Está en la página 1de 9

Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol.

Curso 2018/2019

BLOQUE 9. LA CRISIS DEL SISTEMA DE LA RESTAURACIÓN Y LA CAÍDA DE LA


MONARQUÍA (1902-1931)

Estándares de aprendizaje evaluables:


1. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las principales medidas adoptadas.
2. Representa una línea del tiempo desde 1902 hasta 1931, situando en ella los principales acontecimientos históricos.
3. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y nacionalistas.
4. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España.
5. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en Marruecos entre 1904 y 1927.
6. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias.
7. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al Directorio civil y su final.
8. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX

Conceptos: Alfonso XIII, Regeneracionismo, Semana Trágica de Barcelona, CNT, Desastre de Annual, Desembarco de
Alhucemas, Pacto de San Sebastián.

Alfonso XIII
Hijo póstumo de Alfonso XII, su reinado comenzó desde su nacimiento en 1886. Durante la minoría de
edad, su madre, María Cristina de Habsburgo ejerció como regente hasta 1902. El inicio del reinado
coincidió con un cambio generacional en los dos partidos dinásticos: el conservador Cánovas fue
sustituido por Maura y el liberal Sagasta por Canalejas. Intervino activamente en la política y tuvo
que afrontar diversos problemas: el movimiento obrero, el nacionalismo vasco y catalán, la crisis de
1917 y las guerras de Marruecos, que derivaron en el golpe militar de Primo de Rivera en 1923. Con la
caída de Primo de Rivera el rey intentó restaurar el orden constitucional, pero, abandonado por toda
la clase política -que se sintió traicionada por el apoyo del rey a la dictadura- y tras el resultado de
las elecciones municipales de 1931, Alfonso XIII abandonó el país, proclamándose la II República.
Murió en Roma en 1941.

1. Define en qué consistió el “revisionismo político” inicial del reinado de Alfonso XIII, y las
principales medidas adoptadas

El Regeneracionismo es una corriente de pensamiento que se origina a raíz de la crisis del 98, como
respuesta al sistema político de la Restauración.

Algunos autores consideran regeneracionista la posición de algunos políticos que pretendieron


ejercerlo desde el poder, ya fuera en su versión conservadora o liberal. La finalidad del
regeneracionismo aplicado desde el poder, “revisionismo político”, fue reformar el sistema de la
Restauración para que se mantuviera. Durante los primeros años del reinado de Alfonso XIII destacan
dos figuras políticas: Antonio Maura (conservador) y José Canalejas (liberal), que intentaron aplicar
sendos programas de modernización y reformas aplicando el regeneracionismo desde el poder.

 El conservador Maura fue presidente del gobierno en 1903 y en el período 1907-1910. Con el fin
de mantener el sistema aplicó una política regeneracionista que llamó la “revolución desde
arriba” (para impedir que se hiciera desde abajo). Algunas medidas fueron:

- Para atender las demandas sociales se estableció el Instituto Nacional de Previsión,


antecedente de la Seguridad Social. Reguló el derecho de huelga, el descanso dominical y la
jornada laboral de mujeres y niños.

- Reformó la Ley electoral con el fin de reducir el caciquismo.

Página 1 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

- La reforma más ambiciosa fue la nueva Ley de Administración Local, por la que se creaban
las mancomunidades, asociaciones de las Diputaciones de cada región, un primer paso para
el autogobierno regional.

 El gobierno de Maura caía como consecuencia de la crisis de 1909 (Semana Trágica). El liberal
Canalejas llega al poder (1910-1912) e hizo un último intento regeneracionista desde una óptica
liberal. Principales medidas adoptadas:

- Supresión de los consumos (impuesto indirecto que gravaba bienes de primera necesidad).

- Reforma de las quintas: se estableció el servicio militar obligatorio al suprimir el pago en


metálico en tiempos de guerra como forma de librarse de él (redención).

- Leyes de protección social: regulaban la jornada máxima de trabajo y el trabajo femenino.

- Prohibición del establecimiento de nuevas órdenes religiosas durante dos años: “ley del
candado”.

- Ley de Mancomunidades provinciales para canalizar las reivindicaciones autonómicas.


Permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña, que eligió presidente a Prat de la
Riba.

