Está en la página 1de 16

HISTORIA CONTEMPORANEA DE ESPANA

INDICE DE LOS TEMAS PRINCIPALES


CAP. XX
- El reinado de Alfonso XIII
- El regeneracionismo
- El gobierno Maura y la revolución desde arriba
- La semana trágica
- El gobierno Canalejas
- El turnismo y su crisis

CAP. 20 EL REINADO DE ALFONSO XIII: LOS INTENTOS DE RENOVACION DEL SISTEMA


El reinado de Alfonso XIII comienza en 1902 y sus primeros gobiernos adoptan una serie de
medidas reformistas. Las fuerzas situadas al margen del poder incrementaron sus demandas para
transformar el régimen: el republicanismo trató de unificar a las distintas tendencias de este signo
y se alió con el partido socialista; el nacionalismo en Cataluña creó un solido partido, la lliga
regionalista; el proletariado prosiguió su organización mediante el fortalecimiento del PSOE y la
creación de la CNT, un nuevo sindicato de base anarquista. De toda forma prosiguen la extrema
diferenciación social en el mundo rural, la corrupción, el favoritismo, el caciquismo (= forma
distorsionada de gobierno local mediante la que un dirigente político tiene un dominio total de
una sociedad del ámbito rural), en general el estado fue incapaz de ofrecer los servicios
reclamados por buena parte de la sociedad. Dos fueron los hechos que agravaron la situación: la
progresiva descomposición de los dos partidos turnantes, el liberal y el conservador y la completa
incapacidad de la oligarquía dominante de integrar fuerzas renovadoras.
Alfonso XIII, al comienzo del siglo XX, era el único soberano superviviente de la casa de borbón. Su
extrema preocupación era la continuación de la institución monárquica y de su dinastía, objetivo
que pretendía cumplir mediante la regeneración. El monarca al principio logró difundir una
imagen muy positiva: fue considerado un gran caballero, muy español, respetuoso del orden
constitucional y preocupado por el progreso material y social de España. Pero a partir de 1917 su
imagen empezó a deteriorarse hasta quedar completamente alterada al comienzo de la segunda
republica, cuando se vio obligado a abdicar  imagen dual.
A comienzo del siglo XX, las características básicas de la política española fueron la inestabilidad
gubernamental y la expresión de propósitos regeneracionistas. En menos de cinco anos se
formaron 11 gobiernos.

 la época estuvo dominada por el deseo de la regeneración. Se llama regeneracionismo a la


heterogénea corriente ideológica que a caballo entre los siglos XIX y XX reflexiona sobre la nación
española e intenta poner remedio a la «decadencia de España» especialmente tras el enorme
impacto del «desastre del 98». Podría ser comparado a la generación del ’98 que, en literatura,
expresa el mismo juicio pesimista sobre España. Pero, los regeneracionistas lo hacen de una forma
menos subjetiva y algo más documentada, mientras que la generación de 1898 lo hace en forma
más literaria, subjetiva y artística. Su principal representante fue el aragonés Joaquín Costa. Los
resultados obtenidos fueron escasos. Pero este regeneracionismo no pasó de ser mucho más que
un movimiento de protesta, nunca alcanzó importantes resultados. También desde el gobierno se
expusieron programas de signo regeneracionista con muy escasos resultados positivos. + rileggere
introduzioe

 las opciones modernizadoras: republicanismo, socialismo y regionalismo


Paf. 435- 438
El gobierno Maura (gobierno largo porque va de 1907 a 1909) constituye una excepción a la
inestabilidad. Su primera preocupación política fue el catalanismo. Maura estaba dispuesto a
conceder un cierto grado de autonomía a Cataluña pero siempre se mostró radicalmente contrario
a los intentos de separatismo. Maura intentó, ante todo, llevar a cabo una política
regeneracionista que según el debía comenzar por la purificación del sufragio para despertar en el
ciudadano el sentido de la responsabilidad cívica  Ley reforma electoral que declaraba
obligatorio el voto pero los resultados no fueron de los mejores sobretodo porque no fue
establecido un procedimiento para sancionar a los abstencionistas. Maura desarrollo una política
económica que favoreció la exportación y el crecimiento industrial mediante acuerdos entre
empresas y gobierno. Además hubo la Ley de escuadra destinada a reconstruir el poder naval de
España destruido con el desastre de 1898. El periodo del gobierno Maura fue muy rico también en
legislación social: se estableció la inspección del trabajo, los tribunales industriales y el instituto
nacional previdencial. El gobierno Maura aguantó con éxito hasta la semana trágica.

La «revolución desde arriba» consistía en la reforma del régimen político de la Restauración desde
las instituciones y por iniciativa del propio gobierno y su propósito esencial era conseguir el apoyo
popular a la monarquía de Alfonso XIII poniendo fin al sistema caciquil. Este era el plan del partido
conservador.

La semana trágica : los sucesos acaecidos en Barcelona y otras ciudades de Cataluña entre el 26 de
julio y el 2 de agosto de 1909. El desencadenante de estos violentos acontecimientos fue el
decreto del gobierno de Antonio Maura de enviar tropas de reserva a las posesiones españolas en
Marruecos, en ese momento muy inestable, siendo la mayoría de estos reservistas padres de
familia de las clases obreras, los sindicatos convocaron una huelga general. El 9 de julio de 1909
los obreros españoles que trabajaban en la construcción de un ferrocarril que uniría Melilla con las
minas, propiedad de la Compañía del Norte Africano, fueron atacados por las cabilas de la zona
que se oponían a la penetración extranjera (cuatro obreros murieron). Este incidente, que
constituirá el inicio de la Guerra de Melilla, será utilizado por el Gobierno de Maura para decretar
el envío de las Brigadas Mixtas. Se sucedieron las protestas en contra de la guerra en forma de
artículos en la prensa y manifestaciones, que en muchas ocasiones fueron prohibidos por el
gobierno, y en algunas localidades se vivieron momentos de tensión con motivo de la salida de las
tropas. El gobierno Maura actuó una violenta represión. Francisco Ferrer Guardia será considerado
el máximo responsable de los sucesos de la semana trágica y será ejecutado. —> motivos para los
cuales cae el gobierno maura fue responsabilizado de la represión y del deterioro internacional de
la imagen de España. Leggere pag. 443-444

El gobierno Maura fue sustituido por Moret (liberal, el cual fue criticado por todos los partidos
políticos) y poco después por Canalejas, un liberal con ideas reformistas. Este ultimo era un
regeneracionista e intentó como Maura una revolución desde arriba. La obra de mayor impacto de
su gobierno fue la relacionada con las cuestiones eclesiásticas  consideró que la iglesia debía
estar sometida y subordinada al estado (ley del candado establecia que no se podin establecer
ordenes o congragaciones religiosas sin el permiso del ministerio de Gracia y Justicia. Una de las
mayores fuentes de problemas para Canalejas provino de la agitación social y del terrorismo (en
1910 nacieron la republica de Portugal y el CNT). Para hacer frente a estos problemas Canaljeas
adoptó una serie de medidas: estableció la jornada de nueve horas en las minas, la posibilidad de
contratos colectivos de trabajo y reguló el trabajo de las mujeres. Canalejas fue asesinado en la
puerta del sol por un anarquista en 1912.

