Está en la página 1de 6

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE PERSONAL SOCIAL

Diseña una solución tecnológica para reducir los residuos


sólidos por la contaminación de su localidad.
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. I.E. N° 32046 Daniel Alomía Robles

DOCENTE: JULIO VICTOR TRUJILLO SALAZAR

GRADO Y SECCIÓN: 6° C FECHA: 14 /06/ 2023

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación Instrumento


capacidades de evaluación

GESTIONA Identifica los elementos cartográficos Registrar las ideas Lista de


presentes en planos y mapas que le Identifica y explica con un
RESPONSABLEMENTE cotejo
permitan obtener información sobre los mapa las características de las
LOS RECURSOS elementos del espacio geográfico y del ocho regiones naturales del
ECONÓMICOS ambiente Perú.
• Comprende las relaciones Distingue algunas
entre los elementos del enfermedades respiratorias a
sistema económico y través de mapas y gráficos de
su región y del Perú.
financiero.
• Toma decisiones
económicas y financieras.
Propósito hoy conoceremos las características de las ocho regiones
naturales del Perú
Evidencia Identificamos en mapas y grá ficos; las características de las ocho regiones del Perú ,
para explicar las causas de las IRAS.

Toma decisiones y elabora un cuadro para dar a conocer las causas que originan las
enfermedades respiratorias.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de búsqueda -Los estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para
de la excelencia cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

-Los estudiantes se esfuerzan para superar diversas circunstancias que vive.

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?

Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.


 Cuaderno u hojas de reúso.
Ficha de aprendizaje
 Lapicero, lápiz, colores, etc.
Imágenes y anexos impresos

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------- Tiempo aproximado: 20


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Recuerdo a las niñas y los niños las actividades que hicieron la clase anterior.
Para mejorar la autoconfianza de los estudiantes, realizamos el juego
Una vez concluido el juego, pregunta: ¿les gustó el juego?, ¿có mo se

La limpiadora de estatuas
Otro juego para mejorar la confianza en niños y niñas es La limpiadora de estatuas.

Antes de iniciar con este juego, resulta muy importante disponer de un espacio amplio y
sin obstáculos.

Primero, se les pregunta a los pequeños si saben lo que es una estatua y se les
permite discutir sobre el tema por un momento. Una vez que hayan terminado de
conversar al respecto, se toma a cuatro de los pequeños y se los coloca en lugares
diferentes del salón. Se les debe pedir que permanezcan tan quietos como una
estatua. Al hacerlo, pasaremos a referirnos al área de juego como “Museo”.

Durante las noches, una persona camina por el museo retirando el polvo de las estatuas,
pero al estar oscuro, es difícil ver. De esta forma, otro pequeño cerrará los ojos y
caminará por el salón hasta toparse con una estatua. Una vez que lo haga, deberá
retirarle el polvo con los ojos cerrados. Esto se hará para explicar a los pequeños la
mecánica del juego.

Cuando todos hayan entendido, se les pide que se conviertan en estatuas al recibir la
instrucción, salvo uno de los niños, quien será el limpiador. De esta forma, el pequeño
que tenga el papel de limpiador cerrará los ojos. Luego de que lo haga, se pide al resto de
los pequeños que caminen aleatoriamente por el salón. Cuando el docente diga “Ya” se
quedarán quietos como estatuas, sin hablar.

A continuación, el limpiador caminará sin abrir los ojos hasta toparse con alguno de sus
compañeros, al que le quitará el polvo.

El niño que haya sido encontrado procederá a convertirse en el limpiador, cerrando los
ojos y caminando por el salón, mientras que el primer pequeño se convertirá en estatua.
La actividad continuará así por varios turnos hasta que todos hayan podido ser
limpiadores.

sintieron?, ¿qué tipo de juego es?, ¿por qué nuestro país tiene variedad de
culturas? ¿Qué regiones de Perú conocen?
Comunica el propó sito de la sesió n: hoy conoceremos las características de
las ocho regiones naturales del Perú y como en
Recuérdales las normas de convivencia, poniendo énfasis en aquellas que
tendremos en cuenta en esta sesió n.

DESARROLLO ------------------------------ Tiempo aproximado: 60

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:


 Teniendo en cuenta el juego de memoria, pregunta a los estudiantes:
 ¿los paisajes observados son los ú nicos que presenta el Perú ?, ¿por
 qué se dice que el Perú tiene todos los paisajes y climas del mundo?,
 ¿a qué se debe esta diversidad?, ¿Qué enfermedades respiratorias se podrían
dar segú n las características de las 8 regiones naturales? Escucha las
respuestas y comentarios y luego diles que en esta sesió n observaremos y
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
analizaremos imá genes, e indagaremos informació n para responder estas
interrogantes
ANALISIS DE LA INFORMACIÓN
 Entregamos dos representación cartográficos al estudiante el primero es un mapa, luego
planteamos la siguientes preguntas:
¿Qué tipo de representación es esta imagen?
¿Qué se ha representado en la imagen?
¿Qué regiones del Perú observan?
¿Qué elementos naturales del espacio geográfico se han representado?

