasta y también
presidente del gobierno de España (1910-1912). En su mandato, trató de “nacionalizar la Monarquía” para
que las clases medias y populares se identificaran con el régimen de la Restauración. Así, implantó el
laicismo mediante la «Ley del Candado» (1910), estableció el servicio militar obligatorio (1911) y suprimió
el impuesto de consumos (1911). Por otra parte, trató de reducir el analfabetismo.

Semana Trágica: son los convulsos días transcurridos entre el 26 de julio y el 1 de agosto de 1909,
caracterizados por un conjunto de huelgas y motines en la Ciudad Condal. Fue una reacción al «desastre del
Barranco del Lobo», grave derrota militar de España en el valle del Rif, y una manifestación del rechazo de
la población a enviar hombres para luchar en el norte de África.

Ley del Candado (1910): reforma que limitaba la creación de nuevas órdenes religiosas en España.
La proyectó Canalejas, en un intento de “nacionalizar la Monarquía”, junto a otras reformas.

Caciquismo: sistema de intervención en el voto de los ciudadanos a cambio de favores. Los


caciques, personas con poder e influencia local, conectados con el gobierno central (oligarquía), estaban a
cargo de manipular las elecciones para que el resultado fuera el deseado por el ministro de la Gobernación,
es decir, un resultado favorable para el partido que había convocado las elecciones. Es así cómo las redes del
gobierno alcanzaban el ámbito local y rural.

Impuesto de consumos: eran impuestos que encarecía los productos de primera necesidad.
Canalejas los suprimió para intentar “nacionalizar la Monarquía” y así conseguir el voto de las clases
populares y bajas, y en consecuencia, consolidar el sistema de la Restauración socialmente.

Mancomunidades: agrupaciones de diputaciones municipales. Tenían solo competencias


administrativas, no de gobierno. La iniciativa de su creación corresponde a la Lliga Regionalista, planteada
en 1903. Más tarde, Canalejas proyectó su creación mediante una ley que no llegó a ser aprobada (1912).
Poco después, Eduardo Dato aprobó la creación de la Mancomunidad de Cataluña (1913), que se constituyó
en 1914 bajo la presidencia de Prat de la Riba.
Estándar 109. Especifica las causas del golpe de Estado de Primo de Rivera y los apoyos con que
contó inicialmente (413)

1.-¿Cómo justifica Primo de Rivera el golpe de Estado de 1923?

El presente texto es el manifiesto del general Primo de Rivera, pronunciado el día de su golpe de
Estado. En este manifiesto presenta sus principales argumentos. En el primer párrafo, habla de la
corrupción política y las malas prácticas de los partidos dinásticos, Conservador y Liberal, que desde 1876
se alternaban pacíficamente en el gobierno bajo prerrogativa regia. Eso había derivado en un desgobierno
imperante, indica en el tercer párrafo, donde expone los principales problemas de España. Así, convencido
del respaldo del pueblo español, toma el gobierno de la nación e impone una dictadura militar.

2.-Resume sus causas y los apoyos con los que contó

Las causas de este golpe de Estado se hallan en el contexto político-social previo. El turno de
partidos se rompió en 1917, dando lugar a inestables gobiernos de coalición. Por otra parte, el Ejército
estaba dividido en dos facciones: los que luchaban en África y los destinados en la Península. Estos últimos
se agruparon en Juntas de Defensa por su descontento ante los rápidos ascensos de los africanistas.
Además, hubo dos grandes huelgas: la de 1917, reprimida por el Ejército, y la de La Canadiense (1919); y se
agravó el terrorismo anarquista. Ese mismo año, España sufrió una grave derrota en la batalla de Annual
(1921) contra la resistencia rifeña de Abd el-Krim.

En este contexto, se produjeron dos conspiraciones dentro del Ejército en 1923. En Madrid, un
grupo de generales africanistas (el Cuadrilátero) quería evitar la exigencia de responsabilidades al Ejército o
al Rey por el desastre de Annual, asunto que se debatía en el Congreso de los Diputados («Expediente
Picasso»). En Barcelona, los junteros se pusieron bajo mando de Miguel Primo de Rivera, que se alzó en la
Ciudad Condal contra el gobierno de García Prieto. El golpe se extendió y triunfó en cuanto lo secundó el
Rey.

