Está en la página 1de 14

ACTIVIDAD N°8

1. DATOS INFORMATIVOS:

1.1. Grado y sección: 4° GRADO

1.2. Profesor (a):

1.3. Duración:

1.4. Fecha: 04 de mayo del 2022

2. COMPETENCIAS A EVALUAR:

PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Instrumento
Competencias y
Desempeños Criterios de evaluación de
Área Denominación capacidades
evaluación
Enfoque transversal: ENFOQUE DE DERECHOS ENFOQUE ORIENTADO AL BIEN COMUN
INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
M Problemas con Resuelve problemas de - Establece relaciones entre - Realiza afirmaciones Lista de
adiciones regularidad, equivalencia y datos de hasta dos sobre el proceso cotejo.
(agregar). cambio. equivalencias y las trasforma desarrollado en la
- Traduce datos y en igualdades que contienen resolución de
Problemas con condiciones a expresiones adiciones o sustracciones, o problemas con
sustracciones(quit algebraicas y gráficas multiplicaciones o divisiones. adiciones y
ar). - Expresa, usando lenguaje sustracciones
- Comunica su
comprensión sobre las algebraico (ícono y
relaciones algebraicas. operaciones) y diversas
representaciones, su
- Usa estrategias y
comprensión de la regla de
procedimientos para
formación de un patrón, de la
encontrar equivalencias y
igualdad (con un término
reglas generales.
des-conocido) y del signo
- Argumenta afirmaciones igual, distinguiéndolo de su
sobre relaciones de uso en el resultado de una
cambio y equivalencia. operación

3. ESTRATEGIAS:

ÁREA: MATEMÁTICA

EVIDENCIA:
- Fichas de trabajo de problemas con adiciones y sustracciones.

INICIO

Saludamos a los estudiantes y los invitamos a participar en la dinámica “PALABRAS Y


DERECHOS”: Entre todos eligen un derecho y un niño/a comienza diciendo una
palabra que se relacione con ese derecho, el siguiente dice otra palabra que también
se relacione, pero que no se repita. Siguen en cadena de palabras hasta que alguno
ya no tenga algo que decir, finalmente cambian de derecho y empieza otra vez la
cadena de palabras.
Por ejemplo: “El derecho a estudiar y jugar”
…libros…pelota…escuela…profesor…recreo, etc., etc…
Responden preguntas: ¿Les gustó la dinámica? ¿Fue difícil agregar palabras
relacionadas al derecho? ¿Qué operación matemática implica agregar
cantidades?¿cómo se podrá resolver problemas de agregar y quitar?
El reto a lograr el día de hoy es:
Reto:

RESOLVER PROBLEMAS DE DOS ETAPAS PARA UTILIZARLO EN


LA VIDA DIARIA.

Recordamos las siguientes recomendaciones:


✓ Tener sus materiales educativos
✓ Seguir las indicaciones de la maestra(o)
✓ Cumplir y enviar las evidencias
DESARROLLO

Analizamos las situaciones problemáticas:


Se plantea situaciones problemáticas de dos etapas
Problema 1: Problema 2:
En lo que va del año, Luis ha leído 23 En lo que va del año, Lola ha leído 30
cuentos; Paco, 15 cuentos más que cuentos; María, 8 menos que Lola;
Luis; y Juan, 8 más que Paco. ¿Cuántos Ana, 12 menos que María; y Josefina,
cuentos ha leído Juan? 3 menos que Ana. ¿Cuántos cuentos
ha leído Josefina?
Nos familiarizamos con el problema:
Responden preguntas ¿de qué tratan los problemas planteados?; ¿qué debemos
hacer?; ¿qué sucede con las cantidades?, ¿aumentan o disminuyen?, ¿por qué?

Explica con tus propias palabras lo que han entendido de cada problema.

Buscamos y representamos estrategias:


Responde las siguientes interrogantes:
¿En otra ocasión han resuelto alguna situación parecida?, ¿cómo la resolvieron?

