Está en la página 1de 5

Didáctica y Curriculum (2da.

Junio-23)
Mellado Antonella

Trabajo de acreditación final

 Consulte el Diseño curricular de la materia, taller, observatorio, laboratorio, seminario,


etc. en el que aspire a desempeñarse.

 Seleccione un recorte de contenidos (puede usar el mismo que seleccionó para acreditar
Didáctica).

 Diseñe una evaluación diagnóstica y una evaluación final para esa secuencia.
Fundamente sus diseños.

 Prepare una rúbrica para esa evaluación final.

 Envíe a su tutor.

Recorte de contenidos: - Magnitudes y unidades en los sistemas


tecnológicos (utilizado en la materia Didáctica)

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA

Actividades:

Responde las siguientes preguntas sobre magnitudes y unidades en los sistemas


tecnológicos. Intenta responder con la mayor precisión posible. Posteriormente,
participarás en un debate y una mesa redonda para discutir y argumentar tus
respuestas.

Preguntas escritas:

1. ¿Qué es una magnitud en el contexto de los sistemas tecnológicos?

2. Escribe tres ejemplos de magnitudes que se utilizan en el ámbito tecnológico.

3. Define el concepto de unidad de medida y proporciona un ejemplo.

4. ¿Cuál es la importancia de utilizar unidades de medida estandarizadas en los


sistemas tecnológicos?

1
Didáctica y Curriculum (2da. Junio-23)
Mellado Antonella
5. ¿Qué diferencia existe entre una magnitud escalar y una magnitud vectorial?
Proporciona un ejemplo de cada una.

Instrumentos orales:

Debate: Los estudiantes se dividirán en grupos y participarán en un debate sobre la


importancia de utilizar unidades de medida estandarizadas en los sistemas
tecnológicos. Cada grupo presentará argumentos a favor y en contra, y se fomentará el
intercambio de ideas y la reflexión crítica.

Mesa redonda: Los estudiantes participarán en una mesa redonda en la que discutirán
y analizarán las respuestas proporcionadas en la evaluación escrita. Se les pedirá que
argumenten sus puntos de vista y compartan ejemplos relacionados con magnitudes y
unidades en los sistemas tecnológicos.

EVALUACIÓN FINAL

Actividades:

Parte 1: Preguntas escritas de opción múltiple

Elige la opción correcta para cada una de las siguientes preguntas.

1. ¿Cuál de las siguientes es una magnitud vectorial?

a) Temperatura

b) Velocidad

c) Masa

d) Tiempo

2. ¿Qué unidad de medida se utiliza para medir la energía en el Sistema


Internacional (SI)?

a) Kilogramo (kg)

b) Vatio (W)

c) Metro (m)

d) Segundo (s)

Parte 2: Resolución de problemas

2
Didáctica y Curriculum (2da. Junio-23)
Mellado Antonella
Resuelve los siguientes problemas relacionados con magnitudes y unidades en los
sistemas tecnológicos. Muestra tu proceso de razonamiento y escribe las respuestas
con las unidades correspondientes.

1. Una bicicleta recorre 5 kilómetros en 30 minutos. ¿Cuál es su velocidad


promedio en metros por segundo?

2. La temperatura en una habitación es de 20 grados Celsius. ¿Cuál es su


equivalente en grados Fahrenheit?

Parte 3: Debate

Instrucciones: Participarás en un debate en grupo sobre un tema relacionado con


magnitudes y unidades en los sistemas tecnológicos. Se evaluará tu capacidad para
argumentar, escuchar a los demás y participar de manera constructiva en la discusión.

Parte 4: Mesa redonda

Instrucciones: Participarás en una mesa redonda en la que se discutirán diferentes


enfoques y aplicaciones de las magnitudes y unidades en los sistemas tecnológicos. Se
evaluará tu capacidad para expresar ideas claramente, debatir con fundamentos y
sintetizar información.

Rúbrica para la evaluación final:

Categoría Excelente Muy bien Regular Insatisfactorio

Logra Muestra una Muestra una No logra


interpretar comprensión comprensión comprender
correctamente adecuada de las limitada de las adecuadamente
todas las magnitudes y magnitudes y las magnitudes y
Comprensión magnitudes y unidades, con unidades, con unidades, y
del tema unidades, y algunos pequeños dificultades presenta errores
demuestra un errores o falta de para interpretar significativos en
conocimiento precisión en la correctamente la
sólido del interpretación. algunas de interpretación.
tema. ellas.