Al principio, la dictadura no encontró mucha oposición, pues el golpe tuvo numerosos apoyos. En
primer lugar, el Ejército y Alfonso XIII, que nombró a Primo de Rivera presidente del Consejo de Ministros,
con la convicción de que el Ejército contendría la conflictividad social. Por semejantes motivos, la Iglesia y
las élites económicas lo respaldaron, especialmente la burguesía catalana, que deseaba la represión del
terrorismo anarquista. También lo secundaron la Lliga Regionalista, las clases medias, y una parte del PSOE
y la UGT. En definitiva, la dictadura ganó esos apoyos porque se presentaba como solución provisional
regeneracionista cuyo fin era acabar con la corrupción de la vieja política, reducir la conflictividad social y
solucionar el problema de Marruecos.
Personajes y conceptos que debemos conocer:

Turno de partidos: Alternancia pacífica de dos partidos en el gobierno que se dio en el sistema de la
Restauración (1874-1923): Partido Conservador y Partido Liberal. Inicialmente, estuvieron liderados por
Cánovas y Sagasta, respectivamente. Este sistema bipartidista se apoyaba en el Rey y en el fraude electoral.
El Rey nombraba a los ministros y podía disolver las cámaras; y el partido en el gobierno convocaba las
elecciones y las manipulaba gracias al centralismo, la oligarquía y el caciquismo.

Africanistas / Junteros: son las dos facciones en que se dividió el Ejército español durante el
reinado de Alfonso XIII. Los Africanistas eran aquellos militares que luchaban en el Norte de África y que
por ello ascendían más rápido que los destinados en la Península. Estos se agruparon en Juntas de Defensa
(de ahí el nombre de Junteros), para reivindicar las mismas condiciones. El gobierno de García Prieto
disolvió estas Juntas (1919), pero pocos años después, los junteros pasaron a formar parte de los apoyos de
Primo de Rivera en su golpe de Estado (1923).

Huelga de La Canadiense (1919): paro impulsado por el anarquismo en Barcelona, en una


compañía eléctrica conocida como «La Canadiense». Se produjo el 8 de marzo de 1919, y en los días
siguientes se extendió al sector textil y a todas las empresas de agua, gas, electricidad y transporte de
Barcelona. Como resultado, la huelga consiguió la implantación de la jornada laboral de ocho horas en toda
España.

Desastre de Annual (1921): derrota de España en el valle del Rif, a las órdenes del general
Fernández Silvestre, ante las tribus locales dirigidas por Abd el-Krim. Supuso la muerte de más de 10.000
soldados españoles. Por ello, enseguida motivó un debate político y una investigación a propósito de exigir
responsabilidades («Expediente Picasso»). Estas discusiones fueron disueltas por el golpe de Estado de
Primo de Rivera (1923).
Estándar 110. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar
al Directorio civil y su final (415)

La dictadura de Primo de Rivera comenzó con su golpe de Estado en Barcelona, secundado por el
rey Alfonso XIII, quien lo nombró presidente del Consejo de Ministros. Su régimen se presentaba como
alternativa provisional regeneracionista. El dictador sería responsable de acabar con la corrupción de la
vieja política, reducir la conflictividad social y solucionar el problema de Marruecos.

Tras el triunfo del golpe, Primo de Rivera proclamó el estado de guerra, suspendió las garantías
constitucionales y eliminó los ministerios, convirtiéndose en ministro único. Constituyó entonces un
Directorio Militar, formado por ocho generales y un almirante. Este gobierno tomó diversas medidas. Para
garantizar el orden público, combatió el anarquismo (CNT) y el comunismo (PCE). Por otra parte, para evitar
el caciquismo, disolvió los Ayuntamientos y aprobó el Estatuto Municipal (1924), que establecía la elección
de los alcaldes por los concejales, aunque no entró en vigor porque no hubo elecciones. Por último, para
combatir el nacionalismo catalán suprimió la Mancomunidad de Cataluña (1925).