¿Podrían explicar los problemas sin utilizar números?; ¿los problemas brindan
suficiente información como para resolverlos fácilmente?
¿Qué materiales los ayudarán a resolver los problemas?, ¿por qué?

¿Las tiras de cartulina serán de gran ayuda?, ¿por qué?; ¿podrían recortar las tiras
para representar los datos de los problemas propuestos?

Proponen de qué manera utilizarán las tiras de cartulina para hallar la solución de cada
problema.
Recortan tiras de cartulina según la cantidad de cuentos leídos por cada niño
mencionado en el problema. Una vez cortadas las tiras, las ordenan; luego, explican
por qué las ordenaron de esa manera. Una forma de ordenarlas sería esta:
23 15
8

A partir de la ordenación y la explicación, responden las preguntas: ¿cuál de las tiras


representa lo que debemos hallar?; ¿cuánto mide la tira que representa lo que ha
leído Luis?, ¿por qué?; ¿cuánto mide la tira que representa lo que ha leído Paco?,
¿por qué?; ¿qué operación deben realizar para conocer cuántos cuentos ha leído
Juan?, ¿por qué?
Representan mediante dibujos la resolución del problema 1, esto es, las tiras utilizadas
y el planteamiento de la operación que realizaron para saber cuántos cuentos leyó
Juan. Una posible representación sería el siguiente esquema:
Lo que ha leído Paco
Lo que ha leído Luis

23 15
¿? 8
¿?

Lo que ha leído Juan


Entonces, lo que ha leído Juan es 23+15+8= 46
Se pide a los estudiantes que resuelvan el problema 2. Explicamos que deben tener en
cuenta lo siguiente: usar tiras de cartulina de manera proporcional, ordenarlas de tal
forma que puedan mostrar la relación que hay entre las cantidades, representar el
problema mediante dibujos o esquemas y, finalmente, plantear las operaciones que
aplicaron para hallar la respuesta.

Formalizamos del aprendizaje:


Responden preguntas: ¿qué hicieron para resolver los problemas?; ¿cómo pudieron
comparar mejor las cantidades?; ¿qué estrategia facilitó resolver los problemas?;
¿cuántas operaciones realizaron en cada problema?
Luego de sus participaciones se concluye junto con ellos que los problemas que implican
comparar cantidades se pueden resolver usando papeles, regletas u otros materiales
que permitan representar los datos propuestos. Otra forma de resolver esta clase de
problemas de comparación es realizar dibujos o esquemas de la representación de
los datos. Por ejemplo:
Cuando implica una operación Cuando implica dos operaciones

23 15 23 15
8

PASOS PARA RESOLVER PROBLEMAS DE SUSTRACCIÓN DE NÚMEROS


1. Para resolver un problema matemático lo primero que debemos identificar es qué
es lo que nos están pidiendo, saber dónde queremos llegar o que debemos conseguir,
es decir, identificar la incógnita, si no comprendemos este punto es muy difícil llegar
a una solución para el problema. Una técnica es resumir el problema con nuestras
propias palabras.
2. Otro punto muy importante es saber aplicar las operaciones matemáticas como
sumas, restas multiplicaciones, divisiones y otras operaciones.
- La suma se relaciona con añadir, agregar, juntar o reunir, elementos de una
misma clase.
- Restar es separar o quitar una cantidad de otra.
Teniendo claro a que equivale cada operación es más fácil saber cuál aplicar en
cada caso.

3. Luego de entender el problema debemos identificar los datos que se nos


entregan y plantearlas de acuerdo a la operación que más nos sirva.
4. Por último, debemos repasar los pasos que dimos comparándolo con el problema
dado para ver y comprobar si nos hemos equivocado en algo. Luego de esto
podremos decir que tenemos la solución al problema.