En 1912 Canalejas era asesinado por un anarquista, iniciándose una crisis permanente en los
partidos del turno, que marcó el final de los intentos de regeneración del sistema de la Restauración.

3. Especifica la evolución de las fuerzas políticas de oposición al sistema: republicanos y


nacionalistas (Reinado de Alfonso XIII)

Republicanos
Los republicanos eran la principal fuerza de oposición al régimen. Su ideario, algo difuso, defendía el
progreso y la justicia social. Sus posiciones, menos radicales que las de socialistas y anarquistas, les
permitieron ganarse el apoyo de amplios sectores de la sociedad: desde la pequeña burguesía hasta
trabajadores, así como algunos intelectuales de prestigio: Galdós, Ortega y Gasset, Ramón y Cajal…

Durante el reinado de Alfonso XIII surgieron dos nuevos partidos republicanos:

- El Partido Radical. Fundado por Alejandro Lerroux en 1908, ejerció gran influencia en el
proletariado barcelonés de origen inmigrante, utilizando un discurso anticatalanista y anticlerical.
Se extendió por el resto de España con posiciones más moderadas.

- El Partido Reformista, creado en 1912 por Melquiades Álvarez y Gumersindo de Azcárate,


representaba un republicanismo más moderado, dispuesto incluso a admitir la monarquía, siempre
que fuera verdaderamente democrática y mantuviera una política social.

Dentro de los partidos republicanos, pero con marcada identidad propia, seguía creciendo el Partido
Socialista Obrero Español (PSOE). En 1910 accedió por primera vez a las Cortes un socialista: el
fundador del partido, Pablo Iglesias. Igualmente, El PSOE contó con el sindicato UGT, que fue
creciendo en Madrid, País Vasco, mineros de Asturias y jornaleros de Andalucía. Utilizaba la huelga
como herramienta reivindicativa para lograr mejoras salariales y laborales.

En 1921 se creó el Partido Comunista de España (PCE), a raíz de las posiciones divergentes que se
suscitaron en torno a la Revolución Soviética.

Página 2 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

Nacionalistas
Cataluña. En Cataluña, la pérdida de las colonias y su efecto económico reforzaron el sentimiento
nacional. En 1901 aparecería el primer partido catalanista, la Lliga Regionalista, liderado por Prat de
la Riba y por Francesc Cambó. Era un partido de clases medias, de ideología conservadora, que
representaba los intereses de la burguesía industrial y comercial. Su principal objetivo era conseguir la
autonomía para Cataluña. En 1905 ganó las elecciones municipales de forma aplastante.

La reacción contra la Ley de Jurisdicciones (1906) daría lugar a la aparición de una coalición electoral,
Solidaridad Catalana, en la que se integraron todos los partidos catalanistas, y que barrió a los
partidos dinásticos en Cataluña en las elecciones de 1907.

La aprobación de la Ley de Mancomunidades permitió la creación de la Mancomunidad de Cataluña,


cuyo presidente fue Prat de la Riba, que realizó gran labor en obras públicas, enseñanza y cultura. En
cambio, la izquierda catalanista tardó más en organizarse y no tuvo un papel destacado hasta la
creación, en 1922 y bajo la dirección de Francés Macià, del partido independentista Estat Català.

Nacionalismo vasco. Muy distinto al catalán, en planteamientos y arraigo social, era el nacionalismo
vasco, de carácter arcaizante y esencialmente vizcaíno. En 1895, Sabino Arana había fundado el
Partido Nacionalista Vasco (PNV). Al principio sus planteamientos fueron muy radicales, proponiendo
la secesión frente al Estado español, pero fue suavizando su postura: renunciaba al separatismo,
conectaba con el ideario cristiano y evolucionaba hacia una opción nacionalista conservadora que
arraigó fácilmente en unas clases medias que veían con temor el crecimiento del socialismo entre la
clase obrera vasca. Fue ganando paulatinamente influencia social y peso electoral.

En Galicia, durante los primeros años de Alfonso XIII, el regionalismo gallego tuvo un carácter cultural,
y se mantuvo al margen de la política. En 1907 se crea Solidaridad Gallega, que no era un verdadero
partido político, sino una agrupación que participará en las elecciones municipales en algunos lugares.
Al final del reinado se articuló un partido político organizado y de masas, galleguista, republicano y de
izquierdas: la Organización Republicana Galega Autónoma (ORGA).

