Está en la página 1de 8

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

CUIDAMOS NUESTRA SALUD FÍSICA Y


MENTAL
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: V CICLO FECHA: …… /03/ 2023
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de Instrumento


capacidades evaluación de evaluación
Convive y participa -Practica Lista de
democráticamente en 6° GRADO cotejo
acciones de
la búsqueda del bien -Muestra disposición a acercarse a una persona
común autocuidado de
de una cultura distinta para aportar y tratar de
 Interactúa con todas la salud física y
las personas. aprender de ella.
mental.
 Construye normas y -Participa en la construcción y evaluación de los
acuerdos y normas basándose en los derechos -Reconoce que el
asume acuerdos y leyes.
 Maneja conflictos de del niño, considerando las características e deporte y el
manera constructiva. intereses de todos sus compañeros y descanso son
 Delibera sobre asuntos comprende que las normas facilitan la necesarios para
públicos.
convivencia armónica en el aula y escuela. una buena salud.
- Participa en acciones
-Elabora un
que promueven el
cartel de
bienestar común.
recomendaciones
para el cuidado
de la salud física
y mental.

Propósito Hoy practicaremos acciones para el cuidado de la salud física y mental


Evidencia Recomendaciones para el cuidado de la salud.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de Los estudiantes demuestran solidaridad con sus compañeros en toda situación
orientación al bien en la que padecen dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.
común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Cuaderno u hojas de reúso.
Imágenes y anexos impresos
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20

 Se saluda a los estudiantes y en grupo clase oramos y hacemos peticiones por la paz del
mundo.
 Recuerdan que en las clases anteriores tratamos acerca de la práctica de hábitos de
higiene para prevenir enfermedades y así cuidar nuestra la salud física.
 Hoy nos informaremos de las acciones que debemos practicar para el cuidado de nuestra
salud física y mental.
 Se dialoga sobre la salud mental.
Responden:
- ¿Qué es la salud mental?
- ¿Qué acciones debemos practicar para cuidarla?
- ¿Qué acciones dañan la salud mental?
El propósito de hoy es:

Hoy practicaremos acciones para el cuidado de la salud física y mental

Recordamos los siguientes acuerdos:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

PROBLEMATIZACIÓN --------------------------------------------------

Los malos hábitos alimenticios perjudican el buen desempeño


Mateo tiene 10 años, vive con su madre y abuela y es aficionado a los videojuegos.
Como su mamá trabaja doble turno en la fábrica y su abuelita es mayor y se
encuentra mal de salud, prácticamente él está solo y apenas regresa del colegio
se pone a jugar toda la tarde y noche. Mientras juega, consume golosinas y
comida chatarra. En varias ocasiones ha faltado a clases para quedarse jugando
en casa. Cuando hace deporte se fatiga y no puede correr con facilidad. Sus
maestros le han recomendado que coma sano, porque está subiendo de peso
rápidamente.

 Responden:
- ¿Qué recomendaciones le harían a Mateo para que cuide su salud?
- ¿Cómo puede Mateo mejorar su salud física y mental?
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN -----------------------------------------
 Leen y analizan información referida al tema y extraen las ideas principales.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MENTE SANA EN CUERPO SANO

Los cambios que experimentamos durante la pubertad y la adolescencia llevan a que nuestro cuerpo
requiera de mayores cuidados. Por eso es necesario que practiquemos el autocuidado.
Este se basa en lograr un estilo de vida saludable en nuestras actividades, con la finalidad de mantener la
armonía física y mental.
 SALUD MENTAL
Se comprende como el estado de bienestar y equilibrio de las personas, que se manifiesta en su vida
cotidiana, en sus rotaciones Interpersonales. La salud mental está referida también a los recursos y
capacidades que tenemos para enfrentar las situaciones difíciles
Mucha gente, cuando escucha el término de salud mental, piensa en enfermedad mental, pero la salud
mental es mucho más que la ausencia de enfermedad mental. Ésta tiene relación con la vida; cotidiana
de todos nosotros, con el modo con que cada uno se lleva con sus familias, en el colegio, en el trabajo,
en el juego, con sus amigos, en el barrio y su comunidad.
La salud mental es algo que todos deseamos para nosotros mismos, ya sea que lo sepamos por su nombre o
no. Cuando hablamos de la felicidad, de la tranquilidad de espíritu de la capacidad de goce o
satisfacción, estamos usualmente hablando de la salud mental.
Finalmente, recuerda:
• Intégrate en actividades con otras personas que aporten cambios positivos a tu vida.
• Duerme entre 6 a 8 horas diarias.
• Busca una actividad que te apasione y que disfrutes intensamente.
• Acéptate, reconociendo tus límites y trabaja en estos para mejorar.
• Realiza con frecuencia actividades que sean relajantes y te permitan liberar tensiones.
• Realiza actividad física 30 minutos diarios, mínimo 5 días a la semana.
• No tome decisiones importantes o trascendentes en momentos difíciles... busca ayuda.
AUTOCUIDADO DE LA SALUD MENTAL
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental se refiere al bienestar que tiene una
persona al ser consciente de sus habilidades, al relacionarse con los demás al enfrentar situaciones
Tener confianza en
cotidianas, al trabajar y aportar en su localidad. Eso quiere decir que el autocuidado se relaciona con
nuestras decisiones y en lo
las medidas que debe de realizar cada persona para mantener dicho bienestar. Entre algunas
que hacemos.
recomendaciones tenemos:

Dedicar un tiempo al AUTOCUIDADO Ser flexible al aprender


descanso, la diversión y el DE LA SALUD algo nuevo y poder
sueño. MENTAL adaptarnos.