3
Didáctica y Curriculum (2da. Junio-23)
Mellado Antonella
Aplica Aplica la mayoría Aplica algunas No logra aplicar
correctamente de las magnitudes magnitudes y adecuadamente
las magnitudes y unidades de unidades, pero las magnitudes y
y unidades en manera correcta presenta unidades en la
la resolución de en la resolución dificultades resolución de
Aplicación problemas, de problemas, para utilizarlas problemas.
demostrando con algunos correctamente
un dominio errores menores. en la resolución
claro del de problemas.
proceso y su
aplicación.
Expresa de Expresa las ideas Expresa las No logra
manera clara y de manera clara ideas de expresar
convincente las en la mayoría de manera claramente las
ideas las limitada o con ideas
relacionadas intervenciones, falta de claridad relacionadas con
Expresión y
con las aunque puede en algunas las magnitudes y
comunicación
magnitudes y haber algunos intervenciones. unidades, y
oral
unidades, y problemas de presenta
demuestra una claridad dificultades para
comprensión ocasionalmente. comunicarse
profunda del efectivamente.
tema.

JUSTIFICACION

Justificación del diseño de la evaluación diagnóstica:

La evaluación diagnóstica se utiliza al comienzo de un curso o unidad para obtener


información sobre el nivel de conocimiento y comprensión de los estudiantes antes de
comenzar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este caso, el diseño de la
evaluación diagnóstica se basa en preguntas escritas y problemas relacionados con
magnitudes y unidades en sistemas tecnológicos.

1. Preguntas escritas de opción múltiple: Estas preguntas permiten evaluar la


comprensión inicial de los estudiantes sobre magnitudes y unidades en
sistemas tecnológicos. Proporcionan una visión general del nivel de
conocimiento y si existen conceptos o definiciones erróneas desde el principio.

2. Problemas escritos: Los problemas escritos brindan la oportunidad de evaluar


la capacidad de los estudiantes para aplicar las magnitudes y unidades en
situaciones concretas. Permiten identificar posibles dificultades en la resolución
de problemas y detectar errores comunes en el uso de las unidades.

4
Didáctica y Curriculum (2da. Junio-23)
Mellado Antonella

Justificación del diseño de la evaluación final:

La evaluación final se lleva a cabo al finalizar un curso o unidad y tiene como objetivo
evaluar el aprendizaje y desempeño de los estudiantes en relación con los objetivos
establecidos. En este caso, el diseño de la evaluación final se basa en preguntas
escritas, problemas, debates y mesa redonda relacionados con magnitudes y unidades
en sistemas tecnológicos.

1. Preguntas escritas de opción múltiple: Estas preguntas permiten evaluar la


comprensión adquirida por los estudiantes durante el curso o unidad. A través
de ellas, se busca verificar si los estudiantes han asimilado correctamente los
conceptos, definiciones y relaciones entre las magnitudes y unidades.

2. Problemas escritos: Los problemas escritos ofrecen la oportunidad de evaluar la


capacidad de los estudiantes para aplicar las magnitudes y unidades en
situaciones prácticas y complejas. Se busca que los estudiantes demuestren un
dominio adecuado de los conceptos y su aplicación en diferentes contextos.

3. Debate: El debate es un instrumento evaluativo oral que fomenta la expresión y


el intercambio de ideas. En este caso, se utilizará para evaluar la capacidad de
los estudiantes para comunicar y argumentar de manera efectiva sobre las
magnitudes y unidades en sistemas tecnológicos. Además, permite evaluar su
capacidad para comprender diferentes perspectivas y participar activamente
en discusiones académicas.

4. Mesa redonda: La mesa redonda también es un instrumento evaluativo oral


que promueve el diálogo y la discusión entre los estudiantes. En este contexto,
se empleará para evaluar la capacidad de los estudiantes para expresar y
comunicar de manera clara y fundamentada sus ideas relacionadas con las
magnitudes y unidades en sistemas tecnológicos. Asimismo, se busca evaluar
su capacidad para trabajar en equipo y colaborar en la construcción del
conocimiento.

En conclusión, el diseño de la evaluación diagnóstica y final propuesto combina


diferentes instrumentos evaluativos, tanto escritos como orales, para evaluar la
comprensión, aplicación y expresión adecuada de los estudiantes en relación con las
magnitudes y unidades en sistemas tecnológicos. Esto proporciona una visión integral
del aprendizaje de los estudiantes y permite identificar fortalezas y áreas de mejora,
brindando retroalimentación valiosa para orientar la enseñanza y el aprendizaje de los
estudiantes.

También podría gustarte