En equipos, los estudiantes resuelven los siguientes ejercicios para reforzar lo trabajado
en la sesión.
Actividades
Determina la operación y halla la respuesta para cada caso:

1. Hemos contado que, desde que ha empezado el otoño, han caído 84 hojas del árbol
que tenemos en el patio de la escuela, pero aún quedan 126. ¿Cuántas hojas tenía
antes de empezar el otoño?
DATOS OPERACIÓN

Respuesta:_____________________________

2. A principios de curso, el maestro trajo a clase 1 paquete de 500 hojas. Ya hemos


usado unas cuantas y ahora quedan 213. ¿Cuántas hojas hemos gastado?
DATOS OPERACIÓN

Respuesta:_____________________________

3. En una granja se producen al año 9705 huevos, pero en su transporte al mercado se


rompen 1 896. ¿Cuántos huevos se podrían finalmente vender?

Respuesta:_____________________________

4. La ciudadela de Machu Picchu fue visitada el año pasado por 4 370 turistas al día y
en este año sólo 2976. ¿Cuántos turistas menos visitaron diariamente la ciudadela
sagrada este año?

Respuesta:_____________________________
5. Según el último censo de vivienda y familia se obtuvo que en Lima hay 7 893 casas,
en Arequipa hay 5 372 y en Tumbes sólo 1 085 casas. ¿Cuántas casas más tiene Lima
con respecto a las otras ciudades juntas?

Respuesta:_____________________________

6. Encuentra las diferencias. ¿Qué observas?

Si al minuendo y al sustraendo se les agrega o se les quita el


mismo número, la diferencia no varía.

7. Si la suma de una adición es 348 y uno de los sumandos es 147, ¿cuál es el otro
sumando?

Operación Respuesta

8. Si el sustraendo 645 y la diferencia es 942, ¿cuál es el minuendo?

Operación Respuesta

9. Si a 18 le restas 12 y al resultado le sumas 7, ¿cuál es el resultado final?

Operación Respuesta
10. Si a 18 le restas la diferencia entre 12 y 7, ¿cuál es el resultado final?

Operación Respuesta

Resuelve :

1. 18 200 habitantes del Callao van a elegir a su alcalde. 9 350 han votado por el
candidato "A" y los demás por el candidato "B". ¿Cuántos votaron por el candidato
"B"?
Operación Respuesta

2. Andy tenía 7158 taps. Le regaló 138 a su amigo y 145 a su hermano. ¿Cuántos taps
tiene ahora Andy?
Operación Respuesta

3. En Fiestas Patrias del año pasado, Rosa vendió 83 630 escarapelas y este año
vendió
5 239 escarapelas menos que el año anterior. ¿Cuántas escarapelas vendió este año?
Operación Respuesta

4. La diferencia de dos números es 8 497. Si el número menor es 5 390, ¿cuál es el


otro número?

Operación Respuesta
5. Mi papá compró un DVD a S/.498 y pagó como cuota inicial S/.190, después de un
mes pagó la segunda cuota de S/.80. ¿Cuánto le falta pagar en total?

Operación Respuesta

6. En una tienda había 299 galletas, el día sábado se vendieron 52 y el vendedor puso
70 galletas más para la venta del día siguiente. ¿Cuántas galletas quedaron para
vender?
Operación Respuesta

7. Huancayo recibió este año 4 259 turistas, 3 102 menos que el año pasado.
¿Cuántos turistas visitaron Huancayo durante los dos años?

Operación Respuesta

8. Una tienda de artesanía elabora 13 CM de cerámica y 24 unidades de millar de


chullos. ¿Cuántas muestras de artesanía produce en total?