 Entregamos la segunda representación gráfica para que localicen las


ocho regiones naturales:
Preguntamos:
¿Qué significa las cifras registradas junto a las siglas m.s.n.m.?
¿Qué elementos naturales del espacio geográfico se han representado?
¿En qué región se han representado nubes?
¿Por qué en la costa no se han representado nubes?
 Entregamos otro grafico donde explica en un mapa sobre casos de las IRAS
en el Perú.
¿Cuál es la enfermedad que mata más personas en el Perú?
¿Qué son las IRAS? ¿Qué otras enfermedades respiratorias conoces? ¿Qué
causan dichas enfermedades?
Finalmente solicitamos a los estudiantes:
Que para conocer mejor acerca de las ocho regiones naturales y a qué
se debe la variedad de paisajes indagaremos información al respecto.
Solicítales que organicen la información de las características de la
región realicen el siguiente organizador.
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TOMA DE DESICIONES

Orienta la reflexión de los estudiantes sobre lo desarrollado en la sesión, para orientar la toma
de decisiones o compromiso, mediante la siguiente pregunta:

¿qué podemos hacer para comprender y trasmitir lo aprendido de la región natural que se
asignó al grupo?

Recoge las propuestas y orienta el consenso para que sea un solo compromiso a nivel del aula

CIERRE ---------------------------------- Tiempo aproximado: 20

Dialogo con los estudiantes sobre lo aprendido en clase, respecto a sus logros y
dificultades que tuvieron durante la actividad.

¿Logré diseñar, elaborar la solución tecnológica?

¿Tuve dificultades en su elaboración?

¿Cómo me sentí al regalar en mi comunidad la bolsita ecológica?

SUB DIRECTOR: DOCENTE:


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

LISTA DE COTEJO
CRITERIOS

Registrar las ideas Distingue algunas


Identifica y explica enfermedades
ESTUDIANTES con un mapa las respiratorias a
características de las través de mapas y
ocho regiones gráficos de su
naturales del Perú. región y del Perú

Sí No Sí No SÍ NO SI NO SI NO

1 Adan Meza Viviana


2 Elizabeth
Alvarado Leon
3 Melody B. Genesis
Apelo Ortega
4 A.
Armillon Alvarez
5 Brithney Y. Kenedy
Cabello Lucas
6 Javier.
Carlos Salinas Lionnel
7 S.
Centeno Lucero
8 Jhandy
Chavez Jamia
Ponce Elio
9 Chuquiyauri Vega
10 Esther
CoronaMagdiel.
Magariño
11 Ezequiel Manuel
Cruz Benancio Ali
12 Samuel
Dolores soto Jheydy
13 Rosalia
Esteban Puri Natzumy
14 Kayly.
Evaristo Rosas Mabel
15 F.
Grijalva Castro
16 Medilley Mia Thiago
Huerto Bartolo
17 A.
Laurencio Ramirez
18 Angie
Lopez I.Ponciano
19 Nadinne J.
Merino Shapiama
20 Jetsy B.
Ortiz Santacruz Victor
21 T.
Revoredo Pulido
22 Darlin F.
Reyes Ponce Nancy
23 Laris
Rivadeneiro Gonzales
24 Reyna I. Guadalupe
Rojas Puri
25 Roxana
Salas Baylon Lionel
26 Snaider
Sanchez Basilio
27 Anyelin Junitza
Trujillo Castro
28 Xiomara M. Anjelo
Villegas Abad
29 Armenio
Diosvany
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Actividades
En tu cuaderno:
I.Averigua y escribe sobre la canasta familiar de las ocho regiones naturales.
II.Responde según lo leído:
1. ¿En qué región sería más fácil vivir? ¿Por qué?
_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la zona más fría?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
3. ¿En qué zona se encuentra la mayor cantidad de vegetación y animales?
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
_____________________________________________________________________
III.Coloca dentro del paréntesis el número de la región con sus respectivas altitudes:
1. CHALA O COSTA ( ) de 2 300 a 3 400 m
2. SELVA ALTA O RUPA RUPA ( ) de 500 a 2 300 m
3. SELVA BAJA U OMAGUA ( ) de 3 400 a 4 100 m
4. PUNA O JALCA
( ) de 4 800 a más m
5. JANCA O CORDILLERA ( ) de 4 100 a 4 800
m
6. SUNI ( ) 0 a 500 m
7. YUNGA ( ) 400 a 1 000 m
8. QUECHUA ( ) O a 400 m

También podría gustarte