Está en la página 1de 3

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

SESIÓN DE PRENDIZAJE N° 6

TÍTULO: “ RESOLVEMOS PORCENTAJES”


1. DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa :11009 “Virgen de la Medalla Milagrosa”
Docente de Aula : Luciola Rimachi Becerril
Grado –Sección : 5° “B”
Fecha : 29, de octubre del 2018
Unidad :V
Área : Matemática

2. PROPOSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Competencias y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de


aprendizaje?
Resuelve problemas de -Elabora afirmaciones sobre los
regularidad, equivalencia y elementos no inmediatos que Resolverán diferentes ejercicios y
cambio. continúan un patrón y las problemas sobre los porcentajes.
justifica con ejemplos y cálculos
sencillos. Asimismo, justifica Instrumento.
 Argumenta sus procesos de resolución  Evaluación escrita
afirmaciones sobre mediante el uso de propiedades
relaciones de cambio de la igualdad y cálculos.
y equivalencia

Enfoques transversales Actitudes o acciones observables


 Muestra empeño en el desarrollo de las actividades propuestas. Hace
Enfoque de Derecho prevalecer sus derechos.
 Persevera al resolver problemas matemáticos.

3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
 Revisar las páginas __ y ___del Cuaderno  Papelotes
de Trabajo  Plumones
 Trabajo grupal, Trabajo individual  Fichas de trabajo
 El instrumento de evaluación (anexo 1).  Textos del MED.
1. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO TIEMPO APROXIMADO: 10 min


EN GRUPO CLASE

 Observarán un problema sobre los porcentajes:


 Trabajo infantil
 Comentan: ¿Cómo representamos el problema? ¿Cuál es el símbolo de los porcentajes? ¿Cómo
reconocemos los problemas o ejercicios con porcentajes?
 Comentan ¿Cómo representamos el problema? ¿Cuál es el símbolo de los porcentajes? ¿Cómo
reconocemos los problemas o ejercicios con porcentajes?
 Se comunica a los niños el Propósito la sesión: Hoy van a resolver diferentes problemas y
ejercicios sobre los porcentajes.
 Los niños comentan y eligen las normas de convivencia que cumplirán en este día.

DESARROLLO TIEMPO APROXIMADO: 70 min


 Los niños comentan y eligen las normas de convivencia que cumplirán en este día.

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
 Observan y analizan el problema del inicio.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:


 Dialogan ¿Cómo podemos diferenciar las operaciones que utilizaremos para resolver diferentes
ejercicios? ¿Para qué utilizamos los porcentajes?
 En grupos ¿Qué materiales vamos a utilizar en esta sesión?
 Se entrega a cada grupo papelógrafos para representar el problema.

BÚSQUEDA DE ESTRATEGIAS:
 Leen y representan diferentes procedimientos para resolver problemas y ejercicios con porcentajes.
 Pegan sus trabajos en un papelote y luego en la pizarra, para que todos puedan apreciarlos.
 Ahora resuelven un problema encontrando la solución más posible.
 Un representante de cada equipo deberá explicar cómo hicieron para resolver estos problemas.
 Analizan una separata sobre los porcentajes ANEXO 1.

FORMALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE:


 Elaboran mapas conceptuales sobre los porcentajes ANEXO 2.
 Dialogan sobre las respuestas, y escriben en la pizarra los procedimientos más eficaces para resolver los
problemas o ejercicios.
 REFLEXIONAN:
 Plantean y resuelven ejercicios y problemas sobre los porcentajes. ANEXO 3.
 Dialogan en pares: ¿cómo representas los números?, ¿qué se debe tener en cuenta para resolver estos
problemas?, ¿Cómo aplicamos porcentajes?
 Los niños y niñas deberán comparar las respuestas entre los grupos, buscando semejanzas y diferencias.
CIERRE TIEMPO APROXIMADO: 10 min
.
 En grupos comentan: ¿Cómo pude resolver los ejercicios propuestos? ¿Fue necesario utilizar
diferentes materiales?
 METACOGNICIÓN:
 ¿Qué aprendiste del tema?
 ¿Te resultó fácil o difícil? ¿Por qué?
 ¿Te gustó el tema? ¿Por qué?
 Los estudiantes llenan una Evaluación Escrita (ANEXO 4)

PARA TRABAJAR EN CASA


 Resolverán diferentes problemas sobre los porcentajes. ANEXO 6

2. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

√ ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


.
√ ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
……………………………………………………………………………………………….
√ ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
……………………………………………………………………………………………….
√ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?
………………………………………………………………………………………………

________________________________
Docente de Aula

También podría gustarte