Por otro lado, la victoria de Alhucemas (1925) contra Abd el-Krim puso fin al problema de
Marruecos. Desde entonces, Primo de Rivera trató de perpetuar e institucionalizar su régimen. Para ello,
restauró los antiguos ministerios y los entregó a civiles (Calvo Sotelo, Aunós, Yanguas Messía…),
constituyendo así el Directorio Civil. Además, potenció como partido único la Unión Patriótica, y creó la
Asamblea Nacional Consultiva (1927-1929), que debatió un proyecto de Constitución, aunque sin éxito. Por
otra parte, el Directorio ejerció un fuerte intervencionismo del Estado en la economía con la construcción
de obras públicas (carreteras, presas, ferrocarriles) y la creación de monopolios estatales (CAMPSA, 1927;
CEPSA, 1929). Para evitar la conflictividad laboral, Eduardo Aunós creó la Organización Corporativa Nacional
(1926), basada en los Comités Paritarios, compuestos por patronos y obreros, encargados de regular las
condiciones de trabajo y solucionar los conflictos.

Durante el Directorio Civil se produjo el aumento de la oposición al régimen. Por una parte, los
empresarios rechazaron el intervencionismo estatal en la economía. Por otra, el catalanismo dejó de apoyar
la dictadura tras la suspensión de la Mancomunidad (1925). Además, dentro del propio ejército se urdió
una conspiración, la «Sanjuanada» (1926), con el fin de restablecer la Constitución de 1876, pero fracasó.
Por último, el anarquismo se organizó en clandestinidad y creó la Federación Anarquista Ibérica (FAI, 1927).
Todo ello provocó la crisis del gobierno de Primo de Rivera. El 28 de enero de 1930 presentó su dimisión y
marchó al exilio en París, donde murió el 16 de marzo.
Personajes y conceptos que debemos conocer:

Miguel Primo de Rivera (1870-1930): general del Ejército que, tras ser nombrado capitán general
de Cataluña, llevó a cabo un golpe de Estado en Barcelona, el 13 de septiembre de 1923, que derrocó al
gobierno de García Prieto. Alfonso XIII nombró a Primo presidente del gobierno y disolvió las Cortes. Ello
supuso la instauración de una dictadura militar (1923-1930). En enero de 1930, cuando perdió casi todos
sus apoyos, Primo de Rivera dimitió y se exilió en París, donde murió el 16 de marzo de dicho año.

Directorio Militar (1923-1925): constituye la primera etapa de la dictadura de Primo de Rivera. Este
Directorio lo formaba Miguel Primo de Rivera, ministro único, junto con ocho generales y un almirante,
todos ellos de la confianza de Primo.

Directorio Civil (1925-1930): constituye la segunda etapa de la dictadura de Primo de Rivera. Tras la
victoria de Alhucemas, el Directorio militar se convirtió en civil al restaurar los antiguos ministerios y
ponerlos en mano de personalidades del ámbito civil, como José Calvo Sotelo, Eduardo Aunós o José
Yanguas Messía. En esta etapa, la dictadura ejerció un fuerte intervencionismo del Estado en la economía:
impuso el proteccionismo arancelario, construyó obras públicas (carreteras, presas, ferrocarriles) y creó
monopolios estatales.

Estatuto Municipal (1924): fue elaborado por José Calvo Sotelo y trataba de dar más autonomía a
los municipios y dotarlos de recursos. Establecía la elección de los alcaldes por los concejales, que a su vez
serían elegidos por sufragio universal (dos tercios) y por sufragio corporativo (un tercio). No obstante, el
sistema no llegó a entrar en vigor, ya que no se celebraron elecciones durante el régimen. Ello permitió la
supervivencia del caciquismo.

Unión Patriótica (1924): partido político fundado por Primo de Rivera que aspiraba a ser el único
partido de la dictadura. Era prácticamente necesario militar en este partido para poder acceder a los
puestos directivos en las instituciones (ayuntamientos, diputaciones, gobiernos civiles, etc.).

Desembarco de Alhucemas (1925): victoria franco-española en el Rif, contra la resistencia dirigida


por Abd el-Krim. La unión de Francia y España se produjo porque el líder rifeño atacó la zona francesa del
protectorado de Marruecos. En España, la victoria reforzó a Primo de Rivera, que ahora trató de consolidar e
institucionalizar su dictadura.

Sanjuanada (1926): conspiración del Ejército para derrocar a Primo de Rivera y restablecer la
Constitución de 1876 mediante un golpe de Estado que habría de realizarse el día de San Juan. Aunque
contó con el apoyo de los generales Weyler y Aguilera, fracasó.

Organización Corporativa Nacional (1926): organismo creado por Eduardo Aunós, ministro de
Trabajo. Su base eran los Comités Paritarios, formados por patronos y obreros de un mismo oficio o
industria, cuya labor sería regular las condiciones del trabajo y solucionar los conflictos en el ámbito
laboral. Los presidía una persona nombrada por el Ministerio de Trabajo del Gobierno del general Primo de
Rivera.