Operación Respuesta

9. Durante la campaña de vacunación contra la Rubeola, se vacunaron 9 874 jóvenes,


3 901 niños y 2 439 adultos. ¿Cuántas personas se vacunaron durante esta campaña?
Operación Respuesta
10. Durante el censo del 2020 una joven tuvo que censar a 1 007 familias. Si ya censó
a 558 familias, ¿cuántas familias le falta censar?
Operación Respuesta

En grupos comentan ¿Qué materiales utilizamos para resolver los ejercicios


propuestos? ¿Cuáles fueron las estrategias que utilizamos?
CIERRE

• Reflexiono sobre mis aprendizajes


Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente
tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Reconocí el procedimiento necesario para
resolver problemas
Comprobé los problemas que resolví

Compartí mis procedimientos y respuestas


con mis compañeros
FICHA DE APOYO
Resuelve los siguientes problemas
1. En la semana ecológica de mi escuela se recolectaron 13, 229 kilos de papel para
reciclar. Si aún quedan por reciclar 2, 742 kilos ¿Cuántos kilos ya se reciclaron?
DATOS OPERACIÓN

Respuesta:_____________________________

2. En Vilcas Huamán sembraron 84, 092 hectáreas de trigo, en Vischongo 42, 634
hectáreas y en Raymina 1, 432 hectáreas. ¿Cuántas hectáreas de trigo se sembraron
en total?
DATOS OPERACIÓN

Respuesta:_____________________________

3. En un juego Pepe ha conseguido 468 puntos y Marta ha conseguido 293. ¿Cuántos


puntos han conseguido entre los dos?
Datos Operación Solución
Han conseguido entre los
Puntos de Pepe C D U
Puntos de Marta dos puntos

4. Un camión pesa 783 kilos y un coche 450 kilos ¿Cuál es la diferencia de kilos entre
los dos?
Datos Operación Solución
La diferencia es de
El camión pesa C D U
kilos kilos

El coche pesa
kilos
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LISTA DE COTEJOS

Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio.


- Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas
- Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas.
- Usa estrategias y procedimientos para encontrar equivalencias y reglas generales.
- Argumenta afirmaciones sobre relaciones de cambio y equivalencia.
Criterios
- Realiza afirmaciones sobre el proceso
Nº Nombres y Apellidos de los estudiantes
desarrollado en la resolución de
problemas con adiciones y sustracciones
Lo hace No lo hace
1

8
PRUEBA ESCRITA
Resuelve estos problemas. Te hemos pedido una ayuda de un dibujo para que
lo veas más fácil.
1. Javi tiene 524 soles en su jarra, 152 en el monedero y 54 en la mano ¿Cuánto
dinero tiene en total?

524 + 152 + 54

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA

2. Mi hermana tiene 241 soles en su jarrón y 99 en su monedero. Si se gasta


veintidós soles ¿Cuánto dinero le quedará?

DATOS OPERACIÓN RESPUESTA

3. En la pecera redonda tengo 145 peces y en la pecera cuadrada 78 peces.


Si regalo veintidós peces ¿Cuántos peces me quedan?

a) b) c)

4. Los 48 peces se los he regalado a Lucio que tenía trece en la pecera


redonda y catorce en la cuadrada. ¿Cuántos peces tiene ahora?

a) b) c)
5. En una fábrica hay 4449 juguetes en cajas. Se llevan 1800 para vender y
1050 para el almacén.
¿Cuántos juguetes quedan?

a) b) c)

6. En estas cajas hay 358 videoconsolas, 554 juegos y 189 mandos de


videojuegos
¿Cuántos objetos hay entre todas las cajas?

a) b) c)

Resuelven los problemas propuestos:

1. La suma de dos números es 15 287 y uno de ellos es 3 984. ¿Cuál es el


otro número?
a) b) c)

2. En una resta el minuendo es 28 368 y la diferencia es 7 486. ¿Cuál es la suma


del minuendo y el sustraendo?
a) b) c)

3. Si he comprado un reloj en S/.50, ¿a cómo debo venderlo para ganar


S/.23?
a) b) c)

4. Si el minuendo es 46 379 y la diferencia es 874, ¿cuál es el sustraendo?


a) b) c)

También podría gustarte