El turnismo es un sistema de alternancia bipartidista que fue uno de los elementos fundamentales
del sistema de la Restauración borbónica en España. Consistió en la alternancia en el gobierno de
los dos partidos dinásticos (conservador y liberal). Este sistema entrará en crisis después de la
caída del gobierno Canalejas.
Leggere pag. 447- 448-449-450

CAP. 21 LA QUIEBRA DE LA MONARQUIA


La crisis de 1917 fue un conjunto de sucesos que tuvieron lugar en el verano de 1917 en España,
destacadamente tres desafíos simultáneos que hicieron peligrar al gobierno e incluso al mismo
sistema de la Restauración: un movimiento militar (las Juntas de Defensa), un movimiento político
(la Asamblea de Parlamentarios que tuvo lugar en Barcelona convocada por la Liga Regionalista), y
un movimiento social (la huelga general revolucionaria).
En 1917 la economía española vive una fase de expansión debido principalmente a su posición de
neutralidad. De hecho La neutralidad española había creado las exportaciones de todo tipo de
productos, desde materias primas (agrícolas y mineras) hasta ciertas manufacturas. Este boom
económico produjo una escalada de los precios y como consecuencia descendió el nivel de vida de
las clases populares.  el triple movimiento que cristalizó en el verano de 1917 se iba a convertir
en el punto de partida de una profunda crisis del parlamentarismo en España que culminaría con
el golpe de estado de primo de rivera.

Un gobierno de concentración es aquel en el que tanto los partidos políticos que mandan como los
que están en la oposición se unen para hacer causa común. Es decir, durante un periodo de tiempo
olvidan sus diferencias para adoptar medidas consensuadas que contribuyan a superar una
coyuntura adversa o alguna situación extraordinaria. En el mes de noviembre de 1917 fue de nuevo
llamado a formar gobierno Manuel García Prieto, que trató de integrar a los representantes de las
fuerzas políticas que hasta entonces habían estado marginadas. Sin embargo, la acumulación de
elementos políticamente heterogéneos tuvo consecuencias muy negativas en un plazo de tiempo
muy corto. El gobierno García Prieto careció siempre de una dirección efectiva y su fracaso fue
rotundo en todos los aspectos. Un segundo gobierno de concentración se formó en 1918 con Maura
(gobierno nacional, el ultimo que despertó esperanzas entre la opinión publica). Unos meses
después Maura presenta sus dimisiones. Terminaba así el breve ciclo de los gobiernos de
concentración.

La Liga Regionalista (en catalán, Lliga Regionalista) fue un partido político español de ámbito
catalán que tuvo una relativa importancia durante el período de la Restauración. El partido, que tuvo
una ideología conservadora y catalanista, estuvo encarnado durante buena parte de su historia por el
político Francesc Cambó

El desastre colonial de 1921 (desastre de Annual) fue una grave derrota militar española en


la guerra del Rif y una importante victoria para los rebeldes rifeños comandados por Abd el-Krim
(las minas del Rif constituyan el territorio mas importante que espana poseía en Marruecos). El
general Juan Picasso fue designado para investigar lo ocurrido y determinar las posibles
responsabilidades de los militares al mando. En julio de 1922 presentó sus conclusiones en el que
sería conocido como el Expediente Picasso y en las Cortes se formó inmediatamente después una
Comisión de Responsabilidades. Tras esta humillante derrota la guerra continuó hasta que el
exitoso desembarco de Alhucemas de septiembre de 1925 le puso fin.
CAP.22 LA DICTADURA DE PRIMO DE RIVERA
Las causas de la instauración de Primo de Rivera están relacionadas con cuestiones propias de la
política española  el gobierno era incapaz de resolver los graves problemas que tenía el país. El
otro problema era la cuestión marroquí. Otro problema venía del descontento provocado por la
actuación de Santiago alba en el rescate de los prisioneros españoles porque él había pagado un
rescate y además tuvo que soltar los presos rifeños. Además el país tenia también el problema del
orden publico, especialmente en Barcelona, en donde el terrorismo vinculado a los grupos del
sindicato anarco socialista habían convertido la capital catalana en un verdadero campo de batalla.
Los primeros pasos de la conspiración militar se daban a mediados de junio de 1923, cuando el
general primo de rivera aprovecha su presencia en Madrid para establecer contactos con otros
altos mandos militares. El golpe de estado comienza en el mañana del 12 de septiembre. Las
noticias de lo que se estaba tramando llegan al gobierno que adopta una actitud poco decidida y
enérgica. El rey, que estaba de vacaciones, también deja pasar las horas sin hacer nada y termina
por entregar el poder a Primo de rivera.  hay un debate abierto entre los historiadores acerca de
la responsabilidad que tuvo el propio rey en el desarrollo de los hechos: según una primera tesis
Alfonso XIII ni estimuló, ni organizó el pronunciamiento; según otra tesis su comportamiento en
las horas criticas favoreció el golpe de estado.
El golpe de estado de 1923 se conoce también como pronunciamiento  Un pronunciamiento es
un una forma específica de rebelión militar, característica del siglo XIX en los países
hispanos y países lusos, que pretende el derrocamiento del gobierno o el cambio de régimen
político. Consistía en el levantamiento de una o varias unidades militares a cuyo frente se situaba
un militar de prestigio que se «pronunciaba» en contra de una situación política determinada.