Asamblea Nacional Consultiva (1927-1929): cámara compuesta por miembros de diversas


corporaciones del Estado, la Unión Patriótica y demás “actividades de la vida nacional”, nombrados por el
gobierno de Primo de Rivera para ejercer como órgano consultivo de la dictadura. Su presidente, José
Yanguas Messía, presentó un proyecto de Constitución en 1929, pero no llegó a ser aprobado.
Estándar 115. Explica las causas que llevaron a la proclamación de la Segunda República y
relaciona sus dificultades con la crisis económica mundial de los años 30 (410)

Las causas de la proclamación de la Segunda República se hallan en la última etapa del reinado de
Alfonso XIII (1902-1931). Su rechazo al parlamentarismo a favor de Primo de Rivera derivó en descrédito de
la Monarquía, que de pieza clave del sistema de la Restauración (1876-1923) pasó a ser garante de una
dictadura militar (1923-1930). Desde entonces, muchos políticos manifestaron desafección al Rey, algunos
de los cuales habían sido monárquicos (Alcalá Zamora, Miguel Maura, etc.).

Tras la dimisión de Primo de Rivera en enero de 1930, el Rey nombró presidente al general
Berenguer, con el encargo de organizar la vuelta a la normalidad constitucional. Mientras tanto, en agosto,
políticos de diferentes corrientes llegaron al Pacto de San Sebastián, con que apoyaron una insurrección
militar para derribar la Monarquía y proclamar la República. Ésta comenzó en diciembre en Jaca, con los
capitanes Galán y García Hernández, que fueron detenidos y ejecutados; y continuó en Cuatro Vientos
(Madrid), pero fracasó, provocando el encarcelamiento del comité revolucionario. Sin embargo, la oposición
a la Monarquía caló en la sociedad. A ello contribuyeron los intelectuales, como José Ortega y Gasset, que
con su artículo “El error Berenguer” alentó a los españoles a reconstruir su Estado y destruir la Monarquía.

En febrero de 1931, Berenguer dimitió tras ser boicoteadas sus elecciones por los partidos. Días
después formó gobierno el almirante Aznar, que planteó unas Cortes Constituyentes, pero sin posible
discusión sobre la Monarquía. En consecuencia, los republicanos plantearon interpretar las elecciones
como un plebiscito entre Monarquía o República. Aznar proyectó tres ciclos electorales: municipal (abril),
provincial (mayo) y general (junio), aunque solo se celebró el primero. Los partidos monárquicos obtuvieron
mayoría en los municipios rurales, pero los republicanos triunfaron en las ciudades, que escapaban al
control del caciquismo. En consecuencia, el Rey abandonó España. Así, el 14 de abril de 1931, Niceto Alcalá
Zamora proclamó la Segunda República en Madrid.

El advenimiento de la República se produjo en un contexto de crisis económica mundial, tras el crac


de la Bolsa de Nueva York el 24 de octubre de 1929 (Jueves Negro), que originó la Gran Depresión. A nivel
internacional, supuso la disminución del comercio mundial y la consiguiente deflación. En España, afectó
sobre todo al sector de la construcción: cerraron fábricas, cayeron los precios y creció el desempleo. Esto se
tradujo en un aumento de la conflictividad social, que dio grandes problemas a los gobiernos de la Segunda
República (1931-1936).

Personajes y conceptos que debemos conocer:

Pacto de San Sebastián (1930): reunión que tuvo lugar en agosto de 1930. En ella participaron
políticos de diversos partidos y tendencias, pero con un fin en común: derribar la Monarquía mediante
insurrección armada y traer la República. Así, se formó un Comité Revolucionario para coordinar la acción.
Las insurrecciones se produjeron en Jaca (12 de diciembre) y Cuatro Vientos (15 de diciembre), pero ambas
fracasaron, lo que supuso el encarcelamiento del Comité.

Dámaso Berenguer (1873-1953): general del Ejército, que fue nombrado presidente del gobierno
por Alfonso XIII tras la dimisión de Primo de Rivera con el encargo de organizar la vuelta a la normalidad
constitucional. Su breve mandato (1930-1931) se conoce como Dictablanda. Tras ser boicoteadas sus
elecciones por los partidos políticos, que se negaron a participar, dimitió el 14 de febrero de 1931.

