Está en la página 1de 3

Alumno: Astete Carrasco Kim Dennis

Nombre de la receta: Juane de Gallina

Historia: El origen del nombre Juane se remontaría a la época prehispánica, en la que


los antiguos peruanos, ubicados en la zona del Putumayo, en Loreto, preparaban sus
alimentos envueltos en hojas de plátano o bijao para cocinarlos a fuego lento.

Aderezo para arroz

dorar cúrcuma rayada

agregar ajo molido y sofreír y agregar pimienta

agregar medio litro de agua y hechar arroz medio kilo

cocinar por 21 min a fuego mínimo y granaear por 15 min y reservar

Aderezo para presas de Gallina

sofreír cúrcuma + ajo molido y agregar comino

agregar presas de gallina + sal y sellar

agregar sachaculantro licuado, rectificar sazoón + hojas de laurel y pongo orégano seco
sobre la tapa de la olla

cocinar por 40 min y retirar las presas y reservo el jugo

MEZCLA

agrego dos huevos batidos al arroz reservado + el juego reservado + orégano seco frotando
e integrar todo}
Pasar hojas de platanos por el fuego ambos lados y retiro impurezas con papel hasta que
este listo para utilizar

colocar una hoja encima de la otra en forma de cruz

procedo a poner el arroz+ la gallina + el huevo sancochado + aceituna, todo en el medio y


envolvemos
cubrir con una bolsa para evitar el contacto con el agua previamente calentada en una olla y
amarrarlo y hervirlo por 45 min apróx. Luego enplatar sin sacar la envoltura.
Nombre de la receta: Espesado Chiclayano

Historia:  como su nombre indica, proviene de la provincia de Chiclayo, ubicada al norte de


Perú, concretamente en la región de Lambayeque. Este platillo es de origen moche, se cree
que este famoso plato chiclayano era consumido por el señor de Sipán y sus vasallos.

En una olla dispongo trozos medianos de carne, cebolla en


mirepoix, ajos ecrasé y unos pedazitos de zapallo loche,
condimento, agrego agua y rompo a hervor, cocino por 1hora
y media y aprovecho blanquear mis yucas ahí mismo

E
Nombre de la receta: Arroz con pato

Historia: La referencia más antigua de este manjar chiclayano data de 1860 por parte del
poeta granadino Próspero Pereyra Gamba. Sin embargo, se cree que su creación va
muchos atrás.

Condimentar mis presas de pato

En una olla sello mis presas y reservo, incorporo mis


ingredientes para realizar mi aderezo y sofrio mi cebolla,ajo
en pasta y ají amarillo

Agrego el culantro licuado con


Añado cerveza negra(evaporo),
espinaca, zapallo loche, tomate
chicah de jora evaporo, y el
tdodo en secuencia sigo
zumo de naranja
sofriendo

Procedo a incorporar las presas


de pato y fondo claro de ave o
Dejar cocinar a bajo fuego por un espacio de
agua y integro todo y romper a
1hora mínimo, retiro y reservo las presas y la
hervor
salasa que se forme

En una olla procedo a hacer mi arroz al


choque con ajo y sal hasta que granee

En una sartén dispongo mi arroz ya cocido, la salsa de pato reservada


hasta que quede bien mojado(arisotado), incorporo la zanahoria,
arvejas, choclo blanqueados y agrego ají amarillo y pimentón en
julianas y un poco de culantro y listo para servir

Procedo a emplatar, siempre dándole altura al plato y contraste

También podría gustarte