Convertido en presidente del directorio militar, con las facultades de ministro único, el general
Primo de Rivera, empieza a preparar una serie de reales decretos que una vez promulgados
configuran lo que iba a ser el nuevo régimen. El 15 de septiembre una real orden disponía el cese
de las funciones de los gobernadores civiles de todas las provincias y su sustitución por los
respetivos gobernadores militares. El siguiente paso en la militarización de la administración fue la
creación de la figura del delegado gobernativo: un jefe u oficial del ejercito que actuaba como
delegado del gobernador civil en cada cabeza de partido judicial.
El dictador pronto empezó su campana represiva contra las manifestaciones catalanas 
establecía que serían juzgados por tribunales militares los delitos contra la seguridad y la unidad
de la patria además la lengua catalana estaba bien pero para usarla en la intimidad del hogar.
Fue implementado el estado de guerra durante casi dos anos, lo que se tradujo en una restricción
de las libertades públicas, la prohibición continua de reuniones y asociaciones y la implantación de
una manifiesta censura de prensa.
El régimen creó un órgano periodístico propio y un propio partido político: la unión patriótica
(cuyo problema principal fue la absoluta dependencia del gobierno).
La actividad económica fue fomentada con una política claramente intervencionista  protección
de la industria nacional y creación de la CAMPSA (importación, refinado, distribución y venta del
petróleo).  una política económica que favoreció al capitalismo español pero sin abordar los
problemas estructurales especialmente el agrario.
Los primeros brotes opositores que encontró Primo de Rivera vinieron de un reducido grupo de
intelectuales con Miguel de Unamuno a la cabeza  la dictadura reaccionó el empleo a Unamuno
y lo deportó. Otra oposición a la dictadura fue lo que se conoce como Sanjuanada: el general
Aguilera y los generales García y Weyler marcharon a valencia para ocupar la capitanía general
pero encontraron varios comprometidos detenidos y otros que no se decidían a actuar, por lo
tanto el movimiento fracasó.
Fue debido a la falta de apoyo que Primo presentó su dimisión en 1930  el rey encarga
Berenguer la constitución de un nuevo gobierno cuyo objetivo era salvar la monarquía.

CAP. 23 LA SEGUNDA REPUBLICA


El 14 de abril de 1931 era proclamada en Madrid la segunda republica española. Importante para
el logro de la republica fue la reunión celebrada en San Sebastián el 17 de agosto de 1930, de la
que el frente republicano salió políticamente fortalecido. En diciembre hubo un tentativo de
levantar las pocas unidades del ejercito adictas a la causa republicana para forzar la abdicación del
rey pero las cosas no discurrieron según lo previsto.  la vía revolucionaria como medio para
traer la republica había fracasado.
En 1931 fue el mismo Alfonso XIII a convocar elecciones constituyentes. Los índices de
participación fueron altos y vence la republica. Alfonso XIII se exilia a Francia.
Las primeras acciones del gobierno provisional se dirigieron: a solucionar el contencioso creado en
Cataluña tras la proclamación de la republica catalana independiente en la misma tarde del 14 de
abril (las negociaciones fueron rápidas y fructíferas); a asegurar la fidelidad al nuevo régimen de
los mandos del ejercito.
En las primeras elecciones de la segunda republica el partido mas votado es el PSOE.
En julio se constituía la comisión encargada de redactar el nuevo proyecto constitucional que fue
presentado en agosto. De toda forma algunos de los artículos de esta constitución republicana
entraban en contrasto con la iglesia: la declaración de laicidad del estado, el proyecto de
disolución de las ordenes religiosas y de la nacionalización de sus bienes y la declaración de la
libertad de credo. El día de la aprobación de la constitución, el mismo presidente de la republica,
Alcalá Zamora presentó su dimisión (porque era un declarado católico).
El nuevo presidente es Manuel Azaña. Las prioridades son 3: completar la reforma del ejercito,
elaborar una reforma agraria y satisfacer las demandas autonomistas catalanas. En cuanto a la
reforma agraria fueron introducidas algunas disposiciones como la reducción de la jornada de
trabajo pero la verdadera ley de reforma agraria presentaba un texto complejo y de difícil
aplicación. Fue un total fracaso.
Cae el gobierno Azaña y en 1933 tiene lugar las elecciones. Gana la unión de la derechas. El tema
capital de este periodo fue el conflicto con la Generalitat de Cataluna motivado por una cuestión
de política agraria. Conflictiva era también la situación con el país vasco. Otro gran proyecto de
este gobierno fue el de la reforma constitucional.

La Revolución de 1934 o huelga general revolucionaria en España de 1934 —también conocida


como Revolución de octubre de 1934— fue un movimiento huelguístico revolucionario que se
produjo entre los días 5 y 19 de octubre de 1934. La rebelión fracasó en toda España menos en
Asturias, donde, a diferencia de lo que sucedió en el resto del país, los socialistas de UGT hicieron
causa común con los anarquistas de la CNT. Además, aquí la insurrección sí estuvo planificada con
minuciosidad. En general, se procuró mantener el orden, pero fue imposible contener la violencia
contra burgueses y religiosos.

Escandalo del straperlo. juego de ruleta eléctrica de marca Straperlo, nombre derivado de los
apellidos de quienes promovieron el negocio (Strauss y Perle). varios miembros del Partido Radical
se habían mostrado muy receptivos con el proyecto del straperlo.
A lo largo del mes de junio de 1934, los empresarios y los políticos llegaron a un acuerdo
económico para explotarlo en el casino de San Sebastián (Guipúzcoa). Varios personajes en la
órbita del Partido Radical harían valer sus influencias para conseguir la autorización, a cambio de
un porcentaje en el negocio. El juego fue prohibido por la policía tras demostrarse que era
fraudulento. El «escándalo del estraperlo» salió a la luz pública en octubre de 1935, a raíz de la
denuncia que presentó Daniel Strauss al presidente de la República Niceto Alcalá Zamora en la que
exigía una «indemnización» por los gastos de instalación del juego conocido popularmente como
«estraperlo». En 1935 las Cortes votaron la culpabilidad de los acusados

Affaire Nombela . El funcionario de colonias Antonio Nombela acusó a varios dirigentes del
partido de Lerroux, de haber resuelto de forma fraudulenta un expediente por el que se
indemnizaba a la Compañía de África Occidental. El gobierno presidido por Alejandro Lerroux
había aprobado la indemnización el 12 de julio y cuando Nombela se negó a pagarla y se dirigió a
algunos miembros del gobierno para denunciar el caso, el gobierno lo cesó. Entonces Nombela
llevó el asunto a las Cortes, donde se formó una comisión de investigación.

hechos que supusieron el derrumbe del Partido Radical, lo que puso fin al denominado «bienio
conservador». Tras celebrarse elecciones generales en febrero de 1936, estas fueron ganadas por
el Frente Popular

El Frente Popular fue una coalición electoral española creada en enero de 1936 por los principales
partidos de izquierda. El 16 de febrero, consiguió ganar las últimas elecciones de la Segunda
República antes del golpe de Estado que desencadenaría la Guerra Civil. El Frente Popular no
formó grupo parlamentario, sino que se articuló en diversas minorías parlamentarias
correspondientes a cada uno de sus integrantes. En las elecciones de 1936 gana al frente popular.
A raíz de esta victoria se difunde la idea de que la revolución socialista está cerca. El primer paso
de una conspiración Militar se dio en marzo de 1936 en la reunión que tuvieron Franco, Mola y
otros jefes militares. La decisión fundamental fue que el alzamiento no seria ni por la republica ni
por la monarquía, sino para Espana, para restablecer el orden.

CAP.24 LA GUERRA CIVIL  


Las causas se remontan hasta principios del siglo XIX y no surgen exclusivamente de la Segunda
Republica. Seguramente una de las causas que adelantó los planes conspiradores fue el asesinato
de José Calvo Sotelo, líder de la derecha monárquica, en julio de 1936.