Juan Bautista Aznar (1860-1933): almirante a quien Alfonso XIII encargó la formación de gobierno
días después de la dimisión del general Berenguer, en febrero de 1931. Para volver a la normalidad
constitucional, propuso unas elecciones a Cortes Constituyentes, pero sin posible discusión sobre la
Monarquía. La victoria de los partidos republicanos en las grandes ciudades, interpretada en clave
plebiscitaria, permitió la proclamación de la Segunda República y propició la marcha al exilio de Alfonso XIII.

Niceto Alcalá Zamora (1877-1949): político español, en un principio monárquico, pero pasado a las
filas republicanas cuando Alfonso XIII apoyó la dictadura de Primo de Rivera. Tras la victoria de los
republicanos en las elecciones de abril de 1931 y la partida al exilio del rey, proclamó la Segunda República
Española. Ostentó la jefatura del Estado como presidente de la República (1931-1936). Como tal, tenía la
prerrogativa de disolver las Cortes. Tras la segunda vez, fue destituido por la Cámara, pues se consideró que
no procedía su decreto de disolución. Tras la guerra, pasó al exilio en Buenos Aires, donde murió.

Manuel Azaña (1880-1940): fue presidente del gobierno y ministro de la Guerra en el primer
bienio republicano (1931-1933) o bienio social-azañista por ser una coalición del PSOE y el partido de Azaña
(Acción Republicana). Su mandato destacó por sus numerosas reformas: el matrimonio civil y la Ley de
Divorcio, para afianzar el laicismo; el decreto de Retiros Extraordinarios, para “republicanizar” el Ejército; la
aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña, prometido en el Pacto de San Sebastián; y la Ley de
Reforma Agraria para acabar con el latifundismo. Su gobierno cayó en 1933, pero volvió a acceder al
gobierno en 1936 a la cabeza del Frente Popular, coalición izquierdista. En mayo pasó a ser presidente de la
República, cargo que mantuvo casi hasta el final de la guerra. Tras la toma del gobierno de Franco, se exilió
en Francia, donde murió en noviembre de 1940.

Miguel Maura (1887-1971): político español que al igual que su padre, Antonio Maura, era
monárquico y conservador hasta que Alfonso XIII secundó la dictadura de Primo de Rivera. Pasó entonces
a las filas republicanas. Tras la proclamación de la Segunda República, fue ministro de la Gobernación
dentro del Gobierno Provisional (abril-octubre de 1931).
Estándar 117. Resume las reformas impulsadas durante el bienio reformista de la República (421)

El 14 de abril de 1931 fue proclamada la Segunda República española y se configuró un Gobierno


provisional, que convocó elecciones a Cortes Constituyentes. El 9 de diciembre se aprobó una Constitución
que ampliaba los derechos sociales, reconocía el sufragio femenino y establecía la separación entre la Iglesia
y el Estado. Tras esto, la coalición republicano-socialista formó gobierno, presidido por Manuel Azaña, y
lideró el primer bienio republicano (1931-1933).

En el ámbito socio-laboral, las dirigió Largo Caballero, ministro de Trabajo. Para mejorar las
condiciones laborales, impuso salarios mínimos y seguros de accidente; y para resolver los conflictos
laborales, aprobó los Jurados Mixtos (1932), que tenían funciones judiciales, inspectoras y normativas.

Para afianzar el laicismo, Azaña planteó reformas en perjuicio de la Iglesia. Aprobó el matrimonio
civil, la Ley de Divorcio y la secularización de los cementerios (1932). Además, suprimió los subsidios
estatales al clero por la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas (1933). Por otra parte, la disolución
de la Compañía de Jesús (1932) contribuyó a la secularización de la enseñanza. En consecuencia, el
gobierno se enemistó con la Iglesia y con amplios sectores católicos de la sociedad.

La reforma del Ejército fue obra personal de Azaña como ministro de la Guerra. Tenía dos grandes
objetivos: despolitizarlo y reducir su oficialidad. Para ello, fomentó el retiro anticipado de generales y
oficiales. Así, redujo los efectivos militares y garantizó su fidelidad a la República. Otras medidas para
“republicanizar” el Ejército fueron el cierre de la Academia General de Zaragoza y la prohibición de la
prensa militar. La reacción del Ejército fue el golpe de Estado del general Sanjurjo, en agosto de 1932, cuyo
fracaso supuso su exilio.