4. Explica las repercusiones de la Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa en España

El estallido de la Primera Guerra Mundial en 1914 fue seguido de una declaración de neutralidad del
gobierno español. Al aislacionismo de la política española desde hacía más de un siglo, se unía la
conciencia de la propia debilidad económica, diplomática y militar. Ello no impidió que la opinión
pública se dividiera entre aliadófilos (los sectores más liberales y progresistas) y germanófilos (más
conservadores). Hubo efectos económicos positivos, ya que España se convirtió en suministradora de
los países en conflicto (alimentos, tejidos, hierro…). Pero también hubo consecuencias sociales
negativas:

- La repatriación de emigrantes incrementó el paro.


- Las exportaciones hicieron que en el interior hubiera escasez y se dispararan los precios muy por
encima de los salarios provocando hambre y desabastecimiento.

- La falta de alimentos agravó la situación, agudizando la distancia entre ricos y pobres y


provocando una gran tensión social, uno de los componentes fundamentales de la crisis general del
sistema de 1917, en especial la huelga general revolucionaria del mes de agosto.

Durante la Primera Guerra Mndial se produjo la Revolución Rusa, con la toma del poder por los
bolcheviques, lo que tuvo un fuerte impacto en la sociedad europea y española: para los obreros era
Página 3 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

una esperanza y marcaba el camino que había que seguir; entre la burguesía y los sectores más
conservadores suscitó el miedo a una revolución y la desconfianza hacia la clase obrera.

En España se habla del “trienio bolchevique”: se denomina así a los años 1919, 1920 y 1921 que
conocieron un aumento espectacular del número de huelgas y de violencia política, en una situación
de elevada moral obrera, como consecuencia del triunfo de la revolución en Rusia. Además en 1921
se creaba el PCE (Partido Comunista de España) por escisión de las Juventudes Socialistas. Todo ello
asustó a las clases dirigentes que pensaron que solo un gobierno autoritario sería el freno definitivo a
la protesta social y apoyaron el golpe de estado de Primo de Rivera.

6. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y consecuencias

Causas
Al llegar el año 1917 el descontento era general: hambre provocada por el alza de precios (en el
contexto de la Primera Guerra Mundial), falta de abastecimiento de productos básicos, huelgas
frecuentes en las zonas campesinas y obreras (téngase en cuenta que ese año se produjo la
revolución rusa, con la toma del poder por parte de los bolcheviques que suscitó la esperanza del
proletariado y el miedo de la burguesía), suspensión de las Cortes por parte del Presidente del
gobierno, el conde de Romanones, para evitar una interpelación sobre la guerra de Marruecos, etc.

Manifestaciones de la crisis. Tres movimientos confluyen en el objetivo de derribar al gobierno:


1. El Ejército exigía la formación de Juntas Militares de Defensa, especie de sindicato corporativo
que controlara los ascensos, ya que existía un gran descontento con un sistema de ascensos que
beneficiaba a los militares africanistas. Se pedían también mejoras económicas. Dieron un
ultimátum al gobierno para que aceptara sus reivindicaciones. Esta crisis demostraba la autonomía
del ejército respecto del poder civil y su deseo de mayor protagonismo en la vida pública.

2. Los parlamentarios republicanos, socialistas y catalanistas criticaron a los partidos dinásticos y


exigieron una reforma constitucional para democratizar el Estado. El gobierno de Eduardo Dato
suspendió las garantías constitucionales y clausuró las Cortes. En Barcelona, 80 diputados
(catalanistas, republicanos, socialistas) reclamaron la convocatoria de Cortes Constituyentes y se
constituyeron en Asamblea Nacional. El gobierno se limitó a detener a los participantes, para
ponerlos inmediatamente en libertad.

3. El principal factor de la crisis será la huelga general de agosto de 1917. La CNT1y la UGT
declararon una huelga general revolucionaria con doble carácter económico (mejoras laborales) y
político (cambios profundos en el gobierno, apoyo a los parlamentarios de Barcelona). Empezó
siendo una huelga de ferroviarios que se radicalizó y se extendió a otros sectores. La respuesta del
gobierno fue durísima: sacó las tropas a la calle. Resultado: muertos, heridos, detenidos… A partir
del día 20 los sindicatos fueron desconvocando la huelga y se fue retornando a la normalidad. Los
miembros del comité de huelga fueron condenados a muerte, pena conmutada por cadena perpetua.
Meses después fueron elegidos diputados y el gobierno tuvo que ponerlos en libertad.