En vísperas de la guerra civil se hallaban enfrentados dos grandes bloques políticos: el frente
popular (socialistas, comunistas, fuerzas regionalistas y nacionalistas y en parte los anárquicos) y el
frente nacional (conservadores católicos, monárquicos, grupos de extrema derecha).

Las acciones militare de la guerra civil se pueden agrupar en cuatro períodos o fases:
1. Julio 1936-primavera 1937 = los sublevados consiguieron el control aproximadamente de
mitad del país con ayuda de Alemania y Italia. De toda forma fracasan en el intento de
tomar la capital.
2. Primavera 1937- primavera 1938 = las tropas de Franco conquistan la cornisa cantábrica
(de gran potencial económico). El elemento simbólico de esta fase es el bombardeo
realizado por aviones italianos y alemanes de la ciudad de Guernica. El frente republicano
tiene muchos problemas organizativos.
3. Abril-diciembre 1938 = batalla del Ebro. Es la fase más critica de la guerra, se trata de una
batalla durísima y muy sangrienta. Los nacionalistas logran empezar su ofensiva contra
Cataluna. La suerte de la guerra estaba echada. La batalla del ebro había destrozado la
moral y la capacidad operativa del ejercito popular.
4. Diciembre 1938-marzo 1939 = Barcelona cae en pocas semanas. En febrero de 1929 el
presidente Azana y la mayoría del gobierno se exilian a Francia. El ultimo acto de la guerra
se desarrolla en Madrid, donde se producen violentos enfrentamientos.

Conclusiones. Las acciones republicanas fracasaron de forma sistematica porque sus tropas
estaban en constante reorganización, su técnica era incompleta y sus medios insuficientes.
Además Franco recibió la importante ayuda militar y lógistica de Alemania e Italia. Sin estas
intervenciones las operaciones bélicas no se habrían desarrollado como sucedió. También la
espana republican pudo contar con la ayuda de países extranjeros: en particular de la unión
soviética pero también gracias al ayuda de la brigadas internacionales.

La crisis de 1937. En mayo 1937 estalla una guerra civil dentro de la guerra civil al enfrentarse en
Barcelona violentemente las milicias anarcosindacalistas y del POUM contra las fuerzas de orden
publico de la Generalitat que intentaba imponer la autoridad del gobierno.

Evolución política republicana: el sistema político republicano fue desbordado por la coexistencia
de dos poderes (republicano democrático y revolucionario de izquierda). La historia política de la
zona republicana se puede dividir en dos grandes fases: el periodo de gobierno de Largo Caballero
y el de Negrín.

La falange.

Consecuencias. El balance global de victimas superó los 300.000. Las destrucciones materiales
fueron incalculables. La consecuencia más perdurable será la exaltación de Franco como dictador
durante cuatro décadas.

CAP. 25 LA POLITICA EXTERIOR DE ESPANA (1875-1939)


1. Recogimiento y crisis (1875-1898)  bajo las directivas de Cánovas ‘en política solo se es
leal con los fuertes’ + primacia de los asuntos internos sobre los externos. Recogimiento no
significaba aislamiento sino un rechazo de alianzas y una actacion internacional limitada.
2. Africanismo y neutralidad (1898-1931)  tras la crisis de 1898 espana entra en un proceso
de ‘reflexion hacia dentro’ en todos los sectores de la sociedad. Resultado fue el proyecto
regeneracionista y un creciente interés por africa. Además se abrirá con intensidad el
debate sobre la europeización de Espana. La crisi de ’98 dará lugar a la aparición de la
primera generación de intelectuales que reflexionarán sobre las relaciones entre Espana y
Europa: la del 98. Durante la primera guerra mundial espana decide ser neutral
(principalmente porque había una división de la opinión publica y de los partidos políticos;
por la convicción extendida de que la guerra en nada concernia a espana; no existían
acuerdos concretos que obligaran a la intervención ni ninguna potencia beligerante
presionó espana en este sentido; finalmente razones de seguridad nacional). La actividad
internación de espana fue intensa bajo la formula de neutralidad  boom económico y
también desde el punto de vista social porque por ejemplo Alfonso XIII organizó una amplia
y permanente operación de localización de heridos, envío de noticias sobre prisoneros etc.
3. Pacifismo y democracia (1931-1936)  el régimen republicano careció de una política
exterior. En la constitución republicana por ejemplo se renuncia a la guerra como
instrumento de la política internacional y se rechaza la diplomacia secreta. Después de la
primera guerra mundial espana forma parte de la sociedad de las naciones y en este
periodo cumple con su principales ideales: seguridad coletiva, desarme y arreglo pacifico
de las controversias internacionales. espana se relaciona en particular con 5 paises:
Francia, Gran Bretaña, Italia, Alemania y URSS. Además se intenta impulsar unas relaciones
con algunos estados hispanoamericanos, en particular Mexico y argentina. En ámbito
colonial se intenta desarrollar una nueva política en Marruecos, con pocos resultados.
4. La internalización de la guerra civil (1936-1939)  la guerra se internacionaliza porque los
países extranjeros deciden intervenir por motivaciones económicas, políticas o militares.
Además la guerra se internacionaliza al ideologizarse rápidamente ( se vee como el primer
enfrentamiento entre comunistas, democráticos y socialistas).
- Ayuda directa a los franquistas: la ayuda de Alemania fue las mas importante y decisiva
(legion condor en el bombardeo de Guernica). La ayuda italiana fue mas activa a través de
una intervención militar directa. Las relaciones entre espana y Portugal durante la segunda
republica no habían sido muy cordiales; por ello el golpe de estado fue visto con simpatía<
por Lisboa.
- Ayuda indirecta a los franquistas: la actitud de gran bretana fue clara desde el principio, o
sea evitar que la guerra española pudiera convertirse en un conflicto europeo, para el que
no estaba preparada (pero solidariedad demonstrada por los laburistas y por los sindicatos
a través de la ayuda humanitaria). Estados unidos juzgaron el conflicto español como la
posibilidad de que el comunismo se extendiera por Europa. Entonces adoptaron una
actitud de embargo moral. Pero hubo importantes exponentes de la literatura y del arte
que apoyaron claramente al gobierno republicano. Además mas de 2800 americanos se
integraron en las brigadas internacionales. la actitud del vaticano fue a favor del bando
nacional por efecto de la situación de la iglesia en espana.
- Ayuda directa a los republicanos: la ayuda mas importante fue la que proporciono el URSS.
+ brigadas internacionales
- Ayuda indirecta a los republicanos: Francia
- Acciones internacionales: la sociedad de las naciones que se había creado para evitar el
estallido de una nueva guerra no intervino porque ya estaba en un proceso de crisis y falta
de credibilidad. Solamente en la asamblea de 1937 se habló de la guerra civil española,
aprobándose por mayoría un proyecto de resolución que no pudo entrar en vigor al no
conseguirse la unanimidad necesaria. Comité de no intervención: prohibición de la
exportación y transito a espana de cualquier material, aviones y barcos.
- Intervención humanitaria: la cruz roja intervino para enviar alimentos y material sanitario;
proteger las evacuaciones; servir de comunicación entre las familias divididas por el frente.
Además participaron muchas organizaciones privadas como ayuda suiza.