La Sanjurjada aceleró la culminación de la reforma territorial. La Constitución definía la República


como un “Estado integral”, compatible con la autonomía de las regiones. Así, el 15 de septiembre de 1932
se aprobó el estatuto de autonomía de Cataluña («Estatut de Núria»), que establecía un Parlamento y
Gobierno propios (Generalitat) y declaraba la cooficialidad del castellano y el catalán.

El mismo día fue aprobada la Ley de Reforma agraria, para lo que se creó el Instituto de Reforma
Agraria (IRA). Pretendía eliminar el latifundismo y hacer propietarios a los campesinos que la trabajaban.
Esto perjudicaba sobre todo a la nobleza, cuyas tierras serían expropiadas sin indemnización. Dada la
lentitud de los avances, el gobierno no pudo contener las insurrecciones anarquistas en el campo. La de
Casas Viejas terminó con una sangrienta represión, que condujo a la caída de Azaña en septiembre del
mismo año.
Personajes y conceptos que debemos conocer:

Gobierno Provisional / Cortes Constituyentes: se trata de un gobierno heterogéneo, presidido por


Alcalá Zamora, integrado por ministros de diversos partidos republicanos, socialistas y regionalistas. Este
gobierno convocó elecciones a Cortes Constituyentes, celebradas el 28 de junio de 1931, en las que el PSOE
fue el partido más votado. Los debates en el marco de la redacción de la Constitución provocaron la crisis de
este gobierno. Tras la dimisión de Alcalá Zamora, Azaña obtuvo la presidencia del gobierno (octubre de
1931). Finalmente, el 9 de diciembre se aprobó la Constitución. El día 14, Alcalá Zamora fue nombrado
presidente de la República, y Azaña optó por gobernar en coalición con los socialistas.

Constitución de 1931: carta magna vigente durante la Segunda República Española. Se aprobó el 9
de diciembre de 1931, tras los debates de las Cortes Constituyentes que se abrieron con la proclamación de
la República, y finalizó con la dictadura del general Franco en 1939. Esta Constitución se caracteriza por el
establecimiento de nuevos derechos sociales, el reconocimiento del sufragio femenino y la separación
entre la Iglesia y el Estado.

Bienio social-azañista / Manuel Azaña / Francisco Largo Caballero (PSOE): Gobierno que lideró
durante el primer bienio republicano, llamado también bienio social-azañista (1931-1933) por haber sido
una coalición gubernamental del PSOE y el partido de Azaña. Manuel Azaña, que fue presidente del
gobierno y ministro de la Guerra simultáneamente. Implementó numerosas reformas en el ámbito
social-laboral, dirigidas por Largo Caballero, ministro de Trabajo; en el Ejército;y para afianzar el laicismo.
Estándar 122. Explica las causas de la formación del Frente Popular y las actuaciones tras su
triunfo electoral, hasta el comienzo de la guerra

Bienio radical-cedista (1933-1935): segundo bienio republicano, gobernado por una coalición del
Partido Republicano Radical de Alejandro Lerroux y la CEDA de Gil Robles, que entró en el gobierno de la
República en octubre de 1934 con tres ministros, lo que provocó la revolución de Asturias. El bienio se
caracterizó por la anulación de las reformas de Azaña. La coalición radical-cedista se rompió en diciembre
de 1935. En febrero de 1936 Alcalá Zamora volvió a acceder al gobierno a la cabeza del Frente Popular.

Partido Republicano Radical / Alejandro Lerroux (1864-1949): partido político de ideología


republicana fundado por Alejandro Lerroux en 1908, que participó en el Pacto de San Sebastián. Orientado
a la derecha, llegó al poder a través de las elecciones de 1933, mediante el entendimiento con la CEDA de
Gil Robles, que le aportaría apoyo parlamentario.

CEDA / Gil Robles (1898-1980): La Confederación Española de las Derechas Autónomas fue una
coalición de partidos de derecha organizada por José María Gil Robles en 1933 para conseguir la victoria
electoral frente a las izquierdas. Llegó a un pacto con el Partido Radical de Lerroux, en cuyo gobierno entró
en 1934. Sin embargo, Gil Robles no consiguió presidir ningún gobierno, pues Alcalá Zamora, jefe del Estado,
lo consideraba un enemigo de la República, por lo que no estaba dispuesto a confiárselo.