1
CNT. La Confederación Nacional del Trabajo (CNT) se creó en 1910, recogiendo la tradición anarquista, y se convirtió
en el sindicato obrero más poderoso de España hasta la II República. Configura, pues, el llamado anarcosindicalismo.
Durante el llamado trienio bolchevique, entre 1919 y 1921, mantuvo una actitud especialmente radical y violenta,
confrontada con el pistolerismo que puso en marcha la patronal catalana, lo que le reportó un importante desgaste
debido a la presión policial. En la II República volvería a sus posiciones radicales. La Guerra Civil y la represión
franquista terminaron con este movimiento sindical, que resurgió dividido tras la dictadura, manteniéndose en una
actitud testimonial y con pocos apoyos.
Página 4 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

Consecuencias de la crisis de 1917.


Son de enorme importancia:

 Inestabilidad gubernamental: se rompió el “turnismo”, pasando a gobiernos de concentración


para tratar de evitar la desmembración política del Estado y hacer frente a la agitación social.

 Se demostró que los sindicatos tenían una enorme capacidad de movilización, y comenzó una
creciente agitación social, sobre todo en Barcelona, que dio lugar al llamado trienio
bolchevique y al pistolerismo en Cataluña.

o El “trienio bolchevique”. Se denomina “trienio bolchevique” a los años 1919, 1920 y 1921
que conocieron un aumento espectacular de los conflictos sociales en España, con
manifestaciones, huelgas y violencia política, en una situación de elevada moral obrera,
como consecuencia del triunfo de la Revolución rusa. La situación fue muy conflictiva en
Barcelona y en el campo andaluz.

o El pistolerismo en Cataluña. Durante el trienio bolchevique la situación fue muy conflictiva


en Barcelona. Comenzó en 1919 con la huelga en la empresa eléctrica La Canadiense. Duró
44 días y terminó con el triunfo de los huelguistas, que consiguieron la libertad y
readmisión de los detenidos, jornada laboral de 8 horas y un aumento salarial.

La patronal catalana no aceptó los acuerdos y respondió con los denominados Sindicatos
Libres, que contrataron pistoleros para que eliminasen a dirigentes obreros. Grupos
radicales de la CNT reaccionaron ante el pistolerismo con la acción armada. El resultado
fue una espiral de violencia con numerosos muertos en ambos bandos: obreros (Salvador
Seguí, dirigente de la CNT que había organizado la huelga de La Canadiense), dirigentes
sindicales, agentes del orden público, empresarios, etc. En muchas ocasiones se aplicó la
ley de fugas2. En esta situación de violencia se sitúa el asesinato en Madrid del jefe del
Gobierno, Eduardo Dato.

 Las clases dirigentes, asustadas por el miedo a una revolución social, preconizaron la
necesidad de una dictadura que restableciera el orden público.

5. Analiza las causas, principales hechos y consecuencias de la intervención de España en


Marruecos entre 1904 y 1927

La presencia española en el norte de África, con la ocupación de ciudades costeras, se remontaba a


la Edad Moderna. España, tras la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898, y cada vez más
aislada de Europa, trató de participar en el reparto de África, del que se estaban beneficiando las
grandes potencias europeas, como Inglaterra, Francia, Alemania o Bélgica.

En la Conferencia de Algeciras (1906), Francia y España se habían repartido Marruecos. Francia se


quedó la mayor parte del territorio, mientras que España se reservaba una franja en el norte –el Rif-,
zona pobre, agreste y levantisca y un enclave en la costa atlántica – Ifni-. En esta ocupación colonial
existían intereses económicos, sobre todo mineros (hierro del Rif), pero se trataba también de una
cuestión de prestigio para el Estado y el ejército.