CAP. 26 DEMOGRAFIA Y SOCIEDAD


El importante crecimiento de la población española característico de los dos primeros tercios del
siglo XIX se veria frenado en el tercero y relanzaría a partir de 1900. España conoció un retraso en
la transición a la modernidad demográfica, con unos rasgos peculiares. El mas destacado fue que
la caída de la tasa de natalidad y mortalidad tuvo lugar de manera simultanea. La expresión
‘transición demográfica’ trataría de conceptualizar el proceso de pase del antiguo régimen
demográfico, caracterizado por una fecundidad y una mortalidad altas, al régimen moderno de
basas tasas vitales. La emigración, en su doble manifestación de exterior e interior, ejerció una
notable influencia sobre la estructura de la población española. Solo Cataluña conocio un
verdadero proceso de modernización demográfica en el siglo XIX, que no se completaría para el
resto del país hasta las primeras décadas del siglo XX.
Rileggere pag. 603-613

CAP. 27 LA ECONOMIA EN ESPANA DE LA RESTAURACION A LA GUERRA CIVIL


Desde mediados del siglo XIX hasta finales del siglo XX, el crecimiento económico se manifestó a
ritmo muy rápido.
 Periodización según la coyuntura económica:
- Recuperación con altibajos (1874-1914)
en los anos iniciales de la Restauración se constata una leve mejoría truncada en 1898 con la
crisis colonial. Se trata de una fase llena de altibajos.
- La influencia de la primera guerra mundial (1914-1923)
Desde 1914 hasta 1923 se confirma de manera definitiva que la industria pasaba a ser el
sector más favorecido y la deuda española se liberaba pero la agricultura padecía un
colapso considerable. Se asiste a la nacionalización de algunas empresas. Además España,
al no participar al conflicto bélico se había beneficiado de una demanda ávida de productos
que los contendientes necesitaban (‘la Suiza del momento’).
- Intervención y crisis mundial (1923-1931)
El comercio exterior se triplicó. La crisis de 1929-1932 no fue una excepción en España.
 La agricultura
A finales del siglo XIX – comienzo del siglo XX, la sociedad española seguía siendo principalmente
agraria. La exportación de naranjas del país valenciano constituyó una de las principales fuentes
de ingresos en la economía española en los anos veinte. De toda forma la estructura desigual de la
propiedad terrera tuvo unos efectos negativos: el latifundio se encontraba en el sur pero era
incapaz de mantener cotas de rentabilidad; en el norte había los minifundios, que pero eran
incapaces de mantener una agricultura de subsistencia.

 La expansión industrial
En España el desarrollo industrial fue frenado por el hecho de que la producción agrícola era débil.
Hubo solo algunos pequeños islotes de progreso en Cataluña, centro de la industria textil de
algodón y en Vizcaya, con sus sectores naviero y metalúrgico.

CAP.28 LA CULTURA
El convencimiento del atraso de España y de algunos de los problemas que afectan a la
estructuración de su sociedad, incita a personas y grupos a una reflexión profunda que está en la
base de ese regeneración mismo que a partir de 1898 adquiere sus características definitivas. la
edad de plata de la cultura española se ha denominado a ese periodo que se cierra
dramáticamente con el estallido de la guerra civil. en él conviven distintas generaciones en una
pluralidad de tendencias.
 literatura y periodismo
Dos tendencias importantes son el realismo y el naturalismo. figuras centrales en la narrativa
realista fueron Juan Valera, José María Pereda y Benito Pérez Galdós. Figuras centrales en él
naturalismo fueron Emilia Pardo Bazán y Leopoldo Alas (Clarín).
Al entrar en el siglo XX la literatura española experimenta un auge fundamental, que ha llevado a
calificar ese momento de edad de plata de la cultura, o sea la generación del ’98. los hombres del
98 manifestaron una evidente preocupación por su tiempo. el tema central es España a la que
intentan llegar a través de 3 caminos: el paisaje, que se centra en Castilla como alma de la nación;
la historia y la literatura, en la recuperación de autores medievales o de los clásicos olvidados.
máximos exponentes en la novela fueron Pio Baroja y José Martinez Ruiz. En la poetia Antonio
Machado. Y Miguel de Unamuno.
Coincidente en el tiempo es el surgimiento del movimiento modernista que rechaza lo que fueron
ideales anteriores (Manuel Machado, Juan Ramon Jimenez, Ramon María Del Valle Inclan).
Es importante también la Generación del 27. su poesía contrasta con la que por entonces se
realiza en Europa, caracterizada por los grupos de vanguardia. los poetas de esta generación
aceptan y respetan a los grandes maestros anteriores y a los poetas de otras épocas pero al mismo
tiempo evolucionan hacia posturas actuales, caracterizadas por el libre uso de la metáfora
(Gerardo Diego, Pedro Salinas).

 el periodismo
Es ahora cuando el periodismo entra en una fase moderna. la ley de prensa promulgada en 1883
es el punto de partida del florecimiento de este medio de comunicación. el proceso de expansión
se corta con la llegada de la dictadura, que implanta una rígida censura.

 arquitectura
Para el momento que marca el tránsito entre los dos siglos, lo único destacable en el panorama de
la arquitectura española es el surgimiento del modernismo, cuya más clara implantación tuvo
lugar en Cataluña con su máximo definidor en Antonio Gaudí. a lo largo del primer tercio del siglo
se asiste a una tendencia arquitectónica regional, que intenta reconstruir un ambiente estético
propio y personal.

 enseñanza y educación
La restauración a no solucionara el problema de la enseñanza estatal. Por lo tanto surgirán una
serie de corrientes que quieren convertir la educación en un instrumento plenamente eficaz en la
formación del individuo y de la sociedad. la más importante es la institución libre de enseñanza,
cuyo deseo es impartir una enseñanza basada en las nuevas corrientes educativas con una
atención especial a los niveles primarios y secundarios. y también dentro del ambiente
conservador y católico hay un deseo de adaptar su propia tradición educativa a través de la
escuelas del Ave María de Granada. también desde la vertiente racionalista obrera se pusieron en
marcha intentos renovadores con la escuela moderna que querría crear una sociedad libre, justa e
igualitaria.