Cumplir nuestras Desarrollar relaciones


responsabilidades a enriquecedoras con los
tiempo. demás
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LA SALUD FÍSICA
Se refiere a como se encuentra nuestro cuerpo en sus capacidades físicas es decir, si todas
sus funciones se realizan sin problemas. Por lo tanto, el autocuidado se asocia con las
acciones que realiza cada uno para mantener su cuerpo con buena salud. Entre algunos
consejos tenemos:

NORMAS DE ASEO PARA CONSERVAR NUESTRA SALUD

Así como mantenemos limpia nuestra casa, debemos esmerarnos en que la escuela esté en las
mejores condiciones de higiene. Todos debemos colaborar con las normas de limpieza y
protocolos de Bioseguridad. De este modo conservamos nuestra salud y la de los demás.
 Se les recuerda que debemos practicar algunas normas que favorezcan nuestra salud como:
Normas de Aseo personal:
• Desinfectarse con alcohol en gel.
 Lavarse las manos antes y después de tomar los alimentos.
• Cepillarse los dientes al levantarse y después de cada comida.
• Bañarse todos los días con agua y jabón.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

• Cambiarse la ropa interior todos los días.


• Desinfectarse con alcohol en gel
• Recortarse las uñas
Normas de Aseo Ambiental:
• No arrojar desperdicios al piso.
• No escupir en el piso.
• Organizar jardines, porque las plantas purifican el aire que respiramos.
• Arrojar los desperdicios sólo en los tachos de basura, colocados en el centro educativo.
• Mantener limpios los servicios higiénicos
• No dibujar en puertas y paredes
Algunas enfermedades se producen por falta de higiene o cuidado de nuestro cuerpo como las
alergias y la pediculosis; otras son producidas por virus y bacterias que viven en el medio
ambiente como la gripe, la parasitosis, las diarreas, etc. También la deficiente alimentación
produce enfermedades como la desnutrición.
Nuestra salud depende de muchos factores.
AMBIENTALES: Beber agua limpia; vivir en ambientes no contaminados tener una vivienda
ordenada, limpia y cómoda.
FISICOS: alimentarse saludablemente, hacer deportes, descansar y recrearse, cumplir los
protocolos de bioseguridad en la casa, la escuela y la calle; acudir oportunamente a los
servivios de salud, usar vestimentas adecuadas al clima.
MENTALES: descanso y sueño reparador, buena comunicación con nuestros padres y otras
personas que nos rodean, contar con el amor, afecto y aceptación de nuestros padres y
amigos; tener libertad para pensar, opinar y decidir.

TOMA DE DECISIONES -----------------------------------------------


 Elabora con tus compañeras y con la ayuda de tu profesora una encuesta acerca de
¿Qué deben hacer los estudiantes para prevenir el contagio del Covid- 19?
 En parejas, observen las Imágenes o identifiquen a qué actividad para el autocuidado del
cuerpo se refieren. Luego, describan cómo las realizan ustedes.

 Elabora un cartel de recomendaciones para el cuidado de la salud mental.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

 Completa el esquema con las actividades que puedes realizar para contribuir con el
autocuidado de tu cuerpo?

Autocuidado de
mi cuerpo

La salud mental está presente en nuestra vida cotidiana, tiene que ver cómo nos llevamos
con los miembros de nuestra familia, con nuestros, docentes, compañeras y compañeros
del colegio, cuando participamos de juegos, con nuestros pares, con las amigas y los
amigos del barrio o de la comunidad.
Así como somos capaces de identificar cuando algo daña nuestra salud física, y así podemos
evitarlo, de la misma manera debemos estar alerta con aquello que daña nuestra salud
mental y emocional para accionar y mejorar.

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

METACOGNICIÓN:

 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

 ¿Participé en todo momento con mis ideas?


 ¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
 ¿Respeté los acuerdos de convivencia?

Evalúa tus aprendizajes teniendo en cuenta los criterios:

Criterios Sí No Explico cómo lo logré


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
Reconocí que el deporte y el descanso son necesarios
para una buena salud.
Practiqué acciones de autocuidado de la salud física y
mental.
Elaboré un cartel de recomendaciones para el cuidado
de la salud física y mental.

LISTA DE COTEJO
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN
CRITERIOS
Reconocí que el deporte Practiqué acciones Elaboré un
y el descanso son de autocuidado de la cartel de
necesarios para una salud física y mental. recomendaciones
ESTUDIANTES
buena salud. para el cuidado
de la salud física
y mental.

Sí No Sí No SÍ NO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

También podría gustarte