2
La policía y Guardia Civil podían disparar contra los detenidos en caso de intento de fuga. Fue la excusa perfecta
para el asesinato de sindicalistas a través de un montaje.
Página 5 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

La derrota en el Barranco del Lobo y la Semana Trágica de Barcelona (1909)


La ocupación militar de la franja norte de Marruecos – el Rift- comenzó en 1909, durante el gobierno
largo de Maura. Los ataques de las tribus rifeñas obligaron a establecer una fuerte presencia militar
en la zona.En julio de 1909 se produjo la derrota del ejército español en el Barranco del Lobo,
próximo a Melilla. Esta crisis traería como consecuencia los hechos de la Semana Trágica de
Barcelona:

El gobierno de Maura decidió enviar refuerzos constituidos por reservistas ordenando su incorporación
en Madrid y Barcelona. El envío de soldados era muy impopular y en Barcelona, puerto de embarque,
anarquistas, socialistas y republicanos impulsaron un movimiento de oposición al envío de tropas y
contra la guerra de Marruecos. El 26 de julio se inició una huelga general. El gobierno decretó el
estado de guerra y las fuerzas del orden dispararon contra los manifestantes. Este hecho
desencadenó un motín popular y grupos de incontrolados asaltaron y quemaron edificios religiosos. La
huelga se extendió a otras ciudades. Los enfrentamientos entre huelguistas, policía y guardia civil se
extendieron por toda la ciudad. La revuelta tuvo carácter antimilitar y anticlerical. El jueves 29 de
julio, ejército y policía comenzaron a controlar la situación y la tensión remitió.

El balance fue de un centenar de muertos, trescientos heridos, setenta edificios religiosos quemados,
etc. La represión posterior fue brutal: cientos de detenciones, doscientos dirigentes anarquistas y
republicanos desterrados, cinco de ellos fusilados tras unos juicios militares sin garantías. Entre estos
últimos destaca el pedagogo y anarquista Francisco Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela
Moderna. Su ejecución se produjo en medio de una oleada de protestas internacionales. La represión
desprestigió al gobierno y el rey obligó a Maura a dimitir.

El desastre de Annual (1921)


Desde 1912 España desplegó un importante contingente militar y llegó a tener unos 250.000 soldados
en Marruecos. En 1919 Francia y España iniciaron una política de expansión en el protectorado
enfrentándose a las tribus beligerantes. El ejército español, mal pertrechado, estaba compuesto por
regulares (tropas indígenas), soldados de reemplazo y miembros de la Legión.

Durante el verano de 1921, una acción mal planificada desde Melilla por el general Fernández
Silvestre, amigo personal del rey, permitió al líder guerrillero del Rif, Abd-el-Krim, atacar la posición
de Annual defendida por tropas poco preparadas, que reaccionaron huyendo precipitadamente.
Murieron más de 12.000 soldados españoles y Abd-el-Krim proclamó el emirato del Rif.

El protectorado español de Marruecos Desastre de Annual (1921)

El desastre de Annual creó un clima comparable al provocado por la crisis del 98. Fue un revés
para la maltrecha imagen del ejército, el gobierno dimitió y se nombró una comisión en el
Congreso de los Diputados para depurar las responsabilidades. El expediente fue instruido por el
general Picasso. A pesar del difícil trabajo de instrucción (el gobierno y las compañías mineras
entorpecieron la investigación), se hallaron negligencias graves. La prensa de oposición hizo
Página 6 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

hincapié en la amistad que los principales responsables tenían con Alfonso XIII. Días antes de que
las Cortes se reunieran para tomar una decisión sobre el asunto, el general Primo de Rivera dio un
golpe de Estado (1923) en Cataluña e implantó la dictadura con el consentimiento del rey.

7. Describe la evolución de la dictadura de Primo de Rivera, desde el Directorio militar al


Directorio civil y su final

Causas del golpe de Estado

- La instrucción del expediente Picasso sobre el desastre de Annual provocó malestar en el


estamento militar, que quería evitar que salieran a la luz las negligencias o que se conociera la
amistad del rey con los principales responsables. Ello hizo que los militares se sumaran al golpe.

- El auge del nacionalismo en Cataluña y el País Vasco era visto con recelo por los grupos más
conservadores que veían una amenaza para la “unidad de la Patria”.

- El rey Alfonso XIII colaboró con el golpe al no oponerse al mismo. Su apoyo explícito al dictador
ligó el futuro de la monarquía al de la misma dictadura.