Lluís Companys (1882-1940): político de Esquerra Republicana de Catalunya y presidente de la


Generalidad (1933-1939) que proclamó el Estado Catalán dentro de la República Federal Española. Por ello,
fue encarcelado, junto con todo su gobierno, y su estatuto anulado. En virtud de la Ley de Amnistía,
promulgada por el gobierno del Frente Popular, salió de prisión y fue repuesto en el gobierno de la
Generalidad. Tras la Guerra Civil, se exilió en Francia, pero fue interceptado (1940) y deportado a España,
donde fue fusilado.

Falange Española / José Antonio Primo de Rivera (1903-1936): partido político de ideología fascista
fundado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, hijo del dictador Miguel Primo de Rivera. En 1934 se
fusionó con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (JONS), un partido profascista. Ya en plena Guerra
Civil, se unificó con la Comunión Tradicionalista Carlista (1937), dando lugar a Falange Española
Tradicionalista y de las JONS (FET-JONS). Finalmente, José Antonio Primo de Rivera fue fusilado el 20 de
noviembre de 1936 por el gobierno del Frente Popular.

Frente Popular (1936): coalición de izquierda organizada por Azaña en enero de 1936 para vencer a
la derecha en las elecciones del 16 de febrero de 1936. En ellas, obtuvo la victoria por el 47 % de los votos, y
se hizo con el poder. Con distintos gobiernos, esta coalición dirigió la política de la República en paz, de
febrero a julio de 1936, y en guerra, hasta abril de 1939.

Manuel Portela Valladares (1867-1952): fundador del Partido del Centro Democrático, al frente del
cual se presentó a las elecciones de febrero de 1936. Desde diciembre de 1935 dirigía el gobierno de la
República por designación de Alcalá Zamora. Tras las elecciones, reconoció la victoria del Frente Popular y
permitió el traspaso de poder. Terminada la Guerra Civil, se exilió en Francia, donde murió en 1952.

Estándar 124. Especifica los antecedentes de la Guerra Civil

Juan Negrín (1892-1956): diputado por el PSOE durante la II República, ministro de Hacienda en el
gobierno de Largo Caballero (1936-1937) y presidente del gobierno del Frente Popular hasta el final de la
Guerra Civil (1937-1939). Tras la contienda, fue presidente del gobierno de la República en el exilio. Para
poder financiar la guerra, envió tres cuartas partes del oro del Banco de España a la Unión Soviética de
Stalin, su principal aliado en la contienda.

Guerra Civil Española (1936-1939): El conflicto surgió a partir del levantamiento militar, organizado
sobre todo por Emilio Mola, del 18 de julio de 1936 que finalizó el 1 de abril de 1939 con la derrota del
Frente Popular que gobernaba la Segunda República. La conspiración encontró simpatizantes tras el
asesinato de Calvo Sotelo, como el general Franco, que hasta entonces había estado indeciso sobre si
participar o no. La muerte del general Sanjurjo supuso la toma del liderazgo por Franco como generalísimo
(1 de octubre de 1936). Este bando consiguió el apoyo de la Italia fascista y de la Alemania nazi, mientras
que la República fue rechazada por Francia y Gran Bretaña, que optaron por la No Intervención (Comité de
Londres). El 27 de febrero de 1939, Francia y Reino Unido reconocieron al gobierno de Franco, lo que
provocó la dimisión de Azaña como presidente de la República. Así terminó la Segunda República y la
dictadura del General Franco se impuso en todo el país.

Estándar 127. Especifica los costes humanos y las consecuencias económicas y sociales de la
guerra civil

Franco (1892-1975) / Franquismo (1939-1975): régimen político de carácter totalitario que fue
implantado en España por el General Granco desde 1936 hasta su muerte en 1975. Durante la Guerra Civil,
tras la muerte del general Sanjurjo, Franco asumió el liderazgo de la conspiración que tenía como objetivo
derrocar el gobierno del Frente Popular. Recibió los apoyos de la Italia fascista y la Alemania nazi, mientras
que la República quedó desamparada por las democracias occidentales. Después de que Francia y Reino
Unido reconocieron el gobierno de Franco, Azaña dimitió. Así, la República terminó y la dictadura del
General Franco se impuso en todo el país.

También podría gustarte