La larga vigencia del franquismo es difícil de explicar sin considerar que tiene su origen en una
guerra civil cruenta y cruel la por ambos bandos. La experiencia tuvo un sentido tan trágico y
extenso que los españoles entendieron como preferible cualquier solución a una nueva guerra. Es
significativo que el acontecimiento que pone fin a este periodo bélico no sea un armisticio o un
tratado. De hecho, no hubo un límite acordado a la acción de los vencedores, sino la imposición de
sus condiciones a los derrotados. Esta realidad confirió un signo de provisionalidad de inicial a
régimen. así puede entenderse la represión de los primeros años: una continuación del conflicto
bélico. la imposición de la dictadura en los inicios estuvo facilitada por la victoria militar y la
represión de los primeros años. En primer lugar, porque tanto la guerra como la represión
eliminaron a los enemigos más importantes y mejor organizados: el aparato estatal republicano en
todos sus niveles y las organizaciones, partidos y personas que se enfrentaron al levantamiento
militar. En segundo lugar, también los vencedores tenían partidarios.  la población española
aceptó mayoritaria y pacíficamente la dictadura en los inicios. Un motivo clave lo constituyó la
represión, pero hay que tener en cuenta que el bando vencedor tenía partidario y no eran un
número insignificante.
En el orden económico el país estaba destrozado. Los enormes gastos bélicos consumieron las
reservas metálicas de la republica y endeudaron a los vencedores. En la mayor parte de los casos
las victimas correspondían a hombres en edad de trabajar con los desequilibrios demográficos
correspondientes.
Respecto al orden social se pretendía defender la familia y la propiedad privada. En la practica se
tradujo en un programa económico intervencionista, con nacionalización de industrias y servicios
de importancia clave.
Los vencedores pretendieron implantar una España tradicionalista, nacionalista, confesional,
autoritaria y dictatorial. Quienes se opusieron fueron perseguidos. La represión se tradujo con mas
frecuencia en medidas más ligeras como la prohibición para ejercer determinadas actividades
profesionales (los mas afectados fueron los periodistas y los abogados). Entre estas medidas mas
suaves hay que incluir las que establecieron limitaciones respecto a los lugares de residencia de
algunas personas. En cuanto a la vida normal en los barrios de toda España las personas fueron
obligadas a escuchar de pie y brazo en alto los himnos de los vencedores. Sin embargo, la
distinción entre vencedores y vencidos permaneció y se tradujo en una amplia gama de ventajas
para los primeros (por ejemplo, abundaron las incorporaciones en la administración pública).

El eje fundamental del fascismo fue el económico. Los señala la puesta en marcha del Plan de
Estabilización de 1959. Su realización hizo posible el posterior desarrollo económico y la
incorporación efectiva, primero material y social, luego cultural y política, de España al mundo
occidental. Al concluir la guerra civil el país era destrozado y sin recursos. Además el inmediato
estallido de la segunda guerra mundial impidió recibir ayudas del exterior. Este panorama explica
la política económica de la autarquía, o sea una política económica que pretende conseguir que
cada país sea autosuficiente en todas las ramas de la actividad económica, para así no depender
del exterior. En España la autarquía supuso el intervencionismo estatal en economía y se tradujo
en un fuerte proteccionismo con el consiguiente desarrollo del mercado negro. Fueron
nacionalizados los sectores económico claves: ferrocarriles y teléfonos.
La economía española estaba a punto del colapso en 1957. El plan de estabilización fue una
primera liberalización de la economía española. Suprimió controles económicos y liberalizó los
precios. Los resultado fueron espectaculares en los índices económicos. También la situación
exterior tuvo una importancia determinante. Y es que en 1958 se firmaron el tratado de roma que
constituía el Mercado Común Europeo y el Acuerdo Monetario Europeo.
La política económica inicial del franquismo primó la producción industrial frente a la agrícola. La
consecuencia es que no se logró alimentar a la población y hubo que recurrir al racionamiento. Los
anos cuarenta fueron de una dureza terrible: los anos del hambre. La desnutrición elevó la
incidencia de las enfermedades y de las muertes. En cambio, durante los anos cincuenta, se
produjeron progresivas aperturas económicas y la tendencia de la economía española fue de
crecimiento.

Los jalones más importantes en la construcción del régimen fueron la aprobación de la ley
orgánica del estado, la ley de prensa y libertad religiosa y la designación del príncipe Juan Carlos
como primer titular de la nueva monarquía instaurada por Franco. Este conjunto de leyes delinea
un sistema político que se denominó democracia orgánica. La ley orgánica del estado fue el código
político más importante del franquismo. Establecía con firmeza el predominio del poder ejecutivo
sobre el legislativo, atribuía al jefe del estado muy amplios poderes.
Con la promulgación de la ley orgánica del estado y la proclamación del Principe Juan Carlos como
sucesor de Franco, lo que importaba era situarse en una buena posición para acceder al poder tras
la muerte de Franco. Esto supuso la constitución de dos grupos: no existen planteamientos
ideológicos divergentes. Un grupo se constituye alrededor de Carrero a quien se les llamaba
tecnócratas, aunque eran monárquicos, conservadores y autoritarios sin más. Frente a ellos se
abría un frente amplio formado por los excluidos por Carrero.

Luego vino la larga elaboración de la ley fundamental del estado. El resultado del largo proceso fue
la ley orgánica del estado aprobada en 1966.

Francisco Franco tuvo más poder que nadie en España antes que él. Nadie se mantuvo durante
tanto tiempo en su ejercicio de manera ininterrumpida. Franco fue primero y ante todo militar y
eso explica su estima por los valores fundamentales en la organización militar: jerarquía y
disciplina. Su visión del mundo coincidía con la del tradicionalismo español de la época. Además
era un católico tradicional.

No existe propiamente una ideología política franquista. Franco entendía que el liberalismo y la
democracia eran los primeros enemigos del tradicionalismo, que los regímenes liberales
conducían a la disolución social y preparaban el triunfo del verdadero enemigo del régimen: el
comunismo. Los grupos políticos que se ampararon en el movimiento militar de los nacionalistas
eran de procedencia ideológica muy distinta, aunque coincidían en algunos rasgos básicos: eran
nacionalistas españolistas, adversos a los regímenes democráticos y creían que España debería ser
católica.
- Monárquicos y tradicionalistas = querían la proclamación de una forma de gobierno
monárquica católica, tradicional y autoritaria.
- Falangistas = se presentaban como una versión española del fascismo. Fue el grupo político
mas importante en la primera etapa del franquismo tanto por contar con el mayor numero
de afiliados como por su gran capacidad para la movilización. Fue también uno de los
beneficiarios políticos del régimen. De toda forma tenia un limite bien preciso: el apoyo
incondicionado al franquismo. Los falangistas pretendían instaurar una dictadura
autoritaria, centralizada y bastante cercana al totalitarismo fascista y estrictamente
controlada por un partido único: el movimiento, es decir, falange. Bajo su control quedó la
cadena de prensa mas poderosa del país: la prensa del movimiento, la única no sometida a
censura gubernamental. Los falangistas emplearon todos los medios a su alcance para
hacer de España un país totalitario. Franco se resistió primero y rechazó después los
proyectos que se intentaron imponer en este sentido.
Incidente de Begoña  agresión de falangistas a carlistas. Después del acontecimiento
Franco dejó fuera a los falangistas radicales, sustituidos por los leales a Franco.
- Asociación católica nacional de propagandistas = se trata de un grupo de católicos que
pretenden actuar en la vida política para procurar poner en marcha acciones que estén de
acuerdo con los principios del derecho publico cristiano.