- Contexto internacional. La crisis económica, el triunfo de la revolución bolchevique y el


establecimiento del comunismo en Rusia alentó a los movimientos obreros y asustó a la burguesía
y a algunos militares. Las clases dirigentes pensaron que un gobierno autoritario sería el freno
definitivo a la protesta social y al auge del movimiento obrero. El golpe de Primo de Rivera
coincide en el tiempo con el ascenso de Mussolini en Italia o el intento de golpe de estado de
Hitler en Munich. En 1924 Alfonso XIII viaja a Roma acompañado por Primo de Rivera, presentando
al dictador como “mi Mussolini”.

El golpe de Estado
En septiembre de 1923, el capitán general de Cataluña, Miguel Primo de Rivera, se sublevó contra
el gobierno, proclamó el estado de guerra y lanzó un manifiesto al país y al ejército para salvar a
España. El rey no destituyó a los generales sublevados y, ante la dimisión del gobierno, llamó al
militar insurrecto para que se encargara del poder, apoyando así el golpe. Se inicia la primera
dictadura militar española del siglo XX, con dos etapas: el Directorio Militar y el Directorio Civil.

Alfonso XIII y Miguel Primo de Rivera Miguel Primo de Rivera

Página 7 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

● El Directorio militar (1923-1925)


El nuevo régimen se presentó al país a través de un Manifiesto, como un “paréntesis de curación” de
los males del país. Rápidamente se implantó una férrea dictadura militar en la que el Ejército
asumía el poder. Primo de Rivera, como presidente del Gobierno formó un ejecutivo formado por
generales, llamado Directorio Militar. Suspendió la Constitución de 1876, disolvió el Congreso,
eliminando así el poder legislativo, estableció la censura de prensa y prohibió los partidos políticos.
Los alcaldes fueron nombrados por el gobierno y los militares ocuparon el cargo de gobernador civil.

La dictadura no acabó con la base real del sistema: la oligarquía terrateniente e industrial siguió
dominando la vida económica y social y se aprovechó del control de la dictadura y la prosperidad de
los años veinte para aumentar su fortuna. Tampoco se acabó con el caciquismo.

Se produjeron algunos avances: inversión en regadíos, alcantarillados, obras públicas, dotaciones


escolares y sanitarias, logros que fueron posibles por la prosperidad económica. Aparecieron
importantes empresas estatales, como CAMPSA y Telefónica.

El problema regionalista fue uno de los grandes fracasos de la Dictadura: la burguesía catalanista
le había apoyado en el momento del golpe, lo cual no evitó que Primo de Rivera prohibiera toda
manifestación catalana: bandera, himno, idioma, la Mancomunidad fue languideciendo, se
reprimieron las manifestaciones culturales y políticas del catalanismo, lo que empujó a muchos
regionalistas a apoyar a la República.

El orden público fue otra de las grandes obsesiones del dictador: para él, el movimiento obrero, las
acciones anarquistas y la delincuencia eran una misma cosa. Reprimió cualquier tipo de
manifestación lo cual hizo que fueran desapareciendo.

Desembarco de Alhucemas (1925). El gran éxito del Directorio Militar fue terminar con la guerra
de Marruecos. Primo de Rivera era partidario del abandono de la guerra y la negociación, pero la
reacción airada de los militares africanistas (Sanjurjo, Franco…) hizo que cambiara de parecer. El
avance de Abd-el-Krim creyendo derrotadas las tropas españolas y la posterior penetración en la
zona de protectorado francés hizo que España y Francia acordaran una operación conjunta: el
desembarco en la bahía de Alhucemas en 1925 que culminó con la rendición de Abd-el-Krin. De
esta forma se despejó el camino para la finalización de la guerra de Marruecos en 1927. La
victoria sobre Marruecos colocó a Primo de Rivera en la cumbre de su prestigio.

● El Directorio civil (1925-1930)


Para acallar las críticas, Primo de Rivera propuso al Rey la sustitución del Directorio Militar por un
gobierno civil. Creó un partido político, la Unión Patriótica, con el que pretendía canalizar la
adhesión de la nación a su persona, dando así cierta apariencia democrática al régimen, aunque
permanecían suspendidas la Constitución y las libertades. Convocó a distintas personalidades
políticas para elaborar una Constitución que no llegó a publicarse.