Con el decreto de unificación de abril 1937 falangistas y tradicionalistas quedaban unificados en


Falange Española tradicionalista.
+ juntos a estos grupos con una ideología política bien caracterizada, existieron grupos
profesionales y sociales que carecían de ella: los jefes y oficiales dele ejercito y el clero.
Los militares aseguraban la fuerza y capacidad material de resistencia frente a los intentos de
acabar con el régimen. Una de las manifestaciones más claras de la vinculación entre franquismo y
guerra civil es la preeminencia que los militares tuvieron en el régimen. El ejercito tuvo una
importancia fundamental en los primeros anos del franquismo. Los salarios de los militares no
eran muy altos, pero se compensaban con algunas ventajas sobre el resto de la población en la
vida cotidiana. Por ejemplo, existían casas para los militares prácticamente gratuitas y colegios
especiales para sus hijos.
Los clérigos recibieron beneficios de las autoridades triunfantes: muchos de ellos sentían que los
militares les habían salvado físicamente la vida. Hasta los anos sesenta, el clero defendió el
régimen y fue defendido por el. De hecho el estado se proclamó confesional católico y prohibio el
ejercicio publico de otras religiones.

La supervivencia del régimen solo puede explicarse por su capacidad de adaptación a la situación
de la política internacional de cada momento concreto. El primer franquismo se movió en la orbita
de los totalitarismos y creció con la protección de las potencias totalitarias (Alemania e Italia). De
toda forma, nunca se implantó un régimen totalitario en España. Todo se limitó al establecimiento
de una Organización Sindical obligatoria y única controlada por los falangistas. La derrota en el
frente ruso y el desembarco en Italia comenzó a marcar distancias frente a italianos y alemanes.

El franquismo comenzó su primera orientación político-institucional hacia formas totalitarias de


tipo fascista. La evolución de la Segunda guerra mundial en su primeros compases parecía
conducir hacia un rápido triunfo alemán apoyado por Italia. Todo parecía indicar que si España
quería obtener alguna ventaja del conflicto. Sin embargo, se presentaron problemas de maneras
sucesiva que impidieron establecer un acuerdo de participación de España en la guerra mundial.
Mientras las cosas procedieron bien para las potencias del eje, Hitler no consideró necesario el
apoyo español, menos aun al alto coste que Franco pretendía. Luego, cuando el panorama bélico
se agravó y pretendió la entrada de España en la guerra, para España resultaba mas peligrosa la
amenaza británica de bloquear los abastecimientos, que las poco probables represalias alemanas.
Antes las presiones alemanas se envió la división azul (voluntarios falangistas y militares) a
combatir en el frente de Rusia con el ejército alemán y se prometió facilitar mano de obra
española para las fábricas alemanas. El fracaso alemán en Stalingrado y los desembarcos aliados
en Italia y Francia marcaron un cambio radical en la política exterior de Franco. Había que
distanciarse de las potencias del eje y acercarse todo lo posible a Gran Bretaña y Estados Unidos.
En 1943 se prohibió usar el termino fascista para definir el régimen español. Era necesario
presentar el régimen ante las potencias previsiblemente vencedoras de tal manera que éstas
pudieran reconocerlo y así protegerlo. Lo primero fue negar que el régimen español tenía alguna
vinculación ideológica con los fascismos extranjeros. Se comenzó a insistir en la prensa y en los
discursos de Franco que en España existía un régimen autoritario y católico especifico y nacional,
sin influencias extrañas. Desde 1942 la propaganda afirmaba que en España existía una verdadera
democracia orgánica. La supervivencia del régimen exigía una doble táctica: primero, borrar
cualquier aspecto totalitario externo, pero a la vez mantener la férrea dictadura de Franco. Este
último dificultaba enormemente la credibilidad del franquismo ante británicos y norteamericanos.
Institucionalmente España quedó definida políticamente como una monarquía católica, social y
representativa. Se dio paso en el gobierno a los hombres de la asociación católica nacionalista de
propagandistas como garantía de la apertura del régimen. La idea de que la guerra había sido una
lucha contra los enemigos de la iglesia católica fue un punto esencial de la propaganda franquista
durante el conflicto y después. En 1945 se promulgó el fuero de los españoles, o sea una aparente
declaración de derechos que reconocía los derechos clásicos a la libertad de reunión, asociación,
expresión y circulación por el territorio nacional.

La oposición y sus acciones


El crecimiento económico y los cambios culturales, además de la incorporación en la sociedad
española de generaciones que no habían participado en la guerra civil, hicieron cada vez más difícil
el mantenimiento de los mitos políticos y sociales de los anos anteriores, y la resistencia al
régimen creció de manera continuada. Primero entre los obreros de los grandes centros
industriales y luego entre los estudiantes.
Además aparecieron los grupos terroristas: ETA y FRAP. Tuvieron una enorme incidencia en la
opinión publica. La fuerza real de estas oposiciones fue relativa porque carecieron de la fuerza
para poner en serio peligro el franquismo.
Los éxitos económicos y sociales del franquismo en los anos sesenta y setenta prepararon su
liquidación por diferentes motivos. El primero hay que buscarlo en la apertura a Europa, que puso
ante los españoles, en términos generales, unas formas de vida y de cultura más apetecibles que
las propias. El segundo se refiere a un cambio cultural que introdujo y difundió concepciones
sociales y políticas basadas en los liberalismos y socialismos predominantes en los anos sesenta y
setenta en Occidente. La juventud vivió desde los anos cincuenta al margen del franquismo para
desde mediados de los sesenta pasar a estar en contra y de manera decidida.

Las Comisiones Obreras:

CAP.31-EL FRANQUISMO: DEL ESPLENDOR A LA CRISIS FINAL


Los grandes cambios en el régimen de Franco se producen durante el periodo de 1959 a 1975
cuando el franquismo pasa su etapa de más amplio consenso interior y reconocimiento exterior.
En política interior se abandonaron definitivamente los proyectos totalitarios falangistas.
Lo más importante desde el punto de vista económico fue el Plan de Estabilización de 1967. Este
pretendía ser realista, por eso reconoció con claridad la grave situación económica del país. De
hecho, se consideraba políticamente vergonzante tratar de temas como la inflación o la política
monetaria en el consejo de ministros. Tras la experiencia del plan de estabilización a ningún grupo
político o personalidad relevante se le escapaba la importancia política que suponía el control de
la política económica. Un informe del Banco Mundial constituyó la base para planificar el primer
plan de desarrollo. Este planteaba una planificación indicativa que procuraba conjugar los
intereses estatales con los de los inversionistas privados. Se crearon polos de desarrollo y
promoción, o sea zonas geográficas en las que se pretendía potenciar la industrialización y el
crecimiento económico. El segundo plan de aprobó en febrero de 1969. Los juicios sobre la
eficacia económica de los planes de desarrollo son contradictorios. La tasa de crecimiento fue la
mayor de Europa, la industria fue la actividad que más creció. El subsector más importante y de
crecimiento más espectacular fue el del turismo. El aspecto más negativo del desarrollo
económico fue los desequilibrios que originó: hubo zonas con grandes incrementos y otras que
quedaron condenadas al atraso y al despoblamiento. Otro desequilibrio se produjo en los sectores
económicos: industria y turismo crecieron espectacularmente, mientras que servicios y campo
mantuvieron ritmos más modestos. La emigración es un excelente indicador para valorar la
intensidad de las transformaciones económicas y aproximadamente 1.250.000 españoles cruzaron
la frontera buscando un modo de vida más digno. Como la mortalidad descendió
considerablemente la población aumentó de manera constante. La economía española era incapaz
de asimilar el crecimiento de mano de obra que tal aumento demográfico suponía, la emigración
se presentó como la única alternativa al paro y a la miseria. La emigración favoreció el desarrollo
económico español desde tres campos. En el social, al evitar los conflictos que hubiera generado el
desempleo; la reducción de la oferta de trabajo permitió mejores salarios para los que se
quedaron; por ultimo porque financió en parte las adquisiciones de tecnología en el extranjero.
También dentro las fronteras españolas hubo fuertes corrientes migratorias. De un lado se
despoblaron regiones y por otro se concentró la población en otras, en particular en grandes
ciudades.
CAP. 32-POLITICA EXTERIOR
La política exterior del franquismo fue algo secundario en la acción política del régimen. Esta
política se basó en un conjunto de acciones orientadas a un fin común, reconocimiento
internacional y estabilidad del régimen, y no tuvieron nunca ni el marco doctrinal ni la
planificación suficiente para hacerse merecedores del titulo de política.

1. 1939-1945: periodo caracterizado por un firme alineamiento con las potencias del Eje, la
configuración política del régimen bajo una estructura autoritaria, la apuesta por un
modelo económico autárquico y la oscilación entre la neutralidad y la no beligerancia con
una intervención indirecta en el conflicto mundial.
2. 1945-1949: la actitud profascista conducirá a las potencias aliadas a condenar al régimen a
un duro aislamiento internacional, que provocará durante casi 5 años el momento más
peligroso para Franco. Los acontecimientos internacionales en el contexto de la guerra fría
permiten el cambio de actitud de Estados Unidos y, como consecuencia, de la ONU en
relación con la España de Franco.
3. 1950-1953: se produce un lento pero seguro proceso de integración de España en la
sociedad internacional. la progresiva liberalización del régimen permite la firma de 2
documentos internacionales: el concordato con el Vaticano y los pactos económicos
militares con Estados Unidos.
4. 1953-1957: España aumenta su presencia en las organizaciones internacionales, culminada
con éxito con el ingreso en la ONU en 1955.
5. 1957-1973: es la fase en la que se produce la mayor apertura política del régimen, la
transformación económica del país desde la aprobación del plan de estabilización.
6. 1973-1975: el asesinato del presidente del Gobierno, Carrero Blanco, en diciembre de ese
año, supondrá el inicio de una crisis política. en la política interior se asiste a inestabilidad,
aumento de represión, tensiones entre las familias de régimen y la enfermedad de Franco
se combinarán con el impacto de la crisis económica mundial. en la política exterior se irá
descomponiendo la estructura de relaciones establecida en los períodos anteriores con los
aliados y vecinos. España será la única dictadura de toda Europa occidental desde
mediados del año 1974.
Uno de los rasgos más destacados de la política exterior franquista fue la aplicación del concepto y
la teoría del poder exterior, utilizada por primera vez por el alemán Haenel en 1890 y
posteriormente reelaborada. La España de Franco fue un buen ejemplo de la aplicación de esta
teoría, según la cual el poder exterior no es una parte del poder del Estado sino ese mismo poder
de Estado, uno e indivisible, actuando hacia el exterior, Lo que exige unidad en la decisión,
ausencia de control democrático y defensa de los intereses nacionales recurriendo también a la
violencia.

Luis carrero blanco fue un inestimable consejero de Franco, un buen amigo y un gran estratega. Él
tomó parte en la guerra civil española, durante la cual mandó varias unidades y llegó a ser
nombrado jefe de operaciones del Estado Mayor de la Armada. Durante la Dictadura
franquista pasó a ocupar puestos de responsabilidad en el seno de la administración. Figura de
confianza de Franco, no tardó en convertirse en su mano derecha. Llegó a ser considerado el
segundo hombre más poderoso en el seno del régimen. Carrero Blanco acabaría sucediendo a
Franco como presidente del Gobierno. De toda forma fue asesinado en un atentado de Eta en
1973 (operación ogro). El asesinato provocó un hondo impacto en la sociedad española de la
época, ya que suponía el mayor ataque contra el régimen franquista desde el final de la Guerra
civil española. La desaparición de Carrero Blanco tuvo numerosas implicaciones políticas, en un
momento en que se hacía evidente la decadencia física del dictador y con ello, el agravamiento de
los primeros signos de descomposición del aparato franquista que se venían manifestando en los
últimos años.

Los condicionantes de la política exterior. La política exterior franquista comenzó muy pronto a
estar condicionada por el apoyo y la dependencia de las potencias totalitarias y fascistas. las
formas fueron varias: la firma de acuerdos bilaterales secretos, la firma de tratados de amistad y
no agresión, la adhesión a acuerdos multilaterales (pacto anti-komintern), El reconocimiento del
régimen: aunque los dos primeros Estados que reconocieron al régimen fueron Guatemala y El
Salvador.
El segundo condicionante fue el peso durante todo el franquismo del legado de la guerra civil. para
algunos historiadores el franquismo tiene su origen en septiembre de 1936 cuando La Junta de
Defensa Nacional aprueba un decreto que nombra Francisco Franco jefe del Gobierno. para otros
autores el régimen de Franco nace en abril de 1937 cuando un decreto unifica todas las fuerzas
políticas que habían secundado el levantamiento militar. por último hay estudiosos que prefieren
apostar por enero de 1938 cuando una ley estableció la nueva administración central del Estado
franquista.

También podría gustarte