Mejores fueron los resultados del Directorio Civil en política social, imitando el modelo italiano:
se aprobaron leyes sobre contratos de trabajo, accidentes, subsidios para familias numerosas y
seguro de maternidad. Se crearon los Comités Paritarios para resolver los conflictos entre
empresarios y trabajadores, lo que favoreció la estabilidad en el empleo.

Pero los intentos del dictador de dar al régimen una apariencia más participativa no convencieron
a la oposición: algunos intelectuales fueron desterrados o se exiliaron, como Unamuno o Blasco
Ibáñez. Otros (Ortega y Gasset, Menéndez Pidal) firmaron un manifiesto contra la Dictadura. La
oposición se extendió a las universidades, que fueron clausuradas.
Página 8 de 9
Bloque 9. La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la Monarquía (1902-1931) IES Parquesol. Curso 2018/2019

En cuanto al movimiento obrero, la clandestinidad a la que el dictador condenó a la CNT favoreció a


su sector más radical, partidario de la insurrección. Los socialistas, que al principio habían
aceptado la dictadura y colaborado en los Comités Paritarios, a partir de 1929 adoptaron una
posición a favor de la democracia y la República. La política centralista del régimen hizo que los
nacionalistas se radicalizaran, sobre todo en Cataluña.

El propio ejército fue retirándole su apoyo por la manipulación de Primo de Rivera de sueldos y
ascensos (que favorecía a los militares africanistas). Ejemplo del malestar del ejército fue la
Sanjuanada: sucesos en la noche de San Juan de 1926 que supusieron el enfrentamiento del cuerpo
de artillería con el régimen, lo cual provocó que el dictador disolviera el cuerpo. A partir de ese
momento, un sector del ejército adoptó una postura prorrepublicana.

Las críticas a la dictadura se fueron generalizando a medida que la situación económica


empeoraba como consecuencia de la crisis económica de 1929: paro, hundimiento de la peseta,
crisis financiera, inflación, etc. Ello ocasionó una gran oleada de huelgas. El Rey comenzó a
considerar a Primo de Rivera un obstáculo, ya que la opinión pública identificaba a la monarquía
con la dictadura. En enero de 1930, Primo de Rivera presentó la dimisión. Alfonso XIII encargó
entonces la formación de un gobierno provisional al general Berenguer (Dictablanda).

8. Explica los factores de la evolución demográfica de España en el primer tercio del siglo XX

Con la excepción de Cataluña, que había iniciado la transición a un régimen demográfico


moderno en el siglo XIX, en el resto de España esa transición no comenzó hasta el primer tercio
del siglo XX; pero además con una peculiaridad con respecto a Europa: no hubo primero un
descenso de la mortalidad al que siguiera tiempo después el descenso de la natalidad, sino que
ambas disminuyeron de forma casi simultánea.

Entre 1900 y 1930 la población española pasó de 18,6 millones de habitantes a 23,7 millones. Los
factores que explican este crecimiento son los siguientes:

- Diminución de la mortalidad. Se produjo por las mejoras en alimentación, vestido, vivienda y


por las actuaciones sanitarias. Las causas tradicionales de moralidad –crisis de subsistencias,
epidemias y enfermedades endémicas desaparecieron o disminuyeron de forma considerable. La
única epidemia de importancia registrada en este período fue la denominada “gripe española” de
1918-1919, que provocó la muerte de más de 200.000 personas en España.

- Disminución de la natalidad. La tasa de natalidad comenzó a descender de forma lenta entre


1900 y 1920 y aceleró su caída en los años siguientes, hasta 1936, que se situó en el 25 ‰.

- La esperanza de vida pasó de 35 a 50 años en el primer tercio del siglo. La viruela, tan letal en
el siglo anterior, fue erradicada.

- Incremento de la emigración exterior, sobre todo desde 1905 hasta 1914 (Primera Guerra
Mundial), con destino prioritario a Argentina, Cuba, Brasil y Argelia.

- A partir de 1910 predominan las migraciones internas, del campo a las ciudades. En 1930 más de
la mitad de la población de Madrid o Barcelona era inmigrante.

- También varió la distribución de la población por sectores: el sector secundario pasó del 14 %
en 1900 al 26 % en 1930, con el consiguiente descenso del sector primario, que disminuyó del 70
% al 47 % en el mismo intervalo.

Página 9 de 9

También podría gustarte